Reporte 6 Anatomia General
Reporte 6 Anatomia General
Reporte 6 Anatomia General
Durante la evolución, el desarrollo de una región glútea prominente está estrechamente relacionado
con la adopción del bipedismo y la postura erguida. La región glútea prominente es característica de
los seres humanos. La modificación de la forma del fémur, necesaria para la marcha y la carrera
bípeda, permite la colocación superior de los abductores del muslo en la región glútea. El resto de
los músculos del muslo están organizados en tres compartimentos, mediante tabiques
intermusculares que pasan profundamente entre los grupos musculares desde la superficie interna
de la fascia lata a la línea áspera del fémur. Los compartimentos son anterior o extensor, medial o
aductor, y posterior o flexor, denominaciones que reciben según su localización o acción en la
articulación de la rodilla. Generalmente, el grupo anterior está inervado por el nervio femoral, el
grupo medial por el nervio obturador, y el grupo posterior por el componente tibial del nervio
isquiático. Aunque el tamaño absoluto y relativo de los compartimentos varía dependiendo del nivel,
el compartimento anterior es el que tiene un mayor tamaño global y donde se encuentra el fémur.
Para facilitar la continuidad y seguir un método que suele utilizarse en disección, los compartimentos
anterior y medial del muslo se abordan inicialmente, seguido por la exploración continua de la cara
posterior de la parte proximal del miembro: la región glútea y la región posterior del muslo; a
continuación, se realiza el estudio de la fosa poplítea y la pierna.
El gran compartimento anterior del muslo contiene los músculos anteriores del muslo, los flexores de
la cadera y los extensores de la rodilla. Los músculos anteriores del muslo son el pectíneo, las
iliopsoas, el sartorio y el cuádriceps femoral. Los músculos principales del compartimento anterior
tienden a atrofiarse rápidamente con la enfermedad, y tras la inmovilización del muslo o la pierna
suele necesitarse fisioterapia para restablecer la fuerza, el tono y la simetría con el miembro opuesto.
PECTÍNEO
ILIOPSOAS
SARTORIO
El sartorio, llamado «músculo del sastre», es largo y parecido a una cinta. Discurre desde una
posición lateral a medial a través de la parte anterosuperior del muslo. Es un músculo superficial en
el compartimento anterior, dentro de su propia fascia, relativamente característica. Desciende hasta
el lado medial de la rodilla.
El sartorio es el músculo más largo del cuerpo y actúa sobre dos articulaciones: flexiona la
articulación coxal y participa en la flexión de la articulación de la rodilla. También abduce débilmente
el muslo y produce su rotación lateral. Las acciones de ambos músculos sartorios permiten que los
miembros inferiores adopten la posición sentada con las piernas cruzadas. Ninguna de las acciones
de este músculo es pronunciada; por lo tanto, es principalmente un músculo sinérgico, que actúa
junto con otros músculos del muslo que son los que producen los movimientos.
CUÁDRICEPS FEMORAL
El cuádriceps femoral constituye la mayor parte del volumen de los músculos anteriores del muslo y,
en conjunto, supone el mayor y uno de los más potentes músculos del cuerpo. Cubre casi toda la
cara anterior y los lados del fémur. El cuádriceps femoral (habitualmente denominado cuádriceps)
tiene cuatro partes: 1) recto femoral; 2) vasto lateral; 3) vasto intermedio, y 4) vasto medial. En
conjunto, es un músculo biarticular, capaz de actuar tanto sobre la cadera como sobre la rodilla.
El cuádriceps es el mayor músculo extensor de la pierna. La contracción concéntrica para extender
la rodilla contra la fuerza de gravedad es importante al levantarse desde la posición sentada o en
cuclillas, en la escalada y al subir escaleras, así como para la aceleración y proyección (carrera y
salto) cuando está elevando o moviendo el peso corporal. En consecuencia, puede ser tres veces
más potente que su grupo muscular antagonista: los isquiotibiales. En la marcha en llano, los
cuádriceps están activos durante la finalización de la fase de oscilación, preparando la rodilla para
aceptar el peso. Es el principal encargado de absorber el impacto de la vibración del golpe de
talón, y su actividad continúa cuando se asume el peso durante la fase de apoyo inicial (respuesta de
carga). También actúa como fijador en los deportes en los que se realiza flexión lateral de la rodilla,
como el esquí y el tenis, y se contrae de forma excéntrica durante el descenso de una pendiente o
una escalera. Los tendones de las cuatro porciones del músculo se unen en la parte distal del
muslo, para formar el tendón del cuádriceps, ancho, único y potente. El ligamento patelar se une a la
tuberosidad de la tibia y es la continuación del tendón del cuádriceps en el cual está incluida la
patela. La patela es, por lo tanto, el mayor hueso sesamoideo del cuerpo.
Músculos vastos. Los nombres de los tres grandes músculos vastos indican su posición alrededor
del cuerpo del fémur:
El vasto lateral, el componente mayor del cuádriceps, se localiza en la cara lateral del muslo.
El vasto medial cubre la cara medial del muslo.
El vasto intermedio se sitúa profundo respecto al recto femoral, entre el vasto medial y el vasto
lateral.
Los músculos del compartimento medial del muslo constituyen el grupo aductor, que está formado
por el aductor largo, el aductor corto, el aductor mayor, el grácil y el obturador externo. En general,
se insertan proximalmente en la cara externa anteroinferior de la pelvis ósea (pubis, rama
isquiopubiana y tuberosidad isquiática) y la membrana obturatriz adyacente, y distalmente en la línea
áspera del fémur. Todos los músculos aductores, salvo la porción isquiotibial del aductor mayor y
parte del pectíneo, están inervados por el nervio obturador. La porción isquiotibial del aductor mayor
está inervada por el componente tibial del nervio isquiático.
.
ADUCTOR LARGO
El aductor largo es un músculo grande, en forma de abanico, que ocupa la localización más anterior
del grupo aductor. Este músculo triangular se origina mediante un fuerte tendón en la cara anterior
del cuerpo del pubis,
inmediatamente por debajo
del tubérculo del pubis
(vértice del triángulo), y se
expande para insertarse en
la línea áspera del fémur
(base del triángulo); de esta
forma, cubre las caras
anteriores del aductor corto y
la parte media del aductor
mayor.
ADUCTOR CORTO
ADUCTOR MAYOR
El aductor mayor es el músculo de mayor tamaño, más potente y más posterior del grupo aductor. Es
un músculo triangular, compuesto, con un borde medial grueso que tiene una porción aductora y una
porción isquiotibial, que difieren en sus inserciones, inervación y acciones principales. La parte
aductora se expande ampliamente para formar una inserción distal aponeurótica a lo largo de toda la
línea áspera del fémur, extendiéndose inferiormente sobre la cresta supracondílea medial. La porción
isquiotibial tiene una inserción distal tendinosa en el tubérculo aductor.
GRÁCIL
El grácil es un músculo alargado, en forma de cinta, que ocupa la localización más medial del muslo.
Es el más superficial del grupo aductor y también el más débil, y es el único del grupo que cruza la
articulación de la rodilla y la coxal. Se une a otros dos músculos biarticulares de los otros dos
compartimentos (el sartorio y el semitendinoso). Por tanto, los tres músculos están inervados por tres
nervios diferentes. Presentan una inserción tendinosa común, la pata de ganso, en la porción
superior de la cara medial de la tibia. El músculo grácil es sinérgico en la aducción del muslo, la
flexión de la rodilla y la rotación medial de la pierna, cuando la rodilla está en flexión. Actúa con los
otros dos músculos de la «pata de ganso» añadiendo estabilidad a la cara medial de la rodilla
extendida, como hacen el glúteo mayor y el tensor de la fascia lata a través del tracto iliotibial en el
lado lateral.
OBTURADOR EXTERNO
Desde la posición anatómica, la principal acción del grupo de músculos aductores es desplazar el
muslo medialmente, hacia el plano medio o más allá. Tres aductores largo, corto y mayor se utilizan
en todos los movimientos que conllevan la aducción de los muslos.
El hiato del aductor es una abertura o espacio entre la inserción aponeurótica distal de la porción
aductora del aductor mayor y la inserción tendinosa distal de la porción isquiotibial. Por este espacio
pasan la arteria y la vena femorales desde el conducto aductor del muslo hasta la fosa poplítea
posterior a la rodilla. La abertura se localiza inmediatamente lateral y superior al tubérculo del
aductor del fémur.
TRIÁNGULO FEMORAL
NERVIO FEMORAL
VAINA FEMORAL
VENA FEMORAL
CONDUCTO ADUCTOR