Reporte Tsu - Roberto Joven Sanchez 04-08-22
Reporte Tsu - Roberto Joven Sanchez 04-08-22
Reporte Tsu - Roberto Joven Sanchez 04-08-22
Realizado en la empresa
Teléfonos de México
Justificación
El siguiente proyecto impactara en la reducción y reciclado de la fibra óptica que
se ha ido acumulando a lo largo de todos estos años debido al excedente de
siniestros a las redes telefónicas de Telmex.
El reciclado de la fibra óptica se beneficiará en reducir a nivel país la plaga que
existe de ella, debido que ya existe en exceso fibra óptica en todos los COPES de
TELMEX en el país.
La principal beneficiaria del proyecto sería el COPE Tula, donde se tiene una
montaña de fibra óptica la cual se pretende reducir lo más posible.
Beneficio al estudiante…
Otro beneficio que el proyecto tiene es que a nivel personal ha mejorado nuestras
relaciones a nivel industrial, se mejora la visión sobre una empresa ya establecida,
se identifican sus problemáticas, se visualiza la forma en que las resuelven, no
apoyan en el crecimiento profesional al desarrollar propuestas para apoyar en sus
problemáticas.
Adquirí nuevas experiencias y conocimientos a través de la ayuda a los demás, ya
que aquí en COPE tula siempre fui bien recibido por todos mis compañeros de
trabajo. Fomente la sana convivencia y el aprovechamiento de las nuevas
experiencias.
Director General
Director Técnico y
Recursos Director Director de Director de Director comercial
de Administración
Humanos Jurídico Finanzas y Comunicación corporativo
de la red
Administración Relaciones
Institucionales y
Coordinador de Alianzas Estratégicas
desarrollo de
productos y Consejo de
operadores de Administración
telecomunicaciones
Director de Director
Comité de
Regulación Comercial de Director
Data prácticas
y asuntos Mercado Comercial de
central societarias
Jurídicos Residencia mercado
Empresarial.
Paginas Comité de
Auditoria Marketing
Telmex
Director
de soporte
a la
Operación
Tula de Allende, Hidalgo Agosto, 2022.
Mapa 1. Estructura de teléfonos de México (Roberto Joven Sanchez, 22) Se obtiene la información de
SISCPE página de Telmex diseño propio.
Capítulo 2
Contexto
Desde que se llegó a realizar las prácticas profesionales
a Teléfonos de México COPE Tula, se ha notado la
enorme demanda de fibra óptica tanto como nueva y
desechada, esto derivada de los siniestros que sufren
las redes telefónicas de Telmex.
Con tantos siniestros que han pasado hay mucha fibra óptica, el problema que se
tiene con la fibra óptica es tan grande que se le considera una plaga a nivel país,
se desperdicia demasiada debido a que no se puede reutilizar ya que es muy frágil
(hasta doblándola o aplastándola se rompe muy fácilmente), con esto mismo se
descarta la idea de utilizar estos montones de fibra óptica en futuras y nuevas
redes telefónicas.
Para ello se le busca una segunda oportunidad con un fin de disminuir a nivel país
la plaga de fibra óptica que se sufre ya que si no se frena esta plaga se podría
disminuir.
En la siguiente imagen 1, explica como ha aumentado los niveles de desperdicio
de fibra.
Imagen 1. Cortes de fibra óptica en una sola noche (Telefonos de México Corporation Web Site , 2022)
Limitaciones
Como no se cuenta con el suficiente dinero para gastos para llevar a cabo una
destructora de fibra óptica, o el uso de esta misma por fuera ya que son reglas de
la empresa y la utilización de la misma fuera del uso del personal de Telmex es
ilegal, aunque sea un desecho sigue siendo de Telmex debido a la ética
profesional, este prototipo tiene que ser 100% para el beneficio de la empresa.
Solo se hará el manual de propuesta sin pruebas físicas sobre la fibra óptica.
Alcances.
El proyecto se aplica exclusivamente al COPE Tula y solo se realizará la
investigación escrita. No se realizarán pruebas físicas con la fibra óptica
Teniendo éxito de darle una segunda oportunidad a esta fibra óptica desechada,
se pueden reducir a nivel estado la plaga de fibra óptica que se tiene en los
COPES de todo el país y a si mismo llevar a cabo las 3 R (reducir, reciclar y
reutilizar) ayudado a no tener muchos de esta plaga.
En las imágenes 4 y 5 se puede ver la acumulación excesiva de fibra.
Objetivo general
Diseñar una propuesta para la Reutilización de la Fibra óptica y garantizar un
manejo ecológico de esta misma para la empresa Teléfonos de México en el
COPE Tula.
Objetivos específicos
1. Investigación sobre el uso de fibra óptica.
2. Hacer una lluvia de ideas de las posibles soluciones
3. Hacer evaluación de la mejor propuesta
4. Mostrar al encargado del COPE las propuestas para Vo.Bo.
5. Establecer propuesta para el destino final de la fibra óptica.
6. Hacer pruebas simuladas de la propuesta.
7. Separación de fibra óptica por su estado físico y asignar los lugares para
cada tipo, establecer sistema de identificación.
8. Hacer Manual de las actividades necesarias y pasos para el reusó.
Estrategias
1. Hacer uso de los recursos digitales para saber todo lo relacionado con la
fibra óptica.
2. Hacer uso de herramienta para generar lluvia de ideas con las mejores
propuestas.
3. Hacer un árbol de decisiones para seleccionar las mejores propuestas.
4. Plantear la propuesta al encargado del COPE para escuchar sus
recomendaciones y obtener su aprobación.
5. Realizar la propuesta obtenida para mejorar el desempeño.
6. Hacer pruebas con la
Metas.
1. Hacer la investigación el 100% en 4 días.
2. Llevar a cabo las lluvias de ideas en 2 días.
3. Elegir la mejor propuesta para la fibra en 1 día.
4. Esperar la respuesta del encargado del COPE en 2 días.
5. Empezar a plantear la propuesta dentro de la empresa en 5 días.
6. Revisar los resultados de la fibra ala que le hicimos pruebas en 3 días
7. Hacer la separación de fibra en 1 día.
8. Hacer el Manuel de especificaciones en una semana.
Marco teórico.
En esta sección se desarrollan los fundamentos y las principales características
relacionadas con los enlaces mediante la tecnología de la Fibra Óptica y la
tecnología de las Microondas. Esto con el objetivo de tener un panorama amplio
de los principios físicos que rigen en ambas tecnologías, así como los elementos
que son necesarios para la implementación de cada enlace, los criterios para el
diseño y escogencia de la tecnología a implementar en los enlaces entre
subestaciones de electricidad y agencias ICE.
La fibra óptica es el medio a través del cual se transmiten señales de
comunicación en forma de luz guida a través de fibras delgadas de vidrio o
plástico transparente. Dichas señales son pulsos digitales o rayos análogos de luz
modulados que representan información.
Un enlace de información de fibra óptica está conformado con tres elementos:
a) Emisor: Una fuente de luz (Láser o LED) la cual recibirá señales eléctricas
provenientes de un equipo electrónico para convertirlas en señales de información
óptica.
b) Medio: La fibra transporta las señales ópticas hacia su destino. En el camino,
según la distancia del enlace, será necesario la instalación de conectores,
acopladores y/o empalmes. c) Receptor: El detector de luz (fotodiodo) es el
encargado de recibir la señal óptica y convertirla en una señal eléctrica
nuevamente. Mediante el equipo electrónico posterior del receptor, se procesará la
señal para realizar la comunicación deseada.
En la imagen se muestra una simulacion de como trabaja la fibra optica
Si 02 = 90°
El ángulo crítico corresponde a:
Imagen. Estructura de cable óptico concéntrico. (. (Tomado del catálogo digital General Cable))
Imagen. Estructura de cable óptico figura 8. (. (Tomado del catálogo digital General Cable))
Empalmes
Los empalmes son uniones permanentes entre dos extremos de fibra con menos
atenuación que los conectores. Los factores que influyen en la atenuación son
similares a los del conector.
En la imagen se muestra como es un empalme y como se utiliza.
Existen varios métodos para realizar un empalme de fibra óptica, uno de estos
métodos es derretir los extremos de las fibras o mantener las fibras juntas por
presión o engomado. Las pérdidas típicas permitidas para empalmes en fibras
monomodo son hasta 0.15dB y con una pérdida de retorno de más de 50dB.
Acopladores
Los acopladores conectan tres o más puntos. Ya que la señal es dividida en varios
puertos, se obtiene una reducción en su magnitud, por lo tanto, muchos
acopladores (activos) incluyen un receptor y un transmisor para compensar las
señales. Los acopladores se caracterizan según su número de puertos,
sensibilidad direccional, tipo de fibra, si el acoplador es pasivo o activo,
selectividad de longitud de onda y requisitos de potencia. En el caso de los
acopladores pasivos, la potencia de salida es igual a la potencia de entrada.
Metodología
Paso 1. Hacer un listado de que herramienta y equipo necesito.
Paso 2. Llegar al lugar donde se encuentra la fibra.
Paso 3. Hacer anotaciones de los diferentes tipos fibras que tenemos
Capitulo lll
Resultados.
En las siguientes imágenes se ve claramente como yo y un compañero estamos
recolectando la fibra óptica que se encontraba en mejor estado.
En las siguientes imágenes se ve como tratamos de desenrollar la fibra teniendo
mucho cuidado.