TR1 Planeamiento Estrategico 001
TR1 Planeamiento Estrategico 001
TR1 Planeamiento Estrategico 001
ADMINISTRACION INDUSTRIAL
CAJAMARCA
TRABAJO FINAL DEL CURSO
1. INFORMACIÓN GENERAL
Apellidos y
Rimarachín campos José Hitler ID: 1209688
Nombres:
Dirección
Cajamarca – Amazonas - Sam Martín
Zonal/CFP:
3. PREGUNTAS GUIA
N.º PREGUNTAS
2
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Cualquier organización está en búsqueda de ser exitosa. Por este motivo, se hace
fundamental trazar un camino claro que permita alcanzar las metas previstas. Sin
embargo, trazar este camino no significa sólo establecer el punto al que se quiere
llegar, que es la definición de estrategia, sino que implica también plantear cuáles
serán los pasos para alcanzar esa meta.
Porque la Planeación Estratégica proporciona un marco real para que, tanto los
líderes, como los miembros de la organización, comprendan y evalúen la situación de
la organización. Esto, ayuda a alinear al equipo con el fin de que empleen un lenguaje
común basados en la misma información, lo que ayudará a que surjan alternativas
provechosas y de valor para la organización.
El plan estratégico de una organización establece el que hacer de cada miembro, lo
que garantiza que las acciones de cada uno estén direccionadas hacia el cumplimiento
de las metas a futuro.
3
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Visión
Con una visión clara, los equipos ejecutivos podrán dirigir su enfoque en la dirección
correcta y formular cursos de acción que les ayuden a alcanzar sus objetivos.
Desarrollar objetivos
La creación de metas ayudara a las empresas a definir que aspecto tiene el éxito, así
como a proporcionar visibilidad sobre si están en el camino correcto para lograr su
visión. Además, el desarrollo de objetivos permitirá a los ejecutivos ver si sus planes
estratégicos funcionan según lo previsto.
Una tienda de ropa, por ejemplo, mediría la calidad del servicio al cliente mirando las
reseñas en línea, las ventas y el tiempo que tarda un miembro del personal en
satisfacer un pedido.
Crear una estrategia
Desarrollar estrategias claras y efectivas son vitales para el éxito a largo plazo de una
marca. Las estrategias son planes específicos para cada objetivo de negocio y
normalmente se establecen para 3-5 años. La administración solo debe compartir sus
planes al personal de su organización para obtener una ventaja competitiva.
Asignar acciones
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• ANALISIS EXTERNO
• ANALISIS INTERNO
Para finalizar con este proceso de planificación estratégica, esto es, la implantación de
la estrategia, se elaborará un plan estratégico donde se detallarán los objetivos y
decisiones tomadas por la empresa durante todo el proceso.
En toda empresa, hay que tener claro que no basta con un buen análisis estratégico
para conseguir los objetivos que la empresa se ha marcado, sino que es necesario que
el conjunto de recursos de la empresa sea eficiente, para ello será necesario que desde
los directivos medios exista la estimulación y motivación hacia sus subordinados. Un
trabajador motivado, se verá realizado en la empresa y, por ende, será mucho más
eficiente y productivo, cumpliendo sus objetivos y ayudando a la empresa a cumplir
los objetivos generales.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO
El 26% de las empresas tienen como uno de sus grandes desafíos crear una
diferenciación competitiva para encontrar nuevos prospectos y cerrar más acuerdos,
pero en muchos de estos casos no se logran encarar los retos de la manera correcta
debido a la falta de planificación.
Plan estratégico
1. Análisis FODA
Definir y conocer a tu público objetivo es una de las cuestiones más importantes para
trazar tu plan estratégico de ventas.
Tómate un tiempo para analizar ¿cuáles son sus características?, ¿cuáles son sus
necesidades y preferencias? y ¿qué aprecia o valora?
Aunque estos aparecen como amenazas en el análisis FODA, nunca está de más que
los conozcas a profundidad para que entiendas contra quién estás compitiendo.
6
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Calcula el presupuesto
La definición de los objetivos debe ser realista y en ella se deben tener en cuenta las
necesidades de ingresos, la rentabilidad del negocio y sus posibilidades de crecimiento
en el mercado.
Dentro del plan estratégico puedes definir objetivos a corto, mediano y largo plazo.
Lo más recomendable es trazar objetivos semanales, quincenales, mensuales,
trimestrales, semestrales y anuales.
Trazar estrategias
Aquí es fundamental crear un programa que contenga la línea de las acciones a seguir
para conseguir el éxito de la estrategia empresarial. Se debe precisar también quiénes
son los responsables de llevar a cabo esas tareas y cuál es el tiempo que tienen para
desarrollarlas.
Asimismo, se requiere una hacer una jerarquía de las actividades que resultan más
prioritarias que las demás. En esta etapa te puedes ayudar perfectamente de
un diagrama de Gantt o un mapeo de procesos.
Implementa tu plan
La motivación y la disciplina serán los ingredientes principales para cumplir con cada
una de las actividades que planeas. Los directivos y colaboradores de cada área
desempeñarán un papel fundamental para obtener los resultados esperados.
7
TRABAJO FINAL DEL CURSO
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO
Identifica tres entidades del sector público y realiza un cuadro comparativo
entre las tres instituciones, tomando como referencia los diversos
componentes de un plan estratégico.
PODER EJECUTIVO
Internes Externas
Fortalezas Oportunidades
Debilidades Amenazas
9
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PODER LEGISLATIVO
MATRIZ PEYEA
-1 EL MEJOR
+6 MEJOR
FORTALEZA FINANCIERA ESTABILIDAD EN EL ENTERNO
+1 EL PEOR +6 EL PEOR
Inversiones ejecutadas en
infraestructura y bienes 5 Estabilidad macroeconómica -3
Ingresos generados superior a los
presupuestado 5 Tolerancia social ante la corrupción -3
-1 EL MEJOR
+6 MEJOR
VENTAJA COMPETITIVA FORTALEZA DE LA INDUSTRIA
-6 EL PEOR +1 EL PEOR
-1
Presencia a nivel nacional Proceso de descentralización del sector publico 6
Nivel de satisfacción de los
ciudadanos -2 Proceso de integración a nivel internacional 5
10
TRABAJO FINAL DEL CURSO
PODER JUDICIAL
PESO VALOR
FACTORES INTERNOS RELATIVO VALOR PONDERADO
FORTALEZAS
Conocimiento de la organización y
manejo del despacho judicial. 0.1 3 0.3
DEBILIDADES
TOTAL 1 2.95
11
TRABAJO FINAL DEL CURSO
OPORTUNIDADES
AMENAZAS
Corrupción judicial. 0.18 2 0.36
TOTAL 1 2.75
12
TRABAJO FINAL DEL CURSO
MATRIZ PERFIL COMPETITIVO
ANALISIS DE RESULTADOS
La Autonomía
Es el factor es el factor crítico de éxito mayor de los poderes del estado, lo cual impacta
significativamente en el resultado final.
El poder ejecutivo suele ser unipersonal. El jefe de Gobierno es la figura visible y de mayor importancia
del poder ejecutivo. Por lo que el poder ejecutivo se sustenta como el mejor.
13
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• Solución de
problemas.
• Más beneficios. Gestionando de
forma correcta los recursos humanos, • Entendimiento del rol
todo el personal estará navegando en en sus comunidades.
una misma dirección.
• Debatir ideas.
• Buscar y captar nuevos talentos.
• Diseñar planes y/o
• Mejores relaciones laborales. experimentos.
• Manejo de muchas
fuentes de información
y disciplinas.
• Trabajo colaborativo.
14
TRABAJO FINAL DEL CURSO
• El control operacional
• El control de gestión
• Control estratégico.
15
TRABAJO FINAL DEL CURSO
HOJA DE PLANIFICACIÓN
PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
16
TRABAJO FINAL DEL CURSO
17
TRABAJO FINAL DEL CURSO
LISTA DE RECURSOS
1. MÁQUINAS Y EQUIPOS
•
• • Laptop
• • Teclado
• • Mouse
• • PC
• • Equipo wifi
3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS
• Works
• Excel
• Poder Paint
• Google
• Wikipedia
5. MATERIALES E INSUMOS
• escritorio
• mesa
• Silla
• Hojas boom
18