Material de Trabajo 11-2 Clase Informatica Aplicada

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Clase: Informática Aplicada Curso: Undécimo 2

Tema: ARCHIVOS
- Extensiones y formatos de archivos.

La información de un ordenador está almacenada en lo que se llaman


archivos. Normalmente, los archivos están formados por un nombre,
un punto y una extensión (por ejemplo, PROGRAMA.EXE). El nombre
nos sirve para diferenciar unos archivos de otros y la extensión para
atribuirle unas propiedades concretas. Sin embargo, es interesante notar
que estas propiedades asociadas, que también denominamos tipo de
archivo o formato, no vienen dadas por las letras que conforman la
extensión. ¿Por qué?
La extensión es una ayuda para que el sistema operativo sepa qué hay
dentro de cada elemento almacenado. No obstante, esta puede
cambiarse manualmente y, de este modo, engañar al sistema. Nada te
impide, por lo tanto, cambiar la extensión de INSTALADOR.EXE a
INSTALADOR.JPG. El contenido del archivo seguirá siendo el mismo, a
saber, un programa de instalación. No obstante, el sistema se creerá que
se trata de una imagen JPG y tratará de abrirlo con el visor
predeterminado. Obviamente, no vas a tardar en ver un error en
pantalla. De este modo, como si se tratara de un apellido, las
extensiones no determinan la idiosincrasia del archivo, ni sus atributos,
sino que facilitan su identificación.
Lo más frecuente es que las extensiones tengan tres letras, aunque
existen algunas excepciones (.jpeg, .html, .java, etc.). Cada uno de estos
pequeños grupos de caracteres está asociado a un tipo de archivo.

Tipos de Archivo
Podemos dividir los archivos en dos grandes grupos . Por un lado, los
elementos que son ejecutables y, por el otro, aquellos que no lo son, los
archivos de datos. La diferencia fundamental entre ellos es que los
primeros están creados para funcionar por sí mismos y los segundos
almacenan información que tendrá que ser utilizada con ayuda de algún
programa.
De todos los modos, la mayoría de los programas llevan otros archivos
que resultan necesarios aparte del ejecutable . Estos archivos
adjuntos que requieren los programas son necesarios para su buen
funcionamiento. Y, aunque puedan tener formatos distintos, no pueden
ser separados de su programa original. O al menos no debemos hacerlo,
si queremos que siga funcionando bien.
Dentro de los tipos de archivos de datos se pueden crear grupos,
especialmente por la temática o clase de información que guardan.
Como es la forma más sencilla de conocer todas las extensiones, así lo
haremos en esta guía.

Nomenclatura de los Archivos


Antes de conocer las extensiones más habituales en entornos
Windows (también en macOS y Linux), debemos hacer una breve
aclaración sobre cómo hemos estructurado los listados.
Todos los formatos de archivo o extensiones están escritos en
mayúsculas al inicio de cada punto. A su derecha, y justo después de
los dos puntos, encontrarás una breve explicación o bien los programas
recomendados para su uso.
Al final de cada apartado, hemos agregado algunas notas
relevantes que consideramos que deberías tener en cuenta. Muchas de
ellas están relacionadas con la popularidad de algunos archivos o con
detalles curiosos que merece la pena conocer.

Extensiones y Tipos de Archivos del Sistema


Los archivos del sistema son aquellos que son necesarios para el
funcionamiento interno del sistema operativo, así como de los
diferentes programas que trabajan en él. No te recomendamos
moverlos, editarlos o modificarlos de ningún modo, ya que pueden
que cualquier cambio puede tener un efecto profundo en el
funcionamiento del equipo.

Extensiones y Tipos de Archivos de Texto


Dentro de los documentos de texto hemos de diferenciar entre el texto
plano y el enriquecido. Es decir, entre los formatos que sencillamente
guardan caracteres, como el TXT o MD, y los que podemos modificar el
tamaño, la fuente o el color de la tipografía, como el DOCX o el RTF.
• DIC: Archivo de diccionario. Se usa en Windows y Microsoft Word

• DOCX (antes, DOC): Microsoft Word

• DIZ: Bloc de notas

• DOCHTML: HTML de Microsoft Word

• EXC: Bloc de notas

• GDOC: archivo de Google Docs.


