Modulo 6
Modulo 6
Modulo 6
SENESCENTE
MÓDULO 6, UNIDAD 3
EQUIPO DOCENTE
2022
INTRODUCCIÓN
La fase terminal de un paciente, en caso de que no exista una cura para revertir esta situación, nos
sitúa, a nivel de equipo de salud, entregar el máximo de herramientas, para que la persona y la familia,
que estén en esto momentos, puedan sobrellevarla de la mejor manera posible.
A nivel internacional, los diversos organismos han estipulado los derechos que tiene una persona con
un pronóstico de vida desmejorado, Es por esto, que Chile, no ajeno a esta situación, ha establecidos
programas, que abordan esta problemática; programa paliativo del dolor.
Al finalizar la vida de un paciente, es importante abordar temas éticos como, por ejemplo, la negación
a un tratamiento, por solicitud de la familia o del propio individuo. Esto también debe ser respetado
por todos.
IDEAS FUERZA
1. Fase terminal de una enfermedad: se da en casos que no existen un pronóstico curativo de la
enfermedad. Su estadio es avanzado. Puede darse en enfermedades degenerativas, cáncer, entre otras.
2. Cuidados paliativos: programa normado por el MINSAL, en donde se involucran todos los niveles
de salud. El enfoque está dado, en la disminución o alivio del dolor, mejorar las condiciones de vida y de
acompañamiento para el usuario y su familia.
3. Muerte digna: considerada un derecho de una persona, es el concepto que permite designar el
derecho que ostenta todo paciente que padece una enfermedad irreversible e incurable y que se halla en
un estado de salud terminal, de decidir y manifestar su deseo de rechazar procedimientos, ya sean:
quirúrgicos invasivos, de hidratación, de alimentación y hasta de reanimación por vía artificial, por
resultar los mismos extraordinarios y desproporcionados en relación a la perspectiva de mejora y por
generarle al paciente aún más dolor y padecimiento
PRINCIPIO BÁSICOS PARA UN ÓPTIMO CUIDADO DEL
PACIENTE TERMINAL
Según la OMS, se define como,” un modo de abordar la enfermedad avanzada e incurable que pretende
mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes que afrontan una enfermedad como de sus familias,
mediante la prevención y el alivio del sufrimiento a través de un diagnóstico precoz, una evaluación
adecuada y el oportuno tratamiento del dolor y de otros problemas tanto físicos como psicosociales y
espirituales"
LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS
Esta se define como, “una experiencia sensitiva y emocional desagradable, asociada a una lesión tisular real o
potencial. La percepción del dolor consta de un sistema neuronal sensitivo (nocioceptores) y unas vías nerviosas
aferentes que responden a estímulos nocioceptivos tisulares; la nociocepción puede estar influida por otros
factores (por.ej.. psicológicos)”.
Entonces, el dolor es considerado como un síntoma, referido por el paciente, que puede ser evaluado
como un signo, ya que, a través de la aplicación de una escala analógica visual, EVA, que mide el grado de
dolor que experimenta la persona.
TIPOS DE DOLOR
DURACIÓN:
1. Agudo: Limitado en el tiempo, con escaso componente psicológico. Ejemplos lo constituyen la
perforación de víscera hueca, el dolor neuropático y el dolor musculo-esquelético en relación a
fracturas patológicas.
ASOCIADO A PATOGENIA:
1) Neuropático: Está producido por estímulo directo del sistema nervioso central o por lesión de vías
nerviosas periféricas. Se describe como punzante, quemante, acompañado de parestesias y disestesias,
hiperalgesia, hiperestesia y anodinia. Son ejemplos de dolor neuropático la plexopatía braquial o lumbo-
sacra post-irradiación, la neuropatía periférica post-quimioterapia y/o post radioterapia y la compresión
medular.
2) Nocioceptivo: Este tipo de dolor es el más frecuente y se divide en somático y visceral que
detallaremos a continuación.
LOCALIZACIÓN:
1) Somático: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores somáticos superficiales o
profundos (piel, musculo esquelético, vasos, etc.). Es un dolor localizado, punzante y que se irradia
siguiendo trayectos nerviosos. El más frecuente es el dolor óseo producido por metástasis óseas. El
tratamiento debe incluir un antiinflamatorio no esteroideo (AINE).
2) Visceral: Se produce por la excitación anormal de nocioceptores viscerales. Este dolor se localiza
mal, es continuo y profundo. Asimismo, puede irradiarse a zonas alejadas al lugar donde se originó.
Frecuentemente se acompaña de síntomas neurovegetativos. Son ejemplos de dolor visceral los dolores
de tipo cólico, metástasis hepáticas y cáncer pancreático. Este dolor responde bien al tratamiento con
opioides.
TIPOS DE DOLOR
SEGÚN EL CURSO
1) Continuo: Persistente a lo largo del día y no desaparece.
2) Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor en pacientes bien controlados con dolor de fondo
estable. El dolor incidental es un subtipo del dolor irruptivo inducido por el movimiento o alguna acción
voluntaria del paciente.
SEGÚN LA INTENSIDAD
1) Leve: Puede realizar actividades habituales.
2) Moderado: Interfiere con las actividades habituales. Precisa tratamiento con opioides menores.
3) Severo: Interfiere con el descanso. Precisa opioides mayores.
MINSAL Y ALIVIO DEL DOLOR
Ha establecido a nivel nacional, un programa, en donde involucra atenciones relacionadas entre los
distintos niveles de atención de salud, como lo es la de especialidad, en intrahospitalario y el ejecutor,
por parte de atención primaria de salud. Estas atenciones son de índole multidisciplinaria, ya que incluye,
médicos, personal del área de enfermería, kinesiólogos, matronas, trabajador social, psicólogos.
MODELO DE ENFERMERÍA: TEORISTA VIRGINIA
HENDERSON. CUIDADOS EN ENFERMEDAD TERMINAL
Medidas farmacológicas
En caso que el paciente lo requiera, el médico a cargo de sus cuidados, puede entregar la prescripción
para la administración de ciertos medicamentos, que permitan disminuir los síntomas respiratorios
que pueda tener el paciente como, por ejemplo: Ansiolíticos, Oxigenoterapia, Fenotiacinas,
Broncodilatadores, Corticoides, Morfina.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: ALIMENTACIÓN.
La disfagia es uno de los principales problemas dentro de este grupo. Dentro de las principales
problemáticas que puede presentar, la neumonía aspiratoria es la que comanda estas patologías.
Para tratar este problema, o disminuir la incidencia de las neumonías aspirativas, podemos:
valorar y adecuar la textura de los alimentos, utilizar espesantes y gelificantes (jaleas) para los
líquidos, bocados pequeños, masticar despacio y evitar el acumulo en la boca.
SONDA NASOGÁSTRICA
En los casos que el paciente presente incontinencia, ya se fecal o urinaria, es necesario la utilización de
empapadores o absorbentes. Estos pueden ocuparse las 24 horas del día o en ciertos periodos,
dependiendo del estado en el que se encuentre el paciente.
Con respecto a este uso, se debe enfatizar el cuidado de la piel en esta zona, ya que pueden generar
maceración del tejido y por consecuente alguna lesión. A su vez, se debe optimizar la higiene en cada
muda, evitar pasar más allá de 4 horas sin realizarla, para evitar que se produzcan malos olores o
infecciones.
Este tipo de uso de accesorios, en el paciente, que presenta consciencia, puede generar
sentimientos de vergüenza o ansiedad, lo que debe ser conversado con él, en caso de su uso, para
que pueda manejar de mejor manera su tolerancia.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: SUEÑO
Para manejar esta situación, las intervenciones de tipo no farmacológicas, pueden ser:
Personales: estimular la vigilia/actividad durante el día, respetar horarios, cena ligera, evitar
alimentos y bebidas estimulantes, control de síntomas, etc.
Entorno: evitar luces (mantener una pequeña luz, disminuye la ansiedad) y ruidos, cama cómoda, etc.
Trabajar la ansiedad: confort físico, ambiente relajado, dejar a la persona expresar miedos y
preocupaciones, responder a sus preguntas, acompañamiento.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: PIEL Y MUCOSAS
Alteraciones más frecuentes: LPP, alteraciones en mucosa oral (micosis y aftas) y prurito.
Para evitar estos problemas son fundamentales los cuidados de la piel por medio de la higiene, la
hidratación y la prevención de UPP.
LOS CUIDADOS DE LA PIEL, EN EL ÁREA DE HIGIENE, EN
CASO DE UNA PERSONA CON MOVILIDAD
Higiene por sectores de nuestro cuerpo; ojos (interior-exterior), con agua cocida tibia, con
uso de gasa, no de algodón desde el ángulo interno del ojo hasta el ángulo externo.
Nariz y oídos: hisopo humedecido con agua o SF o SF. Lavado corporal con agua y jabón pH
neutro o de glicerina, secado minucioso (no fricción).
Cuidados especiales de la región perineal.
Cuidado de las uñas: corte recto.
Cabello: peinado y lavado cuando precise.
Al finalizar la higiene: hidratación de la piel, con cremas hidratantes.
Uso de paños personales y por separados: la zona de la cara, genital y del resto del cuerpo.
EN CASO DE PERSONAS CON MOVILIDAD REDUCIDA O
NULA
Alteraciones de la mucosa oral: las alteraciones bucales están presentes en el 60-70% de pacientes. El
problema más frecuente es la xerostomía, pero también aparecen micosis, mucositis, etc.
Las causas que conducen a estos problemas son: procesos infecciosos o tumorales, deficiencias
nutricionales y de hidratación, consumo de fármacos y otros tratamientos, las alteraciones bucales,
del sistema inmunitario y/o la mala higiene.
Para realizar la higiene de la boca: Cepillo de dientes pequeño con cerdas blandas, una torunda en el
extremo de un objeto alargado y romo o incluso el dedo índice envuelto en una gasa - Enjuagues
bucales con tónica, Soluciones con bicarbonato /limón a temperaturas frías. Tratamiento no
farmacológico de la xerostomía - Masticar/chupar pequeños trozos de piña, y pequeños cubitos de
hielo distintas bebidas. - Aplicar vaselina o cacao en los labios.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: DOLOR
EL OBJETIVO ES OTORGAR UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA.
Las posturas antiálgicas, son aquellas que brindan al paciente comodidad al paciente, además de
mantener una buena alineación del cuerpo, evitando contracturas, mejorando la respiración y
disminuyen los riesgos de daños tisulares, favoreciendo además la sensación de dolor.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA: AUTORREALIZACIÓN,
CREENCIAS Y APRENDIZAJE
Esto genera un gran impacto emocional sobre la familia, trabajar con ellos antes y durante, favorece el
proceso el afrontamiento y la capacidad de duelo.
Acompañar a la familia durante la agonía y el fallecimiento: acompañamiento.
Pasado unos días del fallecimiento del familiar: valorar la capacidad de afrontamiento y el duelo de la
familia.
Ofrecer disponibilidad y apoyo de parte de todo el equipo de salud.
“El conjunto de manifestacionesDUELO
fisiológicas, intelectuales, emocionales,
conductuales y espirituales que se manifiestan como consecuencia de una
perdida”
Experimentar la realidad de la
pérdida: sentir el dolor y todas sus
emociones.
Adaptarse a un ambiente: en el
cual falta el que murió, aprender a
vivir sin esa persona y a tomar
decisiones solo
1.- Desorganización: irrupción de afectos (etapas de shock, negación y rabia) hace que sea de paso a
una renegociación de sistemas relacionales.
2.- Organización del sistema: comienza cuando la certeza de la pérdida hace posible nuevas
realidades relacionales.
TIPOS DE DUELO
La finalización de esta unidad, nos hace pensar sobre todos los procesos que pueden surgir, a causa
de una enfermedad terminal.
Los futuros profesionales de enfermería, deben tener este tipo de mirada, de tipo holístico, en donde
podemos entregar cuidados de enfermería cuando acompañamos al paciente, de forma emocional o
psicológico, lo que hacen la diferencia en la percepción que tienen las personas, hacia nosotros
BIBLIOGRAFÍA
http://www.ssmn.cl/transparencia/CHSJ2010/juridica/2011/Resolucion2056_2011.pdf
http://www.guiasalud.es/egpc/cuidadospaliativos/completa/apartado04/introduccion.html
https://www.minsal.cl/portal/url/item/72213ed52c2723d1e04001011f011398.pdf
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/anestesiologia/tipos_de_dolor.pdf
https://espanol.ninds.nih.gov/trastornos/trastornos_de_la_deglucion.htm
http://www.medicinadefamiliares.cl/Protocolos/DUELO%201.pdf