U2 Act 4 Auza
U2 Act 4 Auza
U2 Act 4 Auza
UNIDAD II
ACTIVIDAD 4
C.I: 17.066.449
elementos importantes como la formulación del problema a abordar, el cual hace referencia a las
instruccionales que reciben por parte de sus docentes para el desarrollo de las actividades y la
discordancia entre las instrucciones y las evaluaciones correspondientes a los contenidos dados.
En este caso, se detallará el procedimiento para la formulación del Marco Explicativo para el
Diseño Instruccional en el modo de educación a distancia, para 5to grado del CNSP para el tercer
aplicables con la Unidad Temática, así mismo, se integran articuladamente los conceptos,
principios, procedimientos, actitudes y valores que hacen posible construir juicios y tomar
El Diseño Instruccional de todo proceso de enseñanza-aprendizaje, debe pasar por una serie
de pasos para lograr abordar todos los aspectos necesarios. En el caso del Diseño Instruccional a
distancia, posee variantes relacionadas con el estudiante, ya que este maneja y desarrolla su
aprendizaje aplicando sus estrategias y herramientas poseídas para el estudio, combinándolo con
sus actividades diarias y organizando su tiempo, pero, a pesar que el estudiante a distancia tiene
la mayor responsabilidad en sus manos para cumplir con las actividades, es primordial la función
distancia en niños y adolescentes, es un modelo nuevo que ha tenido que desarrollarse debido a
Al respecto, sobre el Diseño Instruccional, Polo (2001), señala que es un proceso dialéctico,
instrucción.
afirma que “el diseño de instrucción debe considerar las características particulares del ambiente
en el que se realizan las aplicaciones (p. 36). Esto quiere decir, que no hay una resolución única,
que cada caso puede tener una solución distinta. Así mismo, el DI desde la concepción
constructivista debe tener algunos aspectos como el análisis exhaustivo de los procesos de
aprendizaje, de los modelos de enseñanza, de los medios a emplear, entre otros, y todos juntos
formarán parte del ‘Plan de curso”, el cual se divide en 3 fases importantes como son: Marco
Al respecto, Escontrela (2003) “La aplicación del esquema tiene un carácter reiterativo, es
decir, la reflexión que se realiza en cada momento puede indicar la necesidad de retomar o
reconceptualizar los momentos precedentes”. Lo que quiere decir, que el avance a cada fase,
puede permitir reflexionar y volver a la fase anterior y modificar los elementos que se crean
necesarios.
Rodríguez (2016) afirma que “El Constructivismo en el contexto educativo, se interpreta como
un compendio de teorías que comparten la tesis de que el individuo "construye" sus ideas,
este enfoque, donde, sea el mediador, formule aprendizajes significativos, saber apoyar a sus
estudiantes ante las diversas necesidades, situaciones e intereses individuales de cada uno de
mediante las experiencias previas y el estudio, que viene dado por el alumno.
Díaz-Barriga y Hernández (2002) consideran que “la construcción del conocimiento escolar
transforma la información que recibe de muy diversas fuentes, estableciendo relaciones entre
dicha información y sus ideas o conocimientos previos. “(p.42). Este aprendizaje para sea
duradero, debe ser significativo, es considerado como aquel que conduce a la creación de
pandemia por COVID-19, por lo cual ha sido necesario adaptar los planes de estudio a esta
necesidad de estar distante, siendo relevante el rol del docente, enfocándose en su función como
mediador, desarrollar actividades que promuevan la participación activa, tanto individual como
cooperativa de sus alumnos, que tenga interés en las necesidades de sus alumnos, y en apoyarlos
aspectos necesarios para el quehacer docente. Así mismo, está en manos del docente, fortalecer
su rol, mejorar y reforzar sus habilidades necesarias para promover y llevar a término la EaD.
Material Instruccional
ellos se contemplan una serie de instrucciones, pasos y acciones necesarias, que el estudiante
Aunado a lo antes expuesto, es importante reconocer que las nuevas tecnologías multimedia
los facilitadores deben mejorar el manejo de las herramientas tecnológicas, en los recursos,
así asegurar un proceso de aprendizaje óptimo y con resultados favorables, que cumplan con los
objetivos propuestos.
Al respecto, Umaña (2008) indica que “El uso de la tecnología es fundamental para la
distancia, dado que permite mayor flexibilidad y apertura de los procesos de aprendizaje,
En el caso de los materiales instruccionales a emplear, están los audiovisuales, como: videos,
notas de voz, juegos interactivos, entre otros, que en base a las características del grupo de
Estrategias instruccionales
enseñanza - aprendizaje, y que aporta al logro de habilidades y competencias que forman parte
del aprendizaje del alumno. Al respecto, Díaz y Hernández (2002) indican que las estrategias
instruccionales son procedimientos que utiliza el docente en forma reflexiva y flexible para la
Así mismo, las clasifica en preinstruccionales que permiten generar en el estudiante una
preparación en relación con el tema a estudiar, permitiéndole así activar los conocimientos y
Del mismo modo, las estrategias pueden ser coinstruccionales cuando estas apoyan el
Las estrategias instruccionales se pueden desarrollar perfectamente sin que los actores estén
de forma presencial, ya que estas estrategias establecen una comunicación didáctica entre el
Como conclusión de esta segunda fase “Marco Explicativo” del Diseño Instruccional, se
puede afirmar que se realizó el análisis de los postulados, principios, actitudes y valores que en
conjunto operarán en la práctica del Diseño Instruccional para abordar la necesidad presentada
Álvarez Rojo, M. (2002). La determinación de las necesidades de los destinatarios del Programa.
mayo 15]
Revista Innovaciones Educativas. Año XI. Número 16. 2009. [Revista en línea].