Actividad 6 Gerencia Financiera
Actividad 6 Gerencia Financiera
Actividad 6 Gerencia Financiera
Docente:
Fabián Guayacundo
Flores Ipanema SAS. Es una de las compañías más productivas del departamento de
Cundinamarca, por lo cual, el objetivo de este trabajo es valorarla financieramente a través de la
metodología de flujo de caja descontado y valoración por EVA, con el fin de determinar cuál es
el valor operativo y el valor total de la compañía; así como realizar un análisis financiero que
permitirá a los directivos y socios conocer los inductores de valor que se deben gestionar con el
fin de que la compañía genere valor año tras año.
Diagnóstico financiero empresarial
Antes de definir las estrategias financieras para el crecimiento económico de una entidad
es necesario realizar un análisis de la situación financiera actual, y evaluar su comportamiento a
través de un periodo de tiempo definido con el objetivo de predecir una situación futura.
La posición de liquidez de una empresa se relaciona con su capacidad para cumplir con
sus obligaciones, las cuales comprenden proveedores y empleados.
Para el periodo de análisis, entre el año 2016 y 2020, se observa que la razón de liquidez
mejora considerablemente a partir del 2019, debido a un cambio en las políticas de recuperación
de cuentas por cobrar de la entidad. Inicialmente, el periodo de recuperación se ubicaba en
noventa días, por lo cual el cumplimiento de las obligaciones a corto plazo fue difícil de sostener;
sin embargo, cuando el periodo de recuperación se reduce a 30 días mejora la disposición de
recursos para cubrir obligaciones de corto plazo.
La razón de administración de activos mide la eficacia con que la empresa administra sus
activos; esta razón está diseñada, principalmente, para definir el nivel y monto adecuados de
activos, como inventarios y cuentas por cobrar.
Rotación de inventario
La rotación del activo fijo mide la eficacia con la que la empresa usa su maquinaria y
equipo para generar ventas. El comportamiento de la rotación del activo fijo el año 2016 y 2020,
se muestran constante; es decir que la empresa utiliza de forma eficiente sus activos fijos para la
generación de ingresos.
Productividad del capital de trabajo
El valor económico agregado EVA (en inglés, Economic Value Added) es un método de
desempeño financiero para calcular el verdadero beneficio económico de una empresa. El EVA
considera la productividad de todos los factores utilizados para realizar la actividad empresarial.
Se crea valor en una empresa cuando la rentabilidad generada supera al costo de oportunidad,
con los recursos utilizados por la empresa, con relación al valor que se generaría en una
actividad parecida en el entorno.
Para realizar el análisis del sector en que se encuentra la empresa Flores Ipanema SAS
se debe tener en cuenta que, en Colombia, existen varias empresas dedicadas a la producción y
exportación de flores, por lo tanto, la comparación se realiza con la empresa Elite Flowers.
De acuerdo con la información anterior se puede concluir que Flores Ipanema debe
implementar estrategias orientadas a mejorar sus indicadores de rentabilidad y participación en
el mercado, para disminuir la brecha existente con la empresa líder.
Detalle 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 2027
NOPLAT - 860.976 935.737 1.052.525 1.159.556 1.249.999 1.357.415 1.486.983 1.631.482 1.781.007 1.940.660
Inversión Neta - 16.699 (9.876) (27.596) (33.768) (7.631) (12.548) (18.477) (20.232) (18.725) (15.655)
FCL - 877.676 925.861 1.024.929 1.125.788 1.242.368 1.344.867 1.468.506 1.611.251 1.762.282 1.925.005
VOE 11.506.807 11.964.675 12.078.162 12.493.124 13.126.639 13.596.587 14.032.884 14.409.247 14.697.503 14.876.322 14.917.968
Inversiones -
fideicomiso a - - - - - - - - - - -
yp
Provision
(246.837) (246.082) (246.529) (247.776) (249.303) (249.648) (250.215) (251.050) (251.965) (252.811) (253.519)
es
cartera
Valorizacion
es
(propiedad,
19.414.104 19.354.727 19.389.844 19.487.964 19.608.030 19.635.163 19.679.778 19.745.476 19.817.412 19.883.993 19.939.657
planta y
equipo)
Intangibles 24.767 24.691 24.736 24.861 25.014 25.049 25.106 25.190 25.282 25.366 25.437
Inversiones
9.397 9.368 9.385 9.432 9.491 9.504 9.525 9.557 9.592 9.624 9.651
de largo
plazo
Diferido
(estudio
prefactibilida 110.008 109.672 109.871 110.427 111.107 111.261 111.514 111.886 112.294 112.671 112.986
d proyecto
inmob)
Obligacion
548.318 546.641 547.633 550.404 553.795 554.561 555.821 557.677 559.709 561.589 563.161
es
financiera
s
Obligacion
es 3.588.990 3.578.013 3.584.505 3.602.644 3.624.840 3.629.856 3.638.104 3.650.249 3.663.547 3.675.856 3.686.146
financiera
s
Provision
para costos 3.327 3.317 3.323 3.340 3.361 3.365 3.373 3.384 3.396 3.408 3.417
y gastos
Provision
es 185.982 185.413 185.749 186.689 187.839 188.099 188.527 189.156 189.845 190.483 191.016
diversas
Valor
Total 26.491.629 26.903.668 27.044.260 27.534.955 28.261.144 28.752.035 29.222.767 29.649.840 29.993.620 30.223.830 30.308.440
Empresa
Número
de 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047 5.384.047
accione
s
Valor de
la 4.920 4.997 5.023 5.114 5.249 5.340 5.428 5.507 5.571 5.614 5.629
Acción
Como resultado de la valoración por Flujo de Caja Descontado se determina que el valor
total de la empresa Empaques del Cauca, para el año 2017, es de $26.491.629 (miles de
pesos), lo que corresponde a $4.920 pesos por acción; así como un valor operativo de
$11.506.807 (miles de pesos).
Valoración por EVA
EVA - 199.123 442.371 374.506 354.596 49.927 602.535 727.791 867.703 1.012.989 1.169.247
EVA
- - - - - - - - - - 9.064.395
Terminal
MVA 5.807.517 6.282.817 6.385.995 6.772.152 7.370.420 7.832.403 8.255.602 8.612.678 8.879.817 9.039.090 9.064.395
Capital
Invertid 5.460.118 5.443.418 5.453.295 5.480.890 5.514.658 5.522.289 5.534.837 5.553.314 5.573.546 5.592.271 5.607.927
o Neto
VOE 11.506.80 11.964.67 12.078.16 12.493.12 13.126.63 13.596.58 14.032.88 14.409.24 14.697.503 14.876.32 14.917.96
7 5 2 4 9 7 4 7 2 8
Teniendo en cuanta los posibles escenarios que permitan tener un mayor panorama de la
valoración, se consideran cambios en el WACC del 3 %, así como un crecimiento de un 0,5
% y 0,0 %, obteniendo los siguientes resultados.
Como podemos observar en la tabla anterior el valor de la empresa Empaques del Cauca
se encuentra entre $25.739.650 y $27.656.144, en un escenario pesimista y optimista
respectivamente.
Estrategias de generación de valor
Con el fin de lograr que la empresa Empaques del Cauca siga con una tendencia positiva
se realizan algunas sugerencias que le permitirán a la compañía generar valor en los próximos
años:
Mantener una utilidad operacional por encima del 8 % con el fin de cubrir los costos
y gastos de la operación y poder cumplir con las obligaciones financieras.
Continuar con la política de nivel de inventario óptimo para evitar que la inversión en
capital de trabajo se aumente y afecte la liquidez de la empresa.
Conclusiones
Flores Ipanema en los últimos cinco años, ha demostrado que la implementación de políticas de
gestión de activos y reducción de costos le permitió superar la crisis económica presentada,
adicionalmente, se debe tener en cuenta que el desarrollo del sector floricultor ha tenido gran
auge de acuerdo con las políticas ambientales que favorecen la producción y exportación.
Con lo anterior, se comprueba que Flores Ipanema cuenta con los recursos físicos, humanos y
financieros para continuar en el mercado con márgenes de rentabilidad superiores a los
obtenidos en el año 2020.
Además, al compararla con la empresa líder del sector, se observa que la empresa puede ampliar
su participación y campo de acción en el sector de producción y exportación, así como mejorar
sus niveles de producción, los cuales también se ven impulsados por el crecimiento que
requieren este sector floricultor.
Bibliografía
https://www.empresaactual.com/el-wacc/
https://www.wallstreetprep.com/knowledge/noplat-net-operating-profit-less-adjusted-taxes/
https://www.esan.edu.pe/conexion-esan/introduccion-al-riesgo-y-la-rentabilidad-el-modelo-
capm