MacOs - HIDALGO ZAPATA BLAYAR

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

macOS (previamente Mac OS X, luego OS X) es una serie de sistemas operativos

gráficos desarrollados y comercializados por Apple desde 2001. Es el sistema


operativo principal para la familia de computadoras Mac de Apple. Dentro del
mercado de computadoras de escritorio, portátiles y hogareñas, y mediante el uso
de la web, fue, por años, el segundo sistema operativo de escritorio más utilizado,
después de Microsoft Windows, hasta 2021
macOS es la segunda serie importante de sistemas operativos Macintosh. El
primero se llama coloquialmente el Mac OS "clásico", que se introdujo en 1984, y
cuyo lanzamiento final fue Mac OS 9 en 1999. La primera versión de escritorio, Mac
OS X 10.0, se lanzó en marzo de 2001, con su primera actualización, 10.1, llegando
más tarde ese año. Después de esto, Apple comenzó a poner nombres de los
grandes felinos en sus lanzamientos, que duró hasta OS X 10.8 Mountain Lion.
Desde OS X 10.9 Mavericks, las versiones han sido nombradas en hitos en
California.5 Apple acortó el nombre a "OS X" en 2012 y luego lo cambió a "macOS"
en 2016, adoptando la nomenclatura que estaban usando para sus otros sistemas
operativos, iOS, watchOS y tvOS. La última versión es macOS Monterey, que se
lanzó al público en octubre de 2021. La próxima versión será macOS Ventura, la
cual actualmente es una beta.
Entre 1999 y 2009, Apple vendió una serie separada de sistemas operativos
llamada Mac OS X Server. La versión inicial, Mac OS X Server 1.0, se lanzó en
1999 con una interfaz de usuario similar a Mac OS 8.5. Después de esto, se
presentaron nuevas versiones al mismo tiempo que la versión de escritorio de Mac
OS X. A partir de Mac OS X 10.7 Lion, las funciones del servidor se pusieron a
disposición como un paquete separado en Mac App Store.
macOS se basa en tecnologías desarrolladas entre 1985 y 1997 en NeXT, una
compañía que el cofundador de Apple Steve Jobs creó después de dejar la
compañía. La "X" en Mac OS X y OS X es el número romano para el número 10 y
se pronuncia como tal. La X fue una parte prominente de la identidad de marca y
comercialización del sistema operativo en sus primeros años, pero gradualmente
retrocedió en importancia desde el lanzamiento de Snow Leopard en 2009. Se logró
la certificación UNIX 03 para la versión Intel de Mac OS X 10.5 Leopard7 y todos los
lanzamientos de Mac OS X 10.6 Snow Leopard hasta la versión actual también
tienen la certificación UNIX 03. macOS comparte su núcleo basado en Unix, llamado
Darwin, y muchos de sus frameworks con iOS, tvOS y watchOS. Una versión muy
modificada de Mac OS X 10.4 Tiger se utilizó para la primera generación de Apple
TV.
Las versiones de Mac OS X de 1999 a 2005 pueden ejecutarse solo en los Mac
basados en PowerPC de ese período de tiempo. Después de que Apple anunciara
que cambiarían a CPUs de Intel a partir de 2006, se fabricó y distribuyó una versión
separada de Mac OS X 10.4 Tiger exclusivamente con las primeras Mac basadas en
Intel; incluía un emulador conocido como Rosetta, que permitía a los usuarios
ejecutar la mayoría de las aplicaciones PowerPC en equipos Mac basados en Intel
Mac OS X 10.5 Leopard fue la única versión que se creó como un binario universal,
lo que significa que el disco de instalación admitió procesadores Intel y PowerPC.
Mac OS X 10.6 Snow Leopard fue la primera versión disponible exclusivamente
para equipos Mac basados en Intel. En 2011, Apple lanzó Mac OS X 10.7 Lion, que
ya no soportaba procesadores Intel de 32 bits y tampoco incluía a Rosetta. Todas
las versiones del sistema lanzado desde entonces se ejecutan exclusivamente en
CPU Intel de 64 bits y no son compatibles con las aplicaciones PowerPC. En 2020,
Apple anunció que, empenzando en 2020, los Mac nuevos tendrán sus propios
CPUs, basados en la arquitectura ARM. Estos Macs siguen soportando aplicaciones
de Intel, y nuevas versiones de macOS tendrán el software de emulación Rosetta 2.
macOS Big Sur es la primera versión de macOS que soporta Macs basados en
ARM y Intel.
Historia
Mac OS X fue desarrollado a partir de NEXTSTEP, que a su vez se basó en el
código del núcleo Mach de la Universidad Carnegie Mellon y de 4.4BSD: la versión
gratuita y abierta de Unix de la Universidad de Berkeley. Ciertas partes de FreeBSD
y NetBSD también fueron incorporadas en NEXTSTEP. Mientras Jobs estaba en
NeXT, fuera de Apple, la compañía intentó crear un sistema de «próxima
generación» a través de los proyectos Taligent, Copland y Gershwin, con poco éxito.
Eventualmente el sistema de NeXT (en ese entonces denominado OPENSTEP) fue
seleccionado para ser la base del próximo sistema operativo de Apple, por lo cual la
compañía de Cupertino adquirió NeXT en su totalidad. Steve Jobs regresó a Apple
como CEO interino, y luego asumió el cargo de lleno, acompañando la
transformación de OPENSTEP en un sistema privativo y de apariencia más pulida
para ser adoptado para el mercado primario de Apple: usuarios de hogar y los
profesionales multimedia. El proyecto fue conocido inicialmente como Rhapsody y
luego adoptó el nombre de Mac OS X. Apple sigue publicando la base de código
abierto, ahora llamada Darwin, a la que luego se adiciona la interfaz gráfica privativa
y se comercializa como Mac OS.
Mac OS X Server 1.x era incompatible con el software diseñado para el software
original y no disponía de soporte para el puerto IEEE 1394 (FireWire). Mac OS X
10.x trajo consigo mayor compatibilidad y funcionalidad al incluir la Carbon API al
igual que soporte para FireWire. Con la evolución del sistema, abandonó el legado
de Mac OS hacia un énfasis de estilo de vida digital en las aplicaciones, tal como
ocurrió con iLife, iWork y el media center Front Row. Cada versión incluía
modificaciones a la interfaz general, como la apariencia metálica agregada en la
versión 10.3, la barra de títulos sin rayas en la versión 10.4 y la remoción en la
versión 10.5 de la apariencia metálica en favor de un estilo de ventana unificado en
gradiente

Descripción
Mac OS X es la décima versión del sistema operativo de Apple para computadoras
Macintosh. Las versiones previas usaron una numeración cardinal, p.j. Mac OS 8 y
Mac OS 9. La letra X en el nombre Mac OS X se refiere anunciación correcta es
«diez» en este contexto, aunque pronunciarlo como «equis» es muy común. 2728 El
centro del Mac OS X es compatible con POSIX construido sobre el núcleo XNU, con
facilidades UNIX disponibles en la interfaz de línea de comandos (terminal). Apple
liberó esta familia de software como un sistema operativo libre y de código abierto,
bajo el nombre de Darwin, pero parcialmente se fue volviendo código cerrado. Sobre
Darwin, Apple colocó varios componentes, incluyendo la interfaz de usuario Aqua y
el Finder, para completar la interfaz en la que estaba basado Mac OS X.
Mac OS X introdujo un buen número de nuevas funciones para proveer una
plataforma más viable y estable que su predecesora, el Mac OS 9. Por ejemplo, la
multitarea preventiva y la memoria protegida mejoraron la habilidad del sistema para
ejecutar múltiples aplicaciones simultáneamente sin interrupciones. Muchos
aspectos de la arquitectura del Mac OS X se derivan de OpenStep, el cual fue
diseñado para ser portable, con el objetivo de facilitar la transición de una
plataforma a otra. Por ejemplo, Nextstep fue portado de estaciones de trabajo Next
basadas en procesadores 68k a x86 y otras arquitecturas antes de que NeXT fuese
adquirido por Apple, y OpenStep fue luego portado a la arquitectura PowerPC como
parte del proyecto Rhapsody.
El cambio más visible fue la inclusión de la interfaz Aqua. La misma hacía uso de
bordes suaves, colores translucidos y rayas -similar al diseño del hardware de los
primeros iMac- trajo más textura y color a la interfaz de usuario al ser comparado
con el OS 9 o el OS X Server 1.0. Hubo recepciones encontradas respecto a la
nueva interfaz. Bruce Tognazzini (quien fundó el Apple Human Interface Group
inicial) afirmó que la interfaz Aqua en Mac OS X v10.0 representó un paso atrás en
la usabilidad comparado con la interfaz original del Mac OS. Mientras tanto, John
Siracusa, uno de los editores de Ars Technica, dijo que la introducción de Aqua y su
salida del entonces convencional look fue un tremendo éxito. A pesar de la
controversia por la nueva interfaz, los desarrolladores de aplicaciones comenzaron a
producir pieles para aplicaciones personalizadas para Mac y otros sistemas
operativos que imitaban a Aqua.

Seguridad[editar]
Mac OS X, es uno de los sistemas operativos que menos mecanismos de protección
ha implantado. Por ejemplo Snow Leopard, aplica ASLR solo parcialmente, mientras
que otros sistemas actuales, como la mayoría de las distribuciones GNU/Linux,
Windows Vista o Windows 7, implementan la aleatorización de forma completa
desde hace años.35 Además, tampoco aplica DEP de forma total (los otros sistemas
sí la aplican), solo lo implementa en procesos de 64 bits.
Algunas de ellas son la ampliación de ASLR al kernel del sistema, el uso de
sandboxes en todas las aplicaciones, una nueva utilidad llamada Gatekeeper que
intenta controlar qué aplicaciones se pueden instalar y ejecutar y cuales no,
actualizaciones del sistema operativo fortificadas y cifradas, actualizaciones de
software de terceros integrada, FileVault mejorado y ampliado, xProtect mejorado, o
la herramienta Find My Mac con la que se puede encontrar o bloquear (entre otras
opciones) un ordenador a través de Internet en caso de pérdida o de robo.
Tanto en la línea de comandos como en la interfaz gráfica los procesos requieren
elevación para realizar modificaciones. El acceso restringido a los archivos del
sistema es responsable de gran parte de la seguridad. Sin embargo, el sistema
permite modificaciones cuando es requerido. 36 El ejemplo más obvio es el software
instalador, el cual requiere de una autorización administrativa para instalar software
que afecta a más de un usuario. A pesar de todo, ningún sistema es invulnerable.
Aplicaciones
Mac OS X v10.5 introdujo soporte seguro para aplicaciones y procesos firmados.
Las aplicaciones y procesos firmados incluyen una firma digital, la cual es usada por
el sistema para verificar la autenticidad y la integridad del software y sus recursos. 36
El código es verificado tanto en el disco como cuando se está ejecutando. De este
modo, si alguna parte del código de la aplicación o el proceso es inapropiadamente
cambiado cuando está activo, el sistema automáticamente lo desactiva. La
autenticación de código es usado por los llaveros, la aplicación de firewall personal,
las preferencias de Control Parental y la configuración del gestor de clientes para
verificar las aplicaciones después de modificaciones.
Leopard también introdujo el servicio de aplicaciones en cuarentena, el cual muestra
una advertencia cuando el usuario intenta abrir una aplicación descargada de una
fuente externa.36 Esto da al usuario la oportunidad de verificar que desea abrir una
nueva aplicación, o cancelar la apertura si se sospecha sobre la seguridad de la
misma. Mac OS X v10.6 refuerza aún más esta característica con el mantenimiento
de una lista de programas maliciosos conocidos. Si intenta abrir cualquier software
en esta lista, el sistema presentará un cuadro de diálogo de advertencia que sugiere
que tal archivo debe ser suprimido.
Estructura de permisos

Mac OS X distingue entre los usuarios (user), el administrador de sistema root


(admin) y el superusuario (superuser). El usuario no puede realizar cambios en el
sistema y solo puede instalar software en su carpeta personal. Las aplicaciones que
ejecuten estos usuarios lo harán con los permisos propios de este tipo de usuario.
Los usuarios administradores tienen más permisos, aunque no pueden realizar
modificaciones a la configuración general del sistema, instalar software o tener
acceso a varios directorios del sistema sin autenticarse.
No existe una cuenta root que tenga permanentemente los permisos del
superusario, después de realizar la instalación del sistema. Aunque hay un usuario
«root» que está deshabilitado por defecto. Sin embargo, se han encontrado lagunas
que permiten a un usuario administrador ejecutar software de administración y tener
control total sobre el sistema.
Cortafuegos

Hasta el OS X 10.4, se utilizó el Cortafuegos orientado a paquetes ipfw para filtrar el


tráfico entrante. Desde el OS X 10.5 un cortafuegos para aplicaciones establece que
programas pueden recibir tráfico entrante. 38 Se puede instalar una interfaz para ipfw
mediante programas adicionales como WaterProof o Flying Buttress.
Pruebas iniciales demostraron que el cortafuegos del OS X v10.5 permitía el tráfico
de datos aun cuando la opción «Bloquear todas las conexiones» estaba habilitada. 39
En el OS X 10.5.1 estas vulnerabilidades fueron corregidas. 40 La leyenda en la
interfaz de usuario fue cambiada a «Permitir solo los servicios requeridos».
Las conexiones salientes no pueden ser monitoreadas por el cortafuegos incluido en
el sistema. Para este propósito se requieren programas complementarios como
«Little Snitch» o «GlowWorm».

Malware
El origen del malware en Mac OS X se remonta a 2006, cuando salió a la luz el virus
Macarena.42 Este virus no era peligroso, pero avisaba que se podría comprometer la
seguridad más seriamente en este sistema.
En 2007, la firma Intego emitió una alerta sobre un troyano llamado
OSX.RSPlug.A,43 se trataba de un malware mucho más serio que el Macarena, que
se instalaba simulando ser un codec para QuickTime y redirigía el tráfico de algunas
direcciones a través de la manipulaciones en el DNS.
En 2009, Dino Dai Zovi, experto en seguridad con gran reputación internacional,
hizo públicas unas herramientas (Mac OS X Advanced Rootkit Tools) que utilizó
durante las conferencias de la Black Hat USA de 2009, para demostrar cómo se
puede crear malware avanzado y rootkits para este sistema. En este año también,
se creó la primera botnet con este tipo de equipos. Se hizo troyanizando la suite
ofimática iWork, también la suite Adobe Photoshop y difundiéndola a través de
redes P2P.44
El día 13 de mayo de 2011 el INTECO reconoce 34 malwares de todo tipo para este
sistema. Por ejemplo: Boonana (troyano), Hellraiser (RAT, de "Remote
Administration Tool"), BlackHole RAT (RAT), Mac Defender (falso antivirus),
IncognitoRAT (RAT) o Koobface (gusano). El malware para Mac OS X se ha
profesionalizado.45
En noviembre de 2014 la firma Palo Alto Networks detectó el malware denominado
“WireLurker”, el cual utiliza la plataforma OS X para infectar dispositivos iOS que se
conecten vía USB al equipo, infectando de esta manera las aplicaciones compradas.
WireLurker se distribuye a través de aplicaciones de terceros descargadas de
tiendas chinas. Se estima que este nuevo malware este limitado a China por su
forma de distribución.

Compatibilidad
Software
Las API que Mac OS X heredó de OpenStep no eran compatibles con las versiones
anteriores de Mac OS. Estas API's fueron creadas como resultados de la
colaboración entre NeXT y Sun Microsystems y ahora se les denomina
conjuntamente Cocoa. Esta herencia es altamente visible para los desarrolladores
de Cocoa, debido a que el prefijo "NS" está en todas las partes del framework. La
API oficial de OpenStep, publicada en septiembre de 1994, fue la primera API entre
la fundación y el conjunto de aplicaciones, y la primera en usar el prefijo "NS". 31 El
proyecto Rhapsody habría requerido todo un nuevo desarrollo para usar estas API's,
causando gran indignación entre los desarrolladores de software para Mac. Todos
los programas que no recibieran una completa reescritura hacia el nuevo framework
funcionarían en el equivalente entorno clásico. Para permitir una transición más
limpia entre Mac OS 9 y Mac OS X, se creó el API Carbon. Las aplicaciones escritas
en Carbon podrían ser ejecutadas nativamente en ambos sistemas, sin embargo
esta API no fue incluida en la primera versión del Mac OS X, el Mac OS X Server
1.x.
Apple solía promover la plataforma Java como la mejor forma de desarrollar
software para Mac OS X. En la práctica esto significaba grandes ventajas, ya que
cualquier aplicación escrita en Java funcionaría con propiedad, y la interfaz gráfica
escrita en Swing se vería muy similar a las interfaces nativas de Cocoa.
Tradicionalmente, los programas Cocoa han sido escritos en Objective-C, con Java
como alternativa. Sin embargo, el 11 de junio de 2005, Apple anunció que las
características agregadas a Cocoa en las versiones posteriores a 10.4 no serían
agregadas a la interfaz de programación en Cocoa-Java.46
Debido a que Mac OS X es compatible con POSIX, la gran mayoría de paquetes
escritos para BSD y GNU/Linux pueden ser recompilados para ser ejecutados en los
computadores de Apple. Proyectos como Fink, MacPorts y pkgsrc proveen paquetes
precompilados para tal fin. Desde la versión 10.3, Mac OS X incluye X11, la versión
de Apple de la interfaz gráfica X Window System para aplicaciones UNIX, como un
componente adicional durante la instalación.47
Desde Mac OS X v10.4 Tiger, la implementación de Apple estuvo basada en la
licencia XFree86 y la X11R6.6. Todas las versiones preinstaladas de X11 poseen un
administrador de ventanas muy similar en apariencia y uso a Mac OS X y tiene una
buena integración con el sistema, usando también el renderizador nativo del sistema
Quartz. Las primeras versiones de Mac OS X (donde X11 no venía preinstalado)
podían ejecutar aplicaciones X11 usando XDarwin. Con la introducción de la versión
10.5 Apple cambió a la variante X.org de X11.48
Hardware[editar]

Para las primeras versiones del Mac OS X, la plataforma estándar de hardware


soportada era la línea completa de los computadores Macintosh (portátiles,
desktop's y servidores) basados en procesadores PowerPC G3, G4 y G5. Las
versiones que salieron más adelante discontinuaron el soporte para hardware
antiguo; por ejemplo, Panther no soporta el Power Macintosh G3, y Tiger no soporta
sistemas anteriores a la inclusión del puerto FireWire (aunque los puertos en sí
mismos no son un requerimiento del sistema). 4950 Mac OS X v10.5 Leopard
(introducido en octubre de 2007) abandonó el soporte para todos los procesadores
PowerPC G3 y para los procesadores PowerPC G4 con velocidades de reloj
menores a 867 MHz.51 Mac OS X v10.7 "Lion" solo soporta equipos con procesador
Intel, abandonando todo el soporte para los procesadores PowerPC.
Herramientas como XpostFacto y diversos parches aplicados al disco de instalación
han sido desarrollados por terceras partes para permitir la instalación de versiones
recientes de Mac OS X en sistemas no soportados oficialmente por Apple. Esto
incluye un número de sistemas Macintosh pre-G3, que solo pueden ejecutar el Mac
OS X hasta la versión 10.2 Jaguar, todos los Macs basados en procesadores G3
que solo pueden ejecutar hasta el sistema Tiger y los G4 con velocidad menor a 867
MHz se les puede instalar Leopard removiendo la restricción desde el DVD de
instalación o ingresando un comando en la interfaz Open Firmware para indicarle al
instalador del sistema que la velocidad del reloj es igual o superior 867 MHz. A
excepción de las funcionalidades que requieren un hardware específico (p.j.
aceleración gráfica, grabación de DVD), el sistema operativo ofrece las misma
funcionalidad que en un hardware soportado.
Las versiones PowerPC de Mac OS X anteriores a Leopard mantienen la
compatibilidad con aplicaciones del Mac OS mediante un entorno de emulación
denominado Classic, el cual permite a los usuarios ejecutar Mac OS 9 como un
proceso en el Mac OS X, con el fin de que las aplicaciones antiguas funcionasen
como si lo hicieran en el anterior sistema operativo. Classic no está soportado en
Macs Intel o en el Mac OS X v10.5 Leopard, aunque los usuarios que requieran
ejecutar aplicaciones Classic en Intel Macs pueden usar el emulador SheepShaver.
Transición PowerPC-Intel[editar]

En abril de 2002, eWeek hizo público un rumor que afirmaba que Apple tenía una
versión de Mac OS X con nombre código Marklar, la cual funcionaba en
procesadores Intel x86. La idea detrás de Marklar fue mantener al sistema Mac OS
X funcionando en una plataforma alternativa, debido que Apple se encontraba
insatisfecha con el progreso de los procesadores PowerPC.52 Estos rumores
desaparecieron hasta que a finales de mayo de 2005, cuando varios medios de
comunicaciones, como el Wall Street Journal y CNET, reportaron que Apple
presentaría Marklar en los meses venideros.5354
El 6 de junio de 2005, Steve Jobs confirmó estos rumores cuando anunció en su
discurso en el Wordwide Developers Conference que Apple estaría trabajando en la
transición de PowerPC a Intel desde hacía 2 años y que Mac OS X soportaría
ambas plataformas durante la transición. Jobs también confirmó los rumores
respecto a que Apple tenía versiones de Mac OS X funcionando en procesadores
Intel con las mismas funciones que la versión para PowerPC. La última vez que
Apple cambio la familia de procesadores fue del Motorola 68k al PowerPC. Apple
incluyó un emulador de Motorola 68k en el nuevo sistema operativo, el cual hacía
que todos los programas 68k funcionaran automáticamente en el nuevo hardware.
Apple dio soporte al emulador de 68k durante 11 años, pero lo retiró durante su
transición a las CPUs de Intel.
En las recientes versiones del sistema para equipos con procesador se incluye
Rosetta, una traducción binaria que habilita al software compilado en PowerPC para
ser ejecutado en computadores con procesador Intel. Sin embargo, Apple abandonó
el soporte para el modo clásico en los nuevos Mac basados en Intel. Software de
emulación de terceros como Mini vMac, Basilisk II y SheepShaver proveen soporte
para algunas de las primeras versiones de Mac OS. Una nueva versión de Xcode
permite compilar software en binario universal, el cual funcionaría en cualquiera de
las dos arquitecturas.55
Los programas que están disponibles solo para PowerPC pueden ejecutarse sobre
Rosetta, aunque dichas aplicaciones podrían ser reescritas para que se ejecuten
con propiedad en el OS X para Intel. Apple exhorta a los desarrolladores a producir
binarios universales para soporte tanto para PowerPC como x86. 56 Hay una
penalidad en el rendimiento cuando los binarios de PowerPC se ejecutan en un Mac
Intel a través de Rosetta. Además, algunos programas PowerPC, como las
extensiones del núcleo y los complementos para el panel Preferencias del Sistema,
no están soportados en Intel Macs. Algunas aplicaciones PowerPC podrían no
ejecutarse del todo en el OS X para Intel. Los complementos para Safari necesitan
ser compilados para la misma plataforma que Safari, de modo que cuando Safari
funciona en un Mac Intel requiere que los complementos hayan sido compilados
para Intel o que sean binarios universales, de modo que los complementos
PowerPC no tienen soporte.57 Mientras que los Mac Intel pueden ejecutar
programas compilados para PowerPC, x86 y binarios universales, los Mac PowerPC
solo tendrán soporte para los binarios universales y para las compilaciones
PowerPC.
El soporte la plataforma PowerPC se mantiene hasta el Mac OS X versión 10.5.
Dicha compatibilidad inter-plataforma ya existía en linaje del Mac OS X; Openstep
fue portado a muchas arquitecturas, incluyendo x86, y Darwin incluyó soporte tanto
para PowerPC como para x86. Aunque Apple estableció que Mac OS X no
funcionaría en computadores Intel de otros fabricantes, una versión modificada del
sistema compatible con hardware x86 convencional ha sido desarrollada por la
comunidad OSx86.
El 8 de junio de 2009, Apple anunció en su Worldwide Developers Conference que
el Mac OS X v10.6 Snow Leopard abandonaría el soporte para los procesadores
PowerPC y que solo estaría disponible para equipos Intel. 58 Sin embargo, Rosetta
está soportado todavía. En Snow Leopard, Rosetta no está instalado por defecto,
pero está disponible en el DVD de instalación.

Mac OS 9 y anteriores
Esta fue la base del Mac OS clásico, desarrollado íntegramente por Apple, cuya
primera versión vio la luz en 1985. Su desarrollo se extendería hasta la versión 9 del
sistema, lanzada en 1999. A partir de la versión 10 (Mac OS X), el sistema cambió
su arquitectura totalmente y pasó a basarse en Unix; sin embargo su interfaz gráfica
mantiene muchos elementos de las versiones anteriores.

Versiones
Con excepción del Mac OS X Server 1.0 y la beta pública original, las versiones del
Mac OS X tienen nombres de grandes felinos. Antes de su liberación, Mac OS X
v10.0 tenía el nombre en código «Cheetah» internamente en Apple, mientras que
Mac OS X v10.1 tenía el nombre en código «Puma». Después de los grandes
rumores que rodearon la versión 10.2 con nombre en código «Jaguar», la publicidad
de Apple empezó a utilizar los nombres en código para promover su sistema
operativo. El Mac OS X v10.3 fue comercializado como «Panther», Mac OS X v10.4
como «Tiger», Mac OS X v10.5 como «Leopard» y Mac OS X v10.6 como «Snow
Leopard». Lanzaron su versión Mac OS X v10.7 llamada «Lion» el 20 de julio de
2011, siendo la primera vez que Apple, distribuye su software únicamente de
manera electrónica a través de la Mac App Store, a un precio de $29.99. El día 25
de julio de 2012 Apple puso a la disposición para la descarga en la Mac App Store la
versión actual del software, denominada Mac OS X v10.8 Mountain Lion, distribuido
solo a través de la mencionada tienda con un precio de $19.99.

Desde Mac OS X v10.9 Mavericks, las versiones del sistema operativo tienen
nombres de diferentes lugares de California.

«Panther», «Tiger» y «Leopard» son marcas registradas de Apple, aunque


«Cheetah», «Puma» y «Jaguar» no lo son. Apple ha tomado también «Lynx» y
«Cougar» como marcas registradas.626364 Tiger Direct demandó a Apple por la
utilización del nombre "Tiger". El 16 de mayo de 2005 una corte federal de Estados
Unidos en el Distrito Sur de la Florida estableció que Apple no infringía directamente
la marca registrada de Tiger Direct.
Versión Nombre en Anuncio Presentación Versión más
código reciente

Mac OS X Hera 16 de marzo de 1.2v3 (27 de


Server 1.0 1999 octubre de 2000)

Beta Kodiak 13 de septiembre


pública de 2000

10.0 Cheetah 24 de marzo de 10.0.4 (22 de junio


2001 de 2001)

10.1 Puma 18 de julio de 25 de septiembre 10.1.5 (6 de junio


2001 de 2001 de 2002)

10.2 Jaguar 6 de mayo de 24 de agosto de 10.2.8 (3 de


2002 2002 octubre de 2003)

10.3 Panther 23 de junio 24 de octubre de 10.3.9 (15 de abril


de 2003 2003 de 2005)

10.4 Tiger 4 de mayo de 29 de abril de 10.4.11 (14 de


2004 2005 noviembre de
2007)

10.5 Leopard 26 de junio 26 de octubre de 10.5.8 (5 de


de 2007 2007 agosto de 2009)

10.6 Snow 8 de junio de 28 de agosto de 10.6.8 (23 de junio


Leopard 2008 2009 de 2011)

10.7 Lion 20 de octubre 20 de julio de 10.7.5 (19 de


de 2010 2011 septiembre de
2012)

10.8 Mountain 16 de febrero 25 de julio de 10.8.5 (12 de


Lion de 2012 2012 septiembre de
2013)

10.9 Mavericks 10 de junio 22 de octubre del 10.9.5 (17 de


de 2013 2013 septiembre de
2014)

10.10 Yosemite 2 de junio de 16 de octubre de 10.10.5 (13 de


2014 2014 agosto de 2015)

10.11 El Capitan 8 de junio de 30 de septiembre 10.11.6 (18 de


2015 de 2015 julio de 2016)

10.12 Sierra 13 de junio 20 de septiembre 10.12.6 (19 de


de 2016 de 2016 julio de 2017)

10.13 High Sierra 5 de junio de 25 de septiembre 10.13.6 (9 de julio


2017 de 2017 de 2018)

10.14 Mojave 4 de junio de 24 de septiembre 10.14.6 (22 de


2018 de 2018 julio de 2019)

10.15 Catalina 3 de junio de 7 de octubre de 10.15.7 (24 de


2019 2019 septiembre de
2020)

11.0 Big Sur 22 de junio 12 de noviembre 11.6 (13 de


de 2020 de 2020 septiembre de
2021)

12.0 Monterey 7 de junio de 25 de octubre de 12.2 (26 de enero


2021 2021 de 2022)

Beta pública: Kodiak


Apple liberó al público, el 12 de septiembre del 2000, una versión preliminar del Mac
OS X (internamente conocida como Kodiak) para recibir observaciones y
comentarios por parte de los usuarios.83 Su precio era de USD 29.95 e incluía una
camiseta.84 Esta versión incluía por primera vez la interfaz Aqua. La beta pública
del Mac OS X expiró y dejó de funcionar en la primavera de 2001
Versión 10.0: Cheetah

