Nervio Trigemino Anatomia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Nervios de la cara y piel cabelluda

Nervio trigémino

 Se origina en las partes laterales del puente mesencefálico mediante dos raíces, una
motora y una sensitiva.
 Es el nervio sensitivo de la cara y el nervio motor de los músculos de masticación y
otros músculos pequeños.
 Del ganglio trigémino se extienden tres prolongaciones; Nervio oftálmico, nervio
maxilar y nervio mandibular.
 Los nervio oftálmico y maxilar son sensitivos, en cambio el mandibular es sensitivo,
pero también recibe fibras motoras para inervar los músculos de masticación.

Nervio oftálmico

 Es la división superior del trigémino.


 Es la mas pequeña de las 3.
 Inerva el área de la piel derivada de la prominencia frontonasal
embrionaria.
 Discurre por la fisura orbitaria superior.
 Se divide en tres nervios; el frontal, naso ciliar y lagrimal.

El frontal

 Discurre a lo largo de la pared superior de la orbita y se bifurca en


a su mitad de camino.
 Se divide en el nervio supra orbitario y supra troclear que se
distribuyen por la frente y la piel cabelluda.

Nasociliar

 Ramo de tamaño intermedio de la trifurcación de NC V1.


 De este nervio se originan el etmoidal anterior y posterior.
 Su principal ramo cutáneo es el infratroclear.
 Su ramo terminal es el nervio nasal externo y inerva la parte externa de la
nariz.

Lagrimal

 Ramo más pequeño proveniente de la trifurcación de NC V1.


 Inerva la glándula lagrimal.
 Se extiende antero lateralmente por la pared superior de la órbita
 Lleva algunas fibras secretomotoras procedentes de un ganglio maxilar.
Nervio maxilar

 Es la división intermedia del ganglio trigémino.


 Discurre anteriormente y pasa por el foramen redondo.
 Penetra la fosa pterigopalatina donde emite ramos para el ganglio pterigopalatino.
 Continua anteriormente a través de la fisura orbitaria inferior.
 Emite en nervio cigomático y continua anteriormente y se introduce por el foramen
infraorbitario.
 Los tres ramos inervan el área de la piel derivadas de las prominencias maxilares
embrionarias.

Nervio cigomático

 El nervio cigomático llega a la pared lateral de la órbita.


 Da lugar a dos de los tres ramos cutáneos del NC V2.
 Los ramos cigomaticofacial y cigomáticotemporal.

Nervio infraorbitario

 Emite ramos palatinos, ramos para la mucosa del seno y ramos para los dientes
superiores.
Nervio mandibular

 Es la división inferior del ganglio trigémino y la de mayor tamaño.


 Discurre a través del foramen oval del ala mayor del esfenoides donde sale del cráneo.
 Posee tres ramos que inervan el área de la piel derivada de la prominencia mandibular
embrionaria.
 Transmite fibras motoras a los músculos de masticación.
 Sus ramos son; el nervio auriculotemporal, bucal y mentoniano.
Nervio facial
 Es NC VII.
 Inerva los músculos de la expresión incluido el musculo superficial del cuello (platisma),
los músculos auriculares, los músculos de la piel cabelluda.
 Posee una raíz motora y una sensitiva.
 Sale del cráneo por el foramen estilomastoideo.
 Des pues de salir emite el nervio auricular posterior que discurre posterosuperiormente
a la oreja para inervar el musculo auricular posterior y el vientre del músculo
occipitofrontal.
 El tronco principal del nervio discurre anteriormente y es englobado por la glándula
parótida el cual donde se forma el plexo parotídeo.
 El plexo parotídeo da origen a 5 ramos terminales del nervio facial; cigomático,
temporal, bucal, marginal de la mandíbula y cervical.

Nervio temporal del NC VII

 Emerge de la parte superior de la parótida y cruza el arco cigomático


 Inerva: vientre frontal del musculo occipitofrontal, auricular superior, auricular anterior
y la parte superior de la orbita del ojo.

Nervio cigomático del NC VII

 Mediante dos o tres ramos discurre superiormente y


inferiormente para inervar la parte inferior del músculo
orbicular y otros músculos de la cara.

Nervio bucal del NC VII

 Discurre externamente del musculo bucinador.


 Inerva los músculos del labio superior, los elevadores.

Nervio mandibular del NC VII

 Emerge del borde inferior de la glándula parótida


 Cruza el borde inferior de la mandíbula al platisma.
 Inerva el musculo risorio, los labiales inferiores y el
mentón.

Nervio cervical del NC VII

 Discurre inferiormente desde el borde inferior de la glándula parótida.


 Luego posteriormente para inervar al platisma.
Arterias faciales de la cara
 Se origina de la carótida externa.
 Discurre por el borde inferior de la mandíbula justo anterior al
masetero.
 Proporciona la principal irrigación arterial de la cara.
 Pasa por la mandíbula, el buccinador, el maxilar hasta el Angulo
medial del ojo.}
 Envía ramos a los labios superior e inferior.
 Se anastomosa con la rama nasal dorsal de la arteria oftálmica.
 La parte terminal de la arteria facial toma el nombre de arteria
angular.
 Las ramas terminales de la carótida externa es la arteria maxilar y la temporal
superficial (la más pequeña).

Arteria temporal superficial

 Emerge entre la articulación temporomandibular y la oreja.


 Penetra en la fosa temporal.
 Finaliza en la piel cabelluda donde se divide en dos ramas, una
frontal y una parietal.

Arteria transversa de la cara

 Se origina en la arteria temporal superficial dentro de la glándula


parótida.
 Cruza superficialmente el músculo masetero.
 Irriga la glándula parótida y su conducto, el masetero y la piel de la
cara.
 Se anastomosa con ramas de la arteria facial.

Arteria supraorbitaria y supratoclear

 Ramas de la arteria oftálmica.


 Acompaña a los nervios homónimos de las cejas y la frente.
 La arteria supraorbitaria irriga la piel cabelluda anterior al vértice.

Arteria mentoniana

 Única rama superficial derivada de la arteria maxilar.


 Acompaña al nervio homónimo del mentón.
venas externas de la cara
 La mayoría drenan en las que acompañan las arterias de la cara.

Las venas faciales

 Discurren con las arterias faciales.


 Venas sin válvulas y originan el principal drenaje de la cara.
 La vena facial profunda drena el plexo pterigoideo.
 Drena directa o indirectamente con la arteria yugular interna.

Vena retromandibular

 Está formada por la unión de la vena maxilar y de la vena temporal superficial.


 La vena maxilar drena el plexo pterigoideo.
 Discurre posteriormente a la rama de la mandíbula, dentro del parénquima de la
glándula parotídea, superficial a la arteria carótida externa y profunda respecto al
nervio facial.
 Se divide en una rama anterior que se une a la vena fascial y a una rama posterior que
se une a la vena auricular posterior.
 Inferiormente a la glándula parotídea para formar la arteria yugular externa que
desemboca en la vena subclavia.
Arterias de la piel cabelluda.
 Las arterias discurren de la segunda capa de la piel cabelluda.
 La irrigación viene de la arteria carótida externa por medio de la arteria occipital, las
auriculares posteriores y las temporales superficiales
 También viene de la carótida interna a través de las arterias supratrocleares y de la
supraorbitales.
 Aportan poca sangra al neurocráneo.

Venas de la piel cabelluda


 El drenaje venoso de las partes superficiales de la piel cabelluda se realiza a través de
las venas que acompañan las arterias; las venas supratocleares y las supra orbitarias.
 Las venas temporales superficiales drenan la piel cabelluda anterior a las orejas.
 Las venas auriculares posteriores drenan la piel cabelluda posterior a las orejas.
 Las venas occipitales drenan la piel cabelluda de la región occipital.
 El drenaje de las partes profundas de la región temporal las drena las venas temporales
profundas.
Drenaje linfático de la piel
 En la piel cabelluda no hay nódulos linfáticos.
 No hay en la cara, excepto en la región parotídea y la mejilla.
 La linfa proveniente de la piel cabelluda, cara y cuello, drena en el anillo superficial de
nódulos linfáticos.
 El anillo superficial de nódulos linfático está en la unión de la cabeza y el cuello.
 Los vasos linfáticos superficiales acompañan a las venas.
 Los vasos linfáticos profundos acompañan a las arterias.
 Todos los nódulos de la cabeza y cuello drenan en los nódulos linfáticos cervicales
profundos (cadena de nódulos que están a lo largo de la vena yugular).
 La linfa procedente de los vasos linfáticos profundos llega al tronco linfático yugular,
que se une al conducto torácico en el lado izquierdo y con la vena yugular interna o la
vena braquiocefálica de lado derecho.

Drenaje linfático de la cara

 Parte lateral de la cara y piel cabelluda; nódulos linfáticos parotídeos.


 Nódulos parotídeos; nódulos linfáticos cervicales profundos.
 Labio superior y los laterales del labio inferior; nódulos linfáticos submandibulares.
 Mentón y la parte central del labio inferior; nódulos linfáticos submentonianos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy