Solubilidad y Equilibrio Heterogeneo
Solubilidad y Equilibrio Heterogeneo
Solubilidad y Equilibrio Heterogeneo
Facultad de Ingeniería
Escuela Académico Profesional de Ingeniería Química
PRACTICA DE LABORATORIO
2022
Solubilidad y Equilibrio Heterogéneo
I. OBJETIVOS
Solución insaturada.
Una solución insaturada cuando contiene menos soluto disuelto que el que
corresponde a su solubilidad y por lo tanto, no está en equilibrio. Atkins,P.(2006)
Solución sobresaturada.
Formación De Un Precipitado
III. MATERIALES, REACTIVOS E INSTRUMENTOS
a) Materiales:
Vasos de precipitados
Varilla de vidrio.
Lunas de reloj
Mechero bunsen
Embudo Büchner
Papel filtro
Matraz Kitasato
b) Reactivos:
Sulfato de cobre
Nitrato potásico
Sulfato de hierro
Hidróxido de sodio
Cloruro de Calcio
Termómetro
Embudo Buchner
c) Instrumentos:
Balanza Analítica
Bomba eléctrica
Desecador
IV. PARTE EXPERIMENTAL
Figura
2 : vaso
con
solución de KNO3
Posterior mente se vierte la solución en una placa de Petri de vidrio , después de unos
segundos se observa que la solución se empieza a cristalizar , debido a que a esa
temperatura no puede mantener la solubilidad debido a que la temperatura empieza a
descender menor a lo que fue en el principio , es por eso que empieza a cristalizar
Se repite el procedimiento, pero esta vez con sulfato de cobre. En un tercer vaso de
precitado se agrega agua destilada y se añade sulfato de hierro. Se disuelve bien con
una varilla. Y de mismo modo se añade la solución de hidróxido de sodio.
Finalmente se puede observar cambio de color por la aparición de un precipitado de
hidróxido de hierro
Después se mezcla sulfato de cobre (CuSo4) con hidróxido de sodio (NaOH) en medio
acuoso con lo que se produce un precipitado de hidróxido de cobre (Cu(OH)2) y sulfato
de sodio (NaSO4) que queda disuelto en el agua.
Figura 9 : Soluciones de
BaCl2 y NaOH
CRISTALIZACION
Cristalización de KNO3
V. RESULTADOS EXPERIMENTALES
Reacciones De Precipitación
Al mezclar una solución de hidróxido de sodio (NaOH) con una de sulfato de cobre II
(CuSO4) se forma sulfato de sodio (Na 2SO4) que queda disuelto e hidróxido de cobre
(Cu(OH)2) que al ser insoluble se precipita. Lo mismo ocurre con el sulfato de hierro II
(FeSO4).
La reacción:
Luego reacciona con el dióxido de carbono (CO2) del aire para producir carbonato de
calcio (CaCO3)
VIII. CUESTIONARIO
SOLUBILIDAD Y EQUILIBRIO HETEROGÉNEO
Tiene diferentes usos, pero por lo general se usa para la filtración al vacío ya que este
succiona aire del interior, si este no fuere lo suficientemente resistente este reventaría.
El Matraz Kitasato está preparado para soportar distintos niveles de presión.
El tubo lateral del Kitasato se ajusta a una bomba de vacío o a una manguera
acoplada a la canilla con un dispositivo particular, para apresurar el proceso de
filtración. Su uso en la división de compuestos que poseen sustancias sólidas,
líquidas.
2. Indique cuáles son las principales estructuras cristalinas; identifique las estructuras
cristalinas de los precipitados obtenidos en el trabajo de laboratorio.
Ortorrómbico, Aragonito
Retiene una alta cantidad de partículas muy finas. ayudan en la filtración de soluciones
con precipitados que tienen un granulado muy fino.
Este tipo de papel filtro es más resistente que el papel filtro estándar. permite una
buena velocidad de flujo en las filtraciones y retiene partículas grandes.
La nula presencia de cenizas les otorga un alto nivel de pureza y permite su uso en
procesos críticos de filtración.
IX. BIBLIOGRAFIA
Brown T.L., (2004), Química La Ciencia Central, Bogotá, Colombia, Editorial Pearson S.A.
Atkins, P.W. (2006) Physical Chemistry, (8th Ed), Oxford, EE. UU, Oxford University Press