• IDX: Bloc de notas

• LOG: Bloc de notas

• PAGES: Documento de texto de iWork

• PDF: Adobe Acrobat

• RTF: Microsoft Word

• SCP: Bloc de notas

• TXT: Bloc de notas

• MD: Archivo de Markdown. Bloc de notas / Obsidian

• WRI: Write

• WTX: Bloc de notas


Aquí tienes algunas notas con respecto a estos ficheros:

• DOCX. Documento de texto enriquecido (posibilidad de asignarle formato a las


letras). Está especialmente extendido por ser el habitual de uno de los programas
más utilizados, Microsoft Word. Antes su formato era DOC, pero desde hace tiempo
se generalizó DOCX.
• MD. Es un formato que se le da a los archivos de texto plano (idénticos al TXT) que
utilizan el lenguaje Markdown para aplicar formato al texto. Con el programa
adecuado, un archivo MD pasa de ser un archivo de texto plano a uno con formato.
• TXT. Formato de texto plano, habitual para registros.
• PAGES. Un formato poco recomendable, porque solo es compatible con Pages de
Apple, un software que no dispone de versión para Windows.
• GDOC. Como se trata de un editor en línea, estos archivos solo aparecen cuando
se utiliza Google Drive para ordenadores. Actúan como una especie de acceso
directo al archivo, que se abre en el navegador. Esto significa que, si lo copias con el
explorador a otro soporte, el archivo no será válido.

Otras Extensiones de Archivo


Para terminar, hacemos un repaso de otras extensiones importantes en
el pasado y en la actualidad. De hecho, muchas de ellas pertenecen a
programas destacados que todavía son ampliamente utilizados en el
mercado informático actual.

Imágenes de CD
Para guardar en un archivo único lo incluido dentro de un CD o
DVD se utilizan las llamadas imágenes de disco. Su nombre se debe a
que son una clonación de la estructura del disco, aunque en esencia
funcionan de forma similar a un archivo comprimido, especialmente
cuando estos actúan a modo de contenedores.
• MDS: Archivo de Media Descriptor Sidecar
• CCD: Archivo de control de CD clonado

• CUE: Hoja de referencia CDRWIN

• ISO: Archivo de imagen de disco. Compatible con el Explorador de Windows

• BTW: Etiqueta BarTender

• CDI: Imagen de disco de DiscJuggler

• IMG: Archivo de datos de imagen de disco

Máquinas virtuales
Cuando creas una máquina virtual con VirtualBox (u otro programa
similar), hay una serie de archivos que son necesarios. Aquí va una lista
de los más relevantes:
• VBOX: Archivo de configuración de la máquina virtual en Oracle VM VirtualBox

• VDI: Imagen de disco de VirtualBox

• VHD: Disco duro virtual para máquinas virtuales (utilizado principalmente en


VirtualBox)

• VMDK: Archivo de disco de máquinas virtuales (utilizado principalmente en


VMWare)

• NVRAM: Archivo de NVRAM de VMware

• VMC: Archivo de configuración de máquinas virtuales en Windows

Nero Suite
Nero fue una suite legendaria para grabar CD y DVD. También
contaba con múltiples herramientas de extracción de datos y clonación
de discos. Aquí tienes algunas de sus extensiones más conocidas:
• NRA: Nero: CD audio

• NRB: Nero: CD-ROM arranque

• NRE: Nero: CD EXTRA

• NRG: Ahead Nero

• NRH: Nero: CD-ROM híbrido

• NRI: Nero: CD-ROM ISO

• NRM: Nero: CD mixto

• NRU: Nero: CD-ROM UDF

• NRV: Nero: CD supervídeo

• CDC: Nero CD Cover


Adobe
• PSD: Adobe Photoshop (mencionada en la sección de extensiones de imagen)

• AI: Adobe Illustrator

• INDD: Adobe InDesign

Serif Affinity
• AFPHOTO: Proyecto de Affinity Photo

• AFDESIGN: Proyecto de Affinity Designer

OpenOffice / LibreOffice
• ODT: Texto. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Writer

• OTT: Plantilla de texto. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Writer

• ODM: Documento maestro. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Writer

• ODS: Hoja de cálculo. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Calc

• OTS: Plantilla de hoja de cálculo. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Calc

• ODG: Dibujo. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Draw

• OTG: Plantilla de dibujo. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Draw

• ODP: Presentación. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Impress

• OTP: Plantilla de presentación. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Impress

• ODF: Fórmula. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Math

• ODC: Gráfico. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Chart

• ODB: Base de datos. Se abre con OpenOffice / LibreOffice Base


Las extensiones antiguas de OpenOffice, antes de que naciera el formato
OpenDocument en 2005 (listado anterior), eran las siguientes:

• SDA: Dibujo

• SDC: Hoja de cálculo

• SDD: Presentación

• SDS: Diagrama

• SDW: Texto

• SFS: Frame

• SGL: Documento maestro

• SMD: Mail Document

• SMF: Fórmula
• STC: Plantilla de hoja de cálculo

• STD: Plantilla de dibujo

• STI: Plantilla de presentación

• STW: Plantilla de texto

• SXC: Hoja de cálculo

• SXD: Dibujo

• SXG: Documento maestro

• SXI: Presentación

• SXM: Fórmula

• SXW: Texto

• VOR: Plantilla

Quicktime
• QPX: Player Plugin

• QTP: Preferences

• QTS: QuickTime

• QTX: Extension

• QUP: Update Package

Power Point
• POT: Plantilla

• POTHTML: Plantilla HTML

• PPA: Complemento

• PPS: Presentación

• PPTX (antes, PPT): Presentación

• PPTHTML: Documento HTML

Word
• DOCX (antes DOC): Archivo de Word

• DOT: Plantilla de Microsoft Word

• DOTHTML: Plantilla HTML de Microsoft Word

• WBK: Copia de seguridad de Microsoft Word

• WIZ: Asistente para Microsoft Word


Excel
• CSV: Archivo de valores separados por comas

• DIF: Formato de intercambio de datos

• DQY: Archivos de consulta ODBC

• XLA: Complemento

• XLB: Hoja de cálculo

• XLC: Gráfico

• XLD: Hoja de cuadros de diálogo

• XLK: Archivo de copia de seguridad

• XLL: Complemento XLL

• XLM: Macro

• XLSX (antes XLS): Hoja de cálculo

• XLSHTML: Documento HTML

• XLT: Plantilla

• XLTHTML: Plantilla HTML

• XLV: Módulo VBA

• XLW: Área de trabajo

Windows Media
• ASX: Lista de reproducción de audio o vídeo

• WMP: Archivo del Reproductor

• WMS: Archivo de máscara

• WMX: Lista de reproducción de audio o vídeo

• WMZ: Paquete de máscaras

• WPL: Lista de reproducción

• WVX: Lista de reproducción de audio o vídeo

MSN Messenger
• CTT: Lista de contactos

Yahoo Messenger
• YMG: Messenger Class

• YPS: Messenger Class


WhatsApp
• CRYPT12: Base de datos de WhatsApp encriptada

• CRYPT15: Base de datos de WhatsApp encriptada

• CRYPTXX: Base de datos de WhatsApp encriptada (las X se cambian por números a


medida que se lanzan nuevas versiones).

• WASTICKERS: Paquete de stickers

Internet
• ASP: Active Server Pages

• CSS: Documento de hoja de estilos en cascada

• EML: Outlook / Thunderbird

• HTA: HTML Aplicacion

• HTM: HTML Documento

• HTML: HTML Documento

• HTT: Plantilla de hipertexto

• JS: JScript Script File

• JSE: JScript Encoded Script File

• JSP: Archivo JSP

• MBOX: Buzón de correo electrónico exportado

• MBX: Buzón de Outlook Express

• MHT: MHTML Documento

• MHTML: MHTML Documento

• MSG: Mensaje de correo electrónico

• NWS: News Mensaje

• OMPL: Lista de suscripciones RSS (también para otros servicios). En esencia, es un


XML con otra extensión

• PHP: Personal Home Page

• RSS: Feed de Internet

• SHTM: Archivo SHTM

• URL: HTML Documento

• VCF: vCard o tarjeta de contacto

• VCS: vCalendar o evento de calendario

• XML: HTML Documento


• XSL: Hoja de estilos XSL

Otros
• BIN: Binario

• C: C

• CRDOWNLOAD: Archivo Chrome parcialmente descargado

• CLASS: Java

• CNF: Archivo de configuración MySQL

• CPP: C

• CRX: Extensión para Chrome y otros navegadores Chromium

• GPX: Archivo de intercambio de GPS

• JAVA: Java

• KML: XML diseñado para crear mapas personalizados, con elementos, rutas y más.
Se abre con apps cartográficas, como Organic Maps o Google My Maps

• KMZ: Paquete que incluye varios KML. Se abre con apps cartográficas, como Organic
Maps o Google My Maps

• M3U: Lista de medios. VLC

• MAX: 3D Studio Max

• SPL: Shockwave Flash Object

• SQL: Archivo de datos de lenguaje de consulta estructurado

• SWF: Shockwave Flash Object

• VBS: Visual Basic Script

• XPI: Extensión para Mozilla Firefox


Por último, es necesario dejar claro que existen infinidad de
extensiones y tipos de archivos, y que algunos de ellos pueden
pertenecer a categorías distintas y ser utilizados por programas
totalmente diferentes. Si no has encontrado en esta guía el tipo de
extensión o programa que buscas, lo mejor es acudir a la web FILExt,
donde vas a poder consultar muchas otras extensiones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy