Explorador de Archivos de Windows

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

EXPLORADOR DE ARCHIVOS DE WINDOWS

Practica 3
NOMBRE DE LA ESCUELA: colegio de bachilleres del
estado de México plantel numero 35 los héroes tecamac

MATERIA : informática

NOMBRE DEL ESTUDIANTE : Rosa Paola Ramírez Cabrera

NOMBRE DE LA MAESTRA: Judit jazmín Benítez

GRUPO : 106

TURNO : vespertina

FECHA : 10/10/2022
Objetivo: aprenderás a crear , manipular y renombrar
archivos y carpetas en Windows para el uso y organización , con
la finalidad de facilitar la búsqueda en los dispositivos

Introducción: esto nos va a ayudar a conocer como la


carpeta funciona dentro de la computadora y renombrar la
carpeta así como los documentos

Desarrollo:

archivos en informática

Un archivo es un contenedor de información. La mayoría de los


archivos que se utiliza contienen información en un formato
determinado: un documento, una hoja de cálculo , un grafico . el
formato es la disposición de los datos dentro del archivo . el
formato del archivo se conoce como tipo de datos

Carpeta informática

Es una recopilación de datos que un usuario puede recuperar


cambiar eliminar, guardar , imprimí o enviar por correo
electrónico . Una carpeta es básicamente un contenedor donde
se puede almacenar archivar o también otra carpetas. Una
carpeta dentro de una carpeta normalmente se denomina
subcarpeta
Tabla de archivos con extensión

tipos de archivos y extensiones en


informática

Los archivos ejecutables son todos aquellos que están diseñados para


funcionar por sí mismos, sin que necesiten de otro programa. Casi siempre, los
programas utilizan un archivo ejecutable para funcionar, y están apoyados con
otros archivos de distinto tipo que no deben ser separados para permitir el
correcto funcionamiento del ejecutable y el programa en general.

Por otro lado tenemos a los archivos que requieren de algún programa para
funcionar de forma adecuada; y podemos organizar esos tipos de extensiones
de archivos según la información que almacena, o su “temática”. En Windows
encontramos bastante de estos, mayormente para ficheros del propio sistema
operativo. Pero también hay otros formatos comunes y de gran utilidad para
uso cotidiano.

Extensiones de documento

Una de las acciones que comúnmente más realizamos desde nuestro


ordenador, tablet o móvil, es la lectura. A diario podemos leer todo, tanto desde
la web como desde nuestro ordenador, y hay una amplia cantidad de sistema
de archivos que nos facilitan esta tarea.

Dentro de los mismos documentos de texto, podemos diferenciar aquellos que


son simple texto plano que apenas guardan letras como nuestro bloc de notas.
Y aquellos que admiten formatos para su escritura, donde podemos asignar un
tamaño, tipo de letra, colores y más. Estos últimos tipos de ficheros, son los
que se usan mayormente en Office o programas similares.

De cualquier modo, estos son los tipos de extensiones para archivos de texto
más comunes.

 TXT: Son archivos de texto planos del bloc de notas. No tienen formato.
 DIC: Se trata de diccionarios de texto plano, utilizados para corregir textos de
otros archivos.
 DIZ: Textos sin formato para descripción archivos.
 DOC: Pertenece a las versiones anteriores al Word del 2007. Ya está
obsoleto.
 DOCX: Es el formato por defecto de los documentos de Word más recientes.
 DOCM: Funciona igual que el DOCX, pero trae macros habilitadas.
 DOT: La plantilla de Word, anterior a 2007.
 DOTX: Plantilla de Word para versiones actuales.
 XLS: Formato de Excel de las versiones anteriores al 2007. Está obsoleto.
 XLSX: Es el formato por defecto de los documentos de Excel más recientes.
 XLSM: Funciona igual que XLSX, pero trae macros habilitadas.
 XLT: La plantilla de Excel, anterior a 2007.
 XLTX: Plantilla de Excel para versiones Actuales.
 PPS: Diapositivas de PowerPoint configurada para abrirse siempre en modo
presentación. Este formato está obsoleto.
 PPSX: Diapositivas de presentaciones PowerPoint más recientes.
 PPSM: Funciona igual que el PPSX, pero con macros habilitados.
 PPT: Formato de PowerPoint anterior a 2007.
 PPTX: Formato por defecto de PowerPoint. Este formato no permite ejecutar
macros.
 PPTM: Funciona igual que el PPTX, pero con macros.
 POT: Plantilla de PowerPoint anterior a 2007.
 POTX: Plantilla de PowerPoint para versiones actuales.
 PDF: Formato de Adobe Acrobat, que no se puede modificar.
 RTF: Formato de texto enriquecido, que se lee entre distintos sistemas
operativos.
 CSV: Formato abierto para representar cualquier tipo de datos en forma de
tabla.
 ODT: Documento de texto en formato OpenDocument, para suites
alternativas como LibreOffice.
 ODS: Hoja de cálculo en formato OpenDocument, para suites alternativas
como LibreOffice.
 ODP: Presentación de diapositivas en formato OpenDocument.
 EPUB: Archivo de lectura para un contenido con derechos de autor.
 WRI: Archivo generado por Windows Microsoft Write.
 NFO: Texto plano, que funciona para proporcionar descripciones.
 RTF: Un texto enriquecido que se puede abrir en varios sistemas.
 LOG: Fichero que registra la actividad del ordenador, y que no debes
modificar.
 NOTEBOOK: Archivos con distintos tipos de material didáctico. Está asociado
al Smart Notebook Software.

En caso de que necesites abrir un archivo con extensión de documentos,


puedes utilizar programas como el Bloc de notas o WordPad para textos más
simples; y también puedes usar los programas del Word si son documentos de
texto con formato. En caso de guardar una hoja de cálculo, el programa
correcto es Excel, y para las presentaciones te funciona el PowerPoint.

Extensiones de Audio

Los archivos de audio pueden variar entre canciones descargadas a través de


páginas de internet, archivos grabados por micrófono, audios de WhatsApp,
fragmentos de otros audios recortados, y muchos tipos de archivos más. Sus
extensiones corresponden al formato de compresión utilizado para llevar el
audio real a un formato digital.

No siempre se utiliza el mismo formato para cada archivo de este estilo, ya que
no todos graban con la misma calidad ni para el mismo fin. De modo que si te
gusta oír tu música preferida, es conveniente conocer los distintos formatos de
archivos más adecuados para audios.

 MP3: Principal formato para archivos de música.


 WAV: Es el formato más utilizado para guardar audios originales en excelente
calidad.
 AIFF: Es la versión WAV desarrollada para Apple
 WMA: El formato de audio desarrollado por Microsoft, idéntico al MP3.
 WMV: Formato del reproductor Windows Media.
 OGG: Alternativa de código abierto a MP3. Pueden contener video y son
comunes en Spotify.
 FLAC: Formato de audio digital de licencia libre, alta fidelidad y sin pérdidas.
 ALAC: Es la versión de Apple para FLAC.
 DSD: Formato de mayor calidad de Sony y Philips.
 MIDI: protocolo para transferencia de datos, con información de sonido, de 8
bits.
 RA: Usado mayormente en transmisiones en vivo y retransmisiones.
 CDA: Formato para archivos de CD.
 AAC: Archivo de audio con calidad superior a MP3, pero con pérdidas de
datos.
 AC3: Archivo de comprensión, que elimina ruido imperceptible.
 M3U: Extensión de archivo que almacena listas de reproducción.

Para reproducir este tipo de formato, necesitas de un buen reproductor de


audio que soporte todas estas extensiones. Uno de los que te recomendamos
de forma personal es el de VLC. Con diversas funciones, capacidad para
distintos formatos, fácil de configurar y muy intuitivo.

Extensiones de Fotos

Las imágenes, al igual que el audio y vídeo, son un recurso bastante versátil en
informática. Cada formato va a depender de la calidad y del tipo de imagen que
queremos trabajar. Muchos programas utilizan su propio tipo de archivos, de
modo que es a través de las imágenes en donde podemos ver las principales
diferencias entre las extensiones de archivos.

Podemos hallar un tipo de formato de archivo pensado para imprenta, otro para
un renderizado, uno quizás para protector de pantalla o incluso tenemos los
gifs, las imágenes con movimiento. Las alternativas son diversas y varían
también de acuerdo a su tamaño, peso, estilo y otras características propias.
Por eso te presentamos apenas las extensiones más comunes.

 JPEG / JPG: El formato más utilizado en imágenes digitales, con compresión.


 PNG: Formato gráfico sin pérdida, que se guarda sin fondo. Es ideal para
logos.
 GIF: Formato de secuencia de imágenes animadas.
 BMP: Imagen de mapa de bits desarrollado para Windows. Son archivos de
gran peso.
 ICO: Extensión de archivo para iconos.
 SVG: Formato de imagen para gráficos vectoriales.
 WEBP: Formato desarrollado por Google para visualizar una imagen en la
web.
 EPS: Formato estándar para importación de imagen y texto.
 PSD: Tipo de archivo para proyecto de Adobe Photoshop.
 AI: Tipo de archivos para proyecto de Adobe Ilustrator.
 ID: Tipo de archivos para proyecto de InDesign de Adobe.
 PIC: Formato creado al crear y guardar con Paint archivos de edición secilla.
 TIFF/TIF: Extensión para imágenes de gran tamaño. Formato usado para
escanear archivos.
 HEIC: Formato de imagen utilizado por Apple en macOS y iOS.
 RAW: Tipo de archivos de imágenes captadas directamente por cámaras, sin
intermediario.
 NEF/CRW: Extensión de archivo de imagen RAW, usado por cámaras Nikon y
Canon.
 WMF: Formato de meta archivo, para operaciones de dibujo del sistema
operativo.
 DWG: El tipo de extensión de archivo más importante para usuarios de
AutoCAD.

El mejor programa para abrir las imágenes va a depender del formato y del tipo
de trabajo que necesitas realizar. Para editar fotos a nivel profesional, puedes
utilizar el Photoshop, pero si apenas quieres hacer retoques, el editor de fotos
básico te sirve bastante bien. Algunos archivos como los gifs requieren de
programas más específicos para su formato.

Extensiones de Vídeos

Los vídeos se componen de secuencias de imágenes, acompañadas casi


siempre con un audio propio de modo que necesitan formatos más específicos
para su interpretación. Conocer los tipos de extensiones de estos archivos,
permite conocer mejor los programas que pueden reproducirlos de forma más
adecuada; bien sea reproducir en ordenadores, móviles, MP4, consolas y más.

 AVI: Extensión de archivos que puede contener varios flujos de datos de


audio y de vídeo.
 ASF: Tipo de extensión de archivo, empleado principalmente para hacer
streaming.
 DIVX: Formato que sirve para almacenar archivos de vídeo de alta definición y
calidad.
 MOV: El tipo de archivo utilizado por QuickTime.
 MP4: Formato estándar para contenido multimedia como audio, vídeo y
subtítulos.
 MPG: Formato con compresión de baja pérdida de calidad empleado en DVD.
 MKV: Formato que puede almacenar varias pistas de audio y subtítulos, para
el mismo vídeo.
 WMV: Forma no estandarizado, que funciona mayormente con programas
pagos.
 WPL: Lista de reproducción de Windows Media Player.
 MOV: Formato de alta calidad, con codec propio. Ideal para subir vídeos en la
red.
 WEBM: Un estándar libre, para usar en HTML5.
 WOB: Formato para DVD y consolas.
 FLV/SWF: Vídeo configurable. Requiere programa pago para configurar el
vídeo.

Así como existen diversos tipos de extensiones para estos archivos, también
hay una gran variedad de reproductores de vídeos. Algunos admiten una
cantidad de formatos más limitados, como el caso de los reproductores
multimedia de Windows; mientras otros programas son mucho más completos,
como el popular VLC. Las opciones dependen de tus usos y gustos.

Extensiones de Sistema en Windows

Es probable que para muchos usuarios en general, estos sean los tipos de
extensiones de archivos con menos valor. De hecho, Windows suele ocultar
bastante bien estos archivos para que nadie los pueda modificar con facilidad;
ya que si tocas algunos archivos de sistema, sin saber lo que estás haciendo,
puedes terminar por estropearlo.

Pero por ese mismo motivo, estos son los tipos de archivos más importantes
para permitir que el sistema pueda funcionar de manera adecuada. No es
recomendable moverlos, cambiarlos o editarlos de algún modo. Los más
comunes que podemos encontrar a diario, y que debes mantener a buen
recaudo son los siguientes.

 EXE: Es un archivo ejecutable de Windows.


 PNF: Archivo para la configuración del SO.
 CAT: Catálogo de seguridad.
 VXD: Archivo que accede a la memoria del kernel y trabaja los procesos de
ejecución.
 386: Controlador para comunicar el equipo con el sistema. Es anterior al VXD.
 REG: Archivo de registro que guarda información de apps instaladas.
 LNK: Archivo de acceso directo a otra dirección del sistema.
 OCX: Librerías de enlace dinámico para controladores y funciones de
programas.
 DRV: Formato para archivos controladores de dispositivos conectados a la
placa base.
 BAT: Instrucciones sin formato de procesamiento por lotes. Sirve como script
para CMD.
 PS1: Instrucciones sin formato para script de PowerShell.
 COM: Archivo ejecutable de estructura sencilla, para la imagen de memoria
del software.
 DLL: Bibliotecas de enlace dinámico con código necesario para que los
programas funcionen.
 MSI: Archivo para instalar y modificar software en Windows.
 SYS: Archivo de control para el sistema. No se recomienda tocarlos ni
borrarlos.
 TTF: Es la fuente tipográfica TrueType que se instala en el SO.
 OTF: Es la fuente tipográfica OpenType, que se instala en el SO.
 INI: Archivo de configuración y arranque del sistema.
 SCR: Formato de archivos para el protector de pantalla.
 INF: Información sobre instalación del sistema y programas.
 BIN: Formato de archivo binario.
 ANI: Cursor de Windows animado.
 BFC: Formato multiplataforma, que está obsoleto desde Windows 8.
 BKF: Archivos para la copia de seguridad de Windows.
 CER: Archivo de certificado digital.
 THEME: Formato para temas para Windows 10.
 TMP: Archivo temporal.
 CLASS: Formato de código de Java.
 JAVA: Formato de código de Java.
 C: Formato de código de C.
 CPP: Formato de código de C++.
 VBS: Formato para código Visual Basic.
 APK: Android Aplication Package, para juegos y apss de Android.

En general estos archivos vienen asociados con el propio sistema, por lo que no
necesitas de un software en particular para abrirlos. El mismo sistema los abre
y utiliza del modo en que lo considera pertinente, así que no los modifiques a
menos que sepas muy bien lo que estás haciendo.

Extensiones de Archivos Comprimidos

Los formatos de archivos comprimidos son de gran utilidad al momento de


optimizar el almacenamiento de la información. Estos están pensados para
organizar en un mismo lugar un tipo de archivo, para moverlos con facilidad y
tenerlos a buen recaudo.

Son bastante conocidos por muchos usuarios y, al igual que las otras
extensiones de archivos, tienen un tipo de formato particular. Cada extensión
refleja algo acerca del tipo de información que manejan y requieren de un
programa específico para poder visualizarla. Estos son los más comunes hoy
en día.

 ARC: Formato antiguo y exclusivo para ordenadores.


 ZIP: Formato de comprensión estándar en Windows.
 RAR: Formato de compresión desarrollado por WinRAR más eficiente que el
ZIP.
 RAR5: Versión renovada de RAR con mejoras de seguridad y recuperación de
datos.
 R00, R01, R02…: archivo WinRAR dividido en partes.
 7Z: Formato libre desarrollado por el creador de 7-Zip.
 GZ: Archivo comprimido en GZIP, muy frecuente de hallar en Linux.
 tar.bz2: Formato de archivo comprimido de Linux.
 SIT / SITX: Formato del programa Stuffit.
 HQX: Formato binario transformado en ASCII, que es estándar en Mac.
 BIN: Genérico junto a HQX, de gran compresión.
 ACE: Archivo comprimido con WinACE.
 SEA: Archivo ejecutable equivalente al .exe pero en macOS.
 DMG: Imagen de disco ISO de Mac OS X.

Existen múltiples programas de descompresión, y la mayoría cuenta con una


versión gratuita. Entre los más utilizados tenemos a WinRAR, 7-Zip, PeaZip,
BandiZip, PCTools, y muchos otros.

Extensiones de Imágenes para CD y DVD

Para almacenar los archivos que se encuentran en un CD, o para poner en un


CD un tipo de archivo en particular, debemos hacer uso de las “Imágenes de
disco”. Esto es básicamente una copia de todo su contenido, empaquetado en
un contenedor. Su nombre proviene del hecho de que son copias exactas del
disco, como si fuera el reflejo en un espejo.

Con los tipos de extensiones de archivos más comunes para imagen de disco
de CD y DVD, podemos hacer diversas copias idénticas de cualquier disco.

 ISO: Formato de imagen por excelencia, para almacenar la copia exacta de un


sistema operativo.
 CUE: Archivos de texto, sin formato, que guarda todos los datos del disco.
Contiene las instrucciones para poder leer el BIN que le acompaña.
 IMG: Formato muy utilizado, por ejemplo, para crear copias literales de
tarjetas de memoria u otras unidades.
 VCD: Formato para el uso de CD y DVD sin necesidad de unidades físicas.

Hay ciertos grabadores de discos o programas de montaje de discos (como el


de Daemon Tools), que permiten trabajar con este tipo de archivo en el
ordenador. Algunos compresores también permiten el acceso a estos datos
desde el ordenador; pero en general los discos se leen en equipos con equipos
diseñados precisamente para esa función.

Extensiones de Internet

En internet también encontramos ciertos tipos de extensiones de archivos


propias de la red. Suelen ser aquellas extensiones que hacen referencia a toda
la información relacionada con servidores y sitios webs. Hoy en día se
encuentran por igual tanto en páginas estáticas, como en webs dinámicas. Las
extensiones de archivos más comunes para internet son las siguientes.

 ASP: Active Server Pages de Microsoft para usar script o componentes


HTML.
 HTML: Archivo de texto con código estándar para la creación de páginas
web.
 XML: Archivo de lenguaje de marcado para uso específico en la red.
 URL: Recurso de formato básico que se comparte en la red mediante HTML.
 CSS: Extensión de estilo que establece el diseño visual de interfaces de
usuario.
 JS / JSE: Archivo plano con script JavaScript, para ejecutar funciones y
variables.
 JSP: Archivo para generar contenido dinámico.
 PHP: Archivo que, en conjunto con HTML, otorga funciones y características
en el sitio web.
 EML / MSG: Formato de correo electrónico, que contiene información de
cada email que redactas.
 SWF / SPL: Formato de archivo para el Flash Player.

el explorador de Windows (definición y


características)
El Explorador de Windows es un elemento primordial en cualquier sistema de cómputo, ya
que su finalidad es la de organizar y controlar los archivos y carpetas de los distintos
sistemas de almacenamiento que utilizamos.
Cuando abrimos el Explorador de Windows encontramos una ventana, que en la mayoría
cuenta con varios elementos. Es probable que su aspecto varíe y esto se debe a las
distintas versiones del Sistema Operativo.

como crear, nombrar, cambiar de


ubicación, copiar y eliminar carpetas en
Windows
Seleccionar la carpeta o archivo en el panel de la derecha e ir a Organizar,
Cambiar nombre. Hacer clic con el botón derecho sobre la carpeta o archivo, y en el
menú contextual seleccionar Cambiar nombre.
Conclusiones : hay muchos tipos de
códigos y hay muchas maneras de
moverlas asi como renombra archivos o
carpetas

Bibliografías:
https://docs.oracle.com/cd/E19683-01/816-3938/6ma6eh79q/
index.html#:~:text=Un%20archivo%20es%20un
%20contenedor,conoce%20como%20tipo%20de%20datos.

https://www.ufasta.edu.ar/wp-content/uploads/2016/12/03-Archivos-y-
carpetas.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy