Educa Innova Brayan

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

USO DE HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS EN EL
DESARROLLO CURRICULAR EN
EL AMBITO EDUCATIVO CON LAS
NIÑAS Y NIÑOS DEL NIVEL
INICIAL
UNIDAD EDUCATIVA: “HEROES DE OCTUBRE “
PARTICIPANTE: MAESTRA GIOVANNA CHURA C.

CAMPOS: CP., CS., VTT. Y TT.


NIVEL: INICIAL EN FAMILIA
COMUNITARIA
LA PAZ - BOLIVIA – 2021

USO DE HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS EN EL DESARROLLO CURRICULAR

1. INTRODUCCIÓN

El paradigma del Modelo Educativo Socioproductivo nos propone grandes cambios


estructurales en el ámbito educativo para mejorar la calidad del proceso educativo,
tomando en cuenta esta situación, y viendo las expectativas de aprendizaje de los
estudiantes surge la necesidad de aplicar el uso de herramientas tecnológicas en
el desarrollo curricular a través del programa de aplicación juegos : pou, mi celular
educativo .

En la actualidad a través del TIC desempeñan un rol fundamental en el proceso de


formación integral, de los niñas y niños de nivel inicial en familia comunitaria por que
facilitan el aprendizaje significativo en la vida y para la vida .Mediante la percepción y
manipulación, de los juegos pou y mi celular educativo en tal sentido con esta
experiencia pedagógica pretende desarrollar las capacidades mentales intelectuales
de los niñas y niños de nivel inicial de la Unidad Educativa” HEROES DE OCTUBRE
“.

2. DESARROLLO :
3. NATURALIDAD DE LA EXPERIENCIA MARCO TEÓRICO:

El uso de las TIC, es una necesidad y prioridad en el ámbito educativo, que permite
los procesos educativos que sean cada vez más dinámicos, activos , participativos y
refreccivos que respondan a las necesidades de la realidad sociedad …………..zona
ciudad del alto

Un aspecto positivo de las TIC es que nos facilita al acceso directo a la


comunicación rápida de los juegos Pou, y mi Celular Educativo con los niñas y niños.

También Facilita el trabajo en grupo e individual porque permiten intercambiar ideas


y practicar valores de cooperación para buscar la solución de los siguientes
juegos a un problema.

Permite que los estudiantes desarrollen más habilidades y aprenden a utilizar con
propiedad.

3.1. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

La propuesta pedagógica innovadora surge, viendo las necesidades de


aprendizaje de los estudiantes, el uso de herramientas tecnológicas en el
desarrollo curricular, porque esta, permite desarrollar de manera efectiva la clase,
porque los estudiantes aprenden mejor viendo, escuchando y manipulando.

3.2. JUSTIFICACIÓN:

Esta experiencia pedagógica innovadora, surge con el propósito de que los


estudiantes desarrollen sus habilidades creativas y que capten más atención e
interés en el aprendizaje, por tal razón, está orientada a establecer que las TIC
como una herramienta didáctica contribuya en la mejora de la comprensión, así
para fortalecer el aprendizaje significativo de los estudiantes.

3.3. OBJETIVO HOLÍSTICO


3.4. FORTALECEMOS HABITOS ALIMENTICIOS Y EL USO ADECUADO DEL AGUA
CON VISION PRODUCTIVA PARA AFIANZAR FAMILIAS FUERTES CON
CULTURA DE PAZ, A TRAVÉS DE USO DE HERRAMIENTAS
TECNOLOGICAS EN EL DESARROLLO CURRICULAR DONDE LOS
ESTUDIANTES TENGAN LOS BENEFICIOS QUE BRINDAN LAS
HORTALIZAS EN EL CONSUMO PARA TENER UNA VIDA SANA Y
SALUDABLE.
3.5. DIMENSIONES DE LA PROPUESTA EVALUACIÓN DE LAS DIMENSIONES:

SER: Fortalecemos hábitos alimenticios y el uso adecuado del agua .

SABER: Mediante la clasificación del valor nutricional de los alimentos

HACER: A través del uso de herramientas tecnológicas.

DECIDIR: Donde los estudiantes tengan los beneficios que brindan las
hortalizas en el consumo para tener una vida sana con el uso adecuado del
agua.

3.6. BENEFICIARIOS:

Con la aplicación de la estrategia innovadora mediante de la herramienta


tecnológica el uso de juegos didácticos para fortalecer el conocimiento acerca de
los alimentos nutritivos, los directos beneficiarios son los estudiantes y
participantes.

3.7. PRODUCTOS Y RESULTADOS ESPERADOS:

La aplicación de la propuesta innovadora, mediante el uso de herramientas


tecnológicas, ha sido muy imprescindible por que despertó el interés y la
creatividad en el aprendizaje de los estudiantes para tener un amplio
conocimiento, en cuanto al manejo de programas sencillos como ser: clickar
Arduino, Paint, Word, Juegos Educativos. De la misma forma la proyección de los
videos con Data Show, sobre el uso adecuado del agua, rio Silala y la
Reivindicación Marítima han sido de una manera provechosa, porque los
estudiantes comprenden y reflexionan ampliamente.

4. DESCRIPCIÓN DE LA OPERATIVIZACION DE LAS ACTIVIDADES Y TAREAS:

Mediante la aplicación de las TIC para fortalecer y motivar las expectativas de las
niñas y niños de la Unidad Educativa “República Bolivariana de Venezuela, hemos
tenido la satisfacción de implementar algunas herramientas tecnológicas durante el
proceso del desarrollo curricular:

 Se planificó un plan de desarrollo curricular de clase tomando en cuenta los


cuatro momentos metodológicos y las dimensiones.
 Posteriormente se creó grupos de trabajo para desarrollar una actividad
curricular sobre el manejo de los programas sencillos.
 Posteriormente con la participación activa de los estudiantes se analizó
sobre la importancia de la tecnología dentro del ámbito educativo.
 Así mismo con la participación de los estudiantes de manera crítica se
analizó sobre las ventajas y desventajas de la tecnología.
 Con la aplicación del programa de clickar y Arduino, las niñas y niños,
realizaron su habilidad mental de forma práctica ya que tiene una relación
amplia con los contenidos del plan anual bimestralizado.
 Finalmente con la participación activa de los diferentes grupos de trabajo
se valoró los logros y dificultades que se tuvo con el programa educativo
creado por clikcar y Arduino
4.1. PERTINENCIA DE LA EXPERIENCIA:
El Paradigma Educativo, insta a generar una revolución democrática, cultural y
científica en cuanto a la implementación de las TIC, por tanto, en la Unidad
Educativa “República Bolivariana de Venezuela”, hemos tenido la satisfacción de
implementar tal como indica el nuevo modelo, esto se plasma en el Plan de
Desarrollo Curricular de Aula, integrando los cuatro campos de saberes y
conocimientos, esto a la vez se armoniza con el Proyecto Socioproductivo, en este
caso los contenidos de los diferentes campos van de forma articulada.
4.2. ARTICULACION DEL CURRICULUM CON LA REALIDAD:
De acuerdo al Currículum Base y posteriormente, el Currículum Regionalizado, los
contenidos matrices ya están propuestos, a partir de esos contenidos, en la
Unidad Educativa “República Bolivariana de Venezuela”, nos planteamos para
realizar en las actividades pedagógica, nuestro Proyecto Socioproductivo, en lo
cual reflejamos lo que es la: Fortalecemos hábitos alimenticios y el uso adecuado
del agua, a partir de ese título nos planteamos diferentes actividades para realizar
con los estudiantes, articulando e integrando con los contenidos de los currículos
base y regionalizado.
4.3. INTEGRACION DE CONTENIDOS DE AREAS Y CAMPOS DE SABERES Y
CONOCIMIENTOS:
Para el desarrollo y concreción de los contenidos de forma integrada, hemos
elaborado nuestro Plan de Desarrollo Curricular de Clase con los cuatro campos
de saberes y conocimientos, en este caso los contenidos van armonizados sin
separarse del uno al otro, esto se ha desarrollado de la siguiente manera:
 En el campo de Cosmos y Pensamiento; desarrollamos el contenido de:
Cuidado de la madre tierra en el uso de la tecnología, nuestra mirada en este
campo es la Madre Tierra.
 Dentro del campo de Comunidad y Sociedad; nuestro contenido es: Textos
descriptivos (Producción de textos de frutas y hortalizas) identificando
sustantivos, adjetivos, sinónimos sobre las actividades de la comunidad, al
hablar sobre este contenido, nos referimos a las actividades de producción de
alimentos y el uso adecuado del agua, cuidando la Madre Tierra.
 En cuanto al campo de Vida Tierra y Territorio; Fenómenos naturales y su
incidencia en la comunidad, en esta parte se habla de los fenómenos naturales
de la tierra.
 Por último dentro del campo de Técnica tecnológica; el contenido que se
aborda es: tecnologías aplicadas en los sistemas de producción, es de esa
manera, donde los campos de saberes y conocimientos van de forma
integradas, donde el foco principal es la tierra, en este último damos más
énfasis a lo que es el manejo de los programas sencillos con las actividades de
la comunidad.
4.4. DESARROLLO DE LOS MOMENTOS METODOLOGICOS.
Dentro del desarrollo de los momentos metodológicos, con los estudiantes de la
Unidad Educativa “República Bolivariana de Venezuela, hemos realizado de la
siguiente manera:
PRÁCTICA; Nos organizamos para el recojo de la basura dentro del ambiente
educativo, esto con miras hacia el cuidado de la Madre Tierra.
TEORIA; Analizamos y teorizamos la importancia sobre el cuidado del agua y la
Madre Tierra.
VALORACION; Valoramos que es muy importante cuidar el Agua y la Madre
Tierra
PRODUCCIÓN; Luego de conocer sobre la importancia del cuidado, llegamos a
construir y producir los mensajes( en caravana de concientización) sobre el
consumo de alimentos naturales y uso adecuado del agua, para el cuidado de la
Madre Tierra, para la buena producción de los alimentos que producen en cada
región.
4.5. DESARROLLO Y EVALUACION DE LAS DIMENSIONES:
En cuanto al desarrollo y evaluación de las dimensiones se hizo de la siguiente
manera:
SER:
Hábitos alimenticios y el uso adecuado del agua.
Practica de hábitos de higiene en la alimentación.
Cuidado de la Madre Tierra.
SABER:
Compartimos los saberes y conocimientos previos sobre la alimentación.
HACER:
Dibujo de un paisaje con retorno al Mar.
Mensajes en carteles sobre el cuidado de la Madre tierra.
Mensajes en carteles sobre el consumo de alimentos nutritivos
Dibujo y pintura de alimentos y personajes
DECIDIR:

Sugerimos la importancia del cuidado de la Madre Tierra.

Planteamos alternativas de consumo de los alimentos del lugar.

4.6. DESCRIPCION DE LA OPERATIVIZACION:


Para su concreción de este plan de desarrollo curricular, hemos tenido que hacer
una proyección de videos sobre el cuidado de la madre tierra, ventajas del
consumo de alimentos nutritivos y el uso adecuado del agua con data show, en
donde los estudiantes de la Unidad, se sienten muy animados y más creativos
con los videos y aplicaciones básicas de clickar y Arduino posteriormente
exploramos y comparamos con la realidad del contexto para luego hacer la
evaluación correspondiente sobre la comprensión del contenido.
4.7. CONTACTO CON LA REALIDAD:
Los contenidos de los diferentes campos de saberes y conocimientos, se
desarrollan a partir de la realidad y el contexto de los estudiantes, por ejemplo, si
hablamos de la tierra,o de la carpa solar, entonces se hablará del contexto o sea
de la tierra que está presente en el contexto, así sucesivamente con todos los
objetos existentes de la comunidad.
4.8. ANALISIS Y COMPREMNSION DEL SIGNIFICADO DEL MENSAJE Y LAS
PALABRAS:
En esta parte, cuando hablamos de los mensajes trabajamos en equipos para
concientizar a la comunidad sobre los hábitos alimenticios, y uso adecuado del
agua todos trabajan con los textos, de esa manera se da señal la comprensión de
los diferentes mensajes.
4.9. DETERMINACION DE LOS RECURSOS NECESARIOS:
Los materiales que hemos utilizado y a la vez que nos han ayudado para
efectivizar la experiencia pedagógica de acuerdo al modelo socio productivo son
los siguientes:
 Computadora.
 Celulares.
 Data Show.
 Videos.
 Cámaras.
 Marcadores.
 Papelógrafos.
 Poleras
 Frutas – hortalizas
 Estuche geométrico
 Vidones desechables
 Artefactos en desuso
 Y otros.
4.10. IMPACTO SOCIOCOMUNITARIOS EDUCATIVO DE LA EXPERIENCIA:
El impacto que se ha podido observar con esta experiencia, ha tenido una
expectativa positiva, porque de alguna u otra manera, se ha salido de la
enseñanza tradicional, que se impartía anteriormente, donde el profesor dictaba
sus clases de forma monótona entre la pizarra y el estudiante, con la
implementación de estos pequeños programas el estudiante está más atento a su
aprendizaje y al mismo tiempo desarrolla sus capacidades intelectuales con las
actividades implementadas.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

Realizar jornadas permanentes de actualización sobre el manejo de las TIC para


dinamizar y profundizar el modelo educativo.

Los docentes deben aplicar nuevas estrategias a través del uso de las TIC para
lograr el aprendizaje significativo en los estudiantes.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy