Historia y Origen de La Familia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

EL ORIGEN Y LA EVOLUCION DE LA FAMILIA

MATERIA: FAMILIA I

18 DE AGOSTO DE 2022
CATEDRATICO: DRA. GABRIELA ESCOTT PEREZ
ALUMNO: SOFIA D. MARTINEZ SORIANO R1 MF
UMF 66 DEL IMSS
“El primer vínculo de la sociedad es el matrimonio; el siguiente, los hijos, y
después, la familia.”
Cicerón.
INTRODUCCION
La familia, es la comunidad universal e irremplazable de toda sociedad, basada
en la naturaleza humana. Es la principal fuente de identidad de un individuo, de
autoestima, de apoyo y sustento.
Según la OMS define el termino de familia como “conjunto de personas que
conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos con vínculos
consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes,
con sentimientos afectivos que los unen y aglutinan”

LA FAMILIA A TRAVES DEL TIEMPO


La importancia del derecho de garantizar la protección al núcleo básico
denominado Familia, además de ser un instrumento importante para propiciar
equitativas relaciones de género, motivo de transformación cultura en la
sociedad.
Los grupos que se formaban dentro de las comunidades eran lo que hoy se
conoce como familia, la evolución remonta desde la Prehistoria (Paleolítico y
Neolítico) y la Historia. Se piensa que la primera comunidad humana se remonta
a la época del Paleolítico Superior (40.000 / 30.000 a C)
la cual se forma en torno a la caza, adoptando formas diversas ya que se
trasladaban de un lugar a otro según los climas. En esta época el promedio de
vida 40 años.
Posteriormente en el periodo Neolítico (hacia el milenio XII) se inicia el
sedentarismo, algunas comunidades humanas se instalan al borde del agua, en
el mar o a lo largo de los ríos, para vivir de la pesca.
Aparece la agricultura; a partir del momento en que el hombre se instala en un
lugar fijo aparece el reparto de tareas. Los hombres van a la caza y a pescar,

1
mientras que las mujeres se ocupan de la casa, una simple choza de madera y
de caña, o un refugio de piedra según los países.
Surge un término que actualmente se conoce como horda fue la primera forma
de organización social y “familiar”, se caracterizaba porque sus miembros no
tenían conciencia de cuáles eran sus relaciones familiares. La horda era una
unión de personas para la defensa, búsqueda de alimentos y procreación. Las
paternidades eran bastantes desconocidas. En esta etapa comenzó una
diferenciación de labores entre hombres y mujeres.
Nace el matriarcado con el reparto de tareas, la madre se dedicaba al cuidado
de los hijos y a la recolección de raíces, frutos y cosecha de verduras y frutos la
que pasa a ser el centro de la vida familiar y la autoridad central de la familia
Posteriormente, con el mayor desarrollo de la agricultura, los recursos para
alimentar a la familia empezaron a ser suficientes, por lo que el padre fue
quedándose más en grupo familiar, el grupo social fue haciéndose más
sedentario, de esta forma la autoridad fue pasando gradualmente de la madre
al padre.
Debido a esto nace el patriarcado, que sigue existiendo a través de los tiempos
en donde se impone un padre de familia para dirigir su entorno, solo él tomaba
las decisiones en todo. La familia es la estructura por excelencia donde se
reflejan estas relaciones inequitativas de poder.
Posteriormente en la época de los romanos surge la idea del matrimonio y se
convierte en una imposición decretada por la religión para poder tener una
pertenencia social.
La soltería no era un estado civil considerado socialmente, lo más habitual era
contraer matrimonio. Solo los romanos tenían la capacidad legal de contraer
matrimonio, el fin de la familia era la procreación para explotarse a los hijos en
el ámbito laboral.
Los fines del matrimonio eran:
✓ Acceder a una dote
✓ Tener hijos legítimos

2
Se casaban después de Haber alcanzado la mayoría de edad: 14 años los
hombres y 12 años las mujeres y con el consentimiento paterno.
Llega la edad media en el siglo XVIII, la familia incorpora un nuevo aspecto que
ha conservado hasta la sociedad contemporánea. Surge la idea del adulterio,
los hombres tenían a su esposa principal, pero solo ellos contaban con el
derecho de tener más mujeres. A principios del siglo XIX La mujer se convierte
en el sostén de la casa; la mujer ha reconquistado prácticamente el derecho del
divorcio; y cuando ya no pueden entenderse, los esposos prefieren separas.
Aparece a finales del siglo XIX y principios del XX la familia moderna con la
llegada de la civilización, y la ceración de las zonas rurales y urbanas, en donde
la base principal de la familia es el ámbito laboral, y no la procreación como era
considerado hasta finales del siglo XVIII; las mujeres tenían ya decisiones
propias y cumplían más roles familiares, los hombres dejaron de ser por
obligación el sostén económico de la familia; por consiguiente la cantidad de
hijos en promedio en cada familia era de 1-2, y existen familias hoy en día que
no tienen hijos; ya no es considerado de carácter obligatorio el matrimonio para
poder llamar familia a la unión de 2 personas, la base principal de las relaciones
son monogámicas, y el concubinato se considera un estilo de vida actualmente.
Hoy la familia se entiende ampliamente como el ámbito donde el individuo se
siente cuidado, sin necesidad de tener vínculos o relación de parentesco directa.
La relación de parentesco se puede dar en diferentes niveles. Ello implica que
suelen ser familias pequeñas, formadas por parejas que tienen un o dos hijos,
no más.
Esta característica se debe al hecho de que sus miembros suelen tener un éxito
profesional que no les permite dedicarse al 100% a la vida familiar.
Van evolucionando conforme al desarrollo tecnológico. El principal cambio que
se ha constatado en la familia en la sociedad actual se basa en la emigración
que ha habido desde las zonas rurales hacia las grandes ciudades o centros
urbanos de la época industrial.
Las funciones de la familia han cambiado la composición familiar ha variado.
Los ciclos de vida y el rol de padres han tenido variaciones.

3
La familia moderna sigue cumpliendo un rol importante en cuanto a ser un
núcleo fundamental de la sociedad. Es decir, la familia de hoy seguirá siendo un
reflejo de la sociedad.
CLASIFICACION DE LAS ETAPAS DE LA FAMILIA:

ETAPAS DE LA CARACTERISTICAS EJEMPLO EPOCA EN LA PUNTOS


FAMILIA PRINCIPALES TIPICO DE QUE SE RELEVANTES
ESTE GRUPO PRESENTO
DE FAMILIAS
Familia Las relaciones se establecen Los Habsburgo de Época de los Mayor relación con
entre parientes de sangre y España (la casa de barbaros enfermedades
consanguínea es la principal base del Austria) (antigüedad tardía genéticas.
parentesco (hermanos y entre historia
hermanas, primos y primas antigua y la edad
en todos los grados son media en los siglos
todos ellos entre si III y VIII)
hermanos y hermanas y por
consiguiente maridos y
mujeres unos de otros)
Familia Las relaciones estaban Menonitas, amish No está claramente Se da el primer
limitadas a los miembros de y huteritas definido. progreso en la
punalúa la propia tribu, la organización de
descendencia se establece dinámica familiar.
por la línea femenina y se
reconoce el derecho
materno
Familia Se formaban parejas Poligamia en el Edad media (entre Se caracteriza por
conyugales por un tiempo islam siglo V y XV. Año 476 rapto y compra de
sindiasmica largo, el hombre tenía una (musulmanes). en la caída del mujeres y la
mujer principal, pero se imperio romano de infidelidad era un
aceptaba la poligamia occidente y finaliza derecho de los
en 1492 con la hombres. Su limite
llegada de Cristóbal se establece entre el
colon a América) salvajismo y la
barbarie.
Familia Se funda en el predominio Familias basadas Se origina con la Los hijos se
del hombre; su fin es en el cristianismo civilización (siglo XIX convierten en
monogámica procrear hijos cuya donde solo se y XX) herederos directos,
paternidad sea indiscutible permite la la base es la
monogamia. procreación y existía
solidez en los lazos
conyugales donde la
infidelidad se
castigaba.

4
CONCLUSION
Podemos concluir que el origen de la familia surge independiente del orden
jurídico, siendo una institución no nace a través la norma, su existencia es
natural y sus fines fundamentan la protección a su permanencia. La familia es
el núcleo social básico, en el que recae todo tipo de responsabilidades para
que una sociedad se defina y desarrolle.

BIBLIOGRAFIA
1.-Anzures Carro RL., Chavez Aguilar V., Garcia Peña Ma. Medicina Familiar,
Historia y origen de la familia. [1]2008: 10-25.

2.-Morales Gomez SM, Art. Revisión La familia y su evolución. [3]2015: 01-08.

3.-F.Engels . El origen de la familia, la propiedad privada y el estado.[2] 1887:


02-14.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy