La Alimentaciòn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

COMO RICO Y SANO (La alimentación)

¿Qué vas a aprender?


A los peruanos nos gusta comer rico, pero no siempre lo que consumimos es alimentación saludable. En esta ficha podrás comprender
la importancia de tener una buena y luego realizar acciones que te ayuden a recuperar energías para estudiar, hacer deporte y crecer
sano. Para empezar
En la chacra de la 1.APRENDER A COMER SALUDABLEMENTE
familia de Estela se Comer es fundamental para vivir, pero aprender a comer saludablemente permite tener energía para
cultiva papa, habas y trabajar y estudiar, poder jugar y hacer deporte, para crecer y desarrollarse; es decir, mantenerse en
trigo. forma y tener fuerzas para estar atentos en la clase sin dormirse, entender mejor las ideas y tener
Ella y su familia tratan capacidad de pensar y ganas de estudiar.
de intercambiar o Comer saludablemente también significa comer variado y en cantidad suficiente, especialmente en
comprar los productos épocas de crecimiento y desarrollo. No todos los alimentos tienen todas las sustancias que necesitas
necesarios para tener (proteínas, vitaminas, grasas, harinas o minerales), por eso es importante que consumas distintos
una alimentación alimentos en cantidades adecuadas, como podrás observar en la pirámide nutricional.
balanceada.
1. ¿Qué opinas del 2. ¿CÓMO TENER UNA ALIMENTACIÓN BALANCEADA?
esfuerzo que hace la familia de Estela Cuando llevamos una alimentación poco
para tener una buena alimentación? balanceada y faltan algunos alimentos por
2. ¿Crees que, a través del aspecto físico, largo tiempo, se corre el riesgo de tener
podemos saber si una persona está bien problemas en el crecimiento, bajan las
alimentada? ¿Por qué? defensas (por lo que es más fácil
3. ¿Crees que solo debemos comer para enfermarse) y, a la larga, se puede
vivir? ¿Por qué? producir desnutrición.
4. ¿Qué importancia tienen variar los Es importante balancear los alimentos
alimentos para tener salud y energía? que se comen y no abusar de algunos,
5. ¿Qué significa comer saludablemente? como las gaseosas, grasas, alimentos
con alto contenido de azúcar o los envasados que algunas personas llaman "comida
chatarra ".
Se originan deficiencias en la alimentación cuando siempre se come lo mismo o se hacen dietas estrictas o mal equilibradas, especialmente en la
adolescencia, etapa de la vida en la que se necesitan dosis extras de algunos minerales, como el calcio, el hierro y el zinc, que se encuentran en la
leche, las lentejas, la soya, los huevos y algunas verduras combinadas con aceite y limón. Por ejemplo, pueden aparecer manchas en la piel debido a
la falta de vitaminas A y C que se encuentran en las frutas. Consumir frutas y verduras ayuda a que nuestro organismo funcione correctamente y
elimine lo que no sirve.
Las carnes son la principal fuente de proteína, sustancia básica para tener un cuerpo fuerte y sano, y desarrollar los músculos. El pescado, por
ejemplo, constituye una rica fuente de proteína, que también se encuentran en los huevos, la leche y el queso. Asimismo, es saludable comer pan,
papas, camotes, yucas y cereales (quinua, kiwicha, tarwi, trigo, maíz). Nuestro país es una potencia mundial en productos nutritivos para la
alimentación y posee una rica y variada gastronomía en la Costa, los Andes y la Amazonía.
Por eso, es muy importante tomar en cuenta el lugar donde vivimos y el tipo de actividad a la que nos dedicamos. Las necesidades de alimentación
van a ser mayores en el caso de adolescentes que tienen varias actividades, como estudiar, trabajar y hacer deporte.
3. ¿QUÉ ACTITUD SE DEBE TENER ANTE LA ALIMENTACIÓN?
Si tenemos una buena actitud frente a los alimentos y los comemos con gusto -incluso los que no hemos probado antes-, la comida puede convertirse
en una fuente de placer y de salud. Además, una comida debe combinar los alimentos cocidos con verduras crudas
(ensaladas). Eso nos da más energía porque se digiere más fácilmente la comida cocida. Hasta la necesidad de
tomar agua disminuye, pues los alimentos crudos tienen más agua.
La alimentación que necesitamos puede observarse en la pirámide nutricional.
4.ALGUNAS PAUTAS PARA PROMOVER UNA ALIMENTACIÓN SALUDABLE
El desayuno, por ser el primer alimento del día, es de suma importancia y debe ser nutritivo. Evita consumir "comida
chatarra" que es poco nutritiva.
Si se organiza adecuadamente el quiosco o comedor escolar, este puede ser una excelente ayuda para promover
nuevos hábitos alimenticios, así como el control de la calidad de los alimentos.
Al consumir productos de tu región, no solo consigues alimentos de gran valor nutritivo y bajo costo, sino que
también promueves la producción regional o local. Por tanto, importa mucho que promuevas, participes y valores los
conocidos "Festivales gastronómicos o de platos típicos" que acostumbran realizar las instituciones educativas del
país.
Infórmate del valor nutritivo y los beneficios que aportan los alimentos que consumes a diario. Eso te ayudará a tomar
mejores decisiones al momento de alimentarte saludablemente.
5.ALIMENTACIÒN Y NUTRICIÒN
La nutrición es el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos, es decir, de los componentes que contribuyen al mantenimiento o
desarrollo de nuestro organismo.
Los principales nutrientes son:
Proteínas. Son esenciales para la formación, el crecimiento y la conservación de los huesos, tejidos y músculos. Permiten el reemplazo
de las células viejas en la piel, en los músculos, en los huesos y en
los órganos internos. Las proteínas se encuentran principalmente en
las carnes, cereales. Leche, huevos y menestras.
Carbohidratos y azúcares. Proporcionan energía y ayudan a mantener la temperatura del cuerpo. Su consumo depende del tipo de
trabajo que se realice y del clima. Se debe consumir
mayor cantidad de carbohidratos cuando hace frío,
cuando se realizan trabajos pesados o se practica algún
deporte. Los carbohidratos y azúcares se encuentran en
mayor proporción en los cereales, menestras, tubérculos, raíces, azúcar blanca y rubia, chancaca, mermeladas, miel de abeja y de
caña.
Grasas o lípidos. Brindan las reservas de energía que necesita el cuerpo humano. Ayudan a la mejor asimilación de las vitaminas y
proporcionan el sabor a las comidas. Las principales fuentes de
grasa son los aceites vegetales (de olivo, de maíz), los aceites
animales (de pescado), la mantequilla, manteca vegetal y
manteca de cerdo. También se encuentran en los frutos secos
como nuez, almendra, maní, pecana y en frutos frescos como la palta.
Vitaminas. Favorecen la formación de hormonas y el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso. Además, influyen en el estado
de ánimo de las personas. Ayudan a las proteínas, a las grasas
y a los carbohidratos a realizar su función de nutrientes en el
organismo. Se encuentran principalmente en las frutas y
verduras.
Minerales. Contribuyen al equilibrio físico y mental, fortalecen tejidos, dientes, sangre, piel y células nerviosas. Los principales son:
 Calcio (acelga, lechuga, huevos, leche, queso, etc.).
 Fósforo (cereales, leche, queso, maca, etc.).
 Flúor (pescado, avena, sandía, etc.).
 Hierro (espinaca, berros, kiwicha, pescado, maíz, etc.).
 Magnesio (aceitunas, naranjas, pescado, hortaliza, legumbres, etc.).
 Potasio (plátanos, garbanzos, miel de abeja, yogur, naranja, etc.).
No siempre alimentarse significa nutrirse adecuadamente. Es
necesario que la alimentación sea balanceada. Es decir, que
contenga los diversos nutrientes y en la cantidad necesaria que
requieren los diversos tipos de organismos (según la edad,
sexo, clima, actividad que se desarrolla, etc.). Por ejemplo, si
uno desarrolla un trabajo físico o muscular, la alimentación
debería contener una mayor proporción de alimentos que den
energía (grasas y azúcares). En cambio, si el trabajo es de
carácter intelectual, la ración diaria debe ser rica en proteínas,
agua y minerales. Los niños, las niñas y adolescentes
combinan ambos tipos de actividades y, además, como están
creciendo su alimentación debe ser más rica en proteínas,
vitaminas y minerales. ACTIVIDADES PARA
DESARROLLAR EN AULA
1. Completa el siguiente cuadro
2. Principales Características Dibuja los
nutrientes: nutrientes
Proteínas
Carbohidratos y
azúcares
Grasas o lípidos
Vitaminas
Minerales
¿Crees que uno debe alimentarse en forma diferente, de acuerdo con la edad que tenga?, ¿Por qué?
3. En tu cuaderno, haz un listado de los productos que más consumes. Verifica si se trata de proteínas, vitaminas, minerales, carbohidratos, etc.
4. ¿Qué tan variada es tu propia alimentación? ¿Piensas que estás consumiendo todo lo necesario para una dieta saludable?, ¿Por qué?
5. Analiza si tu tipo de alimentación te da energía o más bien te hace sentir cansado o con sueño. ¿A qué crees que se deba?
6. En un cuadro comparativo registra los alimentos típicos de tu localidad que, a tu entender, son buenas para la salud y las que no son tan
saludables. Clasifícalo según la pirámide nutricional.
7. ¿Qué puedes hacer para mejorar tus hábitos alimenticios?
8. ¿Qué características o señales podríamos observar en una mala alimentación?

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy