1â Prueba Solemne

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

1ª PRUEBA SOLEMNE DE DERECHO CIVIL VI

FECHA : 24.09.2021
PROFESOR : JOSE ALVARO PIZARRO BORGOÑO

ALUMNO: Karen Castro Valenzuela

USTED DEBE ESTUDIAR EL SIGUIENTE CASO Y SEÑALAR LAS DIVERSAS


ACTITUDES QUE PODRÍA ADOPTAR MARÍA EN RESGUARDO DE SUS
INTERESES Y LOS DE SUS HIJOS, FUNDANDO Y ANALIZANDO CADA
OPCIÓN, Y CITANDO LAS NORMAS CORRESPONDIENTES.

CASO:

DOÑA MARÍA, ENFERMERA, LE PIDE ASESORÍA PORQUE SU CÓNYUGE


DON JUAN, INGENIERO, LA DEMANDÓ PIDIENDO QUE SE DECLARE EL
DIVORCIO ENTRE AMBOS, FUNDADO EN QUE ESTÁN SEPARADOS DE
HECHO DESDE HACE MÁS DE 3 AÑOS.

SEÑALA QUE EN SEPTIEMBRE DEL AÑO 2010 SE CASÓ CON DON JUAN,
CON SEPARACIÓN TOTAL DE BIENES, QUE TUVIERON 2 HIJOS
MATRIMONIALES, ACTUALMENTE DE 10 Y 7 AÑOS DE EDAD, Y QUE
DESEMPEÑÓ EL CARGO DE ENFERMERA EN EL HOSPITAL SALVADOR
DESDE EL 1º DE MARZO DEL AÑO 201O HASTA EL 31 DE AGOSTO DE 2016,
FECHA EN QUE RENUNCIÓ, SIENDO SU ÚLTIMA REMUNERACIÓN $ 500.000,
Y QUE DESDE ANTES QUE SE CASARAN, SU CÓNYUGE TRABAJA Y
CONTINÚA TRABAJANDO COMO INGENIERO PARA UNA CONOCIDA
EMPRESA MINERA, PERCIBIENDO UN SUELDO MENSUAL DE
APROXIMADAMENTE $4.500.000, SIENDO ELLA LA QUE SE HA DEDICADO
AL CUIDADO DEL HOGAR Y DE SUS HIJOS, PORQUE SU CÓNYUGE TIENE
EXTENSAS JORNADAS DE TRABAJO, SALVO LOS FINES DE SEMANA Y
FERIADOS.

EXPLICA QUE EL 15 DE AGOSTO DE 2016 SU HIJO MENOR TUVO UN


ACCIDENTE QUE LO DEJÓ POSTRADO, RAZÓN POR LA QUE ESE AÑO
RENUNCIÓ A SU TRABAJO DEDICÁNDOSE HASTA HOY EXCLUSIVAMENTE
AL CUIDADO DEL HOGAR Y DE SUS HIJOS.

AGREGA QUE EFECTIVAMENTE SE ENCUENTRA SEPARADA DE HECHO DE


SU MARIDO DESDE JULIO DE 2018, OPORTUNDAD EN LA QUE AMBOS
DEJARON CONSTANCIA DE LA SEPARACIÓN EN UN ACTA ANTE EL OFICIAL
DE REGISTRO CIVIL, Y QUE DESDE QUE SE SEPARARON DE HECHO Y
HASTA AHORA SU MARIDO LE ENTREGA VOLUNTARIAMENTE $800.000
MENSUALES, CANTIDAD CON LA QUE DEBE CUBRIR TODOS LOS GASTOS
DEL HOGAR Y DE SUS HIJOS (ALIMENTACIÓN, EDUCACIÓN, VESTUARIO,
GASTOS MÉDICOS, ETC…) INCLUIDO EL ARRIENDO DE $400.000
MENSUALES DE LA CASA EN LA QUE VIVEN, MONTO QUE YA NO LE
ALCANZA PARA CUBRIR TODOS LOS GASTOS, A PESAR DE LO CUAL SU
CÓNYUGE SE NIEGA A DARLE MÁS DINERO. SEÑALA QUE ELLA Y SUS
HIJOS FIGURAN COMO CARGA DE SU CÓNYUGE EN LA ISAPRE EN LA QUE
ÉL ESTÁ AFILIADO.

Respuesta:
Causales de Divorcio. (La ley de Matrimonio Civil no define el divorcio, solo se
limita al articulo 53, que establece que el divorcio pone término al matrimonio)

1.- Demanda Unilateral de Divorcio por falta o culpa de uno de los cónyuges
2.- Divorcio de Común acuerdo
3.- Cese efectivo de la convivencia de a lo menos 3 años

En el caso señalado por doña María, su cónyuge Juan le solicita jurídicamente el


término del vinculo matrimonial con el divorcio, dado a que estos de común
acuerdo y oficializado por escrito mediante acta extendida ante el Oficial del
Registro Civil de acuerdo al articulo 22 inciso 1º de la Ley de Matrimonio Civil en
julio del año 2018, dejan en forma fehaciente la fecha en que ponen término a la
vida en común con el cese de su convivencia de mutuo acuerdo.

Para solicitar el divorcio deberán cumplirse los siguientes requisitos en el cese


efectivo de la Convivencia

1.- Que efectivamente haya cesado la convivencia matrimonial, a lo menos 3 años


(en este caso se cumple con este requisito)

2.- Que no haya existido la intención de la reanudación de la vida en común por


parte de los cónyuges (Se cumple con este requisito)

3.- Doña María tiene el Derecho como demandada por parte de don Juan, pedir al
Juez que verifique el cumplimiento de las obligaciones que tiene su demandante
en relación a sus hijos y a ella como cónyuge a fin de que este cubra con todo lo
necesario para el bien estar de su familia de acuerdo al artículo 23 de la Ley de
Matrimonio Civil y el articulo 55 de la misma Ley

Doña María debe dejar constancia que dejo de trabajar desde el año 2016 a
causa de un accidente que sufrió uno de sus hijos y que Juan, tiene pleno
conocimiento de estos hechos, de esta forma doña María pondrá en conocimiento
de estos puntos al Juez, para que sean contemplados en el proceso respectivo de
acuerdo al artículo 24 inciso 1º de la Ley de Matrimonio Civil en las materias que
deberán ser contempladas para la resolución de la sentencia.

Otra posibilidad que se tiene es la de solicitar por parte de cualquiera de los


Cónyuges es la de demandar la separación judicial, que de acuerdo al artículo 27
inciso 1º de la Ley de Matrimonio Civil cuando hubiere cesado la convivencia.

La diferencia radica, en que esta separación judicial no requiere que se cumpla un


plazo especifico para realizar la acción de demanda por separación judicial.
(Estado Civil, en donde solo se suspenden el deber de cohabitación, Fidelidad y
convivencia) los demás deberes y obligaciones del matrimonio siguen vigentes.

cabe señalar que el Divorcio (que es lo que solicita don Juan y lo que le permitiría
contraer matrimonio nuevamente), también esta la posibilidad de realizar una
solicitud de Separación Conjunta según el artículo 27 Inciso 2º de la Ley de
Matrimonio Civil la cual de presentarse deberán cumplir con los requisitos
establecidos en la Ley, en la cual estos deberán acompañar un acuerdo que
regule en forma completa y suficiente todos los ámbitos relacionados a la
protección y resguardo por el interés superior de los hijos, que este acuerdo
procure aminorar el menoscabo económico que pudo causar la ruptura del vinculo
matrimonial a uno de los Cónyuges y que este acuerdo establezca relaciones
equitativas entre las partes ( Doña María y Juan)

De acuerdo al articulo 21 de la Ley de Matrimonio Civil de acuerdo a la separación


de hecho las materias a regular son

1.- Respecto a los Cónyuges, aludirá a las relaciones mutuas, como los alimentos
que de deben.
2.- Las materias vinculadas al régimen del matrimonio.
3.- En el caso de la existencia de los hijos ( en este caso 2) el régimen aplicable a
los alimentos; el cuidado personal de los hijos y el resguardo de la relación directa
y regular que mantendrá el cónyuge que no tuviere a su cuidado los hijos.

Doña María tiene la posibilidad de solicitar otras medidas de protección como las
establecidas en el Artículo 30 Inciso 1 y 2º de la ley de Matrimonio Civil y que son

1.- Adoptar medidas provisorias para la protección del patrimonio familiar


2.- La de solicitar alimentos conforme a las reglas generales, en orden a proteger
al cónyuge mas débil. Art 3, inciso 1º de la Ley de Matrimonio Civil y de
conformidad al Art 321 del Código Civil, la obligación de socorro del art. 131 del
mismo cuerpo legal que manifiesta principalmente en la de cumplir con esta
obligación y las leyes especiales contempladas en el párrafo V del Titulo VI del
libro primero del Código Civil, contenidas en el articulo 172 al 178, bajo el nombre
de Excepciones relativas a la separación judicial y de acuerdo a la modificación
del articulo 174 del Código Civil por la Ley 18.802 Nº 19.585 y por la Ley 20.145
en donde el cónyuge que no haya dado motivo a la separación tendrá derecho de
solicitar a su cónyuge que le suministre alimentos de acuerdo a las reglas
generales.

Otra Ley que ampara la solicitud de alimentos es el articulo 323 inciso 1ro del
Código Civil, que establecen que los alimentos solicitados deben habilitar al
alimentado a poder subsistir modestamente según su posición social.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy