Este documento presenta una lección sobre la elaboración de una historieta en quechua. La lección comienza con una introducción del tema mediante una historieta en proyección. Luego, los estudiantes discuten preguntas orientadoras sobre la historieta para generar un problema cognitivo. El objetivo es que los estudiantes planifiquen y elaboren su propia historieta en quechua con la guía del maestro. Al final, los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes y dificultades durante la lección.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
136 vistas3 páginas
Este documento presenta una lección sobre la elaboración de una historieta en quechua. La lección comienza con una introducción del tema mediante una historieta en proyección. Luego, los estudiantes discuten preguntas orientadoras sobre la historieta para generar un problema cognitivo. El objetivo es que los estudiantes planifiquen y elaboren su propia historieta en quechua con la guía del maestro. Al final, los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes y dificultades durante la lección.
Este documento presenta una lección sobre la elaboración de una historieta en quechua. La lección comienza con una introducción del tema mediante una historieta en proyección. Luego, los estudiantes discuten preguntas orientadoras sobre la historieta para generar un problema cognitivo. El objetivo es que los estudiantes planifiquen y elaboren su propia historieta en quechua con la guía del maestro. Al final, los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes y dificultades durante la lección.
Este documento presenta una lección sobre la elaboración de una historieta en quechua. La lección comienza con una introducción del tema mediante una historieta en proyección. Luego, los estudiantes discuten preguntas orientadoras sobre la historieta para generar un problema cognitivo. El objetivo es que los estudiantes planifiquen y elaboren su propia historieta en quechua con la guía del maestro. Al final, los estudiantes reflexionan sobre sus aprendizajes y dificultades durante la lección.
RURAYPA SUTIN: “QILLQASUNCHIK / RUWASUNCHIK “HISTORIETA” NISQANTA RUNASIMIPI” (ELABORAMOS UNA HISTORIETA EN QUECHUA) I. RIQSICHIKUYKUNA:
I.1. DRE Ayacucho I.2. UGEL Huanta
I.3. YACHAY WASIPA “San Joseé de Cangari” SUTIN I.4. KAMACHIKUQ Lucio Casso Rimari I.5. AMAWTA / Carmen Rosa Flores Abregú YACHACHIQ I.6. HAWA TUPU Rimana – Quechua Chanka I.7. BIMESTRE II I.8. EXPERIENCIA DE III I.9. SEMANA 9 APRENDIZAJE I.10. RAKI VII I.11. ÑIQI 4°,5° I.12. PUNCHAW Miércoles, 17/08/22
II. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ INSTRUMENTO DE (CRITERIOS DE EVALUACIÓN) EVIDENCIA DE EVALUACIÓN APRENDIZAJE? Escribe diversos tipos de textos Emplea algunas figuras retóricas para Elaboran una historieta Rúbrica. en lengua materna. caracterizar personas, personajes y escenarios, en quechua. CAPACIDADES al elaborar una historieta en quechua. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. ENFOQUES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES TRANSVERSALES ENFOQUE IGUALDAD DE Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los GÉNERO espacios educativos que utilizan.
III.PREPARACIÓN DE LA SESIÓN:
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES SE UTILIZARÁN EN LA
SESIÓN? Revisar el Currículo Nacional de Educación Básica Pizarra, mota, plumones, cuadernos, lapiceros. Revisar contenidos científicos acerca del tema. Práctica calificada. Elaborar el instrumento de evaluación. (rúbrica) Rúbrica. Repasar, antes de iniciar la clase, las actividades que se planificó para evitar retrasos e imprevistos.
IV. IMAYNA RURANA (Momentos de la sesión)
HALLARYNIN (Inicio) Tiempo: 20 min.
Hallarisunchik yuyachinakuspa kay “normas de convivencia” nisqanta, allinta yachanapaq kunan punchaw . MOTIVACIÓN Amawtaqa qawachin huk “historieta” nisqanta “proyector multimedia” nisqanpi. SABERES PREVIOS Amawtaqa quqarin llapa yachayninkunata yachaqkunamanta, kay tapuykunawan: - ¿Imataq sutin kay chirusqapa? - ¿Imakunataq rimachkanku chay runakuna? Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina. PROBLEMATIZACIÓN Amawtaqa aswan yapaykunraq tapukuykunata yachaqkunaman: (CONFLICTO - ¿Imaynataq ruwachwan “historieta” nisqanta runasimi? COGNITIVO) - ¿Ima rikchaqkunam rin “historieta” nisqanpi? ¿Imataq chay “historieta” nisqan? Yachaqkunaqa kutichinku kay tapukuykunata yachasqankumanhina. PROPÓSITO Yachachiq amawta yachaqkunaman willan ruray sutinta “QILLQASUNCHIK / RUWASUNCHIK “HISTORIETA” NISQANTA RUNASIMIPI” Yachachiq amawta, hinallataq willan imayna ruranankupaq, kay yachachiyninta paqarichinampaq.
LLAMKAYNIN (Desarrollo) Tiempo: 100 min.
GESTIÓN Y QILLQANAPAQ ALLINCHAKUSUN (Planificación) ACOMPAÑAMIENTO EN Yachachiq amawta tapun kay tapukuykunata yachaqkunaman: EL DESARROLLO DE - ¿Pipaqtaq yachasun kay “historieta” nisqanta? ¿pikunataq qillqasqanchikta ñawinchanqa? LAS COMPETENCIAS - ¿Imapaqtaq yachasun rurayta kay “historieta” nisqanta? ¿imamantataq qillqasunchik kunan punchaw? QILLQASUNCHIK (Textualización) Yachachiq amawta yachachin imayna rurayta kay “historieta” nisqanta, chaymanta riqsichin kay “proyector multimedia” nisqawan. (PPT) Hinallataq, yachaqkuna qillqanku rapinkunapi, qawaspanku, ñawinchaspanku. Chaymantaqa, yachachiq amawta haywaykun yachaqkunaman huk “histurietata” kastillanupi, yachaqkuna rumanankupaq rapimpi runasimipi. QILLQASQANCHIKTA QAWASUN (Revisión) Chaymantaqa, yachaqkuna qillqayta tukurquptinkuqa, yachachiq amawta tapun kay tapukuykunata: ¿Imaynatataq rurarunkichik chay “historieta” nisqanta? ¿qillqayninchik allin lluqsinampaq imankunatataq allinchasun? TUKUYNIN (Cierre) Tiempo: 10 min. METACOGNICIÓN ¿Imatataq yacharunchik kunan punchaw? ¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw? ¿Imakunatataq mana atirqanchik kunan punchaw? ¿Imaynam yacharunchik kunan punchaw?