Trabajo de Investigación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TRUJILLO

BENEDICTO XVI

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN Y

ACREDITACIÓN EDUCATICA

¿CÓMO DESARROLLAR LA ACREDITACIÓN EN LA


EDUCACIÓN BÁSICA?

AUTORA: RUIZ POLO GLADYS ELIDA

TRUJILLO – PERÚ
2022
ÍNDICE

Introducción………………………………………………………………………3

La Acreditación…………………………………………………………………..4

Estructura del modelo de acreditación para Educación Básica…………………..5

Gráfico de los elementos del modelo de acreditación en Educación Básica…..10

¿Qué se acredita?.................................................................................................11

¿Quién evalúa la calidad educativa de la institución?.........................................11

Pasos que sigue la institución educativa para lograr la acreditación……………12

Beneficios de la acreditación en la Educación Básica……………………….......15

¿Cómo desarrollar la acreditación en la Educación Básica?................................17

Conclusiones……………………………………………………………………...18

Bibliografía……………………………………………………………………….19
INTRODUCCIÓN

Uno de los problemas trascendentales que nuestro país tiene que resolver en la

actualidad es mejorar su nivel de educación, pues en los últimos años se han obtenido

resultados desfavorables en evaluaciones que nos indica el mal desempeño de los alumnos

en matemáticas, ciencias y comprensión lectora. Esto nos obliga a pensar en la reforma

urgente que se tiene que llevar a la práctica para alcanzar una educación de mejor calidad

que permita a los estudiantes competir con alumnos y/o profesionistas de otros países.

La acreditación es el reconocimiento público que se le concede a las

instituciones educativas que hayan demostrado con énfasis alcanzar el logro de los

estándares de calidad que han sido impuestos por el SINEACE.

La acreditación tiene el propósito de llamar a la reflexión y promover un mayor

análisis y valoración de la relación entre; qué se propone la institución educativa, qué

efectivamente realiza, qué obtiene como resultado y qué hacer para mejorar. Para ellos se

debe incluir el trabajo de todos los actores de la institución educativa: directores,

profesores, estudiantes, personal administrativo y, por supuesto, padres y madres de

familia.

3
ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA EDUCACION

BASICA

1. La Acreditación

La acreditación es el reconocimiento público que se le concede a las instituciones

educativas que voluntariamente hayan desarrollado un proceso de evaluación y sobre

todo que hayan demostrado con énfasis alcanzar el logro de los estándares de calidad

que han sido impuestos por el SINEACE.

La finalidad de acreditar una institución educativa es asegurar la calidad de dicha

institución integrando en ello la práctica de la evaluación y una mejora continua en su

día a día, el resultado de ello se ve en la mejora de los aprendizajes de los estudiantes.

SINEACE, da una visión a los padres de elegir correctamente en qué centro

educativo, instituto o universidad matricular a sus hijos, más allá de que pueda tener

una mejor o bonita infraestructura, es necesario e importante que cuente con docentes

capacitados e idóneos para la materia que van a impartir a los estudiantes.

Es de suma importancia que la institución cumpla con el objetivo principal que es

favorecer el desarrollo integral del estudiante, es decir, que pueda mejorar sus

aprendizajes y lograr una formación adecuada y buena de su persona, y así cuando éste

(estudiante) salga del aula pueda estar preparado para la educación que continúa que

viene a ser es la educación superior, tanto como también para la sociedad.

4
El SINEACE brinda orientaciones tanto generales como específicas respecto a la

acreditación que en este caso es de instituciones educativas, como sus beneficios, sus

principios, fases de una acreditación, objetivos, etc. Todo ello con el fin de poder

formar adecuadamente a los estudiantes y crecer como educación.

2. Estructura del modelo de acreditación para Educación Básica

El nuevo modelo de acreditación está conformado por 4 dimensiones, 8 factores y 18

estándares.

2.1. Dimensiones del modelo de acreditación para Educación Básica

El SINEACE ha establecido una estructura en el cual dentro de ello esta lo que son

las 4 dimensiones que son:

2.1.1 Dimensión 1: Gestión Estratégica

 Factor 1 - Conducción Institucional

Es decir que debe de haber un liderazgo pedagógico para que así pueda guiar

al quehacer institucional educativo y pueda encaminarlos hacia las mejoras de

los aprendizajes y a la formación integral de los niños.

5
 Factor 2 - Gestión de la información para la mejora continua

La Institución Educativa deberá gestionar una aclaración acerca de la

organización y el desempeño institucional para poder evaluar y equipar

mejoras en el desarrollo integral y en los objetivos institucionales.

 Factor 3 - Convivencia y clima institucional

Toda Institución Educativa deberá prever estrategias con las que pueda

promover un buen clima institucional y pueda contribuir al bienestar y al buen

desempeño de todos los actores educativos.

6
2.1.2. Dimensión 2: Formación Integral

 Factor 4 - Procesos pedagógicos

Actividades que desarrolla la Institución Educativa de manera intencional con

el objetivo de asegurar y mediar el aprendizaje de los estudiantes.

 Factor 5 - Trabajo continuo con las familias y la comunidad

La relación no solo debe ser entre docente y estudiante, sino que también se

debe incluir a las familias y diversos entes de la comunidad para así poder

fortalecer y apoyar el aprendizaje de los estudiantes.

7
 Factor 6 - Tutoría para el bienestar de los niños y adolescentes

La Institución Educativa implementa acciones que estén orientadas al servicio

educativo, es decir servicios que complementen al estudiante, como por

ejemplo la tutoría y el reforzamiento de materias impartidas en clase por las

tardes.

2.1.3.

Dimensión 3: Soporte y recursos para procesos pedagógicos.

 Factor 7 - Infraestructura y recursos

Mecanismos que la Institución Educativa deberá desarrollar para mejorar la

infraestructura y sobre todo mejorar los diferentes recursos que sean

necesarios para que así se pueda facilitar el desarrollo de las competencias en

los

estudiantes.
2.1.4. Dimensión 4: Resultados

 Factor 8 - Verificación del perfil de egreso


8
La Institución Educativa implementa mecanismos para evaluar que los

estudiantes hayan alcanzado las competencias que fueron establecidas en el

perfil de egreso que se encuentra establecido en el currículo nacional.´


3. Gráfico de los elementos del modelo de acreditación en Educación Básica.
9
El siguiente gráfico muestra la lógica y la relación que existe entre los elementos del modelo

de acreditación para instituciones educativas de Educación Básica.


4. ¿Qué se acredita?
10
Se acredita la calidad de los procesos y de los resultados de las instituciones de educación

básica a través de los referentes estándares que están establecidos en el nuevo modelo de

acreditación.
El nuevo modelo de acreditación del SINEACE para la Educación Básica contiene

factores, dimensiones y estándares que son para el nivel. No obstante y con el fin de poder

responder a las particularidades de cada una de las modalidades se han impartido criterios

determinados y rúbricas para su evaluación.

5. ¿Quién evalúa la calidad educativa de la institución?

 En la etapa de la autoevaluación es la propia institución quien se evalúa y compara

esos resultados con los estándares de calidad, y es así como va a determinar su nivel de

logro y puede implementar acciones de mejora continua.

 En la etapa de evaluación externa, es una comisión de evaluación externa quien

verifica el logro de los estándares de calidad de la institución y son ellos quienes

emitirán una recomendación de acreditación. La comisión de evaluación externa está

conformada por evaluadores externos que están registrados por el SINEACE.

6. Pasos que sigue la institución educativa para lograr la acreditación

 PASO 1. Sensibilización, es la Institución Educativa quien generará el compromiso de


11
toda la comunidad educativa señalando todas las características de dicho proceso, para

entre todos tomar la decisión de dar inicio a la autoevaluación institucional, así pues,
tiene que haber una persona líder, quien se encargará de conducir este proceso de inicio

a fin. En este proceso de autoevaluación se debe incluir a docentes, estudiantes, personal

administrativo y padres de familia para la mejora de la institución.

 PASO 2. Inscripción de comité de calidad, la Institución Educativa deberá designar

un comité de calidad con representantes de los diferentes agentes educativos que

aseguren la participación y sobre todo el compromiso de todos los participantes del

comité designado, seguidamente, deberán comunicar el inicio del proceso de

acreditación.

 PASO 3. Comprensión del modelo, el comité de calidad designado para conducir la

autoevaluación se tiene que preparar, es decir, tienen que examinar el modelo de

acreditación, la guía de autoevaluación y otros insumos que han sido elaborados por el

SINEACE. Ésta matriz de estándares y las rúbricas se tiene que revisar con mucho

detenimiento, finalmente dicho comité de calidad tiene que proyectar actividades que

puedan desarrollarse en este proceso de autoevaluación, pero siempre teniendo en

cuenta los pasos que hay que seguir y sobre todo los recursos con los que se cuenta.

 PASO 4. Evaluación diagnóstica, el comité de calidad, va identificar en qué fase se

encuentra la institución educativa en base a lo que detalló la rúbrica, para así definir el

nivel de logro en que se encuentran cada uno de los estándares, por lo cual el resultado

que se obtiene de ello será como un soporte de la institución educativa, en base a ello

se irá viendo cuanto es que está avanzando y mejorando dicha institución educativa.

 PASO 5. Avance y evaluación de la implementación de las acciones del plan de

mejora, el comité de calidad en conjunto a toda la comunidad educativa y tomando


12
como referencia su base anterior deberá definir lineamientos que van a permitir mejorar

los estándares que no han sido alcanzados y en base a ello puedan así organizar un plan
de mejora. La Institución Educativa tiene que dar seguimiento a su avance e informar

habitualmente.

 PASO 6. Elaboración final de informe de autoevaluación, cuando ya la institución

educativa ha estudiado el logro de todos los estándares y cuenta con certeza suficiente,

es ahí donde se elaborará el informe final de autoevaluación; el informe que será

presentado por la institución educativa deberá ser redactado de manera congruente y

global. Asimismo, se deberá plasmar la alegación fundamentando el cumplimiento de

cada uno de los estándares.

 PASO 7. Solicitud de evaluación externa y selección de entidad evaluadora, la

institución educativa presenta una solicitud de evaluación externa anexando en ello el

informe final de autoevaluación y deberá comunicar a que entidad evaluadora ha

escogido.

 PASO 8. Visita de verificación, la institución educativa deberá suministrar los

ambientes y los equipos necesarios. Deberá brindar facilidades para que se pueda llevar a

cabo el desarrollo de las entrevistas de los diferentes actores, así como también deberá

permitir el acceso a documentos originales y unos que otras evidencias que sean

necesarios. Esta etapa culminara con la entrega de un informe preliminar de la

evaluación externa.

 PASO 9. Respuesta al informe preliminar, la institución educativa recibe el informe

preliminar que realizó la evaluación externa, en caso de presentar algunas observaciones

se emana una respuesta sustentada con información ya sea adicional y/o aclaratoria que

estén referidos a los que considere informe inexacto. 13


 PASO 10. Acreditación, el SINEACE examina y discute en base a los resultados que se

han obtenido en la evaluación externa y el informe de la comisión de consistencia. De

acuerdo a lo que se delibere de ello se decide si conceder o denegar la acreditación.

 PASO 11. Mantenimiento e implementación de mejoras, luego de recibir la

acreditación por el SINEACE la institución educativa deberá mantener el nivel de logro

de los estándares establecidos por el modelo de acreditación o poder superarlo hasta

alcanzar el nivel “logrado plenamente”. La Institución Educativa deberá informar sobre

las acciones que se implementaran anualmente y también deberá brindar facilidades para

la visita que se da de seguimiento.

7. Beneficios de la acreditación en la Educación Básica

 Para los estudiantes: 14


 Recibir una formación de calidad.

 Pertenecer a una institución educativa comprometida con la calidad y la mejora

continua.

 Para la

institución educativa:

 Brindar un servicio educativo con estándares de calidad.

 Tener un alumnado más comprometido y consciente del valor de la educación.

 Contar con docentes comprometidos con la calidad y la mejora continua.

 Incremento en el número de alumnado.

 Pertenecer a red internacional de instituciones educativas acreditadas.

15
 Para los padres de familia:

 Tener la seguridad que sus menores hijos pertenecen a instituciones educativas

donde están comprometidos con la excelencia educativa.

16
8. ¿Cómo desarrollar la acreditación en la Educación Básica?

La acreditación es un reconocimiento público que entrega el Estado Peruano, a través del

SINEACE, a las instituciones educativas que cumplen con estándares de calidad y, por

tanto, aseguran excelencia educativa. Para obtener la acreditación, las instituciones

educativas pasan por una rigurosa evaluación, demostrando que brindan un servicio

educativo de calidad.

El nuevo modelo de acreditación para instituciones de educación básica se desarrolla tiendo

el propósito de llamar a la reflexión y promover un mayor análisis y valoración de la

relación entre; qué se propone la institución educativa, que efectivamente realiza, qué

obtiene como resultado y qué hacer para mejorar. Para ellos se debe incluir el trabajo de

todos los actores de la institución educativa: directores, profesores, estudiantes, personal

administrativo y, por supuesto, padres y madres de familia. Se trata de que estos últimos

participen en la gestión de la escuela para que conozcan qué y cómo se les enseña a sus

hijos, y puedan ofrecer aportes al respecto.

EDUCACIÓN BÁSICA
DE CALIDAD

17
CONCLUSIONES

 El SINEACE tiene la finalidad de garantizar a la sociedad que las instituciones

educativas públicas y privadas ofrezcan un servicio de calidad. Para ello recomienda

acciones para superar las debilidades y carencias identificadas en los resultados de las

autoevaluaciones y evaluaciones externas, con el propósito de optimizar los factores

que inciden en los aprendizajes.

 La acreditación es un involucramiento tanto de la institución educativa como de los

estudiantes y padres de familia, de igual forma está involucrado la comunidad de

afuera es decir la sociedad que está entorno a la escuela. Las instituciones educativas

que cumplen con estándares de calidad, aseguran excelencia educativa.

 Entrar en un proceso de acreditación permitirá revisar toda la acción de la escuela, en

lo pedagógico y lo administrativo, Y según el modelo, también en lo formativo. Nos

permitirá elaborar planes de mejora y nos dará indicadores claros de calidad, es decir,

nos permitirá saber si realmente estamos cumpliendo o logrando lo que ofrecemos a

los padres de familia. Las familias sabrán a qué atenerse cuando matriculen a sus hijos

en la institución educativa.

 Los estándares o criterios reflejan los parámetros a ser considerados en la evaluación,

es el ideal por cumplir. Si la institución cumple con estos estándares “acredita su

calidad educativa”.

18
BIBLIOGRAFÍA

Perú. Ministerio de Educación. (2007, 09 de Julio). Decreto Supremo Nº 018-2007- ED.

Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación,

Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa.

https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/285344/CNE2012-

conferencia-francisco-marcone.pdf?sequence=1

https://cegepperu.edu.pe/2020/12/29/proceso-de-acreditacion-de-la-calidad-educativa-en-

peru/

https://www.google.com/search?

q=BENEFICOS+DE+LA+ACREDITACION+EDUCATIVA&oq=BENEFICOS+DE

+LA+ACREDITACION+EDUCATIVA&aqs=chrome..69i57j0i13i512j0i22i30.7755j

1j15&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://unj.edu.pe/wp-content/uploads/2021/09/3.-Modelo-Acreditacion-para-Programas-

de-Estudio-de-Educacion-Superior-Universitaria-SINEACE.pdf

19

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy