Informe N - 02
Informe N - 02
Informe N - 02
Cátedra Vallejo
Semestre 2022-II
FICHA 1: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
Responsable: Benites Siccha, Geraldine Valeria
Subtema: 3.1 Aspectos biográficos de Vallejo
Referencia:
Estudió la primaria en la
Escuela Municipal y en el Estudió la primaria en la escuela
Estudió la primaria
Centro Escolar N° 271 municipal y en el centro de la
en la escuela
(hasta 1905) y la
secundaria en el Colegio escuela 271 (hasta 1905), municipal y en
San Nicolás de bachillerato Colegio San Nicolás el centro de la
Huamachuco, donde de Huamachuco, escuela 271
destacó claramente: “Sus (hasta 1905),
donde se destacó claramente:
compañeros lo han secundaria Colegio
referido. Era estudioso, “Sus compañeros
San Nicolás de
inquieto, versificaba con lo recomendaron. Era diligente, in Huamachuco,
gran facilidad y gustaba quieto, muy poético. donde se destacó
discutir sobre temas
filosóficos”, nos cuenta
. con soltura y ganas claramente: “Sus
Juan Espejo Asturrizaga. de discutir cuestiones filosóficas”, compañeros
dice Juan Espejo Asturrizaga. lo recomendaron. P
or otro lado En
1911 ingresó a la
En 1911 se matriculó en la Facultad
UNMSM, en la Facultad de En 1911 ingresó a la Facultad de Ciencias de la
Ciencias, con el objetivo de de Ciencias de la UNMSM con el UNMSM con el
estudiar Medicina, intento objetivo de estudiar medicina, pero objetivo de
que fracasaría su intento fracasó nuevamente de estudiar medicina,
nuevamente por su bido a su inestable pero
precaria condición situación económica. su intento fracasó n
económica.
uevamente debido
1913. Inició sus estudios a su inestable
en la Facultad de Filosofía situación económica
1913. Inició sus estudios en la . Y en 1913. Inició
y Letras de la Universidad
de La Libertad, donde En Facultad de Filosofía de la sus estudios en la
1913 publica sus primeros Universidad de La Libertad y Facultad de Filosofía
versos, que son de tono en 1913 publicó sus de la Universidad de
didáctico, en la revista primeros poemas, de tono La Libertad. Por
Cultura Infantil. Empieza a didáctico, en la revista Cultura último,
enseñar en el Colegio Infantil. Comenzó a dar clases en el
Nacional San Juan, donde Comenzó a dar
Colegio Nacional San Juan, y uno clases en el Colegio
Ciro Alegría fue uno de sus de sus alumnos fue Ciro Alegría. En
alumnos. Nacional San
Se gradúa de bachiller en
1915 se licenció suma cum Juan, y uno de
1915, con honores, con la laude en el sus alumnos fue Ciro
tesis “El Romanticismo en bachillerato con una tesis sobre "El Alegría. En 1915 se
la poesía castellana”. romanticismo en la licenció suma cum
Entabló entrañable poesía castellana". Formó estrechas laude en el
amistad con Antenor amistades con Antenor Orrego,
Orrego, José Eulogio bachillerato con una
José Eulogio Garrido y otros tesis sobre "El
Garrido y otros miembros miembros del grupo
de la Bohemia de Trujillo. romanticismo en la
bohemio de Trujillo. poesía castellana".
Cita de resumen
Comentario
Evidentemente la idea principal es dar a conocer la vida y obra de Párrafo de tres oraciones,
como mínimo.
cesar vallejo, pero lo que mas revelamos son los estudios que este Este responde a las
preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
mismo obtuvo por su esfuerzo y dedicación. Por otro lado creo que
principal del texto a
comentar?
con sus mismo libros ya que habla de la biografía de cesar vallejo. 2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
Asimismo, buscar fuentes confiables como lo hice yo, ya sean información?
3. ¿Con qué hechos reales
podemos contrastar la
libros o revistas. Para mi punto de vista toda la información es información?
4. ¿Qué ideas importantes
relevante vallejo es una persona a seguir un ejemplo de superación. presenta la información
leída que podamos
valorar?
Bueno la ficha de resumen te resalta lo mas importante y es ahí
5. ¿Cómo se puede
ejemplificar la idea
donde se especifica la idea principal. A si mismo la sugerencia que presentada en el texto?
6. ¿Qué sugerencia
les puedo brindar es buscar fuentes confiables y de tal manera hacer podemos brindar como
cierre?
un buen trabajo.
FICHA 2: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
Referencia:
Prado, J. (1992). Una carta desconocida de César Vallejo sobre su prisión en Trujillo.
Cita de resumen
La injusta prisión que llegó a sufrir el poeta César Vallejo a finales del año 1920
inicios de 1921,con un total de 112 días aproximadamente, ya que se motivó unas series de
propuestas por diversos lugares del país.
Así mismo, con el tiempo emprendieron campañas destinadas a conseguir la independencia
y libertad del poeta, las que fueron encabezadas, como se conoce, por intelectuales,
periodistas, artistas y alumnos universitarios.
A partir de la penitenciaría de Trujillo el poeta César Vallejo nos lidera la conmovedora carta
que después encontrarán nuestros propios lectores. Vallejo, a quien se sabe mucho entre
nosotros mismos, vivió durante mucho tiempo en Lima, y su conducta sin siluetas le atrajo
continuamente la estimación de todas las personas que lo lograron conocer. En silencio daba
a las cuartillas su versos de prodigio: rebeldes varios, duros y arbitrarios.
Es así que entonces César Vallejo después de muchos años de estar ausente se había ido a su
país natal llevando así sus presagios y triunfos como ofrenda de su dolor a la tumba de su
madre fallecida.
Comentario
Se sabe que Vallejo estuvo incautó por aproximadamente 112 días Párrafo de tres oraciones,
aproximadamente ya que solo fueron esa cantidad de días gracias a como mínimo.
Este responde a las
unas series de propuestas por diversos lugares del país para que preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
pueda salir en libertad. principal del texto a
comentar?
También nos da a conocer una carta conmovedora que después 2. ¿Con qué otra fuente
podemos contrastar la
encontrarán nuestros propios lectores. Vallejo, a quien se sabe información?
3. ¿Con qué hechos reales
mucho entre nosotros mismos, vivió durante mucho tiempo en podemos contrastar la
información?
Lima, y su conducta sin siluetas le atrajo continuamente la 4. ¿Qué ideas importantes
presenta la información
estimación de todas las personas que lo lograron conocer.
leída que podamos
valorar?
Finalmente el reconocido poeta César Vallejo pudo salir de la 5. ¿Cómo se puede
ejemplificar la idea
cárcel, así entonces después de muchos años de estar ausente se presentada en el texto?
había ido a su país natal llevando así sus presagios y triunfos como 6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
ofrenda de su dolor a la tumba de su madre fallecida. cierre?
FICHA 3: ASPECTOS BIOGRÁFICOS DE VALLEJO
Referencia:
https://www.postposmo.com/obras-cesar-vallejo/
Cita de resumen
Las obras de César Vallejo están marcadas poéticamente por una gran expresividad al igual que un buen cuidado
del lenguaje empleados en las mismas además de estructurado. En mencion de sus mas grandes titulos nos
encontramos con; Los heraldos negros, Trilce, El Tugsteno, La piedra cansada, Paco Yunque entre otras.
Ademas en 1919 César Vallejo publica su primera obra, un compendio de poemas titulado “Los heraldos
negros”, los destacaban por un caracteristico valor lirico. Este libro mostró además rasgos del modernismo
además también se trataron temas que eran muy recurrentes de nuestro escritor tales como el sufrimiento del
ser humano así fue como este libro entre otras obras le otorgaron la oportunidad a César Vallejo de abrir camino
a la literatura latinoamericana. Esto le permitió al escritor realizar diversos viajes entre ellos a su tierra natal.
Referencia:
Cita de resumen
Vallejo fue original con lo que el Francés escribió posteriormente anticipando hacia
los teatristas del cine de Estados Unidos, Europa y América. Vallejo es reconocido como un
proto estructuralista y se le imponen dos cargos importantes, el de redefinir el pacto estético
y deconstruir la consistencia del teatro actual.
Por lo tanto, para descomponer un teatro los pasos más relevantes son, sus escenas, sus actos,
sus cuadros, sus entreactos, siendo esto muy importante para recomponer dando así otro
sentido de estética y realidad escénica.
