Ángel Rivière en Busca de La Coherencia Central
Ángel Rivière en Busca de La Coherencia Central
Ángel Rivière en Busca de La Coherencia Central
Resumen
En esta contribución, trato de destacar los valores del trabajo de investigación de Ángel Rivière. Aludiendo
a la hipótesis de Uta Frith sobre el autismo, sugiero que el valor más importante del trabajo científico de Ángel
fue su búsqueda de la coherencia central, es decir, su esfuerzo, a través de la reflexión teórica, por tratar de enca-
jar las piezas, por establecer relaciones significativas.
Palabras clave: Ángel Rivière, coherencia central, autismo, teoría de la mente.
Agradecimientos: Quisiera agradecer a Ángel Rivière su estímulo crítico, su consejo y apoyo. En esta época de
superespecialidades y microdisciplinas, su ejemplo fue determinante para mi propia carrera académica (entre la
filosofía y la psicología). También tengo que agradecer el honor de participar en este homenaje a los editores de
este volumen. Este trabajo ha contado con el apoyo del Ministerio de Educación y Ciencia a través del proyecto
BFF2003-129.
Correspondencia con el autor: Dep. Psicología. Universitat Illes Balears. 07071 Palma de Mallorca. Tel. 971
172675. toni.gomila@uib.es
© 2007 by Fundación Infancia y Aprendizaje, ISSN: 0210-3702 Infancia y Aprendizaje, 2007, 30 (3), 000-000
06. GOMILA 22/5/07 12:57 Página 2
Pero ese resultado también era incompatible con el propio modelo de desarro-
llo simbólico y comunicativo, de inspiración genética, que había elaborado pre-
viamente, en colaboración (Rivière, 1984; Rivière y Coll, 1987). Era necesario
reconocer procesos de desarrollo cognitivo independiente, en particular, que no
todo puede explicarse en base al esquema piagetiano de desarrollo global en esta-
dios a partir de lo sensoriomotor. Ángel fue el primero en darse cuenta de ello, y
en actuar en consecuencia. Otra muestra de su coherencia y honestidad intelec-
tual2.
Esto no es más que un ejemplo de esta actitud de problematizar los resultados
“oficiales”, y tener en cuenta la perspectiva genética. En relación a la teoría de la
mente, se interesó también por el papel de otros aspectos aparentemente relevan-
tes, pero no incluidos en el enfoque dominante: las emociones, la imaginación, la
identificación empática con los personajes, el desarrollo del lenguaje mentalista,
la validez transcultural del constructo. Incluso –buena muestra de esa capacidad
para relacionar aspectos aparentemente inconexos–, Ángel se dio cuenta de la
isomorfía estructural de la tarea típica de creencia falsa con las tareas de razona-
miento condicional con contenido deóntico, dada la hipótesis de Cosmides
(1989) respecto a la existencia de un mecanismo inferencial modular, innato y
específico, para detectar tramposos o engaños.
¿Por dónde habría seguido? Me parece que su siguiente paso hubiera sido
profundizar en la hipótesis del autismo como trastorno de la función ejecutiva.
Según he podido saber, su último proyecto de investigación consistió en plante-
ar, nuevamente, pero de manera directa, si la teoría de la mente es una compe-
tencia específica3; y la respuesta, obtenida a partir de un estudio comparado con
autistas, sordos, sujetos con síndrome de Williams y normales, indica claramen-
te que no es el caso. Ello apunta a la necesidad de entender el modo en que se
desarrolla la capacidad mentalista, y la función ejecutiva constituye, creo, el can-
didato mejor situado. De hecho, puede verse como el “eslabón perdido” entre el
programa vygotskiano que ve en el lenguaje la clave para alcanzar un nuevo esta-
dio de control cognitivo, como resultado de la dinámica de la interacción social,
y el desarrollo de los conceptos mentalistas como resultado de esta comprensión
de sí mismo y de los demás como agentes, como centros de control ejecutivo4.
Igualmente, estoy seguro de que le hubieran interesado especialmente los resul-
tados recogidos en De Villiers (2000) sobre el papel de la adquisición de las
estructuras sintácticas de la subordinación en el desarrollo de la atribución de
actitudes proposicionales: como si el lenguaje proporcionara los recursos repre-
sentacionales para acceder a las metarepresentaciones implicadas en tales atribu-
ciones. Es decir, a diferencia del planteamiento original, en lugar de situar en el
desarrollo de la función simbólica el eje del desarrollo, la evidencia actual parece
situar en el desarrollo ejecutivo –vinculado al desarrollo de la capacidad repre-
sentacional– la clave del desarrollo simbólico e intencional. En cualquier caso,
este enfoque, a diferencia del computacional, se centra en el plano ontogenético,
y exige tomar en cuenta lo que podríamos denominar “la infraestructura” común
de las diversas capacidades cognitivas.
En definitiva, creo que el mayor mérito del pensamiento de Ángel radica en
la originalidad teórica de sus planteamientos experimentales. Originalidad no en
el vacío. Quizá motivada por su esfuerzo por conciliar sus dos “almas”, la interac-
cionista social y la cognitivista computacional. De un modo que debería ser más
habitual en la Psicología española, podemos encontrar en Ángel hipótesis origi-
nales, diseños de investigación que no se limitan a replicar paradigmas al uso, y
sobre todo, el interés en encontrar relaciones, en ver como encajan áreas o ideas
aparentemente dispares. No siempre acompañaron los resultados, pero eso tam-
bién da valor a su contribución. También es cierto que en su mayor parte, sus tra-
06. GOMILA 22/5/07 12:57 Página 5
Notas
1
Durante mucho tiempo, la referencia a este trabajo aparecía como Rivière y Castellanos, en preparación o en prensa. Así es
como aparece incluso en el libro de Ángel y María Núñez, La mirada mental (Rivière y Núñez, 1996), aunque ahí se cita tam-
bién un póster presentado en 1988, pero con otro título, cuyo contenido desconozco. Creo que es un buen ejemplo, junto con
otros trabajos que aparecen en este número, de la importancia que daba Ángel al hecho de publicar, y es indicativo de que no
padecía la “curriculitis” endémica actual. Pero es también indicativo de la marginalidad de la psicología española, pues ese
trabajo, en ese momento, por su planteamiento y resultados, hubiera merecido la atención de cualquier revista de referencia.
2
Que el desarrollo comunicativo no correlaciona con el desarrollo sensoriomotor, o por decirlo con los términos de la época,
que los mecanismos de la inteligencia interpersonal no son los mismos que los de la inteligencia impersonal fue uno de los
principales resultados de la tesis doctoral de E. Sarriá (1989), dirigida por Ángel.
3
Vd. Rivière y Sotillo (2001).
4
La formulación más completa de este plantemiento se encuentra en Russell, 1997, obra traducida al castellano. Vid. también
Hughes, 1998.
Referencias
BARON-COHEN, S., LESLIE, A. & FRITH, U. (1985). Does the autistic child have a “theory of mind”? Cognition, 21, 37-46.
BARON-COHEN, S., LESLIE, A. & FRITH, U. (1986). Mechanical, behavioural and intentional understanding of picture stories
in autistic children. British Journal of Developmental Psychology, 4, 113-125.
COSMIDES, L. (1989). The logic of social exchange: has natural selection shaped how humans reason? Studies with the Wason
selection task. Cognition, 31, 187-276.
DE VILLIERS, J. (2000). Language and theory of mind: what are the developmental relationships? En S. Baron-Cohen, H.
Tager-Flusberg & D. J. Cohen (Eds.), Understanding Other Minds. Perspectives from Developmental Cognitive Neuroscience (pp.
83-123). Oxford: Oxford University Press.
HUGHES, C. (1998). Executive function in preschoolers: links with theory of mind and verbal ability. British Journal of Deve-
lopmental Psychology, 16, 233-253.
RIVIÈRE, Á. (1984). Acción e interacción en el origen del símbolo. En A. Marchesi, M. Carretero & J. Palacios (Eds.), Psicología
Evolutiva 2: Desarrollo Cognitivo y Social del Niño (pp. 145-174). Madrid: Alianza.
RIVIÈRE, Á. & CASTELLANOS, J. L. (1988). Teoría de la mente y competencias operatorias en autismo. Inédito, comunicación personal.
RIVIÈRE, A. & COLL, C. (1987). Individuation et interaction avec le sensoriomoteur: notes sur la construction génétique du
sujet et de l’object social. En M. Siguán (Ed.), Comportement, Cognition, Conscience. La Psychologie à la Recherche de son Object
(pp. 201-240). París: PUF.
RIVIÈRE, Á. & NÚÑEZ, M. (1996). La mirada mental. Buenos Aires: Aiqué.
RIVIÈRE, Á. & SOTILLO, M. (2001). ¿Es específica la teoría de la mente? Informe final de Proyecto de Investigación.
RUSSELL, J. (Ed.) (1997). Autism as an executive disorder. Oxford: Oxford University Press.
SARRIÁ, E. (1989). La intención comunicativa preverbal: observaciones y aspectos explicativos. Tesis doctoral.