Mamani LVR-SD
Mamani LVR-SD
Mamani LVR-SD
AUTOR:
Br. Mamani León, Víctor Raúl
https://orcid.org/0000-0002-4266-1339
ASESOR:
https://orcid.org/0000-0002-4136-7189
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Diseño sísmico y estructural
LIMA — PERÚ
2022
Dedicatoria
i
Agradecimiento
ii
Índice de contenidos
iii
Índice de tablas
iv
Índice de gráficos y figuras
v
Figura 32. Diagrama de resistencia a compresión de las unidades de ladrillo. .... 45
Figura 33. Vista de elaboración de ensayo a compresión axial en pilas. ............. 46
Figura 34. Diagrama de resistencia compresión axial. ......................................... 47
Figura 35. Vista de elaboración de ensayo a compresión axial en muretes. ........ 47
Figura 36. Diagrama de resistencia a compresión diagonal. ................................ 48
Figura 37. Propiedad física (alabeo). ................................................................... 49
Figura 38. Variación dimensional y absorción. ..................................................... 49
Figura 39. Propiedades mecánicas. ..................................................................... 50
vi
Resumen
vii
Abstract
The objective of the research was to make bricks with the addition of recycled
cement paper waste in confined masonry walls, Puno - 2022. The methodology
used is of an applied type, quasi-experimental design, explanatory level and
quantitative approach. The research sample consists of 332 brick units to be tested.
The expected results show that the physical and mechanical properties present
slight variations on the upper face (1.69, 2.65, 2.53 and 2.33 mm), on the lower face
(1.40, 2.10, 1.90 and 2.25 mm); width (11.79, 11.83, 12.10 and 11.73 cm), length
(22.25, 22.17, 22.26 and 22.19 cm) and height (8.05, 8.09, 8.18 and 8.13 cm). Axial
compression mechanical properties in maximum stress units of, 55.10, 62.09, 67.39
and 64.27 kg/cm2; axial compression in piles, 31.54, 38.03, 43.52 and 40.35
kg/cm2; shear compression in wall, 4.68, 5.84, 6.37 and 5.99 kg/cm2; Conclusions
When adding cement paper waste with dosages of 1%, 3% and 5%, the physical
and mechanical properties present a slight variance
viii
I. INTRODUCCIÓN
A nivel nacional Perú tiene el tercer mayor déficit de vivienda en América Latina,
con 1,8 millones de viviendas sin hogar o viviendas volátile, según un informe del
Ministerio de Construcción de Vivienda y Salud. Perú ocupa el tercer lugar en
América Latina después de Nicaragua y Bolivia, con el mayor déficit de vivienda,
con el 72% de los hogares (en comparación con todos los hogares de 2012)
viviendo en viviendas sin hogar o de mala calidad (Mendoza L. , 2018).
1
A nivel regional Teniendo en cuenta que la reutilización de materiales es un tema
relacionado en el campo de la construcción, podemos ver que existen algunas
construcciones que disponen de residuos sólidos como el cemento de papel. En el
tipo de material, zona de Puno y todas las zonas, se puede observar el desperdicio
de papel cemento después de utilizar el contenido. Su objetivo es estudiar los pros
y los contras de hacer unidades de ladrillos de residuos de papel. Es un material
que está afectando a todo el país por el reciclaje de sacos de cemento.
Por lo que se expone, se define como el problema general: ¿Cómo elaborar ladrillos
con adición de residuos de papel de cemento en muros de albañilería confinada,
Puno – 2022? de misma manera se formulan los Problemas Específicos: ¿Cuánto
variara las propiedades físicas de ladrillos con adición de residuos de papel de
cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022? ¿Cuánto varia las
propiedades mecánicas de ladrillos con adición de residuos de papel de cemento
en muros de albañilería confinada, Puno – 2022?, ¿Cuánto será el beneficio de las
propiedades físicas y mecánicas con respecto a las dosificaciones con adición de
residuos de papel de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022? Se
presenta como justificación teórica; En este estudio se determinará la cantidad
óptima de unidades de mampostería óptimas para la construcción de edificios, lo
que contribuirá a futuras investigaciones añadiendo más datos sobre el reciclaje de
residuos de papel a partir de bolsas de cemento reciclados para mejorar el
conocimiento científico. Se tiene justificación metodológica en la cual que para
lograr los objetivos propuestos se debe aplicar el proceso metodológico requerido
de acuerdo a los lineamientos metodológicos de la investigación, y para la
obtención de los datos se utilizarán pruebas de laboratorio, por lo que se trata de
una investigación cuantitativa, y estos datos serán ayudar a confirmar o refutar la
hipótesis; para finalizar, esto lo usaremos como un referente para futuras
investigaciones sobre este tema. Además, no solo se brindará en cuanto a
propiedades mecánicas y físicas del agregado y muestra de la fabricación de las
unidades de albañilería, sino también en cuanto a las propiedades de residuos de
papel cemento, y la modificación que brindará al utilizar este refuerzo. Justificación
técnica; A pesar de la historia de todo tipo de materiales, principalmente la residuos
reciclada, es el hecho de que ya existen en el mercado residuos de diferentes tipos
de materiales y sus propiedades físicas y mecánicas, estos usos no son usos
2
comunes porque mejoran su rendimiento y al mismo tiempo, por lo que no hay
demanda en el mercado local y es difícil encontrarlo, si observa esto, los rasgos de
entrenamiento y flexibilidad, además, pueden resistir el abandono, porque esos
rasgos tienen rasgos dentro de esos rasgos para analizar si sus rasgos tienen un
efecto positivo. Esto permite que el producto optimizado responda a sus esfuerzos.
En esta investigación se planteó como justificación social indicando que esto
beneficia directamente a la industria de la construcción e indirectamente al medio
ambiente mediante el uso de nuevas alternativas de hormigón armado, reciclar un
material que puede volverse muy dañino si se expone a una exposición prolongada
puede alterar a las plantas, los peces, el agua y el ambiente en comun. Justificación
económica como el papel reciclado de bolsas de cemento, no habrá ningún costo
adicional para obtener este material, más allá del tiempo y los vehículos utilizados
para encontrar y localizar estos artículos obsoletos, que generalmente se
encuentran en vertederos, en edificios en construcción, en fábricas para la
producción de hormigón comercial y entre obras justificación ambiental Esto se
debe a que estamos tratando de reciclar elementos en desuso como el papel
cemento. El papel de cemento puede ser muy dañino después de una exposición
prolongada y puede afectar a las plantas, los peces, el agua y el medio ambiente
en general. Del mismo modo, el papel reciclado tiene excelentes propiedades, lo
que lo convierte en un material muy manejable para producir formas geométricas
que se pueden utilizar en la construcción de tabiques de edificios.
Tenemos como objetivo general: Elaborar ladrillos con adición de residuos de papel
de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022. Siendo los objetivos
específicos: Determinar las propiedades físicas de ladrillos con adición de residuos
de papel de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022, Determinar
las propiedades mecánicas de ladrillos con adición de residuos de papel de
cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022, Analizar las propiedades
físicas y mecánicas con respecto a las dosificaciones con adición de residuos de
papel de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022.
3
albañilería confinada, Puno – 2022, La variación de la propiedades mecánicas será
mínima en ladrillos con adición de residuos de papel de cemento en muros de
albañilería confinada, Puno – 2022, Los beneficios serán significativos en las
propiedades físicas y mecánicas con respecto a las dosificaciones con adición de
residuos de papel de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022.
4
II. MARCO TEÓRICO
5
estructurales encontramos que el 100% de los ladrillos ensayados cumplieron con
los valores mínimos establecidos.
(Sánchez, Villaseñor, Guinto, & Barragán , 2018), En tesis plantea como objetivo
proponer valores de resistencia para diseño a esfuerzos y presiones radiales en
unidades constructivas utilizando residuos de papel reciclado de Guerrero;
empleando la metodología de tipo aplicada; el resultado del esfuerzo a compresión
de diseño (fm) de todo tipo de piezas unidas con mortero tipo I o II es de 1,9 MPa.
Para el diseño se sugiere un esfuerzo a compresión diagonal (vm) de 0,45 MPa
para tabiques unidos con mortero tipo I, y para tabiques de arcilla recocida
independientemente del mortero utilizado (I o II). Si es hueco, el valor se reducirá a
0,20 MPa para cualquier mortero. Uso de bloques; concluye Su investigación
mencionando que la mampostería es el material con mayor uso en la fabricación
de edificios. Sin embargo, estos tienen una vulnerabilidad sísmica en el estado de
Guerrero, relacionado con la amenaza sísmica existente, la falta de parámetros de
diseño mecánico y la falta de control de calidad durante la construcción.
6
el costo de usar papel reciclado para hacer ladrillos ecológicos es significativo en
comparación con los ladrillos de arcilla cocidos a mano, ahorrando 18 centavos por
ladrillo.
(Cabrera, 2018) En tesis platea como objetivo principal encontrar el esfuerzo axial
a compresión de ladrillos Tipo III frente a reposición de fracciones en 2.0%, 2.5% y
3.0% papel usado, aplicando metodología aplicada con diseño experimental. El
resultado que se obtuvo es que los ladrillos con 2,0% de papel lograron el esfuerzo
de los ladrillos Tipo II, pero no los ladrillos Tipo III, sin embargo, en comparación
con nuestros ladrillos estándar, mezclados con 2,5% y 3,0% de papel fue que
también se redujeron, por lo que se clasificaron como ladrillos Tipo I, que
continuaron siendo aptos para su uso en muros a pesar de la reducción el esfuerzo
de todos los ladrillos. Ha concluido la investigación. Indicando que el esfuerzo a
compresión axial de los ladrillos Clase III con un esfuerzo de 95 kg/cm2, reemplaza
el agregado fino con 2,0%, 2,5% y 3,0% de papel reciclado, su resistencia tiene un
promedio de 81,114 kg/cm2, 71.269 kg/cm2, 63.502 kg/cm2, respectivamente.
(Acuña & Quispe, 2021) En su tesis indica como objetivo general Determinación de
la adición óptima de residuos obtenida de periódicos, como sustituto parcial para
mejorar las propiedades aglutinantes de unidades de albañilería de construcción
para uso en muros. Empleando la metodología aplicada de diseño experimental de
enfoque cuantitativo. Los resultados muestran que la experimentación de MP +
10% (muestra estándar + 10% papel celuloso) alcanza un esfuerzo a la compresión
de 71,69 kg/cm2 a los 28 días de edad. Por lo tanto, en este estudio, el diseño se
realiza mediante la adición de residuos, que es altamente resistente a la
compresión. El estudio concluyó demostrando que al agregar los residuos de papel
con diferentes dosificaciones experimentales hizo que aumentara en la succión de
agua. Tenga en cuenta que puede hacer unidades livianas agregando este material
y reduciendo la densidad. La trabajabilidad también mejora por la capacidad de
succión de agua de los residuos del papel.
(Solano, 2020), en su tesis planteo como el objetivo general fue: Evaluar de qué
manera los residuos modifican las características del concreto simple para mortero
en muros no portantes. Se empleó metodología de investigación científico, de tipo
aplicada, de nivel explicativo y de diseño experimental. La población de
investigación corresponde al concreto simple para mortero en reemplazo de
7
residuos de papel de cemento, esto con concordancia a la multitud de ensayos que
fue de 156 muestras; la muestra a considerase fue toda la población. El resultado
que se obtuvo sobre los residuos de hoja mejora las propiedades en muros no
portantes, se determinó que se presenta un mejor comportamiento con un 4 % de
residuos, disminuyendo un asentamiento y retiene un porcentaje de agua de 7.73
% y 6.87 %; en donde el esfuerzo a compresión en mortero, a la compresión axial
en pilas y a compresión diagonal subió a 4.49 %, 6.42 % y 11.13 %.
(Paredes, Alva, Elías, & Silva, 2020) en su tesis planteo como objetivo determinar
el porcentaje idónea para ejecutar ladrillos a base de papel reciclado para muros
cortina, aplicando el método de aplicada, diseño de investigación experimental, los
resultados obtenidos muestran que la resistencia a la compresión de cada relación
varía mucho, la relación de 1:2:3 es la más baja, la resistencia es de 16,87 kgf/cm2,
y la relación de 1:1:1 es la más alta, y la relación de compresión la fuerza es 83,87
kgf/cm2. Concluye su investigación señalando que se encontró la relación idónea
para la fabricación de ladrillos a base de papel bond reciclado para muros no
portantes, a saber 1:1:1 (cemento: arena: papel), y esta relación es superior a todos
los requisitos mínimos, en otras palabras a la norma E.080 Para ladrillos, la norma
E.070 para unidades de muros no portantes y hasta la norma E.070 para muros
portantes, primeros ladrillos y segundos ladrillos, la capacidad de utilizar esta
relación es generalmente construcciones en condiciones sísmicas zonas 2 y 3 para
edificios de hasta 2 plantas.
(Berrospi & Flores, 2021) En su tesis plantea objetivo general determinación del
efecto del porcentaje de papel y aditivos impermeabilizantes en el desempeño de
los ladrillos de arcilla para construcción de Huaraz. Para ello se utilizaron tipos de
metodologías aplicadas, diseño puro de experimentos, niveles explicativos y
enfoques cuantitativos. La población de estudio estuvo constituida por un total de
240 unidades de ladrillo con adición de papel y aditivos impermeabilizantes (carbón
vegetal-cáscara de trigo), con 5%, 10%, 15%, 20% y 25% adicionales, y una
muestra de 240. Era una unidad. El muestreo fue no probabilístico. Importante; Los
resultados obtenidos mostraron que la adición del 25% afectó las características
mecánicas y físicas. Por lo tanto, la adición de papel redujo la resistencia en un
51,05 %, la absorción aumentó en un 3,3 % y la adición de aditivos aumentó la
resistencia. La absorción se redujo en un 52,18 % y un 16,11 %, y con la adición
8
de papel y aditivos impermeables, las propiedades mecánicas se redujeron en un
45,59 % y la absorción se incrementó en un 9,19 % en términos de cambio
dimensional y propiedades de deformación. Fluctuaciones significativas en su valor,
todo relacionado con el resultado del patrón.
9
sólidos. La estructura del sistema lo hace más robusto, lo que lo ayuda a resistir
fallas.1
Los residuos volantes son un residuo del fondo de la caldera con una granulometría
superior a 0,075 mm (número de malla de retención. Características del papel sin
quemar. Es probable que este residuo sea puzolana y el residuo del fondo quede
atrapada en el filtro de la caldera. Es un residuo de menos de 0.075 mm de diámetro
(vía malla No. 200), proveniente de la síntesis de aluminosilicatos alcalinos con
hidróxidos alcalinos y soluciones activadas de silicatos alcalinos, finos cristalinos y
amorfos, cuya estructura ha demostrado lograr una reacción. Este producto se
denomina geopolímero, lo que significa que puede alcanzar las mismas
propiedades puzolánicas que el cemento Portland.3 Así mismo 4 indicando que, si
se supone que el reusó de residuos contribuye a la reducción de desechos, se
podrá determinar si un mayor número y variedad de residuos industriales pueden
ser utilizados como materiales de construcción apropiados, así como contribuir a la
reducción de desechos y ayuda el medio ambiente.
1 (Cano, 2016)
2 (Cano, 2016)
3 (Cubas & Falen, 2016).
4 (González, 2017).
10
1
4 2
3
Figura 1. Siglo de obtención de residuos sólidos de papel de cemento.
Fuente. (González, 2017).
La dosificación. El método de dosificación está diseñado para determinar la
proporción en la que se deben mezclar los diferentes componentes para obtener
propiedades específicas como consistencia, compacidad y durabilidad. No existe
un método de dosis única, pero dependiendo de las condiciones que cumpla el
concreto, deberá elegir uno de varios métodos existentes y hacer los cambios
apropiados según el método que elija.5 Así mismo se indica que en esta sección,
se llevan a cabo una serie de combinaciones de suelo, con el suelo rojizo (alto
contenido de arcilla) como punto de partida y el suelo fijo, ya que servirá como
material de cementación para la realización de mezclas de piedra. Esto se mezclará
con las otras muestras de suelo en diversas proporciones6
5 (Peña, 2015)
6 (Robelo & Ghadimi, 2017)
11
El Muros de albañilería confinada. Los elementos de albañilería del edificio se
diseñaron utilizando una norma denominada E.070, que especifica que el edificio
está completamente rodeado de hormigón armado. El hormigón se vertió más
tarde. De acuerdo a la ubicación del edificio, todo el edificio requiere una unidad
industrial sólida utilizada para muros de carga y debe tener una altura mínima de
1,20 metros para que se considere que contribuye a la resistencia. Diseñado por el
método de resistencia contra fuerzas horizontales, protege la estructura de daños
ante sismos frecuentes (sismos moderados) y proporciona la resistencia necesaria
para soportar sismos severos y limita el nivel de daño a muros económicamente
reparables. Queremos que el hormigón y la argamasa entre los ladrillos se rompan
antes que los muros. Este último está diseñado para proporcionar una resistencia
al corte que excede la carga de un gran terremoto, ya que debe ser dañado por el
corte en un gran terremoto7. Así mismo según 8 Este edificio está hecho de
hormigón armado. Las unidades de mampostería son parte integral de la
construcción de muros de mampostería y se conocen como: Los ladrillos se utilizan
en el proceso de construcción de paredes si se pueden manipular con una sola
mano debido a su tamaño y peso. Para propósitos de diseño estructural, la unidad
de mampostería debe tener las características que se muestran. Así mismo la
albañilería Confinada se distingue por su modesta muralla de albañilería, que está
rodeada por una cadena armada de hormigón que se instaló con posterioridad a la
construcción de la muralla. En mayor parte de los casos se hace uso de una
conexión oculta entre la albañilería y las columnas 9
12
Figura 3. Partes de un muro confinado.
Las unidades de Albañilería. Estos ladrillos son los más comunes, los cuales son
conocidos en su gran mayoría. Son bloques rectangulares, con masa solidificada
del 15 por ciento o con mayor cantidad nominal, formado por una combinación, de
manera principal de arcilla o suelos arcillosos, con pocas dosificaciones de
agregados finos, con sus respectivas dosificaciones; combinada la masa con agua,
es compactada, moldeada y cocida en forma integral
13
Figura 4. Tipos de unidades de ladrillo.
14
muy útil para medir indirectamente otras propiedades.10 De la misma forma las
pruebas de laboratorio correspondientes se realizan para encontrar el esfuerzo de
las unidades de albañilería, como se especifica en NTP 399.613 y 339.604. el
esfuerzo es una propiedad a compresión axial en una unidad de albañilería (f’b), el
cual se obtiene disminuyendo con una desviación estándar en el cálculo de
promedio de la muestra 11
P
f= Ecua. (1)
A
La resistencia a la flexión Las pruebas de haz se utilizan para medir la cantidad de
fuerza necesaria para estirar un material en una dirección. La tracción directa y la
tracción por compresión diametral dan resultados diferentes debido al efecto de la
concentración de esfuerzos. El mayor parte de los autores coinciden en que la
resistencia a la flexión está entre 1/3 y 1/5 del esfuerzo a la compresión. 12
10 (Palacios, 2019)
11 (Ramirez , 2018)
12 (Palacios, 2019)
15
la rotura. Dividir el peso diagonal proyectada paralela en la capa de ladrillo por el
área total de la pared cuadrada es lo mismo.
P max
vm = Ecua. (2)
Area diagonal
16
III. METODOLOGÍA
17
variables cuantificables, en donde los métodos cualitativos lo hacen en
contextos estructurales y contextuales. (Gallardo , 2017).
Variables de estudio:
Dimensión: Dosificación.
15 (Peña, 2015)
16 (Ramos & Vicente, 2020)
18
Definición operacional: La variable dependiente Muros de albañilería
confinado se operacionaliza por medio de sus indicadores Características
físicas, Características mecánicas y sus indicadores; Variación dimensional,
Alabeo, Absorción, Resistencia a la compresión Esfuerzo (𝑘𝑔/𝑐𝑚2),
Resistencia a la flexión Esfuerzo (𝑘𝑔/𝑐𝑚2) y Resistencia al corte Esfuerzo
(𝑘𝑔/𝑐𝑚2).
Población
Criterios de inclusión
Criterios de exclusión
19
Muestra
Muestreo
“El muestreo se encarga de extraer una cantidad de un grupo y estudiar una de sus
propiedades”20 El presente estudio no será probabilístico, se pretende determinar
convenientemente la muestra.
20
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnica de investigación
“Incluye solicitar y crear un plan estratégico para ayudar a recopilar los datos
necesarios. En esta investigación se hará usos de técnicas de recopilación
de datos, ensayos de laboratorio, análisis e interpretación de resultados”21
En este estudio se hará uso de la observación directa para recolectar datos
suficientes, en donde se tiene diseño cuasi experimental con el fin de medir
y observar y así entender sus causas y efectos.
Observación directa
Para ser más exacto es que “Se observa que el uso de equipos de precisión
se refiere a todos los datos y por lo tanto explica el propósito del estudio
propuesto”23
Validez
21
Confiabilidad
3.5. Procedimientos
22
Elaboración de ladrillos con adicion de residuos de papel de cemento en muros de albañilería confinada,
Puno – 2022.
Ensayos de laboratorio.
Resultados y
discucion.
23
Selección del material
2. Aparatos y equipos
3. Del muestreo
24
hará usos en cuadro de semejanzas, gráficos estadísticos para detallar la
variable independiente y sus dimensiones. Haciendo uso de un software
para analizar estos datos.
25
IV. RESULTADOS
Nombre de la tesis
Ubicación política
Ubicación geográfica
• País: Perú
• Departamento: Puno
• Provincia: San Román
26
Zona de estudio
27
Figura 12. Vista de recolección de reciclaje de papel de cemento.
Fuente: Elaboración propia
Proceso de
Ceniza fina
quemado
Reciclaje
28
Figura 14. Proceso de obtención de residuos preliminar.
Fuente: Elaboración propia.
Acarreo de arcilla
El acarreo de las tierras de arcilla se realiza de una cantera del distrito de Juliaca,
esto para el proceso fabricación de ladrillos, y estos ladrillos son utilizados en la
construcción en diferente edificación de la misma ciudad.
29
Figura 16. Recolección de arcilla de la cantera.
Fuente: Elaboración propia
Trabajo de campo
Se inició con realizar un análisis de las propiedades del material arcilla para proceso
de fabricación de ladrillos, con la finalidad de determinar las características de la
arcilla, para lo cual se toma muestras tentativas para su estudio el laboratorio de
suelos, de la misma forma se analiza el procedimiento de elaboración de los
ladrillos.
Proceso de
Proceso de
dosificación de
secado de arcilla
arcilla más ceniza
Proceso de
Acarreo de arcilla
moldeado
Localización de
Cocción de ladrillo
cantera de arcilla
30
Figura 18. Muestreo para análisis de las características del material
Fuente: Elaboración propia
31
Fabricación de ladrillo con/sin residuos de papel
N° FECHA HORA DESCRIPCIÓN
04 02/04/2022 14:30 Elaboración de ladrillo con 5.00% Residuos de papel
Fuente: elaboración propia.
Trabajo de laboratorio
Esto consta en realizar una bola de masa de tierra húmeda con un diámetro de 1.5
cm, el cual se suspende en el aire libre, con finalidad de que se pueda romper y q
que pueda llegar a 7 cm de diámetro, este representa una masa adecuada.
Contenido de humedad
32
Figura 20. Vista de secado de muestras.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 6. Contenido de Humedad Promedio
Limite Atterberg
33
de largo , y contó el número de golpes; luego procedió a tomar una porción de la
masa en la taza y colocarla.
34
Tabla 7. Límites de atterberg de las 4 muestras ensayadas.
Limite Atterberg
30 26.03
25
20 17.56
%
15
10 8.47
5
0
limite liquido limite indice de
plastico plasticidad
Limite Atterberg
Limite Atterberg
Análisis granulométrico
35
Los equipos y herramientas utilizados en el ensayo de análisis granulométrico
fueron:
Descripción M – 01
Porcentajes que retiene la malla Nº200 59.50%
Porcentaje que pasa la malla N° 200 40.50%
Fuente: Elaboración propia
36
un material con buen porcentaje de arcilla y un 40.50 % de material se ha retenido
en la malla N° 200, por lo que se considera un material arenoso De acuerdo a la
muestra extraída de la canteras de arcilla ubicada en la zona de estudio de la
provincia de San Román, región Puno, se pudo demostrar según la clasificación
SUCS en el laboratorio (SC) que la muestra es una ARENA ARCILLOSA (SC) En
conclusión, la muestra de suelo es favorable, por ello se procedió a elaborar los
ladrillos patrón y ladrillos adicionados con ceniza de residuos de papel cemento en:
1.0%, 3.0% y 5.0%.
37
CARA SUPERIOR CARA INFERIOR ALABEO
DESCRIPCIÓN DE LA
N°
MUESTRA
DIAG. 01 mm DIAG. 02 mm DIAG. 01 mm DIAG. 02 mm Cara superior Cara inferior
38
CARA SUPERIOR CARA INFERIOR ALABEO
DESCRIPCIÓN DE LA
N°
MUESTRA
DIAG. 01 mm DIAG. 02 mm DIAG. 01 mm DIAG. 02 mm Cara superior Cara inferior
Alaveo en unidades
3 2.65 2.53
2.33
2.25
2.5 2.1
1.9
2 1.69
1.4
mm
1.5
1
0.5
0
Dosificacio Dosificacio Dosificacio Dosificacio
n 0.0% n 1.0% n 3.0% n 5.0%
Cara superior 1.69 2.65 2.53 2.33
Cara inferior 1.4 2.1 1.9 2.25
Dosificacion
Variación dimensional
39
Figura 27. Elaboración de variación dimensional de las unidades de ladrillo.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 11. Resultados del ensayo de variación dimensional de la unidades de
ladrillo.
DESCRIPCIÓN DE LA ANCHO % LARGO % ALTURA %
N°
MUESTRA (CM) VARIACIÓN (CM) VARIACIÓN (CM) VARIACIÓN
1 0% M-01 12.00 0.00% 22.40 0.00% 8.30 0.00%
40
DESCRIPCIÓN DE LA ANCHO % LARGO % ALTURA %
N°
MUESTRA (CM) VARIACIÓN (CM) VARIACIÓN (CM) VARIACIÓN
2 3% M-02 12.10 -0.83% 22.05 1.56% 8.30 0.00%
Variación dimensional
30.00%
25.00%
20.00%
%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
ANCHO % LARGO % ALTURA % ABSORCIÓN %
Dosificacion 0.0% 1.75% 0.69% 3.01% 25.82%
Dosificacion 1.0% 1.46% 1.03% 2.53% 21.69%
Dosificacion 3.0% 1.88% 0.62% 1.51% 14.97%
Dosificacion 5.0% 2.25% 0.94% 2.05% 20.45%
Dosificacion
41
Absorción en unidades de albañilería
42
N° DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA ABSORCIÓN %
5 3% M-05 15.66%
Promedio 14.97%
1 5% M-01 26.57%
2 5% M-02 22.08%
3 5% M-03 22.24%
4 5% M-04 17.50%
5 5% M-05 13.85%
Promedio 20.45%
Fuente: Elaboración propia
Porcentaje de absorción
30.00%
25.00%
20.00%
%
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
ANCHO % LARGO % ALTURA % ABSORCIÓN %
Dosificacion 0.0% 1.75% 0.69% 3.01% 25.82%
Dosificacion 1.0% 1.46% 1.03% 2.53% 21.69%
Dosificacion 3.0% 1.88% 0.62% 1.51% 14.97%
Dosificacion 5.0% 2.25% 0.94% 2.05% 20.45%
Dosificacion
43
Figura 31. Ensayo de compresión en las unidades de ladrillo.
Fuente: Elaboración propia
Tabla 13. Cuadro de resistencia a la compresión.
N DESCRIPCIÓN DE LA FECHA DE ANCHO LARGO AREA CARGA ROTURA
° MUESTRA ROTURA (cm) (cm) (cm) (kg) (kg/cm2)
1 0% M-01 29/04/2022 12.00 22.40 268.80 14313.00 53.25
2 0% M-02 29/04/2022 11.65 22.20 258.63 14326.00 55.39
3 0% M-03 29/04/2022 11.50 22.50 258.75 15925.00 61.55
4 0% M-04 29/04/2022 11.70 21.85 255.65 13526.00 52.91
5 0% M-05 29/04/2022 11.70 22.30 260.91 13679.00 52.43
PROMEDIO 55.10
1 1% M-01 29/04/2022 12.00 22.35 268.20 15526.00 57.89
2 1% M-02 29/04/2022 11.50 22.20 255.30 16213.00 63.51
3 1% M-03 29/04/2022 11.90 22.00 261.80 17150.00 65.51
4 1% M-04 29/04/2022 11.70 22.50 263.25 15826.00 60.12
5 1% M-05 29/04/2022 12.00 22.10 265.20 16820.00 63.42
PROMEDIO 62.09
1 3% M-01 29/04/2022 12.10 22.05 266.81 18320.00 68.66
2 3% M-02 29/04/2022 11.70 21.75 254.48 16890.00 66.37
3 3% M-03 29/04/2022 11.85 21.75 257.74 17590.00 68.25
4 3% M-04 29/04/2022 11.70 22.60 264.42 17313.00 65.48
5 3% M-05 29/04/2022 11.70 22.80 266.76 18190.00 68.19
PROMEDIO 67.39
1 5% M-01 29/04/2022 11.90 22.15 263.59 17320.00 65.71
2 5% M-02 29/04/2022 11.70 22.60 264.42 16450.00 62.21
44
N DESCRIPCIÓN DE LA FECHA DE ANCHO LARGO AREA CARGA ROTURA
° MUESTRA ROTURA (cm) (cm) (cm) (kg) (kg/cm2)
3 5% M-03 29/04/2022 11.55 22.00 254.10 15295.00 60.19
4 5% M-04 29/04/2022 11.70 22.00 257.40 16780.00 65.19
5 5% M-05 29/04/2022 11.60 22.15 256.94 17490.00 68.07
PROMEDIO 64.27
70.00 67.39
64.27
62.09
60.00 55.10
50.00
Kg/cm2
40.00
30.00
20.00
10.00
0.00
0% Muestra 1% Muestra 3% Muestra 5% Muestra
ROTURA (kg/cm2) 55.10 62.09 67.39 64.27
Dosificacion
En la Tabla 13 y Figura 32, se puede observar los resultados obtenidos, esto por
medio del ensayo a compresión en las unidades de ladrillo, en la muestra patrón
con 0.00% de ceniza de residuos de papel se obtuvo 55.10 Kg/cm2, en las muestras
con 1.00%, 3.00% y 5.00% de ceniza de residuos de papel cemento se obtuvo
resultados de 62.09, 67.39 y 64.27 Kg/cm2; así mismo se puede apreciar que al
agregar 1.0% de ceniza de residuos de papel cemento incrementa 12.69%, al
incrementar 3.0% de ceniza de residuos de papel incrementa 22.30% y al
incrementar 5.0% de ceniza de residuos de papel incrementa 16.64%.
45
cual consiste en someter las unidades de albañilería a esfuerzos de compresión
axial hasta llegar a la ruptura.
PROMEDIO 31.54
PROMEDIO 38.03
PROMEDIO 43.52
PROMEDIO 40.35
46
Resistencia a compresion axial
50.00 43.52 40.35
38.03
40.00 31.54
Kg/cm2
30.00
20.00
10.00
0.00
0% 1% 3% 5%
Muestra Muestra Muestra Muestra
Series1 31.54 38.03 43.52 40.35
Dosificacion
47
Tabla 15. Cuadro de resistencia a compresión diagonal.
V'm
N DESCRIPCIÓN DE FECHA DE FECHA DE ESPESO L1 L2 DIAGONA DIAGONA CARGA
(kg/cm2
° LA MUESTRA MOLDEADO ROTURA R (cm) (cm) (cm) L (cm) L (cm2) MÁXIMA (kg)
)
60.0 61.0
1 0% M-01 24/04/2022 22/05/2022 11.90 85.56 1018.20 4596.00 4.51
0 0
61.5 62.5
2 0% M-02 24/04/2022 22/05/2022 12.05 87.68 1056.59 4925.00 4.66
0 0
61.0 61.8
3 0% M-03 24/04/2022 22/05/2022 12.00 86.83 1042.01 5054.00 4.85
0 0
PROMEDIO 4.68
61.0 62.1
1 1% M-01 24/04/2022 22/05/2022 12.00 87.08 1045.01 6198.00 5.93
0 5
60.0 62.1
2 1% M-02 24/04/2022 22/05/2022 12.10 86.37 1045.10 6054.00 5.79
0 3
60.0 62.0
3 1% M-03 24/04/2022 22/05/2022 11.95 86.28 1031.03 5980.00 5.80
0 0
PROMEDIO 5.84
60.0 62.1
1 3% M-01 24/04/2022 22/05/2022 12.00 86.35 1036.21 6215.00 6.00
0 0
60.0 62.3
2 3% M-02 24/04/2022 22/05/2022 12.00 86.49 1037.93 6542.00 6.30
0 0
60.0 62.1
3 3% M-03 24/04/2022 22/05/2022 11.90 86.39 1028.00 7014.00 6.82
0 5
PROMEDIO 6.37
60.5 62.0
1 5% M-01 24/04/2022 22/05/2022 12.00 86.63 1039.52 6945.00 6.68
0 0
60.8 62.0
2 5% M-02 24/04/2022 22/05/2022 12.05 86.84 1046.38 5945.00 5.68
0 0
60.0 62.5
3 5% M-03 24/04/2022 22/05/2022 12.05 86.64 1044.00 5856.00 5.61
0 0
PROMEDIO 5.99
4.00
3.00
2.00
1.00
0.00
0% Muestra 1% Muestra 3% Muestra 5% Muestra
Series1 4.68 5.84 6.37 5.99
Dosificacion
48
residuos aumento 3.07% y finalmente al aumentar 5.0% de ceniza de residuos de
papel incremento 2.38%.
Alabeo
3 2.65 2.53
2.33
2.25
2.5 2.1
1.9
2 1.69
1.4
mm
1.5
1
0.5
0
Dosificacion Dosificacion Dosificacion Dosificacion
0.0% 1.0% 3.0% 5.0%
Cara superior 1.69 2.65 2.53 2.33
Cara inferior 1.4 2.1 1.9 2.25
Dosificacion
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
ABSORCIÓ
ANCHO % LARGO % ALTURA %
N%
Dosificacion 0.0% 1.75% 0.69% 3.01% 25.82%
Dosificacion 1.0% 1.46% 1.03% 2.53% 21.69%
Dosificacion 3.0% 1.88% 0.62% 1.51% 14.97%
Dosificacion 5.0% 2.25% 0.94% 2.05% 20.45%
Dosificacion
49
Propiedades mecanicas
80
67.39
70 62.09 64.27
60 55.1
50 43.52
38.03 40.35
%
40 31.54
30
20
10 4.68 5.84 6.37 5.99
0
Dosificacion Dosificacion Dosificacion Dosificacion
0.0% 1.0% 3.0% 5.0%
Compresion axial en unidades 55.1 62.09 67.39 64.27
Compresion axial en pilas 31.54 38.03 43.52 40.35
Compresion a corte 4.68 5.84 6.37 5.99
Dosificacion
50
V. DISCUSIÓN
Para el primer indicador Sánchez, (2018) presenta como resultado sobre variación
dimensional (largo 22,83 cm, ancho 12,86 cm, alto 8,79 cm), esta propiedad física
cumple con los parámetros de la normativa.
variación dimensional
25
20
15
cm
10
0
largo cm ancho cm, alto cm
variación dimensional 22.83 12.86 8.79
Dimension
Alabeo
0.66 0.65
0.65
0.64
0.63
0.62
mm
0.61 0.6
0.6
0.59
0.58
0.57
cóncavo mm convexo mm
Alabeo 0.6 0.65
Alabeo
51
cemento, 0.0%, 1.0%, 3.0% y 5.0%, cara superior (1.69, 2.65, 2.53 y 2.33 mm),
cara inferior (1.40, 2.10, 1.90 y 2.25 mm).
Alabeo
3 2.65 2.53
2.5 2.33 2.25
2.1
1.9
2 1.69
1.4
mm
1.5
1
0.5
0
Dosificacion de 0.0% dosificacion 1.0% dosificacion 3.0% dosificacion 5.0%
Dosificación
Variación dimensional
25 22.25 22.17 22.26 22.19
20
15 11.79 11.83 12.1 11.73
cm
Para (Sánchez, Guerrero, Cerna, & Gonzales, 2018) como variación dimensional
(largo 22,83 cm, ancho 12,86 cm, alto 8,79 cm), alabeo (cóncavo 0,60 mm, convexo
0,65 mm); En la presente investigación como propiedades físicas, se tiene con
diferentes dosificaciones de residuos de papel de cemento, 0.0%, 1.0%, 3.0% y
5.0%, cara superior (1.69, 2.65, 2.53 y 2.33 mm), cara inferior (1.40, 2.10, 1.90 y
2.25 mm); ancho (11.79, 11.83, 12.10 y 11.73 cm), largo (22.25, 22.17, 22.26 y
22.19 cm) y la altura (8.05, 8.09, 8.18 y 8.13 cm).
52
Los resultados de (Sánchez, Guerrero, Cerna, & Gonzales, 2018) cumplen con la
lo que es la variación dimensional el alabeo esto según la NTE E.070; en nuestro
caso, cumplimos con todas las propiedades físicas que indica la normativa.
13.5 13.3
13
12.6 12.6
12.5
12
11.5
Dosificacio dosificacio dosificacio dosificacio
n de 0.0% n 1.0% n 3.0% n 5.0%
Compresión simple en
13.3 14 12.6 12.6
unidades
Dosificación
50
40
30
20
10
0
Dosificacion dosificacion dosificacion dosificacion
de 0.0% 1.0% 3.0% 5.0%
Compresión simple en
55.1 62.09 67.39 64.27
unidades
Dosificación
Para (Solano, 2020) indica como resultado principal, residuos de hoja mejoran las
propiedades en muros no portantes, donde el mejor comportamiento se da con 4%
53
de residuos, reduce el asentamiento y la retención de agua en 7.73% y 6.87%,
respectivamente; mientras que la resistencia a compresión diagonal incrementan
en 4,49 Kg/cm2, 6,42 Kg/cm2 y 11,13 Kg/cm2.
8 6.42
6 4.49
4
2
0
Dosificacion dosificacion dosificacion dosificacion
de 0.0% 1.0% 3.0% 5.0%
Compresión a corte en
4.49 6.42 11.13 10
muretes
Dosificación
5
4
3
2
1
0
Dosificacion dosificacion dosificacion dosificacion
de 0.0% 1.0% 3.0% 5.0%
Compresión a corte en
4.68 5.84 6.37 5.99
muretes
Título del eje
Para (Aguilar, 2019). Al agregar 5.0% y 10.0% de masa de ceniza de papel encontró
que la resistencia mínima a compresión en promedio de 5 unidades (14MPa); así
mismo (Solano, 2020) indica que como resultado principal obtuvo que al agregar
residuos de hoja mejoran las propiedades de comportamiento, a la compresión axial
54
en pilas y a compresión diagonal incrementan en 4.49 Kg/cm2, 6.42 Kg/cm2 y 11.13
Kg/cm2.
Los resultados presentados por (Aguilar, 2019). Así mismo (Solano, 2020) cumplen
con la resistencia mínima de compresión axial en pilas de 35 kg/cm2 y en muretes
de 5.10 Kg/cm2, según la NTE E.070; en nuestro caso cumplimos en todas las
dosificaciones.
(Berrospi & Flores, 2021) En su tesis constituida por un total de 240 unidades de
ladrillo con adición de papel con 5%, 10%, 15%, 20% y 25% adicionales; Los
resultados obtenidos mostraron que la adición del 25% afectó las propiedades
mecánicas y físicas. Por lo tanto, la adición de papel redujo la resistencia en un
51,05 %, la absorción aumentó en un 3,3 %.
propiedades fisicas
60.0% 51.1% 51.2%
50.0% 45.0% 41.0%
40.0%
30.0%
20.0%
10.0% 2.8% 3.3% 3.3% 3.0%
0.0%
Dosificacion Dosificacion Dosificacion Dosificacion
5.0% 10.0% 15.0% 20.0%
Propiedades Fisicas 45.0% 51.1% 51.2% 41.0%
Absorcion 2.8% 3.3% 3.3% 3.0%
55
Varianza de alabeo
20% 18%
18%
16% 14%
14%
12%
%
10%
8%
6%
4%
2%
0%
cara superior mm cara inferior mm
Varianza 18% 14%
Descripción
Varianza de la dimensiones
3.00% 2.68%
2.50%
2.00%
%
1.50%
1.00%
0.00%
largo cm ancho cm, alto cm
Varianza 0.20% 2.68% 0.31%
Título del eje
56
Absoción
25
20
20
15
10
0
Varianza
Absoción 20
Título del eje
Para (Berrospi & Flores, 2021) En su tesis que al adicionar papel con 5%, 10%,
15%, 20% y 25%. En donde indica que la adición del 25% afectó las propiedades
mecánicas y físicas. Por lo tanto, la adición de papel redujo la resistencia en un
51,05 %, la absorción aumentó en un 3,3 %; en la presente se determina las
propiedades físicas y mecánicas en donde se tiene como porcentaje de variación,
propiedades físicas (alabeo de cara superior 18.0%, superior 13.7%, variación
absorción 0.2%), propiedades mecánicas (compresión axial simple 27.21%,
compresión axial en pilas 25.74% y compresión a corte 0.53%).
57
Varianza de compresión simple
30.00 27.21
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Compresión simple en unidades
Varianza 27.21
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
Compresión axial en pilas
Varianza 25.74
58
Varianza de compresion a corte
0.60
0.53
0.50
0.40
0.30
0.20
0.10
0.00
Compresión a corte en muretes
Varianza 0.53
Para (Berrospi & Flores, 2021) En su tesis que al adicionar papel con 5%, 10%,
15%, 20% y 25%. En donde indica que la adición del 25% afectó las propiedades
mecánicas y físicas. Por lo tanto, la adición de papel redujo la resistencia en un
51,05 %, la absorción aumentó en un 3,3 %; en la presente se determina las
propiedades físicas y mecánicas en donde se tiene como porcentaje de variación,
propiedades físicas (alabeo de cara superior 18.0%, superior 13.7%, variación
absorción 0.2%), propiedades mecánicas (compresión axial simple 27.21%,
compresión axial en pilas 25.74% y compresión a corte 0.53%).
59
VI. CONCLUSIONES
60
Al adicionar ceniza de residuos de papel cemento con dosificaciones de 1%, 3% y
5%, las propiedades físicas y mecánicas presentan una varianza ligera cara
superior (1.69, 2.65, 2.53 y 2.33 mm), cara inferior (1.40, 2.10, 1.90 y 2.25 mm);
ancho (11.79, 11.83, 12.10 y 11.73 cm), largo (22.25, 22.17, 22.26 y 22.19 cm) y la
altura (8.05, 8.09, 8.18 y 8.13 cm). Propiedades mecánicas compresión axial en
unidades esfuerzo máximo de, 55.10, 62.09, 67.39 y 64.27 kg/cm2; compresión
axial en pilas, 31.54, 38.03, 43.52 y 40.35 kg/cm2; compresión a corte en murete,
4.68, 5.84, 6.37 y 5.99 kg/cm2. cumpliendo con los parámetros estandarizados en
la norma E0.70, si bien se mantiene el cumplimiento estandarizados por la
normativa en sus tres dosificaciones, en donde se puede observar que la
resistencia máxima se presenta en la dosificación con 3.0% de residuos de residuos
de papel, en cambio con el 5.0% de residuos de residuos de papel se presenta una
ligera reducción, se presenta que al agregar 3.0% de residuos de papel cemento
tienen una resistencia máxima, clasificándose en las unidades de albañilería de tipo
I.
61
VII. RECOMENDACIONES
62
REFERENCIAS
Alarcón, G., & Terán, J. (2019). Variación de los parámetros de resistencia al corte
con diferentes grados de saturación en suelos cohesivos en siete distritos de
la región Lambayeque – Perú.
Araya, G., Concha, J., Valdés, C., & Cáceres, G. (2020). Influencia de los recursos
naturales fi dosificación ver y la longitud en el comportamiento daño
mecánico adobe mezclas.
Berrospi, A., & Flores, R. (2021). Influencia del porcentaje del papel y aditivo
impermeabilizante sobre las propiedades del ladrillo de arcilla para
edificaciones, Huaraz – 2021.
Camacho, A., & Mena, M. (2018). Diseño y fabricación de un ladrillo ecológico como
material sostenible de construcción y comparación de sus propiedades
mecánicas con un ladrillo tradicional.
63
Cancela, R., Cea, N., Galindo, G., & Valilla, S. (2010). Metodología de la
investigación educativa.
Cubas, K., & Falen, J. (2016). Evaluación de las cenizas de carbón para la
estabilización de suelos mediante activación alcalina y aplicación en
carreteras no pavimentadas.
Demera, S., & Romero, B. (2018). Evaluación del uso de los residuos de cascarilla
de arroz (oryza sativa l.) Como agregado en bloques para la construcción.
Ganesan, Y., Sakthivel, K., Murugan, V., & Duraisamy, S. (2020). Research analysis
of paper sludge and paper ash bricks ash bricks.
Gareca, M., Andrade, M., Pool, D., Barrón, F., & Villarpando, H. (2020). Nuevo
material sustentable: ladrillos ecológicos a base de residuos inorgánicos.
Hernandez, F., & Monica, P. (2019). Estudio de factibilidad para la fabricación del
ladrillo ecológico.
64
Hernández, L. (2012). diseño estructural de un edificio de vivienda de albañilería
confinada.
Hilas, J., & Pérez , J. (2020). Diseño de ladrillo alveolar ecológico comprimido con
la incorporación de ceniza de cascarilla de arroz para viviendas unifamiliares,
en Carachupayacu - Moyobamba, 2020.
Muñoz, S., Delgado, J., & Facundo, L. (2021). Elaboración de ladrillos ecológicos
en muros no estructurales: una revisión.
Paredes, L., Alva, L., Elías, J., & Silva, J. (2020). Proporción ideal para la
elaboración de ladrillos en base a papel bond reciclado para muros no
portantes.
65
y su incidencia en la resistencia a la rotura por compresión a los 7, 14, 21 y
28 días de edad.
Roa, K., Paredes, R., & Lara, L. (2018). Application of MgSO 4 · 7H 2 O and Fly
Ash as a Reinforcement in the Matrix of Solid Ceramic Units.
Sánchez, J., Guerrero, F., Cerna, R., & Gonzales, K. (2018). Ladrillo ecológico
elaborado con papel reciclado: Costo y propiedades físico-mecánicas.
Sánchez, T., Villaseñor, F., Guinto, H., & Barragán , T. (2018). Propuesta de valores
de referencia para la resistencia de diseño a compresión diagonal y
compresión de la mampostería en el estado de Guerrero, México.
66
ANEXOS
67
Anexo 1. Matriz de Consistencia
TITULO: “Elaboración de ladrillos con adición de residuos de papel de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022”.
AUTOR: Br. Mamani Leon, Victor Raul.
68
Anexo 2. Matriz de Operacionalización de Variables
TITULO: “¿Elaboración de ladrillos con adición de residuos de papel de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022?”
AUTOR: Br. Mamani Leon, Victor Raul.
VARIABLES DEFINICIÓN
DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES ESCALA METODOLOGÍA
OPERACIONAL
69
Anexo 3. Instrumento de recolección de datos
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
Anexo 4. Certificado de validación del instrumento de recolección de datos
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
Anexo 5. Cuadro de dosificación y resultados de antecedentes
TITULO: “Elaboración de ladrillos con adición de residuos de papel de cemento en muros de albañilería confinada, Puno – 2022”
AUTOR: Br. Mamani Leon, Victor Raul.
Resistencia a
Resistencia a Resistencia a
Porcentajes de
la
adición (%)
la corte
com presión
f'c de ladrillo Fibra com presión diagonal en Trabajabilida
AUTOR TITULO Año sim ple de Consistencia
(kg/cm 2) Agregada axial de pilas m uretes d
ladrillo
(kg/cm 2) (kg/cm )
(kg/cm 2).
28 dias 28 dias 28 dias
Elaboración De Ladrillos Mediante La Inclusión De Ceniza 0.00 140.00 110.00 Buena Trabajable
Carton
Aguilar, Jessica Paola De Cartón Proveniente De La Ladrillera Bella Vista De 2019 180 5.00 140.00 109.00
INTERNACIONALES
Trabajable
Ganesan, Yogabalaji; Sakthivel, Kirubhakaran ; Murugan, Research analysis of paper sludge and paper ash bricks
OS
94
Anexo 7. Captura de pantalla turnitin
95
Anexo 8. Normativa
96