ESTANDARES

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

ANCLAJE – UBICACIÓN DE

DELIMITACIÓN AUTOBOMBAZONA DE ANCLAJE


– SEGREGACIÓN
1 4

R 2
La distancia ® a las líneas
de alta y media tensión
debe ser de 7 y 6 m.

Con líneas encauchadas,


como el de las torres grúa se
debe verificar la des
energización de la Fuente y la
• Al operar el Boom siempre debe extenderse los estabilizadores.
distancia podrá ser de 2 m.
• Siempre se debe hacer uso de planchuelas .
• Se pueden usar polines de madera para el anclaje del equipo.
• Una Operación en 180° es ideal para garantizar mantener plena
visibilidad del Boom y la manguera.
3 5
El operador debe
permanecer ubicado en
un punto donde pueda Al anclarse el equipo el
ver el elemento a fundir. desnivel puede ser
máximo de 3° grados.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de bomba de concreto

Riesgos a los que está expuesto Equipo de protección personal

Biomecánico:
por condiciones Atrapamiento:
inadecuadas del por sistemas motrices
puesto de trabajo, en movimiento.
por postura
Calzado de seguridad Protección visual Casco
inadecuada al momento de realizar con barbuquejo de 3 puntos
la operación, por mantener una Riesgo eléctrico:
posición prolongada de pie y/o por el circuito de
por manipulación inadecuada de alimentación.
carga.
Caídas a nivel:
por superficies Protección auditiva Guantes Traje de protección
Proyección de deslizantes o
partículas: resbalosas.
durante el proceso
de limpieza de
tubería y mangueras
finales de la bomba. Explosión: por
Protección respiratoria
altas presiones.

Inhalación de Comportamiento seguro


partículas: por
asperción de
materia prima. Ruido Mantenga una distancia de seguridad prudente y no utilice
dispositivos electrónicos durante la tarea.
Procedimiento correcto Utilice prendas de vestir ajustadas.
Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
Solo puede operar el equipo personal calificado y autorizado. No introduzca elementos extraños dentro de la bomba.
Realice una inspección pre - operacional siguiendo estos pasos y Demarque el área de trabajo con cinta de peligro y señalice
teniendo en cuenta que la maquina/equipo debe estar apagado. adecuadamente el entorno.
Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor El proceso de limpieza de la tubería debe ser realizado únicamente
repórtela en la planilla RACI (Reporte de Actos – Condiciones por personal calificado y siempre que se realice deberá ser instalada
Inseguras). la rejilla en la manguera final con el fin de evitar la expulsión de la
pelota o diablo de limpieza.
1. Verifique que la tolva se encuentre en buen estado. Utilice el sistema de bloqueo y etiquetado.
2. Verifique que la bomba se encuentre bien bloqueada al piso.
Antes de suministrar el combustible, verifique que el área esté
3. Verifique que la superficie del piso sea estable.
ventilada, que el motor se encuentre apagado y en frío.
4. Verifique que la guarda de la tolva se encuentre instalada y fija.
5. Verifique el estado de la esctructura en general. No desbloquee el motor mientras lo esté acelerando al máximo.
6. Revice que las llantas se encuentren bloqueadas. Para efectos de limpieza, apague el equipo y desconecte la fuente de
7. Verifique que el interruptor de encendido se encuentre en buen poder.
estado. Revise periodicamente los niveles de aceite del motor.
8. Verifique que la acometida eléctrica este en buen estado.

7 8
Reglas cardinales
4

1 Siempre utilizaré la herramienta adecuada y en buen estado.


1 5 2 Siempre operaré equipos para los que estoy autorizado.
3 Siempre utilizaré los elementos de protección personal adecuados.
2
4 Estaré concentrado en la tarea.
5 Siempre evaluaré los riesgos de mi entorno.
6 3
Uso Seguro de Accesorios para el Izaje de Materiales “Canastas”

 Peligros y Riesgos a los que se está expuesto Equipo de Protección Personal

Biomecánico Locativo
Postura inadecuada al Superficie de
momento de realizar la trabajo irregular,
operación y mantener una deslizante.
Casco de Botas de Protección
posición prolongada de pie.
Seguridad con Seguridad Visual
barbuquejo
Mecánico Izaje de Cargas
Aplastamiento con el accesorio Caída de material
y atrapamiento con los por el izaje de la
materiales. carga.
Protección Guantes Dotación
 Procedimiento Correcto de Inspección y Operación Auditiva Tipo con
Inserción reflectivo
 Antes de iniciar las actividades de izaje realice la inspección pre-
operacional.
 Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor
repórtela a inspector SSTA y diligencie la planilla RACI (Reporte de Comportamiento Seguro
Actos – Condiciones Inseguras.
 Las canastas para el izaje de materiales deben cumplir con los
siguientes criterios:  Analice e identifique los riesgos y
peligros antes de iniciar la actividad.
1. Placa de identificación legible que especifique: Fabricante, año de
fabricación, peso total, capacidad nominal de carga.  Nunca exceda la capacidad nominal
2 .Verifique el estado de la guaya de la canasta y uso de canasta.
guardacabo tipo ojo y gaza.  Asegure o señalice el área de cargue
3. El centro de gravedad debe estar ubicado simétricamente a lo y descargue de materiales.
largo y ancho de la canasta para garantizar un izaje seguro y
nivelado.  Conozca y aplique todas las señales
4. Las horquillas de apoyo o espadas de soporte deben garantizar de mano estandarizadas para una
una distribución homogénea y total de la carga, así esta se encuentre efectiva comunicación con el
sobre estibas o recipientes de almacenamiento, (cantidad de operador del equipo de izaje.
espadas de la canasta (4) cuatro).
5. Al finalizar la actividad realice limpieza del accesorio y almacénelo  No utilice dispositivos electrónicos
en un lugar seguro. durante la maniobra (celular).

Ninguna de sus partes puede presentar:  No eleve cargas sobre el personal o


permita que ninguna persona pase
 Deformación estructural por debajo de ellas.
 Grietas, fisuras o defectos en la soldadura
 Desgaste excesivo en cualquiera de sus partes  Asegure las horquillas de apoyo o
 Corrosión. espadas haciendo uso de los
pasadores.

Reglas Cardinales
1

 Siempre utilizaré la canasta en buen


2 estado.
 Siempre operaré equipos para los que
estoy autorizado.
3  Siempre utilizaré los elementos de
protección personal adecuados.
 Estaré concentrado en la tarea.
 Siempre evaluaré los riesgos de mi
4
entorno.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de cortadora de ladrillo

Riesgos a los que está expuesto Equipo de protección personal

Biomecánico: por Caídas a nivel:


condiciones por superficies
inadecuadas del deslizantes o
puesto de trabajo, resbalosas.
por postura
inadecuada al momento de realizar Calzado de seguridad Protección visual Casco
Atrapamiento: botas de caucho con barbuquejo de 3 puntos
la operación, por mantener una
por sistemas
posición prolongada de pie y/o por
motrices en
manipulación inadecuada de carga.
movimiento.

Riesgo Inhalación de
eléctrico: por el partículas: Protección auditiva Guantes Traje de protección
producto del corte inserción y copa mosquetero impermeable
circuito de
alimentación. de material.

Vibración: por el
movimiento propio Protector facial
del equipo.
Comportamiento seguro

Procedimiento correcto Sujete bien el carro deslizante con las manos manteniendo los
pulgares sin extender al paso del disco.
No utlice dispositivos electrónicos durante la tarea.
Solo puede operar el equipo personal calificado y autorizado.
Utilice prendas de vestir ajustadas.
Realice una inspección pre - operacional siguiendo estos pasos y
teniendo en cuenta que la maquina/equipo debe estar apagado. Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor Cuando esté fuera de operación el área debe quedar cerrada con
repórtela en la planilla RACI (Reporte de Actos – Condiciones candado y libre de retal.
Inseguras). Todas las personas que ingresen al área de la cortadora deben
contar con protección auditiva.
1. Revise que el disco de corte se encuentre en buen estado y Utilice el sistema de bloqueo y etiquetado para energías mecánicas y
ajustado. eléctricas.
2. Verifique que la alimentación de agua refrigerante esté
funcionando adecuadamente.
3. Verifique que la esctructura del equipo se encuentre estable con
un piso adecuado.
Reglas cardinales
4. Revise que la
5
acometida eléctrica y el 1 Siempre utilizaré la herramienta adecuada y en buen estado.
sistema de control estén
aislados de la humedad y 2 Siempre operaré equipos para los que estoy autorizado.
en buen estado. 3 Siempre utilizaré los elementos de protección personal adecuados.
5. Verifique que la 4 Estaré concentrado en la tarea.
guarda del sistema motriz 1

se encuentre bien 2
5 Siempre evaluaré los riesgos de mi entorno.
instalada y fija.

3
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de recipientes para el izaje de materiales (canasta pluma grúa)

Peligros y Riesgos a los que se está expuesto Equipo de Protección Personal

Biomecánico por Caídas a nivel


condiciones Por superficies
inadecuadas del deslizantes o
puesto de trabajo, por resbalosas
postura
Casco de Botas de Protección
Inadecuada al momento de realizar Seguridad con
Caídas a distinto Seguridad Visual
la operación, por mantener una
nivel barbuquejo
posición prolongada de pie y/o por
manipulación inadecuada de
carga.
Atrapamiento:
Caída de material: por por sistemas motrices
izaje de cargas en movimiento Protección Guantes Dotación
Auditiva Tipo con
Inserción reflectivo

Procedimiento Correcto de Inspección y Operación Comportamiento Seguro

 Antes de iniciar las actividades de izaje realice la inspección pre-  Para garantizar un izaje seguro y
operacional. estable se debe distribuir la carga de
 Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor manera simétrica a lo largo y ancho
repórtela al inspector SSTA y diligencie la tarjeta FOCUS (Reporte de de la canasta.
Actos y condiciones Inseguras.  Nunca exceda la capacidad nominal
 En la inspección de canastas para izaje de materiales se debe tener canasta.
en cuenta los siguientes aspectos:  Proteja el cable o guaya de
1. Contar con placa de identificación legible que especifique: superficies cortantes
Fabricante, año de fabricación, peso total, capacidad nominal de  Evitar poner objetos sobre el cable
carga. que lo puedan aplastar o deformar.
2. Verificar diariamente los siguientes aspectos en la guaya:  Asegure o señalice el área de cargue
 Presencia de alambres rotos, exposición del núcleo, jaula de pájaro, y descargue de materiales.
aplastamiento, reducción del diámetro y deformación.  Aplique un sistema permanente de
 Se debe usar un cable de 6x19, diámetro mínimo de 3/8” con alma comunicación (radio) entre el
de acero (resistencia de 1800 kg). La longitud del cable debe ser operador y aparejador del equipo de
mínimo 2 veces la longitud de un costado de la canasta. izaje.
 Para el aseguramiento de la canasta se debe utilizar grillete  Gestionar un sistema permanente de
certificado y este debe abrazar los dos cables. comunicación (radio) entre el
 Debe contar con mínimo de 3 prensa cables (perro) acordes al operador y aparejador del equipo de
diámetro del cable, instaladas para formar el ojo de la guaya izaje No utilice dispositivos
distanciadas a 60 mm entre si y ajustadas de acuerdo con lo electrónicos durante la maniobra
recomendado por el fabricante. (celular).
3. La canasta debe contar con perfiles horizontales, malla en la base  No eleve cargas sobre el personal o
para dar mayor soporte y resistencia al momento de izar la carga. permita que ninguna persona pase
4. La canasta debe contar con perfiles instalados verticalmente, malla por debajo de ellas.
o lámina metálica en los costados para evitar la caída de materiales o  Verifique la estabilidad de la carga
algún elemento durante el izaje. antes de realizar el izare.
5. Verifique que los componentes de la canasta no presenten:  Al finalizar la actividad realice
 Deformación estructural. limpieza del accesorio y almacénelo
 Partes rotas o componentes sueltos. en un lugar seguro.
 Grietas, fisuras o defectos en la soldadura.
 Desgaste excesivo en cualquiera de sus partes o corrosión. Reglas Cardinales

3 2
 Siempre utilizaré la canasta en buen
estado.
 Siempre operaré equipos para los que
estoy autorizado.
 Siempre utilizaré los elementos de
4 protección personal adecuados.
1
 Estaré concentrado en la tarea.
 Siempre evaluaré los riesgos de mi
entorno.
Uso Seguro de Accesorios para el Izaje de Materiales “Grilletes”

▪ Peligros y Riesgos a los que se está expuesto Equipo de Protección Personal

Biomecánico Locativo
Postura inadecuada al Superficie de
momento de realizar la trabajo irregular,
operación. deslizante.
Casco de Botas de Protección
Seguridad con Seguridad Visual
barbuquejo
Mecánico Caída de objetos
Aplastamiento con el accesorio Caída de material
y atrapamiento con los durante el izaje.
materiales.
Protección Guantes Dotación
▪ Procedimiento Correcto de Inspección y Operación Auditiva Tipo con
Inserción reflectivo
▪ Antes de iniciar las actividades de izaje realice la inspección pre-
operacional.
▪ Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor
repórtela a inspector SSTA y diligencie la planilla RACI (Reporte de Actos Comportamiento Seguro
– Condiciones Inseguras.

▪ Los grilletes para el izaje de materiales deben cumplir con los ❖ Analice e identifique los riesgos y
siguientes criterios: peligros antes de iniciar la actividad.

1. Datos de identificación legibles que especifiquen: Fabricante, ❖ Nunca exceda la capacidad nominal
diámetro, ángulo de trabajo y capacidad nominal de carga. del grillete.
2. Verifique el estado del grillete y descarte deformaciones o grietas.
3. Los componentes del grillete deben estar completos y ser originales, ❖ Asegure o señalice el área de cargue
no se deben remplazar los pasadores roscados por tornillos o tuercas y descargue de materiales.
convencionales
4. Los elementos de unión deben roscar perfectamente y quedar ❖ Conozca y aplique todas las señales
acoplados de manera completa en el cuerpo del grillete de mano estandarizadas para una
efectiva comunicación con el
El grillete no puede presentar: operador del equipo de izaje.

❖ Deformación de alguna de sus partes. ❖ No utilice dispositivos electrónicos


❖ Grietas, fisuras o daños por temperatura. durante la maniobra (celular).
❖ Desgaste excesivo (mayor al 10% del diámetro nominal) en el
asiento o en el pasador.
❖ Corrosión.

Reglas Cardinales

❖ Siempre utilizaré grilletes en buen


estado.
❖ Siempre operaré equipos para los que
estoy autorizado.
❖ Siempre utilizaré los elementos de
protección personal adecuados.
❖ Estaré concentrado en la tarea.
❖ Siempre evaluaré los riesgos de mi
entorno.
Uso Seguro de Accesorios para el Izaje de Materiales “Eslingas de
cable de acero”

▪ Peligros y Riesgos a los que se está expuesto Equipo de Protección Personal

Locativo
Mecánico Superficie de
Aplastamiento con el accesorio trabajo irregular,
y atrapamiento con los deslizante.
materiales. Casco de Botas de Protección
Seguridad con Seguridad Visual
Caída de objetos
Caída de material barbuquejo
durante el izaje.

Protección Guantes Dotación


▪ Procedimiento Correcto de Inspección y Operación Auditiva Tipo con
Inserción reflectivo
▪ Antes de iniciar las actividades de izaje realice la inspección pre-
operacional.
▪ Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor
repórtela a inspector SSTA y diligencie la planilla RACI (Reporte de Actos Comportamiento Seguro
– Condiciones Inseguras.

▪ Las eslingas de cable de acero para el izaje de materiales deben ❖ Analice e identifique los riesgos y
cumplir con los siguientes criterios: peligros antes de iniciar la actividad.

1. Contar con una placa de identificación legible que especifique: ❖ Nunca exceda la capacidad nominal
Fabricante, diámetro, capacidad nominal de carga, número de de una eslinga.
ramales, año de fabricación y serial.
2. Verifique el estado de la eslinga y descarte daños por
aplastamiento, deformaciones permanentes, jaula de pájaro, ❖ Conozca y aplique todas las señales
reducción de diámetro, alma saliente, alambres rotos, daños por de mano estandarizadas para una
temperatura, corrosión. efectiva comunicación con el
3. La eslinga no debe tener más de 10 alambres rotos en un paso de operador del equipo de izaje.
cable o 5 alambres rotos en un torón en un paso de cable
4. La eslinga no debe presentar una reducción de diámetro mayor al ❖ No utilice dispositivos electrónicos
5% de su diámetro nominal. durante la maniobra (celular).

La eslinga no puede presentar ninguno de los siguientes daños:

Reglas Cardinales

❖ Siempre utilizaré eslingas de cable de


acero en buen estado.
❖ Siempre operaré equipos para los que
estoy autorizado.
❖ Siempre utilizaré los elementos de
protección personal adecuados.
❖ Estaré concentrado en la tarea.
❖ Siempre evaluaré los riesgos de mi
entorno.
Uso Seguro de Accesorios para el Izaje de Materiales “Eslingas
Sintéticas”

▪ Peligros y Riesgos a los que se está expuesto Equipo de Protección Personal

Mecánico Locativo
Aplastamiento con el accesorio Superficie de
y atrapamiento con los trabajo irregular,
materiales. deslizante.
Casco de Botas de Protección
Seguridad con Seguridad Visual
Caída de objetos barbuquejo
Caída de material durante
el izaje

Protección Guantes Dotación


▪ Procedimiento Correcto de Inspección y Operación Auditiva Tipo con
Inserción reflectivo
▪ Antes de iniciar las actividades de izaje realice la inspección pre-
operacional.
▪ Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor
repórtela a inspector SSTA y diligencie la planilla RACI (Reporte de Actos Comportamiento Seguro
– Condiciones Inseguras.

▪ Las eslingas sintéticas para el izaje de materiales deben cumplir con los ❖ Analice e identifique los riesgos y
siguientes criterios: peligros antes de iniciar la actividad.

1. Etiqueta de identificación legible que especifique: Fabricante, ❖ Nunca exceda la capacidad nominal
dimensiones, capacidad nominal de carga, número de ramales, año de una eslinga.
de fabricación, serial y material de fabricación
2. Verifique el estado de la eslinga y descarte daños por abrasión,
desgaste, presencia de hilo testigo, quemaduras, nudos, cortes, ❖ Conozca y aplique todas las señales
costuras rotas, de mano estandarizadas para una
3. La eslinga no debe tener ninguna costura rota en la unión del efectiva comunicación con el
cuerpo con los ojos operador del equipo de izaje.
4. La eslinga no debe estar en contacto con sustancias químicas ni
grasas o aceites. ❖ No utilice dispositivos electrónicos
durante la maniobra (celular).
La eslinga no puede presentar ninguno de los siguientes daños:

Reglas Cardinales

❖ Siempre utilizaré eslingas sintéticas en


buen estado.
❖ Siempre operaré equipos para los que
estoy autorizado.
❖ Siempre utilizaré los elementos de
protección personal adecuados.
❖ Estaré concentrado en la tarea.
❖ Siempre evaluaré los riesgos de mi
entorno.
Uso Seguro de Accesorios para el Izaje de Materiales “Eslingas de
Cadena”

▪ Peligros y Riesgos a los que se está expuesto Equipo de Protección Personal

Biomecánico Locativo
Postura inadecuada y Superficie de
sobreesfuerzo al momento de trabajo irregular,
realizar la operación. deslizante.
Casco de Botas de Protección
Seguridad con Seguridad Visual
barbuquejo
Mecánico Caída de objetos
Aplastamiento con el accesorio Caída de material
y atrapamiento con los por el izaje de la
materiales. carga.
Protección Guantes Dotación
▪ Procedimiento Correcto de Inspección y Operación Auditiva Tipo con
Inserción reflectivo
▪ Antes de iniciar las actividades de izaje realice la inspección pre-
operacional.
▪ Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor
repórtela a inspector SSTA y diligencie la planilla RACI (Reporte de Actos Comportamiento Seguro
– Condiciones Inseguras.

▪ Las eslingas de cadena para el izaje de materiales deben cumplir con ❖ Analice e identifique los riesgos y
los siguientes criterios: peligros antes de iniciar la actividad.

1. Placa de identificación legible que especifique: Fabricante, ❖ Nunca exceda la capacidad nominal
dimensiones, capacidad nominal de carga, número de ramales, año de una eslinga.
de fabricación, serial y grado del acero de fabricación.
2. Verifique el estado de la eslinga de cadena y descarte daños como ❖ Asegure o señalice el área de cargue
eslabones deformados, fisuras o grietas, eslabones abiertos, reducción y descargue de materiales.
del diámetro o alargamiento.
3. La eslinga de cadena no debe tener un alargamiento mayor al 5%
de su longitud nominal ❖ No utilice dispositivos electrónicos
4. La eslinga de cadena no debe presentar una reducción mayor al durante la maniobra (celular).
10% en su diámetro nominal

La eslinga de cadena no puede presentar ninguno de los siguientes


daños en los eslabones:

Reglas Cardinales

❖ Siempre utilizaré eslingas de cadena


en buen estado.
❖ Siempre operaré equipos para los que
estoy autorizado.
❖ Siempre utilizaré los elementos de
protección personal adecuados.
❖ Estaré concentrado en la tarea.
❖ Siempre evaluaré los riesgos de mi
entorno.
Uso Seguro de Accesorios para el Izaje de Materiales “Ganchos”

▪ Peligros y Riesgos a los que se está expuesto Equipo de Protección Personal

Mecánico
Aplastamiento con el accesorio
y atrapamiento con los
materiales. Casco de Botas de Protección
Seguridad con Seguridad Visual
barbuquejo
Locativo
Superficie de trabajo irregular,
deslizante.

Protección Guantes Dotación


▪ Procedimiento Correcto de Inspección y Operación Auditiva Tipo con
Inserción reflectivo
▪ Antes de iniciar las actividades de izaje realice la inspección pre-
operacional.
▪ Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor
repórtela a inspector SSTA y diligencie la planilla RACI (Reporte de Actos Comportamiento Seguro
– Condiciones Inseguras.

▪ Los ganchos para el izaje de materiales deben cumplir con los ❖ Analice e identifique los riesgos y
siguientes criterios: peligros antes de iniciar la actividad.

Datos de identificación legibles que especifiquen: Fabricante, ángulo ❖ Nunca exceda la capacidad nominal
de trabajo, capacidad nominal de carga y material de fabricación. del gancho.

El Gancho no puede presentar: ❖ Asegure o señalice el área de cargue


y descargue de materiales.
❖ Deformación de alguna de sus partes
❖ Grietas o fisuras.
❖ Desgaste excesivo (mayor al 10% del diámetro nominal) en el ❖ No utilice dispositivos electrónicos
asiento. durante la maniobra (celular).
❖ Apertura de la garganta mayor al 5% del valor nominal
❖ Corrosión.

Reglas Cardinales

❖ Siempre utilizaré ganchos en buen


estado.
❖ Siempre operaré equipos para los que
estoy autorizado.
❖ Siempre utilizaré los elementos de
protección personal adecuados.
❖ Estaré concentrado en la tarea.
❖ Siempre evaluaré los riesgos de mi
entorno.
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de malacate

Riesgos a los que está expuesto Equipo de protección personal

Biomecánico: Caídas a nivel:


por condiciones por superficies
inadecuadas del deslizantes o
puesto de trabajo, resbalosas.
por postura
inadecuada al momento de realizar Calzado de seguridad Protección visual Casco
con barbuquejo de 3 puntos
la operación, por mantener una
posición prolongada de pie y/o Caídas a
por manipulación inadecuada de distinto nivel
carga.

Riesgo Atrapamiento:
eléctrico: por el por sistemas Protección auditiva Guantes Traje de protección
circuito de motrices en
alimentación. movimiento.
Comportamiento seguro
Caída de
material: por
Espere a que el recipiente se detenga en su totalidad.
izaje de cargas.
No utilice dispositivos electrónicos durante la tarea.

Procedimiento correcto Espere a que el personal y la carga estén asegurados en el interior


antes de accionar el mecanismo.
Solo puede operar el equipo personal calificado y autorizado. Cuando realice una intervención, bloquee el equipo
desenergizándolo y aplica el sistema de bloqueo y etiquetado.
Realice una inspección pre - operacional siguiendo estos pasos y
teniendo en cuenta que la maquina/equipo debe estar apagado. Si identifica ruidos anormales ¡repórtalos!
Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor Si identifica movimientos bruscos o extraños, ¡repórtalos!
repórtela en la planilla RACI (Reporte de Actos – Condiciones Nunca manipule los equipos de control o sensores.
Inseguras). Nunca efectue mantenimientos ni ajustes, esa tarea es exclusiva de
1. Verifique el estado de las puertas. personal calificado.
2. Verifique el estado de las alarmas y sensores. No sobrepase el peso permitido que recomienda el fabricante.
3. Verifique el estado del sistema de control.
Vigile que mientras no esté siendo utilizado se mantenga bloqueado.
4. Verifique que el acceso al sistema motriz de frenos esté aislado y
que sea manipulado únicamente por personal calificado. Espere que la cabina se detenga.
5. Verifique que el acceso al malacate esté libre. Verifique que las plataformas de acceso se encuentren aseguradas y
6. Verifique que el área de embarque y desembarque esté libre, en buen estado.
señalizada y demarcada.
7. Revise que esté aterrizado con polo a tierra.
8. Verifique que la acometida eléctrica se encuentre en buen estado.
Reglas cardinales
3

1 Siempre utilizaré la herramienta adecuada y en buen estado.


1
2 2 Siempre operaré equipos para los que estoy autorizado.
3 Siempre utilizaré los elementos de protección personal adecuados.
4 Estaré concentrado en la tarea.
4
5 Siempre evaluaré los riesgos de mi entorno.
7

6
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de mezcladora de cemento

Riesgos a los que está expuesto Equipo de protección personal

Biomecánico: Inhalación de
por condiciones partículas: por
inadecuadas del asperción de materia
puesto de trabajo, prima.
por postura Calzado de seguridad Protección visual Casco
inadecuada al momento de realizar con barbuquejo de 3 puntos
la operación, por mantener una
posición prolongada de pie y/o Riesgo eléctrico:
por manipulación inadecuada de por el circuito de
carga. alimentación.

Protección auditiva Guantes Traje de protección


Caídas a nivel:
Atrapamiento: por superficies
por sistemas motrices deslizantes o
en movimiento. resbalosas.

Protección respiratoria

Procedimiento correcto Comportamiento seguro

Solo puede operar el equipo personal calificado y autorizado. Mantenga una distancia prudente para retirar material.
Realice una inspección pre - operacional siguiendo estos pasos y No utilice dispositivos electrónicos durante la tarea.
teniendo en cuenta que la maquina/equipo debe estar apagado. Utilice prendas de vestir ajustadas (camisa manga larga).
Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
repórtela en la planilla RACI (Reporte de Actos – Condiciones
Inseguras). No introduzca elementos extraños dentro de la mezcladora.
Demarque el área de trabajo con cinta peligro y señalice
1. Verifique que la tolva se encuentre en buen estado y no tenga adecuadamente el entorno.
rebabas que puedan generar atrapamiento. Utilice el sistema de bloqueo y etiquetado.
2. Verifique el estado del volante.
Protección respiratoria para material particulado (especificar cuál).
3. Verifique el estado de las estructuras en general.
4. Revise que las llantas se encuentren bloqueadas.
5. Verifique que el interruptor de encendido se encuentre en buen
estado. Reglas cardinales
6. Verifique que la acometida eléctrica esté en buen estado.
1 Siempre utilizaré la herramienta adecuada y en buen estado.
1 2 Siempre operaré equipos para los que estoy autorizado.
5
3 Siempre utilizaré los elementos de protección personal adecuados.
4 Estaré concentrado en la tarea.
5 Siempre evaluaré los riesgos de mi entorno.
2

3 4
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de pulidora

Riesgos a los que está expuesto Equipo de protección personal

Biomecánico: Caídas a nivel:


por condiciones por superficies
inadecuadas del deslizantes o
puesto de trabajo, resbalosas.
por postura
Calzado de seguridad Protección visual Casco
inadecuada al momento de realizar con barbuquejo de 3 puntos
la operación, por mantener una Inhalación de
posición prolongada de pie y/o partículas:
por manipulación inadecuada de producto del corte
carga. de material.

Superficies Proyección de Protección auditiva Guantes Traje de protección


calientes: partículas:
generado por el Heridas en los ojos
mismo proceso y producidas por
además por la proyección de
temperatura del medio ambiente. partículas del material trabajado.
Protector facial Protección respiratoria
(Si aplica)
Riesgo
eléctrico: por el Vibración: por el
circuito de movimiento propio
del equipo.
Comportamiento seguro
alimentación.

Nunca empuje las piezas con los dedos pulgares extendidos.


Procedimiento correcto
Desconecte el equipo para ajustes de las partes o limpieza.
No utilice dispositivos electrónicos durante la tarea.
Solo puede operar el equipo personal calificado y autorizado.
Utilice prendas de vestir ajustadas.
Realice una inspección pre - operacional siguiendo estos pasos y
Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
teniendo en cuenta que la maquina/equipo debe estar apagado.
Adopte una postura adecuada y segura para realizar la actividad.
Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor
repórtela en la planilla RACI (Reporte de Actos – Condiciones Siempre utilice el equipo teniendo en cuenta los puntos de apoyo y
Inseguras). soporte.
1. Verifique el estado del disco, evitando el uso de discos greteados Verifique su entorno con el fin de evitar lesiones o daños por
o en mal estado, verifique que el disco sea el adecuado para la proyección de partículas.
actividad a desarrollar. No someter el disco a sobreesfuerzos.
2. Revise que la guarda se encuentre correctamente instalada y
ajustada, nunca trabajar sin esta. Reglas cardinales
3. Revise que la manija se encuentre en buen estado y bien ajustada
utilizando la pulidora de manera fuerte y estable con ambas manos.
4. Revise que el interruptor se encuentre en buen estado, que prenda 1 Siempre utilizaré la herramienta adecuada y en buen estado.
y apague y que no esté directo.
7 2 Siempre operaré equipos para los que estoy autorizado.
5. Revise que el estado
del cable eléctrico se 6 3 Siempre utilizaré los elementos de protección personal adecuados.
encuentre en buen 4 Estaré concentrado en la tarea.
estado, no esté pelado 5 Siempre evaluaré los riesgos de mi entorno.
o expuesto.
6. Verifique que la
5
clavija está bien
conectada y en buen 4
estado.
7. Revise el estado
general del cuerpo de 3
la pulidora. 1
2
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de recipientes para el izaje de materiales
(balde y canasta de torre grúa y pluma)

Riesgos a los que está expuesto Equipo de protección personal

Biomecánico:
por condiciones Caída de
inadecuadas del material: por
puesto de trabajo, izaje de cargas.
por postura
Calzado de seguridad Protección visual Casco
inadecuada al momento de realizar con barbuquejo de 3 puntos
la operación, por mantener una
posición prolongada de pie y/o Aplastamiento:
por manipulación inadecuada de por manipulación
carga. inadecuada

Protección auditiva Guantes Traje de protección


Caídas a nivel:
por superficies Atrapamiento:
deslizantes o por sistemas motrices
resbalosas. en movimiento. Comportamiento seguro

Mantenga una distancia de seguridad prudente para movimiento del


Procedimiento correcto material.
Mantenga comunicación constante para realizar el levantamiento de
cargas.
Solo puede operar el equipo personal calificado y autorizado.
No utilice dispositivos electrónicos durante la tarea.
Realice una inspección pre - operacional siguiendo estos pasos y
teniendo en cuenta que la maquina/equipo debe estar apagado. Verifique el perímetro de la operación.

Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor Revise periódicamente el estado de las soldaduras y la estructura en
repórtela en la planilla RACI (Reporte de Actos – Condiciones general, efectúe inspecciones y pruebas de soldaduras.
Inseguras). Mantenga el balde limpio y libre de concreto.
La manija del balde o canasta debe ser fija con el fin de prevenir Durante el izaje evite manipular la carga directamente.
movimientos inesperados que provoquen la caída de material. Se deberá contar con el soporte de los mantenimientos realizados
(balde o canasta).
1. Verifique el estado general de la estructura.
2. Verifique que el recipiente se encuentra limpio de concreto para
facilitar su inspección.
3. Verifique el estado de las soldaduras.
Reglas cardinales
2
1 Siempre utilizaré la herramienta adecuada y en buen estado.
2 Siempre operaré equipos para los que estoy autorizado.
3 Siempre utilizaré los elementos de protección personal adecuados.
4 Estaré concentrado en la tarea.
5 Siempre evaluaré los riesgos de mi entorno.

1
Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo
Uso seguro de la tronzadora

Riesgos a los que está expuesto Equipo de protección personal

Biomecánico: Atrapamiento:
por condiciones por sistemas
inadecuadas del motrices en
puesto de trabajo, movimiento.
por postura Calzado de seguridad Protección visual Casco
inadecuada al momento de realizar Riesgo con barbuquejo de 3 puntos
la operación, por mantener una eléctrico: por el
posición prolongada de pie y/o por circuito de
manipulación inadecuada de carga. alimentación.

Vibración: por Protección auditiva Guantes Traje de protección


el movimiento
propio del equipo.

Protector facial Protección respiratoria

Procedimiento correcto Comportamiento seguro

Solo puede operar el equipo personal calificado y autorizado. No sostenga las piezas con las manos, use una prensa.
Realice una inspección pre - operacional siguiendo estos pasos y Ajuste los elementos y materiales a cortar.
teniendo en cuenta que la maquina/equipo debe estar apagado. El disco debe detenerse por completo.
Si detecta alguna falla o identifica una condición insegura por favor Use mamparas o cerramiento para evitar proyección de materiales.
repórtela en la planilla RACI (Reporte de Actos – Condiciones
Inseguras). Use un soporte para cortar materiales de gran longitud.
Cubra completamente el disco cuando se termine la labor.
No utilice dispositivos electrónicos durante la tarea.
1. Compruebe el afilado del disco, estado, fijación, sentido de giro y
nivelación. Utilice prendas de vestir ajustadas.
2. Revise que la guarda se encuentre bien instalada y fija. Mantenga el área de trabajo limpia y ordenada.
3. Revise que se encuentre
Evite que las partículas caigan sobre material combustible.
ubicada en un lugar estable y
seguro. Utilice el sistema de bloqueo y etiquetado.
4. Revise que la acometida
eléctrica y el sistema de control
estén aislados y en buen estado. Reglas cardinales

2 1 Siempre utilizaré la herramienta adecuada y en buen estado.


2 Siempre operaré equipos para los que estoy autorizado.
1 3 Siempre utilizaré los elementos de protección personal adecuados.
4 Estaré concentrado en la tarea.
5 Siempre evaluaré los riesgos de mi entorno.

4
3

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy