REGIÓN BRAQUIAL Anatomía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 57

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RÓMULO GALLEGOS


ÁREA CIENCIAS DE LA SALUD
PROGRAMA DE MEDICINA

ASIGNATURA: ANATOMÍA HUMANA


UNIDAD II
MIEMBRO SUPERIOR
TEMA 2
REGIÓN BRAQUIAL

PROFESOR: LEONARDO MÁRQUEZ


ESQUELETO
HÚMERO:
EPÍFISIS PROXIMAL: cabeza, cuello anatómico, tubérculo mayor (troquíter) y tubérculo
menor (troquín)
Cabeza: casi hemisférica, dirigida en sentido superior, medial y ligeramente
posterior
Cuello anatómico: dirigido en dirección oblicua formando un ángulo obtuso
con el cuerpo. En su mitad superior hay un surco estrecho que separa la cabeza
de los tubérculos. Aquí se inserta la cápsula articular del hombro. Presencia de
agujeros vasculares.
Tubérculo mayor (troquíter): lateral a la cabeza y al tubérculo menor. En su cara
superior se insertan, de arriba a abajo los músculos supraespinoso,
infraespinoso y redondo menor
Tubérculo menor (troquín): situado al frente, en dirección medial y frontal.
Inserción del M. subescapular.

Los tubérculos están separados por el surco intertubercular(corredera bicipital) que


tiene 2 crestas (crestas del tubérculo mayor y del tubérculo menor). Es atravesado por el
tendón largo del M. bíceps braquial y una rama de la A. circunfleja humeral anterior. En
la parte inferior se inserta el M. dorsal ancho. En fresco, está cubierta por el ligamento
humeral transverso (de Brodie).
CUERPO (DIÁFISIS): Tres bordes y tres caras.
Borde anterior: desde la cresta del tubérculo mayor hasta la fosa coronoidea.
Cresta: Inserción del M. pectoral mayor
Centro: forma el límite anterior de tuberosidad deltoidea
Abajo: M. braquial anterior.
Borde lateral: desde parte posterior de tubérculo mayor hasta epicóndilo lateral.
Mitad superior: M. redondo menor y, por debajo de éste, se origina la
cabeza lateral del M. tríceps braquial.
Centro: surco del N. radial.
Parte inferior: cresta supracondílea lateral
Labio anterior: Músculos braquioradial (supinador largo) y
extensor radial largo del carpo (primer radial externo).
Labio posterior: M. tríceps braquial.
Cresta intermedia: septum intermuscular lateral.
Borde medial: desde la cresta del tubérculo menor hasta el epicóndilo medial.
Cresta: M. redondo mayor
Centro: M. coracobraquial. Agujeros nutricios
Tercio inferior: cresta supracondílea medial
Labio anterior: Músculos braquial anterior y pronador
redondo
Labio posterior: cabeza medial de M. tríceps braquial
Cresta intermedia: septum intermuscular medial
Epífisis proximal humeral izquierda. Vista anterior (izq.) y vista posterior (der.)
Cara anterolateral:
Arriba: cubierta por M. deltoides
Centro: tuberosidad deltoidea (M. deltoides) y surco radial (para el
paso de N. radial y A. radial profunda)
Abajo: M. braquial anterior
Cara anteromedial:
Arriba: M. dorsal ancho
Centro: M. coracobraquial
Abajo: M. braquial anterior
Cara posterior: cubierta toda por las cabezas lateral (arriba) y medial (abajo) del
M. tríceps braquial
EPÍFISIS DISTAL:
Epicóndilo (o epicóndilo lateral): inserción del ligamento colateral del radio, del
tendón común de músculos supinador corto y de músculos extensores del
antebrazo
Superficie articular: por debajo de los epicóndilos.
Porción lateral: cóndilo humeral (que se articula con la cúpula radial).
Por encima de la parte frontal está la fosa radial.
Porción medial: tróclea (que se articula con la escotadura troclear del
olécranon). Por encima de la parte frontal está la fosa coronoidea
(para apófisis coronoides). Por encima de la parte posterior está la fosa
olecraneana (para ápex del olécranon).
Epitróclea (o epicóndilo medial): inserción del ligamento colateral del cúbito, M.
pronador redondo, tendón común de músculos flexores del antebrazo. Por
detrás está el surco del N. cubital
Cara anterior de la epífisis distal
del húmero izquierdo

Cara posterior de la epífisis distal


del húmero izquierdo
ARTICULACIONES
ARTICULACIÓN DEL CODO
ARTICULACIÓN HUMEROANTEBRAQUIAL

Entre la tróclea y el cóndilo (húmero), la escotadura troclear (cúbito) y la fóvea y


circunferencia articular de la cabeza radial (radio). Tipo bisagra.

Medios de unión:
Cápsula articular: engrosada hacia medial y lateral.
Ligamento anterior: desde la parte frontal de la epitróclea y de la parte por
encima de las fosas coronoidea y radial hasta la parte anterior de la apófisis
coronoides y del ligamento anular.
Ligamento posterior:
Arriba: por detrás del cóndilo humeral, margen medial de la tróclea,
márgenes de la fosa olecraneana y región posterior del epicóndilo.
Abajo: márgenes superior y lateral del olécranon, parte posterior del
ligamento anular, parte posterior de escotadura radial del cúbito.
Ligamento cubital colateral: dos porciones
Anterior: desde parte anterior de la epitróclea hasta margen medial de
apófisis coronoides
Posterior: desde parte posteroinferior del epitróclea hasta margen
medial del olécranon.
Ligamento radial colateral: desde el epicóndilo hasta el ligamento anular y
margen lateral de la ulna.

Movimientos: flexión y extensión del antebrazo


ARTICULACIÓN RADIOCUBITAL PROXIMAL

Entre la circunferencia de la cúpula radial y un anillo formado por la escotadura radial


del cúbito y el ligamento anular. Tipo troclear o de pivote

Medios de unión:
Cápsula: compartida con la de la articulación humeroantebraquial.
Ligamento anular del radio: sus extremos se insertan en los bordes anterior y
posterior de la escotadura radial. Dispuesto horizontalmente, rodea la cabeza
radial.
Ligamento cuadrado: desde el borde inferior del ligamento anular por debajo
de la escotadura radial hasta el cuello radial.

Movimientos: rotación lateral (supinación) y medial (pronación).


MÚSCULOS
Dos grupos. Uno anterior (flexores) y uno posterior (extensores).

Separados por 2 tabiques osteofasciales (tabiques intermusculares medial y lateral) que


van desde los bordes medial y lateral del húmero, respectivamente, hasta la cara
profunda correspondiente de la fascia del brazo.

Grupo anterior:
1) M. bíceps braquial
2) M. coracobraquial
3) M. braquial anterior

Grupo posterior:
1) M. tríceps braquial
GRUPO ANTERIOR

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN ACCIÓN

Bíceps braquial Cabeza corta: ápex de apófisis Tuberosidad bicipital del N. musculocutáneo Flexor del antebrazo.
coracoides (coracobíceps) radio (fascículo lateral de Supinador del
Cabeza larga: tuberosidad plexo braquial) antebrazo cuando éste
supraglenoidea y rodete glenoideo. se halla en pronación.
Corre dentro de la cápsula articular Aproxima hombro y
del hombro y entra en la corredera brazo al antebrazo
bicipital. (acción de trepar)
Las 2 porciones se unen en la parte
superior del brazo.
Braquial Parte inferior de tuberosidad Tuberosidad del cúbito N. musculocutáneo Flexor del antebrazo
anterior deltoidea. Mitad inferior de los 3 (fascículo lateral de
bordes y las 3 caras del húmero. plexo braquial)
Tabiques intermusculares medial y
lateral
Coracobraquial Ápex de apófisis coracoides por un Cara anteromedial de N. musculocutáneo Elevador del brazo, al
tendón compartido con cabeza corta húmero en su 1/3 (fascículo lateral de que lleva también hacia
de M. bíceps braquial superior plexo braquial) adelante y medialmente
GRUPO POSTERIOR

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN ACCIÓN

Tríceps braquial Cabeza larga: tuberosidad Cara posterior y bordes N. radial (fascículo Extensor del antebrazo
infraglenoidea del olécranon. Fascia posterior del plexo
Cabeza lateral: cara posterior del antebraquial posterior braquial)
húmero, entre inserción del M.
redondo menor y parte superior del
surco radial. Borde lateral del
húmero. Tabique intermuscular
lateral
Cabeza medial: cara posterior del
húmero debajo del surco radial.
Borde medial del húmero. Tabique
intermuscular medial
ARTERIAS
ARTERIA BRAQUIAL
Comienza en el borde inferior del tendón del M. redondo mayor y termina 1 cm. por
debajo del pliegue del codo.

Comienza medial al húmero y termina en un punto medio entre epicóndilo y


epitróclea.

RELACIONES:
Anterior: tegumento, fascias superficial y profunda, fascia bicipital. N. mediano
Posterior: cabezas larga y medial de M. tríceps braquial. Inserción del M.
coracobraquial. Braquial anterior. N. radial. A. braquial profunda
Lateral: Músculos coracobraquial y bíceps braquial. N. mediano
Medial: nervios cutáneomedial del antebrazo, ulnar y mediano. V. basílica
RAMAS

A. braquial profunda: irriga M. tríceps braquial. Sus ramas son:


Ramos a M. deltoides
A. nutricia para la epífisis proximal del húmero: entra por detrás de tuberosidad
deltoidea
Rama ascendente: se anastomosa con A. circunfleja humeral posterior
A. colateral media: desciende y forma una anastomosis a nivel de olécranon
A. colateral anterior: se anastomosa con las arterias recurrente radial anterior y
colateral cubital inferior
A. nutricia: penetra el cuerpo humeral a nivel de la inserción del M.
coracobraquial
A. colateral cubital superior: irriga cabeza medial de M. tríceps braquial.
Desciende y finalmente se anastomosa con arterias recurrente cubital posterior
A. colateral cubital inferior: se une a la A. braquial profunda formando un arco
por encima de fosa olecraneana. Hace anastomosis con arterias colateral
cubital superior, recurrente cubital anterior y recurrente cubital posterior
Ramas musculares: irrigan los músculos del grupo anterior del brazo
Corte transversal del brazo en el tercio superior por arriba del tabique intermuscular medial
Parte medial de un corte transversal del tercio medio del brazo derecho
Diagrama de las anastomosis que rodean la articulación del codo
FOSA ANTECUBITAL
Es un espacio triangular en el pliegue del codo.
Base (superior): una línea que conecta epicóndilo con epitróclea
Lados: borde medial del M. braquioradial (supinador largo) y borde lateral del
M. pronador redondo
Piso: músculos braquial anterior y supinador corto

Contenido: A. braquial y sus venas acompañantes, arterias radial y cubital, nervios


mediano y radial, tendón del M. bíceps braquial.
Arterias de la fosa cubital. Vista anterior
VENAS
SUPERFICIALES
V. CEFÁLICA: asciende paralela al borde lateral del M. bíceps. A nivel de tuberosidad
deltoidea entra en espacio deltopectoral y de aquí al triángulo deltopectoral. Perfora
fascia clavipectoral y termina en V. axilar

V. BASÍLICA: asciende por cara medial del brazo acompañada de N. cutaneomedial del
brazo. Termina en una de las venas braquiales o directamente en V. axilar.
PROFUNDAS
VENAS BRAQUIALES: son dos, una a cada lado de la A. braquial. Recibe tributarias
correspondientes a sus contrapartes arteriales. A nivel de borde inferior de M.
subescapular se une a la V. axilar.
NERVIOS
NERVIOS DEL BRAZO
Del fascículo lateral:
N. musculocutáneo
Raíz lateral del N. mediano
Del fascículo medial:
N. cutaneomedial del brazo (*)
N. cutaneomedial del antebrazo (*)
Raíz medial del N. mediano
N. ulnar
Del fascículo posterior:
N. axilar
N. radial

(*): exclusivamente sensitivos.


NERVIO MUSCULOCUTÁNEO
ORIGEN: fascículo lateral de plexo braquial (5°, 6° y 7° raíces cervicales)

RELACIONES:
En el brazo: oculto entre el M. bíceps braquial y el M. braquial anterior
En fosa cubital: entre el borde lateral del M. bíceps braquial y el borde medial
del M. braquioradial

ACCIONES (EN EL BRAZO):


Motora: flexión del antebrazo
Sensitiva: VER IMAGEN
Vasomotora y trófica: vasos braquiales y articulación del codo
NERVIO MEDIANO
ORIGEN: fascículos lateral (raíz lateral) y medial (raíz medial) de plexo braquial (C5, C6,
C7, C8 y T1)

RELACIONES:
En el brazo: transita en el canal braquial, medialmente al M. bíceps braquial.
Acompaña a A. braquial a la que cruza de lateral a medial. Se relaciona con
nervios cutaneomedial del brazo y cubital
En fosa antecubital: entre el M. pronador redondo por dentro y el tendón del
M. bíceps braquial por fuera

ACCIONES (EN EL BRAZO):


Motora: ninguna
Sensitiva: ninguna
Trófica: vasomotricidad de las arterias del brazo
NERVIO CUBITAL
ORIGEN: fascículo medial de plexo braquial (C8 y T1)

RELACIONES:
En el brazo: región posterior del brazo en contacto con cabeza medial del M.
tríceps braquial, acompañado por la A. colateral cubital superior.
En el codo: entre la epitróclea y el olécranon.

ACCIONES (EN EL BRAZO):


Motora: ninguna
Sensitiva: ninguna
Trófica: ninguna
NERVIO CUTANEOMEDIAL DEL ANTEBRAZO
ORIGEN: fascículo medial de plexo braquial (C8, T1)

RELACIONES:
En el brazo: desciende medial a la A. braquial. Trayecto subcutáneo en la cara
medial del brazo. Desciende verticalmente adosado a V. Basílica

ACCIONES (EN EL BRAZO): únicamente sensitivo. VER IMAGEN


NERVIO CUTANEOMEDIAL DEL BRAZO
ORIGEN: fascículo medial de plexo braquial (T1)

RELACIONES:
En el brazo: sigue un trayecto subcutáneo por la cara medial del brazo hasta la
epitróclea.

ACCIONES: únicamente sensitivo. VER IMAGEN.


NERVIO AXILAR
ORIGEN: fascículo posterior de plexo braquial (C5, C6)

RELACIONES:
En el brazo: contornea el cuello quirúrgico del húmero por detrás terminando
en el M. deltoides

ACCIONES:
Motora: abducción del brazo
Sensitivo: VER IMAGEN
NERVIO RADIAL
ORIGEN: fascículo posterior de plexo braquial (C5, C6, C7, C8)

RELACIONES:
En el brazo: se dirige oblicuamente hacia abajo, lateral y posteriormente.
Discurre por el surco radial del húmero relacionándose con las 3 porciones del
M. tríceps braquial y con A. braquial profunda.
En el codo: entre los músculos bíceps braquial y braquial anterior
(medialmente) y los músculos braquioradial y extensor radial largo del carpo
(lateralmente)

ACCIONES (EN EL BRAZO):


Motora: extensión del antebrazo
Sensitiva: VER IMAGEN
Trófica: escasa.
LINFÁTICOS
Todos los troncos linfáticos superficiales alcanzan la cara anterior del brazo y
ascienden a la axila.

Los profundos desembocan en nódulos axilares (humerales y centrales) y en los


subescapulares.

Un tronco colector lateral entra en el triángulo deltopectoral y termina en uno de los


nódulos apicales
Vasos y ganglios linfáticos superficiales del miembro superior
GRACIAS

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy