Instruccion Policial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

ESCUELA NACIONAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL POLICIAL

ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL


“HÉROE NACIONAL ALIPIO PONCE VASQUEZ”

TRABAJO APLICATIVO INDIVIDUAL

CURSO: INSTRUCCIÓN POLICIAL

DOCENTE: MORALES VILELA HENDERSON RENATO

PRESENTADO POR:

ZAVALETA VALDIVIA ANGELLO ZE CARLOS

LIMA- PERÚ

2022

1
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................4
UNIDADES EMBLEMATICAS DE LA POLICIA...........................................................................................5
Escuadrón de rescate:.......................................................................................................................5
Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX).................................................................................5
Departamento de Seguridad de Bancos (ÁGUILA NEGRAS)..............................................................6
Departamento de Patrullaje Motorizado (LOS HALCONES)...............................................................6
La Unidad Especial de Rescate y Auxilio y el Pelotón Especial de patrullaje (COBRA).......................7
HIMNO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ.........................................................................................8
Escudo de la Policía Nacional del Perú.........................................................................................8
Diferencia entre Pabellón y Bandera.................................................................................................9
Diferencia entre Gallardete y Banderín...........................................................................................10
Concepto de Bandera, Pabellón, Gallardete, Banderín, Estandarte................................................10
CONCLUSIÓN.......................................................................................................................................11
ANEXOS...............................................................................................................................................12
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................14

2
DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico a mi familia,


por su apoyo incondicional en el
transcurso de mi vida personal y
profesional.

A los Docentes por brindarme las


herramientas necesarias para triunfar.

Y a todos aquellos que de alguna


forma me incentivan a salir adelante.

A todos ellos muchas gracias.

INTRODUCCIÓN

3
El presente trabajo colaborativo, quiere dar a conocer los conceptos y diferencias
que hay entre las unidades emblemáticas de la Policía Nacional del Perú.

No olvidemos que la inseguridad ciudadana es un problema latente en nuestra


sociedad. Un objetivo principal del Estado es controlarla y, en lo posible, erradicarla.
Dicho esfuerzo involucra, entre otras instituciones estatales, a la Policía Nacional del
Perú, encargada de la preservación del orden interno, según lo establece la
Constitución. El cumplimiento de esta función obliga a la PNP a contar con personal
debidamente capacitado, es por ello que en la investigación podremos conocer las
obligaciones y su historia. Recalcamos que dentro de la Policía Nacional de Perú,
vamos a encontrar distintas unidades, la cual tiene diversas misiones para el
cuidado de la ciudadanía, A continuación mencionaremos las Unidades
Emblemáticas: Escuadrón de rescate, Unidad de Desactivación de Explosivos
(UDEX), Departamento de Seguridad de Bancos (ÁGUILA NEGRAS), Departamento
de Patrullaje Motorizado (LOS HALCONES), La Unidad Especial de Rescate y
Auxilio y el Pelotón Especial de patrullaje (COBRA).

4
UNIDADES EMBLEMATICAS DE LA POLICIA
Escuadrón de rescate:
Fundada el 6 de abril de 1977 como una subunidad especializada de la Unidad de
Radio Patrulla de la recordada Guardia Civil, la actual División de Emergencia de la
PNP cuenta con 2,949 agentes, entre ellos, 72 policías femeninas, dos de ellas
oficiales y 70 suboficiales. 

Los integrantes de la Diveme se especializan en acciones de alto riesgo y


situaciones de suma urgencia, combatiendo la delincuencia y auxiliando a la
población ante accidentes, siniestros y desastres. Además, atienden partos,
desactivan explosivos, entre otras acciones

Unidad de Desactivación de Explosivos (UDEX)


La UDEX es una unidad especializada de la PNP, que tiene la riesgosa misión de
intervenir en el tratamiento de incidentes de todo tipo de artefactos de naturaleza
explosiva, incendiaria, nuclear, radiológica, biológica y química. Dicha Unidad élite
fue creada mediante Resolución Directoral Nº 909 – 2009 DIRGEN–PNP,
instaurándose como fecha de creación el 26 de agosto 1981, en merito a la primera
intervención policial en el Perú en trabajos de Desactivación de Explosivos.

Haciendo un poco de historia, debemos señalar que, ante la duplicidad de esfuerzo


que ocasionaba la existencia de dos unidades policiales de desactivación de
explosivos UDE de la ex Guardia República y el EDEX de la ex Guardia Civil
(duplicidad en el uso de personal, vehículos y equipos), se hizo necesario que el
instituto, optimice y racionalice este importante servicio especializado, fusionándolas
en una sola unidad que integre a todo el personal con especialidad, área técnica, al
igual que sus equipos y vehículos, dotándola de instalaciones propias, creando la
actual “Unidad de Desactivación de Explosivos» UDEX-PNP.

5
Departamento de Seguridad de Bancos (ÁGUILA NEGRAS)
El Departamento de Seguridad de Bancos "Águila Negra", es una Subunidad de la
Policía Nacional del Perú, cuya misión especifica es el Control y Supervisión de las
Agencias Bancarias de Lima y Callao, para este efecto cumple su servicio de
patrullaje preventivo por las inmediaciones de las sedes bancarias realizando
intervenciones de seguridad ciudadana a vehículos y personas sospechosas a fin de
contrarrestar el accionar delictivo en sus diversas modalidades contra el sistema
bancario nacional, apoyando en las diferentes intervenciones policiales que se
presenten a fin de mantener el orden público.

Departamento de Patrullaje Motorizado (LOS HALCONES)


El departamento de Emergencia de Patrullaje Motorizado “Los Halcones” que fue
creada con la finalidad de reforzar la estrategia de Seguridad Ciudadana,
principalmente en la lucha contra la delincuencia organizada. El Departamento de
Emergencia de Patrullaje Motorizado “Los Halcones· tiene a la fecha mil 355
efectivos policiales y 666 motos lineales, distribuidos en cinco bases: Centro en La

6
Victoria; Oeste en San Miguel, Este en San Juan de Lurigancho, Sur en Villa María
del Triunfo y Escuadrón de Emergencia de Intervenciones de Riesgo (EMIR) con
sede en la cuadra 13 del Complejo Prefectura en el Cercado de Lima.

La Unidad Especial de Rescate y Auxilio y el Pelotón Especial de patrullaje


(COBRA)

Esta unidad fue fundada el 6 de abril de 1977 como una subunidad especializada de
la Unidad de Radio Patrulla de la recordada Guardia Civil. La actual División de
Emergencia de la PNP cuenta con 2,949 agentes, entre ellos, 72 policías femeninas,
dos de ellas oficiales y 70 suboficiales.

Recorren las calles de toda Lima y Callao las 24 horas en patrulleros, están en


alerta total y son los primeros en brindar ayuda al ciudadano de a pie frente a un
problema como la atención de un robo, el rescate de atrapados en un acantilado o
un derrumbe, en un incendio, la persecución y captura de delincuentes, violadores,
estafadores, hasta de parteros, por los que son los primeros en toda intervención de
algún hecho delictivo callejero. Cabe mencionar, que se encuentran divididos en
diferentes lugares de Lima: Centro, Sur 1, Sur 2, Este, Este 2, Norte 1, Norte 2 y del
Callao.

7
HIMNO DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ

Coro

Policía soy, de corazón, por vocación noble y leal, con la tradición de los
heroicos policías del ayer; doy mi juventud, mi abnegación, mi patriotismo y
lealtad, para servir con fe y honor, en la gloriosa Policía Nacional.
Estrofas

Policía peruana, eres pueblo hecho Ley por el orden interno, por la vida y la
paz donde exista el peligro, donde clame el dolor, siempre habrá un Policía,
presto a servir, listo a morir por el Perú.

II

Como norte y divisa, Dios mi Patria y la Ley, construyendo un mañana,


soberano y triunfal, sin fatiga sin tregua, con honor hasta el fin siempre habrá
un policía, presto a servir listo a morir por el Perú

Escudo de la Policía Nacional del Perú


Es un escudo ovalado, con campo dorado. El timbrado "Policía Nacional del
Perú", está inscrito con letras doradas en fondo blanco circundado con un
listín de oro. En el punto de honor, el Escudo Nacional va sobre dos espadas
doradas cruzadas. Al pie del Escudo, una banderola con los colores
nacionales plegada en sus extremos lleva impreso el lema "Dios, Patria y Ley".

8
Rodea sus costados hasta el pie, dos copos de roble estilizados, de color
natural. En el interior de nuestro escudo está representado por la vicuña que
está mirando al interior lado derecha, con fondo azul que representa la riqueza
del reino animal. A la izquierda el árbol de la Quina con fondo blanco que
representa nuestro reino vegetal. Y en el inferior la Cornucopia de color
dorado con monedas de oro, con fondo rojo que representa la riqueza mineral
de nuestro país.

Diferencia entre Pabellón y Bandera

PABELLÓN NACIONAL BANDERA NACIONAL


 Se trata de la Bandera  Se trata de la forma
Nacional, con la distinción de rectangular que posee dos
poseer el Escudo de franjas verticales laterales de
Armas ubicado en la parte color rojo y una central en
blanca, en el centro. blanco.
 Su izado es obligatorio por  Dentro de sus
dependencias como las particularidades, esta es
Fuerzas Armadas, Policía colocada durante el séptimo
Nacional y los recintos en los mes del año, siendo
que laboran los tres poderes obligatoria izarla durante los
del Estado: Ejecutivo, días 27, 28, 29 y 30 de julio
Legislativo y Judicial, debido a la celebración
independientemente del día en de Fiestas Patrias; además del
que se encuentren. 9 de diciembre, en
conmemoración de la Batalla
de Ayacucho.

9
Diferencia entre Gallardete y Banderín

GALLARDETE BANDERIN
 Se parece más bien a un  Bandera pequeña usada como 
pequeño triangulo rectángulo emblema de instituciones, equi
formado por dos líneas pos deportivos, etc.
convergentes y suele ser más  Parece un paralelogramo o
horizontal. rectángulo marcado por dos
 Tira o faja volante que va dism líneas paralelas y se suele
inuyendo hasta rematar en pu inclinar en contra de la
nta, y se pone en lo alto de los  tendencia que la prevalece
mástiles de la embarcación, o  tipo de bandera que arbola la
en otra parte, como insignia, o  persona que guía o lidera
para adorno, aviso o señal. tropas, normalmente un
monarca.

Concepto de Bandera, Pabellón, Gallardete, Banderín, Estandarte.


Concepto de Bandera: Pieza de tela rectangular generalmente con franjas de
color, escudos o figuras simbólicas que se emplea como insignia de un país, un
equipo, una dinastía, etc.; suele estar sujeta por uno de sus lados cortos a un mástil
o a una cuerda.

 La bandera de la República del Perú forma parte de los símbolos patrios


oficiales que representan la historia, lucha y cultura del pueblo peruano.

Concepto de Pabellón: Pabellón nacional, o bandera de popa, es


la denominación que recibe la bandera que indica nacionalidad en los buques.
Pueden englobarse en cuatro categorías: Pabellón civil. Pabellón que arbolan las
embarcaciones civiles.

Concepto de Gallardete: Tira o faja estrecha de lanilla, seda u otra tela sencilla,


que va disminuyendo de ancho hasta rematar en punta. Lo hay de guerra y de
señales; aquel es más largo y de los mismos colores de la bandera nacional, y este
de varios otros. Se izan ambos en los topes o en los penoles de las vergas, y sirven
ya de insignia el primero en el buque mismo y en los botes, falúas, etc., 

Concepto de Banderín: Es una bandera de menor tamaño que se usa como


emblema en las instituciones, equipos deportivos o en el ámbito militar. Es un
soldado que se emplea como guía o caudillo en la infantería y que porta una
banderita en la bayoneta de fusil.

Concepto de Estandarte: Insignia consistente en una pieza de tela de forma


generalmente cuadrada o rectangular, con una divisa o algún distintivo, que está

10
sujeta a un astil; lo empleaban los caballeros andantes y actualmente es utilizado
por organismos civiles o religiosos.

CONCLUSIÓN

Esta investigación ha demostrado, la importancia que tienen las diversas Unidades


de la Policía Nacional de Perú. No olvidemos que también se menciona las
diferencias entre Bandera y Pabellón, Gallardete y Banderín y algunos conceptos
básicos que debemos tener en cuenta sobre Bandera y los otros ya mencionados
anteriormente. Finalmente, damos por concluido este trabajo de investigación y
esperamos sea de su agrado.

11
ANEXOS
Imagen 1 (UDEX)

12
Imagen 2
BANDERA

Imagen 3
GALLARDETE

13
BIBLIOGRAFÍA

 https://www.gob.pe/institucion/mininter/noticias/396693-
emblematica-division-de-emergencia-de-la-pnp-cumple-44-anos-de-
servicio-a-la-ciudadania

 https://nteve.com/unidad-de-desactivacion-de-explosivos-de-la-pnp-
conmemoro-su-40-aniversario-de-creacion/

 https://policiaperu.tumblr.com/post/132424758741/departamento-de-
patrullaje-motorizado-los

 https://peru21.pe/lima/division-de-emergencia-pnp-44-anos-primeros-
en-llegar-y-ayudar-en-las-urgencias-a-la-ciudadania-nczp-noticia/

 https://definiciona.com/banderin/

 https://www.significados.com/bandera-de-peru/

 https://elcomercio.pe/respuestas/bandera-del-peru-cual-es-la-
diferencia-entre-el-pabellon-y-estandarte-nacional-simbolos-patrios-
tdex-revtli-noticia/?ref=ecr

 https://puntoedu.pucp.edu.pe/noticia/sabe-cuales-reglas-utilizar-
bandera-nacional/

 https://www.policia.gob.pe/home/NuestrosEmblemas

14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy