2â Prueba Solemne - 22.10.2021

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SANTO TOMAS

2ª PRUEBA SOLEMNE DE DERECHO CIVIL VI

FECHA : 22.10.2021

PROFESOR : JOSÉ ALVARO PIZARRO BORGOÑO

ALUMNO: ___Karen___Castro V_______________________

LA PAUTA DE EVALUACIÓN ES LA MISMA DE SIEMPRE.

I. SEÑALE SI ES O NO EFECTIVA CADA UNA DE LAS


AFIRMACIONES SIGUIENTES, FUNDAMENTANDO SU
RESPUESTA Y CITANDO LAS NORMAS APLICABLES EN CADA
CASO. VALOR: 50%.
1. PROCEDE LA COMPENSACIÓN ECONÓMICA HABIENDO
SEPARACIÓN JUDICIAL (CUMPLIÉNDOSE LAS EXIGENCIAS
PREVISTAS EN LA LEY). Si es efectiva la compensación
económica en la separación judicial, esto de acuerdo al artículo 3º
Inciso 1º de la ley 19.947 de mayo de 2004 en relación al cónyuge
más débil y en su inciso 3º en donde el Juez deberá resolver las
cuestiones atinentes a la nulidad, la separación o el divorcio.

2. EL ESPOSO CUMPLIDOR PUEDE HACER EFECTIVA


CONTRA EL INCUMPLIDOR LA MULTA EXPRESAMENTE
PACTADA EN LOS ESPONSALES PARA EL CASO DE
INCUMPLIMIENTO. No procede porque es un hecho privado que
no produce obligación alguna y la Ley no da la acción de exigir el
cumplimiento de esta. Así lo estipula el artículo 98 del Código
Civil, sin embargo, el articulo 99 del mismo texto legal en su
inciso final establece “ Pero si hubiere pagado la multa, no podrá
pedirse su devolución”

3. EL ADULTERIO DE UNO DE LOS CÓNYUGES SIEMPRE ES


CAUSAL QUE PERMITE DEMANDAR LA SEPARACIÓN JUDICIAL.
1
Si, el adulterio es causal para poder demandar la separación
judicial de acuerdo al artículo 26 de la Ley 19.947 en su inciso 2º
donde se establece a contrario sensu lo siguiente “No podrá
invocarse adulterio cuando exista previa separación de hecho
consentida por ambos cónyuges”
4. EL PATRIMONIO RESERVADO DE LA MUJER CASADA
FORMA PARTE DEL HABER RELATIVO O APARENTE DE LA
SOCIEDAD CONYUGAL. NO, por regla general no es parte del
haber relativo o aparente de la sociedad conyugal, podrá formar
parte de los gananciales si la mujer no renuncia a ellos
5. AL CELEBRARSE EL CONTRATO DE MATRIMONIO, LA
FALTA DEL CONSENTIMIENTO ENTRE LOS CÓNYUGES LO HACE
ANULABLE. SI, será anulable el matrimonio a falta del
consentimiento libre y espontaneo ( art 8 de la Ley de Matrimonio
Civil)
6. LA CIRCUNSTANCIA DE QUE LOS FUTUROS
CONTRAYENTES NO TENGAN IMPEDIMENTOS NI
PROHIBICIONES SE COMPRUEBA POR TESTIGOS MEDIANTE LA
MANIFESTACIÓN. No, con la prueba de 2 testigos al momento de
la celebración del matrimonio es de información según art 14 Ley
de Matrimonio Civil, y el artículo 9 de la misma Ley se refiere a la
manifestación esto es expresión de la voluntad sea verbal, escrita
o por lenguaje de señas
7. EL AUTO ADQUIRIDO POR EL MARIDO ANTES DEL
MATRIMONIO FORMA PARTE DE SUS BIENES PROPIOS. SI, este
bien forma parte de sus bienes propios salvo pacto en contrario
según el régimen por el cual este contraiga matrimonio.
El artículo 1725 del Código Civil regula los bienes que entrarían
en el haber en el régimen de la sociedad conyugal de manera
definitiva e irrevocable.

II. SEÑALE EN QUE CASOS SE REQUIERE DE UNA


DECLARACIÓN JUDICIAL PARA PONER TÉRMINO A LA
SOCIEDAD CONYUGAL, A LA CONVIVENCIA CIVIL, Y AL
MATRIMONIO, Y EFECTOS DE LA MISMA; FUNDAMENTE SU

2
RESPUESTA Y CITE LAS NORMAS APLICABLES EN CADA CASO.
VALOR: 50%.

Los casos en que se requiere de una declaración judicial para el


término de la sociedad conyugal, será:

 Por la muerte de uno de los cónyuges art 42 Ley de


matrimonio Civil y todas las causales del art 1764 Nº1 del
C.C.
 Mediante una sentencia de separación judicial la cual puede
ser demandada por uno de los cónyuges, articulo 26 de la
Ley de Matrimonio Civil
 Por sentencia firme que acoge la solicitud de rectificación
de sexo y nombre por razones de género Ley 21.120
 Por muerte presunta de alguno de los cónyuges, art 42 de la
Ley de Matrimonio Civil y 43 de la misma Ley y los plazos
establecidos por la Ley según art 81 Y 82 del Código Civil

Los efectos del término de la Sociedad Conyugal

 Nace una comunidad formada por los cónyuges


sobrevivientes y herederos del cónyuge fallecido.
 Cesa el derecho de goce que se tenían sobre los bienes del
Cónyuge fallecido
 Termino de la administración de la Sociedad conyugal,
pasando a ser administrada por todos los comuneros

Se pone término a la convivencia civil y al matrimonio

 Por muerte de uno de los cónyuges art 42 Nº 1 Ley de


Matrimonio Civil y art 78 del C.C,
 Por la Muerte presunta, art 42, 43 de la Ley de Matrimonio
Civil y artículos 81 y 82 del C.C.

3
 Por sentencia firme de nulidad pronunciadas por un Juez
por incapacidades de uno de los cónyuges según art 5,6 y 7
Ley de Matrimonio Civil
 Por falta de consentimiento Libre y espontaneo art 8 Ley de
Matrimonio Civil
 Demanda unilateral de Divorcio
 Divorcio de común acuerdo
 Matrimonio celebrado existiendo impedimentos dirimentes,
artículos 107 al 105 del Código Civil
 Cese efectivo de convivencia de a lo menos 3 años artículo
22 Ley de Matrimonio Civil
 Por sentencia firme de divorcio artículo 174 del Código de
Procedimiento Civil
 Por nulidad fundada en el artículo 5 Nº2 de la Ley de
Matrimonio Civil

Produce sus efectos el divorcio una vez que esta queda con
sentencia firme y ejecutoriada según art 59 Ley de Matrimonio
Civil.

 Los cónyuges adquieren el estado civil de divorciados y


pueden volver a contraer matrimonio siempre y cuando el
divorcio quede sub inscrito al margen de la inscripción
matrimonial
 El divorcio tiene efectos en los derechos sucesorios
recíprocos y en el derecho de alimentos poniendo término a
estos.
 No hay alteración en la filiación de los hijos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy