Arte Romano 500-Alexandra Pamela Cobeñas Berru
Arte Romano 500-Alexandra Pamela Cobeñas Berru
Arte Romano 500-Alexandra Pamela Cobeñas Berru
Ya que se conoce un poco del contexto histórico que rodea a la Basílica de San Pedro,
en esta sección se estudiará la Basílica desde una perspectiva arquitectónica, en la que se
detallan, la forma, espacio, función y estructura de esta.
Para iniciar con el análisis es importante mencionar que la Basílica de San Pedro tuvo la
intervención de diferentes arquitectos, iniciando con Donato D’Angelo Bramante, seguido de
Rafaello Sanzio, Antonio Cordiani y con la conclusión parcial de Miguel Ángel, por ello, se
describen las diferencias entre el proyecto original y las intervenciones, para tener una idea
más completa de lo que se buscaba realizar
Forma:
La intención de reconstruir la antigua Basílica de
San Pedro, formaba parte del proyecto
de reconstrucción de Roma, para expresar el
poder de la iglesia y poder recuperar parte de la
gloria de la antigua Roma, de ahí la forma y
elementos constructivos que a continuación se
analizan.
_ Como se puede observar, el proyecto de Bramante era
bastante ligero, con un grosor
de muros bastante delgado, contrario a ello, Rafael cambio la
forma de cruz griega de
Bramante por una cruz latina, además, la estructura es más
gruesa y pesada, y Miguel Ángel
volvió a la forma de cruz griega con una estructura gruesa
con un amplio espacio libre.
_ La composición de la Basílica de San Pedro es un tanto
compleja, pues no tiene una
configuración de cuatro planos completa, ya que, los
transeptos tienen una forma semicircular
que imita una configuración en U, también cabe mencionar que
la basílica es sostenida por una
gran cantidad de columnas en órdenes clásicos que le dan
soporte.
Espacio: