Catalogo de Artesania Dominicana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Presentación

En nuestro País, la artesanía se ha ido elevando hasta llegar La simbología es evidente en nuestra artesanía, plasmando
a un arte digno de ser considerado en una justa apreciación. una Cosmogonía trascendente, en tanto retrata al ser
Aún existen ciertas dudas dentro de la visual de nuestro humano en su grandeza, con sus divinidades y en sus
subdesarrollo cutural, nuestros artesanos se manifiestan necesidades.
como verdaderos artistas creadores. Sus obras Cual es el sentido entonces que enmarca el arte y la
resplandecen un sincretismo evidente, representativo creación de nuestros artesanos?
de lo que es el pueblo dominicano y sus circunstancias. Es el sentido cultural fundamentado en la lengua materna
La influencia del Taíno la tenemos plasmada en sus como plataforma o base y en el sincretismo logrado
obras, utilizando las mismas técnicas y materiales; por lo satisfactoriamente.
que la cultura del primario de América sobrevive, con el
agregandus del conocimiento del artesano actual que Esto explica lo inverosímil de efectos logrados en nuestra
la enriquece y la sostiene. Al mismo tiempo la influencia población artesanal.
europea (basicamente española) es mas que evidente al Pues, descansa la perpetuación de la artesanía Taína, en
igual que la aportada por la africanidad, de forma tal, que exponentes mayores que vienen de varias generaciones y
al factor de confección manual, se agregan los anteriores en los que los razgos raciales en ellos, “la africanidad”, es
elementos citados, para concluir con un producto de valor notoriamente visible.
incuestionable. Y no hablemos de nuestras muñecas de porcelanicron,
donde las características visibles son dos:
Quizás esté equivocado, talvez solo lo sea parcialmente, Por un lado una muñeca sin rostro, y por el otro
lo cierto es que el sentido de la creación en el ser humano lado, vestidas con diseños originados por la artesana
se amplifica en la medida en que sus necedidades básicas basandose en el siglo XVIII Y XIX. Pero estas muñecas
escasean. He podido notar en el Homo Sapiens a traves de extraordinarias bellezas y confección, ya continúan
del tiempo que su ingeniosidad se agudiza en tanto sus una linea auténticamente dominicana, originadas por la
necesidades básicas se hacen presente en el trajín de su artesanía de Moca.
cotidianidad.
El significado de no tener rostro, es la representación
Por otra parte el cruce racial que ostenta el pueblo de nuestra NO identificación con una especie humana
dominicano (mulatos y mestizos) devino en un proceso de especifica, por tener un origen de mezcla diversa, porque ni
selección natural del homo sapiens en esta pequeña isla de somos europeos, ni somos africanos, ni somos Taínos, esas
Santo Domingo, confiriendo a sus habitantes cualidades muñecas nos identifican como lo que somos, Dominicanos,
especiales que se manifiestan de manera cotidiana en sus hijos primarios de la colonia Europea en América y de la
creaciones y modificaciones hacia la evolución logrando un creación identitaria surgida en la mente de nuestro Padre
producto cada vez de mayor valor en el mercado nacional Fundador, Juan Pablo Duarte, quién visualizó la nueva
y en el Internacional. Esto se puede apreciar con facilidad etnia que surgía.
al observar sus trabajos desde la utilización de materiales
simples a materia prima valiosas.
Dr. Oscar Holguín-Veras Tabar
Vice-Ministro de Industrias Culturales

En portada:
Ana Cordero Guzmán.
Título: La Patria. Mi Patria. Modelado en alto relieve barro, madera.
Mención de Honor

2
Obras premiadas

Los miembros del Jurado, Alberto Bass, Dustin Muñoz, Geo Ripley, Marianne de
Tolentino, reunidos con el fin de otorgar los Premios del Concurso Nacional de Artesanía,
en las categorías Pieza Única y Artesanía de Producción Seriada, expresamos nuestra
viva satisfacción por la alta calidad de las obras presentadas en ambas categorías,
aunque sobresalió la participación en el renglón de Pieza única, llegando a un nivel de
creatividad y realización de obra de arte.

Agregamos dos Premios Especiales por el empleo ingenioso de materiales reciclados,


proceso a estimular que podría constituir una sección en el próximo concurso.
También hemos añadido Menciones de Honor a varios trabajos destacados.
No cabe duda de que el Concurso Nacional de Artesanía debe seguir celebrándose, con
la debida actualización del reglamento, teniendo en cuenta los resultados alentadores
del presente certamen.

Marianne de Tolentino
Presidenta del Jurado

PIEZA ÚNICA
1er. Lugar- Sr. Benito Cuevas Franco. Obra “La Premiación”.
2do. Lugar- Sr. Genaro Antonio Reyes Mercedes.
Obra “Viaje en Yola”.
3er. Lugar- Robert Guerrero Mota. Obra “Viejas Majando Café”.

PREMIOS ESPECIALES DE RECICLAJE


Sr. Hamlet Eduardo Báez- Obra “El Guitarrista”.
Ramón Aquino Barinas- Obra “Sax on the City”.

ARTESANÍA DE PRODUCCIÓN SERIADA


1er. Lugar- Sr. Oriolys Ramírez. Obra “Vehículos Antiguos”.
2do. Lugar- Sr. Juan Puello. Obra “Gallo Indio”.
3er. Lugar- Sr. Oscar Alvarez Vidal. Obra “Marchantas”.
4to. Lugar- Sra. Odilia Antonia Almonte. Obra “Comparsas Patrias”.

MENCIONES DE HONOR
Sr. Julio Veras Campusano. Obra “Déjala Nacer”.
Sra. Ana Cordero Guzmán. Obra “La Patria. Mi Patria”.
Nicole Nathalie Lambert. Obra “Vuelta en el Universo”.

3
Pieza
única

1er. Lugar
Benito Cuevas Franco.
Título: La Premiación.
Madera, pintura, materiales diversos.

4
2do. Lugar
Genaro Antonio Reyes Mercedes.
Título: Viaje en Yola.
Madera, pintura, pieza desarmable,
yola y pasajeros.

3er. Lugar
Robert Guerrero Mota.
Título: Viejas Majando Café.
Madera y pintura.

5
Premios
especiales
de Reciclaje

Hamlet Eduardo Báez


Título: El Guitarrista.
Piezas de vehiculos, cucharas,
soldadura.

Ramón Aquino Barinas


Título: Sax on the City.
Reciclaje con varios materiales.

6
Artesanía de
Producción
Seriada

1er. Lugar
Oriolys Ramírez.
Título: Vehículos Antiguos.
Madera pulida y barnizada.

7
2do. Lugar
Juan Puello.
Título: Gallo Indio.
Madera de roble, pintada.

8
3er. Lugar
Oscar Alvarez Vidal.
Título: Marchantas.
Envases de shampoo,
masilla y otros.

4to. Lugar
Odilia Antonia Almonte.
Título: Comparsas Patrias.
Fibras naturales, musu
sobre base de madera.

9
Mención
de honor

Julio Veras Campusano.


Título: Déjala Nacer.
Cuerno y resina.

Ana Cordero Guzmán.


Título: La Patria. Mi Patria.
Modelado en alto relieve barro, madera.

Nicole Nathalie Lambert.


Título: Vuelta en el Universo.
Madera, piedra y metales.

10
CONCURSO NACIONAL
DE ARTESANÍA

DIRECCIÓN

Dr. Oscar Holguín-Veras Tabar


Vice-Ministro de Industrias Culturales y Creativas

CONVOCATORIA

Jiban Khoury Aguiar


Director General de Promoción
Artesanía y Turismo cultural

Selvido Candelario
Director General de Promoción
de Mercados Culturales

Luisa Castillo
Encargada de Feria Nacional de Artesanía
Nacional e Internacional

JURADO

Alberto Bass
Dustin Muñoz
Geo Ripley
Marianne de Tolentino

CATÁLOGO

TEXTO
Dr. Oscar Holguín-Veras Tabar
Vice-Ministro de Industrias Culturales

FOTOGRAFÍA
Mariano Hernández

DISEÑO
Guillermo Beltre

SUPERVISIÓN
Marianne de Tolentino

PRODUCCIÓN
Galería Nacional de Bellas Artes

IMPRESIÓN
Ministerio de Cultura

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy