REGIÓN BRAQUIAL Anatomía
REGIÓN BRAQUIAL Anatomía
REGIÓN BRAQUIAL Anatomía
Medios de unión:
Cápsula articular: engrosada hacia medial y lateral.
Ligamento anterior: desde la parte frontal de la epitróclea y de la parte por
encima de las fosas coronoidea y radial hasta la parte anterior de la apófisis
coronoides y del ligamento anular.
Ligamento posterior:
Arriba: por detrás del cóndilo humeral, margen medial de la tróclea,
márgenes de la fosa olecraneana y región posterior del epicóndilo.
Abajo: márgenes superior y lateral del olécranon, parte posterior del
ligamento anular, parte posterior de escotadura radial del cúbito.
Ligamento cubital colateral: dos porciones
Anterior: desde parte anterior de la epitróclea hasta margen medial de
apófisis coronoides
Posterior: desde parte posteroinferior del epitróclea hasta margen
medial del olécranon.
Ligamento radial colateral: desde el epicóndilo hasta el ligamento anular y
margen lateral de la ulna.
Medios de unión:
Cápsula: compartida con la de la articulación humeroantebraquial.
Ligamento anular del radio: sus extremos se insertan en los bordes anterior y
posterior de la escotadura radial. Dispuesto horizontalmente, rodea la cabeza
radial.
Ligamento cuadrado: desde el borde inferior del ligamento anular por debajo
de la escotadura radial hasta el cuello radial.
Grupo anterior:
1) M. bíceps braquial
2) M. coracobraquial
3) M. braquial anterior
Grupo posterior:
1) M. tríceps braquial
GRUPO ANTERIOR
Bíceps braquial Cabeza corta: ápex de apófisis Tuberosidad bicipital del N. musculocutáneo Flexor del antebrazo.
coracoides (coracobíceps) radio (fascículo lateral de Supinador del
Cabeza larga: tuberosidad plexo braquial) antebrazo cuando éste
supraglenoidea y rodete glenoideo. se halla en pronación.
Corre dentro de la cápsula articular Aproxima hombro y
del hombro y entra en la corredera brazo al antebrazo
bicipital. (acción de trepar)
Las 2 porciones se unen en la parte
superior del brazo.
Braquial Parte inferior de tuberosidad Tuberosidad del cúbito N. musculocutáneo Flexor del antebrazo
anterior deltoidea. Mitad inferior de los 3 (fascículo lateral de
bordes y las 3 caras del húmero. plexo braquial)
Tabiques intermusculares medial y
lateral
Coracobraquial Ápex de apófisis coracoides por un Cara anteromedial de N. musculocutáneo Elevador del brazo, al
tendón compartido con cabeza corta húmero en su 1/3 (fascículo lateral de que lleva también hacia
de M. bíceps braquial superior plexo braquial) adelante y medialmente
GRUPO POSTERIOR
Tríceps braquial Cabeza larga: tuberosidad Cara posterior y bordes N. radial (fascículo Extensor del antebrazo
infraglenoidea del olécranon. Fascia posterior del plexo
Cabeza lateral: cara posterior del antebraquial posterior braquial)
húmero, entre inserción del M.
redondo menor y parte superior del
surco radial. Borde lateral del
húmero. Tabique intermuscular
lateral
Cabeza medial: cara posterior del
húmero debajo del surco radial.
Borde medial del húmero. Tabique
intermuscular medial
ARTERIAS
ARTERIA BRAQUIAL
Comienza en el borde inferior del tendón del M. redondo mayor y termina 1 cm. por
debajo del pliegue del codo.
RELACIONES:
Anterior: tegumento, fascias superficial y profunda, fascia bicipital. N. mediano
Posterior: cabezas larga y medial de M. tríceps braquial. Inserción del M.
coracobraquial. Braquial anterior. N. radial. A. braquial profunda
Lateral: Músculos coracobraquial y bíceps braquial. N. mediano
Medial: nervios cutáneomedial del antebrazo, ulnar y mediano. V. basílica
RAMAS
V. BASÍLICA: asciende por cara medial del brazo acompañada de N. cutaneomedial del
brazo. Termina en una de las venas braquiales o directamente en V. axilar.
PROFUNDAS
VENAS BRAQUIALES: son dos, una a cada lado de la A. braquial. Recibe tributarias
correspondientes a sus contrapartes arteriales. A nivel de borde inferior de M.
subescapular se une a la V. axilar.
NERVIOS
NERVIOS DEL BRAZO
Del fascículo lateral:
N. musculocutáneo
Raíz lateral del N. mediano
Del fascículo medial:
N. cutaneomedial del brazo (*)
N. cutaneomedial del antebrazo (*)
Raíz medial del N. mediano
N. ulnar
Del fascículo posterior:
N. axilar
N. radial
RELACIONES:
En el brazo: oculto entre el M. bíceps braquial y el M. braquial anterior
En fosa cubital: entre el borde lateral del M. bíceps braquial y el borde medial
del M. braquioradial
RELACIONES:
En el brazo: transita en el canal braquial, medialmente al M. bíceps braquial.
Acompaña a A. braquial a la que cruza de lateral a medial. Se relaciona con
nervios cutaneomedial del brazo y cubital
En fosa antecubital: entre el M. pronador redondo por dentro y el tendón del
M. bíceps braquial por fuera
RELACIONES:
En el brazo: región posterior del brazo en contacto con cabeza medial del M.
tríceps braquial, acompañado por la A. colateral cubital superior.
En el codo: entre la epitróclea y el olécranon.
RELACIONES:
En el brazo: desciende medial a la A. braquial. Trayecto subcutáneo en la cara
medial del brazo. Desciende verticalmente adosado a V. Basílica
RELACIONES:
En el brazo: sigue un trayecto subcutáneo por la cara medial del brazo hasta la
epitróclea.
RELACIONES:
En el brazo: contornea el cuello quirúrgico del húmero por detrás terminando
en el M. deltoides
ACCIONES:
Motora: abducción del brazo
Sensitivo: VER IMAGEN
NERVIO RADIAL
ORIGEN: fascículo posterior de plexo braquial (C5, C6, C7, C8)
RELACIONES:
En el brazo: se dirige oblicuamente hacia abajo, lateral y posteriormente.
Discurre por el surco radial del húmero relacionándose con las 3 porciones del
M. tríceps braquial y con A. braquial profunda.
En el codo: entre los músculos bíceps braquial y braquial anterior
(medialmente) y los músculos braquioradial y extensor radial largo del carpo
(lateralmente)