Aqui Vivo Yo

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD DIDACTICA:

“AQUÍ VIVO YO”.


Fundamentación:
Mediante esta unidad, se quiere proponer una secuencia de actividades que
facilitarán la formación de actitudes, la utilización de procedimientos y la integración de contenidos
para un reconocimiento del barrio. Para ello, se van a confeccionar planos, reconocer edificios
públicos, y espacios comunes que, a partir de dar “la vuelta a la manzana” se vayan descubriendo.
El conocimiento del medio y del espacio social que rodea a los chicos es muy
importante en el proceso de apropiación de saberes. El niño es un actor social y debe conocer su
entorno. Dónde vive, la organización y el medio natural que forma el lugar, para poder vivir en él y
para aprender a respetarlo y cuidarlo.

Ámbitos de Experiencias de Aprendizajes: NATURAL Y CULTURAL.


Núcleo de Aprendizajes: AMBIENTE NATURAL.
PROPÓSITOS:
-Promover la indagación del ambiente a través de problemas significativos, de manera
que puedan enriquecer y complejizar las representaciones de los fenómenos naturales.
-Generar situaciones de enseñanza que favorezcan el aprendizaje por
“descubrimiento”, a través de la interacción con la realidad circundante.
-Propiciar la curiosidad, el interés y la comprensión acerca de los seres vivos y las
relaciones dinámicas con el entorno, la valoración y preservación del medio ambiente.
-Promover el respeto por la vida, por su propio cuerpo y el de los demás.
CONTENIDOS:
-Apreciación del agua como fuente de vida y las diferentes forma en que se encuentra
en la naturaleza, comprendiendo su contribución el desarrollo de los seres vivos y el medio.
-Indagación sobre los rasgos comunes en plantas de la zona: flores, tallos, hojas,
raíces, frutos y semillas, (necesidades para vivir, agua, sol, etc.).
-Establecimiento de relaciones entre los seres vivos y su entorno (hombre, animales,
plantas).
-Aproximación a problemáticas del medio ambiente: contaminación del agua, aire y
suelo, etc. E identificación de diversas formas de preservarlo, para contribuir al desarrollo de
ambientes saludables.
Núcleo de Aprendizajes: AMBIENTE SOCIAL Y TECOLÓGICO.
PROPÓSITOS:
-Propiciar la construcción de la identidad de los niños y niñas en un marco de
convivencia, integrando y valorando en la tarea educativa sus culturas, sus historias personales,
promoviendo al mismo tiempo la pertenencia a la comunidad local y nacional.
-Iniciarse en la identificación de problemas ambientales que afectan la vida cotidiana.
-Promover la apropiación de hábitos saludables que contribuyan al cuidado de sí, de
los otros y del ambiente.
-Reconocer las funciones que cumplan las instituciones, los espacios sociales y los
objetos culturales, relacionando los usos que de ellos hacen las personas.
-Reconocer y valorar los trabajos que se desarrollan en los distintos ámbitos,
identificando alguno de los aspectos que cambian con el paso del tiempo y aquellos que pertenecen.
-Reconocer productos tecnológicos, las características y propiedades de algunos objetos
y materiales y sus transformaciones.
CONTENIDOS:
-Aproximación a la historia de nuestra comunidad a través de la indagación de la vida
cotidiana en diferentes épocas.
-Indagación de las funciones que cumplen algunas instituciones y de los trabajos que
realizan las personas en ellas (educativas, de salud, religiosas, culturales, gubernamentales, etc.).
-Reconocimiento del uso y la función de los espacios sociales e instituciones en
relación con las necesidades y posibilidades de las personas de cada lugar.
-Reconocimiento del impacto de la tecnología en el ambiente distinguiendo los
componentes naturales y evidencias de la actividad humana a través del desarrollo tecnológico.
Núcleo de Aprendizajes: EXPRESIÓN PLÁSTICA.
PROPÓSITOS:
-Propiciar el gusto por la creación plástica bi y tridimensional, respetando tanto las
expresiones propias como las de los otros.
-Ofrecer y experimentar variados materiales, técnicas y herramientas, a fin de facilitar
su apropiación y dominio.
CONTENIDOS:
-La línea: rectas-curvas; finas-gruesas; etc.
-La forma: geométricas; abiertas-cerradas, etc.
-El color: primarios-secundarios, sus mezclas, neutros, etc.
Núcleo de Aprendizajes: EXPRESIÓN LITERARIA.
PROPÓSITOS:
-Promover situaciones que permitan disfrutar de la literatura como acto creativo,
ampliando las posibilidades de imaginar, sorprender y conocer.
-Generar situaciones de escucha de narraciones de obras literarias.
CONTENIDO:
-Iniciación en los distintos géneros literarios: tradicionales (poesía) y modernos (radio)
propios de la literatura infantil.
Núcleo de Aprendizajes: LENGUA.
PROPÓSITO:
-Proporcionar múltiples oportunidades de hablar, escuchar, leer y escribir.
CONTENIDO:
-Usos y funciones de la escritura.
Núcleo de Aprendizajes: MATEMÁTICA.
PROPÓSITO:
-Generar un quehacer matemático con clara intencionalidad pedagógica-didáctica en el
Jardín de Infantes.

CONTENIDOS:
-Serie oral: oralidad, reconocimiento, escritura. Recitado de la sucesión ordenada de
números.
-Funciones y usos del número: cantidades, posición.

ACTIVIDADES:
*Recorrerán el barrio del jardín, observando las construcciones, distribución de
casas, calles, comercios, vegetación, para situarse en el barrio.
*Visitaremos lugares importantes de nuestro barrio iglesia, comisaria, hospital,
comisión vecinal, club, etc.
*Visitar nuestra costa y observar los puestos de los pescadores, conversar con algún
papá pescador.
*Mientras recorremos la costa identificar si hay algún problema de contaminación
ambiental, comentar como lo podríamos solucionar, lo plasmamos en un afiche lo
compartimos con toda la escuela.
*Ordenar una secuencia lógica sobre el cuidado del medio ambiente.
*Sacaremos fotos y luego las observaremos en la sala y comentaremos.
*Escucharán la historia del barrio contadas en la radio de la escuela, sus comienzos.
*Observarán fotos de nuestro barrio en sus comienzos en la sala, biblioteca de la
escuela.
*Pedirán información a los papás o abuelos sobre cómo era el barrio cuando eran
chicos.
*Observarán si hay números o letras en el recorrido por la cuadra del jardín.
*Traerán escrita la dirección de su casa para reconocer número y letras entre las del
todo el grupo.
*Describirán lo que ven en la cuadra del jardín. Los dibujarán, observando
directamente.
*Reconocimiento de calles, vereda, esquina. También los distintos negocios,
instituciones, plaza y casas.
*Jugaremos con adivinanzas a partir de las características de diferentes comercios.
*Armaremos una maqueta del barrio.
*Confeccionarán carteles con el nombre de la manzana del jardín y lo compararán
con la dirección de sus casas.
*Compararán quién vive más cerca y más lejos del jardín.
*Jugaremos a la lotería con el nombre de las direcciones.
*Dibujarán lugares significativos del recorrido hacia el jardín.
*Conversarán sobre lo que no les gusta del recorrido.
*Propondrán formas de cuidar el barrio (realizando afiches para indicar dónde tirar la
basura, cómo reciclar).
*Escucharán un cuento y ordenarán la secuencia de cada imagen.
*Realizaremos un juego con dado. Reconoceremos cantidades y orden de llegada.
*De surgir otras actividades serán plasmadas en los registros semanales.
TIEMPO:
Agosto.

EVALUACIÓN:
Participación.
Observación directa continúa, registros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy