Cs. Ev U1 6°básico
Cs. Ev U1 6°básico
Cs. Ev U1 6°básico
Objetivo a evaluar:
(OA12) Explicar, a partir de modelos, que la materia está formada por partículas en movimiento en sus estados sólido,
líquido y gaseoso.
(OA13) Demostrar, mediante la investigación experimental, los cambios de estado de la materia, como fusión,
evaporación, ebullición, condensación, solidificación y sublimación.
ITEM TÈRMINOS PAREADOS: Frente a cada definición de la columna B, coloca la letra del concepto de la
columna A que corresponda. (1 punto cada una)
COLUMNA A COLUMNA B
a) Sólido ____ Unidad que forma la materia
b) Fusión ____ Cambio de estado de líquido a sólido
c) Líquido ____ Todo lo que nos rodea, tiene masa, volumen y densidad
d) Condensación ____ Cambio de estado de la materia de sólido a líquido
e) Gas ____ Cambio de estado de la materia de gas a líquido
f) Sublimación ____ Cambio de estado de la materia de sólido directamente a gas
g) Solidificación ____ Estado de la materia en que las partículas ocupan todo el
volumen disponible.
h) Evaporación ____ Cambio de estado de la materia de líquido a gaseoso
i) Partícula ____ Estado de la materia en el que las partículas solo vibran
j) Materia ____ Estado de la materia con volumen fijo y forma variable
ITEM VERDADERO O FALSO: Frente a cada enunciado, encierra en una circunferencia la letra V si lo planteado
es correcto y una F si lo planteado es falso. (1 punto cada una)
V F En estado sólido las partículas presentan mayor fuerza de atracción que en estado líquido.
V F La fusión y evaporación se producen por absorción de calor.
V F En estado líquido y gas las partículas ocupan todo el volumen disponible.
V F Al meter agua en el congelador para obtener hielo se está produciendo un cambio llamado fusión.
V F Las partículas en un cuerpo en estado gaseoso presentan escasa distancia entre ellas.
V F El calor permite aumentar la atracción de las partículas.
V F Al cambiar de estado, el agua mantiene constante la temperatura.
V F Al hervir la tetera se observa un cambio de estado llamado evaporación.
ITEM SELECCIÒN MÙLTIPLE: Lee con atención cada pregunta y luego responde la alternativa correcta
encerrándola con un círculo. (2 puntos c/u).
1. Según el modelo corpuscular, ¿cuáles son las 2. ¿Cuál de las siguientes características se
características de las partículas de la materia? relaciona con las partículas de una sustancia en
A. Las partículas de la materia son visibles y de gran Estado sólido?
tamaño. A. Sus partículas vibran y se desplazan.
B. Las partículas de la materia siempre están unidas B. Sus partículas pueden fluir con facilidad.
entre sí. C. Sus partículas solo vibran o rotan en sus
C. Las partículas de la materia están estáticas en un posiciones.
mismo lugar. D. Sus partículas se mantienen unidas por fuerzas de
D. Las partículas de la materia están unidas por atracción débiles, en comparación con líquidos y
fuerzas de atracción. gases.
3. ¿Qué cambio de estado experimenta un helado 4. ¿Qué debe ocurrir para que el agua pase de
al estado líquido a sólido y de estado líquido a
derretirse? gaseoso?
A. Fusión. A. En ambos casos debe liberar calor al ambiente.
B. Sublimación. B. En ambos casos debe absorber calor del
C. Solidificación. ambiente.
D. Condensación. C. En el primer caso debe liberar calor al ambiente,
en
el segundo absorber calor del ambiente.
D. En el primer caso debe absorber calor del
ambiente, en el segundo debe liberar calor al
ambiente.
5. ¿En cuál de las siguientes situaciones es posible 6. Cuando el agua de una tetera llega a su punto de
evidenciar la condensación? ebullición y se empañan los vidrios de la cocina,
A. La erupción de un volcán. ¿qué cambio de estado del agua se evidencia en los
B. El deshielo de un iceberg. vidrios de la cocina?
C. La formación de escarcha. A. Fusión.
D. La formación de las nubes. B. Vaporización.
C. Solidificación.
D. Condensación
7. Sublimación este concepto lo definimos como:
A. paso directo desde el estado sólido al gaseoso.
b. paso que realiza el líquido a gaseoso.
c. paso que realiza el sólido al líquido.
d. de gaseoso a gaseoso
ITEM Observa la imagen y luego responde: Completa el esquema que te permitirá sintetizar los cambios
de estado. luego, pinta las flechas de color rojo si el cambio de estado se produce por absorción de calor y de
azul si es por liberación de calor. (6 puntos)