Llenado de Formato de Rme
Llenado de Formato de Rme
Llenado de Formato de Rme
No Acepto
Calle: (Además identificar entre que calles). PROLONGACION MILO___________ No. Exterior y No. Interior o No. de Manzana y Lote: ________3677_____
6) DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES (Solo en caso de ser distinto al del establecimiento).
No. Exterior y No. Interior o No. de Manzana y Lote :______N/A____ Colonia:_______ N/A __________________ Localidad: _________ N/A __________________________________
Municipio: _________ N/A ___________________, Jalisco. Código Postal: _______ N/A _______ Teléfonos: (Incluir clave de larga distancia):_______________ N/A ____________________
1.1OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Presente en anexo, conforme a las indicaciones que se señalan en el Instructivo de llenado de la presente solicitud:
A. El o los planos de distribución del establecimiento.
B. Los diagramas de funcionamiento que correspondan a cada uno de los procesos, incluyendo áreas de servicios y administración.
C. La tabla resumen de los diagramas anteriores.
D. La descripción de las operaciones y procesos que se llevan a cabo en el establecimiento.
E. Comprobantes de la disposición final de los residuos de manejo especial manejados en el año anterior inmediato , escaneados en un disco compacto o cualquier otro medio mag-
nético en formato .pdf.
El comprobante del periodo reportado de las empresas recolectoras o de destino final (relleno sanitario, acopio, reciclaje, co procesamiento, tratamiento, reutilización o comercializa-
ción) de los residuos de manejo especial generados, debe contar con las siguientes características:
1. Original de carta emitida por la empresa que presta el servicio de recolección, manejo y/o disposición final, que contenga los datos generales (nombre, domicilio), número
de autorización de la SEMADET vigente para la actividad, fecha de emisión de la misma y firma autógrafa del representante legal.
2. Nombre y cantidad en kilogramos (para sólidos) y en metros cúbicos (para semisólidos o líquidos) por cada tipo de residuo que ampara el comprobante.
3. Periodo de recolección, manejo y/o disposición final por cada tipo de residuo que ampara el comprobante.
4. Nombre y lugar del destino y/o disposición final por cada tipo de residuo que ampara el comprobante.
La suma de las cantidades reportadas en los comprobantes, deben coincidir con las que se manifiestan en el formato COA, que se generaron en el periodo reportado (año calendario
anterior).
Todas las empresas que le presten algún servicio deben contar con autorización vigente emitida por esta Secretaría para manejar el tipo de residuos que genera.
Es importante señalar, que esta Secretaría no validará como comprobante la copia del dictamen emitido por esta Dependencia, ni el contrato que se tenga con la empresa que brinda
el servicio.
1.3INSUMOS DIRECTOS 13 E INSUMOS INDIRECTOS 14 (Incluyen todos los involucrados en el proceso productivo, de servicios y procesos de tratamiento).
-MASTERBATCH
9002- -MASTER BATCH 201,154.01
88-4
Servicios Auxiliares BAÑOS N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A
21
COMEDOR
MONTACARGAS
MANTENIMIENTO
SISTEMA DE
ENFRIAMIENTO
OBSERVACIONES Y ACLARACIONES. Incluya las observaciones o aclaraciones que se relacionen con la información proporcionada en las diferentes tablas del presente formato.
SE ADJUNTA PLANO
SE MANEJA EL FLUJOGRAMA (ANEXO EN EL PLAN DE MANEJO)
NOTAS PARA EL LLENADO DEL FORMATO
(La presente hoja no debe ser presentada en Ventanilla, ya que es sólo de referencia para el llenado del formato).
1. Anexar copia fotostática del documento probatorio correspondiente. La copia será cotejada en Ventanilla con el original, el cual será devuelto al interesado. A efecto de que la entrega de la información presentada
sea aceptada, ésta deberá contar con la firma autógrafa del representante legal.
2. Anexar copia fotostática. En caso de que dichos documentos se encuentren en trámite, anotar el número de permiso provisional o de ficha de trámite municipal y anexar copia simple del mismo.
3. Anexar copia fotostática del alta en la SHCP.
4. Si usted está de acuerdo en que las autoridades competentes le notifiquen información respecto de la presente solicitud por correo electrónico, favor de establecer la dirección electrónica respectiva.
5. Indicar las coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) ó geográficas.
6. No incluye residuos de ningún tipo ni subproductos y combustibles alternos que se produjeron y se consumieron en la misma planta.
7. Si cuenta con el nombre químico del producto o subproducto reportarlo. En caso de no aplicar indicar NA o cuando no exista información disponible indicar ND.
8. Indicar si el producto o subproducto es gaseoso (GP), líquido no acuoso (LN), líquido acuoso (LA), sólido (S) o semisólido (SS).
9. Indicar la capacidad de producción de la planta en las mismas unidades en que se reporta la producción anual.
10. De acuerdo con la Tabla 2 del Catálogo de Claves del Instructivo.
11. Hace referencia al valor de consumo, emisión, transferencia, almacenamiento, etc., que se debe reportar.
12. La producción anual se reportará en unidades de masa: mg/año (miligramos/año), g/año (gramos/año), kg/año (kilogramos/año), t/año (toneladas métricas/año) o lb/año (libras/año), o de volumen: L/año
(litros/año), gal/año (galones/año), brl/año (barriles/año), m 3/año (metros cúbicos/año) o ft3 /año (pies cúbicos/año), unidades/año o piezas/año. Deberán emplearse unidades del Sistema Métrico Decimal o, en su
defecto, del Sistema Inglés.
13. Incluye materias primas, así como insumos para el tratamiento de residuos peligrosos. En caso de contar con la hoja de seguridad de alguno de estos insumos, por ejemplo sustancias químicas, anexar copia simple
de la misma.
14. No incluye los insumos indirectos que se utilizan en las actividades administrativas. En caso de contar con la hoja de seguridad de alguno de estos insumos, por ejemplo gas, anexar copia simple de la misma.
15. Proporcionar el nombre comercial y químico de los insumos empleados. Cuando se trate de sustancias puras, proporcionar el número CAS (Chemical Abstract Service), cuando no aplique indicar NA o cuando no exista
información disponible indicar ND.
16. Anotar el número que aparece en los Diagramas de funcionamiento y en la Tabla resumen, correspondiente al punto (equipo, proceso, etc.) en el cual se consume el insumo que se reporta.
17. Indicar si es gaseoso (GP), líquido no acuoso (LN), líquido acuoso, (LA), sólido (S) o semisólido (SS).
18. Indicar el tipo de almacenamiento de acuerdo con la Tabla 2 del Catálogo de Claves del Instructivo.
19. Según la tabla en la que se solicite este dato, hacer referencia al valor de consumo, emisión, transferencia, almacenamiento, etc., que se debe reportar.
20. El consumo anual se reportará en unidades de masa: mg/año (miligramos/año), g/año (gramos/año), kg/año (kilogramos/año), t/año (toneladas métricas/año) o lb/año (libras/año), o de volumen: L/año (litros/año),
gal/año (galones/año), brl/año (barriles/año), m3/año (metros cúbicos/año) o ft3/año (pies cúbicos/año), unidades/año o piezas/año.
21. Actividades o equipos que son auxiliares para el proceso productivo, por ejemplo: calderas, sistemas de enfriamiento, baños, cocinas, mantenimiento, montacargas, entre otros.
22. Indicar si el residuo fue generado en el área de transporte de insumos (TI), almacenamiento de insumos (AMP), durante el proceso productivo incluye extracción, beneficio y procesamiento (PP), almacenamiento del
producto (AP), transporte del producto (TP), descarga del producto (DES), servicios auxiliares (SAX), mantenimiento (MN), proceso de reciclaje de residuos (PRR), otros (OA) especifique.
23. Indicar el nombre común de residuo de manejo especial.
24. Indicar la clave correspondiente de acuerdo a la Tabla número 6 de claves de residuos de manejo especial del Instructivo.
25. La cantidad anual generada de residuos se reportará en kg/año (kilogramos/año) en el caso de los sólidos o m3/año (metros cúbicos/año) en el caso de los líquidos.
26. Indicar si la forma de almacenamiento es en tolva (ET), granel bajo techo (GT), granel a la intemperie (GI), en contenedor metálico (CM), contenedor plástico (CP), bolsa plástica (BP), contenedores de cartón (CC) u otros
formas (OF), especificando las mismas en el mismo espacio.
27. Indicar si los residuos fueron enviados para su manejo en reuso (RU), reciclaje (RE), para obtención de energía (OE), al municipio por el alcantarillado (AL), o para disposición final a rellenos sanitarios (RES), tratamiento
de suelos (TTS), depósito al aire libre (DAL), exportación (indique el No. de autorización para la exportación de residuos y nombre de la entidad administrativa que la otorgó) (EX), otros (especificando el manejo
correspondiente) (O), se desconoce (ND).
28. Anexar comprobantes de la disposición final de los residuos de manejo especial manejados en el año anterior inmediato, escaneados en un disco compacto o cualquier otro medio magnético en formato .pdf.
29. Indicar la frecuencia del transporte o recolección de residuos según corresponda: forma diaria (D), semanal (S), mensual (M), otro especificándolo en el mismo espacio (O), no existe frecuencia indicando el tiempo
máximo en días de almacenamiento (SF).