Dejando esto en claro, Vallejo se ve obligado a hacer visible la politización del enunciador
y del enunciatario al momento de ejecutar la socialización de dicho discurso. Esta labor que
se le impone a Vallejo como desbalance en la fundamentación del desconocimiento.
Dando a entender que la idea no se trata de temas políticos ni mucho menos proponer que es
un lugar político en donde fue la enunciación, sino de hacer espectacular la politización de
la enunciación.
Generando el hecho de que pueda afrontar cualquier tema hasta el más complicado, haciendo
estallar de esa forma al lector o espectador, por ello cada formulación debe de ser preparada
y manejarse previamente (Geirola, 1999, p.37).
Referencia:
Lomask, L. (2015). El teatro vallejiano a base del cuerpo: Reflexiones para una sensibilidad
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5373651.pdf
La escritura dramática de
Vallejo, como bien observa
Gustavo Geirola, “no se trata
de elitizar la teatralidad, sino de
colectivizarla” (1999, p. 36).
Los escritos críticos de Vallejo
de la época afirman su deseo de
reformular el arte del teatro,
sacándolo de la dinámica del
poder y echándole raíces
nuevas: “Así, pues, hay que El drama de Vallejo es sobre socializar la
derribar esta frontera entre teatralidad, para así romper las tradiciones ya
subjetivo y objetivo, entre existentes; utiliza al cuerpo para difundir la
lírica y épica, entre autor y obra empatía entre diferentes seres por omitir entre
creada” (de las Notas sobre una ellos la desunión física.
nueva estética teatral, 1934,
citado en Podestá 1985, p.
170). Para romper con las
tradiciones teatrales, sean del
teatro burgués o del proletario,
Vallejo acude al cuerpo, un
recurso que le permite
fomentar la empatía entre seres
distintos por suprimir la
separación física entre ellos.
Cita de resumen
Vallejo demuestra en sus escritos dramáticos que el teatro sirve al pueblo, busca la
comprensión y unión de seres distintos. Es decir; el teatro al servicio del entendimiento
humano, hacer que se coloquen en los zapatos del otro. Sus dramas son sobre socializar la
teatralidad, para así romper las tradiciones ya existentes; utiliza al cuerpo para difundir la
empatía entre diferentes seres por omitir entre ellos la desunión física. La empatía es
provocable, es imposible de adoctrinarla, los individuos se relacionan entre sí desde su
propio punto de vista y se explica desde el ajeno. En realidad no todos tienen el mismo
interés, pero para Vallejo el cuerpo es ingeniosamente usado para este fin (Lomask, 2015,
pp.47-51).
Referencia:
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/dominguez_r_g/
A final de cuentas el
documental sirve también
como una propaganda, un El hecho de que pueda servir como
medio por el cual ponemos propaganda, no solo permite emplear algunos
pruebas que nos ayudan a la medios probatorios para facilitar la
compresión de algún tema y comprensión de cualquier tema en
al final pueden o no cuestionamiento, sino que también, puede
modificar la idea que modificar o no la idea que se tenía de dicha
tengamos de esa situación, situación, por ello es que se dice, que los
“los documentalistas documentalistas ponen en escena su propia
presentan su propia versión versión del mundo
del mundo”.
Cita de resumen
El documental resulta ser la representación de la realidad, el cual hace uso del
lenguaje audiovisual para presentar una realidad desde el punto de vista del director, bajo
este concepto, se especifica que el documental es un tipo de negociación que aborda la
realidad e imagen, además de interpretación desde el punto de vista de una persona en
específico. Por lo que crear significados mediante la elaboración de contenidos es importante
debido a que genera la capacidad de analizar o criticar un aspecto social, para lo cual se
emplea un discurso basado en las interpretaciones del director y este a su vez puede ser
empleado de mediador frente a algún problema social. Además, el hecho de que pueda servir
como propaganda, no solo permite emplear algunos medios probatorios para facilitar la
comprensión de cualquier tema en cuestionamiento, sino que también, puede modificar o no
la idea que se tenía de dicha situación, por ello es que se dice, que los documentalistas ponen
en escena su propia versión del mundo (Dominguez, 2005, pp. 54-55).
Comentario
Párrafo de tres oraciones,
Definitivamente, el documental es un medio importante que nos como mínimo.
Este responde a las
permite plasmar el mundo real como referencia, esto nos sirve para preguntas:
1. ¿Cuál es la idea
tener una visión clara de cómo se presenta diversas situaciones en principal del texto a
comentar?
nuestro contexto y a través de ello generar mayor interés para la 2. ¿Con qué otra fuente
visualización de este medio que resulta importante seguir podemos contrastar la
información?
desarrollando. Por ello, no debemos olvidar que a largo de los años 3. ¿Con qué hechos reales
podemos contrastar la
se han realizado diversos documentales mostrando diversas información?
4. ¿Qué ideas importantes
situaciones que nos han abierto puertas para desarrollar y/o presenta la información
leída que podamos
fortalecer la capacidad de análisis de cualquier acontecimiento de valorar?
nuestra realidad. Finalmente, es fundamental mencionar que se 5. ¿Cómo se puede
ejemplificar la idea
debe seguir promoviendo documentales que capte la atención de las presentada en el texto?
6. ¿Qué sugerencia
personas para que de esta forma muestren mayor interés por eventos podemos brindar como
cierre?
que se dan dentro de un contexto que involucra a todos.
FICHA 7: NATURALEZA DEL PRODUCTO: EL DOCUMENTAL
Responsable: Tapullima Ríos, Jhoffred Ali
Subtema: 3.3 Naturaleza del producto: el documental
Referencia:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/171/podleskis_fn.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Cita de resumen
El interés que tenía Vallejo por la obra Lock out no era con una estructura terciaria, sino que tenía
desatada y un desenlace, constando por 5 escenas. Las escenas van desde la crisis económica hacía adela
fábrica. En su estructura se nota contradicciones con el dialéctico, pero se inclina más a tragedia, los actor
ceder en el conflicto o de proponer alternativas (Podleskis, 2000, p. 58-59).
Referencia:
El propósito de este
trabajo es examinar la El propósito de El propósito de
ideología que se este artículo es explorar la este artículo es expl
desprende de la obra Lock- ideología que emerge de la obra orar la ideología
Out. Esto plantea la Lock-Out. Esto hace que emerge de la
necesidad de definir qué necesario definir qué entendemos obra Lock-Out.
entendemos por ideología. por ideología. Es a partir del Esto hace
Es del marxismo que se marxismo necesario definir
desprende el sentido, más
que aparece el significado de qué entendemos
conocido actualmente, de
ideología, por ideología. Por
la ideología como ahora más conocido, como “un otro lado. En primer
“conjunto de ideas conjunto de lugar, son "ideas",
fundamentales que ideas básicas que caracterizan las "conceptos",
caracteriza el concepciones de una persona, una "nociones", etc. sec
pensamiento de una sociedad o una época, una uencia. Es
persona, colectividad o cultura, una religión o un decir, en lo
época, de un movimiento
movimiento político, etc. que generalmente ll
cultural, religioso o
político, etc
amamos el orden
del pensamiento,
además, es un
Más que dar una definición Además de una simple definición conjunto de
única de ideología, de la ideas "básicas". La
trataremos de describir ideología, intentaremos describir l ideología no está
aspectos por los que nos os aspectos del constituida por toda la
parece caracterizarse esa producción
concepto que consideramos
noción. En primer lugar, es de pensamiento de un
característicos. En primer
del orden de las "ideas”,
lugar, son "ideas", "conceptos", grupo social. En cierto
“conceptos”,
"nociones", etc. secuencia. Es sentido, al menos en
“concepciones”, etc. Es
decir, del orden de lo que decir, en lo teoría, parece
llamamos pensamiento en que generalmente llamamos el posible reducir la
un sentido muy general, orden del pensamiento ideología a un sistema
de proposiciones que
la sintetizan y permite
n su definición a través
Por otra parte, es un de diferentes modos
conjunto de ideas Por otro lado, es un conjunto de de implicación, discur
“fundamentales”. La ideas "básicas". La ideología no está sos ideológicos y
ideología no está constituida por toda la producción expectativas en grupos
constituida por toda la de pensamiento de un sociales particulares.
producción de ideas de un grupo social. En cierto sentido, al
grupo social, En cierta menos en teoría, parece
forma, parecería posible,
posible reducir la ideología a un
al menos en teoría, reducir
la ideología a un sistema
sistema de proposiciones que
de proposiciones que la la sintetizan y permiten su definición a
sintetizaría y permitiría través de diferentes modos
definir por diversos de implicación, discursos ideológicos
modos de implicación los y expectativas en grupos sociales
discursos ideológicamente particulares.
esperables en un grupo
social dado.
Cita de resumen
El propósito de este artículo es explorar la ideología que emerge de la obra Lock-Out.
Esto hace necesario definir qué entendemos por ideología. Por otro lado. En primer lugar,
son «ideas», «conceptos», «nociones», etc. secuencia. Es decir, en lo que generalmente
llamamos el orden del pensamiento, además, es un conjunto de ideas «básicas». La
ideología no está constituida por toda la producción de pensamiento de un grupo social. En
cierto sentido, al menos en teoría, parece posible reducir la ideología a un sistema de
proposiciones que la sintetizan y permiten su definición a través de diferentes modos de
implicación, discursos ideológicos y expectativas en grupos sociales particulares.
Comentario Párrafo de tres oraciones,
como mínimo.
Este responde a las
Evidentemente la idea principal es saber un poco más sobre el preguntas:
documental, que este mismo obtuvo por su esfuerzo y dedicación. 1. ¿Cuál es la idea
Por otro lado creo que con sus mismo libros ya que habla principal del texto a
comentar?
detalladamente de documental de cesar vallejo. 2. ¿Con qué otra fuente
Asimismo, buscar fuentes confiables como lo hice yo, ya sean podemos contrastar la
información?
libros o revistas. Para mi punto de vista toda la información es
3. ¿Con qué hechos reales
relevante vallejo es una persona a seguir un ejemplo de superación. podemos contrastar la
Bueno la ficha de resumen te resalta lo mas importante y es ahí información?
4. ¿Qué ideas importantes
donde se especifica la idea principal. A si mismo la sugerencia que presenta la información
les puedo brindar es buscar fuentes confiables y de tal manera hacer leída que podamos
un buen trabajo. valorar?
5. ¿Cómo se puede
ejemplificar la idea
presentada en el texto?
6. ¿Qué sugerencia
podemos brindar como
cierre?
FICHA 9: SOBRE EL TEMA DESIGNADO: “LOCK OUT”
Responsable: Muñoz Verástegui, Danyelo Yherico
Subtema: 3.4 Sobre el tema designado: “Lock Out”
Referencia:
Cita de resumen
El Lock-Out trata sobre el cierre de una gran empresa capitalista y las contradicciones que
genera esta entre los empresarios y obreros además obra consta de 5 escenas donde empieza con
los obreros reunidos en un taller metalúrgico de esta fábrica que está por cerrar, el propio director
es quien le comunica este hecho, este afirma que la índole del cierre no se debe a los patrones si
no que la causa de esta situación es causada por una crisis internacional, seguidamente lo obreros
protestan y se dirigen al sindicato para que vean qué hacer seguidamente estos tienen lugar en el
ministerio de trabajo para realizar entrevistas, primeramente entre el ministro y los empresarios
que quieren cerrar sus fábricas o bien disminuir el salario de los trabajadores. El Ministro que es
socialista quiere dar apoyo a los obreros pero uno de los empresarios capitalistas lo amenaza con
hacer una protesta con una letra que este debe, de esta manera los demás empresarios lo obligan a
realizar todo lo que ellos desean. En la reunión de los industriales con los tres delegados de los
obreros, un empresario, Leblanc, tomando a parte el delegado, trata de comprarlo ofreciéndo a
cambio grandes cantidades de dinero pero este no lo acepta. Entonces terminan amenazando con
cárcel si no acepta, a pesar de todo esto él sigue sin aceptar (Podleskis, 2000).
Referencia:
Barriga, M. (1998). Puesta en escena y arte: Lock-out de César Vallejo. Letras, 69(95-
Cita de resumen
Lock-Out es una de las más interesantes propuestas de César Vallejo que data en
1930 y pone como manifiesto sus postulados teóricos del arte teatral, teniendo especial
cuidado en cuanto al desarrollo del texto dialógico y a sus escritos teóricos. Por ello, la puesta
en escena guarda importancia en relación al montaje expresado en el texto mediante los
elementos que implican un carácter significativo. Es así que para Vallejo, la representación
teatral y la trascendencia y efecto artístico de su obra son relevantes. Por otro lado, Lock-
Out es considerada una obra contemporánea realista, donde la anécdota que relata inicia y se
resuelve en una escena. Además, su estructura compleja donde se desarrollan las escenas
están relacionadas con espacios simultáneos, siendo importante reconocer que esta obra
pretende lograr su objetivo de reforzar el mensaje de propaganda e incentivo para tomar
conciencia revolucionaria (Barriga, 1998, pp.9-10).
Referencia:
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12672/171/podleskis_fn.pdf
?sequence=1&isAllowed=y
Cita de resumen
La obra teatral es una duplicidad de esferas, siendo así, el guión, la obra escrita y la obra
actuada. Según Barriga T., “Lock Out no puede ser expuesta en escena en cualquier teatro,
debido fundamentalmente a problemas de nivel a las acotaciones escénicas que existen hoy
en día en los teatros”. Lock Out fue escrito originalmente en francés y las versiones que se
trabajan son traducidas, es por ello que a veces dificultan algunas conclusiones que se quiere
dar a interpretar. (Podleski N., 2000, p., 37-38)
Responsables:
CRITERIOS EXCELENTE SATISFACTORIO NO SATISFACTORIO INSUFICIENTE Puntaje
5 3 2 1
CONFIABILIDAD, La fuente es confiable, La fuente es La fuente La fuente
PERTINENCIA, Y pertinente y coherente confiable y no consultada es consultada no es
COHERENCIA DE LA con el tema propuesto. coherente con el confiable, pero la confiable ni
FUENTE tema propuesto. información no es pertinente al
CONSULTADA vigente. tema.
La referencia de la La referencia de la La referencia de la La referencia de
fuente considera fuente presenta fuente presenta la fuente
correctamente todos un error, según hasta tres presenta más
los criterios de las los criterios de las errores, según los de tres errores,
NORMAS APA Y normas APA vigente. normas APA criterios de las según los
ORTOGRAFÍA Además, la ficha cuida vigente. Además, la normas APA criterios de las
plenamente la ficha contiene vigente. Además, la normas APA
ortografía. hasta dos errores ficha contiene vigente. Además,
ortográficos. hasta tres errores la ficha contiene
ortográficos. más de tres
errores
ortográficos.
COHERENCIA Y Las sumillas de los Las sumillas de los Las sumillas de los Las sumillas de
RELEVANCIA DE LA párrafos párrafos párrafos los párrafos
INFORMACIÓN seleccionados son seleccionados son seleccionados son seleccionados no
EXTRAÍDA relevantes, se relevantes, se relevantes, se son relevantes ni
relacionan con el relacionan con el relacionan con el se relacionan
tema. Identifican las tema e identifican tema e identifican con el tema o no
ideas por colores, las ideas por las ideas sin presenta la
presentando una colores, colores, referencia
información presentando una presentando una breve.
autónoma y ordenada. información información
Además, se considera autónoma y autónoma y
la referencia breve ordenada; pero la ordenada, con la
completa. referencia breve referencia breve
está incompleta. incompleta.
El resumen cuida el El resumen presenta El resumen presenta El resumen
aspecto ortográfico. hasta dos errores hasta tres errores presenta más de
Es un párrafo lógico, idiomáticos, idiomáticos. errores
cohesionado con El párrafo es El párrafo es idiomáticos.
COHERENCIA, conectores y signos de lógico, lógico, El párrafo carece
COHESIÓN Y puntuación cohesionado con cohesionado con de lógica,
CORRECCIÓN adecuados. Además, conectores, signos conectores, signos cohesión o no
IDIOMÁTICA DEL presenta las ideas por de puntuación de puntuación considera la
RESUMEN colores e incluye la adecuados y adecuados y referencia breve.
referencia breve corresponde con corresponde con
completa. las ideas por las ideas por
colores; pero la colores; pero la
referencia breve referencia breve
está incompleta. está incompleta.
PRINCIPIOS ÉTICOS El Turnitin del resumen El Turnitin del El Turnitin del El Turnitin del
y comentario presenta resumen y resumen y resumen y
0% de plagio y comentario comentario comentario
coincidencia. presenta hasta 10% presenta hasta 15% presenta más del
de coincidencias y de coincidencias y 15% de
0% de plagio. 0% de plagio. coincidencias y
0% de plagio.
TOTAL