El 24 de marzo de 2001, Apple liberó el Mac OS X v10.0 (de nombre en código


Cheetah).
La versión inicial era lenta, estaba incompleta y tenía muy pocas aplicaciones
disponibles al momento de su lanzamiento, casi todas de desarrolladores
independientes. Mientras que muchos críticos dijeron que el sistema operativo no
estaba listo para el público, reconocieron la importancia del lanzamiento inicial como
una base sobre la cual se puede progresar. La mera liberación del Mac OS X fue
recibida por la comunidad Macintosh como un gran acontecimiento. Después de
corregir algunos errores de software, los kernel panics se hicieron menos
frecuentes.
Versión 10.1: Puma

Antes de que terminase el año, el 25 de septiembre de 2001, Apple lanzó esta


nueva versión que incrementaba el rendimiento del sistema a la vez que
incorporaba algunas nuevas características tales como la reproducción de DVD.
Dada la pésima reputación de la versión 10.0, Apple lanzó la 10.1 en forma de un
CD de actualización gratuito para sus usuarios, además de los 129$ que costaba
para los usuarios que seguían utilizando Mac OS 9. Esto ocasionó algunos
quebraderos de cabeza a Apple cuando descubrió que los CD de actualización
podían ser utilizados también para hacer instalaciones completas en sistemas con
Mac OS 9 con tan solo eliminar un determinado archivo.
Versión 10.2: Jaguar

El 23 de agosto de 2002, Apple presentó el Mac OS X v10.2 "Jaguar", la primera


versión en usar su nombre en código como parte de la marca.
Introdujo una mejora en el rendimiento, un aspecto más elegante y un numeroso
grupo de mejoras (más de 150, de acuerdo con Apple), incluyendo Quartz Extreme,
un repositorio general para información de contactos en la nueva Agenda, y un
cliente de mensajería instantánea llamado iChat. La "Mac Feliz" (del inglés, "Happy
Mac"), que había aparecido durante la secuencia de arranque del Mac OS durante
al menos 18 años, fue reemplazada por un logotipo a gran escala de Apple.
Versión 10.3: Panther

Mac OS X v10.3 "Panther" se lanzó el 24 de octubre de 2003. Además de tener un


rendimiento mucho mayor, incorporó la mayor actualización en la interfaz de
usuario, y tantas o más mejoras que Jaguar el año anterior. Por otra parte, en esta
versión dejaron de soportarse algunos modelos antiguos G3.
Las nuevas mejoras de Panther incluyen: Finder actualizado (que incorpora una
interfaz metálica y búsqueda rápida), Exposé (una nueva forma de manipular
ventanas), cambio rápido de usuarios (permite tener sesiones con diferentes
usuarios abiertas al mismo tiempo y pasar de una a otra rápidamente), iChat AV
(que añade soporte para videoconferencia a iChat), renderización mejorada de PDF,
soporte integrado de fax, interoperabilidad mejorada con Microsoft Windows,
FileVault (sistema de cifrado en tiempo real) e incremento de velocidad en todo el
sistema con un mayor soporte para los G5.
Versión 10.4: Tiger

Mac OS X v10.4 "Tiger" se puso a la venta el 29 de abril de 2005. Contiene más de


150 nuevas mejoras, pero al igual que con el lanzamiento de Panther, algunas
máquinas antiguas dejaron de ser soportadas; en particular, cualquier equipo Apple
que no cuente con conexión FireWire no está ya soportado en Tiger. Como
curiosidad cabe comentar que Apple dispone a partir de Tiger, de una versión
"paralela" compilada para procesadores Intel, si bien, teóricamente, solo podrá
instalarse bajo ciertas restricciones de hardware y en procesadores con soporte
SSE3. Esta versión apareció oficialmente el día 10 de enero de 2006 con los
primeros equipos "Mac Intel": El iMac Core Duo (ex iMac G5), Mac mini Core Solo y
Core Duo (ex Mac mini G4) además de los nuevos portátiles denominados MacBook
y MacBook Pro, ambos equipados con procesadores Intel Core Duo. También han
existido versiones para G4 de este sistema operativo, incluida al menos en los
últimos PowerBook G4 a la venta.

Las aplicaciones incluidas en versiones anteriores fueron mejoradas. Entre lo más


destacable se tiene: Spotlight (sistema de búsqueda basado en contenidos y
metadatos), Dashboard (conjunto de miniaplicaciones para realizar tareas comunes
y ofrecen acceso instantáneo a la información), iChat (soporte para el códec de
vídeo H.264 para la realización de videoconferencias de hasta 4 personas. Además,
también permite realizar audioconferencias de hasta 10 personas, QuickTime 7
(soporte para H.264 y una interfaz completamente rediseñada), Safari (incorpora
soporte para RSS, mayor velocidad y seguridad, etc.).
Se introdujeron los siguientes programas y tecnologías: Automator (sistema que
permite llevar a cabo de forma eficaz y sencilla toda clase de tareas manuales y
repetitivas de forma automática y sin necesidad de conocimientos de programación),
Core Image y Core Video (tecnologías avanzadas de procesamiento de imágenes
en tiempo real), soporte de memoria de 64 bits (para los nuevos G5, usando el
sistema LP64), utilidades Unix actualizadas (como cp y rsync, que pueden preservar
los metadatos en HFS Plus y resource fork) y un sistema extendido de permisos
usando listas de control de acceso.
Versión 10.5: Leopard

Mac OS X v10.5 "Leopard" fue lanzado el 26 de octubre de 2007. Fue llamado por
Apple como "la mayor actualización del Mac OS X". Trajo consigo más de 300
nuevas funciones. Leopard soporta tanto procesadores PowerPC como Intel; el
soporte para procesadores G3 fue abandonado y el procesador G4 requiere una
velocidad mínima de 867 MHz, y 512 MB de RAM para permitir la instalación. El
DVD de instalación funciona con todas las arquitecturas soportadas (incluyendo
máquinas de 64 bits). Las nuevas funciones incluyen una nueva apariencia, un
Finder actualizado, Time Machine (software para realizar copias de seguridad),
Spaces, Boot Camp preinstalado, soporte completo para aplicaciones de 64 bits,
nuevas funciones en Mail e iChat, y nuevas características de seguridad. Leopard
es un sistema UNIX certificado para la plataforma Intel. Es además el primer
sistema operativo basado en BSD en recibir la certificación UNIX 03. Leopard
abandonó el soporte para el Entorno Classic y las aplicaciones del mismo. Fue la
última versión del Mac OS X con soporte para la arquitectura PowerPC.
Versión 10.6: Snow Leopard

Mac OS X v10.6 "Snow Leopard" fue lanzado el 28 de agosto de 2009. En lugar de


incluir grandes cambios en la apariencia y funcionalidades como ocurrió en las
versiones anteriores de Mac OS X, Snow Leopard se enfocó en cambios internos,
como lo son: incrementar el rendimiento, la eficiencia y la estabilidad del sistema
operativo. Para la mayoría de usuarios, los cambios más notables son: la cantidad
de espacio que ocupa una instalación limpia, un Finder reescrito en Cocoa, copias
de seguridad más rápidas en Time Machine, a una versión más completa de la
aplicación Vista Previa, al igual que mayor velocidad en el navegador de internet
Safari.
Finder ahora toma las ventajas de la tecnología integrada de 64 bits al igual que de
Grand Central Dispatch, permite expulsar los discos de una forma más amigable
(diversas cajas de diálogos le notifican al usuario si algún servicio o programa está
utilizando tal disco), y provee en general de una sensación de mejor respuesta.
La nueva versión de Safari (4.0) mejora su rendimiento en JavaScript y HTML, lo
que permite una navegación más veloz. La mayoría de incremento en el rendimiento
se debe a SquirrelFish (el nuevo intérprete de JavaScript para Webkit). Este
intérprete incrementa la velocidad de renderizado en un 50%. 102 El nuevo Top Sites
ahora muestra los sitios web más visitados así como los favoritos en vista
panorámica, permitiendo al usuario acceso a sus sitios favoritos a la vez que ofrece
la vista Cover Flow para el historial de navegación. El navegador ahora es más
resistente a los cuelgues, siendo capaz de aislar complementos que son la causa
número de este tipo de problemas.103
Mac OS X v10.6 también tiene soporte para Microsoft Exchange Server para Mail,
iCal y Agenda, así como soporte para mayores cantidades de memoria RAM, un
QuickTime X totalmente renovado con una interfaz de usuario más fresca y más
funcionalidades para los usuarios de QuickTime Pro.
Los cambios internos incluyen soporte mejorado para procesadores de varios
núcleos mediante Grand Central Dispatch, el cual intenta facilitar el desarrollo de
aplicaciones con soporte multi-núcleo, y así mejorar la utilización de la CPU.
Anteriormente los desarrolladores necesitaban reprogramar su software de forma
que tomara explícitamente ventaja de los múltiples núcleos, hecho que fácilmente se
volvía tedioso y problemático, especialmente en software complejo. También incluye
rendimiento avanzado en la GPU con OpenCL (un estándar abierto para
plataformas GPGPU distinta de CUDA, DX11 Compute Shader o STREAM) al
proveer apoyo a la labor de descarga normalmente, solo destinados a una CPU a la
GPU de la tarjeta gráfica. Esto puede ser especialmente útil en tareas que hacen
que el computador se cuelgue fácilmente.
Snow Leopard soporta solo equipos con procesadores Intel, y requiere de 1 GB de
memoria RAM para funcionar. Esta versión abandona el soporte para la arquitectura
PowerPC, sin embargo permite la ejecución de programas para esta arquitectura
tras instalar el traductor binario Rosetta.
Versión 10.7: Lion

El 20 de octubre de 2010, en el evento llamado Back to the Mac ("Vuelta al Mac"),


Apple mostró un Sneak Peek del próximo sistema operativo Mac OS X 10.7 con
nombre código "Lion". Dentro de las primeras características se encuentran
Launchpad que es un gestor de aplicaciones estilo iOS; y Mission Control que se
podría decir es la integración de Dashboard, Exposé, Spaces y ventanas de
Aplicaciones a pantalla completa. El 24 de febrero del 2011 fue entregada una beta
de Mac os 10.7 'Lion' a los desarrolladores, develando nuevas características como
Airdrop, Resume, Auto Save, Versions y Mail 5. El 6 de junio del 2011 en la Keynote
de la WWDC se anunció que OS X 10.7 será puesto a la venta únicamente en
descarga digital por la Mac App Store en julio del 2011. A partir del 20 de julio Lion
fue puesto a la venta en la Mac App Store por 23.95 euros, 29.99 dólares al cambio,
y se desveló que estaría disponible para descarga desde la App Store y a partir del
20 de agosto estaría disponible para su venta en formato de pendrive.

El 16 de febrero de 2012 Apple lanzó la Developer Preview de Mac OS X 10.8


"Mountain Lion", una versión del sistema operativo en la que se incluyen muchas
aplicaciones nativas de iOS, como Recordatorios, Notas o Mensajes. Incluye
también un centro de notificaciones cercano al de iOS. Mac OS X Mountain Lion
salió a la venta en España el 25 de julio de 2012. Con esta nueva versión, Apple
pretende potenciar el uso de la nube, con el ya usado iCloud, gracias a la
integración con la suite ofimática, iWork. Otra de las grandes novedades es Game
Center, una plataforma de juego que pretende ser la primera en aunar los progresos
y logros de las consolas portátiles con los sistemas de escritorio. También cuenta
con Gatekeeper es una característica que evita la instalación de aplicaciones no
confiables y así evitar malware.
Versión 10.9: Mavericks[editar]

El 22 de octubre de 2013 Apple lanzó la actualización Mac OS X 10.9 "Mavericks",


una nueva versión que integra las aplicaciones de iOS como Recordatorios, Notas,
Mensajes, iBook y notificaciones instantáneas pero con mucha más personalización.
La nueva versión se puede actualizar sin ningún costo desde el mismo día de su
presentación. Entre otras novedades anunciadas de OS X Mavericks está la opción
de usar una HDTV como segundo monitor por medio de Apple TV y el aumento de
la duración de la batería para los usuarios de MacBook Air de 11" y 13", con mayor
ahorro de energía para iMac.
Versión 10.10: Yosemite
El 2 de junio de 2014 Apple presentó en la "WWDC 2014" Mac OS X 10.10
"Yosemite", una nueva versión del sistema operativo que presenta un rediseño en
su interfaz y mejoras en el Finder, Safari, Mail, Centro de Notificaciones, etc. La
versión Beta se encontrará disponible únicamente para el primer millón de usuarios
que se suscriban en el programa Beta de Apple.
Durante la Keynote del 16 de octubre de 2014, Apple anunció el lanzamiento oficial
de Mac OS X v10.10 (Yosemite).
Versión 10.11: El Capitan

El 8 de junio de 2015, Apple presentó en la Conferencia Mundial de Desarrolladores


(WWDC 2015), OS X "El Capitán". Esta nueva versión del sistema operativo
mantiene la interfaz de su predecesor OS X Yosemite, centrándose en mejorar la
experiencia del usuario y el rendimiento del sistema operativo, con la introducción
de "Metal for Mac", característica del sistema que ya existía para iOS y que hace
que la GPU trabaje a un ritmo más veloz. Es por ello que las aplicaciones se
ejecuten más rápido con OS X El Capitán en comparación con versiones anteriores.
Entre las novedades más destacadas se encuentran: Split View, es decir, la
posibilidad de dividir la pantalla para poder usar dos aplicaciones al mismo tiempo;
mejoras en Spotlight, que además de permitir mover la ventana ahora también
trabaja con un lenguaje más natural y puede mostrar más datos que antes
(Previsión del tiempo, la bolsa, vídeos en línea, etc); y otros cambios en diversas
aplicaciones como Safari, Notas, Fotos o Mapas, entre otras.
Fue lanzado oficialmente el 30 de septiembre de 2015, pudiéndose descargar de
forma gratuita través del Mac App Store.
Versión 10.12: Sierra

Durante la WWDC 2016, el 13 de junio de 2016, Apple anunció el lanzamiento de


macOS "Sierra". La nueva versión vino acompañada de un cambio de nombre del
sistema operativo, que hasta entonces se había llamado OS X y que pasó a
denominarse macOS. Entre las nuevas características de esta versión destacan el
potenciamiento de Continuity, gracias al cual ahora se puede desbloquear el Mac
con el Apple Watch y se añade un portapapeles universal para todos los dispositivos
de Apple, la posibilidad de liberar espacio en el disco a través de iCloud, la inclusión
de Apple Pay en Mac para poder hacer pagos a través de la web, el salto de Picture
in Picture de los iPads a los ordenadores y la llegada del asistente virtual Siri a la
última plataforma de Apple en la que todavía no estaba presente, con el que,
además de poder hacer lo mismo que en iOS, permite realizar búsquedas en el
Finder e interactuar con los resultados fijándolos en forma de Widget en el centro de
notificaciones y guardar los archivos que encuentre en la web directamente
arrastrándolos.
macOS Sierra está disponible para su descarga gratuita desde el 20 de septiembre
de 2016 a través de Mac App Store.
Versión 10.13: High Sierra

Presentada el 5 de junio de 2017 durante la WWDC, esta nueva versión se va a


centrar en mejorar el rendimiento del sistema. Este OS presenta la nueva versión de
API diseñada por Apple, llamada Metal 2, para posteriormente ir reemplazando
OpenCL y OpenGL. Para agregar, en esta actualización los discos de estado sólido
(SSD) tienen la opción de elegir el nuevo formato de escritura, APFS, ofreciendo
velocidades de lectura y escritura más optimizadas.
Esta versión ya está disponible para su descarga e instalación desde la Mac
AppStore desde el día 25 de septiembre de 2017
Versión 10.14: Mojave

El 4 de junio de 2018 se anunció en la WWDC el nuevo macOS que reemplazaría a


macOS High Sierra. Se pensaba que sería el OS que integraría la función de doble
compatibilidad entre aplicaciones de macOS-iOS para facilitar a los desarrolladores,
pero Apple decidió postergarlo para su OS de 2019. Este sistema operativo
presenta como características el nuevo modo oscuro, un nuevo rediseño del mac
App Store, nuevos fondos de pantallas, fondos de pantallas dinámicos, nuevas
aplicaciones (como Casa, Notas de Voz y Bolsa), entre otros cambios importantes.
Además, será el último sistema operativo capaz de soportar aplicaciones a 32-bits,
pues Apple confirmó la eliminación de su soporte en la futura actualización. A
medida que vaya pasando el tiempo, se irán eliminado extensiones que funcionen a
32 bits, como es el caso del framework de QuickTime o el de Java 1.6.
Versión 10.15: Catalina

Es la decimosexta versión principal de macOS, el sistema operativo de escritorio de


Apple para computadoras Macintosh. Es el sucesor de macOS Mojave, se anunció
en la WWDC 2019 el 3 de junio de 2019 y se lanzó al público el 7 de octubre de
2019. Catalina es la primera versión de macOS que admite exclusivamente
aplicaciones de 64 bits.
Esta versión está disponible para su descarga e instalación desde la Mac AppStore
desde el 7 de octubre de 2019.
Versión 11: Big Sur

Es la decimoséptima versión principal de macOS, el sistema operativo de escritorio


de Apple para computadoras Macintosh. Es el sucesor de macOS Catalina, se
anunció en la WWDC 2020 el 22 de junio de 2020.
Esta versión fue lanzada en la Mac AppStore el 12 de noviembre de 2020.
Versión 12: Monterey

Es la decimoctava versión principal de macOS, el sistema operativo de escritorio de


Apple para computadoras Macintosh. Es el sucesor de macOS Big Sur, se anunció
en la WWDC 2021 el 7 de junio de 2021.
La versión 12.0.1 fue lanzada en la Mac AppStore el 22 de octubre de 2021.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy