Cubiertas
Cubiertas
Cubiertas
CUBIERTAS
Definicion y funcion
Son el techo de un edificio ( la parte superior). Su mision, al igual que la de las paredes exteriores, es la de
suministrar proteccion contra todos los agentes externos. Necesita estar formada por materiales de gran
resistencia a las variaciones termicas y agentes hidraulicos de la atmosfera.
Componentes
Son cuatro los elementos principales de cualquier cubierta:
El que soporta directamente la exposicion
El que sirve como barrera impermeable al agua
El que tiene la mision de dar proteccion termica (eventualmente acustica).
La estructura resistente; Generalmente no son resistentes estructurales y necesitan siempre una
estructura que la soporte
En algunos casos el cielorraso puede formar parte dela cubierta
Criterio de diseño
Debemos de tener en cuenta las zonas bioambientales (IRAM 11603), en las mismas tengo datos
climatologicos , nieve ,precipitaciones, temperaturas
El agua es el mas dificil de combatir de los agentes atmosfericos. La funcion principal de la cubierta es la
de no permitir la entrada de la misma,generalmente de Iluvia. Para ello, se aplica un principio importante.
“DISEÑAR LA CUBIERTA DE TAL FORMA QUE EL AGUA SE ELIMINE RAPIDAMENTE”.
Esto se consigue con pendientes
Según sean estas pendientes podemos clasificar a las cubiertas en cinco grupos:
De pendiente muy suave casi nula, ejecutadas generalmente sobre una superficie casi horizontal (por
ej.: losa de hormigon armado), cuyo tipo representativo es la azotea; reciben el nombre de cubiertas
planas u horizontales. Pendiente menor al 5%
De poca pendiente ejecutadas sobre una base inclinada (estructura metalica o de madera), cuyo tipo
representativo es el techo de una o mas aguas. Se dan en las cubiertas de chapas metalicas u otro
material , en el orden del 5% al 20 %
De pendiente media, ejecutadas sobre una base inclinada compuesta de pequeños elementos con
encastre y solapados entre si,necesitando mas inclinacion asi el agua escurre mas rapido, es el caso de
cubiertas de tejas, en el orden del 20 % al 45%
De pendiente fuerte, cuando esta compuesta de pequeños elementos sin encastre entonces se
necesita mas inclinacion asi el agua escurre mas rapido, es el caso de cubiertas de pizarras,la
pendiente es mayor al 45%
De pendiente variable en el sentido vertical, segun directrices curvas en una o mas direcciones; reciben
el nombre de bovedas y cupulas; o tambien pueden ser rectas con quiebres
Libertad de movimiento
Los techos deben tiener una gran libertad de movimientos a fin de tolerar las deformaciones por los saltos
termicos de dia y noche. Esta libertad puede provenir de:
1
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
Su propia elasticidad (membranas y chapas metalicas)
Su gran cantidad de juntas (tejas).
Conviene, entonces, que aquellas unidades que por si mismas son rigidas y fragiles (tejas y pizarras),
tengan la necesaria movilidad para evitar que se rompan.
Son cubiertas planas aquellas de pendiente muy suave, aproximadamente del 2 %.. Se llaman azoteas (o
terrazas accesibles) cuando estan terminadas de tal manera que se puede transitar sobre ellas.
Si bien a todas las cubiertas se puede acceder en el caso de tener que realizar mantenimiento o
reparacion; las denominadas accesibles no solo que son casi horizontal para poder caminar sin problema
sino que tambien su terminacion supercial esta hecha para el transito y las sobrecargas tenidas en cuenta
para la estructura resitente
PARTES CONSTITUTIVAS
Sus partes constitutivas pueden verse en la figura
1. La proteccion o terminacion. Se colocada en la zona superior de la cubierta con el objeto de recibir los
efectos directos de la intemperie y las acciones mecanicas del transito, eventual o permanente,
protegiendo de ese modo a los demas miembros de la azotea.
2. Camara de aire (solo en terrazas secas)
3. Impermeabilizacion o aislamiento hidraulico. Es la capa mas importante por su funcion y por las
dificultades que presenta su ejecucion
4. Aislamiento termico y acustico: Es de espesor uniforme de materiales aislantes (poliestireno expandido,
vermiculita, hormigon alveolar, etc.). Puede cumplir tambien funciones de aislacion acustica.
5. Contrapiso u hormigon de pendiente: Es de espesor variable, (minimo 5 cm en los embudos). Su
funcion es dar pendiente (cuando la losa tiene pendiente, el contrapiso tiene un espesor constante o se
lo suprime). Es un material de relleno y se lo suele ejecutar con hormigon pobre.
6. Losa soporte de hormigon armado ( estructura resistente)
2
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
Entre la losa y el hormigon de pendiente es conveniente colocar una membrana que actua como
barrera de vapor
Alguna de estas partes puede cumplir varias funciones indicadas, en cuyo caso la azotea se simplifica;
puede ocurrir tambien que por razones de economia se suprima totalmente alguno de esos elementos. Lo
que no faltara nunca ni conviene simplificar demasiado, es la impermeabilizacion.
Sobre el hormigon de pendiente se ejecuta una carpeta fratazada con cemento y arena de 2cm de
espesor.
Paso de conductos
BABETAS
3
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
En los muros y paredes el hormigon de pendiente debe subir de de 20 a 30 cm del piso finalizando con las
esquinas redondeadas.
En todo encuentro con un muro, la babeta debe prolongarse dentro de aquel, una profundidad que se
supone ya libre del acceso del agua. Para asegurarse de ello, es necesario cumplir con ciertos requisitos.
Señalemos que los mojinetes en el borde de las losas estan muy expuestos a recibir los movimientos de la
losa; como las babetas se empotran fuertemente en ellos, el movimiento de estos puede hacer que el
manto asfaltico se encuentre sometido a traciones superiores a su resistencia (muy baja por otra parte) y
termine por romperse.
Los requisitos para ejecucion de babetas son:
La babeta debe ser independiente de la cubierta. En el caso de dilataciones favorece el mutuo
corrimiento de los mantos, conservando la impermeabilidad
Deben prohibirse los angulos vivos, ya que la cubierta puede cortarse
Los dispositivos de dilatacion seran generosos y bien ubicados
Toda la superficie de los parapetos por encima de la babeta debe ser revocada con morteros
impermeables.
BARRERA DE VAPOR
La necesidad de barrera de vapor existirá siempre cuando hubiera la posibilidad de inversión de las
temperaturas, tanto del lado interno hacia el externo y viceversa.
En climas fríos, como puede ocurrir en el sur o en lugares altos donde se caliente el ambiente interno,
debemos estar atentos hacia donde migra el vapor de agua, siempre del lado caliente hacia el frío. En este
caso debe ponerse aislamiento térmico bajo la impermeabilización intercalando una barrera de vapor entre
la losa y el material aislante.
AISLAMIENTO TERMICO
Proporciona
Confort.
Economia de energia
Estabilización de la estructura y aumento de vida útil en los componentes de los materiales de la
edificación.
Definiciones
La palabra teja se refiere a piezas destinadas a ejecutar revestimientos de cubierta. Cuando ese material
es pizarra natural, esas piezas se Ilaman pizarras. Estas cubiertas pueden ser de tejas ceramicas,
pizarras naturales o artificiales y piezas similares por su forma, tamaño y colocacion
En la actualidad, las tejas y pizarras pueden encontrarse fabricadas con los mas diversos materiales:
morteros, fibrocemento, vidrio, material plastico, asfalto, etc. La variedad de los tipos que puede
suministrar la industria es grande y no vale la pena clasificarlos o distinguirlos de un modo especial.
Componentes fundamentales
La cubierta propiamente dicha, formada por la yuxtaposicion de multiples unidades iguales (tejas)
superpuestas y a modo de formar una superficie totalmente cerrada al paso del agua; estas unidades son
siempre relativamente pequeñas para que puedan ser manejadas por un solo hombre, dos a lo sumo,
comodamente y sobre el mismo plano de colocacion.
La infraestructura, inmediatamente por debajo de la cubierta y sobre la que esta se apoya; en el caso
4
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
mas sencillo es un conjunto de listones paralelos y equidistantes.
La estructura resistente, el elemento portante destinado a recibir el peso del techo y las eventuates
sobrecargas del hombre, la nieve y el viento y, que hemos dicho, forma parte de otros capitulos.
Pueden ser tirantes de madera, losas de hormigon, etc.
TIPOS DE TEJAS
Tejas planas clasicas
Tejas francesas
Tejas coloniales
5
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
Colocacion
Tejas planas y pizarras se colocan de la misma manera, en alguna de las formas que se muestran en las
figuras
Sobre enlistonado
Tejas coloniales
6
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
Partes de un techo : al elemento plano por donde escurre el agua, se lo denomina faldon o directamente
agua
1. Cumbrera
2. Alero corrido
3. Lima tesa
4. Lima hoya
Construccion
8
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
Los artificios empleados para resolver cada uno de estos problemas son los siguientes:
el uso de piezas especiales para el primer caso el uso de morteros para el segundo;
el uso de piezas de acordamiento para el tercero y cuarto. Siempre que se pueda debe preferirse trabajar
con detalles de zingueria, de resultado superior a cualquiera de los artificios anteriores.
Estas cubiertas de chapas pueden ser de chapa galvanizada, aluminio, o material plastico.
Ventajas
Poco peso para cubiertas y cerramientos exteriores
Facilidad de montaje
Reciclables y bajo costo de conservacion
Esto hace que sean muy utilizada en la construccion de galpones
Desventajas
Esta cubierta no brinda proteccion termica. En galpones de trabajo de poca altura habra que preveer
una aislacion termica adicional.
9
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
TECHOS DE VIVIENDAS
En vivienda no es comun el empleo de estructuras de acero, siendo mas tradicional el empleo de
cabriadas de madera. Sin embargo las estructuras de acero para techos se ha venido incrementando.
El acero hoy es empleado en bajos espesores y protegido (galvanizado o aluminizado) ofrece notorias
ventajas esteticas.
Ademas de los elementos presentadoss pueden aparecer elementos adicionales como Fijaciones,
Zingueria, Elementos de desague, Sellados contra aire y agua, Aislaciones termicas, etc.
En una obra pueden aparecer todos estos componentes o solo alguno de ellos. A continuacion se
analizan las caracteristicas constructivas de los componentes nesesarios en una cubierta metalica.
CHAPAS
Existen diferentes materiales que se vienen disputando el mercado con una superioridad del uso de
las chapas de acero revestido. Nos referimos brevemente a las características, ventajas y desventajas
de cada material.
En general las chapas metálicas al ser laminas delgadas, requieren de pliegues para rigidizarlas. Estos
pliegues tienen forma sinusoidales, trapezoidales y otros conformados.
10
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
Chapas de acero
Chapas negras
Se utilizan poco ya que sin protección, el acero se oxida fácilmente. Sin embargo hay algunos usos, como
en el caso de presencia de calor donde las chapas son negras sin protección.
Chapas pintadas
El pintado puede ser en obra o prepintado en fabrica. El caso ultimo las chapas son decapadas, tratadas
químicamente (fosfatizado o similar) pintadas en línea continua. Este prepintado permite el conformado
posterior por plegado o doblado continuo. Se emplean en revestimientos interiores.
Chapas revestidas
Son galvanizadas, aluminizadas o de zinc-aluminio (aptas para la intemperie con gran ventaja de
duración de los dos últimos respecto del galvanizado).Todos estos son procesos continuos en caliente.
Otra variante es el electro zincado, que es por proceso electrolítico y que no es apto para la
intemperie. Chapas revestidas prepintadas
Son prepintadas y horneadas, sobre chapas previamente galvanizadas por inmersión en caliente cuando
están destinadas a uso a la intemperie, o sobre chapas electro zincadas cuando sean usadas en interior.
Chapas de aluminio
Por la menor resistencia del aluminio estas chapas son en general de mayor espesor que las de acero.
Se emplean espesores de 0.8/1.0/1.2 mm. Se usan ondas similares a las de acero con preferencia
trapezoidales. Son de buen aspecto y resistencia a la corrosión. Pero tienen el inconveniente que no
resisten granizos fuertes, pudiendo ser perforadas por piedras grandes o abollarse mucho. Otro de los
inconvenientes es que donde están en contacto con hierro se producen corrosiones fuertes y peligrosos.
Tienen buena reflectividad térmica. Son algo mas caras que las de acero.
Chapas de fibrocemento
Desde hace mucho ha sido la competencia mas fuerte de las chapas de acero con costos en general
menores que las de acero. Son acanaladas de baja y alta onda, existiendo las llamadas autoportantes de
altura de 12 a 15cm y largas (3 y mas metros), que permiten techar luces grandes
Por considerarse que las fibras de asbestos que componen el material son cancerigenas, han sido
prohibidas en USA y por ley se ha exigido la remoción de todas las construcciones de este tipo.
En Latinoamérica no esta prohibido su uso, pero actualmente su futuro es incierto. Es posible que
finalmente desaparezcan como material de revestimiento.
Chapas de cobre
El cobre se usa a veces como revestimiento de alta calidad y duración (mas de 100 años).
Últimamente esta utilizando como chapa para plantas donde existen emanaciones de ácidos
(Fundiciones de cobre) donde otras chapas solo duran meses.
Chapas plásticas
Se emplean en general como complemento de las otras chapas, en cuyo caso tienen la misma onda y se
intercalan con aquellas. Hay de muy distintas calidades y en general son combustibles. Hay chapas
especiales (mas caras) retardantes de fuego.
En el techo deben usarse con precauciones porque son menos resistentes y al estar expuestas al sol
pueden sufrir volatilización de la resina ligante.
11
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
CORREAS RETICULADAS
Son vigas formadas por barras formando triangulos y que concurren de a puntos llamados nudos.
Pueden ser reticulados planos o espaciales y las barras pueden ser perfiles, tubos o hierros redondos.
La virtud de las correas reticuladas es que logran (con un minimo de material) alta rigidez.
Los cordones son hierros redondos rectos uno en el cordon inferior y dos en el superior. Las almas son
formadas por hierros de diametro menor doblados en zig zag, puntos en que se sueldan a los
cordones. Las chapas de techos se fijan a las correas con ganchos J a uno de los cordones superiores.
De las dos opciones, la correa triangular de alma doble es muy superior a la de un sola alma porque tiene
una apreciable rigidez torsional.
Este tipo de correas es frecuentemente cuestionada por su fabricacion con pocos controles de calidad
sobre todo en el aspecto de la soldadura, sin tener en cuenta de la condiciones de calculo y diseño
que deberian verificar.
Para ser utilizada debe respetarse todas las condiciones reglamentacias y normas para estructuras de
perfiles laminados (CIRSOC 301 y 302) y su fabricacion se debe ajustar a un control de calidad de la
soldadura
FIJACIONES
Se entiende por fijacion al elemento que permite la union estructural entre la Chapa y su viga de apoyo
(Correa). Pueden aparecer las siguientes variantes.
Ganchos J
Clavos cabeza de plomo para correas de madera
Tornillos autorroscantes o autoperforantes
Sistemas zib-rib
Sistemas AUL
Sistema Khala
GANCHOS J
En las figuras (1) a (4) se muestran algunos tipos de ganchos y distintos perfiles.
Hoy en dia estos ganchos ya no se emplean en la tecnica estructural internacional, porque han sido
reemplazados con muchas ventajas por tornillos autorroscantes y/o autoperforantes. En nuestro pais son
todavia utilizados con frecuencia. Generalmente los ganchos son de hierro de 6mm y llevan arandela
sellante de plastico y arandela de acero cincado y tuerca (fig. 2)
13
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
TORNILLOS AUTOPERFORANTES
Estos tornillos poseen en la punta una broca integrada que permite en una sola operacion colocar el
tornillo, sin la necesidad de hacer primero un agujero con un taladro.En el caso de trabajar con tiranteri8a
de madera estos tronillos son punta aguja( perforando la chapa y entrando en la madera)
Costos y rendimiento
El costo es mayor que los ganchos o los clavos, pero poseen un rendimiento superior.
Tipos
En las figuras siguientes se muestran algunos tipos de tornillos autoperforantes.
Solo se muestran los tornillos basicos, siendo que se producen en una gran variedad de modelos,
calidades, largos, etc. de tal manera que hoy dia cada fijacion puede hacerse con el tornillo adecuado.
Cabezas
Existen cabezas de color, adaptadas a los mismos colores de las chapas de tal manera no se ven las
cabezas de los tornillos sin pintar. Esas cabezas suelen ser de nylon de color evitando oxidaciones
Selección del tornillo
La correcta seleccion del tornillo adecuado es un asunto que requiere su cuidado.
1) La mecha de la punta del tornillo debe permitir que las canaletas sean capaces de alojar la viruta
del agujero que se perfora. Si se llegaran a llenar esas canaletas la mecha se quema o se rompe.
2) El largo liso del tornillo sin hilos debe permitir hacer el agujero antes que entre a tallarse la rosca
(5). El avance del tornillo es 10 veces mas rapido que la mecha por lo tanto debe evitarse que ambas
operaciones se solapen.
3) Si se debe perforar antes madera de mas de 12mm debera elegirse un tornillo con aletas (6) que
hara un agujero mayor en la madera para evitar el atascado en la madera.
4) Cuando se perforan chapas gruesas hasta 10 mm, el tornillo debe tener una ranura para evitar
que se rompa (7).
5) El largo del hilo debe ser por lo menos igual o mayor que el espesor de chapas a unir (8).
6) El paso de los tornillos debe ser grande para unir chapas finas y reducido para chapas gruesas,
pues en las finas la rosca no corta la chapa, solo la retiene mientras que en chapas gruesas el hilo corta
el interior del agujero.
CONSTRUCCION
Se inicia colocando las correas , estás tendran una sección óptima según material, podriamos decir que
14
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
hasta 5 m de luz y usando perfiles de acero tipo C podriamos usar uno de 100x50x15x2 y si usaramos
tirantes de madera estos deberian ser de 3” x 3” hast 3 m. y de 3”x4” hasta 4 m
La pendiente minima sera según cantidad de chapas en el alargo a usar . si uso una sola sera del 10 %
pudiedose bajar a 8%; teniendo en cuenta que vienen chapas de 12, 5 m de largo , si debo usar mas de
una en el largo esa pendiente debera ser del 15 % pudiendose bajar al 12%. El solape transversal será de
1,5 ondas y el longitudinal no menosr a 30 cm y sobre una correa
Las correas deben ir separadas entre 70 cm a 90 cm,; donde apoyan se deben pintar con pinturas asfáltica
sea metal o sea madera y se rellena su apoyo con mortero de cemento
Una vez terminados de asegurar las correas estas deben arriostrarse con alambre al encadenado esto se
llama rienda
15
PROCESOSDE FABRICACION EIS-UNL
Se usa generalmente alambre galvanizado Nº 12 , pudiendose tembien usar alambre Nº 9 , una vez
ajustado se tapan con mortero de cemento. Si no se realiza este trabajo la succion del viento puede sacar
el techo o parte de este
La colocación de las chapas conviene empezarla por el lado contrario a los vientos predominantes, para
que no entre agua por el solape
A medida que se van posicionando se deben fijar a la correa mediante tornillo, gancho o clavo según
material. Conviene colocar la fijacion en la cresta ( parte superior de la chapa); según sea la conformacion ,
si es ondulada( sinusoidal) esta iran de la sigiente forma: para la primer correa y la ultima iran cada onda y
media en las intermedia podra ir cada dos onda; para la trapezoidales iran en todas las crestas para la
primera y última y en las intermedias pueden ir intercaladas
16