Plan Original Practicas
Plan Original Practicas
Plan Original Practicas
GONZAGA FACULTAD DE
INGENIERÍA PESQUERA Y
ALIMENTOS
2021
AGRADECIMIENTO
pág. 2
INDICE
I. PRESENTACIÓN………….................................................................. 4
II. INTRODUCCIÓN……………………………………………………. 5
III.1.
Localización……………………………………………………… 6
Objetivos……………………………. 6
III.3. Base
Legal………………………………………………………... 9
III.4.
Actividades………………………………………………………. 9
prácticas………..
Profesionales……………………………………………………… 10
realizadas……………... 11
12
12
pág. 3
IV.5. Limitaciones Encontradas……………………………………….
14
IV.6. Logros
alcanzados……………………………………………….. 14
V. CONCLUSIONES…………………………………………………… 14
VI. RECOMENDACIONES……………………………………………. 15
VII. BIBLIOGRAFIA……………………………………………………. 15
VIII. ANEXO………………………………………………………………. 16
LISTA DE CUADROS
pág. 4
I. PRESENTACIÓN
pág. 5
La finalidad de estas prácticas Pre- profesionales es la de incrementar
conocimientos y adquirir experiencias en el campo practico, lo que repercutirá en
forma positiva cuando tengamos que desempeñarnos como Ingenieros Alimentarios
en entidades públicas y privadas, que requieran nuestros servicios.
II. INTRODUCCIÓN
pág. 6
El área de calidad ayuda al estudiante a integrarse con los procesos, la
maquinaria, el trabajo en equipo, la verificación de un producto con
excelencia, la higiene de sus trabajadores, la inocuidad dentro de la planta,
además sus productos de calidad con el menor costo posible, también debe
controlar el material con el que se trabaja, planificar los pasos que se deben
seguir, las inspecciones y los métodos, el control las herramientas,
asignación de tiempos de elaboración, la programación eficiencia y
productividad para la satisfacción de los clientes.
3.1. Localización
Misión:
pág. 7
Grupo Consorcio tiene la responsabilidad de situar a la anchoa como experiencia
gourmet de referencia mundial, creando marca para seguir introduciendo otros
productos del mar en el mercado. Nos respaldan 70 años de artesanía y saber hacer,
de prosperidad de la comunidad de Consorcio y gratitud con el Medio Ambiente
marino; siendo la única que enfocada al consumidor tiene capacidad suficiente para
hacerlo.
Visión:
Valores:
Honestidad.
- Respeto: Hablar con educación más allá de las jerarquías, teniendo en cuenta que lo
primero son las personas
- Sinceridad: Ser transparentes y comunicar sin ocultamientos.
- Coherencia: Hacer lo que decimos, predicar con el ejemplo
- Equidad: Tratar a las personas sin discriminar.
- Responsabilidad: Responder con los compromisos adquiridos dentro de la
organización.
Optimismo.
Tenemos la convicción de que en el día a día encontramos oportunidades que nos
ayudan a vencer los retos, superando las dificultades con esfuerzo, pasión,
compromiso, alegría y actitud de superación, disfrutando el camino para su logro,
celebrando los éxitos.
pág. 8
Pasión y superación: Esforzarse y poner todo de tu parte para conseguir los objetivos.
Trabajo en equipo.
Somos un equipo que trabaja unido, comprometido y organizado para lograr
objetivos comunes con transparencia y confianza en nuestra diversidad.
Excelencia.
Nuestro mejor saber hacer nos permite ir más allá de nuestras metas, adaptándonos a
los cambios, con iniciativa, fruto de nuestra mejora continua y metodología,
cumpliendo con las expectativas de nuestros grupos de interés.
Objetivo:
pág. 9
mundial y unos procesos y productos certificados en las más recientes
certificaciones alimentarias a nivel mundial: HACCP, ISO, BRC, etc. El año
2007, primer año de funcionamiento productivo, alcanzó una cifra de facturación
de más de 2.5 millones de dólares.
3.4. Actividades
- Objetivo general:
pág. 10
Describir las actividades realizadas en la elaboración de semiconservas de anchoa,
en la Empresa COMPAÑÍA AMERICANA DE CONSERVAS S.A.C, JULIO
2021 – OCTUBRE 2021, durante la realización de mis prácticas pre profesionales.
- Objetivos Específicos:
pág. 11
- Observación; mediante este método de observación permite visualizar y aprender
de mejor manera el proceso que se lleva a cabo para la obtención del producto,
además se observa la práctica de higiene dentro del área de producción y también
de los trabajadores los cuales deben portar un chaqueton limpio, una cofia, una
mascarilla, y botas antideslizantes , se observa también que al ingresar a la planta
deben lavarse las manos y colocar en sus manos gel antiséptico para evitar la
contaminación del producto .
4.4.1.2. Logísticos:
- Alimentación, movilidad (vehículo particular), computadora, Internet.
- Falta de información
pág. 12
4.6. Logros Alcanzados
Con estas prácticas pre profesionales pude lograr crecer en mi carrera profesional tanto
como en mi vida personal, con esto pude tener la experiencia y conocimiento mínimo
para poder avanzar como profesional, logré desenvolverme, el fácil manejo de
relaciones entre personas y conocer más sobre el rubro pesquero.
V. CONCLUSIONES
VI. RECOMENDACIONES
pág. 13
Como breve recomendación:
VII. BIBLIOGRAFIA
https://www.snp.org.pe/conservas-de-pescado
pág. 14
VIII. ANEXOS
pág. 15
pág. 16
pág. 17
pág. 18
pág. 19
pág. 20
pág. 21
pág. 22
1. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN:
pág. 23
MODO DE APARATO DE FRECUENCIA DE
ATRIBUTOS LÍMITES Nº DE MUESTRAS ACCIONES CORRECTORAS
INSPECCIÓN MEDICIÓN CONTROL
- Histamina fuera de los límites establecidos por código de artículo, paralizar lote
y repetir 3 muestras más para confirmar valores.
Método Elisa - Histamina fuera de los límites establecidos, abrir no conformidad, paralizar lote
(*) Según y repetir el análisis hasta completar 9 muestras.
laboratorio 1 envase * Si histamina <200ppm, redireccionar lote a un producto que acepte el nivel de
Límites según lo establecido en la FF Lector a 650
Histamina externo (*) 1 muestra por histamina obtenido.
0000002 Árbol de referencias. nm
(ISO17025) día de fabricación. * Si histamina >200ppm, decidir destino del lote según especificación en el
Cliente ASDA HACCP:
(Lovering) Histamina: su valor medio para nueve muestras por lote debe ser inferior a 200
ppm, pudiendo tener dos muestras un valor superior a 200 ppm e inferior a 400
ppm. Ninguna muestra podrá tener un valor superior a 400 ppm.
Según * % Sal en fase acuosa ≥20% --- Diariamente. 1 envase * Si % sal en fase acuosa <20%:
PI.PE.AC.02 En los días en los que a la - Segregar el producto e identificar como No Conforme, informar a Dptos. de
“Determinación * % Humedad: según FF.0000002 muestra a analizar no le Producción y Calidad
de Humedad, * % Cloruros: según FF.0000002 corresponda inspección - Realizar ejercicio de trazabilidad del proceso, y revisar condiciones de
cloruros, pH y del producto, tomar la proceso.
Actividad de misma muestra utilizada - Realizar análisis de actividad de agua/Cl/Hum, n=5 muestras de producto
agua” para análisis terminado:
microbiológicos. Si la aw <0,83 para valores individuales y aw <0,80 para el valor medio de
5 muestras, liberar el producto.
Si aw ≥0,83 para valores individuales y/o aw promedio de n=5 ≥0.80 y/o
%sal en fase acuosa <20%, Realizar la eliminación mediante una EPS
autorizada por la autoridad competente.
pág. 24
MODO DE APARATO DE FRECUENCIA DE
ATRIBUTOS LÍMITES Nº DE MUESTRAS ACCIONES CORRECTORAS
INSPECCIÓN MEDICIÓN CONTROL
* Si % Sal en fase acuosa ≥20% pero:
A) % Humedad por encima del parámetro establecido:
- Segregar el producto e identificar como No Conforme, informar a Dptos. de
Producción y calidad.
- Analizar 03 muestras más después de 24 horas de envasado:
- Si %Humedad cumple con lo establecido en la FF 0000002 Árbol de
referencias, liberar el lote.
- Si %Humedad no cumple con lo establecido en la FF 0000002 Árbol de
referencias y % sal en fase acuosa ≥20%, informar a Dptos. de Producción y
calidad y valorar resultados teniendo en cuenta si el mercado de destino es
o no de refrigeración.
B) % Cloruros por debajo del límite establecido:
- Informar a Dpto. Producción para que modifique grados de salmuera y/o
número de lavados en siguientes producciones.
- Analizar 03 muestras de producto terminado: Si el incumplimiento persiste:
Producto estándar, liberar el lote.
Producto con especificaciones de cliente, informar a Dptos. de Producción
y calidad y Comercial correspondiente para definir destino final del lote.
C) % Cloruros por encima del límite establecido:
- Informar a Dpto. Producción para que modifique grados de salmuera y/o
número de lavados en siguientes producciones.
- Aceptar únicamente en el 5% de las producciones. Si se supera el 5%,
comunicar a Marketing/Comercial correspondiente.
Medición con
- Abrir no conforme, retener lote y comunicar a Producción y Calidad, evaluar
electrodo de pH inferior a 6,5 pH-metro 1 envase
según casuística.
penetración
pág. 25
MODO DE APARATO DE FRECUENCIA DE
ATRIBUTOS LÍMITES Nº DE MUESTRAS ACCIONES CORRECTORAS
INSPECCIÓN MEDICIÓN CONTROL
Una inspección semanal,
de cada formato, marca y
Peso por debajo del establecido, completar el muestreo a 20 envases y aplicar
Peso establecido según producto y formato pedido, fabricados en la
criterio según legislación (RD 1472/1989). Si el peso incumple los criterios de
Peso Escurrido Pesada en la tabla del Anexo I y Ficha maestro del Balanza semana. 3 envases
aceptación abrir NC e informar a Dpto. Comercial, para la determinación del
producto. (*) Asda (Cliente
destino del lote.
Lovering) para cada día
de fabricación.
Peso establecido según formato en el Si se observan diferencias de peso significativas y en sucesivas comprobaciones,
Tara del envase Pesada Balanza 1 envase
Anexo I. realizar una verificación de taras de envases.
Si se incumplen los límites establecidos, Analizar 2 muestras más, si el valor medio
Características Valoración
Límites según lo establecido en el Anexo II de todas las muestras continúa incumpliendo los límites establecidos, retener el
del producto organoléptica y ----- 3 envases
y FF.0000002. lote, abrir no conforme, informar a producción y Dpto. Comercial, para la
final visual
determinación del destino del lote.
Si observa una desviación mayor a la establecida, estudiar el motivo. Informar a
Porcentaje de Porcentaje establecido según el Anexo III
Pesada/Cálculo Balanza 3 envases Dpto. Comercial Si Dpto. Comercial decide hacer algo con el lote, abrir No
alcaparras con una tolerancia de + 2.5%.
Una inspección semanal, Conformidad
de cada formato, marca y
pedido, fabricados en la Si observa una desviación mayor a la establecida, estudiar el motivo. Informar a
Porcentaje de Porcentaje establecido según el Anexo III
Pesada/Cálculo Balanza semana. El mismo al que 3 envases Dpto. Comercial Si Dpto. Comercial decide hacer algo con el lote, abrir No
Chili con una tolerancia de + 0.2%.
se le ha realizado el Conformidad
control de neto y - Histamina fuera de los límites establecidos por código de artículo, paralizar lote
escurrido. y repetir 3 muestras más para confirmar valores.
Método Elisa - Histamina fuera de los límites establecidos, abrir no conformidad, paralizar lote
(*) Según y repetir el análisis hasta completar 9 muestras.
laboratorio 1 envase * Si histamina <200ppm, redireccionar lote a un producto que acepte el nivel de
Límites según lo establecido en la FF Lector a 650
Histamina externo (*) 1 muestra por histamina obtenido.
0000002 Árbol de referencias. nm
(ISO17025) día de fabricación. * Si histamina >200ppm, decidir destino del lote según especificación en el
Cliente ASDA HACCP:
(Lovering) Histamina: su valor medio para nueve muestras por lote debe ser inferior a 200
ppm, pudiendo tener dos muestras un valor superior a 200 ppm e inferior a 400
ppm. Ninguna muestra podrá tener un valor superior a 400 ppm.
pág. 26
MODO DE APARATO DE FRECUENCIA DE
ATRIBUTOS LÍMITES Nº DE MUESTRAS ACCIONES CORRECTORAS
INSPECCIÓN MEDICIÓN CONTROL
* Si % sal en fase acuosa <20%:
- Segregar el producto e identificar como No Conforme, informar a Dptos. de
Producción y Calidad
- Realizar ejercicio de trazabilidad del proceso, y revisar condiciones de
proceso.
- Realizar análisis de actividad de agua/Cl/Hum, n=5 muestras de producto
terminado:
Si la aw <0,83 para valores individuales y aw <0,80 para el valor medio de
5 muestras, liberar el producto.
Si aw ≥0,83 para valores individuales y/o aw promedio de n=5 ≥0.80 y/o
%sal en fase acuosa <20%, Realizar la eliminación mediante una EPS
autorizada por la autoridad competente.
* Si % Sal en fase acuosa ≥20% pero:
A) % Humedad por encima del parámetro establecido:
Según - Segregar el producto e identificar como No Conforme, informar a Dptos. de
PI.PE.AC.02 Diariamente. Producción y calidad.
* % Sal en fase acuosa ≥20%
“Determinación En los días en los que a la - Analizar 03 muestras más después de 24 horas de envasado:
% Sal en fase de Humedad, --- muestra a analizar no le 1 envase - Si %Humedad cumple con lo establecido en la FF 0000002 Árbol de
* % Humedad: según FF.0000002
acuosa cloruros, pH y corresponda inspección referencias, liberar el lote.
* % Cloruros: según FF.0000002
Actividad de del producto, tomar la - Si %Humedad no cumple con lo establecido en la FF 0000002 Árbol de
agua” misma muestra utilizada referencias y % sal en fase acuosa ≥20%, informar a Dptos. de Producción y
para análisis calidad y valorar resultados teniendo en cuenta si el mercado de destino es
microbiológicos. o no de refrigeración.
B) % Cloruros por debajo del límite establecido:
- Informar a Dpto. Producción para que modifique grados de salmuera y/o
número de lavados en siguientes producciones.
- Analizar 03 muestras de producto terminado: Si el incumplimiento persiste:
Producto estándar, liberar el lote.
Producto con especificaciones de cliente, informar a Dptos. de Producción
y calidad y Comercial correspondiente para definir destino final del lote.
C) % Cloruros por encima del límite establecido:
- Informar a Dpto. Producción para que modifique grados de salmuera y/o
número de lavados en siguientes producciones.
- Aceptar únicamente en el 5% de las producciones. Si se supera el 5%,
comunicar a Marketing/Comercial correspondiente.
Medición con
- Abrir no conforme, retener lote y comunicar a Producción y Calidad, evaluar
pH electrodo de pH inferior a 6,5 pH-metro 1 envase
según casuística.
penetración
pág. 27
MODO DE APARATO DE FRECUENCIA DE
ATRIBUTOS LÍMITES Nº DE MUESTRAS ACCIONES CORRECTORAS
INSPECCIÓN MEDICIÓN CONTROL
- Comunicar a Producción y Directora de Calidad
- Retener partida.
2 envases de un
- Identificar como no conforme
Ausencia de abombamientos, Diariamente estufa de 37 producto por día (1
--- -Tomar foto de la muestra y adjuntar.
deformaciones o fugas de aceite. ±2ºC y 45 ºC ±2ºC envase para cada
-Tomar muestras para verificar abombamiento (5 para formatos pequeños y 3
A 37 ±2ºC – 10 temperatura)
para formatos grandes)
Control de días
-Realizar análisis de pH, %humedad y %cloruros.
estabilidad A 45 ºC ±2ºC– 7
días Todos los productos que - Abrir no conforme, retener lote y comunicar a Producción y Calidad, evaluar
pH inferior a 6,5 pH-metro 2
entren a estabilidad según casuística.
Semanalmente a la salida
Retener el lote, informar a Dpto. de Producción, Calidad y Comercial, para
* % Sal en fase acuosa ≥20% --- de estufa, rotando entre 1
decisión del destino del lote.
ambas temperaturas
pág. 28
pág. 29