LITERATURA Concepto y Características.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

UNIDAD 1

Literatura
Literatura
▐ Intento de definición:

Si todas las definiciones de literatura se quedan obsoletas, debido a que los límites de la literatura se traspasan en
cada creación, se debe intentar ampliar el concepto de literatura.
La palabra clave: ARTE
La literatura es ARTE que utiliza la palabra como medio de expresión. Podemos utilizar también la palabra
literatura para denominar a un conjunto de obras literarias que presentan algo en común: literatura francesa, literatura
medieval, literatura épica etc.
Etimológicamente procede de lettera, que significa 'letra'. Eso es debido a que los primeras que utilizaron la
palabra como tal era gente culta que sabía escribir y que se diferenciaba del resto del pueblo analfabeto. Sin
embargo, desde sus orígenes, la literatura se ha manifestado siempre de forma oral.
El Homo sapiens, que ya se expresa artísticamente en el 100.000 a.C. ya debía de utilizar el lenguaje no sólo para
comunicar sino también de forma artística. Algunos estudiosos también consideran que el hombre del Neardental en el
250.000 a.C. ya podía utilizar el lenguaje para fines no únicamente comunicativos. Si recordamos que la escritura es del
10.000 a.C. vemos que la literatura ha existido mucho antes de ser puesta por escrito.
Expresión artística
Características

La literatura es un tipo de comunicación el emisor o


autor se comunica artísticamente, o el receptor lo interpreta
artísticamente.
Es necesario encontrar cuáles son las características que
hacen de este proceso de comunicación algo especial
Los textos literarios tienen dos características principales:
▐ Presentan generalmente un mundo de ficción.
▐ Presentan lo que se llama extrañamiento.
La ficción. El pacto de ficción.

La ficción es una característica básica de la literatura, aunque


la obra sea verosímil, no significa que sea real.
Al leer un libro o ver una película u obra teatral, para que se
produzca la comunicación entre el autor y el receptor, hay una
condición indispensable: que el receptor acepte tácitamente que
se va a "creer" lo que el emisor le va a contar. Esta credulidad es
temporal, y sólo tiene vigencia mientras dura la trasmisión del
mensaje. En Teoría de la Literatura este acuerdo tácito recibe el
nombre de pacto de ficción.
El extrañamiento

Es un uso especial del lenguaje. Aunque el código


empleado en la literatura y en el lenguaje corriente es el
mismo (la lengua), no se utilizan de la misma manera. El
escritor procura dar al texto una forma que atraiga la
atención del oyente o del lector. Es lo que se
denomina extrañamiento. Sin embargo, el escritor también
puede usar un lenguaje ordinario y extraerlo de su uso
habitual para crear la misma sensación de extrañeza.
Finalidad

La obra literaria, como cualquier otra obra de


arte, está hecha para crear una reacción en el receptor.
Esta reacción puede ser estética, puede ser
reflexiva, puede ser de denuncia… Es decir, las obras
literarias pueden presentar todo tipo de intenciones.
Finalidad
▐ CONOCIMIENTO: La obra literaria sirve para comprender mejor el mundo, para reflexionar sobre la vida y sobre el
ser humano. Permite acceder a situaciones e informaciones a las que no se llega de forma directa o mediante la
experiencia personal. El lobo estepario. Herman Hesse
▐ DENUNCIA: Asimismo, la literatura puede presentar una finalidad política o social. Esto ocurre cuando, además
de entretener o conmover al lector, el autor pretende modificar su actitud o pensamiento para acercarlo a
determinada tesis o transformar el mundo que le rodea. Esto es lo que se conoce como literatura comprometida. El
gaucho Martín Fierro. José Hernández.
▐ CATARSIS: La catarsis es un sentimiento de liberación o de serenidad suscitado por la vivencia de una obra de arte.
El lector puede encontrar reflejados en la literatura sentimientos y pasiones en los que se ve retratado y
comprendido. Del mismo modo, el autor puede emplear la escritura para canalizar sus experiencias. Puente hacia el
infinito. Richard Bach.
▐ EVASIÓN: La literatura, con su capacidad para crear mundos inexistentes o alternativos, es un medio para escapar
de la realidad cuando esta resulta desagradable o incómoda. La finalidad evasiva está muy presente en algunos
movimientos culturales, como el Romanticismo. Harry Potter. J.K. Rowlings; Crepúsculo. Stephenie Meyer.
▐ MORALIDAD: La obra literaria ha sido escrita para enseñar algo al lector, para indicarle cuál es el buen camino a
seguir en la vida y qué es lo que debe evitar. El Conde Lucanor. Don Juan Manuel
El lobo estepario
Martín Fierro
Puente hacia el infinito
Crepúsculo
El Conde Lvcanor
Tradición y canon
La tradición literaria es el conjunto de obras creadas a lo largo de la Historia. Este conjunto de obras constituye un fondo
que los escritores utilizan como modelo para sus creaciones. De ahí surge la intertextualidad.
Estas obras dialogan entre sí, como dice Bajtin, es decir, que el canon influye no sólo al escritor sino también al lector, que
descubre en las obras referencias a obras anteriores. Todo autor y lector está inserto en una tradición que conoce gracias a la
herencia cultural. Eso significa que personajes como Peter Pan y Moby Dick sean conocidos por todos aunque no todo el mundo
haya leído las obras en las que aparecen. Esto es así, porque el lector ha encontrado referencias de estos personajes tanto en otras
obras literarias, como en obras cinematográficas o de otro tipo. También es posible que haya accedido a ellos a través de la
tradición oral. Todo este acerbo cultural que nos acompaña y del que somos parte está formado, sobre todo, por la tradición
literaria occidental.
La literatura española se inscribe en la tradición literaria occidental, de la que forman parte otras literaturas europeas y
americanas. La tradición literaria occidental empezó a formarse en Grecia hace veintiocho siglos y se vio incrementada por las
aportaciones que hicieron los escritores de la antigua Roma y por la tradición bíblica. Grecia, Roma y la Biblia aportaron temas y
estilos que siglos después sirvieron y continúan sirviendo de inspiración a los escritores europeos y americanos
La obra que se considera digna de formar parte de esta tradición literaria pasa a formar parte de un canon. Las normas para
formar parte de este canon son discutibles y varían siempre con el tiempo. Sin embargo, cualquier obra que hay llegado al público y
creado una reacción fuerte en él, pasa a formar parte del canon a pesar de las opiniones de los críticos. Es lo que pasa con los Best
Sellers.
India. El Pachatantra
Páginas del Pachatantra
La Biblia
Grecia y Roma
Apolo y Dafne
Transmisión y pervivencia
Durante los primeros siglos de vida de la literatura, ésta se formó y se trasmitió de forma
oral. Más tarde, con el nacimiento de la escritura, la literatura tuvo dos tipos de soportes, el oral
y el escrito. En este siglo, aunque todavía encontramos muestras de literatura oral, aunque la
mayor parte de la literatura se manifiesta a través de la escritura.
▐ La literatura popular es una literatura generalmente anónima y oral: las obras se
memorizan y se transmiten mediante el relato, el canto o la recitación, y cada intérprete suele
añadir o quitar algo a lo que escuchó. Por eso, aunque en su origen las obras tuvieron un
autor individual, se dice que es una literatura de carácter colectivo. Como consecuencia de la
intervención de diversos individuos en el texto, es frecuente que de estas obras haya varias
versiones distintas.
▐ La literatura culta, en cambio, suele ser escrita y tener un autor conocido. Los autores
escriben sus obras con intención de que se reconozca su autoría y el texto se mantiene
generalmente sin variaciones.
Utnapishtim
Irene Calvo

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy