Explorador de Archivos de Windows
Explorador de Archivos de Windows
Explorador de Archivos de Windows
Practica 3
NOMBRE DE LA ESCUELA: colegio de bachilleres del
estado de México plantel numero 35 los héroes tecamac
MATERIA : informática
GRUPO : 106
TURNO : vespertina
FECHA : 10/10/2022
Objetivo: aprenderás a crear , manipular y renombrar
archivos y carpetas en Windows para el uso y organización , con
la finalidad de facilitar la búsqueda en los dispositivos
Desarrollo:
archivos en informática
Carpeta informática
Por otro lado tenemos a los archivos que requieren de algún programa para
funcionar de forma adecuada; y podemos organizar esos tipos de extensiones
de archivos según la información que almacena, o su “temática”. En Windows
encontramos bastante de estos, mayormente para ficheros del propio sistema
operativo. Pero también hay otros formatos comunes y de gran utilidad para
uso cotidiano.
Extensiones de documento
De cualquier modo, estos son los tipos de extensiones para archivos de texto
más comunes.
TXT: Son archivos de texto planos del bloc de notas. No tienen formato.
DIC: Se trata de diccionarios de texto plano, utilizados para corregir textos de
otros archivos.
DIZ: Textos sin formato para descripción archivos.
DOC: Pertenece a las versiones anteriores al Word del 2007. Ya está
obsoleto.
DOCX: Es el formato por defecto de los documentos de Word más recientes.
DOCM: Funciona igual que el DOCX, pero trae macros habilitadas.
DOT: La plantilla de Word, anterior a 2007.
DOTX: Plantilla de Word para versiones actuales.
XLS: Formato de Excel de las versiones anteriores al 2007. Está obsoleto.
XLSX: Es el formato por defecto de los documentos de Excel más recientes.
XLSM: Funciona igual que XLSX, pero trae macros habilitadas.
XLT: La plantilla de Excel, anterior a 2007.
XLTX: Plantilla de Excel para versiones Actuales.
PPS: Diapositivas de PowerPoint configurada para abrirse siempre en modo
presentación. Este formato está obsoleto.
PPSX: Diapositivas de presentaciones PowerPoint más recientes.
PPSM: Funciona igual que el PPSX, pero con macros habilitados.
PPT: Formato de PowerPoint anterior a 2007.
PPTX: Formato por defecto de PowerPoint. Este formato no permite ejecutar
macros.
PPTM: Funciona igual que el PPTX, pero con macros.
POT: Plantilla de PowerPoint anterior a 2007.
POTX: Plantilla de PowerPoint para versiones actuales.
PDF: Formato de Adobe Acrobat, que no se puede modificar.
RTF: Formato de texto enriquecido, que se lee entre distintos sistemas
operativos.
CSV: Formato abierto para representar cualquier tipo de datos en forma de
tabla.
ODT: Documento de texto en formato OpenDocument, para suites
alternativas como LibreOffice.
ODS: Hoja de cálculo en formato OpenDocument, para suites alternativas
como LibreOffice.
ODP: Presentación de diapositivas en formato OpenDocument.
EPUB: Archivo de lectura para un contenido con derechos de autor.
WRI: Archivo generado por Windows Microsoft Write.
NFO: Texto plano, que funciona para proporcionar descripciones.
RTF: Un texto enriquecido que se puede abrir en varios sistemas.
LOG: Fichero que registra la actividad del ordenador, y que no debes
modificar.
NOTEBOOK: Archivos con distintos tipos de material didáctico. Está asociado
al Smart Notebook Software.
Extensiones de Audio
No siempre se utiliza el mismo formato para cada archivo de este estilo, ya que
no todos graban con la misma calidad ni para el mismo fin. De modo que si te
gusta oír tu música preferida, es conveniente conocer los distintos formatos de
archivos más adecuados para audios.
Extensiones de Fotos
Las imágenes, al igual que el audio y vídeo, son un recurso bastante versátil en
informática. Cada formato va a depender de la calidad y del tipo de imagen que
queremos trabajar. Muchos programas utilizan su propio tipo de archivos, de
modo que es a través de las imágenes en donde podemos ver las principales
diferencias entre las extensiones de archivos.
Podemos hallar un tipo de formato de archivo pensado para imprenta, otro para
un renderizado, uno quizás para protector de pantalla o incluso tenemos los
gifs, las imágenes con movimiento. Las alternativas son diversas y varían
también de acuerdo a su tamaño, peso, estilo y otras características propias.
Por eso te presentamos apenas las extensiones más comunes.
El mejor programa para abrir las imágenes va a depender del formato y del tipo
de trabajo que necesitas realizar. Para editar fotos a nivel profesional, puedes
utilizar el Photoshop, pero si apenas quieres hacer retoques, el editor de fotos
básico te sirve bastante bien. Algunos archivos como los gifs requieren de
programas más específicos para su formato.
Extensiones de Vídeos
Así como existen diversos tipos de extensiones para estos archivos, también
hay una gran variedad de reproductores de vídeos. Algunos admiten una
cantidad de formatos más limitados, como el caso de los reproductores
multimedia de Windows; mientras otros programas son mucho más completos,
como el popular VLC. Las opciones dependen de tus usos y gustos.
Es probable que para muchos usuarios en general, estos sean los tipos de
extensiones de archivos con menos valor. De hecho, Windows suele ocultar
bastante bien estos archivos para que nadie los pueda modificar con facilidad;
ya que si tocas algunos archivos de sistema, sin saber lo que estás haciendo,
puedes terminar por estropearlo.
Pero por ese mismo motivo, estos son los tipos de archivos más importantes
para permitir que el sistema pueda funcionar de manera adecuada. No es
recomendable moverlos, cambiarlos o editarlos de algún modo. Los más
comunes que podemos encontrar a diario, y que debes mantener a buen
recaudo son los siguientes.
En general estos archivos vienen asociados con el propio sistema, por lo que no
necesitas de un software en particular para abrirlos. El mismo sistema los abre
y utiliza del modo en que lo considera pertinente, así que no los modifiques a
menos que sepas muy bien lo que estás haciendo.
Son bastante conocidos por muchos usuarios y, al igual que las otras
extensiones de archivos, tienen un tipo de formato particular. Cada extensión
refleja algo acerca del tipo de información que manejan y requieren de un
programa específico para poder visualizarla. Estos son los más comunes hoy
en día.
Con los tipos de extensiones de archivos más comunes para imagen de disco
de CD y DVD, podemos hacer diversas copias idénticas de cualquier disco.
Extensiones de Internet
Bibliografías:
https://docs.oracle.com/cd/E19683-01/816-3938/6ma6eh79q/
index.html#:~:text=Un%20archivo%20es%20un
%20contenedor,conoce%20como%20tipo%20de%20datos.
https://www.ufasta.edu.ar/wp-content/uploads/2016/12/03-Archivos-y-
carpetas.pdf