NT Libro

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 131

13

SECCIÓN I
INFORMACIÓN DE TRASFONDO DEL NUEVO TESTAMENTO
UN P ANORAM A GENERAL DE LA SECCIÓN
El Señor Jesús declaró en la parábola de
los dos cimientos: Información de Trasfondo del Nuevo Testamento
"Cualquiera, pues, que me oye estas pala- Lección Uno El Mundo del Nuevo Testamento
bras y las hace, le compararé a un hombre Lección Dos El Canon
prudente que edificó su casa sobre la roca.
Descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque
estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas palabras y no las hace, será semejante a
un hombre insensato que edificó su casa sobre la arena, - y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron
vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina" (Mateo 7:24-27).
Por medio de estas palabras Jesús enfatizó la importancia de colocar un cimiento estable para nuestro
crecimiento espiritual. Lo mismo se aplica cuando nosotros comenzamos a estudiar el Nuevo Testamento.
Uno podría comenzar inmediatamente a estudiar el Evangelio de San Mateo, pero sería como construir un
castillo en el aire. Por lo tanto, es importante establecer un fundamento firme antes de proceder al estudio
de los documentos en sí.
La intención de esta sección es proveer una base firme. Este fundamento consistirá en una vista general
del mundo del Nuevo Testamento. En esta lección hablaremos acerca del mundo político, sociocultural y
religioso de los escritores del Nuevo Testamento. En esta lección definiremos el Canon, hablaremos del
proceso de canonización y rápidamente revisaremos el contenido del Nuevo Testamento.

LECCIÓN 1 - EL MUNDO DEL NUEVO TESTAMENTO


REPASO DE LA LECCIÓN
En un sentido muy real, incluso en el tiempo de Jesús, el cristianismo no era una "nueva" religión. Las
raíces de la fe y práctica cristiana están arraigadas muy profundamente en el terreno del judaísmo históri-
co. La continuidad religiosa e histórica que existe entre el cristianismo y el judaísmo fue notado por gober-
nantes paganos, tales como Galeón de Corinto (Hechos 18: 12-15). Es un hecho claro que este goberna-
dor romano comprendió que el cristianismo no era religión nueva. Más bien, él pudo entender que el cris-
tianismo estaba esencialmente relacionado a la historia, la religión y la ley de los Judíos. Por lo tanto, para
poder entender adecuadamente el Nuevo Testamento se debe percibir su relación con el Antiguo Testa-
mento. Esto es contextualización. Por medio del entendimiento de los factores políticos, sociales, cultura-
les y religiosos en la época del Nuevo Testamento, uno puede llegar a tener una mejor comprensión del
contenido y el significado de su mensaje.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Al finalizar esta lección usted podrá:
1. Bosquejar los factores políticos más importantes del tiempo de Jesús.
2. Relatar como la cautividad babilónica afectó el entendimiento judío de la Ley.
3. Describir como los Persas fueron usados por Dios en la restauración del judaísmo histórico.
4. Explicar como el dominio Griego evidente condujo a la producción de la Septuaginta.
5. Discutir como el dominio Siria encendió una rebelión religiosa militar entre los judíos.
6. Discutir como los Macabeos restablecieron con éxito el judaísmo histórico en Jerusalén.
7. Explicar como el dominio de Roma afectó la vida y el ministerio de Jesús.
8. Explicar los factores socioculturales más importantes que existieron en el tiempo de Jesús.
9. Definir lo que es helenización y describir la respuesta judía al proceso creciente de la helenización.
10. Discutir las características importantes del mundo religioso en el tiempo de Jesús.
11. Identificar el grupo de los Fariseos y hacer una lista de las características importantes de su teología.
12. Identificar a los Saduceos y describir cómo se relacionan ellos al ministerio de Jesús.
13. Discutir el origen y el programa de los Zelotes.
14. Explicar el significado teológico de los cobradores de impuestos en los evangelios.
15. Identificar a "la gente del pueblo" y como se relacionan con el ministerio del Jesús histórico.
16. Identificar al grupo de los pecadores y discutir su significado teológico en los evangelios.
14

AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN


Familiarícese con la lista de palabras claves. Para esto puede contar con la ayuda de un diccionario, así
como el texto de estudio.

PALABRAS CLAVES
Rey títere Sinagoga lengua franca diáspora Septuaginta LXX
Fariseos Perush Perushim Saduceos Zelotes
Helenización Esenios Qumran ‘Am Ha-aretz Halaka
Aburra Haberim intercultural intracultural infiel – traidor
Zelotismo Pentateuco

Parte Uno El Mundo Político


Con esta lección comenzaremos el proceso de contextualizar la vida y el ministerio de Jesús. Esto se lle-
vara a cabo por medio de la revisión de seis períodos importantes en la historia de Israel.
I. PERÍODO BABILÓNICO
En el año 597 AC. (AC. significa antes de Cristo), Nabucodonosor invadió Judá y capturó la ciudad de Je-
rusalén. Como parte de su programa de sabotaje para el pueblo judío, él deportó (transportó) los líderes y
las personas talentosas de Israel y los llevó a Babilonia. Nabucodonosor también hurtó los artículos sa-
grados del Templo en Jerusalén. (Jeremías 28:1-6). Para poder ganar el control sobre aquellos en Judá,
Nabucodonosor nombró a un "rey títere" llamado Sedequías. Un rey títere, es una persona que está dis-
puesta a vender a su propia gente con el propósito de conseguir avance y poder personal. Él era un infiel,
esto es, uno que es traidor a su propio pueblo por ganar beneficios personales. Sin embargo, Sedequías
hizo una alianza secreta con Egipto, en un intento de derrocar la dominación babilónica. Nabucodonosor
tomó medidas drásticas para contrarrestar la nueva coalición Egipto - Israelí. En el año 586 AC. Nabuco-
donosor volvió a tomar Jerusalén, quemó el templo y destruyó las paredes que rodeaban la ciudad santa.
Esta cautividad duró por setenta años.
Los judíos organizaron células de oración para poder continuar con la adoración a Dios e intensificar su
identidad como un pueblo separado o peculiar de Dios. Estos grupos de oración llegaron a ser conocidos
como sinagogas. La palabra "sinagoga" proviene de la palabra griega "sunagoge" que significa "dirigir jun-
tos". En efecto, las sinagogas llegaron a ser santuarios alternativos que tomaron el lugar del templo. Por
otro lado, el estudio de la ley llegó a ser el sustituto por el sacrificio de los animales y las ceremonias del
templo.
Como un resultado de la cautividad Babilónica, tiene el desarrollo de la sinagoga y un énfasis extraordina-
rio en la palabra escrita, más que con una relación dinámica con el Dios viviente. Los judíos llegaron a ser
un pueblo del libro más que un pueblo del Dios viviente. Uno de los mayores aspectos del ministerio de
Jesús fue volver a enfocar la vida de Israel en el Dios de Abraham, Isaac y Jacob, más que en la esclavi-
zante obsesión con la letra de la Ley.

II. PERIODO PERSA


En el año 538 AC., Ciro, rey de Persia conquistó a los babilonios desviando las aguas del río Eufrates alre-
dedor de la ciudad. Siendo que el río corría por debajo de la ciudad de Babilonia, el canal del río ya seco,
permitió a los ejércitos de Ciro que marcharan directamente por debajo de las paredes. Registros históricos
demuestran que los babilonios cayeron ante los persas sin presentar lucha.
Ciro fue un gobernador benévolo, y permitió a los judíos regresar a Palestina. Él ordenó que el Templo
fuese reconstruido y que los vasos sagrados que habían sido llevados del Templo fuesen regresados (Es-
dras 6:1-5). Adicionalmente, él decretó que todos los gastos para edificar el templo fueran financiados por
fondos de su tesoro real. Uno pudiera esperar que cada judío estaría ansioso por volver a Palestina, su
tierra natal. De hecho, solo cuarenta y dos mil judíos volvieron a Palestina.
Entonces, efectivamente la cautividad babilónica destruyó el significado geográfico y político de las doce
tribus de Israel, la cual terminó. No obstante, cada familia era capaz de trazar su linaje genealógico. Por
ejemplo, Lucas nos dice que José era del linaje de David, que es de la tribu de Judá y Pablo sabía que era
de la tribu de Benjamín (Lucas 2:4; Filipenses 3:5).
15
Tres importantes personalidades fueron usadas por Dios para volver a establecer a los judíos en la tierra
santa, después de la cautividad babilónica. Ellos son:
 Zorobabel - fue notorio por la reconstrucción del Templo.
 Esdras - por restablecer la prioridad de la Ley de Moisés en la mente del pueblo.
 Nehemías - quién fortificó la ciudad de Jerusalén y reconstruyera sus murallas.
Aquellos judíos que quedaron en Palestina habían sido privados del liderazgo y las instituciones que los
identificaban como peculiar pueblo de Dios. Como resultado, muchos comenzaron a casarse con los genti-
les. Sus descendientes fueron una mezcla de razas, mitad hebreo y mitad gentil. Sin embargo los judíos
que estaban retornando de Babilonia, tenían la intención de acentuar la pureza de la herencia judaica.
Entonces, ellos no querían tener nada que ver con la multitud que se había mezclado.
De hecho, su preocupación por la pureza nacional y étnica de Israel prohibía a aquellos de sangre mezcla-
da trabajar en la reconstrucción del templo (Esdras 3:1-5). Así que una rivalidad comenzó a desarrollarse
entre los judíos étnicamente puros que retornaban de la cautividad en Babilonia y los judíos de linaje mez-
clado que había permanecido en Palestina. Estos judíos mezclados llegaron a ser conocidos como los
Samaritanos. Incluso, en los días de Jesús los Samaritanos eran una clase despreciada. Debido a la gran
tensión que existían entre los Samaritanos y los Judíos ortodoxos, los Samaritanos construyeron su propio
templo en el monte Gerizín y desarrollaron su propia interpretación peculiar del judaísmo (Juan 4:1-19).
Los evangelios dejan en claro que Jesús buscó destruir esta división que existía entre los Judíos y los Sa-
maritanos (Lucas 10:25-37).

III. EL PERÍODO ALEJANDRINO o GRIEGO (332-301 AC.)


Los Griegos, dirigidos por Alejandro el Grande, vencieron al Imperio Persa y expandieron grandemente su
influencia y poder en el mundo antiguo. Alejandro el grande fue el hijo de un genio militar, Felipe de Mace-
donia. Felipe deseó que su hijo tomara una entrada a la vida de una forma más filosófica y menos militar.
Por lo tanto, empleó al gran filósofo griego Aristóteles como tutor personal de Alejandro. No obstante, Ale-
jandro estaba más interesado en la guerra que en el contemplar la filosofía antigua.
Quizá la contribución más grande de Alejandro fue su tendencia a helenizar toda la tierra que conquistaba.
"Helenizar" significa esparcir la cultura griega, la filosofía y el lenguaje a través del mundo mediterráneo.
Dentro de un relativo corto tiempo, el idioma Griego llegó a ser la lengua franca del mundo conocido. Esto
quiere decir que el idioma Griego llegó a ser rápidamente el segundo idioma de los pueblos del mundo
Mediterráneo. Esto también se aplicó a la Diáspora. La palabra Griega "diáspora" literalmente significa "es-
parcidos a través". Entonces la diáspora se refiere aquellos judíos que viven fuera de la tierra santa, lite-
ralmente esparcidos a través del mundo Mediterráneo.
Un problema surgió cuando los hijos de la Diáspora ya no hablaban Hebreo, sino Griego como lengua na-
tal. Ellos no podían leer las Escrituras en Hebreo. Fue necesario, una traducción al Griego de las Escritu-
ras Hebreas del Antiguo Testamento. Seis escolares eruditos de cada una de las doce tribus fueron comi-
sionados a traducir la Biblia Hebrea (llamada el Texto Masorético) en la lengua griega. Esta nueva traduc-
ción griega llegó a ser conocida como la Septuaginta, que significa "los setenta" (así debido al número de
traductores). Las letras romanas LXX, es frecuentemente usada para referirse a esta traducción griega. La
LXX fue extremadamente importante para el evangelismo en la iglesia primitiva, que permitió transcultu-
ralmente el ministerio en el idioma Griego.

IV. EL PERÍODO SIRIO (167 AC. - 141 AC.)


Los sirios finalmente ganaron control sobre Palestina bajo el liderato de Antíoco IV, quién continuó con el
proceso de la helenización. Él probó ser un dictador opresor que trajo mucho dolor al pueblo de Dios. Su
egocentrismo no conocía límites. El se refería a sí mismo como Antíoco Epífanes que literalmente signifi-
caba "el dios manifestado". Los judíos en vez de llamarle Epífanes, le decían Epímanes, que literalmente
significa "el hombre loco" o "el morón" (montecillo de tierra).
Increíblemente, habían ciertos Judíos pro–helenístas, que veían la victoria de Antíoco como una oportuni-
dad para hacer progresar su propia causa. Ellos abrazaron la cultura y el modo de pensar griego como
una manera de ensanchar el poder y la influencia de Israel alrededor del mundo. Entonces animaron a
Antíoco para que debilitara el poder de los judíos ortodoxos, robando el templo de Dios, y él lo dedicó a
Zeus, la deidad mayor en el panteón griego. El libro apócrifo (significa "escondido" o sin autoridad) de 2 de
Macabeos 6:12 dice claramente que el 15 de diciembre del año 168 A.C. Antíoco puso una gran imagen de
Zeus sobre el altar del templo de Dios. También Antíoco prohibió la práctica del judaísmo, suspendió los
16
sacrificios, prohibió la observancia del Sábado, y anuló las fiestas tradicionales de los judíos (1 Maca-
beos 1:41-64; 2 Macabeos 6:1-3 l). La situación bajo Antíoco llegó a ser intolerable cuando sacrificó a una
cerda sobre el altar de Zeus, que se encontraba en el lugar santísimo del templo. Los Ortodoxos Judíos
fueron presionados a un punto desesperante.
V. EL PERÍODO MACABEO (167 AL 141 A.C.)
Antíoco envió una embajada, cuya misión era forzar a los judíos a ofrecer sacrificios a los dioses paganos.
Cuando trataron de obligar a aun anciano sacerdote llamado Matatías para que ofreciera un sacrificio, él
rehusó. Un judío menos ortodoxo se paró y ofreció el sacrificio. Matatías tomó la espada que había usado
el judío sacrílego y lo traspasó, matando así a los agentes del rey. Él y su hijo huyeron a las montañas y
empezó un movimiento de resistencia. Ellos comenzaron una campaña de guerrilla en contra de sus opre-
sores.
Cuando Matatías murió, su hijo Judas Macabeo (literalmente significa "el martillo"), tomó la dirección del
movimiento de resistencia. Él martilló a los sirios hasta que pudo reconquistar Jerusalén y limpiar el tem-
plo en el año 164 A.C. Esta re–dedicación del templo se describe como la fiesta de dedicación o la fiesta
de las luces (Juan 10:22-23) y es una celebración que continúa hasta hoy como Hanukkah. Aunque los
Macabeos capturaron a Jerusalén en el año 154 A.C., el movimiento guerrillero continuó hasta el estable-
cimiento de un estado judío independiente en el 141 A.C. Este fue un período en el cual se levantaron los
Zelotes y también se formó el partido de los Fariseos.
VI. EL PERÍODO ROMANO (63 A.C. HACIA ADELANTE)
Este período en particular nos trae al tiempo de Jesús, los apóstoles, y la iglesia primitiva. Por dos siglos
antes de Cristo, los romanos habían ganado influencia y poder alrededor del mundo Mediterráneo. En el
año 63 A.C., el general romano Pompeyo conquistó Siria y anexó toda Palestina. Pompeyo destruyó la
resistencia y asesinó a miles de judíos. Esto creó un intenso odio por Roma.
En el año 49 A.C. Julio César había sucedido a Pompeyo y estableció a Herodes como un "rey títere" so-
bre Judea. El hecho que Herodes fuera mitad judío, solamente intensificaría el odio de los judíos hacia él.
No obstante, desde el 37 A.C. este traidor pro–romano, fue puesto sobre Galilea y el resto de Judea. Este
es "Herodes el grande", el que estaba en el poder cuando Jesús nació. En un esfuerzo por ganarse el fa-
vor del pueblo, restauró y expandió el templo. Por esto se le conoce como el templo de Herodes. La opre-
sión de Herodes a la gente fue solamente por su paranoia. Por el temor de un "nuevo rey", ordenó la ma-
tanza de los niños en Belén (Mateo 2:1-18). Él escuchó que su esposa, Mariana, estaba tramando de re-
moverle del poder. Él mandó asesinaría. Después de su muerte, su reino fue dividido entre sus tres hijos.
Su hijo Arquelao, quién reinó sobre Judea y Samaria (Mateo 2:22). Filipo el Tetrarca se le dio la jurisdic-
ción sobre el territorio nordeste de Galilea (Lucas 3: l). Herodes Antipas (que literalmente significa "des-
pués del padre") recibió la jurisdicción sobre Galilea. Este es el Herodes que fue más prominente en las
narraciones de los evangelios quien Jesús llamó "aquella zorra" (Lucas 13:22). Él mandó decapitar a Juan
el Bautista (Mateo 14:1-12) y se burló de Jesús antes de su crucifixión (Lucas 23:11-15).
En resumen, la importancia del período romano está en lo siguiente. Otra vez tenemos un período de bru-
tal opresión extranjera sobre el pueblo Judío; los cuales están añorando por aquel prometido libertador de
Dios. El sentimiento zelótico es alto. Las interrogantes de las obligaciones hacia Roma eran cruciales.
Por ejemplo: ¿se deberían pagar los impuestos al César o no? (Marcos 12:14; Lucas 20:22, 23:2). ¿Debe-
ría uno someterse a los dictámenes de un emperador pagano? (Mateo 5:39-48; Lucas 6:27-36). Este fue
el tipo de medio ambiente en el cual el Señor Jesús nació y la iglesia primitiva.
HACER EXAMEN Nº 1

Parte Dos El Mundo Social y Cultural


EL CRECIMIENTO DE LA HELENIZACIÓN Y LA LUCHA JUDÍA POR SOBREVIVIR
Además de entender la experiencia política de los Judíos, uno también debe entender los factores socio-
culturales. Los años de dominación extranjera comenzaron a afectar el desarrollo cultural y social del pue-
blo Judío. Uno de los factores culturales más significativos durante el tiempo de Jesús, fue la pujante he-
lenización.
Brevemente el término helenización describe la imposición de la cultura y el idioma Grecorromano sobre
los pueblos del Imperio Romano. Usamos el término "Grecorromano" porque cuando los Romanos con-
quistaron Grecia, los romanos básicamente adoptaron su filosofía, religión y cultura. Por lo tanto, la domi-
17
nación romana de Israel continuó el proceso de helenización que comenzó con Alejandro el Grande. La
continua expansión de la influencia romana en la vida Israelí, significó que instituciones y oficinas importan-
tes llegaran a ser dominadas por Roma. La tierra y las oficinas de gobierno de Israel llegaron a estar suje-
tas al control e impuestos romanos. Esta influencia extranjera cultural y política afectó la organización de
la constitución gobernante de Israel, determinó las leyes, moldeó la educación de los judíos, e incluso in-
fluenció la moda y el vestido contemporáneo. En resumen, la cultura israelí estaba siendo tomada por la
filosofía, el pensamiento y los valores culturales Romanos. Muchos judíos sintieron que los distintivos ju-
díos tales como el idioma, la vestimenta, la filosofía, y la religión estaban siendo minados por las influen-
cias paganas. Entonces los judíos resistieron la influencia de los poderes extranjeros en su vida y expe-
riencia.
La siguiente discusión examinará varias formas de vivir de los judíos para poder restringir la influencia de
la helenización.
LA RESPUESTA JUDÍA AL CRECIMIENTO DE LA HELENIZACIÓN
Los judíos se encontraron en una lucha desesperada por preservar la identidad de su pueblo y sus cos-
tumbres. Ellos resistieron la helenización en dos formas primarias:
I. ACTITUD DE ACEPTACIÓN Y ACOMODACIÓN
Incluso en nuestros días, aquellas personas que muestran disponibilidad a cooperar con el poder conquis-
tador, son aquellos que tienen mucho que perder. Están motivados a cooperar debido a la amenaza de
perder su propio poder, influencia y posesiones. Lo mismo se aplica durante el tiempo de Jesús .La clase
alta, la nobleza Judía, buscaron acomodar la dominación romana para poder mantener su lugar en la vida.
Había algunos Judíos, tal como vimos anteriormente, que buscaron capitalizar en las ventajas políticas y
económicas llegando a ser parte del Imperio Romano. Ésta fue en una vasta mayoría, la ruta que los Sa-
duceos tomaron. Los Saduceos eran la aristocracia dominante de Israel y ellos tenían todo a perder, como
resultado de la ocupación Romana. Ellos buscaban cooperar con los romanos en todo lo que fuera posi-
ble, con el fin de mantener el poder y la posición.
II. EL RECHAZO Y LA REBELIÓN
Este tipo de movimiento de resistencia tomó dos características principales.
A. Zelotismo
El zelotismo tomó medidas de extrema violencia para derrocar la dominación romana. Los Zelotes creían
que el verdadero Judío estaba sujeto solo a Dios y no al César. El hecho que se adorara al emperador
como a un dios, era algo que disgustaba especialmente a los Zelotes. De hecho, incluso el pago de los
impuestos al César era considerado como la renunciación al judaísmo y una abierta colaboración con el
enemigo (Mateo 22:17). Para los Zelotes, el único romano bueno era el romano muerto. De entre los años
35 a.C. y 135 d.C. hubo casi una rebelión continua y un terrorismo nacional a través de la región de Pales-
tina.
Una secta particularmente viciosa de los judíos fueron los Sicarii. La palabra Sicarii describe a un cuchillo
largo y curvo que los Judíos Zelotes usaban para cortar la garganta de los romanos y luego desaparecer
entre la multitud. Entonces en los tiempos de Jesús, la tensión política era alta y la amenaza del terrorismo
era alarmante.
B. Los Fariseos
Por el otro lado, los Fariseos practicaron una resistencia religiosa sin violencia para resistirse al proceso de
la helenización. La palabra Fariseo proviene del vocablo Hebreo perush que quiere decir "estar separado".
Por lo tanto, los Fariseos eran el perushim o "los separados". Los Fariseos trataron de resistir la heleniza-
ción a través de una observancia estricta de la Ley y las enseñanzas de los padres.
El fariseísmo no era una organizada oficial, mas bien, era una forma de vida religiosa. Por lo tanto, el fari-
seísmo era un movimiento laico. Esto es, un movimiento religioso que comenzó entre el pueblo y fue para
el pueblo. A los ojos de los Fariseos, la oficialidad sacerdotal había comprometido la Ley de Dios. Los
sacerdotes habían alterado la interpretación correcta de la Torah (la Ley Judía). Por lo tanto, los "separatis-
tas" se veían a si mismos como los verdaderos intérpretes de la Palabra de Dios para las masas. Ellos
buscaron proteger o insolar a Israel de la contaminación extranjera por medio de una rigurosa obediencia a
la Ley y a una meticulosa observancia de las enseñanzas de los padres. Éxodo 19:5,6 formula la base de
su programa religioso. Y dice lo siguiente: "Ahora pues, si de veras escucháis mi voz y guardáis mi pacto,
seréis para mí un pueblo especial entre todos los pueblos. Porque mía es toda la tierra, y vosotros me
seréis un reino de sacerdotes y una nación santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel".
18
Los Fariseos se enfocaban en el concepto de un reino de sacerdotes, quienes tienen que mantener to-
das las reglas de pureza que los sacerdotes practicaban en el templo. Ellos demandaban que estas regu-
laciones deben ser practicadas por todos los judíos, todos los días, y en todo lugar. Ellos buscaron prote-
ger al pueblo de Israel de la contaminación extranjera por medio del Halaka o "las enseñanzas". "La pure-
za" no tenía nada que ver con la higiene personal o con el hecho de ser sucio. Más bien, se refería a los
requerimientos religiosos que preservan la relación del individuo con Dios. Por consiguiente, los Fariseos
veían la pureza religiosa o ceremonial como un requisito con anticipación para la gracia de Dios. Uno pue-
de ver rápidamente que la pureza ceremonial para los Fariseos no era simplemente una materia académi-
ca o periférico. La pureza era la lucha misma del corazón de Israel para preservar su identidad y alcanzar
la liberación del dominio extranjero.
Este entendimiento de la vida religiosa tuvo consecuencias futuras para Israel. Primero, el entendimiento
Fariseo de la pureza significó que el obedecer la Ley llegó a ser interpretado como no hacer lo que los gen-
tiles hacen. Entonces, la obediencia a la Ley no estaba circunscrita en términos de ser como Dios. Más
bien, la obediencia a la Ley vino a significar no ser como los gentiles. Segundo, ya que Dios separó a Israel
de todas las naciones, Israel está obligado a ser separado de todo lo impuro. Un verdadero israelita come-
rá solamente lo que es limpio y vendrá a estar en contacto con aquello que es ceremoniosamente limpio.
La forma más extrema de esta mentalidad religiosa puede ser vista en los Esenios o en la comunidad de
Qumran. La gente de Qumran se separó completamente de la sociedad Judía. No solamente veían a los
gentiles como impuros, sino también a todos los judíos que vivían en una sociedad ceremoniosamente
impura. La gente de Qumran veía al sacerdocio de Israel como una organización corrupta, veían que el
templo era impuro; veían que cada distorsión de la vida Judía era una abominación a los ojos de Dios.
Ellos se consideraban como Hijos de Luz que estaban para derrocar a los hijos de las tinieblas. (p. Ej. cada
persona que no era parte de su comunidad).
El lector crítico ya se habrá dado cuenta y concluido acerca de como la respuesta Judía a la helenización
afectó la sociedad Judía. En realidad, la polarización social o la fragmentación social se desarrollaron rá-
pidamente en Israel. Sectores grandes de la sociedad llegaron a estar separados unos de otros. Por
ejemplo, un sector daba la bienvenida a la helenización (p. Ej. Saduceos), mientras que otro sector la re-
chazaba violentamente (p. Ej. Zelotes). Por otro lado, los Fariseos rechazaban a cada persona que no era
ceremonialmente pura. Y finalmente, la comunidad de Qumran creía que cualquiera que intentara vivir en
esta sociedad, estaba condenado por Dios.
En resumen, el asunto es que la segregación intercultural evolucionó rápidamente a una segregación intra-
cultural (Intercultural significa entre culturas - Intracultural significa dentro de la cultura). El deseo intenso
de Israel por estar separado de los gentiles se degeneró en un deseo de estar separado del hermano Ju-
dío no observante. Existían divisiones extraoficiales entre el "verdadero Israel" y "el Israel caído".' Por lo
tanto, aquellas llamadas "fraternidades santas" llegaron a existir a través de la nación de Israel. Por consi-
guiente, Jesús vivió y ministró en una sociedad que estaba enajenada en sí misma. La pregunta de quién
es un verdadero Judío, era una pregunta vital durante los tiempos de Jesús. La aceptación de Dios no era
simplemente una pregunta teológica, sino también una pregunta de identidad nacional. Tópicos como este
nos introducen a la siguiente sección: el mundo religioso de Jesús.

Parte Tres El Mundo Religioso


En esta parte vamos a examinar el ambiente religioso del tiempo de Jesús. Nuestro acercamiento incluirá
un profundo estudio de varios grupos de personas. Ellos son:

I. LOS FARISEOS
El origen exacto de los Fariseos no puede determinarse. La referencia más temprana que tenemos ha
sido registrada por el historiador Josefo, contemporáneo de Jesús. En Antigüedades (Antiquities) 13:288-
300, Josefo habla de los Hasidim, que nació alrededor del año 135 A.C. Este sería durante el período de la
revolución de los Macabeos (1 Macabeos 2:42, 7:12). Parece ser que durante la turbulencia política del
período Macabeo un movimiento religioso se levantó como las raíces del fariseísmo. Josefo declara que
los Fariseos creían tener una tradición indeleble desde los tiempos de Moisés. Adicionalmente, Josefo in-
dica que la motivación primaria de los Fariseos era expandir para todo Israel, la posibilidad de suplir las
demandas de Dios para un pueblo santo (Éxodo 19:6; Levítico 1 1:44; 19:2; 20:7). En este sentido, Josefo
describe a los Fariseos como "el partido del pueblo".
19
Los Fariseos formaron una fraternidad informal conocida como el Haberim. Esta palabra Hebrea signifi-
ca "los compañeros" o "la hermandad". Entonces, los Fariseos formaron una "fraternidad santa" dentro de
Israel. Ellos se caracterizaron por tres prácticas centrales:
A. Pureza absoluta requerida con relación a la mesa de comunión.
Los Fariseos podían comer solamente con otro Fariseo porque todas las otras personas eran consideradas
impuras. Ellos solamente comían las comidas rituales limpias prescritas por las reglas de pureza levítica.
Estas reglas requerían una limpieza continua de las manos, especialmente antes de comer (Marcos 7:1-
23). De hecho, el sesenta y siete por ciento de todos los pasajes concernientes a los Fariseos tienen que
ver con el uso adecuado de las comidas. Por lo tanto, en este sentido ellos han sido descritos como una
secta de la mesa de comunión. Este punto llegará a ser tremendamente importante cuando observemos el
significado teológico de la mesa de comunión de Jesús con los Publicanos y los Pecadores.
B. Una cuidadosa observación de los diezmos.
Absolutamente se debía dar el diezmo de todo, incluso ellos diezmaban de las pequeñas hierbas del jardín
que colgaban en las afueras de las ventanas (Lucas 11:43).
C. Una muy cuidadosa observancia del día sábado.
La comida de confraternidad de los Fariseos se llamaba el Haburah. Este tipo de cena no era solamente
para propósito nutritivo, pero representaba la aceptación mutua de una base religiosa. Representaba la
comunión en la presencia de Dios. Por lo tanto, la compañía de Jesús en la mesa con lo desechados y los
pecadores de su época era particularmente chocante para los Fariseos.

II. LOS SADUCEOS


Los Saduceos también se originaron en la oscuridad. Es posible que los Saduceos vinieran del sacerdocio
de Sadoc durante el tiempo de David alrededor del 1,000 A.C. En su libro titulado "La guerra de los judíos"
(1 6:2), Josefo confirma que los Saduceos formaron una aristocracia gobernante en Israel y que ellos eran
los mayores mediadores entre el pueblo Judío y el Emperador Romano. Desde Herodes el Grande hasta la
revolución Judía contra Roma en el 64 D.C., los Saduceos mantenían el Sumo Sacerdocio.
Siendo que los Saduceos aceptaban solo el Pentateuco (los primeros cinco libros del Antiguo Testamento)
como la autoritativa Palabra de Dios, eran teológicamente conservadores de ese día. Ellos no aceptaban
ninguna enseñanza religiosa que no fuera explícitamente en los cinco libros de Moisés.
Por otro lado, los Fariseos abrazaban todo el Antiguo Testamento, de Génesis a Malaquías. Además, los
Fariseos aceptaban algunos desarrollos teológicos relativamente nuevos, que surgieron durante el período
intertestamentario, Por ejemplo, aparte de Job 19:25-27 y Ezequiel 37:1-10, la doctrina de la resurrección
no estaba bien desarrollada en el Antiguo Testamento. Sin embargo, en el tiempo de Jesús, la doctrina de
la resurrección física de los muertos estaba bien establecida. Como Jesús, los Fariseos creían en la resu-
rrección (Juan 11:23-25, Hechos 23:6-8). Similarmente, la existencia y la función de los ángeles no es un
tema prominente en el Antiguo Testamento. Pero Jesús habló de legiones de ángeles (Mateo 26:3). Una
vez más, los Fariseos aceptaron la función activa de los ángeles y la intervención en el quehacer de la vida
cotidiana (Marcos 12:18-27, Hechos 23:8-10).
Aunque Jesús estuvo en un gran desacuerdo con el legalismo y la insensibilidad de los Fariseos, (Mt 12:1-
14, Mr 7:1-13), en algunas formas, él estuvo mucho más cerca de su "liberalismo teológico", que de los
híper conservadores Saduceos. Ambos, Jesús y los Fariseos reconocían todo el Antiguo Testamento,
creían en los ángeles, la resurrección, y creían en la entera posibilidad de vivir en santidad dentro de la
sociedad.

III. LOS ZELOTES


La palabra "Zelote" proviene del vocablo griego zelos, que significa "hervir". Sin lugar a dudas, este movi-
miento de resistencia militar se levantó en contra de la dominación extranjera durante la revolución Maca-
bea, la cual ya estudiamos. El movimiento Celote no era un grupo altamente organizado o como una com-
pañía militar estructurada. Cualquier persona que rechazaba la dominación extranjera y que veía la guerri-
lla como alternativa para la solución de sus problemas era considerada un Zelote.
La relación exacta entre Jesús y los Zelotes es debatible. Los evangelios demuestran que los Zelotes es-
taban activos en el tiempo de Jesús. Por ejemplo, la pregunta acerca del pago de los impuestos a César
revelaba un tópico candente entre los Zelotes (Marcos 12:14-17; Mateo 22:15-22; Lucas 20:20-26). Barra-
bas a lo mejor era un revolucionario Zelote (Marcos 15:6-15; Mateo 27:15-26; Lucas 23:13-25). Las ense-
20
ñanzas sin venganza de Jesús enfrente de la opresión pudo fácilmente haberse dirigido hacia los méto-
dos que usaban los Zelotes (Mt 5:38-48; Lc 6:29-30). De hecho, uno de los discípulos originales de Jesús
se llamaba, Simón el Zelote (Lc 6:15). Sin embargo, la respuesta de Jesús concerniente al pago de los
impuestos al César, que en otras palabras era rendir ante el César las cosas que son del César y rendir a
Dios las cosas que son de Dios, demostraba su posición apolítica y en contra del zelotismo. No obstante,
Jesús condujo una guerra santa en contra de las fuerzas del mal, pero sus armas no eran la espada ni la
lanza, más bien, Él luchó usando el poder del amor y la oración.
IV. LOS COBRADORES DE IMPUESTOS
Los romanos no colectaban los impuestos directamente, pero vendían las franquicias de los impuestos a
quién ofreciera la cantidad más elevada (a un jefe de publicanos). Entonces, él vendía porciones de su
franquicia a un cobrador de impuesto menor. Al parecer, Zaqueo era el jefe de los recolectores de impues-
tos y por consiguiente era una persona de mucha influencia y riqueza (Lucas 19:1-10). Los recolectores de
impuestos eran odiados por tres razones:
1. Su misma ocupación aceptaba la dominación Romana y por lo tanto eran vistos como colaboradores
del enemigo de Israel.
2. Ellos estaban en contacto continuo con los gentiles y en un estado constante de impureza ritual.
3. Ellos eran vistos como ladrones y extorsionadores. Los romanos requerían una suma prefija de ingre-
so, y cualquier ingreso por encima de la cuota era para el cobrador de impuesto. El cobrador de im-
puesto era motivado a recolectar más de lo requerido. En general, el Judío no hacía distinción entre un
cobrador de impuesto y un gentil pecador. Sin embargo, en el nombre de Dios, Jesús comió con co-
bradores de impuesto.

V. 'AM HA-ARETZ
La palabra Hebrea 'amha-aretz literalmente significa "la gente de la tierra" y se refiere a la gente común de
Israel. Ellos no rechazaron el Torah, pero ellos alivianaron la carga económica del Torah (diezmos e im-
puesto del templo) cuando se puso demasiado impráctico para sostenerla. Por ejemplo, el impuesto impe-
rial Romano, impuestos de aduana, y el impuesto de templo podría ser hasta el 40% del ingreso anual de
una persona pobre. Muchos campesinos eligieron no pagar el impuesto del Templo, ni pagar diezmos.
También estos 'amha-aretz no podían comprar los sacrificios para mantener la pureza ritual. Entonces los
Fariseos los consideraron como los padres de impureza. Cualquier contacto, llevando, dando la mano, o
alguna presión (o roce) contra cualquier cosa que pertenecía a una persona común, rendiría un rito de im-
pureza. Había también dos rutas separadas al templo; un "camino alto" para el puro y un "camino bajo"
para los 'amha-aretz. Durante las fiestas nacionales, una vez en el templo, los 'amha-aretz eran conside-
rados como limpios. Pero en seguida que la celebración terminaba, los Fariseos comenzaban procedi-
mientos elaborados para la limpieza.
Entonces el deseo intenso de que los Zelotes, los Fariseos y los Esenios de Qumran conservaran la identi-
dad de Israel finalmente condujo a la destrucción de Israel. Una porción grande de sociedad israelí se sin-
tieron separados de Dios. Una vez más el sentido de ser un "ciudadano de segunda clase" dentro del -
estado de Israel, debió haber sido abrumador para muchos, durante el tiempo de Jesús. Entonces el tre-
mendo apogeo que Jesús recibió de las masas de gente, representó una revolución social y religiosa de
mayores proporciones. Y nuevamente, Jesús comunicaba el mensaje que Dios recibe a todas las personas
sin considerar su estado de pureza o impureza, tal y como ellos son.

VI. LOS PECADORES


Las escrituras continuamente hablan de Jesús como un amigo de pecadores y cobradores de impuestos
(Marcos 2:15-17; Lucas 5:30-32; 7:34; 15:1-2). Los pecadores consistían de apóstatas Judíos quienes
veían su herencia religiosa como irrelevante, o deliberadamente eligieron rechazarla en su totalidad. Ellos
no eran pecadores simplemente porque desatendieron las regulaciones de pureza de los Fariseos, sino
porque ellos eran moralmente corruptos y espiritualmente vacíos. Ellos no eran pecadores simplemente a
los ojos de los Fariseos, pero eran considerados como apóstatas Judíos por el pueblo en general de Israel.
Era el grupo más despreciado en todo Israel, aun más despreciados que los gentiles y cobradores de im-
puestos. Los odiaron porque tenían conocimiento de Dios, el templo y el sacerdocio continuamente en su
servicio, sin embargo, deliberadamente rechazaron todas estas cosas. Los cobradores de impuestos pu-
dieron haber traicionado a Israel como gente, pero los pecadores habían traicionado al Dios de Israel.
21
Nuevamente, uno puede imaginarse como tales personas se sintieron rechazadas y aisladas en vista del
programa religioso intenso de los Fariseos. Aún Jesús los buscó y compartió en la mesa con ellos. E. P.
Sanders tiene un punto de vista interesante y aún controversias en lo que concierne a la relación de Jesús
con los pecadores. Él dice que la controversia aquí no era tanto que Jesús aceptó el pecador, pero más
bien, que él activamente buscó a los pecadores conspicuamente y les ofreció un lugar en el Reino de Dios.
Además Sanders mantiene que Jesús no requirió que tales personas se arrepintieran según las normas y
requisitos del Judaísmo." Él afirma que si Jesús hubiese requerido arrepentimiento, entonces los Fariseos
se hubieran regocijado en su éxito. No, Sanders dice, el delito del ministerio de Jesús era que él prometió a
las prostitutas y a los pecadores un lugar en el Reino si ellos lo seguían. Entonces su costumbre de comer
con los pecadores era simbólico de la participación de ellos en la Cena Mesiánica. Esta aceptación en el
nombre de Dios era ofrecida completamente aparte del templo, los sacrificios y la autoridad de los sacerdo-
tes. En otras palabras, la identificación incondicional con la persona de Jesús le aseguraba a uno un lugar
en el Reino.
En la conclusión, la lucha Judía para sobrevivir tuvo devastadores efectos en su sociedad. Ellos llegaron a
ser socialmente fragmentados y divididos en su comprensión de como servir a Dios. Los Fariseos busca-
ron una obediencia intensa a la ley y las tradiciones de los padres. Los Saduceos tomaron una posición
acomodada y buscaron sobresalir y quizás prosperar bajo la dominación Romana. Los Zelotes interpreta-
ron el servicio a Dios desde el punto de vista del terrorismo. Los cobradores de impuestos buscaron ga-
nancia personal de sus opresores. La gran mayoría de la gente, los 'amha-aretz, buscaron sobresalir en la
mejor manera que ellos conocían. Esto frecuentemente significó aliviar la carga de la Torah. Y finalmente,
los pecadores vivieron vidas apóstatas, en la rebelión total contra Dios y las moralidades de la sociedad
Judía. En medio de tal ambiente volátil e inquieto, Jesús vino a predicar el Reino de Dios.

HACER EXAMEN Nº 2

LECCIÓN 2 - EL CANON
REPASO DE LA LECCIÓN
El Nuevo Testamento es la inspirada inefable Palabra de
Dios. Esto es especialmente verdadero para la Iglesia de Parte 1 Definición y Prueba
Dios. Porque las Enseñanzas, Disciplina y Gobierno de Parte 2 La Necesidad del Canon
La Iglesia de Dios declara: Parte 3 Proceso de la Canonización
La Iglesia de Dios sostiene hoy, como siempre ha soste- Parte 4 Contenido del Canon
nido, la Biblia completa debidamente interpretada, y el
Nuevo Testamento, como la única regla de gobierno y disciplina."
¿Pero por qué estos veintisiete libros? ¿Cómo fue que la iglesia llegó a reconocer la autoridad inherente de
estos libros? ¿Fueron todos los libros aceptados por la iglesia cristiana? ¿Tuvieron alguna dificultad algu-
nos de los libros para entrar en el Canon de las Escrituras? ¿Está el Canon cerrado? o la iglesia espera
más revelaciones en el futuro? Estas son algunas de las preguntas que serán respondidas en esta lec-
ción.
II Timoteo 2:15 dice: "Procura con diligencia presentarte a Dios, aprobado como obrero que no tiene de
que avergonzarse y que traza bien la palabra de verdad". El comprender el origen y el contenido del Nue-
vo Testamento es básico para poder trazar bien la palabra de verdad. Una vez más, esta vista panorámica
de un todo, promueve un genuino entendimiento de todas las partes. Por consiguiente, el propósito de
este capítulo es presentar al estudiante una vista comprensiva del Nuevo Testamento y su contenido, con
el fin de preparar al estudiante para un análisis más particular de sus partes.

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
* Definir la palabra "Canon"
* Hacer una lista de los veintisiete libros del Nuevo Testamento y describir cada libro del Nuevo Testa-
mento en una frase.
22
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
Aprenda el significado y la definición de todas las palabras claves en la lista. Un diccionario de términos
del Nuevo Testamento le puede ayudar mucho en esta tarea. Una vez más, haga tarjetas de memoriza-
ción con cada palabra clave y revíselas con frecuencia.

PALABRAS CLAVES
Canon inspiración Códice Pergamino
Vitela Papiro Homolegómena Antilegómena
Gnóstico Pseudografía Sinóptico Cristológico
Judaizantes Parusía Apocalíptico

Parte Uno Definición del Canon


Las palabras cambian de significado dependiendo del contexto en que se usen. Por ejemplo: Canon origi-
nalmente quiere decir "vara derecha" o "vara para medir". Sin embargo, con el tiempo esta palabra vino a
significar un patrón por el cual las cosas son medidas. Más aún, la palabra canon llegó a estar asociada
con los conceptos de autoridad y validez. Y finalmente llegó a ser equivalente a los libros autoritativos de la
Biblia. Por lo tanto, cuando hablamos del Canon del Nuevo Testamento nos estamos refiriendo a los veinti-
siete libros que forman el Nuevo Testamento.
Las siguientes son algunas de las pruebas críticas para determinar la canonicidad del Nuevo Testamento:
1. Paternidad Literaria
Un libro debió haber sido escrito por un apóstol o un asociado cercano a un apóstol. Por ejemplo, Marcos
no fue un apóstol, sino un asociado muy cercano del apóstol Pedro.
2. La naturaleza del libro
¿Está el mensaje del libro de acuerdo con el contenido y el espíritu de la revelación de Dios en el Antiguo
Testamento? ¿Reflejaba el libro el carácter de la persona y obra de Jesucristo y está de acuerdo con los
escritos existentes de los apóstoles?
3. Universalidad
¿Se lee el libro y se practica a través del cuerpo de Cristo? Este criterio se refiere al grado en el cual el
pueblo de Dios reconoce y acepta la autoridad del libro bajo consideraciones.

4. Inspiración
La palabra inspiración literalmente significa "aliento de Dios". ¿Tiene el libro un carácter espiritual que está
de acuerdo con el Espíritu Santo que mora en cada creyente?
Con relación al Canon, se cree que todos los documentos del Nuevo Testamento fueron escritos entre los
años 45 y 100 D.C. No hay duda que los libros originales fueron escritos en rollos que se pueden medir
hasta cincuenta y cinco pies de largo (Lucas 4:17). No fue hasta el año 200 D.C. que los escritos del Nue-
vo Testamento fueron puestos en forma de códice o el encuadernado en forma de libro. Los libros fueron
escritos en las siguientes formas:
1. Papiro era un material crudo hecho de papiros o caña de biblos que crece a las orillas del río Nilo en
Egipto. Estos tallos eran aplanados y entretejidos en una hoja de papel sólida, que era una forma de
papel muy primitivo. Es interesante que la palabra "Biblia" proviene de "biblos" que significa "libro".
2. Pergaminos o vitela, se refiere a un cuero muy fino o a una membrana de animal.

Nº 9 - Hacer trabajo práctico en el Manual

Parte Dos La Necesidad del Canon


Tres factores importantes que condujeron al reconocimiento oficial del Canon:

I. EL ESPARCIMIENTO DE LA DOCTRINA FALSA


La misma existencia de la iglesia fue amenazada seriamente por el gnosticismo El gnosticismo era un sis-
tema filosófico Griego, que buscó la salvación mediante el conocimiento secreto u oculto. Una premisa
central del gnosticismo es que la materia es mala y el espíritu es bueno. Rápidamente el pensamiento que
23
Dios, quien es Espíritu, creó el mundo material, llegó a ser totalmente inaceptable por algunos maestros
en la iglesia primitiva. También la doctrina de la encarnación era completamente antitética al pensamiento
gnóstico. Y finalmente la creencia en la resurrección física de los muertos no tuvo lugar en el gnosticismo.
Marción, el hijo de un predicador cristiano, esparció las creencias gnósticas a través de la iglesia del primer
siglo. Él afirmó que el Dios de los Judíos era primitivo y un dios menor, quien creó un mundo material.
Siendo que él excluyó la gran mayoría de los libros del Antiguo Testamento y completamente revisó el
Nuevo Testamento. Cada libro que contenía elementos Judíos se rechazó como inspirado. La Epístola a
los Hebreos, la Epístola de Santiago, la Epístola de Judas y el Libro de Apocalipsis fueron excluidos de su
canon. Él revisó las Epístolas de Pablo y volvió a escribir el evangelio de Lucas para confirmar sus creen-
cias gnósticas.
Fue necesario que el liderazgo ortodoxo de la iglesia diera una respuesta con autoridad a la influencia de
tales personas como Marción. Esto es, la amenaza de Marción forzó a que la iglesia estableciera clara-
mente cual es la Palabra de Dios autoritativa.
II. EL DESARROLLO DE LOS ESCRITOS FALSOS
Una motivación importante para la producción de escritos falsos o pseudo epigráficos, era el deseo de sa-
ber más acerca de la niñez de Jesús, y para tener más información de personalidades del Nuevo Testa-
mento tales como Tomas, Santiago, y otros apóstoles." Muy pronto los escritos falsos comenzaron a apa-
recer con historias fantásticas sobre las vidas y ministerios de tales figuras cristianas importantes.
Otra motivación para la producción de esta literatura fue, para proveer un vehículo para el esparcimiento
de doctrinas heréticas. Los herejes escribieron documentos falsos conteniendo sus creencias peculiares y
los circulaban en el nombre de los apóstoles. Por ejemplo, el evangelio falso de Santiago (DC. 400) trata
con la niñez de María. Aquí María es defendida contra las acusaciones de los judíos. El evangelio falso de
Mateo registra la historia del trayecto de José y María a Egipto con el bebé Jesús. Dice que los leones y
los leopardos veneraban y honraban a José y María a lo largo de su viaje. Cuando el bebé, Jesús es lle-
vado a templos paganos todos los ídolos egipcios se caen y se destruyen en el piso. El evangelio gnóstico
de Tomas presenta el niño Jesús como un trabajador de milagros, aún la ética cristiana se ignora. Cuando
el niño Jesús quiere impresionar a sus amigos, toma algunos pichones de arcilla que él ha hecho, y sim-
plemente les da vida. Cuando un niño se tropieza con Jesús y lo tumba, el niño Jesús le da muerte. Y fi-
nalmente el evangelio de Pedro es un documento producido por docetistas. La palabra docetista viene
desde la palabra griega dokeó, que significa "parecer". El Docetismo afirmó que Jesús aparentemente no
tenía un cuerpo real. Entonces cuando Jesús y sus discípulos caminan a lo largo de la playa, Jesús no
deja huellas porque él es un fantasma.
Además de los evangelios falsos, existen los Hechos de Pablo, los Hechos de Juan, los Hechos de An-
drés, los Hechos de Pedro y aún los Hechos de Tomas. También existen epístolas falsas.

III. LA PERSECUCIÓN
En el 303 el Edicto de Milán declaró que todos los libros cristianos fuesen destruidos. Esto forzó a la igle-
sia a determinar qué libros eran de valor verdadero y qué libros podrían lanzarse en el fuego. El liderazgo
de la iglesia tuvo que sacar una lista de las obras canónicas.
En resumen, la palabra "Canon" se refiere a los libros autoritativos o inspirados de la Biblia. La emergen-
cia de las herejías, los escritos falsos (pseudopigráficos), y la persecución Romana oficial forzó la iglesia a
determinar los parámetros de la Palabra de Dios. Ahora comenzamos nuestra discusión sobre el proceso
de la canonización.

Parte Tres El Proceso de la Canonización


La pregunta central aquí es, "¿Qué medios usó la iglesia para reconocer y endosar los libros autoritativos
del Nuevo Testamento?" Un importante medio fue a través de consejos generales de la iglesia. Los conse-
jos importantes de la iglesia fueron:
1. El Consejo de Laodicea (363)
Este consejo particular aceptó todos los libros del Nuevo Testamento excepto el Libro de Apocalipsis. La
dificultad del consejo con el Libro de Apocalipsis se discutirá luego.
2. El Consejo de Cartago (397)
24
Este consejo era presidido por el padre y teólogo de iglesia preeminente, Agustino. El Consejo de Carta-
go aceptó todos los veintisiete libros del Nuevo Testamento.
3. El Consejo de Hippo (419)
Este consejo simplemente reafirmó la decisión del Consejo de Cartago.
Debe notarse que estos tres grandes consejos no otorgaron realmente autoridad a estos libros, pero más
bien simplemente reconocieron la autoridad divina ya presente en los libros. El Espíritu Santo, residente
en la iglesia, testifica de la autoridad divinamente inspirada en los libros de la Biblia. Esta sutil, aún impor-
tante distinción es una de las mayores diferencias entre la Iglesia Católica Romana y las Iglesias Protes-
tantes. Los Católicos ven la iglesia como produciendo la Palabra de Dios. Entonces la iglesia está sobre
la Palabra de Dios. Esto explica por qué la Iglesia Católica cree que las tradiciones son de igual autoridad
a la Palabra de Dios escrita. Por el contrario, Martín Lutero, el gran reformador Alemán del siglo XVI, afir-
mó que la Palabra produjo la iglesia. Esto significa que la iglesia está subordinada a la Palabra.
El proceso de canonización fue un proceso difícil porque no había consentimiento unánime acerca de cua-
les libros debían incluirse en el Canon. Las deliberaciones de los concilios cayeron en dos categorías:
1. Homolegómena
Esas obras que fueron aceptadas unánimemente por los concilios se llamaron Homolegómena. El prefijo
Griego homo significa "el mismo". La palabra de raíz logos significa "decir". Entonces, la palabra Homole-
gómena significa decir las mismas cosas o estar de acuerdo.
2. Antilegómena
Las obras disputadas se llamaron Antilegómena. El prefijo anti significa "contra" y por lo tanto los Antile-
gómena eran esas obras que eran "hablada en contra" por los concilios.
Las obras en controversia del Nuevo Testamento eran:
a Filemón - Los Padres de la Iglesia primitiva debatieron que Filemón era simplemente una carta dirigida
a un individuo en lo que concierne a un tema muy secular, no religioso. No tuvo nada que ver con la
persona y trabajo de Cristo, la naturaleza del evangelio y la edificación de la iglesia.
b Hebreos - En que Hebreos es un anónimo, p. Ej. el autor no es nombrado en la obra, no podría probar-
se que fue escrito por un apóstol o un asociado cercano de un apóstol.
c Las Epístolas de Juan - También anónimo, muy breve, de destino desconocido y tuvo una circulación
limitada en la iglesia.
d II de Pedro - Aparentemente su autor tomó prestado mucho materias de la Epístola de Judas.
e Judas - Este trabajo frecuentemente cita desde las obras apócrifas, particularmente los Libros de Enoc
y la asunción de Moisés.
f Apocalipsis - Fue el trabajo más debatido de todo el Nuevo Testamento, porque por el año 400 D.C.
pocos entendieron su mensaje. Las imágenes apocalípticas (las visiones del fin de los tiempos y los
símbolos) de Apocalipsis probó ser confuso a los santos pero también sirvió como terreno fértil para los
cristianos gnósticos herejes.
En resumen el proceso de la canonización fue uno muy largo y un proceso difícil que continuó hasta el
cuarto siglo. Aún en el quinto siglo, la iglesia aseguró los veintisiete libros del Nuevo Testamento.

HACER EXAMEN Nº 3

Parte Cuatro El Contenido del Canon


Aquí daremos una sinopsis breve de cada libro del Nuevo Testamento. Entonces esta sección servirá co-
mo una copia para el resto del curso. Al presentar un pequeño bosquejo del canon del Nuevo Testamento,
el estudiante podrá recitar los nombres de los libros del Nuevo Testamento y dar una descripción breve del
contenido de cada uno.
I. LOS EVANGELIOS
Los Evangelios se los clasifica en dos categorías. Ellos son:
25
A. Los Evangelios Sinópticos
El termino de los evangelios sinópticos se refiere a los tres primeros evangelios, p. Ej., Mateo, Marcos y
Lucas. Sinóptico es una palabra Griega que consiste de un prefijo "syn" que significa "junto", y óptico signi-
fica "ojo". Entonces el término significa "ver con el mismo ojo". Esto significa que Mateo, Marcos y Lucas
escribieron desde la misma perspectiva o punto de vista. Ellos generalmente siguen la misma estructura y
ensayan el mismo material biográfico de la vida de Cristo.
Los Evangelios Sinópticos son:
1. El Santo Evangelio según San Mateo
El Evangelio de Mateo se escribió claramente para los judíos. Uno de los temas centrales de este
evangelio es que Jesús es el Mesías de la realeza de la familia de David, la tribu de Judá. El cumpli-
miento de profecía es muy importante para Mateo, porque Jesús cumplió todas las profecías mesiáni-
cas dadas a Israel.
2. El Santo Evangelio según San Marcos
Marcos, es el más corto en contenido, se considera ser el primer Evangelio escrito. Parece proveer el
contenido y la estructura básica para ambos Mateo y Lucas. Marcos fue dirigido a los Romanos, y de
esta manera explica muchas prácticas Judías, y traduce frases y palabras particulares Judías. Siendo
que los romanos estaban fascinados con la autoridad, el poder y el sensacionalismo, Marcos enfatiza
tales temas.
3. El Santo Evangelio según San Lucas
Lucas se dirige a todo el mundo gentil, y es por lo tanto universal en el alcance. Dios ama todas las
personas. El particularmente ama los desechados, al pobre y al débil. Lucas pone un énfasis especial
en las mujeres, los niños y en esos que no tienen poder e influencia en el mundo. Tales personas tie-
nen un lugar especial en el corazón de Dios. Mateo, no cita frecuentemente el Antiguo Testamento ni
enfatiza el cumplimiento de profecía.

B. El Santo Evangelio según San Juan


El Evangelio de Juan no es incluido en los Evangelios Sinópticos. Su estructura es completamente dife-
rente y Juan no sigue el enfoque biográfico de los Sinópticos. Él se preocupa vitalmente en demostrar la
naturaleza divina de Jesús enfatizando el "Yo soy" de Cristo y los milagros poderosos del Señor.
El libro de Juan se escribió a los griegos, y emplea la doctrina logos. Los griegos creían que el orden y la
belleza del universo provenían de una "razón divina". Este principio divino se llamó "el logos" o "la Pala-
bra" (el verbo). Juan emplea la doctrina logos de los griegos, pero la modifica para comunicar el distintivo
mensaje Cristiano de su evangelio.
II. LOS HECHOS DE LOS APÓSTOLES
También escrito por Lucas, Hechos es el único libro que intenta dar una historia de la iglesia Cristiana pri-
mitiva, sirviendo como enlace entre el material de los evangelios y las epístolas. Entonces, la historia de
Lucas, es informativa teológicamente. Él registra únicamente esos sucesos que contienen un mensaje
teológico. El tema central de Hechos puede encontrarse en Hechos 1:8, p. Ej. La expansión del evangelio
desde Jerusalén a Roma.
III. LAS EPÍSTOLAS PAULINAS
El estudio de las Epístolas Paulinas es importante para una comprensión del Nuevo Testamento. Las tre-
ce epístolas de Pablo comprenden casi cincuenta por ciento de todo el Nuevo Testamento. Aún, lo más
notable es que Pablo no era un discípulo del Jesús histórico, ni uno de los originales doce Apóstoles. Más
aún, aparte del Señor Jesucristo, Pablo ha hecho más para determinar la forma, contenido y práctica de
Cristiandad que cualquier otra persona. Sus escritos incluyen:
A. Romanos
Pablo dirigió esta epístola a una iglesia prospera en Roma, una iglesia que no fundó, ni aun visitó. Aquí
Pablo plantea los principios centrales de su teología. La pregunta importante en esta carta es: ¿"Cómo
puede una persona ser salva"? La respuesta a esta pregunta forma el tema central de la epístola entera,
p. Ej. La justificación por la fe.
B. I Corintios
Los Corintios habían tenido correspondencia con Pablo concerniente a los muchos problemas que plaga-
ron su iglesia, entonces 1 Corintios es realmente una respuesta a su carta. En 1 Corintios Pablo trata con
tales problemas como divisiones en la iglesia, inmoralidad sexual, idolatría, sabiduría falsa, el abuso de la
26
Cena del Señor, el abuso de los dones del Espíritu, y la negación de la resurrección de los muertos.
Tratando con estos problemas, Pablo presenta las doctrinas centrales de la fe Cristiana.
C. II Corintios
Una de las grandes diferencias entre I Corintios y II Corintios es el tono de II Corintios. Pablo es más per-
sonal y menos doctrinal en II Corintios. Aún todavía hay cierta resistencia en la iglesia. Entonces Pablo
continúa respondiendo a sus adversarios y claramente expone sus errores.
D. Gálatas
Gálatas es quizás una de las epístolas más apasionadas que Pablo escribió. Aparece que los Judaizantes
se habían infiltrado en las iglesias de Galacia. Los Judaizantes eran Judíos "Cristianos" quienes enseña-
ron que los Gentiles tenían que ser circuncidados y guardar la ley para ser salvos. Esta herejía completa-
mente minó la doctrina de Pablo de la gracia y el ser justificado por la fe. Entonces la misma existencia del
evangelio fue amenazada en Galacia.
E. Efesios
Efesios se ha descrito como "la Epístola Real". Su tema central es la preeminencia de Cristo sobre la igle-
sia y sobre todo poder que se opone a su reino (Efesios 1:18-23). Otro tema importante es la naturaleza
de la iglesia mientras se relaciona con el Señor Jesucristo. La iglesia se describe como el edificio de Dios,
la novia de Cristo y el cuerpo de Cristo.

F. Filipenses
Los Filipenses prueban ser la iglesia más libre de problemas. Los Filipenses continuamente apoyaron a
Pablo en su ministerio. El tema importante de la epístola a los Filipenses es el verdadero gozo Cristiano.
Es una carta de aliento con un hermoso bosquejo del estado mental Cristiano apropiado. Una exhortación
Paulina que se repite en ésta epístola es, "¡Regocijaos en el Señor!"
G. Colosenses
La epístola a los Colosenses es muy parecida a la epístola a los Efesios. La herejía entró en la iglesia y
amenazó la preeminencia de Cristo. Nuevamente aparece que algún tipo de herejía judaizante había lle-
gado a la iglesia. Pablo defiende la naturaleza divina de Cristo frente a la veneración de los ángeles, la
observación especial de las estaciones y días de fiesta y un espíritu general de justificación a través de las
obras.
H. I Tesalonicenses
La correspondencia de Pablo a los Tesalonicenses, pueden ser algunos de sus primeros escritos. Una
preocupación central en I Tesalonicenses es la segunda venida de Cristo. En las primeras décadas de la
iglesia, los cristianos creyeron que Jesús volvería estando ellos vivos. Cuando el Señor tardó su venida,
algunos fueron genuinamente confundidos sobre el destino de los que murieron antes de la parousía, p. Ej.
La "venida" o "presencia" del Señor. Esto condujo a Pablo a bosquejar los sucesos importantes que deben
ocurrir antes de la venida del Señor y asegurar a los Tesalonicenses que el Señor vendrá de verdad por
segunda vez.
I. II Tesalonicenses
Una de las más grandes preocupaciones de II Tesalonicenses es la naturaleza y la oportunidad de la se-
gunda venida. Sin embargo, parece que los Tesalonicenses reaccionaron excesivamente a la primera
epístola de Pablo. Algunos enseñaban que el Señor ya había venido. Aparentemente tales personas in-
terpretaron la segunda venida puramente en términos espirituales en lugar de una segunda venida literal y
física de Jesús. Pablo ahora debe exponer que el Señor viene, sin embargo, su venida todavía yace en el
futuro.
J. I y II Timoteo y Tito
Estas tres epístolas comprenden las "Epístolas Pastorales". Ellas parecen haber sido escritas en las eta-
pas posteriores de la carrera de Pablo. Uno siente que una gran transición es tangible. La iglesia rápida-
mente se acerca al fin de la era apostólica y se prepara a entrar al período de los Padres de la Iglesia pri-
mitiva. Por esta razón, Pablo claramente plantea los requerimientos para el liderazgo de la iglesia y el pro-
ceso para seleccionar los líderes futuros. Las Pastorales son cartas de aliento y exhortación a pastores
jóvenes, instruyendo a que de todo corazón sean fieles durante los tiempos difíciles venideros.
K. Filemón
Esta es la única carta de Pablo dirigida a un individuo quien no es un líder en la iglesia. Filemón es un
propietario del esclavo Cristiano que se convirtió bajo el ministerio de Pablo. Este esclavo, Onésimo, se
escapó y mediante circunstancias diversas llegó a estar con Pablo en la prisión. Pablo ruega por una re-
27
conciliación entre Filemón y Onésimo. Esta epístola breve es sumamente rica en el simbolismo Cristiano
que refleja la salvación de Jesús en la vida de cada creyente.

IV. LAS EPÍSTOLAS GENERALES


A. La Epístola a los Hebreos
Hebreos es la primera epístola que no es Paulina la cual encontramos en el canon. Es anónima, y como el
título indica, se dirige a los Cristianos Judíos. Siendo que ellos han sido presionados por judíos no cristia-
nos para abandonar el Cristianismo y regresar a la sinagoga. Entonces el tema importante de Hebreos es
"Cristo es mejor". El autor de Hebreos demuestra la superioridad de Jesucristo y del Cristianismo sobre el
Judaísmo histórico. Él también severamente advierte que volviendo al Judaísmo les ocasionará abandonar
su salvación.

B. La Epístola Universal de Santiago


Santiago se dirige claramente al sector Judío de la iglesia. Sin embargo, el problema presente no es un
legalismo excesivo o justificación a través de las obras. Por el contrario, Santiago enfrenta un abuso de la
gracia la cual minaba la integridad de la fe. Por lo tanto Santiago discute el favor de vivir por fe con evi-
dencias de obras en cada aspecto de nuestras vidas. El tema central de Santiago es la fe sin obras es
muerta.
C. Iª Epístola Universal de San Pedro Apóstol
Nuevamente esta epístola parece ser dirigida a los Cristianos Judíos. A la iglesia Cristiana Judía, se au-
menta los ataques de persecución. El tema central de 1 Pedro es la función del sufrimiento en la vida de
un cristiano. Pedro señala los puntos de la vida y las experiencias del Jesús histórico para comprobar que
el sufrimiento es una parte esencial de la vida Cristiana.
D. II Epístola Universal de San Pedro Apóstol
Los herejes han entrado en la iglesia y niegan el regreso literal del Señor Jesucristo. Pedro está preocu-
pado por exponer los motivos de los falsos maestros, explicando su destino y discutiendo la validez de la
segunda venida.
E. Iº, IIº y IIIº Epístola Universal de San Juan Apóstol
I y II de Juan están enfocadas en defender la comunidad Juanina en contra de los herejes y doctrinas fal-
sas. Los herejes y las herejías son de una variedad gnóstica. Ellos negaban la encarnación, la sangre
expiatorio de Cristo y la resurrección física de los muertos. Juan severamente advierte que tales personas
son manifestación del espíritu del anticristo. Con respecto a la comunidad misma, I y II de Juan son las
epístolas de consuelo y afirmación. Juan confiadamente explica que su salvación no está amenazada y
que cada creyente este seguro que es un miembro en la familia de Dios. III Juan no está tan preocupado
con temas doctrinales como con asuntos administrativos. El liderazgo responsable de la iglesia es afirma-
do y líderes de la iglesia centrados en sí mismos son expuestos y condenados.
La Epístola Universal de San Judas Apóstol
Judas se dirige nuevamente al sector Judío de la iglesia. El también trata con los falsos maestros. Judas
contiene muchas advertencias contra los maestros de falsas doctrinas y vivamente describe su terrible
destino.
F. El Apocalipsis de San Juan
Apocalipsis es el único libro del Nuevo Testamento totalmente dedicado a la profecía, y completamente
caracterizado por personajes apocalípticos Judíos. Aunque su significado permanece oculto, su estructura
es muy organizada. En una manera de secuencia Apocalipsis habla de sucesos futuros y la consumación
final de las edades.
Esta sinopsis breve del contenido del Nuevo Testamento, da a conocer la variedad y riqueza de la revela-
ción de Dios. Los Evangelios Sinópticos presentan un cuadro de la vida y el ministerio de Cristo, mientras
el Evangelio de Juan entrega estrictamente una representación diferente del Señor. El Libro de Hechos
nos provee con un anexo que une el material de los evangelios con las epístolas de Pablo. Las epístolas
Paulinas proveen una literatura que prácticamente toca cada doctrina cristiana. Las epístolas de Hebreos,
Santiago y Judas dan a conocer el Cristianismo Judío primitivo. Las epístolas de Pedro dan a conocer
algunos de los pensamientos y cargas de este gran apóstol. Y finalmente el libro de Apocalipsis provee
esa nota de consumación y la victoria necesaria para la clausura de toda la Palabra de Dios.
28
HACER EXAMEN Nº 4

SECCIÓN II – LOS EVANGELIOS


LECCIÓN 3 - EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO
Parte 1 - Información de Trasfondo
Parte 2 - Bosquejo y Contenido
Parte 3 - Énfasis y Características Especiales

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNIDAD LITERARIA
La evidencia más temprana atribuye el primer evangelio a Mateo. Aunque que el nombre "Mateo" no se
menciona como el autor, por el año de 125 d.C. llegó a ser consistentemente asociado con este evangelio.
Aun hay una considerable discusión si Mateo realmente escribió este evangelio o no.
A. Evidencia Interna que Apoya la Paternidad Literaria de Mateo
La "evidencia interna" se refiere a esa información que puede ser obtenida del evangelio mismo e incluye:
1) Los evangelios y el libro de los Hechos de los Apóstoles, hablan de "Mateo", cuando enumeran a
los apóstoles, (Marcos 3:13-19; Lucas 6:13-16; y Hechos 1: 13); pero el Evangelio de Mateo, des-
cribe a Mateo como "el cobrador de impuestos". Las palabras descriptivas "el cobrador de im-
puestos", puede ser una nota personal hecha por el autor mismo.
2) A veces Marcos y Lucas usan el nombre formal de "Levi" (Marcos 2:13-17; Lucas 5:27-32); sin
embargo en Mateo, es usado el nombre más familiar, "Mateo".' Similarmente, ambos Marcos y
Lucas notan que en la casa de Mateo hubo una gran fiesta, sin embargo Mateo simplemente afir-
ma que una fiesta tuvo lugar en "la casa". Parece que Mateo es el anfitrión de la fiesta.
3) El escritor de Mateo se interesa claramente en genealogías y en parábolas que envuelve dinero.
Un cobrador de impuestos estaría interesado en ambos. En conclusión, todos estos toques perso-
nales parecen indicar a Mateo como el autor.
B. Evidencia Externa que Apoya la Paternidad Literaria de Mateo
"La evidencia externa" se refiere a la información obtenida por fuentes fuera del evangelio, e incluye:
1) La paternidad literaria de Mateo nunca fue un problema en la iglesia primitiva. Se atribuía a Ma-
teo, el cobrador de impuestos, el primer Evangelio.
2) Eusebio (325 d.C.), el cual fue considerado el primer historiador de la iglesia, cita al padre de la
iglesia primitiva Papías (100 d.C.) afirmando que ese Mateo escribió las logias (palabras) de Je-
sús en el dialecto Hebreo.
3) Ireneo (1 30-202 d.C.) en su libro "Contra las Herejías" también dice que Mateo escribió a los He-
breos en su propio dialecto, mientras Pedro y Pablo Predicaban en Roma. Esto sería durante al
principio del año 60 d.C. Orígenes (185–254 d.C.) repite la declaración de Ireneo concerniente a la
Paternidad Literaria.
C. Objeciones a la Paternidad Literaria de Mateo:
1) A Mateo le falta un toque de testigo y parece ser una historia de una tercera persona.
2) ¿Siendo que la mayoría del contenido del Evangelio de Marcos se encuentra en el evangelio de
Mateo, prestar de una fuente no apostólica bajaría la autoridad apostólica de Mateo?
3) Un análisis del texto de Mateo en griego no indica que fue traducida del hebreo (como Papías y
Orígenes indican).
29
Finalmente, ¿por qué un falsificador escribiría en el nombre de un desconocido apóstol como Mateo?
¿Por qué él no escogió una figura más autoritativa y popular como Pedro o Juan? No hay evidencia com-
pulsiva para rechazar la paternidad literaria del evangelio de Mateo.

II. FECHA
La fecha exacta en que Mateo fue escrito no se conoce. Prevalecen dos teorías.
A. Fecha Tardía
Mateo es el único evangelio que menciona la palabra ecclesia o "Iglesia". Se ha discutido que esto indica
que el texto fue escrito y desarrollado en una buena época de la historia de la iglesia, posiblemente tan
tarde como en el 125 d.C.
En respuesta se debe notar que la palabra griega ecclesia fue usada con anterioridad al tiempo de Mateo.
Mateo seguramente tenía esta palabra a su disposición. También Jesús sin lugar a duda, pudo haber pre-
dicho el establecimiento de la iglesia del Nuevo Testamento. De manera que si Mateo usa la palabra "igle-
sia", no obliga a aceptar la fecha tardía.
B. Fecha Temprana
Ambos Ireneo y Orígenes declaran que Mateo escribió su evangelio mientras Pedro y Pablo estaban en
Roma. Esto indicaría, que su evangelio fue escrito cerca del año 60 d.C. También, siendo que los apósto-
les estaban en Jerusalén pudieron haber predicado, enseñado y proveído respuestas a las preguntas de la
iglesia de Jerusalén, por lo que no hubo necesidad de escribir un evangelio con anterioridad a la persecu-
ción de los cristianos de Jerusalén. Pero, desde que la persecución de la iglesia comenzó, se aumentó la
necesidad de escribir un evangelio.
La historia secular nos dice que el templo fue arrasado en el año 70 d.C. Aún no hay nada en Mateo que
indica que el Templo haya sido destruido (Mateo 24:1-24). Entonces el evangelio de Mateo se debió haber
escrito durante el tiempo de Nerón (p. Ej. aproximadamente en el año 62 al 64 d.C. como Ireneo y Oríge-
nes lo indican).

Parte Dos Bosquejo y Contenido


I. DIVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
Mateo claramente define el propósito y organiza el material de su evangelio alrededor de estos propósitos.
Un propósito importante es probar que todas las profecías mesiánicas comenzaron con Abraham continua-
ron a través de David y se cumplen finalmente en Cristo (1:1). Esto ayuda a Mateo para estructurar su
evangelio.
Este evangelio o "buenas nuevas" en naturaleza es largamente bibliográfico. Esto es, la literatura genre o
un tipo de escritura que obliga a Mateo a poner mucha atención a la cronología (el orden de los eventos).
Él claramente divide su evangelio en dos partes importantes usando la frase "desde entonces". Mateo 4:17
declara que en ese tiempo Jesús empezó a predicar, hablar del arrepentimiento y proclamar el Reino de
Dios. Esto marca el comienzo y el futuro del ministerio público de Jesús. El segundo "desde entonces"
está en Mateo 16:21. Aquí leemos que desde entonces Jesús declara a sus discípulos de su muerte inmi-
nente y su resurrección. Esta división marca el descenso de la popularidad de Jesús, la cual culmina en la
cruz.
Estas dos divisiones demuestran que Jesús cumplió los dos aspectos más importantes de su llamado.
1. Predicar y ministrar a la gente.
2. Ofrecer el sacrificio de la expiación por nuestros pecados para que nosotros pudiéramos ser sal-
vos.

II. DIVISIÓN GEOGRÁFICA


Las divisiones geográficas en Mateo son:
1. Galilea (4:12-13:58). Narra el ministerio de Jesús, mayormente en la parte norte de Palestina, en la
región de Galilea.
2. Judea (1 6:1-20:36). Narra la vida de Jesús y su ministerio, cuando comenzó a movilizarse hacia el sur
por la región de Palestina, en ruta a su destino final en Jerusalén.
3. Jerusalén (Mateo 21:1-27:26). Mateo narra aquí los días finales en la santa ciudad de Jerusalén.

III. ESTRUCTURA INTERNA Y ESPECÍFICA


30
Mateo es un evangelio altamente estructurado, dividido en cinco secciones narrativas, y cada una es
seguida por una sección de discursos. "Narrativo" se refiere a las propias palabras de Mateo acerca del
Jesús histórico. "Discurso" se refiere a las propias palabras de Jesús. Esta alteración de narrativos y dis-
cursos crea una literatura altamente estructurada y enmarcada, que puede ser vista en el siguiente bos-
quejo:

A. Trasfondo Narrativo (1:1-4:25)


Temas importantes incluyen:
1. El nacimiento virginal de Jesús y sus eventos relacionados.
2. La preparación de Jesús para el ministerio público (su bautismo y tentación en el desierto).
3. El comienzo del ministerio de Jesús y el llamado de sus discípulos. La frase "para que se cumpliese"
es mencionada cinco veces en los primeros cuatro capítulos. Claramente el cumplimiento de las
profecías es muy importante para Mateo.
B. El Sermón del Monte (5:1-7:29)
Jesús explica aquí los principios espirituales del Reino de Dios. Él demuestra su habilidad de cumplir y
trascender la ley de Moisés. Así que para Mateo, Jesús es el "nuevo Moisés".
C. El Milagro Narrativo (8:1-9:34)
Estas narraciones registran el poder de Jesús sobre las enfermedades, los demonios, las fuerzas de la
naturaleza y también sobre la muerte.
Este propósito está reforzado con las enseñanzas en el sermón del monte.
D. El Discurso de la Misión (9:35-10:42)
En este discurso, el poder milagroso del Señor es delegado a sus discípulos. Jesús envía cuatro de sus
discípulos, y les da poder para dar evidencia del Reino de Dios en la tierra.
E. El Testimonio Narrativo (11: 1-12:50)
Mateo usa la palabra "testimonio" en el sentido legal, p. Ej., testificar en contra de alguien en la corte. Je-
sús testifica acerca de: Juan el Bautista, su propia generación, las ciudades de Galilea, los fariseos y la
naturaleza de su familia verdadera.
F. El Discurso de la Parábola (13:1-52)
Mateo incluye ocho parábolas acerca del Reino de los Cielos. La preferencia de Mateo en usar la frase el
"Reino de los Cielos", sin duda, relata su sensibilidad en pronunciar el nombre de Dios. En lugar de arries-
gar el blasfemar a Dios al usar su nombre inapropiadamente. Judíos ortodoxos simplemente sustituyeron
otras palabras por "Dios". Por lo tanto, no hay diferencia substancial entre el Reino de Dios y el Reino de
los Cielos.
Las parábolas más notables en esta sección son: "la parábola del sembrador", "la parábola del trigo y la
cizaña" y "la parábola de la perla de gran precio". Las parábolas tienen un efecto discriminante, p. Ej., ellas
hacen diferencia entre aquellos que están listos para recibir la palabra de Dios, y aquellos que son rebel-
des y rechazan la palabra del Señor.
G. Conflicto, Confesión y Crisis Narrativa (13:53-17:27)
Esta narración en particular marca el fin de la popularidad de Jesús. Con respecto a los conflictos, Jesús
es rechazado en Nazaret, Juan el Bautista es asesinado y el Señor es constantemente confrontado por los
Fariseos y los Escribas. En relación a la confesión, Pedro confiesa que Jesús es el Cristo. La confesión de
Pedro forma un punto de dependencia de la narrativa de Mateo. De aquí en adelante Jesús repetidamente
enseña lo relacionado a su inminente muerte y crucifixión. Y finalmente lo relacionado con la crisis, Jesús
predice su padecimiento y también el padecimiento de sus discípulos.
H. El Discurso de la Verdadera Espiritualidad (18:1-35)
En sus propias palabras Jesús describe la grandeza de la espiritualidad en términos de servir, no hacer
nada que cause la caída de otro, y extender su misericordia y perdón.

I. La Narrativa en Judea (19:1-22:46)


Mateo hace mención del viaje de Jesús, desde Galilea, a través de la tierra de Judea, y su última llegada a
Jerusalén. En esta sección Jesús habla acerca del matrimonio y el divorcio, la relación con las riquezas, y
la fuente de su autoridad. Una vez más, él predice su crucifixión, las experiencias de la entrada triunfal y la
purificación del templo.
J. El Discurso Escatológico (23:1-25:46)
31
La hostilidad hacia Jesús ha alcanzado un punto crucial, y Jesús reprendió explosivamente a los Fari-
seos, llora por Jerusalén, predice sus últimos días y su segunda venida.
K. La Narrativa de la Pasión y Resurrección (26:1-28:20)
Mateo registra los eventos de la última cena, el arresto de Jesús en Getsemaní, su juicio, la crucifixión, la
sepultura, la resurrección y la gran comisión.

P a r t e T r e s Énfasis y Características Especiales


Mateo es un judío, escribiendo a los judíos, para demostrar que Jesús era el Mesías. El siguiente énfasis y
características especiales demuestran el judaísmo metódico de Mateo.

I. ÉNFASIS ESPECIALES
A. Énfasis Catequista
La palabra "catequista" es derivada de la palabra griega Kateco, que significa "apoderarse de". Bien dice,
apoderarse o mantenerse en las enseñanzas. La palabra moderna "catecismo", tiene el mismo significado.
Mateo fue el catecismo usado para discipular a los nuevos convertidos. Esto claramente define su organi-
zación literaria, que pudo haber ayudado a la memorización. Lo extensivo de las secciones del discurso,
los cuales son las propias palabras de Jesús, presentan más de los dichos de Jesús que en ningún otro
evangelio; haciéndolo uno de los evangelios más populares de la iglesia primitiva.
B. Énfasis Escatológico
Los capítulos 24 y 25 en su totalidad, son dedicados al tema de los últimos días, o las últimas cosas. Ma-
teo incluye más de las palabras de Jesús, con relación a los últimos tiempos, que otro evangelio. Adicio-
nalmente muchas de las parábolas de Mateo, también tienen un énfasis escatológico.
C. Énfasis Eclesiástico
Como se pudo notar anteriormente, el Evangelio de Mateo es el único evangelio que menciona la iglesia
por su nombre (16:18; 18:17).
D. Énfasis Real
Se da mucho énfasis en el Reino de los Cielos y a Cristo como su Rey." La genealogía de Jesús, prueba
que él proviene de la línea Real de Judá, y que él es el Mesías escogido por Dios. Herodes se disgusta
cuando Jesús es llamado "Rey de los Judíos". La entrada triunfal (21:5, 7), también refleja la realeza de
Cristo. Mateo 25:3 1, habla de Jesús sentado en su trono de Gloria.
E. El Cumplimiento de la Profecía
Todos los eventos en la vida de Jesús, tienen un sentido profético. El lugar de su nacimiento, su huida a
Egipto, la matanza de los niños en Belén, son todos el cumplimiento de la profecía. Esto pudo haber sido
muy importante para el público judío.
II. CARACTERÍSTICAS ÚNICAS
Lo siguiente es único para Mateo.
A. Incidentes Peculiares
1. La visión de José para casarse con María (1:20-26). Registrada desde la perspectiva de José; los va-
rones Judíos tendrían que haber dado explicación, acerca del nacimiento virginal de Jesús.
2. La visita de los reyes magos (2:1-12). Como una acusación en contra de los judíos, astrólogos paga-
nos buscaban al Rey de los Judíos; pero los judíos estaban completamente ignorantes de todo esto.
3. La huida de José y María a Egipto (2:13-15).
4. El soborno de la guardia de la tumba de Jesús.
5. La fórmula del bautismo trinitaria (28:19, 20). Sólo Mateo registra a Jesús exhortando a sus discípulos,
para que bauticen en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
B. Parábolas únicas
1. Parábolas que se relacionan con dinero: la perla de gran precio (13:45-46), la parábola de los talentos
(25:14-30).
32
2. Parábolas que anuncian el fin de los tiempos, las bodas de¡ hijo de¡ rey (22:1-13).
C. Milagros únicos
Mateo contiene sólo un milagro único, éste también se relaciona con dinero. Mateo, asimismo relata el
milagro del encuentro de la moneda en la boca del pez para pagar los impuestos (1 7:24-27).

HACER EXAMEN Nº 5 -

LECCIÓN 4 - EL EVANGELIO DE MARCOS


RESUMEN DE LA LECCIÓN
Probablemente, Marcos era el primero que registra Parte 1 Información de Trasfondo
la historia de Jesús en "papel y tinta". Por lo tanto, Parte 2 Temas Centrales
él representa una transición importante de la igle- Parte 3 Énfasis y Características Especiales
sia; la tradición oral llegó a su fin, y las enseñanzas Parte 4 Características únicas de Marcos
de Jesús se rinden a una forma literaria fija, p. Ej., Parte 5 Contribuciones únicas de Marcos
un evangelio. Entonces, las creencias colectivas de
la iglesia han sido expresadas con una creciente claridad y autoridad.
Este proceso de compilar las palabras de Jesús tuvieron las aplicaciones siguientes:
1. Significa que la iglesia estaría en el mundo por un tiempo. El Señor no volvió inmediatamente y los
apóstoles ya pasaron esta escena. La necesidad de asegurar el mensaje de Jesús para las generacio-
nes futuras llegó a ser urgente.
2. La forma del evangelio de Marcos estableció el modelo o estructura literaria para escribir Mateo y Lu-
cas.
3. La expresión precisa de la doctrina cristiana, automáticamente definió los limites de la iglesia. Sola-
mente quienes aceptan el evangelio son cristianos.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
25. Explicar la información de trasfondo del evangelio de Marcos.
26. Desarrollar los temas centrales del Evangelio de Marcos.
27. Enumerar los énfasis especiales del Evangelio de Marcos.
28. Presentar las características únicas de Marcos.
29. Discutir las contribuciones únicas de Marcos.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1 .Tenga cuidado del principio de "interferencia". "La interferencia" significa la tendencia de confundir dos
o más temas que tienen un contenido similar. Habrá una tendencia de confundir la información que
aprendió en el evangelio de Mateo con la información del evangelio de Marcos.
2 .Cada vez que surge una pregunta con respecto a la lección, escríbala en el margen del texto. Al final de
la lección, colecte todas las preguntas que haya escrito en el margen y entonces contéstelas. Esto
puede servir como una buena guía de estudio.

PALABRAS CLAVES
Cristología Secreto mesiánico Euthus Kai parataxis

Parte Uno Información de Trasfondo

I. PATERNIDAD LITERARIA
El nombre del autor no aparece en ninguna parte en el texto de Marcos. También hay muy poca informa-
ción dentro del texto, que nos ayude a identificar a Marcos como el autor. Observe lo siguiente:
Evidencia Interna
1. Sólo Marcos registra la historia de un joven que huye desnudo en el arresto de Jesús (14:5-52). ¿Pue-
de ser esto un "toque personal" de Marcos?
33
2. Marcos no era uno de los doce apóstoles, aunque él conoció algunos de los apóstoles personalmen-
te, y pudo haber sido un discípulo de Pedro (Filemón 24; 1 Pedro 5:13; Colosenses 4: 10-13. De estos
pasajes bíblicos podemos aprender mucho acerca del núcleo familiar y de la demás familia de Marcos
(Hechos 4:37; 11:30; 12:12,13:3-5). Él participó activamente en el ministerio de la iglesia primitiva (He-
chos 13:3-14).
B. Evidencia Externa
1. Los padres de la iglesia primitiva, Papías, Ireneo, Clemente de Alejandría y Jerónimo, todos afirman
que Marcos es el autor de este evangelio". Además de todo esto, fuentes asocian a Marcos con el
apóstol Pedro, hasta en la producción y la organización de este evangelio.
2. Eusebio en su Historia de la Iglesia, cita a Papías (100 d.C.) quien afirma que Marcos no escuchó a
Jesús personalmente. Más bien, él afirma que Marcos escribió los dichos de Pedro con precisión, pero
no necesariamente en orden.

II. FECHA
A. Evidencia Interna
Nuestro estudio de la evidencia interna ha dado a conocer que Marcos seguramente conoció al apóstol
Pablo y al apóstol Pedro.
B. Los Padres de la Iglesia Primitiva
Clemente de Alejandría (180 d.C.) y Origen (225 d.C.) declaran que Marcos escribió su evangelio mientras
Pedro todavía estaba vivo. El emperador romano Nerón quemó a Roma en el 64 d.C., culpando a los cris-
tianos de esto, y pudo haber matado a Pablo y a Pedro poco tiempo después. Entonces Marcos proba-
blemente escribió su evangelio antes del 64 d.C.
C. El Templo
El hecho de que no hay mención de la destrucción del templo, parece indicar que el evangelio se escribió
con anterioridad a esta fecha 70 d.C. Por lo tanto Marcos debió haber escrito entre el comienzo del 50 al
principio del 60 d.C.

Parte Dos Temas Centrales


Marcos 1:1, expone el tema central: "Principio del evangelio de Jesucristo, Hijo de Dios". Marcos se preo-
cupa vitalmente en demostrar que Jesús es el representante autoritario del Padre sobre la tierra. Jesús es
el "Dios - Hombre" quien da evidencia de los principios y poderes del Reino en este mundo. En contraste a
Mateo y Lucas, Marcos no está interesado en las narraciones del nacimiento. Más bien, Jesús el hombre,
es descrito como el Hijo de Dios haciendo milagros. Si Mateo se puede describir como un evangelio de
enseñanza, Marcos seguramente se pudiera clasificar como un evangelio de acción." Siendo así, Marcos
da menos énfasis a las palabras de Jesús y se enfoca en Sus acciones. Jesús destruye el poder de Satán,
lanza fuera los demonios en el nombre de Dios y alivia el sufrimiento y la opresión, mediante la sanidad y
el rescate espectacular. Aún esos que participan en esta guerra espiritual deben estar dispuestos a sufrir,
incluyendo la muerte. De hecho, en Marcos, el sufrimiento llega a ser una señal de un discípulo verdadero.

Parte Tres Énfasis Especiales


El estudio del evangelio de Marcos da a conocer cuatro cosas importantes: 1) La Cristología, 2) el secreto
mesiánico, 3) el interés especial en los cristianos de Roma y 4) la pasión. Nosotros discutiremos la impor-
tancia de cada énfasis.
I. CRISTOLOGÍA
El Evangelio de Marcos tiene una muy alta Cristología." La palabra "Cristología" es una palabra compuesta
que consiste de dos palabras griegas, cristos significando "el ungido" y logos significando "palabra o men-
saje". Entonces, la palabra Cristología significa "palabras o mensajes relacionados con Cristo". Aún, el
Padre atestigua en voz audible, que Jesús es el verdadero Hijo de Dios (1:11; 9:7). Irónicamente, aún los
demonios proclaman audiblemente que Jesús es el verdadero Hijo de Dios (3:11; 5:7). El mismo Jesús
testifica que su Padre es Dios (13:32; 14:61). Y finalmente un centurión romano declara que verdadera-
mente Jesús es el Hijo de Dios (15:39).
II. EL SECRETO MESIÁNICO
34
La frase el "secreto mesiánico" se refiere a la insistencia de Jesús a aquellos que fueron sanados y reci-
bieron liberación, que mantuvieran su identidad un secreto (7:36; 8:22-26, 27-30).21 Pero, ¿porqué? Los
judíos deseaban un Mesías militante que derrocara el yugo opresivo de dominación romana (Juan 6:16,
Hechos 5:36-38). No hay duda que Jesús quería suprimir cualquier evaluación prematura acerca de su
vida y su ministerio. Era importante que él viviera y realizara el plan completo de Dios, que incluyó la cruz
y la resurrección.
III. UN EVANGELIO A LOS ROMANOS
En nuestra discusión del contenido de Marcos en la lección sobre "El canon", notamos que Marcos dirigió
su evangelio principalmente a los romanos." Él es cuidadoso al explicar las costumbres y prácticas Judías,
como el lavado de manos, que no pudo haber sido familiar para los romanos (7:3-4). Por ejemplo, en las
profecías escatológicas de Mateo, Jesús advierte que su huida no sea en el invierno o sobre el Sábado.
En el evangelio de Marcos, Jesús simplemente dice que su huida no sea en el invierno (13:18). Parece ser
que Marcos ha eliminado de liberadamente la palabra "Sábado", porque las restricciones de viaje de los
judíos acerca del Sábado, habrían sido incomprensibles a sus lectores romanos. Similarmente Marcos es
cuidadoso al explicar la costumbre Judía del lavado de las manos y varios vasos (7:3-4). Todas las expre-
siones arameas son traducidas (15:34). Como se notó anteriormente, sin embargo un centurión romano
cabeza dura confiesa que Jesús es el Hijo de Dios (15:39).
Todos estos factores parecen indicar que Marcos ha diseñado especialmente su evangelio para una au-
diencia Romana, y que él ha escrito de una forma para alcanzar a los romanos.

IV. LA PASIÓN
La palabra "pasión" viene de la palabra griega pascho, que significa "sufrir" y se refiere al sufrimiento de
Cristo. Un poco menos de la mitad del evangelio de Marcos, Jesús comienza a predicar su muerte y su
crucifixión (8:31-38). 13. Toda una tercera parte de Marcos es dedicada a la cruz. Proporcionalmente, esto
es más de cualquier otro evangelio. Teológicamente significa que Marcos se preocupa mucho con el sacri-
ficio expiatorio de Cristo. Marcos 10:45 declara que Jesús vino para servir y dar su vida en rescate por
muchos.

P a r t e C u a t r o Características Únicas de Marcos


Las tres características importantes de Marcos son:
I. EL DETALLE VÍVIDO
Los romanos se impresionaban con el poder, la acción y la autoridad. Marcos busca comunicar en detalle
vívido, transmitir un sentido de emoción y acción. Por ejemplo, en la sanidad del hombre mudo y sordo
(7:32-35), Marcos no dice que el hombre no podía hablar del todo, pero que él tenía "un impedimento al
hablar" (tartamudo). Jesús pone sus dedos en las orejas del hombre, él escupe, toca su lengua, y gime
"efata", es decir "sé abierto". Marcos dice literalmente que "la ligadura de su lengua se desató". Todo esto
agrega un efecto dramático a la sanidad (también en Marcos 2:1-12; 8:23-5), Marcos 6:39 nota que Jesús
hace sentar la gente sobre la hierba verde. La hierba en Palestina está verde solamente por unas pocas
semanas al principio de la primavera. Entonces sabemos que la alimentación de los cinco mil debe haber
tenido lugar durante el principio de la primavera y esto nos permite calcular que el ministerio publico de
Jesús duró aproximadamente tres años y medio.
II. UN EVANGELIO DE ACCIÓN
Es claro que Marcos se preocupaba vitalmente en presentar una impresión muy vívida y gráfica de la vida
de Jesús. Es casi como si una película cinematográfica se despliega antes sus ojos. El mismo estilo lite-
rario de Marcos continúa con este sentido de movimiento y actividad. Como un ejemplo, Marcos usa el
adverbio griego euthus, "inmediatamente" o "al instante" cuarenta y dos veces. Esto es más que todo el
Nuevo Testamento junto. Él también emplea el dispositivo estilística deparataxis, que significa "llevar con-
sigo mismo". Escribe de una forma que "lleva consigo mismo la historia" uniendo una historia con otra con
la conjunción griega kai, que significa "y". Así como un niño contento enhebra varios sucesos usando la
palabra "y", también Marcos enhebra la vida de Jesús. Una vez más esto interpone un elemento de veloci-
dad y actividad. Por todas estas razones Marcos da más lugar a milagros que cualquier otro evangelio.
III. UN EVANGELIO DE REACCIÓN PERSONAL
No solamente Marcos es un evangelio vívido y de acción, pero es también un evangelio de reacción per-
sonal. El escritor se preocupa por comunicar los estados emocionales subjetivos de Jesús, la gente y los
35
enemigos de nuestro Señor. En Marcos, Jesús muestra amor, enojo y pena (1:41; 3:5; 8:12;
10:14,16,21). La gente está "asombrada" (1:27). El poder imponente del Señor infunde miedo en la gen-
te.(4:21). Los escribas y principales sacerdotes son hostiles al Señor (14:1). En el evangelio de Marcos
hay veintitrés referencias acerca del estado emocional de las personas.

P a r t e C i n c o Contribuciones Únicas de Marcos


Marcos contiene algunos aspectos de la vida de Jesús que no son registrados en los otros evangelios. Por
ejemplo, la turbación de los discípulos en lo que concierne a la resurrección de los muertos se encuentra
sólo aquí (9:10). Cuando los discípulos no permitían a los niños venir al Señor, Marcos registra que Jesús
severamente los reprendió por esto (10:13-14). En este instante Marcos agrega que Jesús estaba muy
disgustado. Las cualidades naturales de la sal son registradas por Marcos también (9:49,50). Y finalmente
la confesión del centurión romano es única al evangelio de Marcos (15:39).

HACER EXAMEN Nº 6 –
LECCIÓN 5 El Evangelio según San Lucas
RESUMEN DE LA LECCIÓN
Parte 1 Información de Trasfondo
El Evangelio de Lucas hace una contribución única al
Parte 2 Temas Centrales
canon de la manera siguiente:
Parte 3 Estructuras y Contenido
A. Por volumen, el Evangelio de Lucas es el evange- Parte 4 Características Generales
lio más largo (aunque Mateo tiene más capítulos). Parte 5 Características Especiales de Lucas

B. Lucas fue escrito como el "volumen compañero" al libro de los Hechos.


C. Ambos Lucas y Hechos contienen el griego más sofisticado del Nuevo Testamento." La mayoría del
Nuevo Testamento se escribió en lo qué se llama koiné griego. Koine literalmente significa “común”, p.
Ej., el griego hablado por el hombre común. El griego de Lucas y Hechos es muy parecido al griego
clásico de la Iliada y la Odisea de Homero (600 a.C.). Esto testifica la proeza intelectual de Lucas y
también la inteligencia de Teófilo.
D. El Evangelio de Lucas es el evangelio más "universal" que nosotros tenemos. Si Mateo se dirigió a los
judíos y Marcos se dirigió a los Romanos, Lucas seguramente se dirigió al mundo gentil. Dios desea
paz sobre la tierra y buena voluntad a toda la gente. El templo no es simplemente un santuario priva-
do de los judíos, pero está para ser una casa de oración para todas las naciones.
E. El Evangelio de Lucas contiene un poderoso mensaje social y político. Lucas consistentemente de-
muestra que Dios está del lado del pobre, del débil y del socialmente enajenado. En Lucas, Dios deli-
beradamente toma la iniciativa para identificarse con mujeres, niños y esos quienes han sido rechaza-
dos por la sociedad.

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted será capaz de:
1. Discutir el trasfondo y los temas centrales de Lucas.
2. Plantar la estructura y el contenido de Lucas.
3. Enumerar las características especiales y generales de Lucas.

AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN


1. El principio de "comparar y contrastar" puede ser útil aquí. Estudie como Lucas compara y contrasta
con Mateo y Marcos.
2. El uso de "hacer un mapa en la mente". "Trazando en la mente" simplemente significa hacer una re-
presentación visual del contenido de la lección. Por ejemplo, escriba el tema central de Lucas en el
centro de una hoja de papel, trace líneas apuntando (flechas) hacia afuera a temas menores, y de és-
tos, trace flechas adicionales hacia afuera a subtítulos. Frecuentemente una representación visual de
conceptos abstractos le ayuda a uno a gobernar el tema.
3. Mantenga en mente la correlación del Evangelio de Lucas y el Libro de Hechos.
4. Mientras lee a través de Lucas, anote cualquier tema teológico que puede venir a su mente. Cuando
lea la parábola del buen samaritano, usted querrá escribir algunos pensamientos acerca de que Dios
36
se preocupa por todos. O cuando lee la parábola del hijo pródigo, usted querrá escribir algunos pen-
samientos en lo que concierne al amor incondicional de Dios. Si sigue este procedimiento a través del
Evangelio de Lucas, habrá obtenido una colección de reflexiones teológicas para cuando termine el úl-
timo capítulo.
PALABRAS CLAVES
Teófilo Tratado Herodes Antipas
"Sección de nosotros" Tertuliano el ambiente

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNIDAD LITERARIA
Ya que el Evangelio de Lucas y el Libro de Hechos esencialmente se relacionan mutuamente, el origen de
ambos trabajos se expresan aquí.

A. Evidencia Interna
1. Escrito a Teófilo. Es claro que ambos libros Lucas y Hechos fueron dirigidos a la misma persona, Teó-
filo (Lucas 1:3; Hechos 1:1)." El nombre "Teófilo" consiste de dos palabras griegas, theos, significando
"Dios" y philos significando "amor". Entonces Teófilo literalmente significa "uno que ama a Dios" o "uno
que es amado por Dios". La identidad de esta persona ha sido un punto para mucha discusión. De he-
cho, se ha argumentado que el nombre Teófilo no se refiere al individuo solamente, pero más bien es
una palabra en clave para una comunidad cristiana. La base para esta teoría es que Lucas y Hechos
fueron escritos durante un tiempo cuando la iglesia experimentaba una persecución severa. Por lo tan-
to, habría sido peligroso identificar el destinatario (en la carta) en el mismo evangelio. Esto identificaría
inmediatamente el receptor como un cristiano y por lo tanto resultaría en la muerte de esa persona. Por
supuesto esta teoría es basada en la suposición de que Lucas y Hechos se escribieron durante un
tiempo cuando la iglesia estaba siendo perseguida por el Imperio Romano. De ser cierto esto, enton-
ces Lucas y Hechos definitivamente se fecharía en el segundo siglo, en lugar de la fecha tradicional del
primer siglo. Probablemente, Teófilo se refiere a un sólo individuo. Pero permanece la pregunta en re-
ferencia a la identidad de este individuo. Como se notará más adelante, parece ser que Teófilo era una
persona muy poderosa e influyente. Él pudo bien haber sido parte de la jerarquía gubernamental roma-
na. ¿Era él un creyente? o, ¿un simpatizante? De todos modos el evangelio declara que ese Teófilo
está en necesidad de información adecuada y correcta en lo que concierne al movimiento cristiano pri-
mitivo.
2. El "primer tratado". Hechos 1:1, refiriéndose al "primer tratado"; significa que Lucas y Hechos son uni-
dos esencialmente y temáticamente. La palabra "tratado" denota un anuncio sumamente importante y
largo, frecuentemente se usó para describir declaraciones oficiales por emperadores romanos. Enton-
ces Lucas indica que él está escribiendo un documento sumamente importante, por supuesto era un
anuncio del Rey.
3. Universalismo. Lucas y Hechos se enfocan en los gentiles y esto refleja el tema del universalismo.
4. La Prominencia de mujeres y niños. Lucas y Hechos le dan importancia especial a las mujeres y los
niños.
5. Jerusalén. Siendo que Teófilo habría conocido acerca del centro político y religioso del Judaísmo, los
aspectos de la resurrección se restringen al área de Judea, particularmente Jerusalén.
6. El estilo literario. El vocabulario y el estilo de los escritos de Lucas y Hechos son muy similares.
7. La "sección de nosotros". La similitud extraordinaria entre estos dos documentos, indica que éstos
fueron redactados por la misma persona y dirigidos a la misma persona. Sin embargo, ¿existe eviden-
cia que indica específicamente a Lucas como el autor del Evangelio de Lucas y Hechos? Desde luego,
las hay. Tal evidencia se encuentra en las tan llamada "sección de nosotros". La "sección de nosotros"
se refiere a secciones de Hechos donde el autor escribe en la primera persona plural, por ejemplo "no-
sotros" Esto significa que el autor era un compañero de viaje de Pablo durante porciones de sus viajes
misioneros. La "sección de nosotros" nos ayuda a identificar el autor de la manera siguiente:
a) El comienzo de la "sección de nosotros" - Hechos 16:10 dice, "Cuando vio la visión, en seguida
procuramos partir para Macedonia, dando por cierto que Dios nos llamaba para que les anunciá-
semos el evangelio". Entonces el autor está con el apóstol Pablo inmediatamente después de la
37
visión de Macedonia, cuando Pablo sale de Troas y viaja hacia el oeste, a Filipos. Significa que
nuestro autor estuvo presente con el apóstol Pablo en su segundo viaje misionero.

b) La "sección de nosotros" se detiene cuando Pablo es encarcelado en Filipos.


c) La "sección de nosotros" empieza nuevamente con Hechos 20:6. Significa que nuestro autor no
estaba presente con el apóstol Pablo cuando ministró en Tesalónica, Berea, Atenas, Corinto y en
Efeso.
d) La "sección de nosotros" continúa con lo que queda del libro de Hechos. Entonces el autor viaja
con el apóstol Pablo a la capital del imperio, Roma (Hechos 27: 1).
La evidencia interna indica que nuestro autor era un compañero de viaje de Pablo. ¿Podemos concluir que
esta persona era Lucas? Colosenses 4:14, Filemón 24, y 2Timoteo 4:11 todos, afirman que ese Lucas
está presente con Pablo. Siendo que Marcos no estaba presente con el apóstol Pablo después de su pri-
mer viaje misionero, él no puede explicar la "sección de nosotros". También todas las personas mencio-
nadas en Hechos 20:4, fueron antes del apóstol Pablo (ver también Hechos 20:5). Sin embargo la "sec-
ción de nosotros" continua después de este punto. Por medio del proceso de eliminación, entonces, solo
Lucas explica la "sección de nosotros" de Hechos.
Todo esto significa que Lucas se encontraba con el apóstol Pablo en algún lugar en el área de Troas (He-
chos 16:8) en el año 51 d.C.
B. La Evidencia Externa
Así como con Mateo y Marcos, los padres de la iglesia primitiva unánimes apoyan la paternidad literaria de
Lucas. Por ejemplo, Ireneo, Clemente de Alejandría, Orígenes y Tertuliano, todos están de acuerdo de
que Lucas es el autor de no solamente el evangelio, sino también del libro de Hechos. De hecho, Tertu-
liano cita y alude al Evangelio de Lucas alrededor de más de quinientas veces en sus escritos.
C. Notas Adicionales que Conciernen a la Paternidad Literaria
El "prólogo" (1: 1-4) da a conocer lo siguiente:
1. El vocabulario y el estilo literario de Lucas es el más cercano al griego clásico en el Nuevo Testamen-
to." Sólo la Epístola anónima a los Hebreos iguala la elocuencia y superioridad del griego en Lucas.
2. Lucas no era un testigo de la vida y el ministerio de Jesús.
3. Pablo se refiere a Lucas como un médico (Colosenses 4:14). El Evangelio de Lucas da más evidencia
de la terminología médica que los otros evangelios." Lucas comúnmente es más descriptivo con las en-
fermedades y los achaques físicos que los otros evangelios (Lucas 4:3 8; 5:12).
En conclusión, el autor del Evangelio de Lucas y Hechos es un escritor inteligente y altamente perfeccio-
nador. Él era un compañero de viajes de Pablo y médico de profesión. Todas estas descripciones indican a
Lucas como el autor de ambas obras literarias.
II. FECHA
Se debe observar lo siguiente:
1. Siendo que Hechos 1:1 se refiere "al primer tratado", entonces Lucas se debió haber escrito antes que
el libro de Hechos.
2. Lucas 1:1 afirma que otros han intentado escribir evangelios. El período oral de los apóstoles viene a
su fin y ha comenzado la codificación de los evangelios.
3. El templo (que se destruyó en el 70 d.C.), parece ser que permanecía en pie al final de Hechos.
4. Lucas estuvo presente con Pablo antes de su ejecución en el 64 d.C.
5. El contexto histórico político es del primer siglo y no del segundo Siglo.
La estimación de la fecha se extiende desde la fecha conservadora del 60 d.C. hasta la fecha liberal a fines
de 115 d.C. Es posible que Lucas se escribió cerca del 60 d.C.

Parte Dos Tema Central


A la audiencia que el autor se dirige, se relaciona directamente a los temas centrales que él presenta. Por
ejemplo, Lucas se dirige al mundo no judío y el tema central de Lucas es el amor de Dios para los genti-
les." El anciano Simeón fue dirigido por el Espíritu al Templo para profetizar que Jesús sería una luz a los
gentiles (2:27-32). Este tema del cuidado amoroso de Dios para los gentiles, es especialmente evidente
en las sanidades del Señor. La anotación de Jesús, que aunque había muchas viudas en Israel, Elías sólo
fue enviado a una viuda en Sidón. Del mismo modo, aunque había muchos leprosos en todo Israel, sólo
Naamán el sirio fue sanado durante el ministerio de Elíseo (4:25-27). Cuando se le pidió describir al próji-
mo. Jesús habló la parábola del buen samaritano (10:30-37). Y finalmente, si bien Zaqueo era Judío, él se
38
había hecho a sí mismo un gentil porque él era un principal (jefe) de los cobradores de impuestos. Sin
embargo, Jesús lo buscó llamándole y lo bendijo con Su presencia especial (19:1-8). Y aunque Zaqueo
era un pecador, Jesús claramente dijo que él también era un hijo de Abraham y que la salvación había
llegado a su casa (19:9, 10).
En conclusión, uno podría decir que el tema central del Evangelio de Lucas es simplemente el evangelio
de gracia a toda la humanidad. El amor de Dios no es limitado a la gente tradicional del pacto de Israel. El
favor inmerecido de Dios se mostró durante el pacto del Antiguo Testamento y actualmente está siendo
mostrado en la vida y el ministerio del Hijo de Dios, Jesucristo. En resumen, Dios no hace acepción de
personas, y da libremente Su amor, gracia y perdón a todos aquellos que lo reciben , no importando si son
judíos o gentiles.

Parte Tres Estructura y Contenido

I. ESTRUCTURA GENERAL DE LUCAS


En esto, Lucas puede clasificarse como uno de los "evangelios sinópticos" la estructura general no necesi-
ta repetirse aquí. Basta decir que Lucas sigue la "estructura kerygmatica" con evidencia en el Evangelio
de Marcos. En otras palabras, Lucas ha hecho el patrón de su evangelio siguiendo el simple bosquejo de
la vida de Jesús, encontrado en la predicación cristiana primitiva. Notemos el paralelismo entre la estructu-
ra del Evangelio de Marcos y la predicación de Pedro en Hechos.

II. DIFERENCIAS EN LA ESTRUCTURA


A. Las Narraciones del Nacimiento
La primera diferencia importante en la estructura de Lucas se puede encontrar en las narraciones del na-
cimiento. Lucas pone más atención y da más espacio a las narraciones de la niñez de Jesús y Juan el
Bautista que cualquier otro evangelio. El nacimiento de Juan es registrado únicamente por Lucas. Él des-
cribe la narración del nacimiento desde la perspectiva de las madres (María y Elizabet) que de los padres
(José y Zacarías). No hay duda que esto refleja el interés especial de Lucas por el lugar de las mujeres en
la historia del evangelio. Debería también notarse aquí que la genealogía de Jesús es trazada hasta Adán
en lugar de Abraham y David como en el caso de Mateo. Lucas claramente prefirió enfatizar la humanidad
de Jesucristo interesado en todo ser humano, que el Judaísmo peculiar de Jesús. Ni Mateo ni Marcos re-
gistra alguna cosa sobre el nacimiento de Juan el Bautista, pero Lucas registra el suceso en forma detalla-
da. Es obvio para Lucas, el médico, que los nacimientos tienen un lugar muy importante en la economía de
Dios.
B. La Revelación
El punto anterior acerca del interés de Lucas en las narraciones del nacimiento, da a conocer que para
Lucas todos los sucesos se consideran ser parte de la revelación de Dios. Dios se da a conocer en el
tiempo y espacio y por lo tanto los sucesos del tiempo y el espacio dan a conocer a Dios también. Lucas
3:1-3 afirma:
En el año decimoquinto del imperio de Tiberio César, siendo gobernador de Judea Poncio Pila-
to, y Herodes tetrarca de Galilea, y su hermano Felipe tetrarca de Iturea y de la provincia de
Traconite, y Lisanias tetrarca de Abilinia, y siendo sumos sacerdotes Anás Y Caifás, vino pala-
bra de Dios a Juan, hijo de Zacarías, en el desierto. Y él fue por toda la región contigua al Jor-
dán predicando el bautismo de arrepentimiento para el perdón de pecados.
Esto muestra que Lucas une la vida y ministerio de Jesús a la historia secular con el fin de mostrar que,
aunque Jesús es el Salvador divino, él es también un hombre entre hombres quien vivió en el espacio y
tiempo simplemente como lo hace cada persona.
C. Parábolas Únicas
La diferencia estructural más importante entre el Evangelio de Lucas y los otros evangelios ocurre en 9:51
- 18:14. Esta sección no se encuentra en ningún otro evangelio. En estos nueve capítulos, Lucas relata la
vida y las enseñanzas de Jesús mientras viajaba en su ministerio desde el norte de Galilea a la ciudad
santa de Jerusalén. La sección contiene muchas parábolas únicas del Evangelio de Lucas. Por ejemplo,
encontramos solamente aquí la parábola del buen Samaritano (10:28-37). La parábola del rico insensato
(12:13-21) y la parábola de la higuera estéril (13:6-9) son únicas también. La parábola de los convidados a
las bodas (14:7-14) y la parábola de la gran cena (14:15-24) sólo se encuentran aquí. Las parábolas de la
moneda perdida y el hijo pródigo son también parte de sus contribuciones únicas (15:8-10; 11-32). Y final-
39
mente, la parábola del mayordomo injusto (16:1-13), la parábola del hombre rico y Lázaro (16:19-31), y la
parábola del Fariseo y el Publicano (18:9-14) cierra esta sección especial que sólo se puede encontrar en
el Evangelio de Lucas.
En la parábola del Fariseo y el Publicano, se puede indicar la influencia Paulina en la producción del evan-
gelio de Lucas, porque de todos los evangelios, sólo en este lugar se encuentra la palabra "justificado".
Siendo que Lucas era un compañero de viaje del apóstol Pablo, es muy probable que expresiones y teolo-
gía de Pablo "le quedarán" (se le pegarán) a Lucas.
D. Juicio y Crucifixión de Cristo
El Evangelio de Lucas contiene algunas adiciones importantes al juicio y crucifixión de Cristo. Por ejemplo,
cuando Jesús consuela al apóstol Pedro, esto se encuentra únicamente en este evangelio (22:31-32). El
hecho de que Lucas era un médico pudo haberle conducido a ser el único evangelista que registró que el
sudor de Jesús era como grandes gotas de sangre (22:43, 44). Jesús ante Herodes (23:6-12) y su diálogo
a las mujeres de Jerusalén (23:27-31) son también únicas a este evangelio. Y finalmente el malhechor
arrepentido sobre la cruz, también es una contribución única de Lucas (23:39-43).
E. La Resurrección
El Evangelio de Lucas contiene material único en lo que concierne a la resurrección. Todas las apariciones
pos resurrección aparecen estar cerca de o en Jerusalén. Diferente a los otros evangelios, el Señor ya
resucitado no aparece a sus discípulos en Galilea. Nuevamente, muchos gentiles habrían conocido de Je-
rusalén, pero no de Galilea y Nazaret. Y si nosotros no tuviéramos el Evangelio de Lucas, la historia de los
dos hombres en el camino a Emmaus, no se habría registrado.

Parte Cuatro Características Generales


Un estudio cuidadoso del Evangelio de Lucas da a conocer que hay cuatro características generales.
I. ES COMPRENSIVO
Lucas es el evangelio más largo, comienza con el nacimiento de Juan el Bautista y termina con una refe-
rencia a la ascensión. Aparte de Marcos 16:8 (que no aparece en los manuscritos más antiguos) Lucas es
el único evangelio que registra la ascensión de nuestro Señor.
II. ES UNIVERSAL
Lucas escribe al mundo. Los ángeles hablan paz, buena voluntad para con los hombres (2:14). Simeón
profetiza que Jesús será una luz a los gentiles (2:32). Lucas enfatiza que todo hombre fue creado igual
(9:54; 10:33; 17:16).
III. ES DOCTRINAL
Lucas tiene cuidado de conservar las doctrinas centrales de la fe. Lucas afirma que la misión central del
Señor era salvar a los perdidos (19:10). Es el único evangelio que explícitamente usa la palabra "justifica-
do"(18:9). La comprensión de Lucas del Espíritu, o su pneumatología, es el más desarrollado de los evan-
gelios. Él tiene más referencias al Espíritu Santo que los evangelios de Marcos y Mateo combinados. To-
das las personalidades importantes en Lucas, incluyendo Jesús, son capacitados por el Espíritu Santo
(1:15,41,67; 4:1).
IV. ES HISTÓRICO
Lucas no está dando simplemente alguna presentación mística del Hijo de Dios. Aunque Jesús era el Hijo
de Dios, él vivió en el espacio y tiempo así como todos los demás (1:5; 2:1; 3:1,2).

P a r t e C i n c o Características Especiales de Lucas


I. UN ESTILO LITERARIO SOFISTICADO
El estilo literario de Lucas 1:1-4, es el más cercano al griego clásico en el Nuevo Testamento. Únicamente
la epístola a los Hebreos contiene tal griego pulido. También la complejidad del estilo literario de Lucas es
evidente en las cuatro canciones que él registra. Todos estos han llegado a ser grandes himnos de la igle-
sia. Ellos son:
A. El Magnificat
María alaba al Señor cuando se le dice a ella que concebirá del Espíritu Santo (1:46-55).
B. El Benedictus
40
Este es el cántico de Zacarías, el Padre de Juan el Bautista, después del nacimiento de su hijo y des-
pués que él nombró al niño, Juan. El Señor permitió a Zacarías hablar nuevamente y él adoró cantando al
Señor (1:67-79).
C. Gloria en Excelso Deo
Los ángeles anunciaron el nacimiento de Jesús a los pastores en la canción (2:14).
D. Nunc Demittis
Estas palabras latinas literalmente significan "ahora despide". Esta es la oración / canto de Simeón des-
pués que él arrulla al bebé Jesús en el templo (2:28-32).
II. LA FUNCIÓN DE LAS MUJERES Y LOS NIÑOS
Lucas tiene cuidado al registrar la afirmación de Jesús con respecto a las mujeres de su tiempo. Él men-
ciona la palabra "mujer" cuarenta y tres veces. Ambos Mateo y Marcos usan la palabra "mujer" cuarenta y
nueve veces. El material especial sobre María y Elizabet resalta su cuidado por las mujeres. Debería no-
tarse cuando Lucas describe detalladamente a las mujeres en la tumba (23:55-56; 24:1-1 l).
Con respecto a los niños, Lucas registra más sobre la niñez de Jesús y Juan el Bautista que otro evange-
lio. Él sólo registra que Jesús discute con los escribas en el templo a la edad de 12 años (2:38-50). En tres
ocasiones Lucas nota que Jesús sana o levanta de los muertos a un hijo único (7:12; 8:42; 9:38). Mateo y
Marcos registran que los niños eran traídos a Jesús, pero Lucas dice que trajeron infantes para ser bende-
cidos por Jesús (18:15-17).

III. LUCAS DEFIENDE A LOS DESPRECIADOS Y A LOS PECADORES


Lucas registra a una mujer inmoral ungiendo los pies de Jesús con sus lágrimas (7:36-48). Las historias de
Zaqueo el cobrador de impuestos (19:1-10) y del ladrón arrepentido (23:39-43) son únicas en Lucas. Con-
tinuamente él levanta el valor al pobre y al oprimido y habla en contra del rico y el poderoso (16:19-31 y
7:41-43; 12:13-21; 16:13).
IV. LAS ORACIONES DE JESÚS
Lucas registra nueve oraciones de Jesús, siete de ellas son únicas a Lucas. Cada una de ellas están aso-
ciadas con un suceso importante en la vida de Cristo, tal como su bautismo (3:21), antes de su transfigura-
ción (9:29) y con anterioridad a su crucifixión (23:34 y 46).
V. UN EVANGELIO DE REGOCIJO
Los cánticos en Lucas son un indicio del espíritu de gozo, presente en este evangelio (1:14, 44, 47). A tra-
vés de Lucas la gente salta de regocijo (6:23), ríe y son felices (6:21; 15:23,32).

APÉNDICE
Geografía Bíblica
PALESTINA
Palestina, el país donde vivió Jesús, tiene apenas unos 16,000 kilómetros cuadrados, o sea un área menor
que la de la República de El Salvador; pero a pesar de ser tan pequeña, su influencia en la historia de la
humanidad ha sido muy grande por los sucesos ocurridos allí. Sin aguas ni lluvias suficientes, siempre ha
requerido la iniciativa de sus habitantes para obtenerla de pozos artificiales, y en tiempo de lluvias la con-
servan en depósitos y aljibes.
Situada en el extremo del desierto que está entre Asia y África, y abierta a la influencia europea desde las
costas del Mediterráneo, Palestina ha sido siempre lugar de reunión y campo de batalla de muchas razas y
civilizaciones de África, Asia y Europa, aunque nunca ha estado unida en un solo país, ni habitada por una
sola raza.
Es una tierra de grandes contrastes. Desde los nevados picos del Monte Hermón, a 2.774 metros sobre el
nivel del mar, hasta el Mar Muerto, el cual está a 388 metros bajo el nivel del mar, se encuentran grandes
variaciones en altitud, clima y temperatura. La región del Mar de Galilea queda a unos 200 metros bajo el
nivel del mar, al norte de una de las depresiones más notables de la superficie de la tierra. Este gran valle,
partiendo de entre los montes Hermón y Líbano, corre hacia el sur a través del Mar Muerto hasta el Golfo
de Akaba y el Mar Rojo, internándose en el este de Afrecha. Aun hoy esta región es sacudida por terremo-
tos y muestra numerosos vestigios de acción volcánica.
Dos terceras partes del cauce del Río jordán corren bajo el nivel del mar en dirección de norte a sur a tra-
vés del valle, llevando las aguas heladas del Monte Hermón en rápido descenso hacia el Mar de Galilea.
Luego recorre en un curso tortuoso de 320 kilómetros la distancia hasta el Mar Muerto, que en línea recta
41

sólo queda a poco más de 100 kilómetros. Excepto en enero y febrero, cuando se desborda, el jordán se
estrecha y serpentea dibujando una sinuosa línea verde de vegetación entre los desolados montes.
Muchos de los sucesos de este Evangelio tuvieron lugar en la provincia romana de la Palestina Occidental,
la cual está situada entre el Valle del jordán y la estrecha tierra baja a lo largo de la costa, dividida en los
tres distritos de Galilea, Samaria y Judea. Galilea es más abundante en agua y menos montañosa que los
otros distritos. Tiene muchos arroyos y manantiales, y es famosa por sus aceitunas, uvas, higos, trigo.
cebada, frutas y ganado. Fue escenario de la niñez de Jesús y su temprano ministerio, y cuna de casi to-
dos los doce apóstoles.
JERUSALÉN
Jerusalén está situada a casi 800 metros sobre el nivel del mar y unos 1,180 metros sobre la superficie del
Mar Muerto. el que está a solamente 24 kilómetros de distancia. "Ciudad Santa" para judíos, cristianos y
musulmanes, su nombre se supone significar "Ciudad de Paz"; no obstante, ha sido un frecuente campo
de batalla de naciones y religiones.
Desde que Jesús profetizó su destrucción, lo menos nueve veces su control ha pasado de una religión a
otra. Ha sido sitiada y bloqueada unas veinte veces durante los últimos 3,000 años, y ha pasado por otras
tantas reconstrucciones. Durante dos períodos, por lo menos, fue completamente arrasada: primero, des-
pués de su destrucción por Nabucodonosor II aproximadamente en el año 586 AC., y también después de
la captura por Adriano aproximadamente en el año 132 DC.

No sería posible hoy reconstruir completamente la ciudad de Jerusalén o el Templo de los tiempos de Je-
sucristo, porque los valles de Jerusalén han desaparecido, sus lomas han sido allanadas y sus calles y
edificios destruidos por manos hostiles. La profecía de Jesús sobre la destrucción del Templo se realizó
42
en el año 70 D. C., cuando la ciudad fue conquistada por Tito y el Templo y sus fortificaciones fueron
destruidos.
Después de la desafortunada rebelión bajo Bar Kochba en el año 132 DC., el emperador romano Adriano
devastó la ciudad casi completamente. Todo el lugar fue arrasado, y sobre sus ruinas se levantó una nue-
va ciudad pagana que se llamó "Elia Capitolina".

De los siguientes dos siglos poco se sabe acerca de Jerusalén hasta el año 326 DC., cuando Constantino
le ordenó al Obispo Macario de la Iglesia Griega que recobrara los lugares de la crucifixión y la tumba de
Jesús. Se edificaron dos grandes iglesias, una de las cuales, la Iglesia del Santo Sepulcro, estuvo situada
donde está la actual iglesia del mismo nombre; y la otra, la Basílica de la Cruz, de la cual en la actualidad
no quedan ni vestigios.
Conquistada por los Persas en 614 DC., y reconquistada por Heraclio en el año 629, fue ocupada ocho
años después por los mahometanos, quienes estuvieron allí hasta que los Cruzados la ocuparon por
ochenta y ocho años, y después pasó a manos de Saladino, Sultán del Oriente, en 1187. Después de la
Primera Guerra Mundial, la Liga de las Naciones hizo de Palestina un mandato británico. Este mandato
terminó en 1949, y actualmente Jerusalén está ocupada, parte por judíos y parte por árabes. Las murallas
que actualmente rodean la vieja ciudad fueron levantadas por Solimán el Magnífico en 1542. Antes de
1858 Jerusalén estaba enteramente dentro de estas murallas del siglo XVI. Actualmente la nueva ciudad
fuera de las murallas ocupa un área mayor que la parte que está dentro de ellas. Desde el año 691 DC. la
famosa roca que se cree fue parte del Templo de Salomón y del segundo Templo de Esdras y Nehemías
está dentro del santuario musulmán llamado la "Cúpula de la Roca", primeramente erigido por Abd el Malik
en el año 691, con adiciones posteriores. Las batidas y quebradas piedras de los muros reconstruidos de
Jerusalén lloran todavía, como lo hicieron ante Jesús hace diecinueve siglos, diciendo que Jerusalén, Ciu-
dad de Paz, aún no ha conocido la paz.

HACER EXAMEN Nº 7 -
Lección 6 : El Evangelio según San Juan
PANORAMA GENERAL DE LA LECCIÓN
El Evangelio de Juan no es parte de los "Evangelios sinópticos".
Su enfoque y estructura son totalmente diferente al de Mateo, Parte 1 Información de Trasfondo
Marcos y Lucas. Él no empieza con la vida de Jesús en Belén. Parte 2 Temas Centrales
Más bien, él comienza con palabras acerca del preencarnado Parte 3 Estructura única de Juan
lagos. Para Juan no es una prioridad la presentación cronológi- Parte 4 Énfasis Especiales
ca de la vida de Jesús. Él se interesa más en la importancia Parte 5 Características únicas de Juan
teológica de las señales milagrosas del Señor y estructura su
evangelio alrededor de siete señales importantes.
Juan es capaz de usar palabras simples como "luz", "palabra" (verbo), "carne", etc. para comunicar princi-
pios teológicos profundos. Entonces, en un nivel lingüístico, el evangelio de Juan es simple, pero a un
nivel teológico, es muy complejo.
Juan es capaz de acomodar temas judíos tradicionales a la forma de pensar del griego, sin permitir que el
pensamiento griego determine el contenido de su mensaje. De hecho, su evangelio puede verse como
algo polémico ("contra argumento") a ciertos aspectos de la filosofía griega.
Juan desea presentar a Jesús como el verbo (la palabra) encarnado; Dios en carne. Como Dios, Jesús
hizo milagros extraordinarios, cada uno tiene una importancia teológico especial. Su propósito es para
conducimos a la fe.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
1. Cuando complete esta lección, usted podrá:
2. Discutir el origen de Juan.
3. Explicar la estructura única del Evangelio de Juan.
4. Afirmar claramente los temas centrales del Evangelio de Juan.
5. Enumerar tres énfasis especiales de Juan.
6. Hacer una relación entre la fecha de Juan y la paternidad literaria.
7. Enumerar cuatro características únicas de Juan.
43

PALABRAS CLAVES
Prólogo Agapao semeian cualitativo
Lagos "espíritu de este mundo" monogenes Martureo

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNIDAD LITERARIA
El nombre del apóstol Juan no se encuentra en ninguna parte del evangelio, mucho menos se menciona
como el autor. Sin embargo, con respecto a la paternidad literaria, note lo siguiente:
A. Evidencia Interna
Juan 1: 14 y 19:3 5 indican que el autor era un testigo al Jesús histórico y a la crucifixión. En el lugar
del "apóstol Juan" nosotros encontramos la frase, el "discípulo, al cual Jesús amaba" (13:22-25),
quien de hecho es testigo portador en este evangelio. Este discípulo amado era el discípulo que es-
taba muy cerca de Jesús en la última Cena (21:20). Pero exactamente ¿Quién es “el discípulo ama-
do”?
A través del Evangelio de Juan, este discípulo amado tiene una asociación muy cerca con el Apóstol
Pedro. En los Sinópticos, Juan es un compañero cercano de Pedro (Marcos 5:37; 9:2; 14:33). Tam-
bién en el Evangelio de Juan, Juan el Bautista se llama simplemente "Juan". Esto puede indicar que
el autor mismo habría sido conocido por otro título, el cual es el apóstol Juan. También Juan 20:2-8
habla de aquel discípulo que amaba Jesús, que creyó, hasta que vio entrando en la tumba vacía. El
único que probablemente recordara este preciso momento sería el mismo discípulo. Así el autor del
evangelio y el discípulo amado parecen ser una misma persona (21:20,24,25; 13:22-25).
Pero ¿por qué, Juan se refería a sí mismo como "el discípulo al cual Jesús amaba"? ¿No habría pa-
recido vanidoso al referirse a sí mismo como el discípulo quien Jesús amó? Quizás tal referencia es,
de hecho, un acto de humildad. Uno podría recordar que Jesús se refirió a Jacobo y Juan como los
"hijos de trueno" (Mr 3:17). El apóstol Juan puede haberse asombrado continuamente que Jesús pu-
do amar a tal persona, como a sí mismo. No puede haber duda que el apóstol Juan estaba comple-
tamente impresionado con el favor inmerecido de Dios. La palabra griega agapao literalmente signifi-
ca "el amor divino de Dios". Esta palabra griega aparece veintiuna veces en 1 Juan solamente, que
es más que cualquier otro libro del Nuevo Testamento. A la luz de todo esto, la frase "el discípulo
amado" encaja desde luego al apóstol Juan.
B. Evidencia Externa
Ireneo fue el primero que identificó al apóstol Juan como el autor del cuarto evangelio. En su libro
Contra Herejías, Ireneo afirma que el apóstol Juan estando en Efeso, escribió el cuarto evangelio du-
rante el reinado de Trajan (98-117 D.C.). Eusebio, el historiador de la iglesia primitiva, indica que Ire-
neo consiguió su información de Policarpo, quien era un discípulo del apóstol Juan. Tertuliano, Cle-
mente de Alejandría y Orígenes también afirman que el apóstol Juan es el autor del evangelio.
II. FECHA
La fecha de composición se relaciona directamente al punto de la paternidad literaria. La estimación se
extiende desde la caída de Jerusalén en el 70 d.C. al último cuarto del segundo siglo, p. Ej., 175 d.C. Sin
embargo, la mayoría de los eruditos aceptan una fecha entre el 90 D.C. y 110 D.C. Desde luego, la tradi-
ción cristiana primitiva indica que Juan llegó a ser bastante viejo, y por lo tanto habría estado vivo en el
principio del segundo siglo.

Parte Dos Tema Central


La estructura irregular de Juan se relaciona al tema central. Comúnmente el propósito importante de un
trabajo literario está declarado cerca del principio, pero la clave al evangelio de Juan está cerca del final.
Juan 20:30,31 dice, "Hizo además Jesús muchas otras señales en presencia de sus discípulos, las cuales
no están escritas en este libro. Pero éstas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de
Dios, y para que creyendo, tengáis vida en su nombre."

Entonces, las señales comunican verdades teológicas que están diseñadas para conducir a la fe y final-
mente resultar en la vida eterna. De manera que, el tema central de este evangelio es el creer.
44
Alguna forma del término "para creer" se usa noventa y ocho veces en Juan. Juan no quiere expresar un
conocimiento intelectual, pero sí, el concepto Judío de emunah. Esta palabra se refiere a una relación de
confianza cordial entre dos personas. Entonces cuando Juan habla de "creer", él se refiere a una confian-
za de todo corazón en la integridad de Dios. Así que, los principios de confianza y el compromiso son cén-
tricos para una comprensión de Juan.
Brevemente diga los argumentos en pro y en contra de la paternidad literaria Juanina del cuarto evangelio.

Parte Tres La Estructura Única de Juan


Juan no usó la "estructura sinóptico" como es evidente en Mateo, Marcos y Lucas. Las diferencias impor-
tantes en el resumen y el contenido de Juan pueden resumirse como se indica a continuación:

I. PRÓLOGO
El término prólogo literalmente significa "preámbulo" El preámbulo del Evangelio de Juan consiste de los
primeros catorce versículos. Es verdaderamente asombroso que las doctrinas centrales de la fe cristiana,
hayan sido todas encapsuladas en estos pocos versículos. Estas incluyen:
A. La preexistencia de Cristo. (1:1) Esta no es mencionada explícitamente en ningún otro evangelio.
B. Jesús es co-eterno con el Padre. (1:1,14) Él es igual en poder y gloria al Padre.
C. Jesús es co-Creador. (1:4,5,9) Él es la fuente de toda vida (1:3,4), ambos física y espiritualmente.
D. Jesús es superior a Juan el Bautista. (1:6-8)
E. Jesús actualizó el plan de salvación en la historia. (1:10-11)
F. La fe en Jesús efectúa regeneración espiritual. (1:12) También se incorpora uno en la familia de
Dios.
G. La encarnación. (1:14) "Dios con nosotros".
En algunas maneras lo que queda del Evangelio de Juan es simplemente una revelación y la elaboración
de los conceptos teológicos presentados en el prólogo.

II. LAS SIETE SEÑALES


Juan estructura su evangelio alrededor de siete señales importantes que comunican verdades y, espiritua-
les profundas. Estas señales son como se indica a continuación:
A. El cambio de agua en vino (2:1-11) - Este fue el primer milagro ejecutado por el Señor en el Evange-
lio de Juan. La palabra clave aquí es "calidad". Juan desea demostrar que Jesús, como el Hijo de
Dios, no está limitado por la calidad de cualquier cosa o sustancia.
B. La sanidad del hijo de un noble (4:46-54) - Podría uno recordar que el oficial del rey pidió que Jesús
simplemente dijera la palabra y que su hijo sanaría. De hecho, Jesús envía al hombre a su hogar
asegurándole que su hijo ha sido restaurado. Esta señal milagrosa demuestra que el poder de Jesús
no está limitado por el espacio.
C. La sanidad del paralítico (5:1-9) - Esta historia habla de un hombre inválido hacía treinta y ocho años
que era paralítico. No obstante, a pesar de esta historia larga y llena de aflicción, el hombre es sa-
nado inmediatamente por el Señor (5:5,8-9). Esta experiencia demuestra que Jesús no está limitado
por el tiempo.
D. La alimentación de los cinco mil (6:1-14) - Este milagro en particular demuestra que el poder de
Dios en Cristo no está limitado por la cantidad.
E. El andar sobre el mar (6:16-2 1) - En este ejemplo, Jesús se representa como el que tiene poder so-
bre el medio ambiente. Él no está limitado por la ley natural.
F. La sanidad del hombre ciego (9:1-12) - La tradición religiosa judía mantuvo que toda enfermedad y
deformidad eran directamente atribuibles por el pecado. Los líderes religiosos judíos en el tiempo de
Jesús querían saber quien había pecado, ocasionando esta ceguera. Jesús dio una respuesta sor-
prendente. Él afirmó que aquí el pecado personal no era la causa. Él indicó que la enfermedad y el
abatimiento son simplemente consecuencias del vivir en un mundo separado de Dios (caído). Este
milagro muestra que Jesús tiene poder sobre los percances de esta vida.
G. La resurrección de Lázaro (11:1-46) - La importancia teológica de este milagro es evidente. La ame-
naza más grande a la existencia humana es la muerte física. Esta señal en particular demuestra que
Jesús no está limitado por el poder de la muerte.
45
Uno puede ver fácilmente cuan diferente es el Evangelio de Juan con relación a los Sinópticos. Parece
ser que Juan estaba muy familiarizado con los evangelios que ya existían. Quizás él quiso proveer lo que
faltaba en esos evangelios, y presentar la historia de, Jesús en una manera nueva y fresca. Aunque Juan
hizo contribuciones únicas a la tradición del evangelio, él también dejó fuera porciones grandes del mate-
rial tradicional del evangelio. Por ejemplo, él omitió la mayoría del ministerio de Galilea, casi todas las pa-
rábolas de Jesús y libremente admite que él había sido selectivo en presentar las historias de los milagros
del Señor (20:30).

Parte Cuatro Énfasis Especiales


Los tres énfasis especiales de Juan son:
I. LA FE PERSONAL
La importancia central de la fe en Jesús, ya se ha discutido. Juan acentúa un compromiso de todo corazón
a la persona y trabajo del Señor Jesucristo. De hecho solamente en Juan el nombre "Jesús" es menciona-
do 237 veces .52

II. LA DEIDAD DE CRISTO


La doctrina central de Juan es la deidad de Cristo, que no solamente es evidente por las siete señales,
sino también por los siete "Yo soy". Los cuales son:
A. Yo soy el pan de vida. (6:35,48) - Jesús suple todo lo necesario para la vida espiritual. Jesús no
dice que él da pan, pero que él es el pan. Su propia persona y su ser son la fuente de nutrición
espiritual.
B. Yo soy la luz del mundo. (8:12) - Jesús probablemente habló estas palabras durante la fiesta de
los tabernáculos. Durante este festejo, había una ceremonia tremenda de iluminación en la Corte
de las Mujeres. Él es la fuente de la verdadera iluminación espiritual.
C. Yo soy la puerta. (10:7) - La imaginación de una puerta, seguramente comunica la idea de acce-
so. Únicamente Jesús provee acceso en la presencia de Dios mismo.
D. Yo soy el buen pastor. (10:14) - La muerte del pastor palestino era para ser evitada. Sin embar-
go, Jesús intencionalmente murió por las ovejas. La doctrina de la expiación, aquí es evidente-
mente clara.
E. Yo soy la resurrección. (11:25) - Esta declaración pone a la muerte en su perspectiva apropiada.
Para el creyente, la muerte es, no más un período, sino simplemente una pausa.
F. Yo soy el camino, la verdad y la vida. (14:6) - Jesús es el único camino al Padre. Él es el único
que puede proveer la vida espiritual genuina para el creyente. Esto parece ser muy intolerante a
los oídos modernos. Jesús valientemente afirmó que nadie viene al Padre sino a través de él.
H. Yo soy la vid. (15:1) - Vemos aquí, el principio de la conexión vital. Se debe estar conectado ínti-
mamente con Cristo por medio de la fe para recibir la nutrición espiritual que otorga la vida eterna.

III. LA VIDA ETERNA


La meta central del evangelio es la vida. La palabra vida no significa simplemente los "días sin fin", porque
la vida no es para ser entendida en términos de cantidad. Más bien, Juan habla de una vida nueva de cali-
dad. El creyente tiene la experiencia del poder del Reino de Dios en este mundo actual. Uno no simple-
mente tiene una vida larga, pero experimenta una clase de existencia totalmente nueva en Cristo.
Es claro que Juan registró las siete señales para demostrar el poder de Dios en Cristo. El propósito del
"Yo soy" se refleja en la deidad de Jesucristo. El resultado deseado es creer en Jesús y recibir la vida
eterna.
Nº 20 Hacer el trabajo en el manual

Parte Cinco Características Únicas de Juan


Las características únicas de Juan son:
I. LA DOCTRINA LOGOS
La doctrina Logos se encuentra únicamente en Juan. Jesús es el verbo (la palabra), él es el preexistente,
la comunicación eterna y personal de Dios. La doctrina Logos de Juan, tiene una conexión griega y he-
brea. Los griegos llamaron a la creación el kosmos, que literalmente significa "el adorno". Los griegos
46
concluyeron que debe haber algún tipo de "razón divina" que rinde cuentas del orden y la belleza de la
creación. Este principio racional era el "Logos”.
Sin embargo, para el judío, el verbo (la palabra) comunicó "La auto–expresión de Dios". Fue mediante la
palabra del Señor que los cielos y la tierra fueron creados (Génesis 1-3). Fue mediante la palabra que Dios
mismo se comunicó con su gente.
Entonces, para ambos los judíos y los griegos, el "Logos" es el mismo punto de comienzo de todas las co-
sas. En la frase el verbo era con Dios, Jesús es co–eterno con el Padre, la doctrina Logos enfatiza ambos,
la trascendencia (1:1) y la inmanencia del Señor (1:14) En Juan 1:14 no dice que el Logos fue hecho hu-
mano, pero si que el Logos fue hecho carne. Esto enfatiza fuertemente la encarnación de Cristo. También
el verbo "fue hecho" está en el aoristo o tiempo pasado. Se refiere a una acción particular en un sólo pun-
to en el tiempo. Juan aquí da referencia al nacimiento virginal de nuestro Señor Jesucristo.
II. LAS ENSEÑANZAS DE JESÚS ACERCA DEL ESPÍRITU SANTO
Aunque Lucas tiene más referencias al Espíritu Santo que Mateo y Marcos juntos, Juan registra más pala-
bras personales de Jesús concerniente al Espíritu Santo. Un ejemplo principal es la conversación de Jesús
con Nicodemo (3:1). Los verdaderos creyentes adoran al Padre en el Espíritu y en verdad (4:24). La des-
cripción más completa en los evangelios, de la persona y trabajo del Espíritu Santo, se da en Juan 14:16-
26. Juan registra que Jesús se refiere al Espíritu como "el Consolador" paracletos, literalmente es "uno
que es llamado para ayudar a otro". Jesús describe el Espíritu Santo como "el Espíritu de verdad" quien
viene a ayudar al cristiano (14:17).
III. VOCABULARIO ESPECIAL
Juan repetidamente usa palabras simples como mundo, vida, luz, oscuridad, trabajo, carne y conocer para
comunicar principios teológicos extraordinarios. "Oscuridad" no significa una ausencia de luz, pero más
bien significa maldad. Cuando Jesús dice que él vino para hacer el "trabajo" del Padre, él quiere decir que
él vino para ejecutar la voluntad de Dios. "Conocer" el Padre significa que uno tiene una relación vital con
Dios. Entonces, Juan es talentoso al dar significado espiritual y especial al vocabulario ordinario.
IV. DISCURSO PERSONAL
"Discurso" significa conversaciones personales que el Señor tuvo con individuos en el Evangelio de Juan
(p. Ej., Nicodemo, la mujer en el pozo, Pilato, etc.) Hay veintisiete tales entrevistas privadas entre Jesús e
individuos en el cuarto evangelio.

HACER EXAMEN Nº 8 –

SECCIÓN III - HECHOS DE LOS APÓSTOLES


UN PANORAMA GENERAL DE LA SECCIÓN
Una de las dificultades sociales que
experimentamos hoy es la falta de sen- Lección Siete Información de Trasfondo
tido por las raíces de donde venimos, Lección Ocho Un Panorama Histórico de Hechos de los Apóstoles
es decir, en muchas formas en nuestra Lección Nueve Sermones y Discursos Importantes
sociedad contemporánea hace falta un genuino aprecio por el pasado. Como resultado, muchos no tienen
un sentido de continuidad o perspectiva histórica. A la vez se desea, un genuino entendimiento propio y
una verdadera comprensión de nuestro lugar en el tiempo. Las oportunidades de aprender del pasado se
pierden. Muy rara vez ocurre el adoptar los métodos y modelos de éxito de nuestros antepasados para así
planear el futuro. Nosotros vivimos para el momento y el "modernismo" es el proverbio del día.
Afortunadamente, Lucas no sufrió de esta enfermedad moderna. El entendió completamente las conse-
cuencias si no se observaba los éxitos y fracasos de la iglesia primitiva. El Señor no había regresado tan
pronto como se esperaba. Parece que la iglesia permanecerá en el mundo por un tiempo. ¿Entonces,
ahora qué? ¿Cual era la misión de la iglesia? ¿Quien registrará la historia del nacimiento, crecimiento y
desarrollo de los primeros creyentes cristianos? ¿Qué propósitos evangélicos pueden ser realizados al
contar la historia de la iglesia?
Lucas encuentra estos desafíos y responde a estas preguntas en Hechos de los Apóstoles. Examinemos
ahora este trabajo monumental, siendo éste la continuación apropiada del Evangelio de Lucas

LECCIÓN 7 – INFORMACIÓN DE TRASFONDO


47
RESUMEN DE LA LECCIÓN
Es importante tener en mente que Hechos es la Parte Uno Similitud entre Lucas y Hechos
continuación al Evangelio de Lucas. Busque Parte Dos Fechas de Hechos
continuamente por una relación mutua entre el Parte Tres Resumen General
Evangelio de Lucas y éste escrito histórico. Por Parte Cuatro Importancia de Hechos
ejemplo, ¿Qué principios teológicos en Lucas Parte Cinco Temas Centrales de Hechos
son desarrollados en Hechos? ¿Tiene Lucas
una agenda teológica dirigiendo su tratamiento de la iglesia primitiva? ¿Es también su interés evidente por
el pobre, el desechado, y los pecadores en Hechos? ¿Es Lucas un apologista (un defensor de la fe) o un
polémico (un destructor de herejía)?
Siendo que Hechos de los Apóstoles es la continuación al Evangelio de Lucas, la paternidad literaria ya se
ha discutido. No obstante la fecha de Hechos es importante. ¿Fue Hechos escrito en el primer siglo o en el
segundo siglo? Con relación a su estructura, ¿Qué clase de principios de organización usa Lucas? ¿Cómo
usa Lucas la expansión geográfica de la iglesia para dirigir su historia? ¿Qué función tiene el "motivo del
crecimiento de la iglesia"? Es a éstas y otras preguntas que nos enfocamos ahora.

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
39. Describir completamente la similitud entre el Evangelio de Lucas y Hechos.
40. Debatir por la fecha del primer siglo para el libro de Hechos de los Apóstoles.
41. Presentar un bosquejo general del libro entero de Hechos.
42. Describir la importancia de Hechos.
43. Enumerar los temas centrales de Hechos.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Un mapa del primer siglo ayudará para entender el contexto geográfico de Hechos.
2. Un mapa que traza los viajes misioneros de Pablo le ayudará también.
3. Una cronología apostólica le ayudará a ordenar los eventos en Hechos.
4. La importancia de la estructura y la organización no puede ser sobre enfatizada.
PALABRAS CLAVES
Hebraísmos Apocalíptico
Martures Consejo de Jerusalén

Parte Uno Similitudes entre Lucas y Hechos

I. PATERNIDAD LITERARIA
Esto se ha discutido bajo el evangelio de Lucas. (Refiérase a esas notas anteriores).

II. SIMILITUDES ENTRE LUCAS Y HECHOS


A. El "Primer Tratado" (1: 1)
Esta es una referencia al evangelio de Lucas. También ambos escritos se dirigen a la misma persona, Teó-
filo. Entonces, la similitud de Lucas y Hechos realmente comienza en el primer verso del libro de Hechos.
Hechos es la continuación al Evangelio de Lucas, y es dirigido al mismo individuo.
B. La Función del Espíritu Santo
Para Lucas, la iglesia es un movimiento lleno del poder del Espíritu Santo. El Espíritu Santo es parte de
cada suceso importante en Hechos, y cada persona influyente es inspirada y motivada por el Espíritu San-
to.
C. Estilo Literario Similar
Ambos Lucas y Hechos enfatizan historia. Dios se ha dado a conocer a sí mismo en el espacio y tiempo.
Por estas razones, los pueblos, culturas y antecedentes históricos de ambos (Lucas y Hechos) son suma-
mente importantes. También Lucas y Hechos frecuentemente contienen muchos Hebraísmos. Esto signifi-
ca que a Lucas le gustaba incluir frases, prácticas y formas de pensamiento Judío en su evangelio y He-
chos. Y finalmente, Lucas hace muchas referencias a la LXX en ambos escritos. En otras palabras, él ha-
ce uso frecuente de la Septuaginta. Una vez más la LXX o Septuaginta se refiere a la traducción griega del
Antiguo Testamento en Hebreo.
48
D. El Cumplimiento de la Fe Judía
Este es un punto muy importante. Lucas tiene cuidado al anotar que el cristianismo no es simplemente
algún subconjunto del Judaísmo. El primer movimiento cristiano no es para ser entendido como simple-
mente una secta del Judaísmo. Más bien el cristianismo es un cumplimiento y continuación del plan de
Dios para la humanidad.
E. No Enfatizan el Apocalipsis
Ambos Lucas y Hechos enfatizan la historia y no enfatizan el Apocalipsis. Si usted se acuerda, el Apocalip-
sis enfatiza la rápida intervención catastrófica de Dios que trae a este mundo presente a un fin. Para Lu-
cas, el cristianismo está en el mundo para quedarse, por lo menos por un tiempo. Este aspecto de Lucas
en Hechos puede verse en su tendencia en el anclar la historia de la iglesia en una localidad completamen-
te mundana. Por ejemplo, en Hechos Lucas menciona treinta y dos países, cincuenta y cuatro ciudades
diferentes, nueve islas mediterráneas, y noventa y cinco individuos. De estas noventa y cinco personas,
sesenta y dos no son mencionadas en ninguna otra parte del Nuevo Testamento, y veintisiete de las no-
venta y cinco son inconversos. Para Lucas, la iglesia esta completamente involucrada en pueblos y lugares
en esta vida presente.

Parte Dos La Fecha de Hechos


La atmósfera política, geográfica, e histórica de Hechos es definitivamente del primer siglo y no del segun-
do siglo. No hay mención de la destrucción del templo que tuvo lugar en el 70 D.C. Lucas consistentemen-
te representa el Imperio Romano y sus funcionarios sin ninguna hostilidad contra el cristianismo. A pesar
de los muchos cargos puestos contra los cristianos en el Evangelio de Lucas y en Hechos, ningún funcio-
nario romano condena a cualquier líder de la iglesia, incluyendo a Jesucristo. Pilato encontró a Jesús sin
culpa y Pablo no es condenado por Galio, Félix o Festo. Es claro que los romanos no son los que persi-
guen la iglesia. Más bien, Lucas representa a los judíos como los enemigos verdaderos de la fe. Y por la
manera de contraste, el estado romano se representa frecuentemente como protegiendo al apóstol Pablo
de su propia gente (Hechos 21:32; 22:25-29; 23:16-24). Nosotros sabemos que una persecución romana
oficial de la iglesia explotó en el 64 D.C. bajo Nerón. Por lo tanto, el libro de Hechos de los Apóstoles debe
haber sido escrito con anterioridad al 64 D.C. Se estima que el apóstol Pablo llegó a Roma alrededor del
60-61 D.C. En éste Pablo fue encarcelado en Roma por dos años, y el libro de Hechos de los Apóstoles
termina con el apóstol Pablo predicando libremente el evangelio bajo estas condiciones, Hechos bien pudo
haber sido escrito alrededor del 63-64 D.C.

Parte Tres Un Bosquejo General

I. UN BOSQUEJO GEOGRÁFICO
A. La iglesia en Jerusalén (Capítulos 1-7).
Ésta representa la más temprana etapa Judía en el desarrollo de la iglesia.
B. La iglesia a través de Palestina (Capítulos 8-12).
La iglesia está en una fase de transición, se separa de su concepto étnico céntrico Judío y llega a ser un
movimiento espiritual multicultural y multiétnico.
C. La iglesia entre las naciones (Capítulos 13-28).
La iglesia que es predominantemente gentil y está bien marcada la internacionalización de la iglesia.

II. ESTRUCTURA ECLESIÁSTICA


Con respecto a la estructura eclesiástica, Lucas divide a Hechos en seis secciones importantes, cada una
cubre como cinco años. Cada sección concluye con un verso de resumen enfatizando el crecimiento de
iglesia.
A. La Iglesia en Jerusalén (1:1-6:7)
Esta sección cubre el principio del desarrollo de la iglesia en Jerusalén, enfocándose en la predicación de
Pedro y el derramamiento del Espíritu Santo en el Pentecostés. El verso que da un resumen es Hechos
6:7 y refleja el motivo de Lucas del "crecimiento de la iglesia".
B. Transición de Judío a Gentil (6:8-9:31)
49
Se nota aquí el cambio de la tradición de la predominante iglesia Judía a una misión gentil. El tema de
"testigo" (un término legal del Griego martures, que significa "testificar o dar testimonio") es mencionada
explícitamente veintiocho veces en Hechos. La hostilidad Judía crece y culmina con el martirio de Esteban
(6:8-7:60). Sin embargo Felipe testifica a los Samaritanos y al eunuco Etíope, y Pablo el perseguidor se
convierte a la fe. El verso que resume es (9:31) y enfatiza el consuelo del Espíritu Santo, así que Lucas
enfatiza su pneumatología.
C. El Esparcimiento hasta Antioquía (9:32-12:24)
La iglesia se ha esparcido hasta Antioquía de Siria (no Antioquía de Pisidia en el sur central de Asia Me-
nor). Mediante la predicación de Pedro, se convierte Cornelio y toda su casa. Los gentiles son admitidos
oficialmente en la iglesia, el cristianismo no es una secta del Judaísmo. El verso que resume (12:24)
muestra a Teófilo que el cristianismo es un movimiento inspirado por el Espíritu y no puede ser parado.
D. Primer Viaje Misionero de Pablo (12:25-16:5)
Esta sección registra el primer viaje misionero de Pablo. El primer equipo misionero (Pablo, Bernabé y
Marcos) fue comisionado desde Antioquía. El cristianismo Judío llegó a ser sobrepasado por el cristianis-
mo gentil y los distinguidos judíos se sienten amenazados. Algunos cristianos Judíos buscaron forzar a los
gentiles cristianos a obedecer la Ley de Moisés. El primer Concilio General "el Concilio de Jerusalén" (He-
chos 15) editó que los gentiles se aceptan en base de la fe y no en base de llegar a ser prosélitos a el Ju-
daísmo. Esta tremenda decisión establece dos principios importantes:
1. Aunque el cristianismo Judío era la minoría, Jerusalén todavía es la cabecera de la iglesia.
2. La internacionalización de la iglesia se conservó. La identidad étnica no es un requisito para ser un
hijo de Dios. El verso que resume (16:5) afirma que las iglesias crecieron en fe y en número. En-
tonces, esta crisis enorme se superó y el crecimiento de la iglesia no fue impedido.
E. Segundo y Tercer Viaje Misionero de Pablo (16:6-19:20)
Uno de los sucesos más importantes de esta sección particular es la visión Macedónica de Pablo. Como
resultado de esta visión, la iglesia comienza a expandirse hacia el oeste de Europa y establece el cristia-
nismo como el paradigma moral y religioso para Europa y el mundo conocido de entonces. Pablo establece
iglesias en Filipo, Tesalónica, Corinto y Éfeso. El verso de resumen (19:20) habla del crecimiento en el
mundo.
F. La iglesia de Roma (19:21-28:31)
Esta última sección de Hechos describe como la iglesia estableció una trinchera en frente del enemigo en
la capital misma. Pablo es arrestado en Jerusalén, paso dos años en la prisión en Cesarea y finalmente es
encarcelado por otros dos años en Roma. Pero él vivía en su propia casa, aun estando bajo arresto. Los
visitantes podían entrar y salir y a él se le permitía predicar el evangelio libremente. El verso que resume
(28:31) termina con las palabras "sin impedimento". Aun bajo estas circunstancias severas, el poder del
evangelio es sin impedimento.

P a r t e C u a t r o La Importancia del Libro de Hechos


Lucas ha hecho cinco contribuciones importantes en el libro de Hechos. Ellas son:
I. EL ESLABÓN ENTRE LOS EVANGELIOS Y LAS EPÍSTOLAS
El Libro de Hechos sirve como un eslabón entre los registros del evangelio en lo que concierne a la vida y
ministerio de Jesús, y las cartas o epístolas de los apóstoles. Es duro imaginar como el estudio del Nuevo
Testamento habría sido sin el libro de Hechos. Cuando uno hubiese terminado de estudiar los cuatro
evangelios, el próximo libro habría sido la Epístola a los Romanos. Se habría enfrentado con el dilema de
reconstruir toda la historia de la iglesia desde Jerusalén a Roma. ¿Cómo se esparció la iglesia de un grupo
pequeño, desde un movimiento completamente Mesiánico Judío centrado en Jerusalén, al movimiento
espiritual multiétnico, multilingüe, multicultural que abrazó una gran porción del Imperio Romano? El libro
de Hechos es importante porque contesta a estas preguntas en una manera muy admirable.

II. LA HISTORIA DEL ESPARCIMIENTO DE LA IGLESIA


Hechos provee una historia del esparcimiento de la iglesia desde Jerusalén a Roma. Es necesario enfati-
zar que el éxito extraordinario de la iglesia primitiva se debe a la persona y trabajo del Espíritu Santo. En-
tonces, registrando el crecimiento y desarrollo de la iglesia, Lucas también ha provisto una completa
pneumatología. Por lo tanto, Hechos es importante porque nos muestra la manera en que el Espíritu Santo
trabajó en la iglesia primitiva.
III. CONOCIENDO LA ADORACIÓN CRISTIANA PRIMITIVA
50
Aunque 1º, 2º a los Corintios y Gálatas nos da algún conocimiento en la adoración cristiana primitiva,
Hechos también nos dice acerca de métodos de evangelismo y aún modelos de liderazgo en la iglesia.
Hechos provee un modelo para la vida y la conducta en la iglesia.

IV. CONOCIENDO LA PREDICACIÓN DEL CRISTIANO PRIMITIVO


Hechos registra los discursos y sermones de la iglesia primitiva. Tenemos el sermón de Pedro en el día del
Pentecostés, el discurso de Esteban antes de ser martirizado, y sermones por Pablo. Estos sermones re-
velan el Kerygma, o la predicación del cristiano primitivo. También presenta la teología y principios de los
primitivos creyentes.
V. MATERIAL BIOGRÁFICO ACERCA DE LOS LÍDERES CLAVES DE IGLESIA
El Libro de Hechos da información adicional sobre la personalidad y carácter de líderes cristianos primiti-
vos destacados. Los doce primeros capítulos de Hechos se concentran en la personalidad de Pedro. En
esta fase de la historia de Lucas, Pedro es el líder cristiano predominante guiando y dirigiendo el ministerio
de la iglesia de Jerusalén a Antioquía en Siria. Sin embargo en lo que queda de Hechos, Pablo es clara-
mente la personalidad dominante. Para Lucas, Pablo es el apóstol excelente. El es el apóstol a los genti-
les. Él es la figura central del plan de Dios para las naciones. Además de estos dos apóstoles importantes,
el libro de Hechos introduce muchas otras personas importantes. Por ejemplo, en Hechos somos introduci-
dos a tales líderes importantes como Bernabé y Marcos, Silas, Priscila y Aquila, Timoteo y otros. Sin el
libro de Hechos tendríamos información muy limitada acerca de tales personas.
Parte Cinco Temas Centrales de Hechos
Los tres temas importantes de Hechos son:
TESTIGOS
Hechos 1:8 dice, "Pero recibiréis poder, cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis
testigos en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y a hasta lo último de la tierra". Esto sirve como un plan
para el restante del libro de Hechos." La historia de Lucas es simplemente una revelación y desarrollo de
Hechos 1:8.
Primero, Para Lucas es sumamente importante el comunicar que cada obra de Dios es capacitada por el
Espíritu Santo. Segundo, el tema de "testigo" es central y aparece algunas veinte veces en Hechos. Dios
deja un claro y evidente testimonio de su persona y obra en el mundo. Tercero, aquí se presenta la expan-
sión étnica y geográfica de la iglesia. La iglesia comenzó en Jerusalén como un movimiento espiritual
completamente Judío. Aún mediante los cristianos primitivos helenistas tales como Esteban y los siete
(Hechos 6:1-6), la iglesia se esparció por toda Judea hasta el norte. Mediante obreros como Felipe el
evangelista, las personas no Judías como el Samaritano y el eunuco Etíope se convirtieron. Y finalmente,
los gentiles misioneros (llenos del Espíritu) llevaron el evangelio a las últimas partes de la tierra.
II. APOLOGÍA
La apología se refiere a la defensa y promoción de la fe. Es un término legal que habla de un abogado que
defiende un caso particular en la corte. Para Lucas, el cristianismo está siendo juzgado, y él presenta un
caso de defensa por la fe.
Un punto central de su defensa está al mostrar a Teófilo que la iglesia no es políticamente peligrosa a Ro-
ma. Ningún líder cristiano es condenado por cualquier funcionario romano. Ambos Jesús y todos los após-
toles fueron pronunciados inocentes (Hch 3:13-17; 16:37 ref., 18:14; 25:8). La inquietud civil que frecuen-
temente acompañaba el cristianismo no era debido a los cristianos, pero si a la resistencia de los Judíos.
III. CRECIMIENTO DE LA IGLESIA
Lucas tiene cuidado al notar las raíces Judías del cristianismo, pero demuestra que el cristianismo es el
cumplimiento del plan de Dios para salvación. El evangelio no es un movimiento religioso étnico o naciona-
lista pero son las buenas nuevas para toda la gente. El evangelio tiene aplicaciones universales y aplica-
ciones cósmicas

HACER EXAMEN Nº 9 –

LECCIÓN 8 – UN PANORAMA HISTÓRICO DE HECHOS


RESUMEN DE LA LECCIÓN
Un Panorama Histórico de Hechos
Parte Uno Una Cronología Apostólica
Parte Dos Los Viajes Misioneros de Pablo
51
Lucas presenta a Dios como entrando en nuestro mundo y haciendo su voluntad dentro de las restriccio-
nes de la historia humana. Siendo así, tiempos, sucesos, personas, y lugares en particular, son parte de la
revelación divina. Desde luego que Lucas podría describirse como un teólogo "histórico". Los eventos que
parecen mundanos, como los nacimientos o quien gobernaba Roma en ese tiempo, son de importancia
teológica para Lucas. Por lo tanto, esta lección se enfocará en dos áreas importantes: eventos importantes
en Hechos, y viajes misioneros de Pablo.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
44. Producir una cronología apostólica breve de la iglesia del primer siglo.
45. Podrá dar un resumen breve de las actividades de Pablo y realizaciones en cada uno de sus viajes
misioneros.
PALABRAS CLAVES
Pentecostés Antioquía de Pisidia Judaizantes
Historia de la salvación Epicúreos Estoicos

Parte Uno Una Cronología Apostólica


La siguiente cronología apostólica provee una vista panorámica de los eventos importantes en Hechos.

I. UNA CRONOLOGÍA BÍBLICA


A. El Derramamiento del Espíritu Santo (29-30 D.C.)
Cincuenta días después de la Pascua (siendo que Pentecostés, significa "cincuenta") y todos (la iglesia)
fueron llenos del Espíritu Santo (Hechos 2:1-4).
B. El Martirio de Esteban (33-36 D.C.)
La iglesia había crecido de tal forma que trajo oposición violenta del Judaísmo ortodoxo. Este es el prime-
ro de muchos ejemplos de la persecución Judía sobre la iglesia en Hechos.
C. La Conversión del Apóstol Pablo (35-36 D.C.)
La conversión del apóstol Pablo puede determinarse con seguridad. Luego después de su conversión, Pa-
blo se escapó del Rey Aretas de Damasco (Hch 9:1-8,25; 2º Cor. 11:32). Los registros seculares indican
que el Rey Aretas estuvo en el poder los años 34-37 D.C. La conversión de Pablo debe haber ocurrido
durante, este periodo, probablemente alrededor del 35-36 D.C.
D. Primer Viaje Misionero de Pablo (46-48 D.C.)
El primer viaje misionero de Pablo tuvo lugar después de la muerte de Herodes, cerca del 44 D.C. (Hch
12:21-23), y por lo tanto duró un periodo aproximado del 46-48 D.C.
E. El Concilio de Jerusalén (49 D.C.)
Al finalizar el primer viaje misionero de Pablo, la pregunta de recibir a los gentiles en la iglesia, llegó a ser
un punto sumamente divisivo. El primer consejo general de la iglesia fue convocado como en el 49-50 D.C.
para resolver este conflicto.
F. Segundo Viaje Misionero de Pablo (49-53 D.C.)
En su segundo viaje misionero, Pablo pastoreó en Corinto. Durante este período Pablo apareció ante el
gobernador romano, Galio (18:12-18). Arqueólogos han descubierto una inscripción cerca de Corinto afir-
mando que Galio estuvo en el poder durante el duodécimo año de Claudio Cesar. Entonces Galio gobernó
en Corinto del 51-52 D.C. Siendo que Pablo pastoreó en Corinto por dieciocho meses, esto significaría que
la fecha del segundo viaje misionero de Pablo fue del 49-53 D.C.

G. Tercer Viaje Misionero de Pablo (53-56 D.C.)


Hechos 19:8-10 registra que Pablo permaneció en Éfeso alrededor de dos años y tres meses, y entonces
continuó hacia Jerusalén. Figura dos años y tres meses desde el 53 D.C., más el tiempo para el viaje a
Jerusalén, el tercer viaje misionero de Pablo cubrió el período de los años 53-56 D.C.
H. El Arresto de Pablo en Cesarea (56-58 D.C.)
Pablo se presentó ante Félix, quien reinó en Cesarea del 52-56 D.C. (Hechos 24). Siendo que Pablo estu-
vo en prisión por dos años, él debió haber estado en Cesarea desde el 56-58 D.C. De aquí en adelante él
fue llevado a Roma.
I. El Viaje de Pablo a Roma (59-60 D.C.)
52
El viaje de Pablo desde su arresto en Cesarea hasta la capital se registra en 27:1-28:14. Esto marca la
fase final del registro de la iglesia en Lucas.
J. El Arresto Romano de Pablo (60-63 D.C.)
Pablo vivió en Roma por dos años como en su propia casa aún bajo el arresto (28:30). Esto significaría
que Pablo estuvo en Roma desde 60 D.C. hasta los primeros años del 63 D.C.
II LA TRADICIÓN DE LA IGLESIA
El siguiente no es parte del registro bíblico, pero se deriva de la tradición de la iglesia.
A. Pablo fue puesto en libertad (63 D.C.)
B. Continuó el trabajo misionero hasta España (64-67 D.C.)
C. Segundo arresto romano de Pablo y ejecución (67-68 D.C.)

Parte Dos Viajes Misioneros de Pablo


Iº PRIMER VIAJE MISIONERO DE PABLO
A. La Comisión del Primer Grupo Misionero (13:1-2)
Lucas nos da a conocer un servicio de adoración cristiana primitivo. El primer equipo misionero(Bernabé,
Pablo y Juan Marcos) son comisionados mediante una expresión inspirada del Espíritu Santo (13:1,5).
Aunque Bernabé se menciona primero como una manera de prioridad, Pablo eclipsa pronto a todas las
personalidades misioneras. Juan Marcos, el primo de Bernabé y el autor del Evangelio según Marcos, pro-
bablemente estableció grupos pequeños de oración, y ayudó a discipular y a fundar al liderazgo nuevo en
las iglesias.
B. Elimas el Mago (hechicero)
Para Lucas el cristianismo es superior a todos los poderes primitivos del mundo Mediterráneo. En este
caso el poder del evangelio supera a Elimas el mago. Pero, este encuentro de poder demuestra que el
cristianismo es más poderoso que la magia pagana del día (13:6-12). Como resultado del cautiverio Babi-
lónico (586 a.C.), los judíos se envolvieron en las artes mágicas.
C. Salida de Juan Marcos
En Hechos 13:13 Juan Marcos se apartó de Pablo y Bernabé en Perge. La razón de la separación de Mar-
cos no es clara, pero Pablo no la consideró justificada. La deserción de Juan Marcos ocasionó división
entre Pablo y Bernabé, conduciendo eventualmente a la separación del primer equipo misionero (15:36-
41).
D. Pablo y Bernabé Ministran en Antioquía de Pisidia (13:14)
La experiencia en Antioquía de Pisidia (no Antioquía de Siria) es importante porque Pablo y Bernabé afir-
man explícitamente que ellos irían a los Gentiles (13:46). Dentro de la economía de Dios (o la historia de la
salvación), era necesario predicar primero a los judíos. Aún después de la continuada resistencia, Pablo y
Bernabé sintieron la libertad para ir a los gentiles.
E. Confusión en Listra (14:5-19)
Debido al proceso de la helenización, la lengua Griega llegó a ser la lengua franca o "lengua común" del
mundo conocido. Pero la gente de Listra hablaba su dialecto local. Pablo y Bernabé no sabían que estaban
preparando sacrificios para ellos (14:11). La gente de Listra pensaban que Bernabé era Zeus (o en el sis-
tema Romano, Júpiter) y que Pablo era Hermes (o Mercurio). Algo de la personalidad y estatura física de
Pablo y Bernabé se puede aprender aquí. Zeus se representa consistentemente como una grande y silen-
ciosa persona. Por otra parte, Hermes es el pequeño, veloz mensajero de los dioses (de donde la palabra
hermenéutica se deriva). Entonces Pablo pudo haber sido pequeño en la estatura y muy articulado, mien-
tras que Bernabé pudo haber sido grande y no muy elocuente.
La naturaleza inconstante de la gente puede verse cuando Pablo y Bernabé los convencen que ellos no
eran dioses, comenzaron a apedrearles (14:14-20).

II. SEGUNDO VIAJE MISIONERO DE PABLO


El segundo viaje misionero de Pablo es marcado por una expansión renovada del evangelio hacia el Oes-
te, y el crecimiento del equipo misionero.
A. El Primer Concilio de la Iglesia
53
La población gentil de la iglesia rápidamente sobrepasó a la membresía Judía. A fin de mantener su dis-
tintivo y control judío, judíos ultra Ortodoxos buscaban forzar a todo gentil convertido para que vinieran a
ser prosélitos Judíos. Si estos Judaizantes hubieran triunfado, la iglesia madura se habría dividido deses-
peradamente y probablemente no habría sobrevivido como un movimiento espiritual vibrante. Afortunada-
mente, mediante el testimonio de Pedro (15:6-11), Pablo y el informe de Bernabé (15:12), Santiago ordenó
que los gentiles sean aceptados solamente en base a la fe (15:13-35).
B. Desacuerdo entre Pablo y Bernabé
La separación de Pablo y Bernabé concerniente a Marcos, forzó a que Pablo tomará un nuevo compañero
de viaje (15:39-41). Silas fue una buena elección porque él era respetado por el liderazgo Judío en Jerusa-
lén, y también él era un ciudadano romano. Su ciudadanía romana habría permitido que él viajara libre-
mente en todo el mundo, y siendo respetado en Jerusalén fortalecía su relación con la iglesia madre. Tam-
bién Timoteo, era mitad Judío, y en este momento también se unió al equipo misionero (16:1-3).
C. El Llamado Macedonio
No solamente la visión de Pablo de Macedonia demuestra su sensibilidad espiritual, pero tuvo efectos pro-
fundos en el mundo y la cultura Occidental. En lugar de que el evangelio fuera al Este hacia Asia, el evan-
gelio va al Oeste hacia Europa. También Hechos 16:10 marca el principio de las secciones de "nosotros".
Lucas en este momento, se ha unido al equipo misionero.
D. La Conversión de Lidia
El resto del capítulo dieciséis contiene varios encuentros de poder. La primera parte habla de la conversión
de Lidia en Filipo. Lidia era una mujer de negocios de Tiatira (16:14). Ella vendía una tintura morada ex-
traída de un molusco, el cual era sumamente cara y únicamente podía ser vestido por la nobleza. Ella era
una mujer de negocio influyente quien estuvo en contacto con gente poderosa. Su conversión representa
la primera conversión gentil Europea.

El segundo encuentro de poder más importante fue la liberación Pitónica (16:16-24). El texto Griego afirma
que una joven esclava poseída de un "espíritu pitónico", considerada como la boca del dios Apolos. Me-
diante el poder del Espíritu Santo, Pablo lanza fuera este espíritu de adivinación, y con esto termina su
profesión de adivinadora. Nuevamente el poder del evangelio es más poderoso que las fuerzas perversas
del Mediterráneo.
El tercer encuentro de poder más importante enfoca el rescate de Pablo y Silas de la prisión y la conver-
sión del carcelero de Filipo (Hechos 16:13-34). El poder de Dios vindica a sus siervos y trae la salvación al
endurecido carcelero.
E. Los Bereanos
El contraste marcado a la resistencia obstinada de los Judíos, los Bereanos seriamente consideraron el
mensaje de Pablo y Silas (17:5-11). Los Bereanos eran más nobles que los de Tesalónica (17:5-9), y bus-
caron en las escrituras para ver si estas cosas, dichas por Pablo eran ciertas (17:11)
F. Pablo en Atenas
Atenas era el centro intelectual y filosófico Grecorromano. Estando en Atenas, Pablo enfrentó dos escuelas
de filosofía, los Estoicos y los Epicúreos. Zenón, del cuarto siglo A.C., frecuentemente enseñaba en un
pórtico apoyado por columnas o stoas, de aquí salió el nombre "Estoicos". El enseñó que uno debería vivir
consistentemente con la naturaleza y cultivar un espíritu de autosuficiencia. Aún hoy la palabra "estoica" se
refiere a la separación no-emocional del enfoque a la vida.
Epicúreo, también del cuarto siglo A.C., enseñó que el placer o la libertad del dolor era el fin principal en la
vida. Los Epicúreos creían que uno debería comer, beber, y tener placeres, por que mañana uno podía
morir. Hechos 17:22-34 indica que ambos Estoicos y Epicúreos creyeron que Pablo predicaba de "dioses
extraños"; quizás uno llamado "Jesús" y el otro llamado "Resurrección".
G. Pablo en Corinto
Aquila y Priscila se unen a Pablo aquí y él toma un voto Nazareno (18:1-3; también Números 6:1-21).Este
voto frecuentemente se tomaba con anterioridad a un viaje peligroso y largo. El cabello se cortaba comple-
tamente y no se cortaría nuevamente hasta que el viaje se terminara. El cabello entonces se ofrecía a Dios
en el templo (Hechos 18:18). En Hechos Lucas presenta a Pablo como un buen Judío que obedece la ley,
pero en Gálatas y Filipenses, Pablo enfatiza su libertad de la ley y de las ceremonias Judías (Gálatas 3:1-
14; Filipenses 3:1-10).
H. Pablo Visita Éfeso
54
En este momento Pablo permaneció sólo un corto tiempo en Efeso y entonces navegó directamente a
Jerusalén, desembarcando en Cesarea (18:21-23). Esta era la última parte del segundo viaje misionero de
Pablo, cubriendo uno 2400 Km., y Lucas da a conocer brevemente su desarrollo.

III. TERCER VIAJE MISIONERO DE PABLO


A. Pablo Vuelve a Visitar a las Iglesias
Como parte de la estrategia misionera de Pablo, él buscó permanecer en contacto con las iglesias o me-
diante cartas o visitas personales.
B. El Regreso a Éfeso
Esta visita duró más de dos años y Pablo tuvo una tremenda influencia en Efeso. Primero, él trajo el evan-
gelio completo a algunos discípulos que sólo recibieron el bautismo de Juan (19:1-7). Segundo, la influen-
cia de brujería se disminuyó severamente en Efeso (19:18-19). Efeso era un centro para artes mágicas y
conocido por su templo a Diana, (considerado ser una de las siete maravillas del mundo antiguo). Diana
era la diosa de la caza y el amor. Una naturaleza de desvío caprichoso astronómico reforzó el culto de
Diana en Efeso. Un meteorito cayó cerca de Efeso, y muchos de los de Efeso presumieron que el jefe de
todos los dioses, Zeus, les había enviado una imagen de Diana (19:35) el gremio de los plateros fue pro-
ducir réplicas pequeñas de Diana.
El ministerio de Pablo en Efeso completamente socavó dos industrias básicas: la brujería y la adoración de
Diana. Como resultado Efeso se amotinó. Algo humorístico, Lucas nota que muchos no sabían por qué,
ellos se amotinaban (19:32). Los líderes civiles y políticos de Asia, siendo amigos de Pablo, buscaron pro-
teger a Pablo de su propia gente (note el tema apologético).

C. Despedida a los Efesios


Hechos 20:16-17 indica que Pablo llama a los ancianos de Efeso a Mileto con el fin de ahorrar tiempo.
Pero el envío de mensajeros y el viaje adicional no habría ahorrado tiempo. Quizás a causa del alboroto en
Efeso, Pablo no quiso arriesgar el ser arrestado y así "ahorraría tiempo". Su discurso de despedida marca
el fin de su ministerio en el Este (20:25, 38; Romanos 15:24).
D. Pablo es Advertido
Al llegar a Tiro, el Espíritu habla y advierte a Pablo a no ir a Jerusalén. Aún el Señor le había informado
con anticipación que dificultades y prisiones le esperaba en cada ciudad (20:23-24). La advertencia en Tiro
no era la primera vez que el Espíritu le había hablado acerca de sufrimientos futuros. Sin embargo Pablo
siente que debe ir a Jerusalén a pesar de la advertencia de hostilidad y arresto. En Cesarea, Agabo profe-
tiza en la forma del Antiguo Testamento (11:27), atando sus propias manos y pies con el cinturón de Pablo
(21:11).
E. La Llegada a Jerusalén
Santiago, el medio hermano del Señor, advierte a Pablo que rumores falsos han circulado a través de Je-
rusalén, específicamente que él esta demandando a los Judíos que abandonen la ley y toda la tradición
Judía. A fin de aliviar los intereses de los ultra-ortodoxos cristianos Judíos, Santiago aconseja a Pablo a
tomar un voto de nazareno (Nm 6:1-20) y pagar los gastos por los otros cuatro. Para guardar la unidad,
Pablo conviene.
Empero Judíos incrédulos de Asia reclaman que Pablo había llevado a un gentil al templo, un acto castiga-
do con muerte (21:28). La gente amotinada conduce al arresto de Pablo (21:33) y Pablo nunca es puesto
en libertad nuevamente en lo que queda de Hechos. El fue transportado a Cesarea y finalmente a Roma,
estando encarcelado por dos años en cada lugar.

HACER EXAMEN Nº 10 -

LECCIÓN 9 – DISCURSOS Y SERMONES IMPORTANTES


RESUMEN DE LA LECCIÓN Parte Uno El Sermón de Pedro en el Pentecostés
Aparte de los Evangelios, sólo Hechos registra las pre- Parte Dos El Sermón de Esteban
sentaciones kerygmaticas (sermones y discursos) y la Parte Tres El Sermón de Pedro a Cornelio
teología de líderes cristianos primitivos como Pedro, Parte Cuatro Los Sermones de Pablo
Esteban y Pablo. Pedro predica acerca del Jesús histó-
55
rico (2:22-24), Esteban revisa toda la Heilsgeschichte (o la historia de salvación) de Dios (7:1-53) y Pablo
enfatiza la gracia y la justificación por la fe (13:39). Adicionalmente estos sermones revelan los diferentes
métodos empleados en la proclamación del evangelio [compare las palabras de Pablo en la sinagoga
(13:16-20) con su sermón en el Areópago (17:16-34)]. Pero el impacto que tuvieron los sermones en el
establecimiento y desarrolló de la iglesia es el más importante factor aquí. Mediante la predicación de Pe-
dro miles fueron convertidos en el día de Pentecostés (2:41) y los gentiles fueron recibidos oficialmente en
la iglesia (10:1-48). Esteban proveyó una critica valiosa del Judaísmo y así ayudó a formular la distintiva
identidad de la iglesia (7:51-53). La internacionalización de la iglesia fue principalmente el resultado de la
predicación de Pablo (14:1-28; 16:1-20:38).
OBJETIVOS DE LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
46. Describir brevemente el contenido del sermón de Pedro en el Pentecostés.
47. Declarar la importancia teológica del sermón de Esteban.
48. Declarar la importancia teológica del sermón de Pedro a Cornelio.
49. Declarar los puntos teológicos importantes contenidos en cada sermón de Pablo.

Parte Uno El Sermón de Pedro en el Pentecostés


Las partes importantes del sermón de Pedro son:
I. UNA EXPLICACIÓN DEL PENTECOSTÉS (2:14-21)
Pedro cita a Joel 2:24 al explicar el derramamiento del Espíritu Santo con la evidencia de hablar en len-
guas. El ve al Pentecostés como un cumplimiento escatológico de la profecía que marca los últimos días
de este mundo. La vieja era ha pasado, y la era nueva se derrama en la experiencia actual de la iglesia.

II. EL KERYGMA (2:22-36)


Este es el primer ejemplo del kerygma, o "la predicación cristiana primitiva". Esta primer presentación del
evangelio contiene cuatro puntos importantes:
A. La Era del Cumplimiento Ha Llegado (2:14-21)
El plan de Dios ha alcanzado un punto del eje. El tiempo ha llegado para que todos actúen decisivamente
con respecto a las demandas del Señor.
B. Jesús Es Confirmado por Dios (2:22-24)
El poder trabajador milagroso de Cristo combinado con los beneficios expiatorios de su muerte demuestra
su lugar especial en el plan de Dios.
C. Es Confirmado por las Escrituras (2:25-36)
Las citas del Antiguo Testamento muestran que todas las profecías mesiánicas se han cumplido en la per-
sona y trabajo de Jesucristo.
D. Arrepentíos, Creed y Recibiréis (2:37-39)
En que el Reino ha alcanzado una crisis, y todas las profecías mesiánicas se han cumplido en Jesús, sólo
queda una alternativa: arrepentíos, creed en Jesús y recibiréis el Espíritu Santo (también 3:12-36). Uno
debe recordar que esta predicación kerygmatica formó la estructura sinóptico para los tres primeros evan-
gelios.

Parte Dos El Sermón de Esteban


Esteban era uno de los siete judíos helenistas nombrados para cuidar los cristianos judíos de habla Griega
(6:17). Él era el líder espiritual del sector cristiano judío helenista de la iglesia. Sin embargo él es el único
que aparece en Hechos 6 y 7, él tiene un impacto extraordinario sobre la iglesia primitiva, incluyendo el
apóstol Pablo. El predica el sermón más largo de Hechos, comenzando con Abraham y continuando a tra-
vés de la crucifixión de Cristo (7:1-53). Esteban hace dos puntos importantes:
I. DE LA PRESENCIA DE DIOS SIGUE LA GLORIA
Esteban argumenta que Dios nunca se ha restringido a una sola tierra, gente o edificio material.
Durante el Éxodo, el tabernáculo siguió la presencia de Dios y no de la otra manera. La presencia de Dios
no es restringida al templo en Jerusalén. El compara la veneración excesiva del templo a la adoración del
becerro de oro (Éxodo 32:1). Esto implica que el deseo de restringir la presencia de Dios al edificio es ido-
latría.
II. LOS PROFETAS VERDADEROS SON PERSEGUIDOS
56
La gente Judía siempre ha perseguido a los profetas verdaderos de Dios, entonces encaja que ellos re-
chazarían también a su propio Mesías. El mismo sufrimiento del Señor es una señal que él era divinamen-
te nombrado de Dios.
Esteban indica las verdades espirituales en lo que concierne a la presencia de Dios y la naturaleza de la
verdadera adoración. El representa la transición de una iglesia puramente judía cristiana a la iglesia multi-
nacional y multirracial.

P a r t e T r e s El Sermón de Pedro a Corn elio (10:34- 43)


Aunque Esteban y el helenismo estaban haciendo camino en la evangelización al no Judío, esta es la in-
troducción "oficial" de Lucas a misiones gentiles. Justo antes a este sermón en Hechos 10, Pedro recibe
una visión extraordinaria (10:9-16). Una hoja grande o lienzo bajó en tres ocasiones separadas desde el
cielo. Estaba lleno de una mezcla de animales que eran ceremoniosamente limpios e inmundos. El Señor
manda a Pedro para que mate y coma, pero en cada ocasión él rehúsa hacerlo. Su rechazo es basado en
regulaciones ceremoniosas de pureza (10:9-14). Sin embargo, en lugar de ser ensalzado por el Señor por
sus escrúpulos religiosos, el Señor reprende a Pedro y le informa que él no debería llamar común a nada
de lo que Dios ha creado (10:15). Por supuesto más adelante Pedro se da cuenta que la visión habla de la
mezcla de Judíos y Gentiles en la iglesia. Dios ayuda a Pedro para comprender que toda la gente han sido
creados iguales, y que no debe haber ninguna división racial en el cuerpo de Cristo. Como parte de esta
revelación extraordinaria, Pedro es enviado a la casa de Cornelio y se le da una oportunidad de predicar el
evangelio. Cornelio era un varón "justo y temeroso de Dios". Esto significa que él era un gentil quien temía
y adoraba el Dios de los judíos. No obstante, él no obedeció totalmente la ley de Moisés con respecto a las
regulaciones de pureza, y él rehusó someterse a la circuncisión. En otras palabras, él no era un prosélito
Judío. El sermón de Pedro a Cornelio consiste de dos puntos importantes. Son como se indica a continua-
ción:
A. La salvación de Dios no es restringida a una sola raza (10:34).
B. La conversión de Cornelio y de todo su hogar era la apertura oficial de la puerta de la iglesia a los gen-
tiles (10:46-48; 11:1-18; 15:6-11).

P a r t e C u a t r o Los Sermones de Pablo

I. PREDICACIÓN A LOS JUDÍOS


El primer sermón de Pablo en Hechos se dirige a una audiencia Judía. En Antioquía de Siria, Pablo predi-
ca a los Judíos (13:16-39). Este sermón particular sigue la forma general del kerygma que ha sido ante-
riormente discutido sobre varias ocasiones. Sin embargo, el énfasis especial de Pablo en la justificación
por la fe y no en las obras de la ley puede verse claramente en sus palabras aquí.

II. PREDICACIÓN A LOS GENTILES


El segundo sermón importante de Pablo, y quizás uno de los sermones más interesantes en Hechos, es a
los Atenienses en el areópago (17:22-34). Es fascinante ver como Pablo adapta la manera en que él pre-
senta el evangelio a la audiencia a la cual él predica. El contenido del mensaje es el mismo, pero el modo
de entrega es diferente. Siendo que los filósofos y los griegos paganos habrían conocido poco o nada so-
bre la experiencia de los Judíos, y la revelación de Dios en el Antiguo Testamento, Pablo no puede trabajar
desde las escrituras para que sean convictos del señorío de Jesucristo. Más bien él emplea un enfoque
totalmente diferente. Las cuatro divisiones importantes de su sermón en Atenas son como se indica a con-
tinuación:
A. Dios es Preeminente y Universal
Pablo comienza presentando conceptos filosóficos de Dios (17:17-27). "Dios" comunica la "esencia", o "el
absoluto". Lógicamente puede haber un sólo Dios quien es preeminente sobre todos. De esta manera Pa-
blo ataca el politeísmo. Segundo, él apela a la conciencia universal de Dios (1 7:27-28).
B. El Alojamiento y Contextualización
Siendo que él no puede citar el Antiguo Testamento, Pablo habla de poetas Griegos. Aún los poetas Grie-
gos comprenden que somos todos los hijos de Dios (17:28).
C. Idolatría es necia
Si Dios no puede restringiese a un sólo lugar, y somos sus creaciones especiales, cuan necio es adorar la
creación de nuestras propias manos (17:29).
57
D. Revelación Especial
Pablo comienza a hablar del juicio final, arrepentimiento individual y la resurrección de los muertos (17:30-
31). Para la mente Griega era particularmente difícil aceptar la resurrección. Muchos Griegos veían salva-
ción como un rescate del cuerpo material. Reclamar que el cuerpo también se redimiría era ofensivo al
pensamiento gentil.
Sobretodo, la apelación de Pablo a los Atenienses fue rechazada. Sin embargo se convirtieron algunas
personas influyentes a la fe (17:34). Hay sólo otros dos ejemplos donde Pablo se representa como predi-
cando el kerygma en Hechos. Pablo predica el evangelio a Festo (26:19-23), y se nota brevemente mien-
tras predica el kerygma sobre su llegada en Roma (28:23-24).

HACER EXAMEN Nº 11
SECCIÓN IV
LAS EPÍSTOLAS DEL APÓSTOL PABLO
LECCIÓN 10 – MATERIAL DE INTRODUCCIÓN
RESUMEN DE L A LECCIÓN
La vida de Pablo como un Judío ortodoxo afectó su
Parte Uno El Hombre de Dos Mundos
comprensión de Dios y cómo él comunicó ese en-
tendimiento. Aún el lugar de su nacimiento, Tarso, Parte Dos Una biografía breve del Apóstol Pablo
expuso a Pablo a pensamientos y filosofías que él Parte Tres Características Personales de Pablo
no habría experimentado en Jerusalén. Y finalmen- Parte Cuatro Forma General de las Epístolas de Pablo
te, la reacción violenta de Pablo a la iglesia primiti- Parte Cinco Características Adicionales
va hizo una impresión indeleble sobre él.
Los contextos diferentes en que Pablo se encontró a sí mismo también afectaron su escritura. La iglesia
modelo en Filipos le permitió que escribiera en una manera muy gozosa y positiva. Pero la amenaza seve-
ra al evangelio en Galacia condujo a Pablo que escribiera en una manera militante. La confusión en Corin-
to requirió que Pablo escribiera con claridad acerca de las doctrinas de la fe.
Siendo así, una biografía breve de Pablo, un estudio de su personalidad y seguida de la forma de sus car-
tas.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
Conocer el trasfondo cultural, racial, religioso y social de Pablo.
Presentar una biografía breve de Pablo.
Enumerar seis características del apóstol Pablo.
Plantear la forma general de las cartas de Pablo.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Sea totalmente consciente que entra en una fase completamente nueva de estudio en el Nuevo Tes-
tamento. También el sabor distinto de cada epístola de Pablo debería firmemente establecerse.
2. Enfóquese totalmente en cada una de las epístolas individualmente, estableciendo “los linderos (bor-
des) mentales” que distinguen uno del otro.
3. Un comentario evangélico bueno sobre cada epístola puede servir como una referencia.
PALABRAS CLAVES
Amanuensis Encíclica Hagioi Pedagoge
Ascetismo hetero euaggelion Aion Anatema
Parusia Angeología Peritome Katatome
Kenao Kenosis

P a r t e U n o El Hombre de Dos Mundos

EL MUNDO JUDÍO
El cristianismo se inició con un tremendo problema. Su mensaje estaba claramente destinado a todos los
hombres. Porque de tal manera amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo unigénito, para que todo aquel
58
que crea en él, no perezca, sino que tenga vida eterna (Juan 3:16). La Iglesia consideró que su misión
era ir y enseñar a todas las naciones (Mateo 28:19). Era evidente que el cristianismo tenía un mensaje
para todo el mundo, y que, si no se transmitía, la Iglesia fallaría en el deber que tenía con Dios.
Pero el cristianismo había nacido del judaísmo; y, humanamente hablando, ningún mensaje destinado a
todo el mundo tuvo un nacimiento menos afortunado. Los judíos estaban envueltos en un doble odio - el
mundo los odiaba y ellos odiaban al mundo.
Ninguna nación fue más amargamente odiada que los judíos. Cicerón llama a la religión judía “bárbara
superstición” (Cicerón, Pro Flacco 28): Tácito se refiere a ellos como “el más vil de los pueblos”(Tácito,
Historias 5. 8). El antisemitismo no es cosa nueva; floreció en el mundo antiguo.
Ninguna nación odió a otra como los judíos. Es cierto que unos pocos judíos sostuvieron que estaban des-
tinados a ser una luz que guiara a los gentiles hacia Dios; pero en su mayor parte estaban convencidos de
que el hecho de ser la nación elegida implicaba exactamente lo contrario, el rechazo de todas las otras
naciones. En los peores momentos podían decir: “Los gentiles fueron creados por Dios para ser combusti-
ble del fuego del infierno. “Las mejores serpientes estrangulan; los mejores gentiles matan”. Estaba prohi-
bido incluso dar ayuda a una madre gentil en el momento de mayor necesidad, porque hacerlo contribuía a
traer otro gentil al mundo.
Los gentiles eran agudamente conscientes de este odio. Tácito creía que si un gentil se convertía al ju-
daísmo lo primero que se le enseñaba era a renegar de sus dioses, a repudiar su nacionalidad y a despre-
ciar a sus padres, hijos y amigos (Tácito, Historias 5.5). Juvenal declaraba que si se preguntaba a un judío
el camino a alguna parte, éste rehusaba dar información, excepto a otro judío, y si alguien buscaba un po-
zo se negaba a guiarlo, a menos que estuviera circuncidado. (Juvenal, Sátiras 14. 103, 104).
En Alejandría se decía que los judíos habían jurado no mostrarse jamás amables con ningún gentil, y se
decía que las ceremonias religiosas judías comenzaban con el sacrificio anual de un gentil (Josefo, Contra
Apio 2, 8, 10). Los amigos de Antioco Sidetes lo incitaban a exterminar a los judíos porque, “de todas las
naciones ellos son los únicos que rehúsan todo compañerismo c intercambio con otros pueblos y suponen
a todos los hombres sus enemigos” (Diodoro Siculo 31.1,1). Josefo cita la acusación de un cierto Lisímaco,
según el cual Moisés había ordenado a los judíos que no mostraran buena voluntad hacia ningún hombre,
que dieran siempre malos consejos a los otros, y destruyeran cualquier altar o templo de los dioses que
encontraran. El mismo Apión afirmaba que los judíos juraban por el Dios del cielo, la tierra y el mar no
mostrar nunca buena voluntad a un hombre de otra nacionalidad, y en especial a los griegos (Josefo, Con-
tra Apio, 1.34; 2.10).
El cristianismo enfrentaba un agudo problema. Tenía un mensaje para todos los hombres; y, sin embargo,
a los ojos del mundo, lo suyo era cosa de judíos, y los judíos eran en la antigüedad el pueblo más amar-
gamente odiado, y, al mismo tiempo, el que más odiaba.
Hacia falta un hombre que tendiera un Puente entre el mundo griego y el judío. Obviamente, tal hombre
sería difícil de encontrar, debía ser único; y aun así, por la providencia de Dios, el tiempo proporcionó el
hombre y ese hombre fue Pablo.
En su vida de Scott, Lockhart cita el dicho de un viejo campesino acerca de la manera en que se desarro-
llaron las líneas de su vida, y en Vida y Cartas de Pablo, David Smith tomó este dicho como el texto mismo
de la vida de Pablo: “Se estaba haciendo a sí mismo todo el tiempo; pero tal vez sólo años después supo
quién era”. La vida había modelado a Pablo para ser el puente entre judíos y griegos, el único canal a tra-
vés del cual el cristianismo se abriría a todo el mundo.
Ante todo observemos a Pablo como judío. Hasta el final de su vida Pablo fue orgulloso, obstinado, inalte-
rablemente judío. Cuando escribió a los corintios en respuesta a las acusaciones de sus detractores tomó
la posición de su linaje judío: “¿son ellos hebreos? Yo también lo soy. ¿Son israelitas? Yo también. ¿Son
linaje de Abraham? Yo también”. (II Corintios 11:22). Las tres palabras que usa tienen su sentido propio.
Un hebreo era un judío que aún podía hablar hebreo, a diferencia de los judíos de la Diáspora, quienes
habían cambiado su lenguaje natal por el griego de sus patrias adoptivas. Un israelita era específicamente
un miembro de la nación que había celebrado un pacto con Dios. Ser del linaje de Abraham era tener ab-
soluta pureza racial. Pablo sostenía que en ninguna parte había un judío más puro que El.
Hace la misma afirmación al escribir a sus amigos en Filipos: “Si algún otro piensa que tiene de qué confiar
en la carne, yo más: circuncidado al octavo día; del linaje de Israel; de la tribu de Benjamín; hebreo de he-
breos; tocante a la ley, fariseo; con respecto a celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a justicia que haya
en la ley, irreprensible”. (Filipenses, 3:4-6). Cuando escribió a la iglesia de Roma hizo esta orgullosa decla-
ración: “Yo también soy israelita, de la estirpe de Abraham, de la tribu de Benjamín” (Romanos 11:1).
59
El judaísmo de Pablo aflora constantemente. Cuando escribe a los gentiles que “los israelitas son nues-
tros padres” (1 Co 10:1). Y aun al escribir a la Iglesia de Roma “Abraham es nuestro padre” (Ro 4:1) “como
también lo es Isaac” (Ro 9: 10). Para Pablo la Iglesia es la Israel de Dios (Gá 6:16). Ningún pasaje en las
Cartas de Pablo palpita con sentimientos más intensos que aquél en Romanos donde exclama que él
mismo aceptaría complacido que lo maldijeran si sólo pudiera despertar la fe en sus hermanos de sangre
(Ro 9:3). Las palabras de Pablo en Hechos demuestran lo mismo que sus Cartas. El llamado de Pablo a la
guarnición militar de Jerusalén es: “Soy un hombre judío de Tarso, una ciudad de Cilicia” (Hch 21:39). Al
día siguiente, cuando lo interrogan, éste es su discurso inicial: “Yo soy judío, nacido en Tarso, en Cilicia,
pero educado en esta ciudad, a los pies de Gamaliel, instruido por él conforme a lo más riguroso de la ley
de nuestros padres, siendo celoso por Dios, así como vosotros lo sois el día de hoy” (Hch, 22:3). Cuando
lo juzgan, su declaración es: “He vivido delante de Dios con toda buena conciencia hasta el día de hoy...
Yo soy fariseo, hijo de fariseo” (Hch 23:1, 6).
Pablo no dudaba que Dios había puesto tanto de sí mismo en el mundo que todos los hombres habían
tenido la oportunidad de conocerlo y no tenían justificación para permanecer en la ignorancia (Ro 1:19, 20).
Pero aun habiendo probado que la Ley no podía salvar a los hombres, y habiendo insistido en que los gen-
tiles llevan una ley dentro de su corazón, podía exclamar: “¿Qué ventaja tienen entonces los judíos?” o
¿qué beneficio hay en la circuncisión?” Y luego contestar: “Mucho de todas maneras; y primeramente por-
que les fueron a ellos confiados los oráculos de Dios (Ro 3:1, 2).
Una y otra vez aflora en el pensamiento de Pablo su orgullo y su alegría por el privilegio de ser judío,
miembro del pueblo elegido por Dios. Pablo era el apóstol de los gentiles, pero seria erróneo pensar que
siempre fue hostil a los judíos. Como agrega Deissman: “Pablo no muestra nada del odio propio de los
renegados”. Suele ocurrir que cuando un hombre se hace renegado, converso, apóstata -llámenlo como
quieran- se vuelve más hostil hacia aquello que ha abandonado. Es cierto que Pablo había roto de una
vez y para siempre con el judaísmo, pero era todavía un judío, que hubiera entregado su vida complacido
para atraer a sus hermanos judíos hacia la fe que él mismo había descubierto tan gloriosamente. Deiss-
man señala cómo este judaísmo de Pablo aflora continuamente en sus palabras y actitudes cotidianas.
Cuando Pablo cita algo lo hace pensando en las fechas y fiestas judías. Escribe a los corintios que estará
en Efeso hasta Pentecostés (I Corintios 16:8). En la narración del viaje a Roma dice: “siendo ya peligrosa
la navegación, por haber pasado ya el Ayuno” (Hechos 27:9). El ayuno en cuestión correspondía al Día de
Reparación (Levítico 23:27-29) en el mes de septiembre. Antiguamente se consideraba inseguro navegar
en los meses de Septiembre a marzo. Las fechas en las que se apoya Pablo son las festividades judías
importantes.
Pablo no abandonó por sí solo las leyes ancestrales ni las costumbres de su pueblo; en muchos aspectos
seguía siendo un judío devoto. Como el padre de Timoteo era griego Pero su madre judía, Pablo circunci-
dó a Timoteo Para que pudiera trabajar entre judíos (Hechos 16:3). El juramento nazareno era un voto que
hacían los judíos creyentes cuando querían expresar una gratitud especial a Dios. El propio Pablo hizo
este juramento, “habiéndose rapado la cabeza en Cencrea, porque tenía hecho un voto” (Hechos 18:18).
Al llegar a
Jerusalén, Pablo intenta responsabilizarse por los gastos de algunos hombres que se ocupaban en llevar a
cabo el juramento nazareno, a fin de demostrar que él no era un renegado destructor de la fe judía (He-
chos 21:17-26).
Pablo no olvidó nunca su origen judío; nunca dio la espalda a la fe de sus padres. Para él era natural de-
cir: “Entre los judíos me hacia como judío” (I Corintios 9:20).
Pero el judaísmo de Pablo no se desprendía sólo de sus palabras y acciones; era igualmente claro en su
pensamiento. Pablo era hombre de un solo libro, y ese libro era el Antiguo Testamento. Pero hay una dife-
rencia: cuando Pablo citaba el Antiguo Testamento, por lo general, no tomaba las citas directamente del
hebreo, sino de la Septuaginta, la traducción griega del Antiguo Testamento que usaban los judíos de todo
el mundo.
Pablo fue criado en una ciudad griega; toda la riqueza de la literatura griega se abría ante él; pero sólo un
par de veces cita a un escritor pagano. En Hechos 17:28 cita la frase “Porque somos también de su linaje”,
de Arato, un poeta griego, y en Tito 1:12, la condena a los cretenses, “Los cretenses son siempre mentiro-
sos, malas bestias, vientres perezosos”, es de un poeta llamado Epimónides. Aunque toda la rica literatura
griega estuviera a su disposición, su libro era el Antiguo Testamento. Probablemente no fuera lo único que
conocía, pero si lo único que necesitaba.
60
Pablo utiliza el Antiguo Testamento como lo utilizaría un judío. Constantemente introduce una cita del A.
T. con la frase: “Esto esta escrito”. Esta era la frase legal griega común para una ley, convenio o condición,
inalterable e inviolable. La visión que tenía Pablo de que lo escrito era la voz de Dios es una visión judía.
Cuando Pablo se refiere al Antiguo Testamento, a menudo lo alegoriza como lo haría un rabino. Por ejem-
plo, toma la ley del Deuteronomio 25:4 que dice que no se debe poner bozal al buey que trilla, como una
alegoría referida al hecho de que el apóstol y predicador cristiano debe recibir el apoyo material de la Igle-
sia cristiana (1 Corintios 9:9). En Gálatas 4:22-31 elabora una larga alegoría sobre los viejos y los nuevos
convenios basada en la historia de Sara y Agar. En 1Corintios 10:4, toma la roca de la que los israelitas
recibieron agua en el desierto como una alegoría de Jesucristo. Al utilizar las Escrituras en este sentido, lo
hacia de forma tal que cualquier judío pudiera reconocerlas, apreciarlas y entenderlas.
Pablo no sólo conocía el Antiguo Testamento como un judío devoto, sino que además era un adiestrado
rabino y conocía el Antiguo Testamento como lo conocía un rabino. No conocía sólo el Antiguo Testamen-
to; conocía también las tradiciones especiales de los rabinos. En Gálatas 3:19 dice que la Ley fue entrega-
da por medio de los Ángeles (Cf. Hechos 7.53; Hebreos 2.2). En el Antiguo Testamento no hay mención
de los Ángeles con respecto a la Ley; según la vieja historia Dios había dado la Ley a Moisés directamente.
Pero a medida que los años pasaban la estrecha distancia entre Dios y el hombre comenzó a ampliarse.
Los hombres empezaron a considerar fascinados la llamada trascendencia de Dios. Sostenían que Dios no
podía haber hecho tratos de primera mano con ningún hombre, ni siquiera con Moisés, y que necesaria-
mente habría usado Ángeles como intermediarios. Y así surgió la tradición rabínica de que la Ley había
llegado de Dios a los hombres por intermedio de los Ángeles. Pablo conocía esta tradición y la usó para
sus propósitos.
En Gá 3:17 dice que la Ley fue entregada 430 años después de Abraham. También esta es una adición
rabínica al Antiguo Testamento. En 1 Co 10:4 Pablo habla de “la roca que les seguía”. De acuerdo a las
tradiciones de los rabinos, la roca de la cual los niños de Israel recibieron agua en su viaje por el desierto,
en realidad los habría seguido siempre en sus viajes posteriores. Esta es una historia milagrosa que no
forma parte del Antiguo Testamento. Era una de las tradiciones rabínicas que Pablo conoció y usó.
Si hubo un judío impregnado de judaísmo, fue Pablo. Antes de abandonar la faz judía de Pablo, detengá-
monos nuevamente ante su pretensión de ser el judío por excelencia. Ya citamos su propia lista de requisi-
tos judíos tal como la presenta en Filipenses 3:4-6. Fue circuncidado al octavo día. Esto significa que llevó
en su cuerpo la insignia y la marca de que pertenecía al pueblo elegido, señalado por Dios como suyo. Era
de la raza de Israel, lo cual quiere decir que era un miembro de la nación que tenía un parentesco conve-
nido con Dios, una relación en la que no participaban otros pueblos. Era de la tribu de Benjamín. Este es
un reclamo que Pablo reitera en Romanos 11:1 ¿Cuál es el propósito de este reclamo? La tribu de Benja-
mín ocupa un lugar único en la historia de Israel. De Benjamín provenía el primer rey de Israel, porque
Saúl era un benjamita
(1 Samuel 9:1). Cuando sobrevino la trágica división del reino, Benjamín y Judá fueron las dos únicas tri-
bus que permanecieron fieles a Roboam (1 Reyes 12:21). Benjamín era el único de los patriarcas realmen-
te nacido en la tierra prometida. Cuando Israel entró en combate, la tribu de Benjamín fue la que sostuvo el
puesto de honor. El grito de batalla de Israel era: tras de ti, Benjamín” (Jueces 5:12; Oseas 5:8).
En cuanto a linaje, Pablo no era sólo israelita; pertenecía a la aristocracia de Israel. Era un hebreo de he-
breos. Esto, quiere decir que Pablo no era uno de esos judíos de la Diáspora que, en tierra extranjera, ha-
bían olvidado su propia lengua; era un judío que todavía recordaba y conocía la lengua de sus padres.
Era un fariseo. Esto significa que no era sólo un judío devoto; era más que eso, era uno de los “diferen-
tes”, que había abandonado todas las actividades normales para dedicar su vida al mantenimiento de la
Ley, y la había cumplido meticulosa e intachablemente.
Nadie podría decir que Pablo había abandonado el judaísmo porque no lo entendía o no comprendía de
lleno lo que era. Nadie podría decir que Pablo se apartó del judaísmo porque experimentó sólo una versión
imperfecta o trunca de éste. Nadie podría decir que Pablo se opuso a los principios de la religión judía por
malentenderlos o conocerlos sólo superficialmente. Pablo conoció lo mejor del judaísmo estando en lo
más alto; lo conoció desde dentro; pasó por todas las experiencias de elevación y profundidad, que éste
puede ocasionar a cualquier hombre. Pablo era el hombre apropiado para entender el cristianismo con
todo su trasfondo judío, y llevarlo a los judíos. Para una mitad del mundo, Pablo era, por su educación, el
misionero ideal.
Pero había otra mitad del mundo, el gran mundo griego que se extendía mucho más allá de los confines de
Palestina y de los límites del judaísmo. Era fácil para Pablo hacerse judío con los judíos, porque era un
61
judío. Ahora debía adaptarse a los griegos. Veamos la otra cara de este Pablo, que fue, de manera tan
original, un hombre de dos mundos.

EL HOMBRE DE DOS MUNDOS


EL MUNDO GRIEGO
Hemos visto el judaísmo esencial de Pablo. Y ahora debemos completar el cuadro. Si hay algo de lo que
Pablo estaba convencido es que su único privilegio consistía en ser el apóstol de los gentiles.
Luego de la conversión de Pablo en el camino a Damasco, la palabra de Dios le anunció al asombrado
Ananías que Pablo venia a solicitar su ayuda. Naturalmente, Ananías tendía a considerar al antes acérri-
mo perseguidor de la Iglesia con cierto recelo; pero llegó a él la voz de Dios: “Este me es un instrumento
de elección que lleve un nombre ante los gentiles...” (Hch 9:15). Desde entonces, Pablo nunca perdió opor-
tunidad de insistir en su apostolado a los gentiles. En su primer sermón registrado, en Antioquia de Pisidia,
cuando los judíos rechazan la propuesta del Evangelio, la demanda de Pablo y Bernabé es: “Pues así nos
lo ordenó el Señor: Te he puesto como luz de los gentiles, para que lleves la salvación hasta el fin de la
tierra” (Hch 13:47). Cuando los judíos de la sinagoga de Corinto se oponen violentamente al mensaje cris-
tiano, la respuesta de Pablo es: “Desde ahora me dirigiré a los gentiles” (Hch 18:6). En su defensa ante la
muchedumbre enfurecida de Jerusalén Pablo recuerda cómo llegó a él la voz de Dios después del martirio
de Esteban: “Marcha, porque yo te enviaré lejos, a los gentiles” (Hch 22:21). En su discurso delante del
rey Agripa, la defensa de Pablo es que Dios le encomendó definitivamente predicar a los gentiles (Hch
26:17-23).
Continuamente en sus Cartas Pablo revela esa particular conciencia de ser el único mensajero de Cristo
para el mundo gentil. El espera que al llegar a Roma recogerá frutos allí, como lo hizo entre los otros genti-
les (Romanos 1:13). En la misma epístola se da a si mismo el titulo de apóstol de los gentiles y ministro de
Jesucristo entre ellos (Romanos 11:13; 15:16). En Gálatas afirma que el verdadero propósito por el cual
Cristo se le reveló era que lo predicara entre los gentiles (Gálatas 1:16). Y la misma Carta nos explica una
especie de acuerdo por el cual Pedro se dirigiría a los judíos y Pablo a los gentiles (Gálatas 2:1-10). En la
epístola a los Efesios, Pablo se describe como el prisionero de Cristo a causa de los gentiles, y habla de la
gracia que le fue concedida de predicarles (Efesios 3:1-8).En las Epístolas Pastorales se lo describe como
maestro de los gentiles (1 Timoteo 2:7; 2 Timoteo 1:11).

Si hubo un hombre consciente de su destino, ése fue Pablo. Su destino era llevar las buenas nuevas al
mundo gentil.
¿Qué cualidades especiales tenia Pablo para esta tarea? ¿Cómo sucedió que un miembro de raza judía y
aristocracia intelectual fuera especialmente apto para llevar el cristianismo a los gentiles?
Ante todo, Pablo era ciudadano de Tarso, ciudadanía que lo enorgullecía. Cuando el jefe militar de Jerusa-
lén se disponía a tratarlo como a un revolucionario común, Pablo lo interrumpió con la imperiosa declara-
ción: “Yo soy un judío, de Tarso, ciudadano de una ciudad no oscura de Cilicia” (Hch 21:39). Cuando se
dirigió a la muchedumbre hostil, comenzó dando sus credenciales: “Yo soy judío, nacido en Tarso de Cili-
cia” (Hch 22:3).
Tarso no era, por cierto, una ciudad pequeña. Ya era una ciudad hacia el 860 a.C., puesto que Salmanasar
de Asiria la contaba entre sus conquistas. Algo más de quinientos años después, Tarso vio a Alejandro
Magno bañarse en las aguas heladas del río Cidino, lo que le ocasionó un resfrío que casi le provoca la
muerte. Trescientos años después, todavía Tarso fue la brillante espectadora de una de las más famosas
hazañas de Cleopatra. Marco Antonio estaba en Tarso preparándose para la guerra contra los partos en
los limites occidentales de la República Romana. Sospechando que Cleopatra complotaba contra él con su
adversario Casio, la convocó a presentarse ante él. Ella apareció cuando quiso y de la manera extravagante
que la caracterizaba.
Plutarco relata esta historia: “Ella recibió varias cartas de Antonio y de sus amigos citándola, mas no se dio
por enterada de esas órdenes; pero finalmente, como burlándose de ellos, navegó río arriba el Cidino en
una barca de dorada popa y velas de púrpura, mientras remos de plata marcaban el compás a la música
de flautas, pífanos y arpas.
Ella misma yacía recostada bajo un pabellón de oro, vestida como Venus en un cuadro, y hermosos jóve-
nes, como Cupidos pintados, permanecían a cada lado abanicándola. Sus siervas estaban vestidas como
ninfas y gracias marinas, algunas manejando el timón, otras maniobrando con las cuerdas. Los perfumes
se expandían desde el velero hacia la costa, repleta de gentío... La plaza estaba casi vacía y Antonio se
62
quedó solo sobre el tribunal mientras corría entre la multitud la noticia de que Venus había venido a fes-
tejar con Baco por el bien común de Asia”.
Salmanasar, Alejandro Magno, Antonio y Cleopatra -verdaderamente, Tarso había presenciado, el drama
de la historia.
Tarso estaba en la provincia de Cilicia, y era uno de los grandes centros a los que convergía el comercio
del Mediterráneo y de Asia Menor. Era famosa, especialmente por la manufactura de fieltro de pelo de ca-
bra, del cual se hacían toldos, colgantes, mantas, trajes, cinturones y sillas de montar. Su grandeza co-
mercial era un notable logro propio.
Estaba situada sobre el río Cidino. El río, de doscientos pies de ancho, se deslizaba por el centro de la
ciudad, ubicada a diez millas de su desembocadura. A medio camino entre Tarso y el mar, el río desembo-
ca en un lago llamado Rhegma. A este lugar arribó Cleopatra. La habilidad para planificar y la ambición
comercial de los tarsianos los llevaron a rodear con puertos, muelles y arsenales tres orillas del lago, y los
barcos del Mediterráneo, completamente cargados, salían y entraban del puerto. En épocas de piratería la
posesión de un puerto en posición tan resguardada y fácilmente defendible era una ventaja inapreciable.
Pero los tarsianos llevaron a cabo una proeza todavía mayor. Internándose treinta millas desde Tarso, se
expandía, a lo ancho y a lo largo, el enorme campo de Tauro; y había pocos o ningún camino para atrave-
sarlo. Pero comunicándose con Tarso estaban las famosas Puertas Cilicias. En una parte de la llanura un
pequeño arroyo atravesaba una cañada apenas mayor que una grieta en la roca. Una vez, hace tanto
tiempo que no se recuerda la fecha, los hombres de Tarso abrieron en la roca de aquella angosta cañada
un camino para carruajes junto al río pequeño, y por este camino descendía a Tarso la rica mercadería del
interior de Capadocia y Galacia. En verdad, los tarsianos engrandecieron su ciudad exitosamente.
Pero Tarso no era solamente una importante ciudad comercial; era también una población universitaria. Tal
vez, académicamente, la universidad de Tarso no se distinguiera tanto como las de otras ciudades más
antiguas, pero había una cosa en la que superaba a todas, incluidas Atenas y Alejandría. Era una verdad
conocida que el deseo de aprender era mayor en Tarso que en cualquier otra ciudad del mundo. Nunca
necesitó importar sabios; tenía más que suficientes.
De hecho, los eruditos eran una de las principales exportaciones de Tarso. Sus jóvenes iban a ocupar las
cátedras de otras universidades.
Tarso era particularmente famosa por sus filósofos, y, en especial, por los de la escuela estoica. Estrabón
nombra cinco estoicos famosos nacidos en Tarso: Antipater, Archedemus, Néstor, Athenodorus Cordylion
(que era amigo y consejero del mismo Augusto) y Athenodorus, el hijo de Sandon. Dos de los mayores
estoicos, Crisipo y Arato, habían nacido en la vecina ciudad de Soli.
Tarso amaba, respetaba y admiraba tanto el saber, que hubo una época en que Atenodoro y sus compa-
ñeros filósofos no sólo enseñaban a sus alumnos sino que además gobernaban la ciudad. Y en lo referen-
te a gobierno, Tarso fue afortunada. Ya sea por suerte o por buena dirección, siempre tomó la posición
correcta en las guerras civiles, y fue recompensada con la condición de una civitas libera, una ciudad libre,
independiente y con gobierno propio.
Así era el lugar en el que Pablo nació y se crió. Una ciudad tan cosmopolita que nadie podía caminar por
sus calles sin entrar en contacto con las gentes más diversas de la tierra. Una ciudad con una historia tal
que no se podía vivir en ella sin una sensación de grandeza. Una ciudad con un deseo de conocer, un
respeto por el estudio, un fermento de pensamiento intelectual tan grande, que ningún joven pensador po-
día escapar por entero a esa multitud de ideas que llenaban el aire.
No había mejor lugar que Tarso en todo el Oriente para que alguien destinado a ser misionero para él
mundo en general se hiciera hombre. Pero Pablo cumplía con un requisito más valioso para ser apóstol de
los gentiles, porque era un ciudadano romano.
Cuando Pablo y Silas fueron arrojados a la cárcel en Filipos y azotados sin juicio, la declaración de la ciu-
dadanía romana de Pablo, al día siguiente, arrancó una apología aterrorizada de parte de los magistrados
locales (Hechos 16:37-39). En Jerusalén se obligó al jefe militar romano a arrestar a Pablo para prevenir
un motín. Estaban dispuestos a amarrarlo y azotarlo, pero la declaración de su ciudadanía romana detuvo
el proceso al instante (Hechos 22:24-30). Cuando Pablo fue prisionero en Cesarea y sintió que era impo-
sible cualquier juicio justo, apeló a César, y, como era ciudadano romano, nadie pudo negar su solicitud
(Hechos 25:9-12).
La ciudadanía romana no era un honor vacuo ni una dignidad formal. La ley romana era clara: un ciuda-
dano romano no podía ser amarrado ni azotado; un ciudadano romano no podía ser crucificado. “Es una
63
infracción a la ley que un ciudadano romano sea amarrado; es un crimen que sea golpeado”, decía Cice-
rón. Si un hombre sostenía su ciudadanía romana, no importa dónde se encontrara, hasta los confines de
la tierra, el poder y la majestad de Roma lo respaldaban. “¡Cuán a menudo” -decía Cicerón- “la exclama-
ción Soy un ciudadano romano trajo ayuda y seguridad, incluso entre los bárbaros, en las más remotas
regiones de la tierra!”
Pablo estaba orgulloso de su ciudadanía romana. En Filipos insiste en que los magistrados locales hagan
una apología pública antes de consentir en salir de la cárcel en la que lo habían arrojado erróneamente
(Hechos 16:37). Cuando el jefe militar en Jerusalén comentaba que Él había obtenido la ciudadanía a un
alto precio, Pablo contestó orgullosamente: “Pues yo la tengo por nacimiento” (Hechos 22.28).
Pablo no sólo estaba orgulloso de su ciudadanía sino del Imperio Romano. Cuando escribe a los cristianos
de Roma, los invita a someterse a los poderes existentes, porque la autoridad de esos poderes proviene
de Dios (Romanos 13:1-5). En las Epístolas Pastorales se deposita en la Iglesia la obligación de orar por el
emperador (1 Timoteo 2:1-3). 2 Tesalonicenses 2:6-7 es un pasaje bastante confuso. La idea de este pa-
saje es que hay en el mundo un poder que restringe la insolencia creciente del mal. Y para Pablo, este
poder es Roma.
En el mundo antiguo, la ciudadanía romana era un respaldo de honor y un salvoconducto hasta los confi-
nes de la tierra. Pablo tenia esa ciudadanía y estaba orgulloso de ella. Será interesante conjeturar cómo
obtuvo esta ciudadanía la familia de Pablo.
Había dos clases de ciudadanía romana. Estaba la que concedía “commercium”, derechos comerciales, y
la que no sólo concedía “commiercium” sino también “connubium”, derechos matrimoniales. Evidentemen-
te, Pablo gozó de plena ciudadanía.
Comencemos por algunos datos que podemos considerar como hechos. Pablo nació en Tarso (Hch 22:3).
Y el padre de Pablo, como él mismo, era un fariseo (Hch 23:6). En última instancia, es improbable que un
fariseo dejara voluntariamente la tierra de Palestina. No podemos pensar que, en algún momento, el padre
de Pablo haya emigrado a Cilicia buscando fama y fortuna; un fariseo jamás querría vivir lejos del sagrado
suelo de la Tierra Santa. Debía haber alguna seria necesidad que lo arrancara de allí.
Además, la ciudadanía romana podía adquirirse de varias maneras. Podía comprarse, si bien no todos
serian considerados compradores convenientes. Así había adquirido el jefe militar romano su ciudadanía
(Hechos 22:28). Puede decirse con bastante certeza que ningún fariseo saldría a comprar la ciudadanía
romana de esta manera. No es que los fariseos fueran hostiles a Roma. En realidad, estaban dispuestos a
vivir bajo cualquier gobierno que les permitiera vivir de acuerdo con la Ley. Pero un fariseo no tenía ningún
interés en hacerse ciudadano romano.
La ciudadanía podía concederse a personas elegidas por haber prestado servicios distinguidos al estado
romano, especialmente en épocas de crisis o necesidad. Se les concedía a los soldados romanos cuando
habían cumplido veinticuatro años de servicio. Es poco probable que la familia de Pablo obtuviera la ciu-
dadanía por alguno de estos medios.
Otras veces se concedía la ciudadanía a toda la población de algunas ciudades o distritos, en recompense
por algún acto de fidelidad o como un favor especial y puede haber sido así como la familia de Pablo reci-
bió la ciudadanía en un principio. Veamos si es posible rastrear la forma en que esto pudiera haber sucedi-
do.
Jerónimo nos transfiere una tradición con respecto a la familia de Pablo. Da dos versiones. “Pablo era de la
tribu de Benjamín, y de una ciudad de Judea llamada Giscala. Cuando esta ciudad fue tomada por los ro-
manos, él emigró con sus padres a Tarso en Cilicia, y fue enviado por ellos a Jerusalén para estudiar le-
yes, y allí fue educado por Gamaliel, un hombre sumamente docto.”

La segunda versión es: “Hemos recibido esta historia. Dicen que los padres del apóstol Pablo provenían
del distrito de Giscala, en Judea, y que, cuando la provincia entera fue devastada por la mano de Roma, y
los judíos dispersados por todo el mundo, ellos fueron trasladados a Tarso, ciudad de Cilicia, y que Pablo,
que en aquella época era sólo un muchacho, acompañó a sus padres”. Sea de donde sea que jerónimo
haya extraído esta historia, no puede ser verdadera. Tenemos la palabra del propio Pablo de que nació en
Tarso y no en Giscala. Giscala estaba en Galilea; fue la última ciudad en capitular en los terribles días en
que los romanos derrotaron a los judíos; pero esto ocurrió en 67 d.C. En verdad, hubo luchas salvajes en 4
a.C., durante los disturbios que siguieron a la muerte de Herodes. Pero, sea cual fuere la explicación, la
narración de Jerónimo parece no ajustarse a los hechos.
64
Para David Smith, la ciudadanía de Pablo debía explicarse de esta manera. En el año 63 a.C. Pompeyo
invadió y tomó Jerusalén. En aquel momento llevó a Roma miles de judíos como esclavos. A su debido
tiempo, esos judíos se instalaron en Roma y prosperaron. A la larga, pasaron a ser propietarios de una
parte de la ciudad, y cuando, en 4 a.C., llegó un embajador judío a Roma, fue saludado por no menos de
ocho mil judíos que residían allí. Muchos de estos judíos se hicieron ciudadanos. Julio César, por ejem-
plo, fue especialmente amable con los judíos, y, según cuenta el historiador Suetonio, cuando Julio César
murió “una multitud de extranjeros iba lamentándose según la costumbre de su país, sobre todo los judíos”.
Podría ser que el padre o el abuelo de Pablo hubiera estado entre aquellos llevados a Roma, hubiera ad-
quirido la ciudadanía, y posteriormente, hubiera ido a Tarso.
Todavía hay otra posibilidad. Alrededor del año 175 a.C. hubo grandes cambios en Tarso. En esa época,
Antioco Epifanes volvió a fundar y reorganizar la ciudad. En la reorganización se habilitó la ciudadanía
para los judíos, porque eran ciudadanos útiles y, a menudo, ricos. Muchas familias judías emigraron o
fueron trasladadas a Tarso en esa época. Lo más probable es que los antepasados de Pablo fueran en-
tonces a Tarso. Esta mudanza los haría ciudadanos de Tarso, pero no de Roma. De allí en más, hubo
momentos en que Tarso mantuvo la más estrecha relación posible con Roma. En 64 a.C. la ciudad fue el
asiento principal de Pompeyo, el gran general romano que limpió el mar de piratas y los caminos de ladro-
nes y llevó la paz al Asia Menor.
No hay duda de que muchos recibieron de él la ciudadanía. En 47 a.C. Julio César arribó a Tarso, situada
sobre sus campamentos orientales, y los tarsianos se entusiasmaron tanto que cambiaron el nombre de su
ciudad por Juliopolis, si bien este nuevo nombre no duró. Muchos tarsianos habrían recibido la ciudadanía
entonces. En 42 a.C. Marco Antonio tenia su asiento principal en Tarso; y una vez más se habría concedi-
do la ciudadanía a muchos, aunque Marco Antonio, necesitado de dinero, sería más propenso a venderla
que a regalarla. Finalmente, en 31 a.C. Augusto confirió muchos beneficios a Tarso agradeciéndole la fide-
lidad a su causa. Bien podría la familia de Pablo haber recibido la ciudadanía en una de esas ocasiones.
Aquí hay algo realmente significativo. Si es cierto -lo cual es probable- que detrás de Pablo había genera-
ciones de familias residentes en Tarso, Pablo entonces se habría criado en una atmósfera en que la que le
era tan familiar el pensamiento griego y romano como el judío de su propia nacionalidad.
Una persona única era necesaria para que el cristianismo se abriera a todo el mundo, y esa persona era
Pablo. Únicamente allí estaba ese hombre de dos mundos, judío hasta la última fibra de su ser, pero tam-
bién conocedor de romanos y griegos como pocos judíos. Allí estaba también el hombre preparado por
Dios para tender un puente entre dos mundos, puente por el que los gentiles pudieran llegar a Dios.

HACER EXAMEN Nº 12 -
Parte Dos Resumen Biografía del Apóstol Pablo
Los sucesos importantes de la vida y el ministerio del apóstol Pablo son:
I. LUGAR DE NACIMIENTO
Pablo nació en Tarso (Hechos 9:11; 21:39; 22:3) siendo una de las ciudades más importantes en Asia Me-
nor. Tarso era un centro educativo durante el primer siglo. Entonces Pablo creció en un ambiente muy
cosmopolita y helenístico. Él estaba posiblemente relacionado con la educación, filosofía y literatura Greco-
rromana. Esta grande riqueza de experiencia y conocimiento ayudó a Pablo a comunicar el evangelio
transculturalmente.

II. ENTRENADO COMO UN FARISEO


Pablo era un Fariseo y un hijo de un Fariseo (Hechos 23:6), la secta más estricta de los Judíos. Hechos
22:3 indica que Pablo estudió en los pies de Gamaliel en Jerusalén. Filipenses 3:5 afirma que Pablo cono-
ció que desciende de la tribu de Benjamín. Entonces aunque Pablo nació y creció en Tarso, él era Judío,
abrazando la forma más conservadora del judaísmo de su día.

III. CIUDADANO ROMANO


Pablo era un ciudadano Romano por nacimiento (Hechos 22:28). La ciudadanía romana se concedía fre-
cuentemente a una familia por alguna grande obra hecha para el Imperio. En esto los padres de Pablo no
eran ciudadanos Romanos, y él no compró su ciudadanía Romana, entonces alguien en la familia de Pablo
debió haber hecho alguna grande obra para Roma. La ciudadanía romana le otorgó libertad de movimien-
to y un derecho de ser juzgado ante una corte Romana.
65
IV. PERSEGUIDOR DE LA IGLESIA
Pablo violentamente persiguió la iglesia primitiva. Sin embargo, mientras iba a Damasco, el Señor resuci-
tado confrontó a Pablo (Hch 9:1-20). Esta revelación sobrenatural de Jesús cambió profundamente a Pa-
blo y se registra dos veces más en Hch (22:1-16; 26:1-20).
La conversión dramática de Pablo resalta la gracia especial que él recibió, que sirvió como la base para su
misión y autoridad apostólica a los gentiles.
V. COMISIONADO DIRECTAMENTE POR EL SEÑOR
En el tiempo de su conversión, Pablo no consultó con ninguno de los apóstoles. Más bien él fue a “Arabia”
por un período de tres años (Gálatas 1:17,18). Pablo, por lo tanto, no es un producto de los apóstoles de
Jerusalén. Él recibió su llamado, el evangelio y comisión divina directamente del Señor.

VI. APÓSTOL A LOS GENTILES


Poco después de su conversión, Pablo se unió a la iglesia en Antioquía, de esta forma identificándose con
el cristianismo helenístico (Hechos 13:1,2). Mientras en Antioquía, Pablo recibió su llamado a los gentiles.

VII. ENCARCELADO Y ENVIADO A ROMA


Pablo es arrestado en Jerusalén, transportado a Cesarea y después a Roma; este tema ya ha sido cubier-
to. Estos sucesos demuestran como Pablo usó su ciudadanía Romana y como el sistema judicial Romano
realmente protegió al apóstol de los Judíos.
VIII. SUMARIO
De esta biografía breve podemos sacar las siguientes conclusiones. Pablo estaba completamente relacio-
nado con ambos mundos, judío y gentil del primer siglo. Su ciudadanía romana le dio la libertad de viaje y
el derecho de juicio.
Su independencia radical de los apóstoles de Jerusalén le otorgó una autoridad única a su llamando y mi-
sión. Pablo usó todos estos factores para el esparcimiento del evangelio y la formación de la fe.

Parte Tres Características Personal es de Pablo


A fin de comprender la teología y la misión de Pablo, uno debe llegar a conocer el hombre detrás de las
palabras. Las siguientes son seis características importantes del apóstol Pablo:

I. SENTIDO FUERTE DEL LLAMADO


La experiencia del camino a Damasco se refleja continuamente a lo largo de todos sus epístolas (Romanos
1:1-6). Él mantiene que él ha sido llamado por Dios y que su mensaje fue recibido por la directa revelación
(Gálatas 1:12).
II. SENTIDO FUERTE DE LA AUTORIDAD
Pablo argumentó que Dios lo había llamado, él tuvo la autoridad para actualizar ese llamado en la iglesia y
el mundo. Pablo presenta su autoridad aún en iglesias que él no comenzó o visitó. Entonces Pablo vio su
autoridad apostólica como universalmente comprometiendo (Romanos 1:1; Colosenses 1:1). Cuando los
Corintios y Gálatas rechazaron su autoridad, Pablo fuertemente reafirma su lugar en el cuerpo de Cristo.
III. AMOR FUERTE PARA SUS CONVERSOS
La autoridad apostólica de Pablo es sólo equiparada por su compasión (Fil 1:3-8). Él aun expresa un cui-
dado y amor extraordinario por los Corintios (1 Co 13; 2 Co 7:7).
IV. CONVICCIONES FUERTES
Pablo poseyó una claridad de mente que no se rindió a la presión de sus compañeros o la opinión popular.
Él fuertemente se opuso a la noción de que los gentiles deben circuncidarse y obedecer la ley de Moisés
para ser salvos. Aún él había circuncidado a Timoteo para que él pudiera ministrar a los Judíos (Hechos
16:1-3). Pero cuando los judaizantes insistieron que Tito debía ser circuncidado para ser salvo, Pablo
rehusó (Gálatas 2:3,4) Y cuando la hipocresía de Pedro indicó que los gentiles no eran completamente
miembros en la iglesia, Pablo lo enfrentó cara a cara (Gá 2:15).
Si el punto era el matrimonio (1Corintios 9), la Cena del Señor (1Corintios 11), o la resurrección (1Corintios
15), Pablo consistentemente expresó sus convicciones al demostrar los principios espirituales de donde
ellos se basan.
V. RESISTENCIA FÍSICA
Cuando uno considera las realizaciones tremendas del apóstol Pablo en la luz del las hostilidades que él
sufrió, él debió haber estado en una excelente condición física (2 Corintios 11:23-28).
66
VI. EXPERIENCIAS ESPIRITUALES EXTRAORDINARIAS
Pablo era un hombre de experiencias espirituales extraordinarias (2 Corintios 12:1-5). Hechos da a cono-
cer que Pablo tuvo visiones, desempeñado exorcismos y sanidades. Sin embargo Pablo nunca indicó a
estas experiencias como para orgullo personal, pero como un medio para que el evangelio avanzara.
En conclusión nosotros vemos que el llamando y autoridad de Pablo se correlacionan. Él fue llamado direc-
tamente por Dios y de aquí en adelante su autoridad trasciende a todas las posiciones e instituciones hu-
manas. No obstante él tuvo un amor fuerte para sus convertidos. Su amor para Dios y la iglesia infunde en
él un sentido fuerte de las convicciones. Su constitución física estaba bien adecuada a la tarea de predicar
el evangelio en el mundo del primer siglo. Y finalmente, aunque que él tuvo experiencias espirituales tre-
mendas, nunca sirvieron ellas como una fuente de orgullo o para presumir.

Parte Cuatro Forma general de las Epístolas de Pablo


Pablo escribió cartas o epístolas para permanecer en el contacto con las iglesias. Los siguientes presenta
la forma general de sus epístolas:

I. INTRODUCCIÓN
Pablo siguió la forma Grecorromana de escribir cartas. Esto es, se identifica a sí mismo, prosigue en iden-
tificar al destinatario y entonces extiende saludos de gracia y paz a los receptores (Romanos 1:1-7).
II. EL CUERPO DE LAS EPÍSTOLAS
El texto de las epístolas de Pablo comprende de la siguiente forma. El cuerpo se divide en dos partes im-
portantes:
A. Temas Doctrinales. La primera mitad de las epístolas de Pablo contienen generalmente temas teo-
lógicos y doctrinales (p. Ej. Romanos 1-11).
B. Exhortaciones Éticas o Prácticas. La segunda mitad de las epístolas de Pablo contienen la aplica-
ción práctica de la doctrina y teología cristiana. En esta sección, a los creyentes se dice como deben
actualizar su fe en Cristo (por Ej. Ro 12-15).
III. CONCLUSIÓN DE LA EPÍSTOLA
Pablo comúnmente termina cada epístola con unas palabras de bendición o bendición espiritual (por ejem-
plo Romanos 16:25-27).

P a r t e C i n c o Características Adicionales
I. EL USO DE AMANUENSE
Pablo usó un amanuense o un secretario varón (Romanos 6:22) y firmaron la epístola para demostrar su
autenticidad (2 Tesalonicenses 3:17; Gálatas 6:11).
II. COPIAS
Varias de sus cartas contienen secciones similares, entonces Pablo pudo haber guardado copias y haber-
las usado en ocasiones futuras(compare 1 Co 12 con Ro 12:4-9).
III. EL USO DE LA SEPTUAGINTA
Aunque Pablo era un Hebreo, y era fluente en la lengua Hebrea, él prefirió citar de la Septuaginta LXX.
Usted recordará que la Septuaginta, o la LXX es la traducción Griega del Antiguo Testamento Hebreo. Él
probablemente eligió citar de la traducción Griega porque él estaba escribiendo a iglesias predominante-
mente gentiles. Ellos pudieron haber tenido alguna familiaridad con el Antiguo Testamento Griego.
Una vez más se debe notar que Pablo escribió todas sus cartas en la lengua Griega. Siendo que el Griego
era la lengua franca esto habría asegurado una amplia circulación.
IV. PARÁFRASIS
Pablo rara vez da una copia exacta de un texto, frecuentemente elige para parafrasear el Antiguo Testa-
mento. Quizás él cita desde la memoria, no tener un texto preparado antes de él en el tiempo de escribir.
V. ENCÍCLICAS
Algunas de las epístolas de Pablo son encíclicas. Es decir, Pablo designó estas cartas para ser circuladas
entre diversas iglesias. Gálatas 1:2 indica que esta epístola fue escrita a las iglesias (plurales) de Galacia.
También Colosenses 4:16 afirma que los Colosenses deben compartir su epístola con los de Laodicea, y
los de Laodicea deben compartir su epístola con ellos.
67
HACER EXAMEN Nº 13 –

L ECCIÓN 11 – R OM ANO S
RESUMEN DE LA LECCIÓN
La Epístola a los Romanos es uno de los libros más im- Parte Uno Información de Trasfondo
portantes del Nuevos Testamento. Aparte de los evan- Parte Dos El Origen de la Iglesia en Roma
gelios, este libro ha hecho más para formar el cristianis- Parte Tres Bosquejo Expandido
mo que cualquier otro libro del Nuevo Testamento. Con Parte Cuatro Composición Racial
respecto al cristianismo, Romanos contiene todas las
doctrinas importantes de la fe cristiana. Desde luego Romanos se ha descrito como un compendio, o una
colección de las doctrinas importantes de la fe. Estos principios centrales de la fe se han manifestado en
una forma muy ordenada por Pablo en Romanos. Aunque la Carta a los Romanos no constituye una "teo-
logía sistemática" de doctrina cristiana, seguramente presenta las verdades más importantes de la iglesia
en una forma ordenada.
En Romanos Pablo dirige la pregunta central de como uno puede ser salvo. Él continua discutiendo el muy
importante principio de la santificación. La vida llena del Espíritu ocupa una gran porción de esta epístola.
Uno de los problemas más difíciles, el destino y condición actual de Israel, se habla en Romanos también.
Pablo termina su gran epístola con exhortaciones prácticas sobre como vivir la vida cristiana.
No solamente Romanos ha sido influenciado en formar los contornos del cristianismo, ha sido el de mayor
influencia en formar el pensamiento y teología de teólogos cristianos importantes. Por ejemplo el gran teó-
logo y padre de iglesia del siglo cuarto ─Agustín, vino a la fe mediante la lectura de Romanos. Agustín es
considerado por muchos historiadores de la iglesia como el primer teólogo sistemático cristiano. No hay
duda que la Epístola a los Romanos tuvo una función importante en su organización y sistematización de
la doctrina cristiana. Por supuesto la Reforma Protestante en sí misma en algún grado puede atribuirse a la
Epístola a los Romanos. Martín Lutero, el gran reformador, realiza la importancia de ser justificado por la
fe sola, aparte de las obras de la ley, por su estudio de Romanos. John Bunyan, el autor de El Progreso
del Peregrino, nota que él fue inspirado por Romanos al escribir esta gran obra. John Wesley, el que co-
menzó el gran avivamiento de santidad en Inglaterra, que finalmente condujo a la fundación de la Iglesia
Metodista, sintió su corazón "peculiarmente caliente" cuando él simplemente leyó el prefacio a los Roma-
nos de Lutero.
Estos factores demuestran que Romanos ocupa un lugar importante no solamente en el Nuevo Testamen-
to, sino también en la historia de la iglesia y el desarrollo de la civilización occidental.

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Dar la información de trasfondo para Romanos.
 Discutir el origen posible de la iglesia en Roma.
 Delinear un resumen breve de Romanos.
 Discutir la composición racial de la iglesia Romana.
 Resumir las conclusiones sacadas de su estudio de Romanos.

AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN


1. Sea consciente de la ocasión o propósito específico de Romanos.
2. Anote las diversas doctrinas presentadas en Romanos.
3. Anote la estructura y progresión del argumento de Pablo.
4. Compre un comentario evangélico bueno de Romanos.

PALABRAS CLAVES
Adán / paralelo de Cristo Hagioi Judaizante
Revelación especial revelación general

P a r t e U n o Información de Trasfondo
I. PATERNIDAD LITERARIA
68
A. Evidencia Interna
El primer versículo identifica a Pablo como el autor. Lo qué leemos en Romanos está en armonía con la
narrativa de Hechos (compare Ro 15:19,24-28,32; Hch 19:21; 20:16; 1 Co. 16:1)
En muchas maneras Romanos es quizás la "más Paulina" de las epístolas de Pablo." El vocabulario y el
estilo literario son completamente Paulinos. Doctrinas centrales Paulinas, como la justificación por la fe, la
santificación en el Espíritu y la iglesia como el cuerpo de Cristo, está presente a lo largo de Romanos. To-
do esto apoya el punto de vista tradicional que Pablo de hecho es el autor de Romanos.
B. Evidencia Externa
Los Padres de la iglesia primitiva unánimemente apoyaron la paternidad literaria Paulina. Clemente de
Roma (90-100 D.C.) citó de Romanos como Paulina. Ireneo y Tertuliano claramente afirman que Pablo es
el autor.
En conclusión ambas evidencia interna y externa claramente apoyan la paternidad literaria Paulina.
II. FECHA
De Romanos entendemos que Pablo ha completado su trabajo en Asia, planifica traer la ofrenda a los san-
tos pobres en Jerusalén, y continuar el viaje a Roma. Esto significa que la epístola se debió haber escrito
en el tercer viaje misionero de Pablo, justo antes de su viaje a Jerusalén. Siendo que sabemos que Pablo
fue puesto en prisión en Roma alrededor del 60 DC, y había pasado dos años previos a este tiempo en
cárcel en Cesarea, Pablo debe haber redactado Romanos en algún momento al final del año del 56 DC o
al principio del 57.
III. PROPÓSITO PARA ESCRIBIR
La razón de que Pablo escribiera Romanos ha sido el tema de mucha discusión. Vemos claramente de los
escritos que Pablo sinceramente deseó ir a Roma y más adelante ir a España. Siendo que él no fundó la
iglesia en Roma, ni tampoco había visitado esa iglesia, ¿porqué él escribe a los romanos acerca de sus
planes futuros? Hay tres teorías generales en lo que concierne el por qué Pablo escribió a los Romanos.
A. Para Establecer un Centro de Evangelismo
El campo de evangelismo de Pablo se extendía más y más hacia el Oeste. Como notamos arriba él
deseaba predicar el evangelio en España. Por lo tanto él necesitaba un centro nuevo o una casa base para
su ministerio. Antioquía de Siria se ubicaba demasiado lejos al Este para el evangelismo en España. En-
tonces Pablo deseaba establecer una relación con la iglesia en Roma para que la iglesia pudiera patrocinar
su viaje hacia el Oeste. Si la iglesia Romana pudiera servir como su base para lanzar hacia el Oeste, ellos
necesitarían saber qué es lo que Pablo creía y lo que él enseñaba (Romanos 15:24) Entonces esta teoría
propone que Pablo redactó la Epístola a los Romanos para establecer una relación con esa iglesia, infor-
marles de su evangelio y buscar su apoyo para continuar sus empresas misioneras hacia el Oeste.
B. Enfrentar el Error
Pablo quizás escribió polémicamente para minar a los judaizantes antes que ellos llegasen a Roma. Usted
recordará que la palabra "polémica" se relaciona al ataque agresivo contra las herejías que amenazan la
iglesia. La herejía Judaizante buscaba forzar a los gentiles a ser circuncidados y a obedecer la ley de Moi-
sés. Esta teoría sugiere que Pablo escribe para minar la influencia de los Judaizantes en Roma antes que
ellos destruyeran la iglesia allí. Esto explicaría el por qué Pablo habla de la importancia de vivir por la fe y
no por obras, la relación entre judíos y gentiles y el destino y condición actual de Israel (Romanos 9-11)
C. Pastoral
Una tercera teoría sugiere que Romanos es realmente una carta pastoral. Es decir, Pablo escribe como un
pastor para sufragar las necesidades personales de los cristianos en Roma. De hecho Pablo parece tener
suficiente conocimiento de las dificultades de la iglesia en Roma, aunque él nunca los haya visitado perso-
nalmente. Por ejemplo, él escribe sobre los débiles y los fuertes en Romanos 14 y 15. Él escribe sobre la
controversia de comer carnes dedicadas a ídolos. Él también aclara la relación del cristiano al gobierno
civil en Romanos 13. Entonces esta teoría afirma que Pablo fue motivado por intereses pastorales para
redactar la Epístola a los Romanos.
Puede que Pablo no haya tenido ningún propósito único para escribir su Epístola a los Romanos. En otras
palabras, la razón por la cual Pablo escribió su Epístola a los Romanos podría ser todo lo de arriba. No
obstante si uno tiene que escoger una sola teoría, la opción primera parece adaptar el contexto total. Ver-
daderamente Pablo había terminado evangelizando el Este y buscaba evangelizar el Oeste hacia España.
Él naturalmente necesitaría una sede misionera nueva ubicada al Oeste. ¿Qué mejor iglesia para servir
este propósito que la iglesia en Roma?

Parte Dos El Origen de la Iglesia en Roma


69
Como anteriormente se dijo que Pablo no comenzó la iglesia en Roma. También él nunca había visitado la
iglesia allí. No obstante es claro en Romanos 1:8 que la iglesia en Roma comenzó en una fecha muy tem-
prana y había crecido con un notablemente y considerable tamaño. De hecho Pablo dijo que se hablaba
de su fe en todo el mundo. La pregunta permanece de cómo precisamente la iglesia vibrante comenzó en
la ciudad capital del Imperio. Hay tres teorías importantes en lo que concierne al origen de la iglesia en
Roma.
I. LA TRADICIÓN CATÓLICA ROMANA
La tradición Católica Romana afirma que el apóstol Pedro fue a vivir a Roma y comenzó la iglesia allí. Él
entonces llegó a ser el primer Obispo de Roma y de aquí en adelante el primer Papa. Sin embargo, el
Nuevo Testamento muestra que Pedro era el apóstol a los judíos y que ministró primariamente en y alre-
dedor de Jerusalén. Se mostrará que el predominante grupo de personas en la iglesia Romana era gentil,
no judío. Y finalmente sería extraño que Pablo escribiera una carta a los Romanos y no mencionar al
apóstol Pedro. Entonces la teoría de que Pedro comenzara la iglesia en Roma no tiene base histórica ni
bíblica.
II. PEREGRINOS QUE REGRESAN DE JERUSALÉN
Hechos 2:10 registra que, entre los muchos peregrinos que visitaban Jerusalén el día de Pentecostés, ha-
bía judíos romanos y prosélitos. Si algunos de éstos estaban entre los tres mil salvos en el día de Pente-
costés, ellos pudieran haber sido los fundadores de la iglesia en Roma. Después de recibir a Cristo en
Jerusalén, ellos volverían entonces a Roma y comenzaron iglesias en las casas allí (Hechos 2:41) Esto
explica como la iglesia en Roma comenzó en una fecha muy temprana.

III. LOS CONVERTIDOS DE PABLO


Si la iglesia en Roma había sido comenzada por los judíos romanos y prosélitos que fueron salvos en el
día de Pentecostés, ¿cómo podría Pablo dar tantos saludos personales a los romanos en Ro.16? De he-
cho en este capítulo, Pablo envía veintiséis saludos personales a los santos allí. ¿Cómo pudo Pablo cono-
cer tantos de los miembros en la iglesia Romana, si él no había visitado aún allí?
Es posible que algunos de los convertidos de Pablo comenzaron la iglesia en Roma. Si creyentes de Co-
rinto, Efeso, y Filipos viajaron a Roma y comenzaron la iglesia allí, Pablo tendría que conocer personal-
mente tales personas. De hecho Hechos 18:2 dice que Aquila y Priscila eran de Roma y sin ninguna duda
volvieron a Roma.
En conclusión, las opciones más viables son la segunda y la tercera. Es imposible que judíos romanos y
prosélitos gentiles se convirtieran en el Pentecostés. Estas personas podrían haber regresado a Roma y
comenzado una iglesia allí. Pero esto no explicaría los muchos saludos personales que Pablo da en Ro-
manos 16. Entonces en el análisis final, la última opción parece ser la más probable.

P a r t e T r e s Bosquejo Expandido
El siguiente constituye un bosquejo expandido de Romanos.

I. INTRODUCCIÓN (1:1-17)
Pablo se identifica a sí mismo como el autor (1:1), y se dirige a los destinatarios de su epístola (1:7) Él
también afirma el propósito general de la carta, por ejemplo, para bendecir y afirmar a los hagioi (santos)
(1:11) Pero el tema central de toda la epístola es la justificación por la fe (1:16-17)

II. LA NECESIDAD DE LA JUSTIFICACIÓN (1: 18-3:20)


Pablo demuestra esta necesidad universal en dos maneras:
A. Todos los Gentiles Están Bajo el Pecado (1:18-32)
Los gentiles son condenados porque deliberadamente rehusaron recibir la revelación de Dios en la natura-
leza (por ejemplo, revelación general)
B. Todos los Judíos están bajo el pecado (2:1-3:20)
Todos los judíos son condenados porque fracasaron vivir por la ley contenida en la Palabra escrita (por
ejemplo, revelación especial) El problema universal del pecado se declara en 3:23, "Por cuanto todos pe-
caron y están destituidos de la gloria de Dios".
III. LA RESPUESTA AL PROBLEMA DEL PECADO (3:21-4:25)
Pablo hace dos puntos centrales:
A. Justificación por la fe (3:21-28)
70
Prosigue que si los gentiles se condenan sin la ley y los judíos se condenan con la ley, entonces la justi-
ficación debe tener una base diferente, por ejemplo la fe sola.
B. Abraham y David como Ejemplos (4:1-8, 9-22)
Antes de la ley de Moisés y la práctica de la circuncisión, creyó Abraham a Dios, y le fue contado por justi-
cia (4:3) David afirma el estado altísimo de la bienaventuranza que es provista por la ley cuando Dios no
inculpa de pecado.
IV. EL RESULTADO DE LA JUSTIFICACIÓN POR LA FE (5:1-8:39)
A. Paz Con Dios (5:1,10-11)
La ira de Dios contra el pecado cayó sobre Cristo, y de aquí en adelante no se dirige más hacia quienes
son justificado por la fe, reconciliados por la gracia y recibieron la expiación.
B. Adán / Paralelo de Cristo (5: 12-2 1)
Así como el primer hombre Adán fue responsable con el problema de pecado, también es el segundo Adán
responsable por el rescate del pecado.
C. Santificación mediante Cristo por el Espíritu Santo (6:1-8:11)
Pablo argumenta que no es suficiente ser justificado por la fe y ser salvo mediante la gracia. Más bien
debemos actualizar o "encarnar" la vida de Cristo en este mundo. Entonces justificación por la fe es inse-
parable de la verdadera santificación.

D. Juntamente Herederos con Cristo (8:12-30)


Porque hemos sido adoptados en la familia de Dios, somos coherederos con Jesucristo, y destinado a
compartir en su glorificación futura.
E. La Promesa Divina (8:31-39)
La gracia extraordinaria de Dios en Cristo, y la continua capacitación dada por del Espíritu nos asegura la
relación con el Padre.
V. SABIDURÍA DE DIOS Y LIBERTAD EN RECHAZAR ISRAEL (9:1-11:36)
El trato de Pablo de la condición actual y el destino futuro de Israel se puede dividir en tres categorías ge-
nerales:
A. Romanos 9
Muchos judíos argumentaban que como la gente de Dios, Dios tuvo que expresar su gracia y perdón a
ellos. Pablo mantiene que ese Dios tiene la libertad para determinar quienes son su gente elegida y quien
recibe sus promesas. Pablo afirma que el racial Israel no es el espiritual Israel de Dios (9:6)
B. Romanos 10
Pablo enseña que Dios no es injusto en rechazar a Israel, porque ella trató de establecer su propia justicia,
en lugar de aceptar la justicia que viene solamente por la fe (10:2-3)
C. Romanos 11
Pablo nota que el uso justo de la libertad de Dios resulta en la salvación de los gentiles. Además, el ver-
dadero Israel de Dios, el remanente, será salvo y heredará las promesas (11:1-5)
VI. EXHORTACIONES E INSTRUCCIONES ÉTICAS (12:1-15:33)
Como se dijo antes, la primera mitad de las cartas de Pablo se dedica a temas doctrinales, mientras que la
segunda mitad se dedica a exhortaciones éticas.
A. Romanos 12
Éste es claramente paralelo a las enseñanzas de Pablo sobre la santificación en Romanos 6. Usando for-
mas del templo, los creyentes se describen como sacrificios vivos, santos ante Dios.
B. Romanos 13
Pablo declara que todos los poderes esencialmente encuentran su fuente en Dios, y que el gobierno civil
es la manera de Dios para establecer orden en el mundo. El cristiano está para vivir por la ley de la tierra.
C. Romanos 14:1-15:33
Pablo trata con la interrelación entre el fuerte y el débil. Los fuertes son aquellos que son maduros espiri-
tualmente y tienen una conciencia saludable. Las débiles son aquellos que tienen una conciencia súper
sensitiva y son escrupulosos en las cosas insignificantes. El consejo de Pablo es que el fuerte debe ser
sensible al débil, y el débil debe respetar la libertad del fuerte.
VII. CONCLUSIONES Y SALUDOS PERSONALES (16:1-27)
71
Pablo expresa su deseo de ir a España y acepta la asistencia de ellos. Él saluda a veintiséis personas
por nombre, quizás anteriormente se convirtieron bajo su ministerio. Los últimos dos versículos contienen
una hermosa doxología o "palabras de alabanza" a Dios. En resumen, el bosquejo de arriba demuestra
que Pablo escribió esta epístola con tres preguntas básicas en la mente. Estas preguntas son:
1. ¿Cómo una persona pecadora puede presentarse justo con Dios?
2. ¿Cuál es la importancia de historia de Israel, su condición actual y su destino futuro?
3. ¿Cómo puede uno que es justificado por la fe dejar de vivir la vida cristiana práctica?
Con respecto a estas tres preguntas, Pablo desarrolla tres temas importantes. Estos tres temas mayores
son:
1. El justo vivirá por la fe mediante la gracia aparte de las obras de la ley.
2. Siendo judío por raza no garantiza un lugar en el pacto. El Israel racial (el pueblo de Israel como ra-
za)no es igual al Israel espiritual de Dios. El verdadero Israel será salvo y las promesas de Dios serán
cumplidas.
3. La consagración continua como sacrificios vivos actualiza la salvación en el mundo.

P a r t e C u a t r o Composición Racial de la Iglesia en Roma


Una comprensión de la composición racial de la iglesia ayuda en la interpretación. Por ejemplo, ¿por qué
Pablo habló tanto sobre la ley y el destino de Israel? ¿Por qué se preocupa sobre la relación del débil y el
fuerte? Finalmente, ¿Por qué Pablo se dirige a la relación del cristiano con el estado? Todas estas pre-
guntas se relacionan en alguna manera con la estructura racial de la iglesia Romana. Hay dos opciones
primarias:
I. UNA IGLESIA PREDOMINANTEMENTE JUDÍA
A los que dicen que la congregación romana consistía primariamente de creyentes cristianos judíos hacen
referencia al uso de Pablo del Antiguo Testamento. Ellos argumentan que al citar Pablo frecuente el Anti-
guo Testamento habría tenido sentido sólo a los que estaban completamente familiarizados con la revela-
ción de Dios en las escrituras judías. También, Pablo habla de Abraham como "nuestro padre". Por su-
puesto nosotros sabemos que Abraham era el padre de los judíos. Finalmente, el largo y extensivo trato de
la función actual y destino futuro de Israel en Romanos 9-11 indica que Pablo se preocupa vitalmente con
los asuntos judíos en la iglesia. Todos estos factores parecen indicar a la congregación predominantemen-
te judía en Roma.
II. UNA IGLESIA PREDOMINANTEMENTE GENTIL
Romanos 1:13 afirma que Pablo desea tener fruto entre los romanos aún como entre otros gentiles. Esta
declaración parece indicar que la iglesia Romana es en su mayoría una iglesia no judía. Y si bien Romanos
9-11 se enfoca sobre Israel, Pablo frecuentemente menciona a los gentiles en este contexto también. Los
gentiles son advertidos que no deberían presumir contra los Israelitas (11:17-25) Finalmente, en sus co-
mentarios para terminar, Pablo esta orgulloso de su ministerio a los gentiles (15:9-13,16)
Aunque la composición racial exacta de la iglesia en Roma nunca puede determinarse, sin riesgo se puede
concluir que la congregación Romana era una congregación mixta. En otros términos allí había ambos ju-
díos y gentiles en la iglesia en Roma. Considerando todas las cosas, lo más probable es que los gentiles
eran la mayoría y los cristianos judíos formaron una minoría, sin embargo una minoría importante.

HACER EXAMEN Nº 14 -
LECCIÓN 12 – Iº CORINTIOS
RESUMEN DE L A LECCIÓN
La Carta Primera a los Corintios es radical- Parte Uno Información de Antecedentes
mente diferente de Romanos. Diferente a Ro- Parte Dos Contexto Histórico
ma, porque Pablo fundó la iglesia en Corinto, la Parte Tres Problemas Centrales en la Iglesia de Corinto
pastoreó por dieciocho meses y estableció el Parte Cuatro Bosquejo Expandido
liderazgo subsiguiente mediante Apolos (Hch
18:1-11,24-28) También la iglesia en Corinto estaba experimentando dificultades severas. Los Corintios
formaron partidos y ligas que tenían como líder a Pablo, Apolos, Cefas y aún a Cristo (1:10-16) Ellos enal-
tecieron la sabiduría humana más que la fe y la gracia y completamente carecían de amor (1:17-2:16,13:1-
13) Había incesto e inmoralidad sexual vergonzosa entre los miembros de Corinto (5:1-12, 6:12-20) Los
72
Corintios se demandaban (litigio judicial) unos a otros (6:1-11) y completamente entendían mal la natura-
leza del matrimonio cristiano (7:1-39) También ellos eran completamente insensibles a los sentimientos de
los débiles, especialmente con respecto al alimento sacrificado a los ídolos (8:1-13, 10:1-22) Desde luego
algunos de los Corintios estaban comprometidos en prácticas idolatras (10:14-22,27-30) Sus servicios de
adoración eran desordenados, especialmente con referencia a la Cena del Señor (11:1-34) Ellos abusa-
ban los dones del Espíritu (12:1-31,14:1-40) Y finalmente algunos negaban la resurrección física de los
muertos (15:1-58)
Anclándose con estos problemas serios, Pablo nos da muchos conocimientos teológicos y directivas prác-
ticas en el vivir de la vida cristiana. Aquí yace la importancia de 1 Corintios. Sirve como un manual para
doctrinas cristianas básicas y vida cristiana práctica.
OBJETI VOS DE L A LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
A. Discutir la información de trasfondo para 1ª Corintios.
B. Explicar la importancia del contexto histórico.
C. Discutir los problemas importantes de la iglesia de Corinto.
D. Bosquejar las porciones importantes de 1ª Corintios.
E. Resumir el mensaje central de Pablo en 1ª Corintios.

AYUD AS P AR A EL APRENDIZ AJE Y L A MEMORIZ ACIÓN


1. Primera de Corintios no es la más organizada de las epístolas de Pablo, entonces manteniendo notas
separadas en tarjetas, bosquejos extensos y escribiendo inmediatamente las preguntas que tratan con
el texto le ayudará a controlar el material.
2. Pablo esta muy preocupado cuando escribe 1 Corintios. Comprendiendo el espíritu en que Pablo escri-
bió, quizás el contenido será más comprensible.
3. Anote maneras en que las palabras de Pablo en 1 Corintios se relacionan con la iglesia contemporá-
nea. Haciendo una aplicación contemporánea del texto le ayudará en la comprensión y memorización.
4. Desarrolle una serie de estudios Bíblicos de 1 Corintios. Esto le ayudará a "apropiarse" de lo qué Pa-
blo dice en esta gran epístola.
P AL ABR AS CL AVES
Libertinos Juegos Isthmianos Motivo atlético
Afrodita Peloponense Acrocorinto

Parte Uno Información de Antecedentes


La historia de Corinto, el ambiente intelectual y filosófico, el ambiente religioso y aún su ubicación geográfi-
ca ayudó a crear los problemas en Corinto. Entonces la información del trasfondo siguiente es la llave para
comprender 1 Corintios.
I. PATERNI D AD LI TER ARI A
Primera Corintios figura entre la más "Paulina" de todas las epístolas de Pablo. El vocabulario, estilo litera-
rio y temas son completamente Paulinos. Nuestro estudio de la Paternidad Literaria se divide en dos par-
tes. Ellos son:
A. Evidencia Interna
Hechos nos cuenta que Pablo fundó la iglesia, pastoreó por dieciocho meses y tuvo correspondencia con
ellos a lo largo de su desarrollo (Hechos 18:1-28) El nombre de Pablo está adjunto como el autor (1º Co-
rintios 1:1) y mencionado en varios otros lugares (1º Corintios 1:12-13; 3:5) Temas tal como el cuerpo de
Cristo, los dones del Espíritu, la libertad cristiana y la resurrección física de los muertos son completamen-
te Paulinos.
B. Evidencia Externa
Una reciente excavación ha descubierto la "Piedra de Galión". Esta inscripción de piedra afirma que Galión
era el procónsul en Corinto los años 51-52 D.C. Siendo que Pablo apareció ante él para ser juzgado, Pablo
debió haber estado en Corinto en este tiempo (Hechos 18:12)
Los padres de la iglesia primitiva están de acuerdo completamente en lo que concierne a la Paternidad
Literaria Paulina. Cuando Clemente de Roma escribió a los Corintios (93-97 D.C.), él citó de 1 Corintios
73
como si Pablo fuese el autor." Ireneo (130-202 D.C.) hace frecuentes referencias a lº Corintios como si
Pablo fuese el autor.
II. FECH A
Pablo realmente escribió cuatro cartas a los Corintios, dos de ellas se han perdido. La sucesión de su
correspondencia es como se indica a continuación:
A. “La Carta Anterior”
1ª Corintios 5:9 habla de una carta previa, que aparentemente habló de inmoralidad sexual. Algunos teó-
logos creen que 2ª Corintios es un "documento compuesto" y que 2ª Corintios 6:14-7:1 es un fragmento de
la "carta previa". Sin embargo nosotros no tenemos prueba literaria que 2ª Corintios es un documento
compuesto.
B. 1ª Corintios
1º Corintios 1:11 indica que Pablo recibió un informe oral de parte de los de la casa de Cloé afirmando que
la iglesia se había dividido en facciones. Pablo también recibe un informe escrito que contiene preguntas
acerca del matrimonio y relaciones interpersonales (cf. 7: l).
La respuesta de Pablo a estos dos informes constituye lo qué conocemos como 1ª Corintios. Se escribió
probablemente en Efeso alrededor del 55-56 D.C. (compare 16:18 con Hechos 19:22; 20:1-3)
C. "La Carta de Lágrimas"
La segunda visita de Pablo a Corinto fue dolorosa (2ª Corintios 2:1) Él fue rechazado y humillado pública-
mente ante la iglesia. Desde Troas Pablo escribió uña carta muy dura de reprensión, por ejemplo "La car-
ta de lágrimas" (cf. 2ª Corintios 2:4; 7:8)
D. 2º Corintios
Tito (el presentante de "La carta de lágrimas") informó a Pablo que, en su mayoría "La carta de lágrimas"
trabajó (2ª Corintios 7:5) Los Corintios se arrepintieron y una vez más reconocieron el lugar especial de
Pablo en su iglesia (2ª Corintios 7:6,7) Al recibir esta buena noticia, Pablo escribió lo que conocemos co-
mo 2ª Corintios.
En conclusión, Pablo escribió por lo menos cuatro cartas a los Corintios: La carta previa, 1ª Corintios, La
carta de lágrimas, y 2ª Corintios. Todas estas cartas se escribieron a mediados de los cincuenta D.C.

Parte Dos El Contexto Histórico


Es imperativa una comprensión del contexto histórico de Corintios para una interpretación apropiada.
I. HISTORI A
Corinto (originalmente "Efira" que significa mirador o punto ventajoso) puede haber sido habitado tan tem-
prano como 2.000 AC. Se llamó "Efira" a causa de su ubicación estratégica el istmo uniendo el sur pelopo-
nense con el continente al norte (refiérase a un mapa aquí) En 146 AC los romanos totalmente destruye-
ron a Corinto, pero Julio Cesar, tomando en cuenta su ubicación estratégica, la reconstruyó en el 46 AC.
Entonces, en un sentido, Corinto era una ciudad relativamente nueva en el tiempo de Pablo, y pudo haber
inspirado a Pablo su "Motivación para edificar" en 1ª Corintios 3:9-15.
Corinto era también el lugar de los "Juegos Ístmicos" (sólo segunda a los juegos olímpicos) y pudo haber
conducido a Pablo para desarrollar su "Motivación Atlética" (1ª Corintios 9:24-27)
II. LA N ATUR ALEZ A DE L A CIUD AD
A. Estrategia Militar
Su ubicación permitió la defensa de ambas costas del mar Egeo y Adriático. Al ataque de un ejército des-
de el este, oeste, el norte o el sur tendría que pasar a través de Corinto.
B. Estrategia Económica
Todo comercio que viajaba al norte, sur, este o el oeste debería pasar a través de Corinto y por supuesto
los Corintios cobraban altos impuestos de aduana. También porque las aguas alrededor del peloponense
eran peligrosas, los mercaderes transportaban sus barcos sobre la tierra por las calles de Corinto sobre
rodillos.
C. Culturalmente Pluralista
Como ciudad puerto, Corinto experimentó los vicios de una altamente móvil y pluralista sociedad. La inmo-
ralidad y las religiones y filosofías paganas eran desenfrenadas. El templo de Afrodita, "la diosa del amor",
ubicado sobre el Acrocorinto (o el punto más alto) con sus mil rameras del templo daban un marco mayor
74
de corrupción. La gran riqueza de Corinto se gastó en el vicio y la corrupción. El corromper las morales
de otro esto era "corintizar". Dios llamó a Pablo para comenzar una iglesia en tal ambiente a esa persona.

Parte Tres Problemas Centrales en la Iglesia de Corinto


En sus comentarios introductores (1:1-9) Pablo se identifica a sí mismo y declara que los Corintios de he-
cho están santificados en el Señor. Él los llama hagioi, que literalmente significa "santos". Esto es impor-
tante considerando los problemas terribles espirituales y morales que muchos de los Corintios estaban
pasando. Sin embargo, en un sentido objetivo, la santidad y la honradez de Jesucristo es imputada a to-
dos aquellos que están en Cristo Jesús (1:30) Tres problemas importantes se tratan en 1ª Corintios:

I. LAS DIVI SIONES EN L A IGLESI A


La iglesia en Corinto era una iglesia muy dividida. Un espíritu sumamente carnal literalmente rasgaba
aparte porciones del cuerpo de Cristo. Este espíritu de división tomó muchas formas diferentes. Los Corin-
tios crearon partidos o grupos siguiendo a Pablo, Apolos, Cefas y a Cristo (1:11-13) representando una
comprensión deformada de la fe.

A. El Partido de Pablo
Estas personas sin duda alguna distorsionaron su doctrina de justificación por la fe, lo vieron como una
licencia al pecado. Ellos abusaron la libertad cristiana, de aquí en adelante eran los libertinos.
B. El Partido de Apolos
El "partido de Apolos" se infatuaron con la sabiduría oculta y la elocuencia en el discurso (1 Corintios 17-
2:16) Hechos 18:24-26 nos cuenta que Apolos era un Judío de Alejandría, quien tenía elocuencia en el
discurso y potente en su uso de las escrituras. Alejandría estaba ubicada en el Norte de África y era un
centro para el método alegórico de interpretación. Este método veía la comprensión literal de las escrituras
como el nivel más primitivo o elemental de interpretación. Sostenía que todo en las escrituras tenía un
más profundo o más oculto significado. Quizás Apolos aplicó el método alegórico de interpretación de las
escrituras con su capacidad de expresarse. Esto impresionó completamente a los Corintios y algunos pu-
dieran haber entendido mal el mensaje y método de Apolos. Es decir, ellos formaron un grupo o subcon-
junto de la iglesia en su nombre.
C. El Partido de Cefas
Muy probable este subgrupo se componía de judíos cristianos. Ellos vieron a Pedro como promoviendo
una observancia estricta de la ley y el guarda de las regulaciones de pureza Judías. Este grupo habría
sido caracterizado por un excesivo legalismo y una obsesión con los rituales y ceremonias.
D. El Partido de Cristo
Pablo no trata con este partido particular en Corinto. Él simplemente menciona su existencia. Sin embar-
go, su silencio aquí no debería interpretarse como respaldo. Pablo ha incluido este partido tan simplemen-
te como otro ejemplo de las divisiones carnales que saturaba la iglesia. Puede bien ser que tales personas
en el partido de Cristo afirmaron una relación privada con Jesucristo, y que ellos eran superiores a todos
los otros creyentes en la iglesia. Quizás también, ellos no reconocieron cualquier autoridad humana en la
iglesia pero pusieron su lealtad única al Señor exaltado.
II. INMORALI D AD VERGONZOS A
La fornicación, incesto y la idolatría estuvieron presentes en la iglesia de Corinto (5:1-13; 6:14-20; 8:1-13;
10: 14-29) También algunos Corintios tenían la costumbre de demandar ante las cortés uno a otro (6:1-8)
III. LA HEREJÍ A DOCTRI N AL
Los Corintios supieron mal entender cada doctrina importante de la iglesia. Ellos fracasaron al comprender
el plan de Dios para el matrimonio (7:1-40) Ellos veían la Cena del Señor como cualquier otra comida es-
pecial o banquete (1 1:23-34) El ejercicio de los dones espirituales llegó a ser una situación de orgullo
carnal y arrogancia en lugar de ser un medio para enaltecer a Dios y servir a la iglesia (1 2:1-3 1; 14:1-40)
En conclusión, Pablo escribió esta epístola para poner la iglesia en orden. Ellos tomaron algunas cosas
sin importancia, Pablo lo llamó pecado. Ellos pidieron doctrina, y él los llamó a volver a los principios cen-
trales de la fe.

Parte Cuatro Un Bosquejo Extendido


75
El siguiente es un bosquejo extendido de 1ª Corintios.

I. INTRODUCCIÓN ( 1:1 -9)


A pesar de los problemas mayores Pablo continua considerándolos hagioi o "santos". En un sentido obje-
tivo, son santos "en Cristo Jesús" (1:30)

II. DIVISIONES (1:10-4:21)


Refiérase a las discusiones de arriba. Los comentarios adicionales son:
A. Divisiones Acerca de las Personalidades (1:10-16)
Pablo no apoyó ninguno de estos partidos, ni aún el de Cristo. La unión de Pablo y las divisiones del bau-
tismo pueden indicar que algunos fueron bautizados en su nombre, tratando de recoger seguidores perso-
nales (1:14-16)
B. Divisiones Concerniente a la Sabiduría Falsa (1:17-2:16)
Este énfasis mal colocado en la sabiduría exótica indica la presencia de cuasi-gnosticismo (o principio de
gnosticismo) en Corinto. El gnosticismo en su plenitud no existía hasta la primera cuarta parte del segundo
siglo. Pablo ataca esta herejía declarando que la sabiduría carnal es egocéntrica y no Cristocéntrica (1:19-
29) Pablo declara que el Mesías crucificado es de hecho la sabiduría de Dios y el poder de Dios, pero esto
es discernimiento espiritual (1:24; 2:14) Algunos de los oponentes de Pablo criticaron la simplicidad de su
mensaje y su método.
Sin embargo, Pablo declara que deliberadamente él evadió palabras elocuentes, para que el evangelio
pueda ser validado a través de la demostración del Espíritu (2:4)
C. Divisiones sobre Juicios Falsos (4:3-13)
Algunos de los Corintios juzgaron los sufrimientos de Pablo como debilidad (4:3) y como señal de inferiori-
dad a los otros apóstoles (4:8-13) Pablo dice que el único juicio que cuenta es el juicio del Señor (4:4)
Aún Pablo mismo no juzga (4:3)

III. LA INMOR ALID AD EN L A IGLESI A (5:1 -6:20)


Los siguientes son dos ejemplos de grave pecado en Corinto.
A. La Fornicación e Incesto (5:1-15)
Los Corintios son realmente orgullosos de tales pecados. Esto indica que su arrogancia es informada teo-
lógicamente. Los gnósticos veían el espíritu tan esencialmente distinto del cuerpo, entonces lo qué uno
hace en el cuerpo no puede afectar el espíritu de uno. Los corintios eran orgullosos de su creencia que las
obras hechas en el cuerpo eran irrelevantes a la condición del espíritu de uno. Pablo reprende a la iglesia
por no tomar acción en contra este pecado y los instruye para excomulgar al mal hermano (5:2-13)
B. Los Creyentes van Ante Jueces Paganos (6:1-20)
La objeción de Pablo a las demandas judiciales en la iglesia es con base en dos principios. Ante todo, una
demanda pública entre dos creyentes es un testimonio terrible ante el mundo (6:6) Segundo, Pablo argu-
menta que los creyentes se capacitan completamente para radicar tales materias dentro de la iglesia, por-
que ellos juzgaran el mundo y ángeles (6:3-4) Pablo es de la creencia que sería mejor sufrir pérdida que
traer vergüenza sobre la iglesia (6:7)

IV. M ATRIMONIO (7:1 -40)


Es claro que Pablo responde a una carta que los Corintios le enviaron (cf. 7: l) Las palabras, "Bueno sería
al hombre no tocar mujer" pertenecen a los Corintios y no al apóstol Pablo, porque Pablo endosa el matri-
monio (7:1-7) Uno puede permanecer soltero si uno tiene "el don", y esto puede facilitar el ministerio (7:6-
10, 28) Las viudas creyentes deberían casarse con creyentes, como debería todo cristiano, porque no es
la voluntad de Dios que uno sea unido en yugo desigual (2ª Corintios 6:14, 7:39) Un creyente no debe di-
vorciarse de su cónyuge incrédulo, sin embargo si el incrédulo desea irse, entonces el creyente es libre
(7:12-16) El nacimiento de la iglesia presentó a los líderes apostólicos con situaciones y condiciones que
no fueron discutidos por el Jesús histórico. Bajo el liderazgo del Espíritu, Pablo usa su autoridad apostóli-
ca para dar guía y consejo en lo que concierne a tales situaciones (7:25 y 40) Aún a través del capítulo 7,
Pablo tiene cuidado al notar la distinción entre su propio consejo personal y un mandamiento explícito del
Señor (7:10, 12, 25)

V. C ARNE S ACRI FI C AD A A Í DOLOS E I DOL ATRÍ A (8:1 - 13,10:14-29)


Pablo dirige dos puntos importantes. Ellos son:
76
A. El Ágora
El mercado abierto o ágora (también llamado "el matadero") consistía de diferentes locales que vendían
alimentos y artículos diversos (10:25) Los propietarios de almacén frecuentemente ofrecían una porción de
alimento como un sacrificio al ídolo. Algunos Corintios (los "débiles") tenían conciencias muy sensibles y
creían que comiendo tal carne se contaminaban espiritualmente. Sin embargo algunos (los "fuertes") se
dieron cuenta que este alimento era inofensivo.
Pablo compartió con el fuerte explicando que comiendo carne ofrecida al ídolo no le afectará a uno espiri-
tualmente (8:1-13) Pero el amor cristiano le limita a uno ser sensible con la conciencia del débil (8:7)
B. La Adoración a los ídolos y Comidas Compartidas
Los libertinos, o aquellos quienes practicaron una filosofía de "todo me es lícito" (6:12; 10:23), condujo a
algunos corintios para asistir a festejos de ídolos como un asunto de interacción social . Pero Pablo debate
que esto constituye una experiencia religiosa, y no es simplemente un asunto de compañerismo. El punto
principal de Pablo es que la comunión cristiana es absolutamente incompatible con las fiestas de los ídolos
(10:14-21) Así como la comunión cristiana establece una conexión espiritual entre el creyente y Cristo, las
fiestas de los ídolos establecen una conexión espiritual entre los participantes y los poderes demoníacos.

VI. EL C AR ÁCTER DEL APÓSTO L P AB LO ES AT AC ADO (9:1 -27)


Los Corintios dudaron:
A. La Autenticidad de su Apostolado (9:1-2)
Siendo que Pablo no había sido un discípulo del Jesús histórico, sus adversarios debatían que él no era un
verdadero apóstol del Señor."
B. El Estilo de Vida y las Finanzas (9:4-8)
Los otros apóstoles se casaron y eran apoyados por la iglesia. Pablo era soltero y trabajó con sus propias
manos. Los corintios veían esto como inapropiado para un verdadero apóstol.
C. Explicaciones de Pablo (9:12,15,19-23)
Pablo explica que él ha dado por perdido todos estos privilegios con el propósito de que el evangelio avan-
ce.
VII. DESORDEN EN LOS SERVICIOS DE ADO R ACIÓ N (11: 2 -3,19-23)
El desorden en Corinto es evidente en tres maneras importantes:
A. Las Relaciones Sociales (11:4-13)
La costumbre social del día era para las mujeres usar un velo sobre su cabeza en público. Sin embargo en
el nombre de la libertad cristiana, algunas de las mujeres de Corinto lanzaban los velos durante los servi-
cios de adoración. Pablo vio esto como un rechazo deliberado del orden que Dios estableció de los sexos
en la sociedad (11:16)
B. El Abuso de la Cena del Señor (11:20-34)
Pablo da tres principios centrales:
1. Pablo enseña que una comida de compañerismo o Fiesta de Ágape no es igual que la Cena del Señor
(11:20-23).31
2. La tradición cristiana ha establecido el modelo de la Cena del Señor o la Santa Cena, y esto une uni-
versalmente a la iglesia (1 1:23-26) 36
3. Pablo advierte que hay consecuencias serias al abusar de la Cena del Señor, aún enfermedad y muer-
te (11:27-34)
C. El Abuso de los Dones del Espíritu (12:1-31; 14:1-39)
Parece ser que algunos de los "súper espirituales" competían unos con otros, tratando de profetizar o ha-
blando continuamente en lenguas. Para mantener el orden, Pablo da tres guías:
1. Pablo dice que la trinidad es diversa, pero unificada. Similarmente, los dones del Espíritu son diversos,
sin embargo también ellos están unidos. Pablo usa el cuerpo humano como un ejemplo del principio de
"la unidad en el medio de la diversidad" (12:4-14)
2. Pablo afirma que el orgullo carnal no tiene lugar en el cuerpo de Cristo, y que Dios ha ordenado cada
miembro para un propósito en particular. Los miembros con más dones no deben rechazar al que tiene
menos dones. No hay espacio para ser jactanciosa como si uno fuese dueño de los dones (12:15-19)
77
3. Los dones del Espíritu deberían edificar el cuerpo de Cristo, unificar la iglesia y traer al perdido a la
salvación (12:30-3 1; 14:1-39) La cosa más importante es que todo sea hecho decentemente y en or-
den (14:40) Lo más importante no son los dones espirituales o conocimiento, pero si la fe, la esperan-
za y el amor(13:8-12)

VIII. ALGUNOS NI EG AN L A RESURRECCIÓN CORPOR AL ( 15:1 -58)


Las tendencias gnósticas en Corinto llevaron algunos a negar la resurrección física. Pablo establece los
siguientes puntos: La resurrección física es un hecho histórico que ha sido conservado por la tradición de
la iglesia (15:1-11)
Una negación de la resurrección mina completamente la fe cristiana (15:12-19)
La resurrección de Cristo ha destruido el poder del pecado y la muerte (15:20-28, 51-58)
La experiencia cristiana apoya una creencia en la resurrección (15:29-34)
La naturaleza del cuerpo resucitado se adapta para una existencia celestial (15:37-41, 51)
Una semilla debe morir para dar lugar a una planta; un cuerpo debe ser sepultado para ser resucitado.
Hay una conexión esencial entre una semilla y una planta y hay una conexión esencial entre nuestro cuer-
po actual y nuestro futuro cuerpo glorificado.
Nuestro cuerpo actual es mortal (diseñado para vivir en esta vida), pero nuestro cuerpo futuro es espiritual
(no es hecho de espíritu, pero diseñado para vivir en un ambiente celestial)

IX. CONCLUSIÓN (16:1 -24)


A. La Colecta (16:1-4)
En un intento de mejorar la relación entre la iglesia Judía y gentil, Pablo organizó una colecta (una ofrenda)
Los Corintios no estaban asumiendo su responsabilidad, y Pablo los exhorta a terminar lo qué ellos co-
menzaron.
B. Respaldo de los Ministros Fieles (16:10-15)
Pablo recomienda a Timoteo, Apolos y Esteban.
C. Saludos Finales (16:19-24)
Las palabras de conclusión de Pablo corresponden a nuestra práctica contemporánea de incluir un saludo
en el fin de una carta.

HACER EXAMEN Nº 15 -

LECCIÓN 13 – II CORINTIOS
RESUMEN DE L A LECCIÓN Parte Uno Importancia de 2ª Corintios
Usted recordará del material de introducción de 1º Parte Dos Advertencias del Apóstol Pablo
Corintios, que 2ª Corintios lo más probable es la Parte Tres Tres Acusaciones Contra el Apóstol Pablo
cuarta carta que Pablo escribió a los Corintios. Parte Cuatro Respuesta de Pablo a las Acusaciones
Aparentemente, antes de escribir 2ª Corintios, Pa-
Parte Cinco Los Temas Importantes
blo escribió lo que ha llegado a conocerse como
"La carta de lagrimas". Pablo había escrito una carta muy dura a los Corintios reprendiéndolos por su re-
sistencia y carnalidad. De 2ª Corintios podemos aprender que en su mayoría "la carta de lagrimas" fue
efectiva p. Ej., un buen número de los Corintios se arrepintieron y reafirmaron la autoridad y lugar del após-
tol Pablo en sus vidas y en su iglesia. No obstante espacios de resistencia todavía existían, 2ª Corintios
esta diseñada para tratar con estos miembros obstinados de la iglesia. Aquí Pablo presenta el modelo del
verdadero ministro cristiano y desarrolla el tema de la reconciliación.

OBJETI VOS DE L A LECCIÓN


A. Cuando complete esta lección usted podrá:
B. Explicar la importancia de 2ª Corintios.
C. Describir la naturaleza personal de 2ª Corintios.
78
D. Identificar los adversarios de Pablo en 2ª Corintios.
E. Discutir las acusaciones traídas en contra de Pablo.
F. Enumerar y describir las respuesta de Pablo a estas acusaciones.
G. Discutir conclusiones sacadas de su estudio en 2ª Corintios.

AYUD AS P AR A EL APRENDIZ AJE Y L A MEMORIZ ACIÓN


1. Tome nota de las diferencias entre 2ª Corintios y 1ª Corintios. Esto le ayudará a no confundirse entre
las dos epístolas.
2. Note la diferencia en el tono de 1ª Corintios frente a 2ª Corintios. Los tema de reconciliación y transpa-
rencia personal son características de 2ª Corintios.
3. 2ª Corintios ha sido protegido por 1ª Corintios. Haga un esfuerzo para dar a esta epístola su derecho.
4. Mientras lee usted a través de la epístola tome notas acerca de los temas centrales que provienen.
Esto le ayudará a organizar sus pensamientos en lo referente al contenido de 2ª Corintios.
5. Una vez más tenga un buen comentario evangélico disponible. Podría querer usarlo como referencia
en su estudio.

P AL ABR AS CL AVES
Reconciliación Judaizantes Eclesiástico

Parte Uno La Importancia de 2ª Corintios


La importancia de 2ª Corintios se enfoca en lo siguiente:
 2ª Corintios es una continuación de la primera epístola a los Corintios. En otras palabras, nos permite
ver qué efecto tuvo la correspondencia de Pablo sobre esta iglesia en particular.
 Esta epístola, 2ª Corintios es de una naturaleza más personal que 1ª Corintios. Nos da un profundo
conocimiento en la personalidad y ministerio del apóstol Pablo.
 2ª Corintios es importante por que nos da un cuadro claro del ministerio cristiano. Pablo describe el
ministerio cristiano básicamente como el servicio de un nuevo pacto (3:1-18) También con referente a
esto 2ª Corintios demuestra el ministerio cristiano como envolviendo una gran responsabilidad y sufri-
miento (4:1-12).
 La epístola nos da conocimiento adicional en el estado futuro del creyente (5:1-4) Esta sección en par-
ticular es importante porque no es idéntica a lo qué Pablo dice en 1ª Corintios 15.
 No obstante complementa algunos conceptos presentados en la correspondencia previa de Pablo refe-
rente al estado futuro.
 2ª Corintios enfatiza las bendiciones de ser un dador alegre. Entonces Pablo presenta una teología
cristiana del dar (ofrendar) en esta epístola. Él dice que los Macedonios son un gran ejemplo de dado-
res cristianos (8:1-3) Él también enfatiza que Jesucristo es nuestro ejemplo en dar (8:9) Y por último
Pablo dice que uno cosecha lo que uno siembra (9:6-10)

Parte Dos Los Adversarios del Apóstol Pablo


Parece ser que 2ª Corintios va dirigido a dos grupos en la iglesia de Corinto. Como anteriormente se indi-
có, la mayoría de los Corintios se han arrepentido de sus errores (2:6-7; 7:6-7) No obstante una minoría
continuó en oponerse al apóstol Pablo y su ministerio (10:2, 10-12) Por esta razón la defensa de Pablo a
su apostolado es particularmente fuerte en 2ª Corintios (10 al 13) ¿Pero quiénes eran exactamente los
adversarios de Pablo en Corinto en este momento? 2ª Corintios 11:22 y 23 nos da a conocer algo. Los
adversarios del apóstol Pablo en 2ª Corintios eran aparentemente judíos que reclaman ser ministros de
Cristo. Ellos pueden haber sido judaizantes. Esto es, que ellos eran judíos y que tenían alguna afiliación
con Cristo requiriendo aún que los gentiles siguieran la ley de Moisés y ser circuncidados. 2ª Corintios
11:23 indica que estos alborotadores no estaban dispuestos a hacer su propio trabajo pionero (trabajo mi-
sionero) Más bien ellos se habían infiltrado en la iglesia de Corinto y sacaban ganancia del trabajo de Pa-
blo y Apolos. No solamente no estaban dispuestos a hacer la labor de fundar una iglesia, sino que ellos no
quisieron sufrir por el Señor Jesucristo y el evangelio. Aparentemente, también, ellos usaron cartas de
recomendación de otras iglesias a fin de ganar acceso a las congregaciones del apóstol Pablo.
En conclusión, lo más probable es que los adversarios de Pablo en Corinto eran judaizantes. Ellos esta-
ban incorporando aspectos de la ley del Antiguo Testamento en la fe cristiana. Ellos no estaban prepara-
79
dos para hacer el trabajo de pionero, ni sufrir por Jesucristo. Más bien, ellos tomaban el fruto de la labor
de otra persona y ganaban acceso en las congregaciones mediante cartas de recomendación.

Parte Tres Las Acusaciones Contra el Apóstol Pablo


Los adversarios de Pablo habían traído por lo menos siete acusaciones contra él y su ministerio. Ellas son:
I. PABLO NO ER A ESPIRI TU AL
Ellos acusaron a Pablo de andar según la carne (10:2) Los adversarios promocionaron normas de espiri-
tualidad, y juzgaron a Pablo como que él falló a estas normas.
II. PABLO ER A UN COB ARDE
Pablo era un cobarde que se ocultó detrás de las poderosas cartas. Sin embargo, cuando Pablo estuvo
presente, él era débil y temeroso (10:10) Puede que los adversarios de Pablo confundieron la dependen-
cia de él en la gracia de Dios con la debilidad y temor.

III. PABLO ER A M ENTALM ENTE INESTABLE


La base precisa para esta acusación (5:12-13) es incierta. Quizás tuvo algo que ver con el estilo del minis-
terio de Pablo o la manera en que él dio evidencia de los dones del Espíritu. De todas formas, ellos duda-
ban de la cordura del apóstol Pablo.
IV. P ABLO ER A AV ARO
Ellos acusaron al apóstol Pablo de hacerse rico aprovechándose de los Corintios (7:2) Por supuesto esta
acusación es una invención sin prueba siendo que Pablo no aceptó contribución de la iglesia de Corinto.
Aún ellos habían calumniosamente acusado al apóstol Pablo de explotar a los Corintios.

V. P ABLO NO ER A UN VERD ADERO APÓSTOL


Pablo no era un verdadero apóstol (11:15; 12:11-12) Los judaizantes sin duda habrían afirmado una rela-
ción especial al sector judío de la iglesia. Particularmente ellos habrían afirmado una especial conexión
con los apóstoles de Jerusalén. Estos apóstoles eran los discípulos del Jesús histórico y Pablo no lo era.
Por lo tanto él no era un verdadero apóstol.
VI. P ABLO NO TUVO C ARTA DE RECO MEND ACIÓN
Ellos dijeron que ninguna iglesia había enviado una carta de recomendación para el apóstol Pablo (3:1)
Como anteriormente se dijo, ellos ganaron acceso en la congregación de Pablo por cartas de recomenda-
ciones. Por supuesto, siendo que Pablo fundó la iglesia en Corinto, él no habría tenido una carta de reco-
mendación, ni tampoco él necesitaba una carta de recomendación.
VII. P ABLO ER A J ACTANCIOSO Y ORG ULLOSO
Ellos consideraron la defensa del apostolado de Pablo (10:8,13,14)como orgullo carnal. Pero él presumió
en su debilidad y sufrimiento, y no en sus realizaciones. Es claro que los adversarios del apóstol Pablo
estaban dispuestos a decir cualquier cosa que minara su personalidad, carácter e influencia en la congre-
gación de Corinto.

P a r t e C u a t r o Respuesta de Pablo a las Acusaciones


Pablo respondió a sus adversarios de dos maneras:
I. ÉL EXPO NE EL VERD ADERO C AR ÁC TER DE SUS ADVERS ARIOS
A. Ellos Reclamaron el Trabajo de Otros
Pablo señala que sus acusadores se promocionaron a sí mismos y buscaron honor sobre la base del tra-
bajo de otra persona (10:15-18) En otras palabras, ellos estaban interesados en satisfacer sus egos re-
clamando las realizaciones del apóstol Pablo.
B. Ellos Establecen sus Propias Normas
Los adversarios de Pablo habían bajado la norma espiritual de Dios a su propio nivel (10: 12) Ellos esta-
ban comparándose a sí mismos entre ellos mismos en lugar de compararse a sí mismos con la norma de
Dios. En otras palabras, ellos se promocionan a sí mismos como Dios, determinando lo qué es aceptable
y lo qué es inaceptable. En esencia, esto era idolatría.
C. Ellos Proclamaron un Evangelio Diferente
80
Pablo reclama que sus adversarios eran los falsos apóstoles, de hecho predicaban un evangelio total-
mente diferente (11:13-15) Su punto era que ellos nunca tuvieron una genuina autoridad eclesiástica y que
su mensaje no comunicó salvación.
D. Ellos Vivieron Estilos de Vida Inmorales
La verdadera naturaleza de sus adversarios se hace evidente en su estilo de vida inmoral (12:20-21) Su
conducta de maldad era simplemente una manifestación de la corrupción de sus corazones. Lo que peno-
so es que en medio de su inmoralidad ellos permanecieron sin arrepentirse (13:2)
II. ÉL DEFENDIÓ SU C AR ÁC TER Y MINI STERIO
La defensa que Pablo hace de su carácter y ministerio puede dividirse en seis áreas. Ellos son:
A. El Fruto de su Ministerio
Pablo afirmó que él no necesitó carta de recomendación, pero que los Corintios mismos eran su carta de
recomendación (3:2-3) Lo que indica Pablo aquí es que el fruto de su ministerio es la defensa de su minis-
terio. Su lugar en el Reino de Dios es ser juzgado sobre la base de lo qué Dios ha hecho a través de él.

B. Su Conducta Personal
En la sinceridad de su corazón, Pablo afirmó que su conducta personal era impecable (4:2) Esto no era
ningún alarde ocioso, ni orgullo carnal. Era simplemente un hecho registrado. Mediante la gracia de Dios
en Cristo, y el poder del Espíritu Santo, Pablo había vivido una vida santa en este mundo.

C. Su Consentimiento para Sufrir


La integridad del ministerio de Pablo se demuestra en su consentimiento para sufrir por el Evangelio (6:4-6;
11:23-28) Esto demuestra la generosidad del apóstol Pablo. Él no estaba en el ministerio para avanzar o
recibir beneficio propio. Su consentimiento para sufrir por el evangelio demostró que su interés extremo
fue para la promoción del Reino de Dios, y no para la promoción personal.
D. Sus Experiencias Espirituales Extraordinarias
Pablo tuvo muchas experiencias sobrenaturales en el Señor (12:1-5) Los apóstoles falsos en Corinto es-
taban impresionados con las experiencias extraordinarias en el Espíritu. Quizás sería más apropiado decir
que ellos se infatuaron con las experiencias estremecedoras en el Espíritu. El levantar el cargo de que
Pablo era carnal, careciendo del poder del Espíritu en su vida forzó a Pablo a compartir con ellos las expe-
riencias extraordinarias en el Espíritu.
E. Afirmación Divina
Pablo reclamó que Dios había confirmado su apostolado mediante los milagros hechos en su vida y minis-
terio (12:11-12) El poder milagroso y trabajador del Reino en la vida y ministerio del apóstol Pablo repre-
sentó un respaldo profundo de Dios a su apostolado.
F. Él Predicó el Evangelio sin Costo Alguno
Pablo había predicado el evangelio libremente a los Corintios, no aceptando ninguna paga. El punto de
Pablo aquí es que él no estaba interesado en su dinero, ni estaba él interesado en beneficiarse de la igle-
sia de Corinto. Increíblemente algunos de los Corintios afirmaron la razón que Pablo no aceptó apoyo fi-
nanciero fue que él era demasiado orgulloso y arrogante. Pablo usó ironía y sarcasmo en contraprobar tal
cargo ridículo (11:7-11)

Parte Cinco Los Temas Importantes


Al resumir 2ª Corintios, hay tres temas importantes. Ellos son:
I. LA SUPREM ACÍ A DEL NUEVO P AC TO
2ª Corintios presenta un cuadro claro del ministerio del cristianismo primitivo. Pablo explica que él, y desde
luego cada creyente, están ministrando en un nuevo pacto (3:7-18) De alguna forma suena muy parecido
a la Epístola a los Hebreos, Pablo reclama que el nuevo pacto es más superior al antiguo. Además Pablo
explica que el servicio en el nuevo pacto envuelve una gran responsabilidad y sufrimiento (4:1-12) La inte-
gridad de la vida y el ministerio de uno llega a ser evidente en este tipo de ambiente. Él, quien desintere-
sadamente promociona las cosas de Dios, es endosado por Dios.
II. EL CONOCIMIENTO ADICION AL EN EL ESTADO FUTURO
81
2ª Corintios otorga conocimiento adicional hacia el estado futuro (5:1-5) Aunque la presentación de Pa-
blo aquí es algo diferente de que dio en 1ª Corintios 15, él mantiene que Dios tiene preparado un cuerpo
glorificado para nosotros.
III. EL PRINCIPIO DE SEMBR AR Y COSECH AR
Pablo enseña que la generosidad y la hospitalidad se basa en el corazón del evangelio cristiano. Él indica
que los macedonios son un gran ejemplo de dádiva cristiana (8:1-3) No obstante el ejemplo más grande
de dádiva cristiana se debe atribuir a nuestro Señor Jesucristo. Él se dio completamente a sí mismo en un
sacrificio en persona para el rescate de la humanidad (8:9) Y finalmente Pablo establece el principio espiri-
tual de sembrar y cosechar (9:6-10) Él que siembra escasamente cosechará escasamente, y él que da
generosamente también recibirá abundantemente del Señor.

HACER EXAMEN Nº 16 -

LECCIÓN 14 - GÁLAT AS
RESUMEN DE LA LECCIÓN
En muchas maneras Gálatas sirve como una versión conden-
sada de la teología de Pablo. Y en este sentido la Epístola a Parte Uno Información de Trasfondo
los Gálatas puede verse como un preludio a la Epístola a los Parte Dos Tema Central
Romanos de Pablo. Digo esto porque Gálatas contiene las Parte Tres Bosquejo Expandido
doctrinas centrales de Pablo de la justificación por la fe me-
diante la gracia en Jesucristo. En Gálatas Pablo claramente proclama que hay una justicia de Dios que es
totalmente distinta a la de la ley. Pablo enseña que la circuncisión no tiene valor espiritual para el cristiano.
De hecho, Dios ha dado a conocer ahora que no hay distinción entre judíos y gentiles, cuanto se refiere al
plan de Dios de salvación. Finalmente, obediencia y voluntad humana a la ley no son suficientes para
adecuadamente vivir la vida cristiana. Por el contrario hay que ser llenos del Espíritu Santo para conti-
nuamente vivir en una manera que agrada al Señor. La misma llenura del Espíritu testifica que los gentiles
son también los hijos de Dios. La manifestación del fruto del Espíritu es simplemente parte de la vida cris-
tiana normal. Aunque la Epístola de Pablo a los Gálatas es paralela a Romanos, su tono es completamente
diferente. Pablo esta claramente disgustado con la situación en Galacia. Ellos han sido sacados por los
judaizantes y están a punto de caer de la gracia. El tono de Pablo es militante y a veces aún hostil. Esta
es la única epístola de Pablo que no tiene acción de gracias en la introducción. La preocupación de Pablo
por los Gálatas lo lleva a hablar con la claridad y fuerza. Sin embargo su enojo es alimentado de un amor
por sus almas. Como un padre castiga sus niños cuando ellos son negligentes y se exponen al peligro,
también Pablo castiga a los cristianos de Galacia por rendirse a los judaizantes.
Nuestro estudio dará a conocer que Gálatas es, por supuesto, una de las más apasionadas de todas las
epístolas de Pablo. Para sacar a los Gálatas a la doctrina ortodoxa, Pablo prepara las doctrinas centrales
de la fe y apela a la experiencia común del Espíritu Santo.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
 Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Enumerar los puntos importantes de las "Teorías del Norte y Sur de Gálatas".
 Discutir el propósito central de Gálatas.
 Bosquejar las porciones importantes de Gálatas.
 Resumir los temas importantes de Gálatas.

AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN


1. Note como los temas de Gálatas son paralelos a Romanos. Comparando los dos (Gálatas y Romanos),
se pueden recordar las contribuciones teológicas de cada uno.
2. Un mapa del mundo Mediterráneo del tiempo de Pablo llegará a ser importante cuando se discuta el
destino de la epístola.
PALABRAS CLAVES

Hetero Euaggelion Allon


82

Anatema Paidagogos

Parte Uno Información de Trasfondo

I. PATERNI D AD LI TER ARI A


Como con Romanos y 1ª y 2ª Corintios, la Paternidad Literaria de Gálatas no es disputada. Nuevamente
es una de las más Paulinas, de todas las epístolas de Pablo. La evidencia externa e interna es como si-
gue:

Evidencia interna
Pablo claramente se identifica a sí mismo como el autor de esta epístola al principio y al final de la carta
(1:1;5:2). El estilo literario, temas, y vocabulario de Gálatas son típicamente Paulinos. Por ejemplo palabras
como justicia, justificación, ley, obras, y fe son todas usadas repetidamente a lo largo de la Epístola a los
Gálatas. Con respecto a temas típicos Paulinos, justificación por la fe sin las obras de la ley y la circunci-
sión es un tema importante de Gálatas.
Nuestro estudio de Romanos ha dado a conocer ya que este tema forma el núcleo de la teología de Pablo.
Y finalmente la personalidad de Pablo es claramente evidente en esta epístola. Su amor para sus conver-
sos se presenta en 4:19. No obstante su amor es un amor maduro y él no duda para reprenderlos como
sus hijos en el Señor (3:1) Él se preocupa vitalmente por sus almas y teme que ellos puedan caer de la
gracia. Como en las epístolas a los Corintios, Pablo fervientemente defiende su apostolado (1:1) Él fuer-
temente desafía a cualquiera su posición apostólica (5:11-12; 6:17)
En resumen, no hay evidencia interna que pone en duda la Paternidad Literaria Paulina. Pablo se identifi-
ca a sí mismo como el autor, el vocabulario y los temas son completamente Paulinos, y el hombre detrás
de la epístola es claramente el apóstol Pablo.
B. Evidencia Externa
La única evidencia externa que tenemos de la Paternidad Literaria Paulina de Gálatas es el testimonio de
los padres de la iglesia primitiva. Como recordará los padres de la iglesia primitiva representan el lideraz-
go autoritario de la iglesia inmediatamente después de la época apostólica. Los padres de la iglesia primi-
tiva unánimemente apoyaron a Pablo como el autor de Gálatas. Por ejemplo Orígenes, Ignacio y Tertu-
liano todos aluden que Gálatas fue escrito por el apóstol Pablo.

II. FECH A Y DESTI NAT ARIOS


La fecha y los destinatarios de Gálatas se entretejen esencialmente. Esto es cierto porque el término "Ga-
lacia" puede referirse a dos regiones separadas en el Asia Menor. Estas dos regiones separadas cede a la
"Teoría del Norte de Galacia" y" Teoría del Sur de Galacia". Lo siguiente es una explicación de las teorías.
A. Teoría del Sur de Galacia
La palabra "Galacia" se interpreta significando la provincia Romana designada con los territorios conteni-
dos al Sur de Asia Menor (p. Ej. las áreas de Pisidia, Frigia y Liconia). Pablo estableció las iglesias en esta
región en su primer viaje misionero. Si Gálatas fue destinado al Sur Central de Asia Menor, entonces se
debió haber escrito alrededor 49 D.C., un año antes del Concilio de Jerusalén de Hechos 15.
B. Teoría del Norte de Galacia
El término "Galacia" tuvo otro significando en el tiempo del apóstol Pablo. También se refirió a la Galacia
étnica. Galacia Étnica se refiere al antiguo reino de los galos que se ubicó al Norte Central de Asia Menor.
Hechos 16:6 y 18:23 nos dicen que Pablo pasó a través del Norte Central de Asia Menor en su segundo y
tercer viaje misionero. Hechos no afirma explícitamente que Pablo estableció iglesias en el Norte Central
de Asia Menor, aunque dice que él encontró algunos hermanos allí. Si uno interpreta Galacia significando
Galacia Norte Central, entonces una fecha tardía debe ser asignada a la Epístola a los Gálatas. La Teoría
del Norte de Galacia mantiene que la epístola fue escrita desde Corinto cerca del final de su tercer viaje
misionero a las iglesias al Norte de Galacia alrededor del 56 o 57 D.C. Por supuesto esto significaría que la
Epístola de Pablo a los Gálatas se escribió algunos seis a siete años después del Concilio de Jerusalén.
Estas dos teorías tienen mérito, pero si Gálatas se escribió en el segundo o tercer viaje misionero de Pa-
blo, entonces debemos considerar lo siguiente. Usted recordará que el Concilio de Jerusalén aclaró el pun-
to de la aceptación de gentiles en la iglesia. Santiago, el moderador del Concilio, no requirió que los genti-
les fuesen circuncidados y se escribió una carta encíclica para este efecto. En Gálatas, Pablo pelea en
83
contra de los judaizantes. Estos son judíos "cristianos" quienes tratan que los creyentes gentiles obedez-
can la ley de Moisés y sean circuncidados. Si Pablo hubiera escrito la Epístola a los Gálatas después del
Concilio de Jerusalén, parece extraño que él no haya mencionado la decisión de ese Concilio. Porque todo
el liderazgo Judío en Jerusalén acordó con el apóstol Pablo sobre este punto vital. Segundo, la hipocresía
de Pedro en Gá 2:11 es más fácil explicarla si ocurrió antes del Concilio de Jerusalén.
Es difícil creer, pero no imposible que Pedro se separaría a sí mismo de los creyentes gentiles después
que el liderazgo apostólico en Jerusalén había decidido definitivamente que no había distinción entre ju-
díos y gentiles en la iglesia. Finalmente, el libro de Hechos no afirma explícitamente que Pablo estableció
las iglesias en el Norte Central de Galacia. Por el contrario claramente da evidencia que Pablo fundó las
iglesias en el Sur Central de Galacia. La teoría del Sur de Gálatas con una fecha del 49 D.C. parece ser
una más aparente posición.

P a r t e D o s Tema Central
El tema central de Gálatas es declarado en 1:6-7. Los judaizantes, p. Ej. judíos "cristianos" estaban ense-
ñando que los Gálatas no podrían ser salvos por la gracia solamente, sino tenían que ser circuncidados y
obedecer la ley de Moisés." Esto completamente minó la doctrina de salvación por la gracia mediante la fe
en Jesús, y golpeó en el mismo corazón de la ley de la libertad del evangelio de Pablo a los gentiles. En
1:6,7 Pablo dice, "Estoy maravillado de que tan pronto os hayas alejado del que os llamó por la gracia de
Cristo, para seguir un evangelio diferente. No que haya otro; sino que hay algunos que os perturban y
quieren pervertir el evangelio de Cristo". Pablo usa dos palabras diferentes para la palabra "otro" (RVR
1960)." La palabra "diferente" en el verso seis es hetero y literalmente significa "cualitativamente diferente".
Entonces Pablo está diciendo que los judaizantes enseñan un evangelio de diferente calidad del que él les
predicó. La palabra para "otra" en el verso siete es allon, se refiere a otro del mismo tipo, pero en una for-
ma diferente. Pablo no objetó a una forma diferente del mismo mensaje, pero él vehementemente reac-
cionó en contra de un mensaje totalmente diferente. El enojo intensivo de Pablo se evidencia en 1:8-9.
Pablo dice que si alguien, aún un ángel del cielo, debería predicar un evangelio cualitativamente diferente
del que él les predicó, entonces ellos son anatema, "condenado de Dios"
Los judaizantes han venido a los Gálatas con una sola razón: ellos quieren tomar su libertad en Cristo y
traerlos a la esclavitud (2:4-5) Los judaizantes hacían la cruz de Cristo inservible, y destruyendo comple-
tamente la gracia de Dios en la iglesia (2:21)
Entonces el tema central de Gálatas es muy polémico en su naturaleza, p. Ej. Destruyendo ideas falsas y
la herejía. Pablo no acepta nada menos que la salvación completa mediante la gracia sin las obras de la
ley (5:1)
Los judaizantes se dieron cuenta que la personalidad, carácter y doctrina de Pablo debía destruirse con el
fin de progresar en las iglesias de Galacia. Pablo continuamente defiende su apostolado y autoridad a tra-
vés de la epístola.

P a r t e T r e s Bosquejo Expandido
Pablo se da cuenta que él debe presentar una defensa altamente organizada para refutar a los judaizan-
tes.
Desde luego la organización temática de Gálatas es evidente, siendo construida alrededor de tres argu-
mentos importantes: biográfico, teológico y práctico. El siguiente es un resumen expandido de Gálatas:
I. INTRODUCCIÓN
A. Salvación por la Fe a Través de la Gracia (1:1-5)
Gálatas 1:1-5 no es el estilo típico literario de Pablo. Estos versos son muy cortos, como si Pablo está an-
sioso para ir al tema lo más pronto posible. Pablo no expresa acción de gracias aquí. El enojo e interés de
Pablo se comunican inmediatamente en esta corta introducción sin acción de gracias.
B. Ocasión para Escribir (1:6-10)
Pablo inmediatamente toma la ofensiva, atacando los pervertidores del evangelio y pronunciando una mal-
dición divina sobre sus cabezas. Ellos están para ser anatema, que significa "maldecidos de Dios".
La palabra anatema originalmente significó "dedicado", y era usada por los Romanos para describir la de-
dicación de un soldado a Cesar. Los judíos la usaron para describir los sacrificios dedicados a Dios. Así
84
que anatema vino a significar el objeto de la ira divina. Entonces Pablo afirmó que cualquiera que tuerce
y mina el evangelio está para ser condenado a ir al infierno. Esto suena demasiado severo, pero demues-
tra la gravedad de la situación en Galacia.

II. ARGUM ENTO BIOGRÁFI CO


Como se notó arriba, Pablo usó varios métodos para defender su ley de la libertad del evangelio a los gen-
tiles. Aquí Pablo indica su experiencia personal como un ejemplo del evangelio de gracia. Su argumento
consiste de tres experiencias importantes de la vida. Ellas son:
A. Resultado de la Revelación Directa (1:11-24)
Pablo no fue convertido por los apóstoles de Jerusalén, ni tampoco oyendo sermones de los cristianos
primitivos. Por el contrario, él experimentó la gracia en el camino a Damasco, y el contenido del evangelio
fue directamente comunicado a él, independientemente de todos los testimonios cristianos. Pablo recibió la
revelación directamente de Dios, y también su autoridad y comisión son completamente independientes de
los apóstoles y sus mensajes.
B. Un Mensaje Independiente (2:1-10)
El liderazgo Judío reconoció y afirmó el lugar especial de Pablo en el Reino de Dios (2:1-10). Así que Pa-
blo mantiene su independencia radical del liderazgo Judío, con todo nótese la aceptación completa de él.
Él no era un llanero solitario haciendo las cosas de él mismo.
C. Autoridad Apostólica Sin Compromiso (2:11-21)
El enfrentamiento directo de Pablo con Pedro en Antioquía prueba que aun la presión apostólica no mina la
doctrina de justificación por la fe (2:11-21). El compañerismo de Pedro en la mesa con los gentiles demos-
tró que él los aceptó como compañeros (socios en un mismo nivel) en el evangelio. Pero cuando herma-
nos de la iglesia de Santiago llegaron de Jerusalén, Pedro gradualmente comenzó a distanciarse a sí mis-
mo de los Gentiles. Pablo usa el tiempo imperfecto (denotando acción continua en el tiempo pasado) para
describir el gradual pero el distanciamiento continuo de Pedro a los gentiles. Pedro claramente comunicó
que los gentiles no eran verdaderos miembros de la iglesia. Pablo enfrentó a Pedro ante la iglesia entera
por su hipocresía. La palabra hupocrisis literalmente significa "hablar detrás de la máscara", y era tomado
del teatro griego. Describía a los actores cuando ellos hablaban detrás de sus máscaras entre las actua-
ciones. Lo qué ellos decían frecuentemente no equivalía la máscara que ellos vestían. Las acciones de
Pedro eran equivalentes al "hablar detrás de una máscara".
III. ARGUMENTO TEOLÓGICO
Pablo presenta cuatro partes importantes de su argumento teológico para la justificación por la fe. Ellos
son:
A. La Experiencia Anterior (3:1-5)
La experiencia del Espíritu Santo testifica que los Gálatas han sido incorporados totalmente en la iglesia.
Los Gálatas recibieron el Espíritu Santo en base a la fe, y no a las obras de la ley. Si Dios les dio su Espíri-
tu en base a la fe, ¿por qué están ahora tratando de ganar la aceptación con Dios en base a las obras?
B. La justificación de Abraham (3:17)
Los judaizantes afirmaban que ellos eran los únicos hijos de Abraham, p. Ej. los Hebreos, pueden partici-
par de las bendiciones del pacto. Los gentiles deben llegar a ser prosélitos del Judaísmo con el fin de ser
salvos. Pablo nota que Abraham fue justificado hace 430 años antes de ser dada la ley (Génesis 15:6).
Entonces era cronológicamente imposible para Abraham poder ser justificado a través de la ley. Alguien
que tiene fe como Abraham es su hijo.
C. El propósito de la Ley (3:24)
Pablo afirma que la ley no fue dada para salvar, sino era un "maestro de escuela" o paidagoge conducién-
donos a Cristo (3:24)." El griego "pedagogue" era un esclavo familiar encomendado con la instrucción de
los hijos del dueño. El pedagogo se conoció para la disciplina dura y las exigencias incambiables. Sin em-
bargo su propósito era conducir el hijo a la madurez. Así también Pablo dice que la ley era un duro patrón
que se diseñó para conducimos a la madurez en Cristo. ¿Porqué quieren los gentiles volver a los días de
inmadurez y someterse al capataz estricto como es la ley?
D. Herederos juntos con Cristo (4:21-5:1)
Pablo desarrolla una alegoría elaborada (siendo que allegorein significa "hablar en alegoría") para comuni-
car la libertad del evangelios Cada parte de una alegoría tiene su propio significado especial. Agar esta por
la mujer esclava que coincide con el monte Sinaí, ambos simbolizan el cautiverio a la Ley. Sara representa
la mujer libre, paralela al monte de Sión en Jerusalén. Ambos Sara y el monte de Sión son símbolos de la
85
libertad del evangelio. El punto de Pablo es que los Gálatas no han nacido de Agar para ser esclavos
por la ley del monte Sinaí. Pero más bien ellos han nacido de Sara, y disfrutar la libertad gloriosa del
evangelio en el monte de Sión en Jerusalén.
IV. EL ARG UMENTO PR ÁCTI CO
Pablo saca puntos de la vida práctica para apoyar la justificación por la fe. Su argumento práctico consiste
de cuatro partes importantes:
A. La Maldición de la Ley (5:1-12)
Pablo reclama que la circuncisión trae a uno bajo la condenación de la ley (5:1-12). Si los Gálatas permi-
ten ser circuncidados, ellos son obligados a guardar la ley en su totalidad. Entonces todos los que están
bajo la Ley son malditos de Dios (1:10,13).
B. El Cumplimiento de la Ley en Amor (5:13-26)
Los que son guiados por el Espíritu han cumplido la ley amando a Dios y a su vecino (prójimo) (5:13-26).
Mediante la llenura del Espíritu, el creyente evidencia el fruto del Espíritu, y haciéndolo entonces, cumple la
intención de la ley (5:22-23).
C. El Amor Sobrelleva las Cargas Unos a Otros (6:1-6)
El cumplimiento de la ley es evidente en el amor, particularmente, llevando las cargas unos a otros en Cris-
to.
D. La Verdadera Justicia (4:10; 5:6; 6:17-18)
El punto final de Pablo es que aquellos quienes dependen de la ley y la circuncisión no andan en el Espíri-
tu, pero están en la carne. Los judaizantes simplemente quieren hacer conversos al Judaísmo, y no esta-
ban interesados en el bienestar de los Gálatas. Pablo probó su sinceridad llevando en su cuerpo las mar-
cas de Cristo (6:17-18).

HACER EXAMEN Nº 17 -
LECCIÓN 15 – 1º TES ALONICENSES
RESUMEN DE L A LECCIÓN
La palabra operativa para ambos 1ª y 2ª Tesalonicen- Parte Uno Información de Trasfondo
ses es escatología o "un estudio de las últimas cosas". Parte Dos Temas Centrales
Los tesalonicenses estaban completamente confusos Parte Tres Bosquejo Expandido
sobre la naturaleza de la segunda venida. Algunos se
preocuparon acerca del por qué el Señor había demorado su venida. ¿Esos que murieron en Cristo serán
dejados en su venida?
Por esta razón, la tarea de Pablo en 1ª Tesalonicenses es en tres áreas:
1. Él debe confortar a los Tesalonicenses.
Pablo debe asegurarles que Jesús verdaderamente vendrá por segunda vez, y que los muertos en Cristo
resucitarán en ese momento.
2. El debe enseñarles la naturaleza de la segunda venida.
1ª Tesalonicenses presenta doctrinas centrales de la escatología cristiana.
3. El debe mostrar que la ética y la escatología son inseparables.
El pronto regreso del Señor debería motivarles a vivir vidas santas.
OBJETI VOS DE LECCIÓN
Cuando completé esta lección, usted podrá:
 Dar la información de trasfondo para 1ª Tesalonicenses.
 Brevemente discutir los temas centrales de 1ª Tesalonicenses.
 Dar un resumen expandido de 1ª Tesalonicenses.
 Resumir las verdades centrales de 1ª Tesalonicenses.
AYUD AS P AR A EL APRENDIZ AJE Y L A MEMORIZ ACIÓN
1. Dese cuenta que Pablo trata con un nuevo tema en 1ª Tesalonicenses, porque el tema de la segunda
venida no se ha estudiado en las cartas hasta ahora. Esto le ayudará a enfocarse en la contribución
única de 1ª Tesalonicenses.
86
2. Sumérjase totalmente en el material. Aíslese de todas las distracciones, y separe un tiempo para
estudiar 1ª Tesalonicenses. Acercándose al tema en una manera intencional e intensiva, seguramente
le ayudará en la memorización de las contribuciones importantes de 1ª Tesalonicenses.
3. Piense continuamente cómo el mensaje de Tesalonicenses puede ser aplicado a la vida contemporá-
nea en la iglesia. Usted puede desarrollar varios estudios Bíblicos o sermones del material que está es-
tudiando. Haciendo aplicaciones contemporáneas del texto antiguo, su significado y mensaje llega a ser
parte de nuestra vida y trabajo.

P AL ABR AS CL AVES
Parousia Parousia Canon Muratori

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNI D AD LI TER ARI A
A. Evidencia Interna
La evidencia interna consiste en datos recolectados de 1ª Tesalonicenses acerca de la paternidad literaria
de Pablo. El primer versículo afirma que el apóstol Pablo es el autor de esta epístola (1:1). Descubrimos
también que el nombre de Pablo se menciona en 2:18. Por lo tanto la evidencia interna indica que Pablo
es desde luego el autor de 1ª Tesalonicenses. También hay referencias numerosas de que Pablo haya
visitado a los Tesalonicenses y enviado a Timoteo a Tesalónica (3:1-6) Esta evidencia de 1ª Tesalonicen-
ses coincide con el registro de Lucas en el libro de Hechos. Hechos 17:1-10 registra el segundo viaje mi-
sionero de Pablo. Después de que Pablo fuese liberado de la prisión en Filipos y comenzó a evangelizar
en la ciudad de Tesalónica (Hechos 17:1-4) Como era tan frecuentemente el caso, los judíos comenzaron
a inquietar a la gente y a causar un alboroto (Hechos 17:5-9). A escondidas, Pablo y Silas continúan a
Berea (Hechos 17:10) Cuando los judíos de Tesalónica descubrieron su ubicación, ellos se vieron forza-
dos a viajar aún más al Sur, a Atenas (Hechos 17:13-14) Se debe notar que Silas y Timoteo permanecie-
ron en Berea. Todos estos hechos coinciden con las palabras de Pablo en 1ª Tesalonicenses 2:17.
B. Evidencia Externa
Una vez más el gnóstico Marción (140 D.C.) viene a nuestra ayuda. Aunque Marción era un hereje, él cla-
ramente reconoce que Pablo era el autor de 1ª Tesalonicenses. Y desde luego el Canon Muratori (1 70
D.C.) afirma la paternidad literaria de Pablo de esta epístola. El Canon Muratori fue descubierto por el
Cardenal Muratori al principio del siglo diecinueve. Este documento cristiano primitivo se escribió en un
intento de contender la influencia negativa de Marción. El Canon Muratori dio una lista autoritaria de las
escrituras cristianas primitivas. En esta lista 1ª Tesalonicenses es colocado en la categoría de las epísto-
las Paulinas. Y finalmente el Padre de Iglesia primitiva Ireneo (180 D.C.) cita 1ª Tesalonicenses por nom-
bre, y dice que fue escrito por el apóstol Pablo.

II. FECH A
1ª Tesalonicenses 3:1-2 dice que Pablo ha enviado a Timoteo desde Atenas, Grecia a Tesalónica. Sin em-
bargo 1ª Tesalonicenses 1:1 y 3:6 indican que Timoteo y Silas están ahora con el apóstol Pablo. Timoteo
ya ha ido a Tesalónica desde Atenas y ha regresado para estar con el apóstol Pablo para el tiempo cuando
Pablo escribe 1ª Tesalonicenses. Considerando todas las cosas, Pablo debió haber escrito esta epístola
durante su segundo viaje misionero, probablemente en la región de Corinto, Grecia. Esto haría caer la
fecha de 1ª Tesalonicenses cerca del 51 D.C.

Parte Dos Temas Centrales de 1ª Tesaloni censes


I. LA SEGUND A VENID A
La palabra parousia literalmente significa "la presencia". Los Tesalonicenses se preguntaban cuando la
presencia verdadera del Señor estará en la tierra nuevamente. Los Tesalonicenses pensaron que Jesús
ya debía haber regresado a la tierra. ¿Qué fue lo que había demorado su venida? ¿Y qué de los que ha-
bían muerto en el Señor? Cuando él regresara, ¿se quedarían ellos?
La importancia de la parousia puede verse en que es mencionada al final de cada capítulo en 1ª Tesaloni-
censes. Sin lugar a duda, 1ª Tesalonicenses es una de las epístolas más escatológicas de Pablo.
II. FORTALEZ A EN L A PERSECUCIÓN
87
Los judíos incrédulos persiguen a los Tesalonicenses por su fe en Jesús (1ª Tesalonicenses 2:14-15;
3:3-4). Pablo desea confortarles en medio de su persecución y seriamente ora para que se termine esta
persecución (1ª Tesalonicenses 3:4-13). A pesar de su sufrimiento, Pablo ora para que sus corazones se
establezcan en pureza y santidad hasta la segunda venida del Señor (3:13).
III. PABLO DEFIENDE SU APO STOL AD O
Como en 1ª y 2ª Corintios y Gálatas, Pablo debe reafirmar su llamando y autoridad apostólica. Sus enemi-
gos afirman que él es vanidoso, avaro e inmoral (2:3-9). A través de 1ª Tesalonicenses Pablo debe defen-
derse a sí mismo contra estas acusaciones infamatorias.

Parte Tres Bosquejo Expandido


El contenido de 1ª Tesalonicenses puede dividirse en las seis partes siguientes:

I. SALUDO Y OR ACI ÓN DE ACCIÓN DE GR ACI AS (1:1 -10)


Pablo adopta la forma Grecorromana de escribir cartas, identificándose a sí mismo y a sus receptores, se-
guido de una expresión de gracias y una oración para que ellos sean bendecidos y prosperados.
II. PABLO DEFIENDE SU MINISTERIO EN TES ALÓNI C A (2:1 -16)
A través del capítulo segundo, Pablo reitera que él tuvo motivos puros mientras ministraba en Tesalónica y
da su carácter personal como prueba. Él los anima a permanecer firmes en el Señor, para que no se rin-
dan a esos quienes buscan socavar el evangelio de gracia (2:14-16).
III. RELACIÓN ACTUAL DE PABLO A LOS TESALONICENSES (2:17 -3:13)
Pablo explica que su ausencia larga no es porque él no los ama (2:17-20). Satanás ha impedido a Pablo
regresar a Tesalónica (2:18). Su único regocijo en esta vida son las almas que él ha ganado para el Se-
ñor, y él los visitará pronto (2:19-20; 3:10).
Es claro que del 3:4, Pablo se inquiete considerable sobre la condición de los Tesalonicenses. Él temió que
ellos cayeran bajo la persecución, y que su ministerio hubiese sido en vano.
IV. EXHORTACIONES PR ÁCTI C AS ( 4:1 -12)
Pablo dividió su epístola en dos partes: la primera mitad trata de temas doctrinales y la segunda mitad con-
tiene exhortaciones cortas pero efectivas acerca del control del comportamiento personal. De esta manera
Pablo demuestra que la teología y la ética son inseparables.
En esta sección Pablo manda a los Tesalonicenses que vivan una vida santa (4:1-8). "Santidad" significa
el aumento del amor fraternal unos con otros (4:9-10) También significa vivir correctamente ante el mundo.
Ellos necesitaban evitar ser ociosos y chismear continuamente (4:11-12) Necesitaban trabajar duro con
sus propias manos, pagar sus cuentas y mientras fuera posible, vivir una vida libre de deudas.
V. L A P AROUSI A (4:13 -18; 5:1-11)
Pablo hace tres puntos importantes:

A. Los Muertos en Cristo Resucitarán Primero (4:13-16)


Pablo conforta a los Tesalonicenses afirmando que los muertos en Cristo resucitarán primero, y entonces
los santos vivos serán transformados y "arrebatados" o recogidos juntamente con ellos para estar con el
Señor para siempre.
B. El Momento Preciso de la Parousia No se Conoce (5:1-3)
El tiempo del regreso del Señor es desconocido, pero es seguro y será eminente, como ladrón, como dolo-
res de parto.
C. Ellos Deben Vivir Vidas Prudentes (5:4-11)
La segunda venida del Señor en cualquier momento requiere santidad. La segunda venida es un día de
responsabilidad (juicio). Pablo demuestra que la ética personal y la escatología cristiana son inseparables.
VI. CONCLUSIONES Y EXHORTACIONES ADI CION ALES (5:12 -28)
Pablo habla de tres puntos importantes:
A. Responsabilidades Sociales (5:12-15)
Pablo enseña que el trabajo duro debe respetarse, la paz debe ser buscada y evitar la venganza.
B. Actitud Espiritual del Creyente (5:16-17)
El cristiano debe poseer un espíritu de regocijo, de oración y acción de gracias en todas las circunstancias.
88
C. El Orden de las Reuniones Cristianas de Adoración (5:19-22)
Había algunos que resistieron el movimiento espontáneo del Espíritu Santo en la iglesia.
Pablo les advierte a no apagar el Espíritu, ni despreciar los dones carismáticos de profecía. Sin embargo,
ellos deberían probar todas las manifestaciones espirituales para ver si son de Dios. Ellos deben retener lo
bueno y rechazar lo malo.
La conclusión y doxología se presentan en 5:23-28. Es la intención clara de Pablo que esta carta sea leída
a todos los hermanos en la iglesia (5:27).

HACER EXAMEN Nº 18 –

LECCIÓN 16 – 2º TES ALONICENSES

RESUMEN DE L A LECCIÓN
Parece ser que algunos en Tesalónica reaccionaron a la
Parte Uno Información de Trasfondo
primera epístola de Pablo y enseñaban que el Señor ya
Parte Dos Temas Centrales
había venido. No habría ningún regreso literal o físico de
Parte Tres Temas Escatológicos
Cristo, porque el Señor ya había regresado en un sentido
espiritual. Este malentendido de la parousia afectó las Parte Cuatro Problemas Adicionales
relaciones sociales en Tesalónica. Algunos simplemente
salieron de la sociedad, no fueron más a trabajar o a sus rutinas diarias.

Pablo debe argumentar ahora que aunque que el Señor viene, su venida es aún en el futuro. En 2ª Tesa-
lonicenses Pablo da ciertas señales que deben suceder antes del regreso del Señor. Finalmente, Pablo
debe dirigir el problema de las falsificaciones en la iglesia. Aparentemente alguien había escrito cartas en
el nombre de Pablo. Esto puede explicar como ciertas herejías comenzaron en las iglesias de Pablo.
OBJETI VOS DE L A LECCIÓN
 Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Dar información de trasfondo sobre 2ª Tesalonicenses.
 Discutir como 2ª Tesalonicenses difiere de 1ª Tesalonicenses.
 Describir los dos problemas principales en 2ª Tesalonicenses.
 Describir las seis interpretaciones del "Restringente".
 Discutir el punto de las falsificaciones en la iglesia primitiva.
 Poder resumir los puntos importantes en 2ª Tesalonicenses.

AYUD AS P AR A EL APRENDIZ AJE Y L A MEMORIZ ACIÓN


1. El desafío en esta lección es el hacer una clara diferencia entre los temas de 1ª Tesalonicenses y 2ª
Tesalonicenses. Podría usted hacer algunas tarjetas de notas que claramente delinean los puntos de
1ª Tesalonicenses de los presentados en 2ª Tesalonicenses.
2. No se olvide de apartar tiempo especial para estudiar este material. Frecuentemente si no establece-
mos claramente el tiempo para estudiar entonces no se lleva a cabo. Nuevamente, sea muy protector y
celoso del tiempo que ha programado para estudiar la Introducción del Nuevo Testamento. No permita
ninguna interrupción o desarreglo de este tiempo de estudio.
3. Intente correlacionar lo qué estudia en esta lección con la vida contemporánea en la iglesia. ¿Cuáles
son algunos intereses actuales sobre la segunda venida? ¿Cómo pueden relacionar algunos de los
errores de los Tesalonicenses a la iglesia moderna de hoy? Al hacer una aplicación contemporánea, el
material "viene a vida" y es más fácil recordarlo.
4. Continúe escribiendo una lista de preguntas que trata los puntos centrales de 2ª Tesalonicenses. Al
desarrollar estas preguntas, usted ayuda a clarificar los puntos centrales de la epístola.

PALABRAS CLAVES
Apostasía Apocalíptico Apocalíptico
89
lo que detiene Providencia

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNI D AD LI TER ARI A
A. Evidencia Interna
La evidencia interna para 2ª Tesalonicenses es muy parecida a la de 1ª Tesalonicenses. Por ejemplo, el
autor de 2ª Tesalonicenses claramente se refiere a sí mismo como Pablo en 1:1 y en 3:17. También un
estudio cuidadoso de los viajes de Pablo en 2ª Tesalonicenses coincide con los qué hallamos en Hechos
(2ª Tesalonicenses 1:10; 3:7-10, Hechos 17:1-9). Finalmente, los temas, la teología y el estilo literario en
2ª Tesalonicenses son típicamente Paulinos.

B. Evidencia Externa
La evidencia externa es aún más fuerte que el de 1ª Tesalonicenses. Ignacio de Antioquía (125 DC.), Poli-
carpo (100 D.C.) y Justino Mártir (150 D.C.) todos claramente endosan la paternidad literaria Paulina. La
única objeción a la Paternidad Literaria Paulina es de una naturaleza subjetiva. La pregunta es ¿por qué
Pablo escribe tal carta similar a la misma iglesia? La respuesta es simplemente que una nueva situación
requirió otra carta. Pablo tuvo que volver a enfatizar las verdades dichas en su primera carta, pero trata
nuevos problemas en su segunda carta.

II. FECH A
2ª Tesalonicenses 1:1 indica que Silas y Timoteo estaban presentes con Pablo. El único lugar donde los
dos estaban presentes con Pablo fue en Corinto (Hechos 18:5). Entonces 2ª Tesalonicenses se escribió
después de 1ª Tesalonicenses desde Corinto. Esto significaría que 2ª Tesalonicenses se escribió en su
segunda visita a Tesalónica registrado en Hechos 20:1-4. Considerando estos datos, la fecha de 51 a 52
D.C. parece ser razonable.

Parte Dos Temas Centrales


Un estudio cuidadoso de 2ª Tesalonicenses da a conocer que los problemas dirigidos en la primera epísto-
la de Pablo a los Tesalonicenses todavía existe. Esto es, que los Tesalonicenses continuaban malenten-
diendo la naturaleza de la Segunda Venida del Señor. No obstante, su confusión ha tomado una forma
diferente en 2ª Tesalonicenses. Es claro que algunos en Tesalónica sobre reaccionaron a epístola de Pa-
blo dirigida a ellos. Si se acuerda, Pablo enfatizó que aunque el Señor parece demorar su venida desde
nuestra perspectiva, Jesús con toda seguridad volverá. El énfasis de Pablo en la certeza de la segunda
venida ha conducido a algunos a creer que Jesús ya de hecho había regresado. Algunos de los creyentes
en Tesalónica evidentemente enseñaban que no habría una segunda venida física del Señor pero que ya
hubo una segunda venida espiritual del Señor. Por otra parte algunos creyeron que el Señor volvería mo-
mentáneamente. Por esto ellos perdieron interés en esta vida actual y virtualmente se aislaron de la socie-
dad.
En resumen, los temas centrales de 2ª Tesalonicenses son como se indica a continuación. Primero, Pablo
debe corregir el error de aquellos quienes creyeron que el Señor ya ha regresado. Segundo, él debe en
alguna manera convencer a otros que el Señor viene pronto, sin embargo no es inminente. Nosotros de-
bemos vivir como si el Señor volviera de un momento a otro. Sin embargo, debemos estar preparados
para ocupar nuestro llamamiento y estado de vida presente hasta que Jesús regrese. Estos temas centra-
les han dado origen a varios puntos escatológicos en 2ª Tesalonicenses. Los tales puntos se discutirán en
la próxima sección.

Parte Tres Temas Escatológicos


Los tres puntos escatológicos importantes son:
I. LA SEGUND A VENID A NO ES INMINENTE
Algunos en Tesalónica creyeron que la segunda venida era inminente y habían salido de la sociedad y
estaban de balde esperando el regreso del Señor. La respuesta de Pablo a tal interesante dilema puede
encontrarse en 2ª Tesalonicenses 3:10-12. La reprensión apostólica de Pablo al respecto es muy pragmá-
tica (3:10-12). Si alguien rehúsa trabajar, entonces no se les debe dar alimento para comer. Aparentemen-
90
te esos que habían salido de la sociedad recibían ayuda de otros creyentes. Pablo manda que tales per-
sonas guarden silencio, que se preocupen por ellos mismos y que vuelvan a trabajar.

II. LA SEGUND A VENID A ES TOD AVÍ A FUTUR A


Como se dijo antes, había algunos quienes "espiritualizaron" la segunda venida y creyeron que el día del
Señor ya había ocurrido (2:2-3). Pablo enseña que tres grandes eventos deben suceder antes que venga
el fin. Ellos son:
A. Habrá una gran apostasía (2:3).
Pablo comunica el principio bíblico de que justo antes al fin habrá un aumento de maldad y muchos aban-
donarán la fe. Pablo quizás hizo referencia a las palabras de Jesús en Marcos 13:11-37.
B. El "hombre de pecado" debe ser revelado (2:3-5).
Antes que el fin venga, "el hombre de pecado" o "el hijo de perdición" debe darse a conocer (Marcos
13:14). Pablo clarifica que él les enseñó estos principios cuando él estuvo con ellos en Tesalónica (2:5).
La frase "el hombre de pecado" puede venir de la literatura apocalíptico Judía y comúnmente se refiere a
falsos mesías. Entonces "el hombre de pecado" puede referirse a alguna figura falsa mesiánica, p. Ej. el
anticristo.
C. Lo que "detiene" debe ser removido (2:6-8).
El malvado no se dará a conocer hasta que lo que detiene sea quitado. ¿Pero quién es el que detiene?
Hay seis teorías importantes. Ellas son:
1. El que detiene es simplemente una personalidad humana. Por ejemplo, Séneca, el tutor de Nerón,
se conoció por "restringir" la opresión despiadada de Nerón. Cuando se quitó la influencia de Séneca,
entonces Nerón comenzó su persecución de la iglesia.
2. El que detiene es simplemente un sistema político. Los romanos impusieron la Pax Romana, ("paz
Romana" Romanos 13:1-7). Cuando se quite el sistema político Romano, esto permite que "el hombre
de pecado" suba al poder.
3. El que detiene es la dominación gentil del mundo. Cuando el tiempo de los gentiles se cumpla, en-
tonces "el hombre de pecado" se dará a conocer y el tiempo del fin vendrá (Lucas 21:24).
4. El que detiene es el cuidado providencial de Dios del mundo. En alguna manera la influencia con-
troladora de Dios será quitada del mundo, y esto permitirá que el "hombre de pecado" suba al poder.
No obstante es difícil comprender como Dios puede ser quitado.
5. El que detiene es la actividad del Espíritu Santo en la iglesia. Simplemente antes del diluvio, y dijo
Dios no contenderá su Espíritu con la humanidad para siempre (Génesis 6:3). Asimismo cuando la in-
fluencia del Espíritu del que detiene se quite, entonces "el hombre de pecado" se dará a conocer.
6. El que detiene es la iglesia. Cuando la presencia de la iglesia sea quitada del mundo, esto permitirá
aumentar la maldad en una manera inaudita. En el medio de este ambiente malvado el "inicuo" se dará
a conocer.
Las dos primeras opciones pueden ser descartadas. Séneca y Nerón han venido y se han ido, sin embar-
go el mundo continúa. También el Imperio Romano ha pasado, sin embargo el fin no ha venido. El Nuevo
Testamento no ve la dominación gentil como una influencia restringidora. Es difícil imaginar como Dios
puede ser sacado del mundo. El texto Griego definitivamente tiene el artículo masculino, p. Ej. "él", antes
de "el que detiene". Pablo nunca refiere a la iglesia como "él", sino más bien como "ella" (la novia de Cris-
to) o "lo" (el cuerpo o edificio de Cristo). Entonces el que detiene no es la iglesia. Considerando todas las
cosas, la frase "el que detiene" lo más probable se refiere a la actividad restringidora del Espíritu Santo en
la iglesia. Vendrá un tiempo cuando la actividad dinámica del Espíritu Santo será quitada. No que el Espí-
ritu Santo será quitado, sino que la manera en que él trabaja será alterada. Esto permitirá que el "hombre
de pecado", o que un inicuo" llegue al poder. El fin no vendrá antes de que esto suceda.

Parte Cuatro Problemas Adicionales


En la parte introductoria de este curso, discutimos el punto de las escrituras falsas en la iglesia. Bajo la
sección titulada "El Canon" hablamos de la existencia de pseudoepígrafos o "escritos falsos". Podría recor-
darse que desde muy temprano en la iglesia primitiva los evangelios falsos, epístolas y libros falsos de
Hechos fueron circulados entre las iglesias. 2ª Tesalonicenses 2:2 puede indicar que alguna confusión en
Tesalónica fue ocasionada por cartas falsas que se escribieron en el nombre del apóstol Pablo. Aquí Pa-
91
blo exhorta a los Tesalonicenses a no ser conturbados por ningún espíritu o palabra o aún por alguna
carta supuestamente de él. Estas palabras pueden indicar que alguien pudo haber falseado el nombre del
apóstol Pablo a una carta a los Tesalonicenses." Algunos falsos maestros pudieron haber querido esparcir
su forma de entender de la Segunda Venida dentro de las iglesias de Tesalónica. El pudo haber usado el
nombre de Pablo a fin de usar la autoridad del apóstol para su percepción en lo que concierne al tiempo
del fin. 2ª Tesalonicenses 3:17 da apoyo a esta teoría de escritos falsos en el nombre de Pablo. En este
momento Pablo toma la pluma de la mano del escribiente (secretario varón) y escribe el saludo con su
mano propia. Pablo claramente dice que con el saludo de su propia mano está autenticando la señal de
todas sus epístolas. El mismo hecho de que Pablo firmó sus epístolas de esta manera indica que las falsi-
ficaciones pudieron haber estado presente en la iglesia, especialmente en Tesalónica.

APÉNDICE

GALACIA Territorio de Asia Menor denominado así por razón de los gálatas, tribus celtas que Nicomedes
I de Bitinia invitó a cruzar el Bósforo (278 a.C.) para combatir a su hermano Zabeas. Vencido este, se
asignó a los gálatas una parte del territorio limitado por el río Sangario, al sur del reino del propio Nicome-
des. El seléucida Antíoco los derrotó (275 a.C.) y les asignó el territorio entre los ríos Sangario y Halys,
propiamente la región de Galacia.
En la batalla de Magnesia (190 a.C.), Antíoco III y diez mil gálatas pelearon contra los romanos y los
aliados de estos, Pérgamo y Rodas. Como represalia, el cónsul romano Manilio Vulso saqueó a Galacia y
derrotó rotundamente a los gálatas (189 a.C.). No obstante, en 166 Roma les concedió la independencia.
Los gálatas tuvieron mejores relaciones con los reyes del Ponto, pero cuando el rey Mitrídates VI (111–63
a.C.) mató a varios de los caudillos gálatas, los restantes, especialmente Deyótaro, se unieron a los roma-
nos. Derrotado Mitrídates, Deyótaro fue nombrado rey de Galacia y gobernó más territorio que sus antece-
sores. Bajo su sucesor Amintas, Galacia se extendió hacia Pisidia, partes de Panfilia y Licaonia, la parte
oriental de Frigia e Isauria y una parte de Cilicia. Al morir, Amintas legó su reino a los romanos (25 a.C.),
los cuales con todo el territorio organizaron la provincia de Galacia bajo un pretor con capital y residencia
en Ancira.
En su primer viaje misionero Pablo visitó la parte sur de la provincia de Galacia y estableció iglesias en
Antioquía, entre el límite de Frigia Galática y Pisidia (Hch 13.14–50), Iconio (última ciudad de Frigia, Hch
13.51–14.5), y Listra y Derbe, ciudades de Licaonia (Hch 14.6–23). Visitó estas iglesias en su segundo y
tercer viajes (Hch 16.1–6; 18.22s).
No es posible determinar con certeza si las iglesias mencionadas en 1 Co 16.1 y Gl 1.2 estaban en la
región de Galacia propiamente dicha o en la provincia agrandada de Galacia ( GÁLATAS, EPÍSTOLA A LOS).
Dos teorías existen al respecto.
1. La hipótesis de Galacia del sur (o de Galacia como provincia). Arguye con base en la terminología
usual de Pablo (quien favorecía los nombres provinciales romanos), la falta de judíos en el territorio de
Galacia, el silencio en Hechos 16 sobre el establecimiento de iglesias en el norte, y la falta de carrete-
ras en el norte por las que los judaizantes de Jerusalén pudieran comunicarse con los gálatas.
2. Hipótesis de Galacia del norte (o de Galacia como territorio). Arguye que si las iglesias destinatarias se
fundaron en el primer viaje misionero, Gl 1.21 rezaría algo como «Fui a Siria, Cilicia, y vosotros», y que
la expresión «Oh gálatas» (Gl 3.1) sería insultante para los habitantes de Listra y Derbe en Licaonia y
para los de Antioquía e Iconio en Frigia, que no eran étnicamente gálatas. En tal caso, Pablo estableció
las iglesias en el norte de Galacia (en ciudades cuyos nombres se desconocen) durante su segundo
viaje misionero, después de visitar las iglesias de la parte sur de la provincia. Así pues, «la región de
Galacia» (Hch 16.6; cf. 18.23) tal vez se refiere a Galacia propiamente (BJ) y no a la provincia (RV). (1)
TESALÓNICA Ciudad principal de Macedonia en tiempos del Nuevo Testamento, ubicada en la costa del
golfo de Salónica y en la vía Egnatia (la carretera que unía Roma con Bizancio). Por haber jugado un papel
importante en la política romana, Tesalónica ganó los privilegios de una ciudad libre. En la metrópoli de
Macedonia en donde había una base militar y naval de los romanos.
La arqueología no ha logrado descubrir mucho porque una ciudad moderna (Salónica) ocupa el mismo
lugar. Algunos críticos creían hallar un error histórico en Hechos 17.6, donde Lucas llama «politarcos» a
las autoridades de la ciudad, pero se han descubierto cinco inscripciones en Tesalónica que usan esta
misma palabra.
92
Por tener una sinagoga y por ser el centro más importante de la región, la visita a Tesalónica concordaba
muy bien con la táctica de Pablo. En tres semanas de su segundo viaje misionero logró la conversión de
algunos judíos, muchos prosélitos griegos y de «mujeres nobles no pocas» (Hch 17.4). Luego acusaron a
Pablo de revolucionario y tuvo que abandonar la ciudad (Hch 17.5–10). Pero no olvidó a los cristianos.
Mandó a su representante personal y al poco tiempo les escribió dos cartas, 1 y 2 TESALONICENSES. Pa-
blo admira la constancia ante la persecución de los tesalonicenses y los elogia. Para él los creyentes ma-
cedonios (de FILIPOS, BEREA y Tesalónica) eran su corona. Contaba entre sus compañeros de viaje a
los tesalonicenses ARISTARCO y SEGUNDO. (1)
(1) (Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000,
c1998)

HACER EXAMEN Nº 19 –

Lección 17 - EFESIOS
RESUMEN DE LA LECCIÓN
La Epístola a los Efesios ha sido llamada la "Epístola de la Parte Uno Información de Trasfondo
Realeza", porque expresa la preeminencia de Cristo en tér- Parte Dos Temas Centrales
minos elocuentes. Pablo proclama que Cristo es sobre todo, Parte Tres Bosquejo y Contenido
mediante todo y en todos. No hay nombre, ni poder o ningu-
na otra entidad que sea más poderoso que la del Señor Je-
sucristo. La iglesia también comparte en gloria y el poder de Jesucristo. Pablo describe la iglesia como el
cuerpo, edificio y novia de Cristo. Pablo enseña que la iglesia ya experimenta el cielo en algún grado. Sin
embargo esta existencia celestial debe expresarse en una vida práctica, por ejemplo, la iglesia se ha lla-
mado a la santidad.
La Epístola a los Efesios presenta dos temas importantes: la superioridad absoluta de Cristo, y la identidad
única de la iglesia.

OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
A. Discutir el origen, fecha y propósito de Efesios.
B. Enumerar y describir los dos temas centrales en Efesios.
C. Dar una definición de la iglesia presentada en Efesios.
D. Presentar un resumen de Efesios.

AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN


1. Claramente haga enfoque en los aspectos únicos de Efesios. Esto le ayudará para distinguir entre
la contribución de Efesios y las otras epístolas que se han estudiado.
2. Haga que la Epístola a los Efesios venga a la vida en sus estudios; esto es, tratar de entrar en el
mundo del primer siglo de la iglesia de Efeso. Mientras continúa estudiando, dése cuenta que la
nueva iglesia en Efeso llega a estar bajo el ataque de los herejes y falsos maestros; Pablo lucha
por mantener los principios cardinales de la fe en el medio de esta porción del Cuerpo de Cristo. Si
tiene en mente esta situación del primer siglo, lo más probable es que el contenido de esta epístola
llegue a ser impreso en su mente.
3. Cuando surjan preguntas concernientes a Efesios, rápidamente anótelas mientras estudia. Si su
estudio da a conocer las respuestas a estas preguntas, entonces simplemente escriba las respues-
tas inmediatamente. De esta manera, cuando termine su estudio de Efesios tendrá una lista de
buenas preguntas y respuestas con respecto al tema.
4. Una parte importante del aprendizaje es construir el vocabulario. Si encuentra alguna palabra nue-
va, búsquela en un diccionario, y escriba la palabra y la definición en una tarjeta. Construyendo el
vocabulario usted aumenta su potencialidad para comunicarse mejor con los que el Señor le ha en-
comendado a su cuidado.
5. Siempre esté dispuesto a escribir títulos de sermones, bosquejos y temas de estudio de la Biblia
que pueden surgir mientras estudia Efesios. No espere hasta que tenga el material completo para
escribir estas ideas. Si lo hace así, puede encontrar que son difíciles de recordar. ¡Escríbalos aho-
93
ra! Usted puede desarrollarlos mas tarde cuando el tiempo le permita. Recuerde, la meta de
nuestro estudio es ayudar a discipular a nuestra gente en el Señor. De esta manera, la vitalidad y
fortaleza total de la iglesia será mejorada.

PALABRAS CLAVES
Angeología Cristología Eclesiología
Pneumatología En los lugares celestes Polémicamente

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNI D AD LI TER ARI A
El análisis de computadora identifica que 44 palabras en Efesios no son encontradas en otra parte en las
epístolas de Pablo. Esto conduce algunos a rechazar la Paternidad Literaria Paulina de Efesios. Hay algu-
nas peculiaridades en la estructura de las oraciones. Por ejemplo, Efesios 1:3-10 es una sola oración con-
tinua en el texto Griego (también en 1:15-23). Pablo comúnmente escribe en segmentos mucho más claros
y cortos.
Tales puntos llegan a ser sumamente importantes cuando se compara Efesios con Colosenses. Desde
luego la carta a los Efesios es muy parecida a la carta a los Colosenses, indicando que pueden haber sido
escritas a la vez.
A. Evidencia interna
El nombre de Pablo aparece dos veces como el autor (1:1; 3:1). A pesar del presente vocabulario único,
hay mucho vocabulario que es claramente Paulino (2:5-9; 4:4-12). El hecho de que Pablo pudo haber es-
crito Colosenses junto con Efesios pudo haber influido su estilo literario. Un amanuense (o secretario va-
rón) pudo haber sido empleado para "encarnar" un bosquejo general provisto por Pablo. Esto explicaría el
vocabulario único, la estructura de las oraciones y la similitud entre las dos obras.
B. Evidencia externa
Nuevamente los padres de la iglesia primitiva no cuestionan la Paternidad Literaria de esta epístola. Oríge-
nes, Ireneo y Tertuliano todos citan de Efesios como si fuere escrito por el apóstol Pablo. El "Canon de
Muratori" (140 D.C.) coloca a Efesios como Paulino.
II. FECH A
Ya que Ignacio y Policarpo citaron a Efesios como si fuera Paulino, entonces seguramente se escribió con
anterioridad a la de 110 D.C. También Efesios 3:1; 4:1 y 6:20 indican que Pablo estaba en la prisión, o en
Cesarea (58-60 D.C.), o en Roma (61-63 D.C.). Siendo que la iglesia parece estar bien desarrollada, Efe-
sios se escribió probablemente durante el arresto Romano de Pablo acerca del 62 D.C.
III. PROPÓSITO
Tíquico es el portador de ambas epístolas, Efesios y Colosenses (Efesios 6:2 1; Colosenses 4:7-9) y es
razonable concluir que Pablo ha recibido un informe de estas iglesias en lo que concierne a sus problemas.
Por lo tanto, ambos Efesios y Colosenses se escribieron para tratar los errores doctrinales y teológicos que
han hecho cojear la iglesia. Pablo escribe polémicamente para pelear la herejía y minar a los falsos maes-
tros. En Efesios y Colosenses, los falsos maestros han minado la preeminencia de Cristo. Quizás la ado-
ración de los ángeles juega un papel aquí. Una Angeología muy desarrollada era parte del Judaísmo del
primer siglo. Frecuentemente estos ángeles se veían como los intermediarios que comunican mensajes
entre Dios y el hombre. Esto tendería a desplazar a Cristo como el mediador único entre Dios y la huma-
nidad.

Parte Dos Temas Centrales


Los dos temas importantes de Efesios son Cristología (o el estudio de Cristo) y eclesiología (o el estudio
de la iglesia).

I. CRISTOLOGÍ A
"Cristología" es una palabra Griega compuesta que consiste de christos que significa Cristo, y logos que
significa una palabra o un estudio de. Por lo tanto la palabra Cristología significa un estudio de Cristo. En
esto la herejía en Efeso minaba la supremacía de Cristo, un tema importante en Efeso es el desarrollo de
una muy alta Cristología.
94
Al batallar las herejías en Efeso, Pablo acentúa que la gracia de Dios, y los beneficios de salvación única-
mente vienen mediante Jesucristo. No hay otra entidad espiritual ni humana que puede ser mediadora de
los beneficios de la salvación.
Pablo afirma que la gracia y la paz vienen de Dios el Padre y el Señor Jesucristo (1:2). Pablo presenta a
Jesús y al Padre como co-igual en el poder y la gloria, como copartícipes en la dispensación de la gracia y
la paz a los herederos de la vida. Pablo continúa explicando que todas las bendiciones espirituales (pre-
destinación, elección y adopción) vienen únicamente mediante Jesucristo (1:3-6,11-12). La gracia de la
expiación solamente puede encontrarse en la sangre de Jesucristo (1:7). Jesucristo es la única fuente de
revelación y comprensión de los misterios divinos (1:8-10). Estas palabras indican que había herejes gnós-
ticos quienes enseñaron que la sabiduría secreta podría obtenerse mediante revelaciones angelicales. El
núcleo de la Cristología de Pablo está presente en 1:20-23. Aquí Pablo afirma:
La cual operó en Cristo, resucitándole de los muertos y sentándole a su diestra en los lugares
celestiales, sobre todo principado y autoridad y poder y señorío, sobre todo nombre que se
nombra, no sólo en este siglo, sino también en el venidero; y sometió todas las cosas bajo sus
pies, lo dio por cabeza sobre todas las cosas a la iglesia, la cual es su cuerpo, la plenitud de
Aquel que todo lo llena en todo.
La palabra que Pablo usa para "plenitud" aquí es la palabra griega pleroma. Este era un término griego
favorito para comunicar la idea de plenitud que no permite absolutamente ninguna otra adición de cualquier
tipo; y que todos los poderes, dominios, títulos y entidades, incluyendo la iglesia, han sido sometidos al
Señor Jesucristo.
II. ECLESIOLOGÍ A
El término favorito de Pablo para la iglesia, "eclesiología", es una palabra griega compuesta que consiste
del verbo ekkaleo que significa "llamar afuera de". Como en el ejemplo previo, la segunda palabra es lo-
gos. Eclesiología, entonces, significa un estudio o discusión de aquellos quienes han sido llamados afuera
de. En otras palabras, la palabra eclesiología se refiere al estudio completo de la iglesia.
La naturaleza enaltecida de Cristo tiene implicaciones profundas para su iglesia. A lo largo de Efesios,
Pablo continuamente enfoca la naturaleza gloriosa de la iglesia. Él divide su eclesiología en cuatro seccio-
nes importantes. Ellas son:

A. Imágenes o Metáforas que describen la Iglesia.


1. El cuerpo de Cristo (1:23) La imagen de la iglesia como el cuerpo de Cristo es únicamente Paulino.
Pablo usa una imagen anatómica porque la iglesia no es una institución, es un organismo. Así como
el cuerpo es controlado por su conexión vital con la cabeza, también la iglesia es controlada por su
conexión vital con Cristo.
2. El edificio de Cristo (2:20-22) Pablo emplea una imagen arquitectónica en que Cristo es la piedra
angular principal. La palabra Griega para "piedra angular" es akrogonios, significando "clave" o "la
piedra angular". Una piedra angular era la piedra central de una entrada Romana en arco. La esta-
bilidad del arco dependía completamente de la piedra angular que retenía o sostenía todas las pie-
dras juntas. El peso, la honradez y la función entera de la iglesia descansan sobre la persona y tra-
bajo de Jesucristo.
La piedra angular era una piedra finamente trabajada que determinaba la alineación del resto de la
fundación. Todas las piedras diversas de la iglesia deben estar en alineación perfecta con la piedra
angular principal, quien es Cristo. También la piedra angular frecuentemente tiene una inscripción
que dedica el edificio a una persona en particular. La iglesia se dedica completamente a Cristo.
3. La novia de Cristo (5:25-32) Pablo describe la relación entre Cristo y la iglesia desde el punto de
vista de un buen matrimonio. Él representa a Cristo como el esposo de la iglesia y la iglesia como la
novia de Cristo.
Estas tres imágenes de la iglesia en Efeso rinden la definición siguiente. Para Pablo la iglesia era un
sólo cuerpo en funcionamiento, no racial, poseyendo sus normas propias y entrando en el conflicto
espiritual en una escala universal (1:22-23).
B. El comportamiento de los Líderes
La naturaleza enaltecida de la iglesia conlleva obligaciones morales de peso. Si la iglesia es el cuerpo
de Cristo, entonces debe vivir como el cuerpo de Cristo. Pablo emplea la palabra griega peripateo,
95
que significa "caminando" para describir el estilo de vida entero del Cristiano. Pablo manda a los
Efesios que no caminen en pecado (2:2). Por el contrario los Efesios son exhortados para que cami-
nen en buenas obras (2:10), en unidad (4:1-3), en una nueva vida (4:17), en amor (5:2), en luz (5:8), y
en sabiduría (5:15).
C. El tema de "en los lugares celestes"
Esta frase únicamente se encuentra en Efesios y se usa para comunicar que la experiencia del Cris-
tiano no es limitada a este mundo. La fe unida con Cristo significa que la experiencia de Cristo llega a
ser la experiencia del creyente. Pablo enseña que "en Cristo" los creyentes están presentes en lugares
celestiales (1:3; 2:6). Siendo que estamos en Cristo, nuestra lucha tiene lugar en reinos celestiales
(6:12).

D. La importancia del Espíritu Santo


La función del Espíritu Santo es un tema importante en Efesios. Los cristianos son sellados con el Espí-
ritu (1:13). El Espíritu Santo da completo acceso al Padre (2:18). El Espíritu es la fortaleza del creyente
(3:16). Y finalmente el Espíritu Santo unifica la iglesia como un de Cuerpo de Cristo (4:3).

Parte Tres Bosquejo y Contenido


I. LA CONSTI TUCIÓN DE L A IGLESI A (1:3 -14)
Al describir la constitución de la iglesia, Pablo es muy trinitaria. La iglesia debe su existencia al plan eterno
del Padre (1:3-6). Siendo que la gracia salvadera es mediante Dios el Hijo (1:6-12). Y la aplicación de la
gracia de Dios viene mediante el poder del Espíritu Santo (1:13 y 14).
II. LA OR ACIÓN DE P ABLO POR L A IGLESI A (1:15 -23)
La eclesiología de Pablo se da a conocer en su oración por la iglesia. Por ejemplo, él ora para que la igle-
sia este llena de toda sabiduría, conocimiento y alumbramiento (1:17-18). Pablo entiende que la iglesia es
el único canal de revelación especial de Dios en el mundo. Además Pablo ora para que la iglesia sea llena
del poder de Dios (1:19). La iglesia es el agente de cambio de Dios en el mundo. Y finalmente Pablo ora
para que la iglesia pueda tener la experiencia de Cristo como su cabeza suprema (1:22-23). Para Pablo la
iglesia es subordinada a la autoridad de Cristo.
III. LA N ATUR ALEZA DOBLE DE L A IG LESI A
Pablo entiende que la iglesia en Efeso refleja una naturaleza doble: una dimensión vertical y una dimen-
sión horizontal.
A. La dimensión vertical de la iglesia (2:1-10)
La dimensión vertical de la iglesia muestra la relación de la iglesia con Dios. La iglesia está encontras-
te con la vida anterior en el pecado, y con la vida presente en Cristo (2:1-8). De esta manera la iglesia
recobra una plusvalía (apreciación) renovada de su relación especial con Dios. También la iglesia está
para reafirmar que la salvación viene sólo mediante la expiación de Cristo (2:8-10).
B. La dimensión horizontal de la iglesia (2:11-22)
Este aspecto describe la relación del creyente a la vida en el mundo. Ellos deben recordar que eran
gentiles por naturaleza y así enemigos de Dios (2:11-12). Siendo que ahora ellos han sido reconciliados
en Jesucristo (2:1318), e incorporados en la familia de Dios. Ellos ahora constituyen el edificio de Dios
(2:19-22).

IV. EL LL AM ADO DE L A IGLESI A (3:1 - 21)


Pablo presenta el llamado o vocación única del cuerpo de Cristo. Él afirma aquí que la iglesia ha sido lla-
mada para dar a conocer la sabiduría de Dios en el mundo (3:1-13). También Pablo enseña que la iglesia
ha sido llamada a la fortaleza, el amor, la fe, el conocimiento y a plenitud (3:14-21).

V. L A UNID AD DE LA IGLESI A (4: 1 -32; 5:1-20)


Pablo desarrolla el tema que uno, unifica el cuerpo de Cristo en tres maneras:
A. Hay unidad en medio de diversidad (4:1-17)
96
Pablo enseña que la diversidad en la iglesia no mina la unidad del cuerpo de Cristo. Él afirma que
hay un Señor, una fe, un bautismo, y un Padre (4:1-6). Aún en medio de esta solidaridad, hay varie-
dad. Así Pablo reclama que hay muchos miembros diferentes que comprenden el cuerpo único de
Cristo (4:7-16).
B. La verdadera moralidad conserva la unidad (4:17-32; 5:1-20)
Hay una norma ética única aplicable a todas las partes del cuerpo de Cristo. Pablo comunica esta
norma ética mediante las imágenes de quitando las ropas viejas y poniendo las ropas nuevas.
C. Armonía doméstica conserva la unidad (5:22-33,6:14)
La orden Divina en las relaciones interpersonales también promueven la integridad de la iglesia. Por
esto Pablo dice que las esposas deberían someterse a sus esposos (5:22). Los esposos deben amar a
sus esposas como Cristo amó a. la iglesia (5:23-33). También los hijos deben estar sujetos a sus padres
(6:1-3), pero los padres no deben provocar sus hijos a ira (6:4).

VI. EL CONFLICTO DE L A IGLESI A ( 6:10 -20)


La iglesia existe en un ambiente hostil y debe ponerse la armadura de Dios para resistir las fuerzas del
enemigo que vienen en contra.
VII. LA CONCLUSI ÓN (6:21 -24)
Las palabras con las que Pablo concluye aclaran el papel de Tíquico. Tíquico fue el que llevó las cartas de
Pablo a Efesios y a Colosenses y comunicó la condición actual de Pablo a los Efesios. El verso final de
esta epístola es una simple doxología, o "palabras de alabanza".

HACER EXAMEN Nº 20 -
LECCIÓN 18 - COLOSENSES
RESUMEN DE LA LECCIÓN Parte Uno Introducción
Estudiaremos la Epístola de Pablo a los Colosenses a este Parte Dos Propósito
punto por su similitud con Efesios. Como se dijo anterior- Parte Tres Naturaleza y herejía en Colosas
mente, Colosenses sin duda fue escrito a la vez con Efe- Parte Cuatro Instrucciones Éticas
sios. También algunos de los temas y las expresiones en
Colosenses son cercanamente paralelos a esos presentados en la carta de Pablo a los Efesios. Finalmen-
te, parece que el contexto histórico o Sitz im Leben se parece a Efeso. Es decir, algún tipo de herejía cris-
tiana primitiva ha invadido la iglesia en Colosas. Aunque la naturaleza de esta herejía será estudiada en
más detalle más adelante, los puntos siguientes deberían notarse aquí. Parece ser que la adoración a los
ángeles una vez más está involucrada. También hay algunas tendencias gnósticas. Pero quizás lo más
importante, es que parece tener una conexión Judía. Esta mezcla peculiar del pensamiento Judío y gnósti-
co amenaza contaminar la fundación teológica de la iglesia en Colosas. Por esto Pablo redacta la Epístola
a los Colosenses en un esfuerzo para parar la marea de la enseñanza falsa en la iglesia.
Discutiremos la información de trasfondo en un esfuerzo de contextualizar la carta de Pablo a los Colosen-
ses. Reiteraremos el propósito de Pablo para escribir Colosenses. Esto irá seguido por un análisis más
detallado de la herejía en Colosas. Finalmente, las instrucciones éticas de Pablo serán estudiadas.

OBJETIVOS DE LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
A. Discutir la información de trasfondo de Colosenses.
B. Enumerar el doble propósito de Colosenses.
C. Discutir la naturaleza y la herejía de Colosenses.
D. Describir las instrucciones éticas que se encuentran en Colosenses.
E. Brevemente resumir las porciones importantes de la epístola.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Las similitudes entre Efesios y Colosenses puede presentar dificultades. Desarrolle tarjetas de notas
que acentúan las diferencias entre estas epístolas para evitar confusión.
97
2. Tenga un buen diccionario Bíblico cerca para que cualquier término, lugar, o nombre que usted
desea de tener información adicional pueda encontrarlo.
3. Busque recursos fuera de la Biblia, que pueden darle información adicional acerca de Colosas. La in-
formación Bíblica sobre Colosas es limitada. Sin embargo un atlas, enciclopedias y comentarios Bíbli-
cos sobre Colosas pueden proveer datos valiosos para una comprensión más sustancial de la Epístola
de Pablo a los Colosenses.

PALABRAS CLAVES
Paranaesis Preeminente Stoicheia
Ascetismo Monolítico Haustafeln

Parte Uno Introducción


I. INFORM ACIÓN DE TR ASFO NDO
Nuestro estudio extensivo de las epístolas Paulinas, y nuestro estudio reciente de Efesios permite una bre-
ve introducción de este material. Con respecto a la Paternidad Literaria, el lugar y fecha lo siguiente debe-
ría notarse.
A. Paternidad Literaria
1. Evidencia interna
Nuestro estudio de Efesios permite aquí una breve introducción.
Colosenses 1:1 y 1:23 dicen que Pablo es el autor.
En 4:7 vemos que Tíquico está con el apóstol Pablo nuevamente, así como en Efesios. Evidencia adi-
cional puede encontrarse en 4:9. Aquí leemos que Onésimo, el esclavo fugitivo trata en la Epístola de Pa-
blo con Filemón, también está presente con el apóstol Pablo. De este manuscrito también comprendemos
que Tíquico es la persona que lleva la epístola a los Colosenses. Como se estudió anteriormente, la Epís-
tola de Pablo a los Efesios también fue igual. Finalmente, como se mencionó anteriormente, el contenido
de Colosenses y Efesios son muy similares.
2. Evidencia externa
La Paternidad Literaria Paulina de Colosenses no fue disputada por ninguno de los Padres de la iglesia
primitiva. En esto la autenticidad de Colosenses se conecta esencialmente con la de Efesios, los datos
externos que apoyaron la Paternidad Literaria Paulina de Efesios también aplican a la de Colosenses.
B. Lugar y Fecha
Si Pablo fue encarcelado en Roma en lugar de Cesarea, entonces ambos Efesios y Colosenses se es-
cribieron entre los años 61-63 D.C.
II. EL ORIGEN DE LA IGLESI A EN COLOS AS
El origen de la iglesia en Colosas es un misterio. Sabemos por seguro que así como en el caso de la igle-
sia Romana, Pablo no fundó la iglesia en Colosas. Este es cierto porque en 2:1 Pablo claramente afirma
que los Colosenses nunca han visto su cara. Por supuesto esto debe significar que Pablo todavía no ha-
bía visitado la iglesia de Colosas, mucho menos fundar la iglesia allí.
La pregunta permanece, "¿Quien comenzó la iglesia en Colosas?". Quizás Colosenses 1:7 nos da una
pista. En este versículo Pablo dice que Epafras es fiel su ministro y maestro. De 1:8 podemos ver que
Epafras ha traído un mensaje de la iglesia de Colosas al Apóstol Pablo en Roma. Además Epafras se
menciona en 4:12 y 13. Este frecuente mencionar de Epafras puede indicar que él fue el que comenzó la
iglesia en Colosas y estaba pastoreando esa iglesia en el tiempo de los escritos de Pablo. Un estudio cui-
dadoso de estos versos indica que Epafras era también un Colosense. Puede que Epafras fuese un con-
vertido del apóstol Pablo, quizás se convirtió durante el ministerio de Pablo en Efeso. Esto explicaría por
qué Epafras buscó la ayuda del apóstol Pablo. De todas formas, podemos concluir que Epafras tuvo algún
tipo de posición de liderazgo en Colosas y que el apóstol Pablo tuvo un lugar importante en su vida. Des-
pués de todo, él estaba dispuesto a viajar desde Colosas por el beneficio de la iglesia local y poder llegar
donde el apóstol Pablo estaba en Roma. En el análisis final, podemos estar seguros, como en el caso de
su Epístola a los romanos, Pablo escribió una carta a una iglesia que él no había fundado personalmente.

Parte Dos Propósito


El propósito de los escritos de Pablo a los Colosenses concierne algún tipo de herejía doctrinal que se ha-
bía levantado en la iglesia en Colosas. A la vez, esta enseñanza falsa había influenciado (en un sentido
98
negativo) el comportamiento ético de los Colosenses. Una vez más vemos la interrelación entre la doc-
trina sana y conducta moral. La orientación teológica dicta o determina un comportamiento moral.
Por todas estas razones el propósito de Pablo para escribir a los Colosenses parece ser doble:
 Corregir el error doctrinal en la iglesia.
 Impartir principios éticos sanos (maduros)

Parte Tres La Naturaleza de la Herejía en Colosas


La enseñanza falsa que había invadido la iglesia parece contener las características siguientes:
I. SE APARTO DE LA PREEMINENCIA DE CRISTO
La herejía de los Colosenses pervirtió la naturaleza de Cristo y su provisión para la iglesia. Como en Efe-
sios, la respuesta de Pablo fue presentar una alta cristología, encapsulado en 1:18, "Para que en todo ten-
ga la preeminencia." (También, 1:14-22). La cristología de Pablo estableció la preeminencia de Cristo so-
bre el cosmos entero:
 La creación - (1: 16-17)
 La redención - (1:20)
 La Iglesia - (1: 2 1)
 La ética personal - (1:22)
De manera que, la cristología de Pablo trata el tema de eclesiología, p. Ej., Jesús es Señor sobre la iglesia.
La redención sólo viene a través de Cristo Jesús. Finalmente la cristología de Pablo estableció a Jesús
como Señor sobre el creyente individual. La conducta personal de uno se define únicamente en base al
mismo Cristo Jesús.
II. TUVO UN C AR ÁCTER FILOSÓFI CO
Pablo advierte a los Colosenses a no permitir que nadie les engañe con filosofía y vana palabrería (2:8).
La palabra "filosofía" se deriva de una palabra griega compuesta philosophos. El primer componente philo
significa “amar”. El componente posterior sophos significa "sabiduría". Entonces la palabra "filosofía" signi-
fica "amar la sabiduría". Las palabras de Pablo no constituyen algún tipo de anti-intelectualismo o un re-
chazo a la sabiduría. Pablo peleaba contra "la sabiduría falsa". Él estaba atacando aquellos quienes pen-
saron poseer la sabiduría secreta abierta únicamente a "un grupo selecto (élite) espiritual". La frase "los
rudimentos de este mundo" o stoichea apoya esta interpretación. Los gnósticos usaron esta palabra para
referirse a los principios elementales de conocimiento. Así, comenzó a infiltrase el gnosticismo en la igle-
sia de Colosas. Esta filosofía estaba siendo presentada como superior a la revelación de Jesucristo y su
muerte en la cruz.
III. TUVO UN A CONEXIÓN JUDÍ A
El judaísmo del primer siglo no era monolítico, p. Ej. consistía de un sólo cuerpo de creencias y tradiciones.
Como en el protestantismo contemporáneo había facciones diferentes dentro del Judaísmo, ambos ortodo-
xos y no ortodoxos. El problema en Colosas surgió de una combinación de Judaísmo y filosofías, creencias
y prácticas paganas. Parece haber tenido parte la circuncisión, las "tradiciones de hombres" y el ceremo-
nialismo excesivo (2:8,11; 3:11). La "humildad falsa" de 2:18 puede referirse a una forma falsa de piedad
Judía. Este verso también habla de una adoración a los ángeles. Como en Efeso, la adoración a los án-
geles minó la posición de Jesucristo como el único mediador. Finalmente, el ascetismo extremo, o el ne-
gar los apetitos corporales (alimento, ropa, sueño, etc.) era la parte de la herejía (2:22-23). Ellos pensaban
que estas privaciones los llevarían más cerca de Dios, pero en la realidad estaban rechazando toda la efi-
cacia de la cruz. Pablo claramente enseña que sólo Jesús nos da el perdón de pecados (1:14) y nos pro-
vee reconciliación (1:20-22).

Parte Cuatro Instrucciones Éticas


Colosenses 3:5 comienza con la palabra "haced pues". Esta palabra forma una conexión con el material
anteriormente discutido en Colosenses. El "haced pues" sirve como un elemento de transición que lleva al
lector de la porción doctrinal de la epístola a las exhortaciones éticas de la segunda mitad de la carta. De
esta manera Pablo una vez más hace una conexión entre el conocimiento doctrinal, teológico y el práctico
personal de la vida cristiana. En Colosenses 3:5 Pablo manda a sus lectores que ejecuten o maten la car-
ne. La palabra carne en el griego es sarx. En este contexto particular, sarx se refiere a la naturaleza hu-
mana caída que tiene una tendencia de resistir la voluntad y el camino del Señor. Con respecto a conduc-
99
ta ética, Pablo dice a los Colosenses que ellos deben ejecutar o matar la naturaleza humana caída. Uno
de los puntos interesantes de este versículo en particular es que Pablo iguala la avaricia con la idolatría.
En la teología de Pablo un deseo desordenado de algo suplanta o reemplaza el lugar de Dios en nuestras
vidas. Esto es la esencia de idolatría.
Pablo empleó una imagen familiar (3:8-10) para describir la vida de santificación. Aquí, como era el caso
en Efesios, Pablo usa las imágenes de quitarse las ropas viejas y ponerse ropas nuevas. Un contraste in-
teresante sin embargo con Efesios es que en Efesios Pablo manda que ellos se quiten el hombre viejo y se
pongan el hombre nuevo. Sin embargo en Colosenses Pablo se expresa a sí mismo de una manera dife-
rente. Aquí Pablo dice que los Colosenses se han quitado el hombre viejo y se han puesto el hombre nue-
vo. Esto puede indicar que la corrupción moral en Efeso era más avanzada o problemática de lo que Pa-
blo tuvo que encarar en Colosas. Colosenses 3:18-4:1 trata con el aspecto doméstico de nuestra existen-
cia. La palabra doméstico trata con relaciones personales tales como esposos, esposas, hijos y la relación
que existen entre dueños y esclavos. La palabra alemana haustaflen se usa frecuentemente para describir
estas directivas domésticas del apóstol Pablo. Esta palabra alemana literalmente significa "códigos familia-
res". En Colosenses, como en Efesios, Pablo dice que nuestra vida en Cristo debe tener una presencia
directa en las relaciones personales que experimentamos en este mundo.
Colosenses 4:16 contiene una información interesante. En este versículo Pablo dice que los Colosenses
deben compartir o cambiar su carta con los Laodicenses y que los de Laodicea han sido instruidos para
compartir o intercambiar su carta con ellos. Esto puede indicar que Pablo pudo haber escrito una epístola a
los de Laodicea. Sin embargo siendo que no tenemos absolutamente ningún conocimiento de tal epístola,
únicamente podemos concluir que se ha perdido. Si recuerda, un análisis cuidadoso de la corresponden-
cia de Pablo a los Corintios indica que por lo menos dos de las epístolas de Pablo a los Corintios se per-
dieron también.

APÉNDICE
EFESO Ciudad del occidente de Asia Menor, y centro importante en la historia de la iglesia primitiva. Es-
taba situada entre Mileto y Esmirna, en el valle del río Caistro, a 5 Km del mar Egeo y entre las montañas
de Koresos. Su excelente acceso al mar la convirtió en el principal puerto de Asia durante el Imperio Ro-
mano. Compartió con Alejandría y Antioquía la supremacía en el Mediterráneo oriental, y llegó a ser la más
importante gracias a su posición geográfica y actividad industrial.
Historia General
Como ciudad, probablemente Efeso se fundó en el siglo XII a.C., cuando los colonizadores griegos se
mezclaron con los indígenas de la región, descendientes de habitantes de Anatolia en el centro de Asia
Menor. En 560, Creso, rey de Lidia, conquistó a Efeso. Este restauró el famoso templo de Artemisa y bene-
fició de gran manera a la ciudad. Tres años después la capturaron los persas. Lisímaco, uno de los suce-
sores de Alejandro Magno, la reconstruyó más tarde (322) y además de embellecerla la inundó con la in-
fluencia helenista.
En 133 a.C., Atalo III, rey de Pérgamo, entregó la ciudad a Roma y así se mantuvo hasta el 262 d.C.,
cuando los godos destruyeron tanto al templo como a la ciudad. En la era apostólica, Efeso era el centro
administrativo y religioso de la provincia romana de Asia; algunos de sus oficiales se llamaban asiarcas
(Hechos 19.31).
El templo de DIANA, considerado una de las siete maravillas del mundo, estaba situado al nordeste de la
ciudad. Se terminó al principio del siglo III a.C. Daba renombre a Efeso y esta se jactaba de ser «guardiana
del templo de la gran diosa Diana» (Hechos 19.35). Fueron impresionantes la superstición y el ocultismo
que florecieron a la sombra del culto a esta diosa, cuyas características eran semejantes a las de la diosa
oriental de la fertilidad. (1)
COLOSAS: Ciudad de Frigia situada sobre un cerro, cerca de la confluencia de los ríos Lico y Meandro, a
16 kilómetros río arriba de Laodicea y Hierápolis (Col 2.1; 4.13, 15). Las tres ciudades formaban una fede-
ración. Florecían aquí la vinicultura y una famosa industria lanera, y se fabricaba un color púrpura llamado
«colosense. Colosas era la ciudad menos importante de las tres, y en tiempos de Pablo era solo un villo-
rrio. Epafras, alumno de Pablo y fundador de la iglesia (Col 1.2), y Arquipo diácono (Col 4.17; Flm 2), resi-
dían allí. Onésimo (Col 4.9; Flm 10) y Filemón (Flm 1) tenían relaciones con Colosas. Un terremoto la des-
truyó alrededor del 65 d.C. Las ruinas están a 4 Km. de la actual aldea de Jonás. (1)
EPAFRAS: Discípulo de Pablo, evangelista en Colosas, Laodicea y Hierápolis (Col 1.7; 4.12s). Dirigía las
iglesias establecidas y participó en los viajes y la prisión de Pablo (Filemón 23s). Mediante una carta Pablo
robusteció la autoridad de Epafras en su lucha contra los filósofos de Colosas. (1)
100
TÍQUICO Un amigo y compañero de Pablo oriundo del Asia Menor. Se menciona cinco veces en el
Nuevo Testamento. Acompañó a Pablo a Jerusalén, quizá como delegado de su iglesia a la entrega de la
colecta (Hechos 20.4s). Fue representante personal de Pablo ante los colosenses (Col 4.7s) y los efesios
(Ef. 6.21s). Pablo parece haberle considerado como posible relevo de Tito en Creta (Tito 3.12) y lo envió a
Efeso cuando necesitó a Timoteo (2 Ti 4.12).
El tipo de trabajo que Pablo le encomendaba se refleja en Ef. 6.21 y Col 4.7. La designación como «minis-
tro» en estos pasajes implica su completa dedicación a la obra. Muestra un carácter lleno de afecto y fe, y
digno de la gran confianza depositada en él por Pablo. Aparece como un hombre de mucha capacidad y
experiencia en la obra. (1)
DEMAS (en griego, hombre del pueblo). Cristiano de Roma y compañero de Pablo en su primer encarce-
lamiento allí (Col 4.14; Flm 24). Es lamentable, pero durante el segundo encarcelamiento de Pablo, Demas
lo abandonó «por amor de este mundo», y se fue a Tesalónica (2 Ti 4.10). (1)
ARISTARCO (gobernante destacado). Macedonio de Tesalónica y fiel compañero de Pablo. Recibió mal-
tratos en el alboroto de Efeso (Hch 19.29). Regresó a Jerusalén con Pablo (Hch 20.4) y más tarde embar-
có con él en Cesarea para viajar a Roma (Hch 27.2). Allí le sirvió de «colaborador» (Flm 24) y «compañero
de prisiones» (Col 4.10). (1)
(1) (Nelson, Wilton M., Nuevo Diccionario Ilustrado de la Biblia, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000,
c1998)

HACER EXAMEN Nº 21 -
Lección 19 - FILEMÓN
RESUMEN DE LA LECCIÓN
Nuestras razones para seguir con Filemón en Parte Uno Información de Trasfondo
este punto son como se indica a continua- Parte Dos Temas Centrales
ción. Nuestro estudio de Colosenses y Efe- Parte Tres La Importancia Espiri tual de F ilemón
sios a dado a conocer que la Epístola a File- Parte Cuatro Un Perfil de la Personalidad de Pablo
món se conecta integralmente a estas epísto-
las. Colosenses 4:10-14 menciona que Marcos, Demas, Lucas y Aristarco estaban presentes con el após-
tol Pablo. Estas mismas personas se mencionan en Filemón 24. Esto indica que Colosenses y Filemón se
escribieron a la misma vez. Además, en Colosenses 4:9, Pablo menciona que ese Onésimo era de hecho
un Colosense. Nuevamente estos datos parecen indicar que Filemón, Colosenses y Efesios fueron escri-
tos y enviados por Pablo a la misma vez desde Roma.
Otra razón para estudiar a Filemón en este punto es el material introductorio presentado al principio del
curso. Se recordará que la Epístola de Pablo a Filemón tuvo un tiempo para ser aceptada en el Canon.
Después de todo, Filemón parece tratar un punto completamente secular; un esclavo fugitivo. La iglesia
primitiva naturalmente tuvo preguntas en lo que concierne a su importancia espiritual duradera. Es impor-
tante evaluar a Filemón en esta forma. ¿Qué exactamente tiene esta epístola que ofrecer a la iglesia?
Finalmente, la Epístola a Filemón da a conocer un aspecto interesante del ministerio de Pablo. Muestra
que el Apóstol Pablo no estaba involucrado simplemente en evangelizar y trabajar en misiones. Más bien,
él se involucra infinitamente en los asuntos diarios de sus convertidos. En el caso de Filemón, podemos
ver que Pablo puso en orden todos sus dones pastorales para presentarnos un ejemplo hermoso de la
solución de un conflicto. En Filemón un conflicto doméstico había surgido, que pudo haber tenido implica-
ciones de amenaza de vida. Pablo no dudó en aplicar los principios espirituales del evangelio para traer
una conclusión satisfactoria a este punto.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
 Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Explicar la relación entre Filemón y Colosenses.
 Enumerar y brevemente describir los temas centrales de Filemón.
 Plantear la importancia espiritual de Filemón.
 Describir el carácter de Pablo como se da a conocer en Filemón.
AYUDA PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
101
1. Filemón es una de las epístolas más cortas en el Nuevo Testamento, consiste de un capítulo. No
deje que su tamaño le engañe, porque está lleno de importancia teológica y espiritual.
2. Continuamente pregúntese, "¿Qué significa la Epístola a Filemón para el ministerio de hoy? Entre más
podemos anclar la situación de Filemón en nuestro contexto ministerial, más memorable y útil el trabajo
llega a ser.
3. También puede usted preguntarse "¿Qué puedo aprender acerca del apóstol Pablo en esta epístola?"
Conociendo la personalidad del apóstol Pablo nos puede ayudar para la auto evaluación como minis-
tros. Finalmente, puede hacer la pregunta, "¿Hasta qué punto debería un ministro del evangelio llegar a
involucrarse en asuntos sociales?" Después de todo, Pablo trata con una relación de dueño / esclavo.
Aún durante los días de Pablo, esto era un punto altamente controversias. ¿Hasta que punto podemos
aplicar el evangelio en los asuntos sociales de actualidad?
4. Estas directivas y preguntas sugeridas ayudarán a proveer una estructura para su estudio de Filemón.
Continuamente busque maneras creativas que le ayuden a dominar el material.
PALABRAS CLAVES
Pseudepígrafo Vicario Autocrático Sitz im Leben

Parte Uno Información de Trasfondo

I. PATERNID AD LI TER ARI A


Nuestro comentario de introducción a esta epístola ya ha tratado el tema de la Paternidad Literaria. Tam-
bién nuestra discusión del canon en la porción introductoria de este curso ha tratado la autenticidad de
Filemón. Como podrá recordar, la Epístola a Filemón se enumeró entre los antilegómenas. Es decir, la
Epístola a Filemón ha tenido un tiempo difícil para ser aceptada en el Canon. No fue porque se pensó que
fuese una obra pseudepigráfico, o un "escrito falso". La Paternidad Literaria Paulina no fue la causa. Más
bien la importancia espiritual duradera de la epístola fue una preocupación del consejo de la iglesia primiti-
va. ¿Exactamente qué tiene que ver el problema de un esclavo fugitivo con el evangelio?
Fuera de estas controversias, la evidencia interna de la epístola es completamente en favor de la Paterni-
dad Literaria Paulina. De hecho los versículos 1, 9, y 19 menciona explícitamente a Pablo como el autor.
Es también claro que de los versículos 1, 19,22 y 23 el autor de esta epístola es un prisionero. Y finalmente
los motivos teológicos son completamente Paulinos en naturaleza. La idea de intersección, expiación y
reconciliación son simplemente puestos en Epístola de Pablo a Filemón.
En conclusión, la Paternidad Literaria Paulina de Filemón nunca se dudó seriamente en la iglesia. La evi-
dencia interna de la epístola claramente comprueba a Pablo como el autor.
II. FECH A
Siendo que Pablo estaba en prisión y se refiere a sí mismo como "el anciano", él escribió esta epístola en
las etapas posteriores de su ministerio. Esto indica el tiempo de prisión en Roma en lugar de la prisión en
Cesarea. Colosenses 4:9-14 indica que Filemón se escribió probablemente a la misma vez que Colosen-
ses y Efesios, p. Ej., acerca del 62 D.C. 121
III. DESTIN AT ARIO
El destino de la epístola no se puede determinar con ninguna certeza. Sin embargo siendo que Colosen-
ses 4:9 menciona que Onésimo era un Colosenses, es muy probable que su propietario Filemón, era tam-
bién de aquella ciudad. Si esto es cierto, entonces el destino de la epístola a Filemón habría sido Colosas.
Significaría que en el tiempo que se escribió Colosenses, Pablo pudo también haber redactado y enviado
Filemón con la misma persona a la ciudad de Colosas.

Parte Dos Temas Centrales de Filemón


Sitz im Leben es un término técnico tomado del Alemán y significa "la situación en la vida". Es importante
descubrir los temas centrales de Filemón. Los dos temas centrales son:
I. L A INTERVENCIÓN DE P ABLO A UN A SITU ACIÓN
DOMESTI C A / SECUL AR
Pablo personalmente intervino a favor de un esclavo llamado Onésimo quien se había escapado de su
propietario Filemón, y había tomado alguna cosa de propiedad de su dueño. En un sentido, Onésimo era
un ladrón en dos casos: él se robó a sí mismo y alguna pertenencia de su dueño. Es claro que Pablo cono-
102
cía a Filemón y pudo ser que por medio de él Filemón llegó a ser salvo (v. 19). También, Filemón tuvo
una iglesia en su casa (v. 2).
II. LA HI STORI A DE L A S ALV ACIÓN
Pablo había ganado a Onésimo para el Señor (v.10). Entonces él buscó una reconciliación entre Filemón y
Onésimo. Pablo no quiso que la relación continuara como estaba. En lugar, Pablo pidió que Filemón reci-
biera a Onésimo como un hermano en el Señor (v. 16). Finalmente, Pablo prometió pagar cualquier cosa
que Onésimo hubiese hurtado (vs.18-19).
Como se estudiará en detalle más adelante, cada aspecto importante del evangelio se presenta en esta
situación de la vida real. Pablo puede verse como una "figura de Cristo" quien hizo intercesión y expiación
por la trasgresión de Onésimo.

P a r t e T r e s La Importancia Espiritual de Filemón


Durante el tiempo de Pablo la pena para un esclavo fugitivo era la muerte. Pablo estaba consciente de los
puntos críticos en juego, y él actuó decisivamente en el Señor para traer redención (rescate). El no sola-
mente salvó el alma de Onésimo, sino también su vida. Con respecto a la historia de salvación, observe lo
siguiente:

I. UN DELI TO SERI O (v. 11 y 18)


Onésimo fue un ladrón dos veces. Escapándose de Filemón él se había hurtado literalmente a sí mismo.
En el mundo Romano, los esclavos eran vistos como propiedad legal de sus dueños y segundo, como
mencionado arriba, Onésimo había tomado también algo que era propiedad de su dueño. En este sentido,
las acciones de Onésimo representan transgresiones.
II. UN A EXPRESIÓ N DEL AMOR DI VINO (V. 10)
Así como Dios no castigó nuestras transgresiones como merecíamos, de esta manera también Pablo ex-
presó el amor ágape para Onésimo.
III. ORACIÓN INTERCESO R A (V. 17)
Como Cristo intercede al Padre para nuestro beneficio, también Pablo ruega a Filemón en favor de Onési-
mo. Como Cristo pide que el Padre nos reciba, Pablo pidió que Filemón recibiera a Onésimo.
IV. S ACRIFICIO DE SUBSTI TUCIÓN (VS. 18 -19)
Sabemos que la muerte de Cristo en la cruz pagó la deuda de todos nuestros pecados, incluyendo los de
Onésimo. En una manera analógica, Pablo le dijo a Filemón que él pagaría cualquier deuda que Onésimo
pudiera haber incurrido. En este sentido, el principio del “sacrificio vicario” llegó a ser parte. Como Jesús
es nuestro substituto expiatorio, también Pablo deseó tomar el lugar de Onésimo y pagar su deuda a File-
món.
V. EL PRINCIPIO DE L A RESTAUR ACI ÓN (VS. 15 -16)
En estos versos Pablo reconoció que Onésimo se había separado temporalmente de Filemón. Pero él ur-
gió a Filemón que lo recibiera nuevamente y restaurara a Onésimo a una relación nueva con él. Similar-
mente nuestra trasgresión nos separé temporalmente del compañerismo con Dios, pero ahora Cristo nos
trae a una restauración eterna y a un compañerismo continuo con el Padre.

VI. ELEV ACIÓN A UN A REL ACIÓN NUEV A (V. 16)


Este principio del evangelio ya ha sido mencionado varias veces. No somos más enemigos de Dios. Por el
contrario, somos hermanos en Cristo y de aquí en adelante ahora somos incorporados en la familia de
Dios. Tenemos una relación esencialmente nueva con el Padre, que sobrepasa a cualquier relación previa
que nosotros pudiésemos haber tenido con Él. Del mismo modo, Pablo pidió que Filemón no albergara
ninguna animosidad hacia Onésimo. Por el contrario, Pablo esperó totalmente que Filemón renunciará no
solamente a la retribución, sino que él otorgaría completa emancipación a Onésimo. De esta manera, Fi-
lemón y Onésimo disfrutarían una relación que trasciende a la relación de dueño / esclavo que anterior-
mente experimentaron. Ellos ahora serían hermanos en Cristo. El cuidado extremo con que Pablo dirigió
esta muy seria pero aún delicada situación ha llegado a ser ya evidente en algún grado. En la próxima par-
te, se estudiará lo que podemos aprender de la personalidad y el carácter de Pablo.

P a r t e C u a t r o Un Perfil de la personalidad de Pablo


103
Pablo estaba tratando con un asunto muy delicado y serio: la reposición de un esclavo fugitivo. En la
Epístola a Filemón, Pablo usó todo el tacto y la diplomacia en su forma de tratar esta situación. En el pro-
ceso, él dio a conocer aspectos importantes de su personalidad y carácter. Además, ganamos, conoci-
miento en los procedimientos del apóstol Pablo en el trato con el conflicto administrativo. Con respecto a
estos los siguientes puntos deberían observarse:
I. EL USO DE L A AUTORID AD APOSTÓ LIC A (VS. 8 -9)
A causa de la relación especial de Pablo con Filemón, él podría haber usado su autoridad apostólica en
esta situación. Él pudo haber exigido simplemente que Filemón recibiera a Onésimo. Pero él no lo hizo.
Más bien que aprovechar su autoridad eclesiástica, en el beneficio del amor divino, él pidió que Filemón
recibiera a Onésimo (vs. 8 y 9).
II. EL USO DEL INGENIO (VS. 9 -10)
Pablo usó humor para rehusar una situación potencialmente explosiva. En esto Onésimo significa "útil",
Pablo empleó una jugada de palabra en aras del humor. Él dice que lo útil había llegado a ser inútil, pero
era ahora útil para ambos a Filemón y a sí mismo. Por último Onésimo vivía al significado de su nombre.

III. EL USO DEL RESPETO ( VS. 13 -14)


Pablo tenía un derecho de retener a Onésimo para la promoción del evangelio, pero él deseó que Filemón
de su propia voluntad le diera la libertad a Onésimo.
IV. EL USO DEL TACTO (V. 19)
Pablo con tacto recordó a Filemón de su deuda a él. En esto Pablo fue instrumental en la conversión de
Filemón, Pablo pidió que Filemón dejara libre a Onésimo.
V. EL USO DE L A DI PLOM ACI A ( V.21)
Diplomáticamente, Pablo expresó confianza en el carácter y la honradez de Filemón. En el versículo 21
Pablo declara que no solamente él espera que Filemón otorgue su pedido en lo que concierne a Onésimo
sino que él estaba seguro que Filemón haría mucho más de lo qué él le estaba pidiendo. En conclusión, el
tacto y la diplomacia del apóstol Pablo son supremamente evidentes en esta corta epístola. Pablo resistió
la tentación de ser autocrático. Más bien, mediante el amor de Dios él pidió a un hermano la ayuda para
resolver un muy serio y, desde luego, una situación de vida o muerte. Él usó humor, una amistosa adula-
ción y expresión de buena fe en Filemón para realizar sus propósitos en esta epístola.

HACER EXAMEN Nº 22 -
LECCIÓN 20 - FILIPENSES
RESUMEN DE LA LECCIÓN
Nuestro estudio hasta este momento ha dado a conocer Parte Uno Información de Trasfondo
que Pablo ha tenido muchas pruebas y preocupaciones en Parte Dos La Naturaleza de la I glesia
su ministerio. ¡Afortunadamente no todas sus iglesias eran Parte Tres Temas Centrales
como la de Corinto! La iglesia en Filipos sin duda alguna Parte Cuatro Contribuciones Especi ales
retuvo un lugar especial en el corazón del apóstol. La igle-
sia de los Filipenses era una iglesia muy generosa. Era una iglesia llena del gozo del Señor. Un rápido
vistazo de la epístola da a conocer que no existieron allí problemas doctrinales importantes, muy diferente
a la situación en Efesios y Colosenses. Aun cuando el apóstol trata puntos doctrinales, lo hace en la forma
que podemos llamar "medicina preventiva". En otras palabras, Pablo no trató con problemas actuales en
Filipos, pero él advirtió a los Filipenses para estar a la guardia. Los judaizantes, que estudiamos cuando
discutimos Gálatas, intentaron esparcir su herejía en la iglesia de Filipos. Pablo no esperó que ellos llega-
ran. Más bien él tomó la iniciativa de atacarlos antes de que ellos pudieran tomar fortaleza en Filipos. Por
todas estas razones, Pablo sintió la libertad de estar tranquilo en Filipenses. Ganamos mucho conocimien-
to en las emociones y sentimientos de Pablo por los Filipenses. No teniendo que minar las herejías y los
problemas morales, Pablo sintió la libertad para describir las cosas más profundas del Señor. Un ejemplo
importante es el estado mental del cristiano como se presenta en Filipenses 2:5-11.
En general, Filipenses nos presenta con lo qué podemos llamar la "iglesia modelo" del primer siglo. El es-
tado de la iglesia en Filipos es como debe ser a través del cuerpo de Cristo.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
104
 Explicar la información de antecedentes para esta epístola.
 Describir la naturaleza de la iglesia en Filipos.
 Hacer una lista y brevemente discutir los temas centrales de Filipenses.
 Enumerar y describir las contribuciones especiales de Filipenses.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Estudie Hechos 16 para revisar la experiencia de Pablo en Filipos, para contextualizar las palabras de
Pablo en Filipenses.
2. Preste atención a la presentación estructurada de esta lección. La organización inherente del material
le ayudará a dominar el tema.
3. Filipenses es el libro perfecto para el uso en grupos pequeños. Por ejemplo el tema del estado mental
del cristiano esta hecho para superar la tensión e inquietud de la vida contemporánea. Intentar de ha-
cer tales conexiones una vez más le ayudará a recordar las contribuciones únicas de Filipenses.
4. El contexto histórico es útil en explicar la terminología y analogías militares que Pablo usa.
5. Bosqueje la presentación de Pablo en Filipenses e inspeccione los temas representados. Tal ejercicio
le ayudará a conseguir una descripción rápida de los puntos centrales de esta gran epístola.
6. Busque maneras para aplicar lo que ha aprendido a la iglesia contemporánea. Si puede "aplicarse" en
sus estudios, lo qué ha aprendido permanecerá con usted a lo largo de su ministerio.

PALABRAS CLAVES
documento compuesto Fragmentos literarios pneuma puthoma
Peritome Kenosis Kenao

Parte Uno Información de Trasfondo


I. INTRODUCCIÓN
A. PATERNIDAD LITERARIA
1. Evidencia interna
El versículo de apertura identifica a Pablo como el autor. Pablo está en prisión, y hay referencias a
Timoteo y a Epafrodito. Teológica y lingüísticamente, Filipenses es completamente Paulino. La es-
tructura de la oración es también de Pablo. Teológica y conceptualmente la epístola es Paulina. La
única objeción a la integridad de la epístola está en la diferencia en el tono encontrado en diversas
partes de la epístola. Los capítulos 1, 2 y 4 son muy positivos, pero el capitulo 3 contiene una repri-
menda dura para los judaizantes. Por esto algunos han sugerido que Filipenses es un documento
compuesto, p. Ej. recopilado de varios fragmentos literarios. Aún solamente es lógico que Pablo ad-
virtiera a los Filipenses en lo que concierne a esta herejía doctrinal.
2. Evidencia externa
No hay evidencia externa que cuestione la Paternidad Literaria Paulina.
B. FECHA
Pablo estaba definitivamente en la prisión, testificando al palacio entero, aún a la casa de Cesar (1:7,
12-13; 4:22). Pablo indicó que él pronto podía ser ejecutado (1:20,21;2:17). Sin embargo él todavía tenía
esperanzas de ser liberado (1:23-26; 2:24). Todos estos factores parecen indicar un arresto Romano en
lugar de un arresto de Cesarea, con fecha alrededor del 61-64 D.C. En este tiempo Pablo esperó su ejecu-
ción, Filipenses pudo haber sido escrito en la última parte de este tiempo.
II. LA REL ACIÓN ENTRE FILIPENSES Y HECHOS
De Hechos, aprendimos de los sucesos dramáticos que caracterizaron el ministerio de Pablo en Filipos. La
"visión de Macedonia", el principio de las "secciones de nosotros" y el evangelio entra en Europa, cam-
biando el curso de la historia occidental (Hch 16:9,10). Lidia, el primer converso Europeo (Hch 16:14,15) y
su hospitalidad caracterizó a la iglesia de los Filipenses y es evidente que la membresía era predominan-
temente femenina. La liberación del pneuma puthoma, del "espíritu Pitónico" (Hch 16:16-18). La mitología
griega enseñó que el espíritu de Pytho servía como la boca del dios. La conversión del carcelero de Filipos
y su hogar (Hch 16:25-34).

Parte Dos L a Naturaleza de la Iglesia


I. FILIPOS ERA UNA COLONIA ROMANA
105
La ciudad se llamó Filipos por Felipe de Macedonia, el padre de Alejandro el Grande. La cultura griega
se estableció firmemente en Filipos. Los romanos hicieron de Filipos una ciudad - estado, otorgando los
derechos legales a los individuos y la exención de impuestos. Los ciudadanos de Filipos estaban orgullo-
sos de su patrimonio, particularmente de su ciudadanía Romana (Hechos 10:2 1; 16:37,3 8).
II. FILIPOS ERA UNA CIUDAD PREDOMINANTEMENTE GENTIL
Siendo que no había sinagoga en Filipos, la población Judía era sumamente pequeña (Hechos 16:13).
Pablo les advierte sobre la circuncisión (3: l), y del uso de imágenes militares y atléticas aceptados en una
congregación gentil (3:12-13; 4:7).

III. FILIPOS ERA UNA IGLESIA DE AMOR Y GENEROSIDAD


Después de que Pablo salió de Macedonia, sólo los Filipenses le enviaron asistencia a Tesalónica y a Co-
rintios (4:15-16; 2 Co 11:9). Epafrodito arriesgó su vida para ministrar a las necesidades de Pablo en Ro-
manos (2:25-30). A causa de su generosidad y amor, Pablo les habló personalmente, usando el pronombre
personal "yo" más de 100 veces.
IV. FILIPOS POSEYÓ UN NÚMERO IMPORTANTE DE MUJERES EN LA IGLESIA
Pablo mencionó las mujeres que trabajaron con él en 4:3, y exhortó a dos mujeres para que se reconcilien
(4:2) Recuerde la posición de Lidia también.

P a r t e T r e s Temas Central es de Filipenses


Los siguientes son cuatro temas importantes en Filipenses:
I. EL EVANGELIO
Pablo habló del compañerismo, progreso, defensa y labor del evangelio (1:5,12,17; 4:3).
II. EL GOZO
Sin considerar las pruebas, Pablo continuamente se regocijó y fomentó que otros se regocijaran. Él agra-
deció a Dios por los Filipenses y por su ayuda (1:3; 4:10). El se gozó en el sacrificio de Cristo, y la habili-
dad de sacrificar para Cristo (2:17,18). Él mandó que los Filipenses se regocijaran (4:4; 3: l).
III. EL COMPROMISO TOTAL A CRISTO Y UN
CONSENTIMIENTO PARA CRECER
Pablo deseó:
 Ganar a Cristo a cualquier costo (3:8).
 Encontrarse en Cristo (3:9).
 Conocer a Cristo, en gloria y sufrimiento (3:10,11).
 Continuar luchando por el crecimiento en el Señor (3:12-14).
IV. EL ESTADO DE LA MENTE CRISTIANA
Pablo habló a su desarrollo espiritual, exhortándolos a:
 Un estado mental humilde, dispuestos a servir sin considerar el costo (2:5-8).
 Libertad de la inquietud (4:6, 7).
 Pensamientos puros (4:8).
 Estar contentos, sin depender de las circunstancias externas para la felicidad (4:12, 13).

P a r t e C u a t r o Contribucion es Especi ales


I. ADVERTENCIAS DE PABLO EN LO QUE CONCIERNE A LOS JUDAIZANTES
La herejía Judaizante no estaba realmente presente, pero Pablo les advierte para estar "seguro" (3:1-2).
Él llamó a estos herejes "perros", y emplearon una palabra-juego, diciéndoles cuídense de los katatome
("mutiladores del cuerpo") en lugar de la peritome ("la circuncisión"). Pablo dijo que su herencia Judía y
educación es estiércol comparado con la justicia de Cristo.
II. EL PASAJE DE "KENOSIS" (2:5-1 1)
Porque esta sección contiene mucha rima, paralelismo y vocabulario que no es típicamente Paulino, pro-
bablemente Pablo estaba usando un himno cristiano primitivo para describir el espíritu de sacrificio tan
evidente en Cristo. Pablo usó la palabra kenao que significa "vaciar" o "humillarse" para hablar de la identi-
ficación de Jesús con la raza humana en la encarnación. Aquellos que creen que Jesús se "vació" (despo-
jó a sí mismo) a sí mismo debaten que Cristo dio sus atributos divinos en la encarnación. Pero siendo que
106
los manuscritos establecen la completa deidad de Cristo durante la encarnación, "humillarse" es la tra-
ducción preferida.
III. LA DETERMINACIÓN DE PABLO PARA CUMPLIR SU LLAMADO (3:8-15)
Esta porción de los Filipenses da a conocer que Pablo se obsesiona con hacer la voluntad de Dios, sin
considerar el costo.

HACER EXAMEN Nº 23 –
LECCIÓN 21 – I TIMOTEO Y TITO
RESUMEN DE LA LECCIÓN
Aparte de Filemón, estas son las primeras epísto- I TIMOTEO y TITO
las Paulinas dirigidas a individuos. Más específi- Parte Uno Información de Trasfondo
camente, estas cartas son las primeras explíci- Parte Dos Temas Centrales
tamente dirigidas a pastores de iglesias locales. Parte Tres Preocupaciones Más Importantes
Por esta razón, las pastorales son particularmen- Parte Cuatro Requisitos para el Liderazgo en la Iglesia
te pertinentes al clero. En estas cartas, Pablo Parte Cinco Directivas para las Relaciones Personales
trata tales puntos como el del liderazgo pastoral
enfrente de la oposición. El también instruye a Timoteo y a Tito en los requisitos para el liderazgo de la
iglesia. Varias personas y grupos tales como viudas, ancianos, esclavos, etc. se discuten en las pastora-
les. Finalmente, las pastorales representan a Pablo como un pastor supervisor quien tiene como mentor a
otros pastores en el Señor. El continuamente motiva y desafía a Timoteo y a Tito a ser diligentes y hones-
tos en su ministerio.
Estas epístolas son relevantes al ministerio contemporáneo. La complejidad del ministerio de hoy requiere
personas altamente calificadas y capacitadas. Por otro lado, los muchos escándalos morales frecuentes
en el ministerio hoy, requiere volver a definir o a clarificar lo qué significa ser un ministro verdadero de
Dios.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
100. Explicar la información de trasfondo para 1 Timoteo y Tito.
101. Articular los temas centrales de 1 Timoteo y Tito.
102. Discutir intereses importantes de Pablo en estas epístolas.
103. Enumerar los requisitos importantes para el liderazgo de la iglesia.
104. Bosquejar las directivas de Pablo para las relaciones interpersonales.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Tome nota especial del cambio en el genero literario ("tipo" o "categoría" literaria). Pablo no escribe
más a las iglesias, sino a individuos que tienen liderazgo en la iglesia.
2. Note las similitudes entre 1Timoteo y Tito. Ellos son tan similares en el contenido que se considera-
rán juntos.
3. Rápidamente lea a través de 1Timoteo y Tito. Note cualquier área de similitud o repetición. Tome
nota de estas áreas y busque la discusión de estas áreas en esta lección.
4. Mientras lee rápidamente a través de 1Timoteo y Tito, haga un bosquejo breve de estas dos epísto-
las. Construyendo un simple bosquejo de cada epístola no sólo le dará un entendimiento de los prin-
cipios centrales presentados en cada epístola, sino que puede dar a conocer las similitudes y con-
trastes que existen entre las epístolas.
5. Tome una hoja de papel y escriba el siguiente título en la parte de arriba: "Lo que veo en 1Timoteo y
Tito". Cada vez que nota un modelo contemporáneo para el ministerio, dificultad en la iglesia o área
de desarrollo ministerial que paralela la presentación de Pablo en las Pastorales, anótelas. Hacien-
do qué estudiamos pertinente a nuestra experiencia y vida diaria, el material llega a ser vívido.
PALABRAS CLAVES
Eclesiástico Esotérico Astoicheo
Ektrepo status quo Hapax
107
P a r t e U n o Información de Trasfondo
De todas las epístolas, la información de trasfondo para las Pastorales es la más importante porque son
las más controversiales (reñidas).
I. PATERNI D AD LI TER ARI A
La Paternidad Literaria Paulina de las Pastorales se disputa en las siguientes áreas:
A. Histórico
La información histórica en las Pastorales no coincide con lo qué sabemos de los Hechos. Por ejemplo:
1. Timoteo había sido dejado en Efeso y Pablo estaba en Macedonia (1Timoteo 1:3).
2. Tito había sido dejado en Creta (Tito 1:5).
3. Pablo estaba preso en Roma (2Timoteo 1: 16,17; 4:16).
No hay nada en Hechos que indique que Pablo dejó a Timoteo en Efeso mientras ministraba en Macedo-
nia. No hay nada acerca de dejar a Tito en Creta, o aún que Pablo visitó a Creta. Siendo un preso en Ro-
ma, ¿cómo podemos explicar que él dejó a Timoteo en Efeso y a Tito en Creta? Una solución posible es
que Pablo pudo haber sido liberado de su primer arresto Romano, y esto habría permitido que él continua-
ra la actividad misionera como antes de ser arrestado por segunda vez. Siendo que Hechos no es un regis-
tro comprensivo de la vida de Pablo, y todos los cristianos son absueltos por jueces romanos, es posible
que Pablo fue liberado por Cesar, y haya continuado hacia el oeste a España. Pablo pudo haber trabajado
en el Este hasta cierto punto, p. Ej., en Efeso y Creta.
B. Eclesiástico
Las Pastorales hablan de diversas posiciones de la iglesia, tales como, obispos, presbíteros, o ancianos y
diáconos. Se discute que tales posiciones de la iglesia son demasiado avanzadas para el período apostóli-
co, y son más indicadas del segundo y tercer siglo. El obispo en las Pastorales es el "obispo monárquico"
de la iglesia Católica primitiva, gobernando sobre territorios extensos (1Ti 3:6).
En respuesta, se debe admitir que Pablo dio más atención a posiciones de la iglesia en las Pastorales que
en cualquier otra epístola. Sin embargo Pablo nombró ancianos en las iglesias (Hch 14:23). En Hch 20:17,
Pablo envió por los ancianos y obispos (episcopoi, literalmente "supervisores") de Efeso. Así, Pablo habló
de ancianos y obispos por lo menos una década con anterioridad a las Pastorales.
C. Doctrinal
El contenido de las Pastorales es diferente a lo qué encontramos en sus otras epístolas. Poco se menciona
de la Paternidad de Dios, la unión espiritual entre el creyente y Cristo, la iglesia como el Cuerpo de Cristo y
la persona y trabajo del Espíritu Santo.
Sin embargo Pablo había escrito a los pastores, y se presume que ellos conocieran las doctrinas rudimen-
tarias de la fe. El no escribía para corregir errores doctrinales, sino para fortalecer e informar pastores jó-
venes sobre como conducir la iglesia.
D. Lingüística
El vocabulario y el estilo literario de las Pastorales difiere mucho de otras epístolas Paulinas. Hay 175 ha-
paxes, o palabras que "sólo se mencionan una vez".
Se debe notar que todos los hapaxes estaban en uso en el tiempo de Pablo, y se han encontrado en litera-
tura bíblica del primer siglo. Además, la mitad de estas palabras nuevas se encuentran en la LXX (Sep-
tuaginta), de que era completamente familiar. La ocasión diferente requería vocabulario y expresiones
nuevas. También, Pablo habría usado un amanuense, o un "secretario varón", quien se le pudo haber da-
do bastante latitud en producir las epístolas. Esto puede explicar algunas palabras del vocabulario único
que encontramos en las Pastorales.
II. FECH A
Si uno acepta la Paternidad Literaria Paulina y presume un segundo arresto Romano, entonces una posi-
ble línea de tiempo sería como se indica a continuación: Liberado del primer arresto Romano acerca del 63
D.C. La actividad misionero continuada hacia el Oeste a España (Romanos 15:23-29), y el nombramiento
de Timoteo a Efeso, y Tito a Creta (1Timoteo 1:3; Tito 1:5; 3:12; 2Timoteo 1: 17; 4:13, 20). El segundo en-
carcelamiento y muerte de Pablo por los Romanos en el 67 D.C. Si esta línea de tiempo es correcta, en-
tonces las Pastorales se escribieron entre la liberación de su primer arresto Romano (63 D.C.) y su segun-
do encarcelamiento y ejecución Romana (67 D.C.).

P a r t e D o s Temas Centrales
108
El enfoque importante de Pablo en estas dos epístolas es evidente: un pastor supervisor dio a sus dis-
cípulos instrucciones de lo que concierne a como ministrar y administrar en sus iglesias. Con respecto a
1Timoteo, Pablo sintió necesario animar a Timoteo. A lo largo de esta epístola, Pablo desafió a Timoteo a
seguir firme en el evangelio. De esto podemos conjeturar que este pastor joven había llegado a estar bajo
una considerable presión y Pablo necesitaba apoyarle y animarle en el ministerio. Un tema central de am-
bos 1Timoteo y Tito es el mentor y el desarrollo de pastores jóvenes en el ministerio.
Segundo, Pablo estaba muy preocupado acerca de la herejía doctrinal en 1Timoteo y Tito. Desde luego,
herejías doctrinales habían entrado en sus iglesias (1Ti 1:3; Tito 1:5). Pero como se dijo en la introducción,
Pablo no estaba primordialmente preocupado en refutar las herejías en 1Timoteo y Tito. Más bien él se
preocupó en como Timoteo y Tito tratarían los herejes en sus iglesias. Esto puede explicar por qué Pablo
no llenó las Pastorales con contenido doctrinal como en sus otras epístolas. Antes bien las Pastorales es-
tán llenas de instrucción apostólica sobre como manejar alborotadores en la iglesia.
De todas formas, un tema central de 1Timoteo y Tito es que ellos "mantengan los fundamentos" de la fe.
El resumen de los temas centrales de 1Timoteo y Tito son desarrollo pastoral y administración eclesiástica.
El tema posterior se enfoca especialmente en como manejar los falsos maestros y sus enseñanzas en las
iglesias. Este último punto trata los intereses importantes del Apóstol Pablo en 1Timoteo y Tito.
Parte Tres Preocupaciones más Importantes
Las tres preocupaciones más importantes son:
I. GNOSTICI SMO
A. Gnosticismo desarrollado
Los que rechazan la Paternidad Literaria Paulina creen que la mayor preocupación es el gnosticismo desa-
rrollado de segundo Siglo. 1Ti 6:20 nos advierte en contra de las ideas que "falsamente son llamadas co-
nocimiento o gnosis (1Ti 6:4; 2Ti 2:23; Tito 3:9).
B. Gnosticismo embriónico
Pablo se enfocó en un tipo de conocimiento falso, que indica la presencia del "gnosticismo embriónico" del
primer siglo, pero no del segundo.
II. LOS SUPER-ESPI RI TU ALES
Los "super-espirituales" reclamaban que la resurrección ya ocurrió (2Timoteo 2:18). Si uno posee el gno-
sis, entonces el o ella ya ha experimentado la resurrección.
III. ASCETISMO
1Timoteo 4:3 habla de abstenerse de alimento y matrimonio. Siendo que los gnósticos creían que las co-
sas de este mundo eran malas, puede ser esta la causa de la condenación del ascetismo aquí.
IV. LEG ALISTA
Falsos maestros estaban reclamando que "nada era puro" (Tito 1:4 y 15), y se puede indicar que el Hele-
nismo Judío gnóstico estaba cubriendo con el ascetismo y legalismo en las iglesias." La presencia de los
temas del Antiguo Testamento apoyan esta teoría (1Timoteo 1:6- 10; Tito 1:14-16; 3:9).

P a r t e C u a t r o Requisitos para el Liderazgo en la Iglesia


Si Timoteo y Tito supervisaban iglesias en casas, ellos podrían haber tratado con un liderazgo problemáti-
co en varias congregaciones. Diferente a Gálatas y Corinto, los alborotadores en Timoteo y Tito parecen
haber salido de la misma congregación.
El énfasis extraordinario de Pablo en los requisitos para el liderazgo es comprensible. Él dio descripciones
detalladas de los criterios eclesiásticos requeridos para cualquiera que deseara la posición de obispo o
diácono (1Timoteo 3:1-13; Tito 1:5-9).
I. EL OBISPO
La palabra Griega para el obispo es episcope, literalmente significa "supervisor". Nuevamente, este no es
el episcopado monárquico del segundo siglo, porque la iglesia en Filipos tuvo varios "obispos". Lo más
probable es que la palabra obispo aquí simplemente significa pastor. Pablo solamente enumeró las cuali-
dades de un obispo y no fueron en los deberes del supervisor (1Timoteo 3:2). Los antecedentes inmorales
de conversos cristianos primitivos pueden explicar por qué Pablo se enfocó en el carácter en lugar de la
tarea. El supervisor debe:

A. Ser irreprensible
109
"Irreprensible" literalmente significa "que no merece reprensión" No debe haber nada en la vida del su-
pervisor que pueda ser presentado por aquellos que quieren socavar el ministerio.
B. Marido de "una sol a mujer"
¿Es prohibición de la poligamia, que se practicaba a lo largo del Imperio Romano? ¿Él quiere decir que el
supervisor sólo puede haberse casado una vez, prohibiendo divorcio o segundas nupcias? ¿Cómo siendo
soltero pondría al supervisor más allá del reproche?
C. Sobrio
La palabra Griega aquí se refiere al seguimiento de placer. El líder de la iglesia no debe ser motivado por
el placer.
D. Prud ente, decoroso, hospitalario.
El supervisor debe ser sophron, p. Ej. sensato o serio (2Timoteo 1:7; Tito 1:8, 2:2 y 5). El debe ser kos-
mios, p. Ej. respetable. El debe ser "hospitalario", p. Ej. preocupado en los programas sociales de la igle-
sia, especialmente con respecto a las viudas (1Timoteo 5:10; Tito 1:8).
E. Apto para enseñar.
El líder cristiano no sólo debe conocer la palabra de Dios, pero ser capaz de comunicar la palabra de Dios
a otros. Este es un don del Espíritu (Romanos 12:6).
F. No dado al Vino.
Literalmente él no debería "sentarse a tomar mucho vino", p. Ej. que no se entregue al alcohol (1Timoteo
3:3). Aunque la abstinencia total no se enseña explícitamente en las Pastorales, en nuestra cultura en
particular ésta es la mejor práctica.
G. No pendenciero
El líder de la iglesia no debe serplektes, p. Ej. no un "dador de golpes".
El debe ser amacos, literalmente "no un combatiente". El ministro no debe darse a zurras, peleas de pu-
ños o a la lengua (sarcasmo, satírico). Sin duda alguna que los falsos maestros en Efeso se dieron a ar-
gumentos violentos en lo que concierne a los mitos y genealogías (1Timoteo 1:4). Los líderes de la iglesia
no deberían llegar a enredarse con tal disparate.
H. No codicioso de ganancias deshonestas, no avaro.
El líder Cristiano no debe ser un materialista el cual ama las riquezas de este mundo (recuerde a Demas,
2Timoteo 4:10).
I. Que gobierne bi en su casa.
El estado de la vida privada de una persona (especialmente las relaciones familiares) refleja una capacidad
para conducir la iglesia (1Timoteo 3:4,5).
J. No un neófito
"Nuevo convertido", neophutos, literalmente "recién plantado" (1Ti 3:6). El énfasis es en la experiencia en
el Señor y no necesariamente en la edad de uno. Un nuevo convertido carece la experiencia y desarrollo
espiritual necesario para conducir la iglesia.
K. Que tenga buen testimonio de los de afuera.
La carencia de honradez personal ante la comunidad minaría el trabajo de la iglesia (1Tesalonicenses
4:12; Colosenses 4:5).
II. DI ÁCO NOS (1 TIMOTEO 3:8)
La palabra para "diácono", diakonos, tiene ambas formas femeninas y masculinas en el Nuevo Testamen-
to, indicando que había ambos diáconos damas y caballeros en la iglesia (Romanos 16:l). Literalmente
significa “servir, servir a la mesa o cuidar de alguien”, denotando uno que ayuda, en vez de uno que super-
visa. Los requerimientos para el diácono son paralelos a los de un obispo, con la adición de que ellos se-
rán “examinados”. La palabra "examinados" originalmente se refería para probar el valor de monedas de
metal (1Ti 3:10). Entonces, “el metal” de la vida de un diácono debe probarse digno de su posición. 1Ti
3:11 comienza con los requisitos de las esposas. ¿Pablo se dirigió simplemente a las esposas de los diá-
conos, o él presentó los criterios para ser una diaconisa? Siendo que los requisitos de las esposas igualan
a los del obispo y al diácono, Pablo puede referirse aquí al liderazgo femenino en la iglesia.

Parte Cinco Directivas para las Relaciones Personales


110
Pablo instruyó a Timoteo a como relacionarse con grupos diversos de gente, tales como, viudas, ancia-
nos, descarriados, esclavos, y herejes.
I. VIUD AS (1TIMOTEO 5:3-16)
Pablo eliminó a cualquiera que no calificara como una verdadera viuda (5:11-16). Si la persona se entrega
a los placeres (5:6) o tenían miembros de la familia para ayudarlas, ellas no podrían ser apoyadas por la
iglesia (1Timoteo 5:9 y 10). Si ellas califican, deberían reciprocar y ministrar a la iglesia (1Timoteo 5:10).
Las viudas más jóvenes deberían volver a casarse y establecer familias nuevas (1Timoteo 5:11-16).
II. ANCI ANO S (1TIMOTEO 5:1-2,17-19; TITO 2:1-3)
La palabra "anciano", presbíteros, puede referirse a una persona de edad o una posición de liderazgo que
es apoyado financieramente por la iglesia (1Ti 5:18-19). A causa de su edad joven, Pablo cuidadosamente
instruye a Timoteo y a Tito sobre como relacionarse con los miembros ancianos de la iglesia y a los líderes
ancianos. En cada caso todo debe hacerse con respecto y tacto. La tarea de los ancianos no puede de-
terminarse, pero pueden funcionar como consejeros de un pastor.
III. DESC ARRI ADO S (1TIMOTEO 5:19-25)
Siendo que Pablo había tratado con el liderazgo de la iglesia, él pudo haber hablado del clero descarriado.
Para prevenir difamación maliciosa, ninguna acusación contra el liderazgo debería aceptarse a menos que
fuese comprobada por dos o tres testigos (Deuteronomio 19:15). Una vez que el cargo fuese establecido,
la disciplina debería ser firme y pública (1Timoteo 5:20). Si Timoteo no disciplinaba el liderazgo de la igle-
sia, él hubiese sido responsable en el juicio final (1Timoteo 5:21).
La mejor manera para evitar la desagradable tarea de disciplinar a los líderes de la iglesia, está en poner a
las personas correctas o apropiadas en las posiciones desde el principio. Así, Pablo le dijo a Timoteo que
él no debería simplemente ordenar rápidamente a nadie, porque la ordenación es una identificación pública
con el que ha sido ordenado (1Timoteo 5:22). Si ellos fracasaran en el ministerio, Timoteo sería implicado
también.
IV. ESCL AVO S (1TIMOTEO 6:1-2, TITO 2:1-3,9)
Podemos desilusionamos que Pablo no atacó directamente la esclavitud. Sin embargo, la esclavitud era
una maldad arraigada profunda en los días de Pablo, y para dirigir el punto de la esclavitud pudo bien ha-
ber minado el establecimiento del evangelio. Finalmente, el mensaje cristiano seguramente condujo a la
supresión de la esclavitud en el mundo. Aún así, Pablo no se preocupó con mantener el status quo. El
esclavo debería ver su servicio como un tipo de ministerio. Así, Pablo elevó la relación dueño / esclavo al
nivel de adoración cristiana. Que todo sea hecho hacia el Señor.
V. HEREJES (1TIMOTEO 6:3-8)
Los herejes no solamente tenían falta en la doctrina, pero en el carácter también. Ellos eran tetuphotai, p.
Ej., literalmente "envanecidos como el humo", egoístas arrogantes, llenos de aire caliente, quienes aman
contiendas de palabras (1Timoteo 6:4-5). Crisóstomo los definió como ovejas sarnosas que esparcen in-
fección a toda la manada refregándose contra aquellos que son saludables. Pablo presentó el verdadero
carácter del ministerio cristiano en 1Timoteo 6:6-7. La ganancia santa es estar contento con el alimento y
la ropa, y experimentar la paz interior del Espíritu Santo.

HACER EXAMEN Nº 24 -
LECCIÓN 22 – II TIMOTEO
RESUMEN DE LA LECCIÓN
El espíritu pastoral que fue evidente en 1Timoteo y Tito con- Parte Uno Información de Trasfondo
tinúa en 2Timoteo. Pablo estaba vitalmente preocupado con Parte Dos Valor para dirigir
guiar, desarrollar y fortalecer este pastor joven en el ministe- Parte Tres Exhortaciones Paulinas
rio. Como se notará más adelante, Pablo enfocó su atención Parte Cuatro Cómo Tratar con los Herejes
en Timoteo en lugar de hablar de los diversos problemas en
la iglesia. Por esto, Pablo dirigió tales puntos como el de tener valor para avivar los dones espirituales,
auto-disciplina de uno en tiempos duros y demostrar la capacidad y consistencia en la conducta. Estos
son los temas que ahora vamos a ver.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
A. Cuando complete esta lección, usted podrá:
B. Notar la diferencia en tono entre 2Timoteo y 1Timoteo y Tito.
111
C. Discutir las tres palabras descriptivas usadas para apoyar a Timoteo en 2Timoteo.
D. Identificar las maneras que Pablo le habla a Timoteo para tratar a los herejes en la iglesia.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Compare y contraste 2Timoteo con 1Timoteo y Tito.
2. Concéntrese en las palabras descriptivas usadas en 2Timoteo.
3. Rápidamente revise las partes diversas de esta lección y lea las palabras introductoras. Dése
cuenta que, el material más fácil puede traer confusión. Por lo tanto las similitudes entre 1Timoteo
y Tito, y su estudio aquí sobre 2Timoteo debería anotarse. Mientras estudia a través de 2Timoteo,
debería tomar nota y registro de cualquier similitudes y diferencias que existen entre las Pastorales.
Esto le ayudará para diferenciar los datos de 2Timoteo con los de 1Timoteo y Tito. Finalmente, una
rápida lectura de todo 2Timoteo le ayudará a ganar una descripción de la epístola entera. Cuando
comprenda el "panorama" será más fácil dominar las porciones individuales de la epístola.
PALABRAS CLAVES
sugkakopatheo sugkakopatheo Cangrena logomachiai

Parte Uno Información de Trasfondo


Los puntos de Paternidad Literaria y fecha ya se han tratado en nuestro estudio de 1Timoteo y Tito, y por
lo tanto no es necesario repetirlo aquí. Puede servirle de bien revisar ese material ahora. La única infor-
mación adicional en este momento es el tono de 2Timoteo. Pablo escribía desde la prisión y él claramente
creyó que sería ejecutado pronto. Por esto el apóstol estaba en un animo muy reflexivo. El recordó como
Dios lo había bendecido a través de su vida y ministerio y aún él anticipó el premio que recibiría de Jesu-
cristo. En este sentido 2Timoteo marca la transición del período apostólico al período pos-apostólico. La
carta está llena de un sentido de urgencia. Pablo quería asegurar que Timoteo estuviera dispuesto para
llevar y expandir el ministerio.

Parte Dos Valor para Dirigir


Preparando a Timoteo para tomar la nueva función de liderazgo, Pablo le anima a que avive sus dones
espirituales (1:6-12). Timoteo parece haber tenido un espíritu cortés, y Pablo le exhortó para apropiarse de
los dones carismáticos que el Señor había puesto en él (1:6-7). Pablo tuvo cuidado de notarle que el lide-
razgo envuelve sufrimiento (1:8). Él usó una palabra interesante aquí para describir este aspecto del mi-
nisterio. La palabra es sugkakopatheo literalmente significa "experimentar dolor juntos". Pablo dijo a Ti-
moteo que él debe estar dispuesto a experimentar dolor junto con él en el ministerio, si él iba a avivar sus
dones espirituales al más grande alcance posible.
En conclusión, Pablo declara siendo que Dios no había dado a Timoteo un espíritu de temor (1:7) él puede
avivar el ministerio carismático del Señor. Sin embargo, Pablo tuvo cuidado para decirle que avivando sus
dones espirituales, Timoteo también experimentaría sufrimiento intensivo (1:8). No obstante, Timoteo fue
exhortado a experimentar dolor junto con el Apóstol Pablo en el comunicar el ministerio. Finalmente, en
los versos 11 y 12 Pablo se puso a sí mismo como ejemplo principal de uno que ha sufrido y fielmente tes-
tificado del evangelio. Pablo no estaba pidiendo a Timoteo que haga algo que él mismo no había hecho a
lo largo de su vida y su ministerio.

Parte Tres Exhortaciones Paulinas


Pablo se dio cuenta que Timoteo enfrentaría muchas dificultades y que él debería tener auto-disciplina en
medio del sufrimiento (2:3-13). En esta sección Pablo usó tres palabras descriptivas, o de presentación, al
preparar a Timoteo para una prueba difícil más adelante.

I. UN SOLDADO (2:3-4)
La primera imagen es la de un soldado. Así como un soldado no debería ser enredado en el equipo duran-
te la batalla, Timoteo no debería ser enredado en los asuntos de este mundo. Como un soldado no debe
preocuparse con los asuntos civiles, también la lealtad a Dios debe tomar suma prioridad en la vida de un
ministro.

II. UN ATLETA (2:5)


Los principios de la auto-disciplina y propósito continúan aquí. Pablo se refiere a los atletas quienes parti-
ciparon en los Juegos Olímpicos. Las tales personas se entrenan hasta un año con anterioridad a la com-
112
petencia. Dedicación, propósito definido, y una observación cuidadosa de las reglas son necesarias
para obtener éxito en el ministerio.
III. EL GRANJERO (2:6)
La tercera imagen es tomada del mundo agrícola. El punto de Pablo aquí es que el granjero que trabaja
duro, eventualmente cosechará gratificaciones por su labor. En conclusión, la vida de la autodisciplina es
esencial para obtener éxito en el ministerio. Como un soldado, Timoteo no puede tener distracciones al
ejecutar sus deberes ministeriales. Como un atleta, él debe demostrar disciplina extraordinaria y auto-
sacrificio a fin de tener éxito en el trabajo del Señor. Y como un granjero que trabaja duro, Timoteo podría
asegurarse que su labor para el Señor recibiría finalmente un premio.

P a r t e C u a t r o Como Tratar a los Herejes


Pablo explica que la mejor manera para tratar herejes es al demostrar su confianza, consistencia en la
conducta y consagración en el servicio.
I. CONFIANZA (2:14-19)
Pablo mandó a Timoteo que demostrara su capacidad en el Señor (2:15). Él usa el término dokimazo de la
metalurgia para describir el carácter Cristiano. Se usó para probar el valor del metal de las monedas. La
manera más segura que Timoteo podría demostrar su clase de "metal" era que correctamente interpretara
la Palabra de Dios. La palabra usada para "interpretar" literalmente significa "cortar una línea derecha".La
mejor manera para tratar a los herejes es al mostrar la capacidad de uno para cortar una línea derecha, p.
Ej., discernir adecuadamente la palabra de Dios. El no debería enredarse en las conversaciones insensa-
tas y especulaciones humanas (2:16). Estos falsos profetas eran como gangrena, esparciendo error a tra-
vés de la iglesia (2:17).
II. CONSISTENCIA (2:20-26)
Sus palabras aquí son paralelas a Ro 9:22, 23. Pablo presentó que el pluralismo en la iglesia explica la
existencia de las herejías; él usó la imagen de una casa grande para ilustrar su punto. Así como una casa
grande tiene muchos diferentes utensilios, algunos para honra y otros para deshonra, la iglesia también
consiste de cristianos ortodoxos y personas con dudosa integridad y doctrina. La posterior promociona
discusiones ignorantes, y disfruta llegar a ser envuelto en logomachiai o "batallas de palabra" (2:23, tam-
bién 1Timoteo 6:4; 2Timoteo 2:14).
III. LA CONSAGRACIÓN (4:1-5)
En lugar de involucrarse en tales controversias, Pablo mandó a Timoteo a que predicara con constancia la
Palabra. La frase "a tiempo y fuera de tiempo" probablemente no se refiere a los sentimientos subjetivos de
Timoteo. Lo más probable es que Pablo manda a Timoteo a que predique la Palabra aunque la gente quie-
re oírla o no. Sin considerar la condición espiritual de la congregación, Timoteo debe constantemente pre-
dicar la Palabra.

HACER EXAMEN Nº 25 -
SECCIÓN V
LAS EPÍSTOLAS GENERALES Y APOCALIPSIS

LECCIÓN 23 – LA EPÍSTOLA A LOS HEBREOS


RESUMEN DE LA LECCIÓN
Siendo que esta epístola se dirige a los cristianos Parte Uno Información de Trasfondo
judíos en general, y no a una congregación cristiana Parte Dos La Motivación "Cristo es M ejor"
especifica, es la primera para ser estudiada entre las Parte Tres Características Adicionales
Epístolas Generales. También, es la primera epístola
anónima para ser estudiada. Aunque tradicionalmente el Apóstol Pablo se ha aceptado como el autor de
esta epístola, no hay nombre adjunto a esta carta. En este sentido, uno podría decir que esta es la primer
epístola no Paulina para ser estudiada hasta este momento.
No obstante, la Epístola a los Hebreos es una de las cartas más importantes del Nuevo Testamento. Lo
que Mateo es para el material de los evangelios, Hebreos es para las epístolas. Es decir, así como Mateo
se preocupó con ganar a los Judíos para Cristo, el autor de Hebreos también se preocupa altamente en
evangelizar a los Judíos. Como Mateo indicó el cumplimiento de la profecía como demostración que Jesús
113
era el Mesías, Hebreos también demuestra que Cristo es el cumplimiento de la revelación entera del
Antiguo Testamento. Además, Hebreos claramente afirma que, en lo que concierne a la Cristiandad, el
Judaísmo ha venido a su fin. Para el Cristiano, la salvación es únicamente en Jesucristo. La sinagoga no
puede servir más como un santuario religioso para el creyente en Cristo.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Discutir el material de trasfondo de Hebreos.
 Enumerar los componentes diversos de la motivación "Cristo es Mejor".
 Enumerar las tres características adicionales e importantes de Hebreos.
PALABRAS CLAVES
Códice Vaticano Códice Sinaítico Yom Kippur

P a r t e U n o Información de Trasfondo
I. PATERNIDAD LITERARIA
Diferente a las epístolas Paulinas, esta epístola no tiene nombre adjunto. Por lo tanto, establecer la pater-
nidad literaria de Hebreos ha sido un problema espinoso a través de la historia de la iglesia.
A. Evidencia Interna
La teoría tradicional es que Pablo escribió Hebreos. Existe alguna evidencia interna para apoyar este punto
de vista. Hebreos 13:23 hace referencia a Timoteo, y aparece que el autor está en prisión. Ambos Hebreos
y Pablo reconocen la naturaleza elemental de la ley (Gálatas 3:24; Hebreos 7:19). Finalmente, ambos He-
breos y Pablo tienen una muy alta Cristología (Efesios 1:20-23; Hebreos 1:2-3). Sin embargo, hay mucha
evidencia interna que argumenta contra el punto de vista tradicional. Por ejemplo, siendo que Pablo escri-
be su nombre a cada una de sus epístolas, ¿por qué no hay nombre adjunto a Hebreos? También el Grie-
go de Hebreos es muy pulido, pareciéndose al Griego clásico (como fue el caso con Lucas). El estilo de
Hebreos varía mucho al de Pablo. Un ejemplo es que Pablo frecuentemente dice, "está escrito", pero He-
breos dice, "Así dice el Señor" (8:8) o "dice el Espíritu Santo" (3:7). Finalmente, aunque ambos notan la
naturaleza elemental de la ley, Pablo insiste que la ley es esencialmente santa, simplemente y buena (Ro-
manos 7:12). La ley se hizo débil a causa de la carne (Romanos 8:3). Pero Hebreos dice que la ley es in-
herentemente deficiente (Hebreos 8:7, 13; 10:3-4).
B. Evidencia Externa
Algunas evidencias externas apoyan la paternidad literaria Paulina. Clemente de Alejandría registró que
Pablo originalmente escribió esta epístola en Hebreo, y que Lucas consecutivamente la tradujo al Griego.
Esto explicaría el Griego pulido y la diferencia del estilo literario. Sin embargo el Griego de Hebreos no
parece ser una "traducción del Griego". Orígenes sugirió que los pensamientos contenidos en Hebreos son
de Pablo, pero realmente otro escribió la carta. Clemente de Roma (96 D.C.) citó de Hebreos como si fuera
Paulina. Los primeros manuscritos de la Biblia, Códice Vaticano y Códice Sinaítico, ambos colocan a He-
breos en el grupo de los Paulinos. Sin embargo, hay evidencia externa que rechaza la paternidad literaria
Paulina. Tertuliano (150-222 D.C.) mantuvo que Hebreos fue escrito por Bernabé. El Canon Muratorio
rechazó la paternidad literaria Paulina y la canonicidad de Hebreos. Finalmente, Hebreos da evidencia ale-
górica, interpretación Platónica que era popular en Alejandría (8:2-5 y el uso extensivo de "tipo"). Los gran-
des reformadores como Martín Lutero y Juan Calvino, rechazaron la paternidad literaria Paulina. Lutero
creyó que Apolos escribió Hebreos, mientras que Calvino optó por Lucas. En el análisis final, quizás Orí-
genes (180-250 D.C.), estaba más acertado, cuando él dijo, "únicamente Dios sabe quien escribió la Epís-
tola a los Hebreos".
II. FECHA Y LUGAR
Siendo que Clemente de Roma (96 D.C.) citó de Hebreos, la epístola debió haber sido escrita durante el
primer siglo. El autor oyó el evangelio de aquellos que testificaron a Jesucristo, entonces él vivió durante
el período apostólico (2:3). Ninguna mención es hecha de la destrucción del templo en Hebreos en el 70
AC. Hebreos 10:1 indica que sacrificios todavía están siendo ofrecidos. Hebreos 10:32 y 12:4 indican que
los receptores de la epístola no han resistido aun hasta la muerte. Siendo que el martirio de los cristianos
comenzó bajo Nerón en el 64 D.C., Hebreos fue escrito con anterioridad a este tiempo. Por esta razón,
parece ser que Hebreos se escribió al principio o a mediados del 60 D.C.
La epístola se escribió desde Roma a los Judíos Cristianos radicados en Jerusalén, o se escribió desde
Jerusalén a los Judíos de la Diáspora. Siendo que Hebreos 13:24 declara, "los de Italia te saludan" puede
indicar que los Judíos Italianos enviaban saludos a su iglesia en Roma.
III. DESTINATARIOS
114
El título de los manuscritos más tempranos es "a los Hebreos". La epístola está llena de referencias al
Antiguo Testamento, la Ley y el tabernáculo. Ninguna explicación se da para alguna de estas creencias y
prácticas Judías. Esto puede indicar que los destinatarios no necesitan de una explicación porque ellos son
Hebreos.
IV. PROPÓSITO
El escritor a los Hebreos claramente deseó que los destinatarios hicieran una clara separación del Judaís-
mo (13:7-14). No se deben dar por vencidos en la persecución, ni regresar a la sinagoga; aquellos que lo
hagan pierden la salvación (6:4-6). Para guardarlos de la apostasía, el autor presenta la superioridad del
Cristianismo sobre el Judaísmo.
Parte Dos La Motivación de “Cristo es Mejor”
Una palabra clave de esta epístola es «mejor», usada para referirse a Cristo y a los beneficios del evange-
lio (1.4; 7.19, 22; 8.6; 9.23; 10.34; 11.16, 35, 40).
La mayoría de los beneficios del judaísmo tienen que ver con cosas terrenales: un tabernáculo o templo
terrenal, sacerdotes humanos, sacrificios y un pacto que prometía prosperidad en este mundo. En contras-
te, Cristo «se sentó a la diestra de la Majestad en las alturas» (1.3), desde donde dispensa bendiciones
celestiales (3.1; 6.4; 8.5; 11.16; 12.22, 23).
El punto culminante de la epístola es la presentación de ministerio del Señor como Sumo Sacerdote. Cristo
es Sumo Sacerdote, no según el orden de Aarón, sino del de Melquisedec, que no tuvo predecesores ni
sucesores en el sacerdocio. Así que Melquisedec fue un tipo perfecto de Cristo, que recibió el oficio de
sumo sacerdote por el directo llamado de Dios, no por herencia (5.5, 6). Mientras el sacerdote en la tradi-
ción de Aarón tenía continuamente que ofrecer sacrificios por sus propios pecados, así como por los del
pueblo, Cristo ofreció de una vez por todas su inmaculada persona como sacrificio perfecto. En su carne
experimentó la prueba que todos los creyentes conocen, y por eso es capaz de interceder compasivamen-
te en su favor.
El autor debe demostrar que Cristo es mejor que lo que el Judaísmo ofrece. El lo demuestra diciendo que:
I. CRISTO ES UN MEJOR MENSAJERO (1: 1-2:18)
La apertura dramática de Hebreos argumenta que aunque Dios ocasionalmente y progresivamente se dio
a conocer a sí mismo en el Antiguo Testamento, en estos últimos días el Padre se ha dado a conocer a sí
mismo definitivamente en su propio Hijo, Jesucristo. Los ángeles y todos los profetas son simplemente
creaciones de Dios, pero Jesús, como el Hijo de Dios, es el Creador. El Creador es superior a la creación.
II. CRISTO ES UN MEJOR LÍDER ESPIRITUAL (3:1-4:13)
El escritor argumenta que Jesús es un mejor líder espiritual, aún mejor que Moisés. Moisés fue un siervo
en la casa de Dios, pero Jesús construyó la casa. Moisés ofreció la Tierra Prometida, pero Jesús ofrece el
descanso definitivo, p. Ej., cielo.
III. CRISTO ES UN MEJOR SUMO SACERDOTE (4:14-7:28)
Aarón fue solamente humano, había pecado y finalmente murió. Jesús tiene un sacerdocio eterno según la
orden de Melquisedec. Esto es, Jesús fue nombrado directamente por Dios, sin pecado y vive eternamente
para interceder por los creyentes. Aarón ministró en un tabernáculo terrestre, pero Jesús ministra en la
misma presencia de Dios.
IV. CRISTO MINISTRA UN MEJOR PACTO (8:1-9:28)
La sangre de animales podría hacer que uno fuese ceremonialmente puro, pero no podía tener efecto en la
conciencia de uno. Jesús ofreció su humanidad pura como un sacrificio que completamente tuvo efecto en
la conciencia humana. El antiguo pacto se escribió sobre tablas de piedra, pero el nuevo pacto se escribe
sobre las mentes y corazones de las personas.
V. CRISTO OFRECIÓ UN MEJOR SACRIFICIO (10:1-31)
Los ofrecimientos repetidos en el Antiguo Testamento probó que eran inadecuados. A través del Antiguo
Testamento, había acceso limitado al trono de Dios. Sólo en el Día de Expiación (Yom Kippur, p. Ej., "El
Día de Cubrir") el sumo sacerdote venía ante Dios en nombre de la gente. Pero el sacrificio de expiación
de Jesús fue de valor esencial. No hay necesidad de repetirlo porque el sacrificio de Cristo es totalmente
efectivo, proveyendo acceso continuo al trono de Dios.
VI. CRISTO PROVEE UN MEJOR CAMINO: LA FE (10:32-12:29)
En Cristo, la salvación no es dependiente de una obediencia servil o mandamientos carnales, pero más
bien en la fe del Hijo de Dios. Dios ha provisto muchos ejemplos de fe, pero el más grande ejemplo se per-
115
sonifica en el Señor Jesucristo. Todos los que tienen fe en el sacrificio de Cristo son los hijos de Dios y
heredarán vida eterna.
Parte Tres Características Adicionales
Hay tres grandes características adicionales en Hebreos:
I. HEBREOS ES UNA EPÍSTOLA DE, AMONESTACIÓN
Después de cada sección en Hebreos el autor da una advertencia muy fuerte a sus lectores a no aposta-
tar. En 2:1-4 él les dice que no descuiden la salvación de Cristo. En 3:7-19 él les advierte a no dudar de la
revelación que hayan recibido. En 4:11-13 él les exhorta a no desobedecer. En 5:11-6:12 él les manda a
que abandonen la inmadurez. Finalmente en 10:5-18 y 12:25-29 el autor les advierte a no rechazar el
evangelio. Si ellos infringieron cualquiera de estas advertencias, ellos perderían su salvación.
II. HEBREOS ESTA LLENO DE DESAFÍOS
Los destinatarios parecen desfallecer en su fe. Por esto el autor presentó trece desafíos destinados para
estimularlos al crecimiento espiritual, frecuentemente usando la exhortación, "de nosotros". Las exhorta-
ciones finales se encuentran en He 13:13, 15.
III. HEBREOS DA ÉNFASIS EN LA FINALIDAD DE JESUCRISTO
Jesús es la revelación total y final de Dios (1:1,2), y el sacerdocio de Jesucristo es también final (7:24). No
habrá pactos subsiguientes aparte de Jesucristo (8:6). Esto significa que el sacrificio de Cristo es completo
y alcanza a todos (9:26, 10:10).

APLICACIÓN PERSONAL
Aunque la epístola a los Hebreos está dedicada específicamente a los judíos cristianos, sus enseñanzas y
amonestaciones prácticas también eran aplicables a los creyentes gentiles. En Cristo no hay distinción
entre judío y gentil (Col 3.11). La iglesia necesita hoy en día las enseñanzas ofrecidas por las leyes y pres-
cripciones del Antiguo Testamento, que Hebreos relaciona tan bellamente con Cristo y el evangelio de
eterna salvación. El cristianismo no es algo añadido al judaísmo. Es algo nuevo, sin embargo, un conoci-
miento profundo del Antiguo Testamento, proporciona una apreciación más rica y maravillosa del nuevo
pacto de la gracia de Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo.
Aunque la epístola es fundamentalmente doctrinal en su contenido, también es extremadamente práctica.
Después de cada pasaje doctrinal el escritor inserta una sección en la cual da algunas admoniciones certe-
ras y elocuentes basadas en la enseñanza presentada. Se usa veintiuna veces la expresión «pues», nueve
«por tanto» y seis «así que» (1.13; 2.1, 14, 18; 3.1, 11; 4.1, 3, 9, 11, 14, 16; 6.1; 7.4, 11, 17, 18, 19, 22; 8.4;
9.15, 17, 23; 10.2, 18, 19, 30, 35; 11.1, 15; 12.1, 28; 13.13, 15, 18, 20).
CRISTO REVELADO
Hablar de Cristo en la epístola a los Hebreos es describir por completo la carta. En su esfuerzo por mante-
ner a sus lectores apartados de la apostasía, el autor hace énfasis en la superioridad de Cristo frente a
todo lo que le precedió en el Antiguo Testamento. Como ningún otro libro de la Biblia, la epístola a los He-
breos señala la importancia y el ministerio del Cristo preencarnado.
EL ESPÍRITU SANTO EN ACCIÓN
El ministerio del Espíritu Santo es visto de varias maneras, en relación tanto al Antiguo como al Nuevo
Testamento: dones del Espíritu Santo para el ministerio (2.4); testimonio de la inspiración divina del Anti-
guo Testamento (3.7; 10.15); descripción de la experiencia de los creyentes (6.4); interpretación de la ver-
dad espiritual (9.8); asistencia al ministerio de Jesús (9.14); e insultado por la apostasía (10.29).
BOSQUEJO DEL CONTENIDO
I. La superioridad de la persona de Jesucristo 1.1-4.13
A. Jesús, mejor que los profetas 1.1-3
B. Jesús, mejor que los ángeles 1.4-2.18
(Primera advertencia: contra la desobediencia 2.2-4)
C. Jesús, mejor que Moisés 3.1-19
D. Jesús, mejor que Josué 4.1-13
(Segunda advertencia: contra la incredulidad 4.1-3, 11-13)
II. La superioridad del ministerio de Jesucristo 4.4-10.18
A. Jesús, mejor que Aarón 4.14-5.10
1. Comprensivo y compasivo 4.14-5.4
116
2. Según el orden de Melquisedec 5.5-10
(Tercera advertencia: contra la falta de madurez 5.11-6.20)
B. El sacerdocio de Melquisedec, y por lo tanto el de Jesús, mejor que el de Aarón 7.1-8.5
1. Aarón pagó los diezmos a Melquisedec 7.1-10
2. Los sacerdotes de Aarón no hicieron nada perfecto 7.11-22
3. Los sacerdotes de Aarón murieron 7.23-28
4. Los sacerdotes de Aarón sirvieron sólo a lo que es figura y sombra 8.1-5
C. Jesús es mediador de un mejor pacto 8.6-10.18
1. El mejor pacto 8.6-13
2. El santuario y los sacrificios del antiguo pacto 9.1-10
3. El santuario y los sacrificios del nuevo pacto 9.11-10.18
III. Superioridad del camino de la fe 10.19-13.25
A. Llamado a la completa certeza en la fe 10.19-11.40
1. Llamado a la firmeza en la fe 10.19-39
(Cuarta advertencia: contra el volverse atrás 10.26-39)
2. Una descripción de la fe 11.1-3
3. Héroes de la fe 11.4-40
B. Resistir en la fe 12.1-29
1. Resistencia de Jesús 12.1-4
2. Valor de la disciplina 12.5-24
(Quinta advertencia: contra el rechazo de Dios 12.25-29)
C. Amonestación para que amemos 13.1-17
1. El amor en la esfera social 13.1-6
2. El amor en la esfera religiosa 13.7-17
D. Conclusión 13.18-25

HACER EXAMEN Nº 26 -
L E C CI Ó N 24 – LA E P Í S TO L A U NI VE R S AL DE S AN TI AG O
Parte Uno Información de Trasfondo
RESUMEN DE LA LECCIÓN Parte Dos Características Centrales
La Epístola de Santiago es la carta más práctica del Nuevo Parte Tres Temas Centrales
Testamento. La fe verdadera no es simplemente una mate-
ria de confesión sino de profesión. La fe genuina en Dios se
evidenciará en la vida cotidiana. No es suficiente desear simplemente a un hermano o la hermana el bien,
pero hay que tomar pasos concretos para aliviar el sufrimiento de aquellos. No es suficiente oír simple-
mente la Palabra, hay que obedecer la Palabra. La forma más pura de la religión es la que se preocupa
del huérfano y aliviar el sufrimiento de las viudas. La fe sin obras es muerta. Después de todo, aún los
demonios creen que hay un sólo Dios, sin embargo ellos no hacen nada para ayudar a establecer el Reino.
En Santiago, los ricos son criticados severamente. Ellos no deben poner la confianza en las cosas materia-
les, porque las riquezas de este mundo son efímeras, pero los tesoros del Reino son eternos. El favoritis-
mo se prohíbe estrictamente en el cuerpo de Cristo. El que no puede controlar su lengua, seriamente se
estropea espiritualmente. Todos deben reconocer sus limitaciones y mortalidad, y confiar en el Señor para
el mañana. El creyente verdadero se someterá a la soberanía de Dios.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Brevemente discutir la información de trasfondo para Santiago.
 Dar una lista y brevemente describir las características importantes de Santiago.
 Plantear los temas centrales de Santiago.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Aunque Santiago es la más práctica de todas de epístolas, es una de las más desorganizadas.
Una lectura rápida de la epístola entera proveerá una descripción de los temas.
2. Santiago es pintoresco y su discurso es parabólico. Visualice las palabras descriptivas e imágenes
que Santiago da para que le ayuden a memorizar.
3. Una de las características literarias de Santiago es la repetición. Santiago frecuentemente repite un
tema en una forma ligeramente diferente a lo largo de su epístola. El hace esto para que sus lecto-
117
res puedan recordar los principios presentados en su epístola. Similarmente, mientras estudia a
través del material de Santiago, la frecuente revisión y repetición le ayudará para dominar el tema a
la mano.
4. Haga todas las aplicaciones contemporáneas que pueda. Quizás pueda usar Santiago como una
"herramienta diagnostica" para identificar problemas y soluciones de la iglesia hoy. Estos ejercicios
le ayudarán a incorporar las doctrinas y principios teológicos de Santiago.
5. Finalmente, dese cuenta que al aprender el contenido básico de cada libro del Nuevo Testamento
es una tarea formidable en sí. Por lo tanto, usted mismo se premiará al final de cada lección por un
trabajo bien hecho. Esto le ayudará a motivarse para tomar el próximo bloque de estudio.
PALABRAS CLAVES
semitic Semitic Ecclesia dispersión Antinomian

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNIDAD LITERARIA
El autor se identifica a sí mismo como "Santiago" en la primera palabra de la epístola. Aunque hay por lo
menos cuatro hombres en el Nuevo Testamento llamados "Santiago" (al traducir este nombre al español se
usan dos nombres diferentes: Jacobo que es lo mismo que Santiago). Ellos son:
 Jacobo, padre de Judas, no Iscariote (Lucas 6:16)
 Jacobo, el hijo de Zebedeo, el hermano de Juan. El era uno de los doce discípulos (Mateo 4:2 1, Lucas
9:54, Hechos 1: 13)
 Jacobo, el hijo de Alfeo, también un discípulo de Jesús (Mateo 10: 3, Lucas 24: 10, Marcos 6:3)
 Jacobo, el medio hermano de nuestro Señor (Gálatas 1: 19, Mateo 13:15).
El autor no puede ser Jacobo (Santiago) el hijo de Zebedeo. Herodes Agripa I, decapitó a este Jacobo
después de la resurrección del Señor (Hechos 12:1-2). También, Jacobo, el padre de Judas, es únicamen-
te mencionado en Lucas 6:16, y de otra manera es completamente desconocido. No es imposible que el
autor fuese Jacobo, el hijo de Alfeo, quien era también un discípulo de Jesús. Sin embargo él es una figu-
ra obscura en el evangelio y no es mencionado nuevamente en el Nuevo Testamento.
Lo más probable, es que Jacobo, el medio hermano del Señor, redactó la Epístola de Santiago. En Gála-
tas 18-19, Pablo explícitamente se refiere a este Jacobo como "hermano del Señor" (Gálatas 1: 18-19). Él
es también uno de los líderes de la iglesia primitiva (Gálatas 2:9; Hechos 15:13-21). En Hechos 15, este
Jacobo había sucedido a Pedro como la cabeza de la iglesia de Jerusalén, presidiendo sobre el Consejo
de Jerusalén. Finalmente, el estilo literario de Santiago es muy parecido a las palabras de Jesús. Santiago
habla en imágenes comunes desde la vida y agricultura, parecido al discurso parabólico del Señor. Consi-
derando todas las cosas, Santiago el medio hermano del Señor, es el candidato más cercano.
II. FECHA
Hay evidencia que Santiago se escribió en una fecha muy temprana. Carece de una terminología Cristiana
desarrollada. Por ejemplo, la palabra sunagoge, p. ej., "sinagoga" se usa para el lugar de adoración, no
ecclesia o "iglesia". Es posible que los destinatarios de la Epístola de Santiago todavía se reunieran en la
sinagoga para los servicios de adoración. Esto significaría que estos Cristianos Judíos no se habían dado
cuenta aún de su completa identidad cristiana en esta etapa de su desarrollo. También, no hay referencia
al elemento gentil en la iglesia, indicando que una misión gentil no estaba aún en movimiento. Finalmente,
la carta se dirige a "las doce tribus que están esparcidas en el extranjero". Algún tipo de dispersión había
tenido lugar entre los creyentes Judíos. ¿Pueden haber sido ellos los esparcidos por la persecución de
Saulo de Tarso cerca del 35 D.C? Siendo que no hay mención de problemas con conversos Gentiles, la
carta se escribió probablemente antes del Consejo de Jerusalén cerca del 49 o 50 D.C. Siendo así, San-
tiago se redactó entre el 35 y 50 D.C., probablemente al final del 40 D.C.
III. DESTINATARIOS
Santiago habla de la salvación y del nacer de nuevo (1:18,21; 5:8). El llama a los destinatarios "hermanos"
y les dice que tengan fe en Jesús, y que esperen con interés su segunda venida (2:1; 5:7). Pero Santiago
2:2, 19 hace referencia a juramentos Judíos, que pueden reflejar la liturgia de la sinagoga Judía; por lo
tanto él pudo haberse dirigido a helenistas Judíos de habla Griega como "las doce tribus de una disper-
sión" (Hechos 11:19). Esto significaría que Santiago escribía una carta encíclica a Judíos cristianos que
vivían fuera de Israel.
IV. OCASIÓN
La fibra moral de la iglesia cristiana judía se deterioraba rápidamente. Ellos eran mundanos, corruptos y
mostraban favores especiales a los ricos y poderosos. Ellos despreciaban al pobre e ignorando las necesi-
118
dades de los débiles y menos afortunados. Habían abusado la doctrina de la justificación por la fe, re-
chazando todas las reglas y regulaciones. Ellos habían llegado a ser antinomias (literalmente "contra la
ley") adhiriéndose a ninguna ley o principios. Consiguientemente, su fe no tuvo aplicación práctica para la
vida. Por esta razón, Santiago habló en contra de las injusticias sociales de los ricos y de la vida carnal de
los Judíos cristianos.

Parte Dos Características Centrales


Santiago habló en el espíritu de un profeta del Antiguo Testamento. Él expuso la injusticia, corrupción y
degradación moral sin vacilación. Usó ironía y sarcasmo mordaz para presentar su mensaje (2:19, 5:5,6).
Habló en parábola en lo que concierne a la maldad de la lengua (3:1-12). Escribió repetidamente, afirman-
do un tema y periódicamente volvía a ese tema. Su trabajo contiene muchos elementos Judíos o "semitis-
mos"." Aunque la Epístola de Santiago es completamente Judía en carácter y contenido, su Griego es óp-
timo. El autor tenía un buen control de la lengua Griega y sabía como usarla bien. Santiago para realidad
en la religión. El hizo un llamado para acción y obras, no simplemente confesiones de fe. La extrema prac-
ticidad de Santiago condujo a Martín Lutero a describirlo como "una epístola de paja", viendo en la epístola
un conflicto con el concepto de justificación por la fe de Pablo. Sin embargo, Santiago creía en la justifica-
ción por la fe, pero afirmó que la fe sin alguna manifestación verdadera es vacía, ineficaz y muerta. Siendo
así, como los antiguos profetas, Santiago exhortó a sus lectores a la fe, él fue más allá para decir que la fe
es evidenciada por la acción y las obras Cristianas.

Parte Tres Temas Centrales


Los temas centrales de Santiago son:
I. LA VERDADERA NATURALEZA DE LA FE
A. La fe verdadera es estable (1:6-8)
Parado entre dos opiniones no indica una fe genuina en Dios.

B. La verdadera fe es activa (2:14-26)


La fe genuina se da cuenta automáticamente en la vida y la experiencia. Santiago usó a Abraham para
mostrar que él fue justificado por las obras, aún, 2:24 afirma "y no por la fe solamente". Santiago re-
conoció la necesidad de la fe, pero la fe verdadera se manifiesta en obras. Santiago realmente com-
plementa la doctrina de justificación por la fe de Pablo. Uno es justificado verdaderamente por la fe
cuando esa fe alivia el sufrir en el mundo y promociona el reino de Dios.
II. LA NATURALEZA DE LA SABIDURÍA
Santiago declaró que todo la verdadera sabiduría viene de Dios y la sabiduría divina es antitético a la sabi-
duría de este mundo (1:5, 3:13-17).
III. LA NATURALEZA DE LAS RIQUEZAS
Las riquezas de este mundo son temporales (1:10-11), pueden conducir al favoritismo (2:1-7), y a la opre-
sión del pobre (5:1-6).
IV. LA NATURALEZA DE LA TENTACIÓN
La tentación no destruye la fe verdadera, pero la fortalece (1:2-4). También la tentación no se origina con
Dios (1:13). Si bien Dios es soberano, él no es la fuente de la tentación. La fuente de tentación viene de la
naturaleza caída humana (1:13-15). Santiago gráficamente representa el proceso de la tentación desde el
punto de vista del nacimientos Primero, hay una atracción, seguida por una concepción. Esta concepción
conduce al nacimiento del pecado y finalmente culmina en la muerte (4:1-5).
V. LA NATURALEZA DE LA LENGUA (1:26,3:1-12)
Santiago usó muchas palabra descriptivas, por ejemplo, freno de un caballo, timón de un buque, y un pe-
queño fuego, para describir la naturaleza perversa de la lengua (3:3-6). En todos los casos, un elemento
pequeño controla el destino de un objeto mucho más grande. Del mismo modo, la lengua es un miembro
pequeño del cuerpo, pero puede determinar el destino de nuestra existencia total. La lengua es tan vene-
nosa como una serpiente (3:8), hipócrita y contradictoria en naturaleza (3:9-12).
VI. EL PODER DE LA ORACIÓN (5: 13-18)
La respuesta apropiada para el sufrimiento y la tentación es la oración sincera. El escritor habló de ora-
ción, alabanza, unción con aceite y confesión mutua. En la forma profética verdadera Santiago habló de
Elías discutiendo el poder de la oración ferviente (3:17,18).
119
MEGATEMAS DE LA EPÍSTOLA
TEMA EXPLICACIÓN IMPORTANCIA
Fe viva Santiago quiere que los creyentes no solo oigan la Es muy importante la fe viva. Asegú-
verdad, sino que también la pongan en práctica. Ha- rese de que su fe sea más que una
ce una comparación entre la fe vacía (afirmaciones simple declaración; también debe
sin conducta) y la fe que da resultados. La dedicación traducirse en acción. Esté atento a las
a amar y a servir a los demás es prueba de verdade- posibilidades de poner su fe en ac-
ra fe. ción.
Pruebas En la vida cristiana hay pruebas y tentaciones. So- No se amargue cuando vengan los
breponerse con éxito a esas adversidades produce problemas. Pida sabiduría; Dios supli-
madurez y carácter firme. rá todo lo que usted necesita para
enfrentarse a la persecución o a la
adversidad. Él le dará paciencia y lo
mantendrá firme en el tiempo de la
prueba.
Ley del Somos salvados por la misericordia de Dios, no por Al guardar la ley del amor se muestra
amor guardar la ley. Pero Cristo nos dio un mandato espe- que nuestra fe es fundamental y ge-
cial: «amarás a tu prójimo como a ti mismo» (Mateo nuina. Cuando mostramos amor a los
19.19). Debemos amar y servir a quienes nos rodean. demás, vencemos nuestro propio
egoísmo.
Palabra La sabiduría se manifiesta cuando se habla. Somos La aceptación de la sabiduría de Dios
sabia responsables por los resultados destructivos de nues- afectará su forma de hablar. Sus pala-
tras palabras. La sabiduría de Dios que ayuda a con- bras expresarán genuina humildad y lo
trolar la lengua puede también ayudarnos a dominar conducirán a la paz. Piense antes de
nuestra conducta. hablar y permita que Dios le dé dominio
propio.
Riqueza Santiago les enseñó a los cristianos que no debían Todos somos responsables por la
transigir con actitudes mundanas relacionadas con la manera en que usamos lo que tene-
riqueza. Como la gloria de la riqueza se desvanece, mos. No debemos atesorar riqueza
los cristianos deben almacenar los tesoros de Dios sino ser generosos con los demás.
mediante el servicio desinteresado. Los cristianos no Además, no debemos sentirnos im-
deben mostrar parcialidad con los ricos, ni tampoco presionados por el rico ni menospre-
actuar con prejuicios en contra de los pobres. ciar a los pobres.
Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.

Comentario tomado de la Biblia del Diario Vivir – Editorial Caribe Autor: Dr. Bruce B. Barton
«¡MILAGROSO!»... «¡Revolucionario!»... «¡Lo más extraordinario hasta la fecha!» Nos inunda un torrente
de anuncios extravagantes tanto al encender el televisor como al hojear las páginas de las revistas. El
mensaje salta a la vista. Los productos aseguran que son nuevos, probados, fantásticos y capaces de
cambiar nuestra vida. Solo por algunos dólares, podemos tener «ropa más blanca», «dentadura brillante»,
«cabello encantador» y «comida más apetitosa». Automóviles, perfumes, bebidas de bajas calorías y en-
juagues bucales nos garantizan felicidad, amigos y una buena vida. Y poco antes de unas elecciones nadie
puede igualar las promesas de los políticos. Pero hablar no cuesta mucho y a menudo pronto descubrimos
que esas promesas eran huecas y que estaban muy lejos de la verdad.
«¡Jesucristo es la respuesta!»... «¡Crea en Dios!»... «¡Sígame a la iglesia!» Los cristianos también hacen
grandes afirmaciones, pero a menudo son culpables de contradecirlas con su conducta. Afirman que con-
fían en la verdad de Dios y que son su pueblo, pero se aferran al mundo y a su sistema de valores. Pose-
yendo la respuesta correcta, contradicen el evangelio con su vida.
Con estilo enérgico y agudeza, palabras bien seleccionadas, Santiago encara ese conflicto. No es suficien-
te hablar de la fe cristiana, sino que hay que vivirla. «¿De qué aprovechará si alguno dice que tiene fe, y no
tiene obras? ¿Podrá la fe salvarle?» (2.14). La prueba de que nuestra fe es genuina es una vida cambiada.
La fe genuina producirá inevitablemente buenas obras. Este es el tema dominante de la Epístola de San-
tiago, sobre el cual da prácticos consejos mediante un discurso teológico sobre la relación entre la fe y la
conducta (2.14–16). Luego Santiago muestra la importancia de controlar nuestras palabras (3.1–12). En
3.13–18 el autor distingue entre dos clases de sabiduría: la terrenal y la celestial. Luego anima a sus lecto-
res a abandonar sus malos deseos y obedecer a Dios (4.1–12). Santiago condena a quienes confían en
sus propios planes y recursos (4.13–5.6). Por último, Santiago exhorta a sus lectores a ser pacientes con
los demás (5.7–11), a ser íntegros en sus promesas (5.12), a orar por otros (5.13–18) y a ayudarse mu-
tuamente a permanecer fieles a Dios (5.19, 20).
120
Se pudiera considerar esta epístola como un manual sobre cómo llevar la vida cristiana. Le espera en
esta epístola confrontación, exhortación y llamado. Lea Santiago y llegue a ser un hacedor de la Palabra
(1.22–25).

HACER EXAMEN Nº 27 -
L ECCIÓN 25 – P RI MER A E PÍSTOL A U NIVERS AL DE S AN P EDRO
RESUMEN DE LA LECCIÓN
Estas son las primeras epístolas estudiadas que fueron Parte Uno Información de Trasfondo
escritas por un discípulo del Jesús histórico. Recuerde que Parte Dos Estilo Literario de 1ª Pedro
Pablo no era un seguidor de Jesús durante su ministerio Parte Tres Temas Centrales
sobre la tierra. Aún Santiago, el hermano del Señor, no era Parte Cuatro Características Adicionales
un discípulo de Jesús hasta después de la resurrección. Es
interesante notar los paralelos que existen entre las epístolas de Pedro y los registros del evangelio.
1ª de Pedro es un trabajo sumamente pertinente para la iglesia contemporánea. Pedro habló sobre como
vivir la fe de uno en medio de un mundo hostil. Aunque la iglesia en muchos países no está experimenta-
do abierta persecución física, todavía la hay hoy en medio de un mundo caído. La Epístola de 1ª de Pedro
nos ayuda a interpretar nuestra fe dentro de un marco de un ambiente profano e incrédulo. Es seguro decir
que tales habilidades de sobrellevar pruebas llegará a ser cada vez más importante mientras el día del
regreso del Señor se acerca.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
 Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Discutir la información de trasfondo para 1ª de Pedro.
 Describir el estilo literario de 1ª Pedro.
 Enumerar los temas centrales que contienen 1ª de Pedro.
 Enumerar y brevemente discutir las características únicas de 1ª de Pedro.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Es importante darse cuenta que se está estudiando el trabajo de un autor nuevo. En este sentido,
comparando y haciendo contraste el contenido y estilo de Pedro con el de Pablo y Santiago puede
ser beneficioso.
2. Recuerde que hay dos epístolas atribuidas a Pedro en el Nuevo Testamento. Esto crea una tenden-
cia para confundir el contenido de estas epístolas. Se tendrá que hacer un esfuerzo especial para
distinguir la contribución de 1ª de Pedro de la de 2ª de Pedro.
3. Cualquier paralelo que pueda sacar entre 1ª de Pedro y el registro del evangelio le ayudará a guar-
dar este material en su mente.
4. El tema de como sobresalir en el sufrimiento es una contribución importante de 1ª de Pedro. Puede
ser útil el buscar las maneras en que este tema en particular pueda ser aplicado a personas especi-
ficas y situaciones en su vida.
5. El problema de maldad ha sido una dificultad perenne para los que confían en Dios. Si Dios es
bueno y tiene todo poder, ¿por qué él permite el sufrimiento en este mundo? Además, ¿por qué,
permite él que su gente, el objeto especial de su amor, experimente dolor y pruebas? Buscando
respuestas a preguntas como estas le ayudarán a procesar en el material que contiene 1ª de Pedro.
PALABRAS CLAVES
Cristológico escatológico Imperativo

P a r t e U n o Información de Trasfondo
I. PATERNIDAD LITERARIA
A. Evidencia Interna
Las primeras palabras de la epístola identifican a Pedro como el autor y afirman que él fue un testigo de
Jesús (1:1,3). El lenguaje de Pedro en Hechos coincide con lo qué hallamos en 1ª de Pedro (Hechos
10:34; 1 Pedro 1:17). En ambos Hechos y 1ª de Pedro (Hechos 3:6, 16; 1ª Pedro 4:14,16), Pedro enseña
que Dios dio a conocer a los profetas que Jesús sufriría y moriría. En ambos casos, la persecución aso-
ciada con Pedro de "el nombre", por Ej., su abreviatura para "Cristianismo".
121
B. Evidencia Externa
Los Padres de la iglesia primitiva unánimemente aceptaron la paternidad literaria Petrina. Policarpo (96
D.C.) cita 1ª de Pedro con autoridad. Eusebio, quizás el primer historiador de la iglesia, incluye a 1ª de Pe-
dro en el canon. Ireneo (185 D.C.) afirma que Pedro fue el autor de esta primera epístola.
Teólogos modernos tales como B. F. Streeter y Adolph Holtzmann rechazaron la paternidad literaria Petri-
na sobre las siguientes bases :
1. Lenguaje y estilo
Hechos 4:13 describe a Pedro como "iletrado e ignorante". Siendo que el Griego de 1 de Pedro es
bueno y que él frecuentemente cita la LXX, ¿cómo podría un iletrado galileo pescador producir tal do-
cumento de calidad? En respuesta se debe notar que Hechos 4:13 no indica que Pedro fuera inculto e
ignorante. Simplemente significa que él no fue entrenado formalmente como un rabí y que él no estaba
involucrado en la vida pública.
2. Persecución
1ª Pedro 1:6, 2:12 y 4:12-16 indican que la iglesia estaba siendo perseguida a causa de "el nombre".
Plinio, gobernador de Ponto y Bitinia bajo Trajano (112 D.C.) escribió que los Cristianos estaban siendo
perseguidos por "el nombre". Se concluye que 1ª Pedro se escribió después del periodo apostólico. Sin
embargo, nada en 1ª de Pedro indica una persecución Romana oficial. 1ª Pedro 2:13-17 instruye a los
perseguidos a someterse a la autoridad del estado Romano. Lo más probable es que la persecución re-
ferida en 1ª Pedro era regional en lugar de ser en todo el imperio. Hechos nota que Pablo perseguía a
los Cristianos y era perseguido a la vez por adversarios Judíos. En conclusión, no hay nada en la evi-
dencia externa o interna que obligue a uno a rechazar la paternidad literaria Petrina (de Pedro).
II. DESTINO
Pedro se dirigió a los electos dispersos en el extranjero en las áreas de Ponto, Galacia, Capadocia, Asia y
Bitinia (1:1). Por lo tanto, los destinatarios de 1ª Pedro fueron en el área situada entre el Mar Negro y el
Mar Mediterráneo, p. Ej., Asia Menor. 1ª de Pedro fue una carta encíclica para ser leída por las iglesias a
través del Asia Menor.
III. DESTINATARIOS
1ª de Pedro parece haber sido escrito a un grupo mixto. El se dirigió a esclavos y ciudadanos libres, Judíos
y Gentiles (2:11-25). El verso de apertura contiene las frases "forasteros en el mundo" y "esparcidos", so-
nando muy parecido a la terminología de la Diáspora. Ellos deben tener un buen testimonio entre los Gen-
tiles (2:12). Algunos de sus lectores eran Judíos, pero 2:9-10 declara que, en un tiempo, ellos no eran
"gente de Dios". Esto puede referir únicamente a los Gentiles.
IV. PROPÓSITO
Pedro escribió para dar el significado del sufrir en las vidas Cristianas. El creyente debe mirar más allá de
su presente sufrimiento y enfocarse en la gloria futura que será compartida por los que están en Cristo
Jesús.

P a r t e D o s Estilo Literario de 1ª Pedro


Los siguientes son cuatro aspectos importantes del estilo literario de Pedro.
I. ALTAMENTE TEOLÓGICO
Pedro escribió de Dios como el "Santo" (1:15), "el Creador" (4:19) y "el Juez" (4:5). Dios creó todas las
cosas, aún es distinto de su creación, y separado del pecado. Pedro declaró la soberanía de Dios como el
Juez, afirmando que todas las cosas están sujetas a su disposición divina.
II. CRISTOLÓGICO
Así como los grandes profetas de la antigüedad, Jesús es descrito como el "Siervo de Yahweh" (2:22).
Jesús es el "Cordero de la Pascua" (1:19). Pedro reflejó en la primera Pascua y vio a Jesús como el cum-
plimiento de todo el sistema sacrificial Judío.
III. ESCATOLÓGICO
1ª Pedro 1:7,13; 4:13, y 5:1 todos hablan acerca de la segunda venida del Señor. El juicio escatológico de
Dios y el fin del mundo es un papel importante en 1 Pedro.
IV. ÉTICO
Pedro tuvo cuidado al anclar sus reflexiones teológicas en la vida real. El llamó a todos los creyentes para
ejercer el auto-control bajo circunstancias difíciles (1:13). El les exhortó para tener paciencia en medio del
122
sufrir (3:18-17), mandándoles a que exhiban humildad en todas las cosas y bajo todas las circunstan-
cias (3:8; 5:5). Ellos deben tener una conciencia limpia ante Dios y la humanidad (3:15).

P a r t e T r e s Temas Centrales
El primer tema de 1ª Pedro es el significado del sufrimiento Cristiano. Alguna forma de la palabra "sufri-
miento" se usa diecisiete veces en esta corta epístola. Siete de estas se relacionan al sufrimiento del Se-
ñor, mientras que las otras diez se refieren a los cristianos. Los derivados de este tema son como se indi-
ca a continuación:

I. UNA RESPUESTA CRISTIANA PARA EL SUFRIMIENTO


A. Resistencia paciente
El cristiano debe aguantar pacientemente el sufrimiento así como Jesús llevó el sufrimiento en este mundo.
El les recordó que el Señor sufrió severamente, excediendo nuestros sufrimientos personales (2:20-24).
B. El sufrimiento ayuda en la formación espiritual
Pedro reconoció la soberanía del Señor en todas nuestras experiencias (5: 10)." Así como Pablo en Ro-
manos 8:28, Pedro enseñó que todas las cosas ayudan a bien a los que aman a Dios.

C. La esperanza fomenta la perseverancia


El cristiano puede aguantar el sufrimiento porque la Segunda Venida está a la mano (1:7, 13, 14). La se-
gunda venida es la esperanza escatológica que hace que nuestro presente sufrimiento sea tolerable.
II LA FUNCIÓN DEL SUFRIMIENTO EN LA VIDA DE UN CRISTIANO
A. El sufrimiento da una oportunidad para testificar.
Nosotros deberíamos estar dispuestos para dar una razón de la esperanza que yace dentro de nosotros en
todas las circunstancias y en cualquier tiempo (3:13-16).
B. El sufrimiento purifica el alma.
Pedro enseñó que sufriendo en la fe tiene una influencia purificadora (1:7, 3:17-22).
C. El sufrimiento es parte del vivir en un mundo caído.
Estamos todavía en este mundo, y el fin de todas las cosas es aún futuro (4:1-11). Irónicamente, los su-
frimientos actuales son las señales seguras que nuestro rescate celestial está a la mano.

P a r t e C u a t r o Características Adicionales
Las siguiente son tres características adicionales de 1 Pedro.
I. EL USO DE IMPERATIVOS
1ª Pedro está lleno de imperativos y se lee más como un sermón que un tratado doctrinal. Empezando con
1:13, el autor usó una fuente constante de imperativos hasta el fin de la epístola; 34 en todos (1:13; 2:17;
3:15; 4:13; 5:8). Esto demuestra la pasión y la preocupación que Pedro tuvo para los destinatarios.
II. LAS REFERENCIAS PERSONALES
Hay evidencia en 1ª Pedro de la experiencia personal de Pedro con el Señor. Hay referencias frecuentes
al sufrimiento de Cristo, sin duda alguna reflejando el testimonio de Pedro de la crucifixión. 1 Pedro 5:2
exhorta, "Apacentad la grey de Dios", que se refiere a Juan 21:15-17, donde Jesús le dice a Pedro que
apaciente las ovejas de Dios. 1 Pedro 5:5 manda, "revestíos de humildad" y puede referirse a Jesús lavan-
do los pies de los discípulos (Juan 13:4).
III. LA IMPORTANCIA DE LA GRACIA
La experiencia de gracia de Pedro parece ser reflejó en el vocabulario de 1ª Pedro. La palabra "gracia"
aparece diez veces, cinco veces directamente relacionado a la gracia de Dios. Gracia es el aspecto central
del carácter de Dios (5:10), y sólo Dios da gracia al creyente (4:10; 5:5,12). Pedro acentuó que Dios da
gracia especial a aquellos que sufren por su causa (2:19-20). Finalmente, la gracia de Dios toma muchas
formas diferentes para suplir una variedad de necesidades (4:10).

APLICACIONES DEL ESTU DIO


1. Dios nos ha llamado para ser distintos del mundo y dedicados a sus propósitos, 1 Pedro 1:15.
Seguir a Cristo no es seguir la corriente del mundo sino vivir de manera ejemplar el estilo de vida que
Dios espera de nosotros.
123
2. Santidad no es abstenerse de ciertas prácticas, sino obediencia a la voluntad de Dios. Esta-
mos tentados a identificar la dedicación a Cristo con ciertas prácticas externas. Pero la verdadera san-
tidad es obediencia a la voluntad del Señor.
3. La santidad es el ideal para todo cristiano. "Sed santos" no es la pauta para una élite, sino una re-
gla básica para todo seguidor de Cristo.
4. La manifestación principal de la santidad es el amor, 1 Pedro 1:22. Dios es amor, y sus seguido-
res se parecen a él cuando ejercen amor sincero.
5. Dios nos llama a crecer en la nueva vida que nos ha dado, 1 Pedro 2:1-4. Crecemos por acercarnos
a Jesucristo y recibir y digerir el alimento espiritual que él nos da en su Palabra y en la experiencia dia-
ria con él.
6. En Jesucristo, Dios nos ha hecho totalmente distintos a lo que éramos antes. Esto implica una
diferencia con los que no han sido transformados.1 Pedro 2:9-11.
7. Dios demanda que sigamos creciendo en buenas obras, para atraer a otros a la luz que goza-
mos, 1 Pedro 2:12. El cristiano es testigo, en todo lo que dice y hace. La madurez cristiana es mos-
trar un testimonio positivo.
8. La madurez cristiana es aprender la sumisión en cada relación, 1 Pedro 2:13, 17. Dios coloca al
cristiano en relaciones para que edifique a la otra parte, no para sacar provecho propio.
9. La sumisión al gobierno se expresa en respeto y en hacer lo bueno, 1 Pedro 2:13-17. El cristiano
respeta al gobierno porque reconoce que tiene una función asignada por Dios, y coopera para que la
cumpla.
10. La sumisión se expresa en el matrimonio por actitudes que reconocen la dirección de Dios, 1
Pedro 3:1-7. La esposa entiende que es Dios quien puede convertir a su marido, y el marido entiende
la igualdad de su esposa con él en Cristo.
11. Dios busca y cuida el bienestar de los que confían en él, aun cuando son perseguidos, 1 Pedro
3:13, 14. Si vivimos confiando en Dios por medio de Cristo, podemos ser optimistas, aun cuando sa-
bemos que va a haber persecución.
12. La persecución es una oportunidad para testimonio y para la conducta recta tan distinta de la
conducta del mundo, 1 Pedro 3:15, 16. Cuando sufrimos persecución, podemos saber que la volun-
tad de Dios es que respondamos con fidelidad a él y a sus normas, y con una explicación clara de la
esperanza que nos fortalece.
13. La persecución que nos viene ya ha sido conquistada por Cristo, 1 Pedro 3:18, 22. No es nece-
sario que ganemos la victoria, sino simplemente que la recibamos y retengamos por la fe.
14. La relación con Cristo transforma nuestra vida, de manera que debemos vivir de manera radi-
calmente distinta a los del mundo, 1 Pedro 4:1-3. Los valores, deseos y hábitos del cristiano son
opuestos a los del mundo.
15. La diferencia es servicio a los intereses de Dios y de nuestros hermanos, 1 Pedro 4:7-11. El
amor (v. 8) se expresa en acciones que enriquecen la vida de otros. Cada uno de los ministerios a que
Pedro exhorta en vv. 9-11 es servicio tanto a Dios como a los hermanos.
16. Aun las pruebas y la persecución son oportunidades para mostrar la diferencia que Cristo pro-
duce, 1 Pedro 4:13, 16, 19.
17. El liderazgo entre cristianos se debe ejercer por el impulso interior del amor y por el ejemplo de
una vida de servicio humilde, 1 Pedro 5:1-3. El liderazgo cristiano no es un logro profesional ni una
oportunidad para el provecho personal, sino una responsabilidad hacia otros.
18. La humildad y la dependencia de Dios es el ideal para todo cristiano, 1 Pedro 5:5-7. No debemos
confiar en nuestras propias fuerzas ni sentir que éstas nos hacen superiores a otros. Dios es nuestra
única esperanza, pero él es suficiente.
19. Estamos en una lucha espiritual, 1 Pedro 5:8-10. No podemos resistir al diablo en nuestro propio
poder, sino solamente por fe en Dios, quien resiste a los soberbios (v. 5). Por lo tanto, la resistencia no
debe ser violencia, sino obediencia a Dios en hacer el bien.

HACER EXAMEN Nº 28 -
LECCIÓN 26 – SEGUNDA EPÍSTOLA UNIVERSAL DE SAN PEDRO
RESUMEN DE LA LECCIÓN
Podría usted recordar nuestra sección acerca del Canon Parte Uno Información de Trasfo ndo
que 2ª de Pedro se enumeró entre los antilegumenos u Parte Dos Tema Central
"obras debatidas". Como nuestro estudio dará a conocer, Parte Tres Contribuciones Únicas
124
hay algunos problemas genuinos en lo que concierne a la paternidad literaria de 2ª de Pedro. Como se
discutirá bajo nuestro estudio de Judas, una buena porción de 2ª de Pedro es paralela a esa epístola. No
obstante, esta breve epístola hace algunas contribuciones significantes a la teología y doctrina del Nuevo
Testamento. Habla del verdadero conocimiento de Dios. Nos da algún interesante conocimiento en la na-
turaleza de profecía e interpretación bíblica. Además, esta epístola comparte luz adicional sobre la natura-
leza de la Segunda Venida de nuestro Señor. A pesar de los problemas mencionados, las contribuciones
doctrinales y teológicas de 2ª de Pedro lo hacen imprescindible al Canon del Nuevo Testamento.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Discutir los problemas relacionados a la paternidad literaria.
 Enumerar los temas centrales de 2ª de Pedro.
 Brevemente discutir las contribuciones únicas de 2ª de Pedro.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Claramente delinee el material aprendido en 1ª Pedro de el de 2ª de Pedro. Sus similitudes crean la
tendencia a confundir las contribuciones únicas de cada uno.
2. Enfóquese en la importancia doctrinal y teológico de esta epístola. Encapsulando la contribución del
núcleo de 2ª de Pedro, su función en el Canon del Nuevo Testamento llegará a ser más evidente.
3. Debe anotar cualquier pregunta que pueda provenir mientras estudia 2ª de Pedro. Cuando termine la
epístola, tendrá una lista de preguntas que pueden servirle como una directiva para la investigación
adicional. Una vez más, cualquier pensamiento o impresiones sobre el valor o la importancia de 2ª de
Pedro debería registrarse inmediatamente. Estas notas espontáneas pueden referirse en el futuro co-
mo áreas de estudio adicional. Haga un resumen detallado de 2ª de Pedro, desarrollando una serie de
lecciones o sermones sobre esta epístola. Nosotros aprendemos enseñando. Incorporando la materia
de 2ª de Pedro, ésta llega a ser parte de nuestro repertorio ministerial.
PALABRAS CLAVES
idias Epiluseos Pheroumenoi

P a r t e U n o Información de Trasfondo
I. PATERNIDAD LITERARIA
A. Evidencia interna
El autor claramente se identifica así mismo como Simón Pedro (1:1; 3:1). Hay una alusión clara a la trans-
figuración del Señor en 2ª de Pedro 1:16 y 17, y Pedro fue uno de los testigos de este suceso. 2ª de Pedro
3:16-18 indica que el autor conoció a Pablo, que coincide con lo que sabemos de Hechos y Gálatas.
El estilo literario de 2ª de Pedro es mucho más complicado que el de 1ª Pedro. Diferente a la primera epís-
tola, el griego y la estructura de oración de 2ª de Pedro es torpe. Quizás estas diferencias pueden ser ex-
plicadas por el uso de un amanuense (secretario).
B. Evidencia externa
La evidencia externa no presenta una vista muy favorable de 2ª de Pedro. Ninguno de los Padres de la
iglesia primitiva cita a 2ª de Pedro. Orígenes (180-220 D.C.) consta que 2ª de Pedro estuvo en duda aun
durante en su tiempo. No obstante el Consejo de Laodicea (363 D.C.) y el Consejo de Cartago (397 D.C.)
ambos reconocen totalmente la canonicidad de 2ª de Pedro.
II. FECHA
La fecha de 2 de Pedro está ligado a la pregunta de la paternidad literaria. Aquellos que no aceptan la
paternidad literaria Petrina, concluyen que es una falsificación, parte de la pseudopigráfica, escrita en al-
gún tiempo al principio del siglo segundo.
Por otra lado, el alto contenido ético de 2 de Pedro refuta la teoría que es una falsificación. El autor exhor-
ta a sus lectores a que vivan vidas pías y santas (3:11) y frecuentemente advierte contra los falsos maes-
tros (2:1). Si 2 de Pedro es una falsificación, su autor tendría la culpa de una inmensa hipocresía. La igle-
sia primitiva hubiera detectado esto y descartado 2 de Pedro desde el comienzo. En conclusión, se debe
notar que no hay herejías o doctrinas únicas que contradicen otras verdades bíblicas. Las biografías ex-
travagantes tan comunes a las escrituras falsas del Nuevo Testamento están totalmente ausentes en 2 de
Pedro. En el análisis final, ambos la evidencia externa e interna no obliga a uno a rechazar la paternidad
literaria Petrina de esta epístola. Probablemente fue escrito por Pedro después de su primera epístola
para dirigirse a problemas nuevos en la iglesia.

P a r t e D o s Tema Central
125
2 de Pedro habla de los falsos maestros que se habían infiltrado en la iglesia (2:1). El propósito principal de
2 de Pedro, por lo tanto, está en pelear el error doctrinal y minar la influencia de esos líderes falsos. Los
herejes de 2 de Pedro negaron el poder redentor de Jesús (2:1) y vivían en una inmoralidad abierta
(2:10,13). Ellos se rebelaron contra toda autoridad (2:10,12), y eran hipócritas e impostores (2:17-18). Ellos
esparcieron duda en lo que concierne a la parousia (3:3-4)
Para minar la influencia de los falsos maestros, 2 de Pedro desarrolló el tema central del "conocimiento".
Alguna forma de la palabra "conocimiento" aparece 16 veces en esta corta epístola. Seis referencias rela-
cionan el conocimiento apropiado de Jesucristo. Pedro tuvo que recordar a sus lectores tres veces de lo
que ellos fueron enseñados al principio (1:12-13; 3:1). Pedro también habló de olvidar (1:9; 3:8). Sus lecto-
res olvidaban algunas de las doctrinas fundamentales que ellos recibieron en su conversión. Pedro dividió
su epístola en tres partes. Ellas son:

I. LA NATURALEZA DEL VERDADERO CONOCIMIENTO (1:2-21)


Como era el caso con Santiago, Pedro enfatizó que el conocimiento verdadero sólo proviene de Dios (1:2-
4).

II. ADVERTENCIA CONTRA EL CONOCIMIENTO FALSO (2:1-22)


En esta sección Pedro dijo como Dios juzgará a los falsos maestros. Esto es evidente especialmente en
2:21.

III. CONOCIMIENTO ESCATOLÓGICO APROPIADO (3:1-18)


Un conocimiento verdadero de la fe incluirá una comprensión precisa de la parousia (o Segunda Venida
del Señor). Similar a 1ª Pedro, un conocimiento correcto de la Segunda Venida es nuestra única base para
la paciencia en medio de un mundo caído.
En resumen, 2ª de Pedro es una polémica contra la herejía en la iglesia. Él batallaba para derrumbar y
destruir la influencia corrupta de la herejía en la iglesia. Su método fue para recordar a sus lectores lo qué
recibieron al principio. Toda verdadera doctrina está basada en una precisa comprensión del Señor y su
Segunda Venida.

Parte Tres Contribuciones Únicas


2ª de Pedro hace dos contribuciones importantes. Ellas son la forma de pensar de Pedro en lo que con-
cierne a:
I. LA NATURALEZA DE LA PALABRA (1:19-2 1)
Porque los falsos maestros afirmaban una comprensión apropiada de la Palabra de Dios, Pedro fue esfor-
zado a explicar la verdadera naturaleza de la Palabra.
A. Ninguna Interpretación Privada
2ª de Pedro 1:20 declara que ninguna profecía es materia "propia (personal)" (idias) de interpretación (epi-
luseos, que significa "iluminación" o "explicación") . El punto que Pedro hace aquí es que ninguna profecía
independientemente se explica a sí misma. Una profecía no puede entenderse aparte de su contexto.
Parece ser que los falsos maestros pudieron haber dado profecías falsas en las iglesias. Lo qué decían no
tenía nada que ver con la revelación del Antiguo Testamento, y contradecían la inspiración del Espíritu.
Pedro afirmó que una verdadera profecía se conecta intrincadamente a la entera revelación de Dios y está
en completa armonía con la persona del Espíritu Santo.
B. Divinamente Inspirada
Pedro describió la inspiración del Espíritu Santo usando la palabra griega pheroumenoi, literalmente signi-
fica “los que son llevados (cargados) a través de.” Esta palabra en particular describe embarcaciones,
cuando navegadas, son propulsadas por el viento. El viento llena las velas y uno es capaz de observar el
movimiento, pero la fuerza que ocasiona el movimiento es invisible. Similarmente, los ungidos por el Espí-
ritu deben tener evidencia del Espíritu en sus vidas, aunque la fuerza espiritual detrás de sus profecías
permanece invisible.

II. LA NATURALEZA DE LA SEGUNDA VENIDA (3:1-18)


Como se dijo anteriormente, los falsos maestros en 2ª de Pedro dudaban la validez de la Segunda Venida
o Parousia. Esto a la vez debilitaba la esperanza escatológica de las congregaciones cristianas. Pedro
batalló los efectos negativos de los herejes afirmando lo siguiente:
126
A. No es un Proceso Evolutivo
Los falsos maestros argumentaban que los ciclos de la naturaleza indican que no habrá interrupción de los
procesos normales de este mundo. El resultado final es, el Señor no viene. Los ciclos regulares de la na-
turaleza, sin embargo, no son indicadores para la Segunda Venida (3:4). Pedro se refiere a los días de Noé
(3:5-7), notando que, simplemente antes al diluvio, la vida continuó normalmente. Un súbito, fin catastrófi-
co interrumpió los ciclos regulares de la vida. Así también lo será con la Segunda Venida del Señor.

B. No es una Materia de Cálculo Humano


Los falsos maestros discutían que había pasado un tiempo largo desde que el Señor dejó este mundo.
Esta "demora" se interpretó como una negación de la segunda venida. Pedro declaró que una compren-
sión humana del tiempo no puede servir como un indicador para la Segunda Venida (3:8). Dios es eterno y
por lo tanto existe por encima de la dimensión del tiempo. Aunque Dios comprende nuestra percepción de
tiempo, El no es limitado al tiempo. Así que, un día para el Señor es como mil años, y mil años es como un
día.
C. La razón para la demora
La compasión de Dios para con los perdidos explica la demora (3:9). Sin embargo, cuando la plenitud del
cuerpo de Cristo haya llegado, el fin ha de ser súbito y catastrófico (3-10). El pensamiento apocalíptico
judío, como con Daniel, Ezequiel y Joel, también influenciaron a Pedro aquí.

(Material complementario tomado del Expositor Bíblico – Editorial CBP)


ÉNFASIS DE LA CARTA
Saludos, 1:1, 2. El don que los destinatarios tienen por la fe no es inferior al que Dios dio a los apóstoles
que presenciaron el ministerio de Jesús en la tierra.
Valores de la vida cristiana, 1:3-7. Jesucristo nos ha provisto de todo lo necesario para una vida trans-
formada (piadosa) en el presente (v. 3) y en el futuro (v. 4). Pero no solamente recibimos esta vida de ma-
nera pasiva; debemos "poner empeño" para desarrollar el carácter que Dios nos ha dado y prometido. El
primer término y el último en la lista de virtudes que debemos cultivar son distintivamente cristianos. Em-
pieza con la fe, confianza en Dios y obediencia a él; termina con el amor, la relación positiva que debemos
tener con él y con otros.
Pureza doctrinal para no tropezar, 1:8-15. Debe haber crecimiento y fruto moral en la vida que "conoce"
a Cristo (8). La "purificación" que Cristo da cambia la vida y nos estimula a cooperar en este proceso (9-
10). Esta carta es el "testamento" de Pedro (14-15), que "estimula la memoria" (12-13) de los lectores,
para que crezcan en la calidad moral de su vida y no tropiecen.
El testimonio de los apóstoles, 1:16-18. Los apóstoles son testigos fidedignos acerca de la Segunda
Venida porque estuvieron presentes en el monte de la transfiguración, cuando Dios identificó a Jesús como
su Hijo en palabras del Salmo 2:7-9. Este Salmo promete que este Hijo, vendrá para reinar y juzgar a las
naciones, una profecía que se cumplirá en la Segunda Venida.
El testimonio de las Escrituras, 1:19-21. Es posible que los falsos maestros negaran la inspiración tanto
de los apóstoles como de las profecías del Antiguo Testamento. Pero estas profecías no son invenciones
de los profetas, sino palabra de Dios. Esta palabra nos sirve como una antorcha en la oscuridad presente,
hasta que la plena luz rompa en la venida de Jesús. La luz que tenemos hoy es preciosa, pero entonces
nuestro entendimiento rebasará el que ahora tenemos así como el sol supera una antorcha.
Los falsos profetas, 2:1-22. 2 Pedro advierte a sus lectores del peligro de escuchar a los falsos maestros.
Como los falsos profetas del Antiguo Testamento, estos maestros negaban las profecías de Dios y procla-
maban que el pecado no trae juicio severo. Enseñaban un mensaje popular mirando hacia su propia ga-
nancia (3). Sin embargo, el juicio y la salvación de Dios es una realidad segura, aunque están en el futuro
(4-9). Los falsos maestros y sus seguidores sufrirán castigo, y les será aun más duro porque han rechaza-
do el conocimiento de Jesucristo que habían recibido.
El día del Señor, 3:1-16. La tardanza del regreso de Cristo no indica que estén equivocadas las profe-
cías. El calendario de Dios no está restringido por límites humanos; él todavía da oportunidad para el
arrepentimiento. Pero su juicio final, que destruirá a este mundo y a todo lo mundano, se acerca. Si los
falsos maestros viven en desenfreno y sensualidad porque no esperan el juicio, los que creemos las profe-
cías debemos vivir de una manera adaptada a un mundo donde mora la justicia (13).
127
Conclusión, 3:17, 18. Después de un resumen de la exhortación que corre por toda la carta, 2 Pedro
termina con una doxología (alabanza) a Jesucristo.

Ayuda homilética
Libertinaje o Libertad
2 Pedro 2:17-20
Texto bíblico:
“17 Estos son fuentes sin agua, y nubes empujadas por la tormenta; para los cuales la más densa oscuri-
dad está reservada para siempre.18 Pues hablando palabras infladas y vanas, seducen con concupiscen-
cias de la carne y disoluciones a los que verdaderamente habían huido de los que viven en error.19 Les
prometen libertad, y son ellos mismos esclavos de corrupción. Porque el que es vencido por alguno es
hecho esclavo del que lo venció.20 Ciertamente, si habiéndose ellos escapado de las contaminaciones del
mundo, por el conocimiento del Señor y Salvador Jesucristo, enredándose otra vez en ellas son vencidos,
su postrer estado viene a ser peor que el primero.”
Introducción: La transformación que Jesucristo produce en nuestras vidas incluye pureza de vida. De-
bemos resistir la tentación de tomar el perdón como licencia para el libertinaje moral.
I. El libertinaje produce esclavitud y muerte.
A. La libertad que se promete es esclavitud a la corrupción (pecado y muerte) (v. 19).
B. La idea de que somos perdonados y podemos pecar sin consecuencia es peor que no conocer a Cris-
to, (v. 20).
C. Es una enseñanza seductiva (v. 1 8) pero vana, (v. 17).
II. Cristo produce santidad y vida.
A. Escapar del error del mundo es escapar de las pasiones sensuales, (V. 18).
B. La verdadera libertad (v. 19) no es solamente escapar del castigo, sino vivir como Dios quiere.
C. Jesús es Señor y Salvador (v. 20); nos rescata pero también pide obediencia.
D. No murió para que pequemos con libertad, sino para que seamos libres del pecado.
Conclusión: Vivamos la verdadera libertad que Cristo da: la obediencia a Dios. Sus esclavos son los úni-
cos libres.

HACER EXAMEN Nº 29 -

LECCIÓN 27 L A S E P Í S T O L A S DE JUAN

RESUMEN DE LA LECCIÓN Parte Uno Información de Trasfondo


Las epístolas de Juan verdaderamente comunican el cora- Parte Dos Primera Epístola de Juan
zón y alma de un pastor. Juan redactó estas epístolas Parte Tres Segunda Epístola de Juan
como un padre docto y maduro en el Señor. El frecuente-
Parte Cuatro Tercera Epístola de Juan
mente se refirió a sus destinatarios como "hijitos míos".
Desde luego, mientras nuestro estudio continúa, el tema de "la familia de Dios" es central a las epístolas
de Juan. El continuamente enfatizó los conceptos de seguridad y comunión Cristiana. Juan claramente
quiso afirmar la identidad distinta y única de los hijos de Dios. Como fue tan evidente en el Evangelio de
Juan, el autor era capaz de comunicar verdades espirituales profundas usando un vocabulario muy simple.
El escribió de luz, oscuridad, la palabra (logos), amor, etc. La simplicidad de su vocabulario acentúa la
complejidad de su pensamiento.
El interés intensivo de Juan para el bienestar de sus lectores no es improcedente. Las herejías peligrosas
se habían infiltrado en la iglesia y atacaban los mismos fundamentos de la fe. Juan vio las mentiras de los
herejes como una señal del fin. El enseñó que las tales personas eran motivadas por el espíritu del anti-
cristo. Desde luego, Juan discutió que la misma presencia del anticristo señala que el fin está cerca. En
este sentido, las Epístolas Juaninas sirven como un preludio al único libro del Nuevo Testamento totalmen-
te dedicado a la profecía, p. Ej., El Apocalipsis de Juan.
OBJETIVOS DE LA LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Discutir la información de trasfondo para las Epístolas Juaninas.
128
 Identificar qué motivó a Juan para escribir estas epístolas.
 Identificar las herejías presentadas en las Epístolas Juaninas.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Compare y contraste el resumen de cada epístola, fije la contribución central de cada obra en su men-
te.
2. Compare los temas, vocabulario y espíritu de estas epístolas con el Evangelio de Juan. Esto le ayuda-
rá a desarrollar un concepto de la naturaleza y estilo de la literatura Juanina en su totalidad.
3. Visualice el contexto original de estas epístolas. Imagine que usted es el pastor de varias congrega-
ciones esparcidas a través de una área geográfica amplia. Ha oído usted que herejías serias se han
dispersado a través de sus iglesias y ha lanzado a muchos de sus miembros en la turbación y desespe-
ración. Esta es la situación que Juan encaró, y su corazón de pastor se vierte sobre cada página. Al
buscar capturar el sentido de urgencia del autor, el espíritu de las epístolas llegará a ser parte de su
espíritu ministerial. Esto le ayudará a aprender el verdadero contenido y pertinencia de estas cartas.
PALABRAS CLAVES
teknia Ho presbuteros cuasi-gnosticismo eklekte kuria

Parte Uno Información de Trasfondo


La paternidad literaria, ocasión y fecha de cada epístola se considerará colectivamente.
I. PATERNIDAD LITERARIA
A. Evidencia interna
Todas estas tres epístolas son anónimas. Aunque, el autor era un testigo del Señor, y con esto, era uno
de los doce apóstoles (1ª Juan 1:1-3). El vocabulario y el estilo literario de estas epístolas son muy pareci-
das al Evangelio de Juan. Juan usó palabras tales como luz, oscuridad, niños, la palabra, etc., para comu-
nicar principios teológicos y la estructura de oración es simple pero clara. Por demás, el autor de estas
epístolas escribió con un aire de autoridad.
Él esperó que sus receptores obedecieran sus instrucciones (1ª Juan 4,6) y él firmemente condenó los
herejes (1ª Juan 2:18). Él escribió como un padre en el Señor buscando confortar a sus niños (teknia "hiji-
tos míos"). Sólo una figura apostólica y uno de extraordinaria madures podría referirse a su congregación
de esta manera. Desde luego, la tradición cristiana primitiva registra que Juan vivió hasta ser un anciano
de edad avanzada.
B. Evidencia Externa
Policarpo (96 D.C.) es la referencia más temprana a las Epístolas Juaninas. Otros Padres de la iglesia pri-
mitiva, [Ireneo (130-202 D.C.), Tertuliano (110-220 D.C.) y Orígenes (185-254 D.C.)] citan a Juan como el
autor de estas tres epístolas.
La única alternativa seria a la paternidad literaria Juanina es lo siguiente. Papías, un discípulo de Juan,
hace referencia a una persona por el nombre de "Juan el anciano". El primer versículo de ambos 2ª y 3ª
de Juan comienzan con la palabra ho presbuteros, "el anciano". Se sugiere que esta persona, no Juan el
apóstol, escribió las epístolas. Quizás la experiencia y edad extrema de Juan ganó el titulo "el anciano".

II. OCASIÓN
La ocasión para escribir 1ª y 2ª de Juan es clara. Los falsos maestros se habían entrado en la iglesia e
inquietaban a los creyentes. Parece ser herejía la naturaleza en 1ª y 2ª de Juan:
A. Los Herejes no Tienen Pecado
Ellos afirmaron que conocían a Dios, tenían compañerismo con Dios y que no tenían pecado (1ª Juan 1:6,
8, 10; 2:4). La frase "no tienen pecado" no se refiere a una vida santa, porque los herejes eran inmorales.
Más bien, ellos reclamaban que en su espíritu eran completamente sin pecado (1ª Juan 1:8,10), p. Ej.,
ellos no tenían por naturaleza pecado. Los herejes separaron su ser físico de su ser espiritual, y creían qué
lo que hicieran en su cuerpo no afectaba su espíritu.
B. Ellos Rechazaron a Jesús como el Mesías
Los herejes no aceptaron que Dios pudiera llegar a ser humano y así negar que Jesús era el Mesías (1ª
Juan 2:22; 5:1,5).
C. Ellos Rechazaron la Encarnación
129
Los herejes creyeron que sólo el espíritu puro era aceptable a Dios y que cualquier cosa material era
perversa. Ellos no podrían aceptar que Dios llegara a ser carne (1ª Juan 4:2-3; 2ª Juan 7; cf. también Juan
1:14).
D. Ellos no cumplieron los mandamientos de Jesús
Siendo que ellos no reconocieron que Jesús era Dios encarnado, no obedecieron los mandamientos del
Jesús históricos (1ª Juan 2:4). No obstante, ellos afirmaron que no tenían pecado y eran aceptados por
Dios. De estas características, los herejes parecen ser cuasi-gnosticismo, p. Ej., gnosticismo elemental o
subdesarrollado. Era probablemente muy parecido a las enseñanzas de Cerinto, un líder de la iglesia y
contemporáneo de Juan.
El había incorporado filosofía pre-gnóstica o cuasi-gnóstica en su teología, y negado el nacimiento virginal,
la encarnación y el mesianismo de Jesús.
Policarpo registró que Juan realmente conoció a Cerinto. Al entrar en un baño público, Juan, reconoció a
Cerinto, corrió afuera advirtiendo a todos de que deberían huir porque ¡Dios destruiría seguramente ese
local!
La ocasión para 3ª Juan no fue el cuasi-gnosticismo; más bien, la tercera epístola de Juan es más personal
que teológico. 3ª Juan se preocupa más con materias de la administración de iglesia. Un líder local de igle-
sia con el nombre de Diotrefes había abusado su autoridad eclesiástica. El no permitía que Juan, o las
personas enviadas por Juan, visitaran su congregación. Diotrefes había excomulgado algunos de los
miembros en las iglesias de Juan. En esta breve epístola, Juan reprendió a Diotrefes, pero por otra parte,
él habla bien de Demetrio.

III. DESTINO
El destino de 1ª Juan es incierto. Todo lo que sabemos es que el autor conoció a sus lectores en un nivel
muy personal y a la vez sus lectores eran verdaderamente cristianos. La tradición de la iglesia declara que
1ª Juan se dirigió a varias congregaciones cristianas en y alrededor de Éfeso.
2ª Juan se dirige a la eklekte kuria, o "la señora elegida". La palabra kuria es la forma femenina de la pala-
bra Señor". ¿Es escrito 2ª Juan a un individuo o la frase "la señora elegida" se refiere a una congregación
entera? Si la iglesia estaba siendo perseguida, quizás la frase "señora elegida" es un código para las con-
gregaciones locales en una área en particular. Los datos siguientes presentes apoyan ambas interpreta-
ciones:
A. La señora elegida se refiere a una persona individual.
Esta es la interpretación más literal de la frase. En este caso la señora elegida sería una mujer de autori-
dad y posición considerable en la iglesia. Sin duda alguna ella habría sido el pastor de una iglesia o habría
supervisado varios iglesias en casas. 2ª Juan también habla a sus hijos, menciona su hermana y aún en-
vía saludos a los hijos de su hermana (2ª Juan 1, 13).
B. La señora elegida se refiere a la entera comunidad cristiana
2ª Juan dirigió mandamientos bíblicos, advertencias y doctrinas especificas contra falsos maestros. Esto
parece más apropiado para una iglesia que para una persona individual. A lo largo de 2ª Juan, frecuente-
mente Juan habla en la segunda persona plural, p. Ej., "usted" (2ª Juan 8,10,12).
Aunque ninguna conclusión pueda hacerse a punto fijo, si "la señora elegida" es un nombre de código,
entonces las iglesias experimentaban una persecución severa, probablemente bajo el emperio de Nerón.
Si aceptamos la interpretación literal, esto levanta preguntas interesantes en lo que concierne al liderazgo
femenino durante el período apostólico.
En 3ª Juan el apóstol escribía al líder de la iglesia por el nombre de Gayo, pero su identidad es incierta.

IV. FECHA
Si el autor es Juan, y el problema que él estaba discutiendo era cuasi-gnosticismo, entonces las epístolas
se escribieron probablemente entre el 90 y 95 D.C.

P a r t e D o s La Epístola Iª de Juan
I. ESTILO LITERARIO Y VOCABULARIO
El vocabulario de 1ª Juan es parecido al del Evangelio de Juan. Palabras tales como "la palabra", "el prin-
cipio", "permaneciendo" y "único" se encuentran frecuentemente a lo largo de ambos. El verbo "testificar"
se usa 33 veces en el Evangelio, y seis veces en 1ª Juan. El verbo "creer" se uso 98 veces en el Evange-
lio, y nueve veces en 1ª Juan.
130
Las dos palabras importantes para ambos, el Evangelio de Juan y la Epístola 1ª de Juan son, "luz" y
"amor". Estas dos palabras componen una porción grande de 1ª Juan. Luz es simbolismo de la verdad de
Dios y caracteriza los hijos de Dios, definiendo su relación social (1 Juan 1:5-7; 2:7-11). El amor yace en el
centro de la persona y naturaleza de Dios (4:7-12).
II. TEMAS CENTRALES
Hay tres temas importantes en 1ª Juan. Ellos son:
A. La polémica Juanina contra las herejías
Alguna forma del cuasi-gnosticismo fue infiltrada en la iglesia. A través de 1ª Juan, el autor buscó minar y
destruir la influencia de esta herejía.
B. El tema de la seguridad cristiana
Los herejes cuasi-gnósticos presumían de un conocimiento superior. Juan aseguró a sus lectores que
verdaderamente ellos eran los hijos de Dios (1ª Juan 5:13). El enfatizó que ellos tienen un conocimiento
divino, usando frecuentemente así la palabra "sabemos" (2:3; 3:14; 4:13; 5:18-20). Estos versos sirven
para fortalecer la seguridad del creyente en Cristo Jesús.
C. El tema de la familia de Dios
El principio de la familia de Dios está basado en la relación siguiente entre el Padre y el Hijo:
1. La relación es eterna (1:2)
Esto se refiere a lo qué Juan dice acerca del Logos en Juan 1:1-14.
2. Es una relación igual (1:3; 2:22-24).
El Hijo es igual al Padre, igual en poder y gloria. Tener compañerismo con el Hijo es tener compañe-
rismo con el Padre. Rechazar al Hijo es también rechazar al Padre.
3. Jesús es el defensor único (2:1).
Los gnósticos enseñaban que había muchos diferentes defensores e intermediarios entre Dios y el
hombre. Juan enseña que nuestro lugar en la familia de Dios es asegurado únicamente a través de un
mediador, Jesucristo.
4. El Hijo es comisionado divinamente por el Padre (4:14).
La voluntad del Padre y el Hijo están en perfecta armonía.
A causa de la relación única entre el Padre y el hijo, los creyentes tienen la siguiente relación con el
Padre:
1. Es una relación de compañerismo verdadero (1:3).
2. Es una relación basada en el conocimiento genuino (2:13).
3. Es una relación con base en amor divino (3:l).
4. Es una relación con base en naturaleza divina (3:9-10).
"La semilla" en 3:9 es la naturaleza divina hablada en 2ª de Pedro 1:4. Mediante la regeneración, los cre-
yentes son los hijos de Dios por naturaleza. En su esencia, aquellos que son nacidos de nuevo no son
pecadores como el mundo, para el mundo es diametralmente opuesto al Padre (2:15-16). Amar el mundo
es odiar al Padre y amar al Padre es odiar a este mundo.

Parte Tres La Epístola 2ª de Juan


El contenido de 2ª Juan es muy parecido al de 1ª Juan. El verso 7 habla acerca de los impostores que ne-
gaban que Jesús había venido en carne. Tales personas son "el anti-Cristo". Unión con el Padre automáti-
camente constituye unión con el Hijo y viceversa (vs. 9, 10). El tema del amor cristiano continúa en los ver-
sos 4-6. La exhortación para amar unos a otros y obedecer los mandamientos es paralelo a la primera
epístola de Juan.

Parte Cuatro La Epístola 3ª de Juan


3ª Juan trata con temas administrativos en lugar de doctrinales. Es una carta personal dirigida a Gayo. La
identidad exacta de Gayo es desconocida, pero probablemente él era un pastor de una iglesia local. El
debía mostrar hospitalidad a los creyentes y a los extranjeros (vs. 5-8). Juan le dijo que Diotrefes debe ser
reprendido y Demetrio ser alabado (apreciado por su comportamiento).

APLICACIONES DEL ESTUDIO


1. Una relación con Dios transforma la calidad moral de la vida, 1 Juan 1:5, 6. Si conocemos a Dios
en Cristo, nuestra vida debe mostrar el resultado moral de esta relación.
131
2. La esencia moral de la vida cristiana son buenas relaciones, tanto con Dios como con el
hombre, 1 Juan 1:3, 7; 2:10. Obedecer el mandamiento de Dios no es guardar un reglamento abstrac-
to, sino vivir en relaciones positivas con los hermanos.
3. Las buenas relaciones tienen que basarse en honestidad y confesión, 1:7-10. No podemos estar
en buenas relaciones guardando silencio acerca de las ofensas; es necesario reconocerlas y tratarlas
con confesión y perdón.
4. El que tiene una relación genuina con Dios persevera en su lealtad y en la comunidad de la fe, 1
Juan 2:19. La fe "permanece" y el creyente permanece en Dios y Cristo y en relación con el pueblo de
Dios.
5. El Espíritu Santo y la enseñanza de la Biblia son guardias para sostener al creyente, 1 Juan 2:20,
24, 27. Dios ha proveído estos recursos, un amigo personal y una norma objetiva, para que permanez-
camos en Cristo.
6. El único acercamiento posible a Dios es por medio de su Hijo, quien tomó la naturaleza humana,
1 Juan 2:22. No es posible conocer al Padre fuera del Hijo, y no es posible conocer al Hijo sin aceptar
que ha tomado nuestra naturaleza para alcanzamos.
7. La vida eterna es una relación con Dios en Jesucristo, 1 Juan 2:24,25. Fuimos creados para esta
relación y la vida tiene sentido y propósito solamente en ella.
8. Los cristianos tenemos grandes esperanzas: ser como nuestro Padre Dios, y vivir sin pecado, 1
Juan 3:2, 9. La plenitud de la existencia cristiana es nuestro futuro. El cristiano debe ser optimista.
9. La esperanza cristiana nos motiva a la pureza moral, 1 Juan 3:3. La seguridad del futuro no produ-
ce conformismo en el cristiano, sino el anhelo de alcanzar lo que se espera. Con confianza de lograrlo,
debemos caminar hacia el ideal que Dios nos ha mostrado y prometido.
10. El pecado no tiene ningún lugar en la vida cristiana, 1 Juan 3:6, 9. Porque es la característica prin-
cipal de los hijos de Satanás (v. 4). Más bien debemos enfrentar nuestro pecado con honestidad, con-
fesarlo constantemente (1:9) y pedir la ayuda de Dios para superarlo. Esa es la meta en la vida cristia-
na.
11. La fe y el amor son inseparables, 1 Juan 5:1. No podemos omitir la doctrina correcta ni la práctica
del amor. Los dos son esenciales en la vida cristiana, y se alimentan mutuamente.
12. El amor a Dios y al hermano son inseparables, 1 Juan 5:2. Si amamos a Dios, amaremos a los que
él ha engendrado (4:20; 5:I). Tampoco no hay amor genuino y duradero que no se base en la relación
correcta con Dios.
13. El amor a Dios produce obediencia, 1 Juan 5:3. Si amamos a Dios, lo expresaremos guardando sus
mandamientos que se resumen en el amor.
14. Esta fe que se expresa en amor y obediencia vence al mundo, 1 Juan 5:4, 5. Dios tiene poder so-
bre el mundo, y este poder fluye a través de la fe.
15. El mandamiento de Dios es amor, 2 Juan 5, 6. La voluntad de Dios no es conformidad a una serie de
reglas abstractas, sino actos concretos de amor hacia él y hacia los demás.
16. Nuestras posesiones materiales se pueden emplear para promover la verdad o el error, 2 Juan
10, 11; 3 Juan 8. Debemos cuidar de apoyar la enseñanza correcta. A través de programas misione-
ros, nuestros bienes pueden llegar aun a países lejanos a los cuales no visitamos en persona.
17. Debemos imitar el buen ejemplo, 3 Juan 9-12. Todos aprendemos la conducta por modelos y hé-
roes; debemos escogerlos con cuidado y sabiduría.

HACER EXAMEN Nº 30 -

LECCIÓN 28 L A E PÍSTOLA U NIVERSAL DE S AN J UDAS A PÓSTOL


RESUMEN DE LA LECCIÓN
Como se notó bajo nuestra sección del Canon, Judas Parte Uno Información de Trasfondo
fue enumerado entre los antilegumenos o "trabajos Parte Dos Características peculiares de Judas
disputados". De hecho, Judas es uno de los libros más Parte Tres Temas Centrales
controversiales en todo el Nuevo Testamento. Como
veremos más adelante, una buena porción de Judas es paralela al material de 2ª de Pedro en los capítulos
2 y 3. La pregunta es si Judas ha copiado de 2ª de Pedro. Descubriremos que Judas citó de obras apócri-
fas. Usted recordará que la palabra apócrifa significa "no inspirado" o "no canonizado".
No obstante, con el tiempo, el lugar de esta epístola en el Nuevo Testamento se aseguró.
132
OBJETIVOS DE LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
 Discutir la información de trasfondo para la Epístola de Judas.
 Enumerar y discutir las características peculiares de Judas.
 Enumerar y discutir los tres temas centrales de Judas.
AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN
1. Considerando las dificultades enfrentadas en Judas, varios comentarios evangélicos serán útiles.
2. El valor de esta epístola yace en su aplicación contemporánea. Continuamente busque maneras en
que la carga y el mensaje de Judas puede aplicarse a la iglesia local hoy.
3. A pesar de las controversias asociadas con Judas, se debe reconocer que ha pasado la prueba del
tiempo. En otras palabras, la iglesia abiertamente endosó y continuamente usó la Epístola de Judas pa-
ra doctrina y edificación. Por lo tanto, enfocando en la contribución positiva de esta breve epístola le
podrá ayudar a incorporar, aprender y aplicar sus contenidos a la iglesia de hoy.
4. Dos obras apócrifas se mencionarán en nuestro estudio de Judas. Leyendo a través de estas obras y
notando como ellos influyeron el ambiente religioso del primer siglo, puede ayudarle a iluminar sus es-
tudios de Judas. Judas no escribió en un vacío. Si bien estas obras no son canonizadas, son bien co-
nocidas por Judas y sus lectores. Una comprensión de la asunción de Moisés y 1ª de Enoc puede faci-
litar una comprensión de Judas.

PALABRAS CLAVES
Apócr if as La asunción de Moisés Doxolog ía
Antilegumena El libro de Enoc Vulgata Latina

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNIDAD LITERARIA
El autor se identifica a sí mismo como un siervo del Señor y hermano de Santiago (verso 1). Si este Jaco-
bo es el que escribió la epístola de Santiago, este es el hermano del Señor Jesucristo (Marco 6:3; Mateo
13:55; Gálatas 1:19) entonces esto significaría que Judas es también un medio hermano del Señor. Como
Santiago, Judas no era un creyente durante el principio del ministerio de Jesús (Juan 7:5). Aún, Hechos
1:14 nota que Judas se convirtió después de la ascensión de Jesús. De todas formas, Judas no era una
figura destacada en la iglesia primitiva y el verso 17 indica que Judas no se consideró a sí mismo como un
apóstol.
Su estilo literario es muy parecido a lo qué encontramos en Santiago. Él también escribió usando muchas
analogías y palabra descriptivas de la naturaleza. El también enfatizó la ética personal y algo del vocabu-
lario de Judas es bastante parecido al que hallamos en Santiago. Todos estos hechos apoyan la teoría que
desde luego Judas es el hermano de Santiago.
II. FECHA
La asociación cercana de Judas con 2ª de Pedro tiene que ver con la fecha. Una porción importante de
Judas es paralela a 2ª de Pedro capítulo 2 y capítulo 3. Si Judas fue escrito después de 2ª de Pedro, la
fecha sería alrededor del 67 o 68 D.C. Sin embargo, el verso 17 indica que muchos años pueden haber
transcurrido desde que los apóstoles presentaron las doctrinas de la fe. Judas, por lo tanto, pudo haber
sido escrito quizás tan tarde como en el 80 al 85 D.C. Ambas fechas todavía colocan el libro dentro del
periodo apostólico de la iglesia.
Parte Dos Características Peculiares de Judas
Los comentarios de introducción a esta lección han indicado que Judas fue aceptado en el Canon después
de una gran controversia. Las dos razones primarias para estas dificultades fueron que una buena porción
de Judas es paralela a 2ª de Pedro y que Judas citó de las obras apócrifas.
I. LO PAR ALELO ENTRE JUDAS Y 2ª D E PEDRO
El mapa presentado más adelante muestra los pasajes paralelos de Judas y 2ª de Pedro.
PASAJES PARALELOS
JUDAS 2ª PEDRO
4 2:1-3
5,6,7 2:4,6
133
8,9,10 2:10, 11-12
11,12ª 2:13, 15
12b-13 2:17
17 3:2
18 3:3
¿Cuales son las opiniones, dadas las similitudes cercanas, el verbatim de palabras entre estas dos epísto-
las?
Las siguientes son cuatro explicaciones:
A. Los dos documentos no son totalmente relacionados.
Pedro y Judas simplemente se dirigían a similares iglesias que tenían similares problemas. Aunque es-
to es posible, no explica la cita palabra por palabra (verbatim).
(Verbatim: Desde un análisis lingüístico, significa la reproducción exacta de una sentencia, frase, cita u otra
secuencia de texto desde una fuente a otra.)
B. Ambos Judas y 2ª de Pedro tuvieron acceso a un tercer documento.
Ambos sacaron de una fuente común. Esta teoría presumiría que ni Judas ni 2ª de Pedro eran capa-
ces de producir tal material por sí mismos.
C. 2ª de Pedro tomó de Judas
2ª de Pedro es más largo que Judas, y Pedro puede haber expandido la epístola de Judas. Aquellos
que no aceptan la paternidad literaria Petrina de 2ª de Pedro escogen esta opción.
D. Judas escribió su epístola después de leer 2ª de Pedro.
Judas 3 claramente afirma que él originalmente planificó escribir literatura devocional. Él manifiesta
que ha cambiado su intención original, y debe escribir apologéticamente, p. Ej., para pelear por la
fe. 2ª de Pedro continuamente advierte que en los últimos días falsos maestros entrarán en la igle-
sia. Leyendo esto, Judas evidencia que esto había ocurrido ya en su iglesia; entonces, él prestó
palabras y las frases de 2ª de Pedro, sin embargo organizó su carta independientemente de 2ª de
Pedro.

II. JUD AS CITA DE L AS OBRAS APÓCRIF AS


La Asunción de Moisés
Judas toma un ejemplo de la "Asunción de Moisés", una obra judía (libro apócrifo). En ella, se rela-
ta que el arcángel Miguel es mandado a recoger el cuerpo de Moisés, pero el diablo lo reclama, di-
ciendo que Moisés es asesino porque mató a un egipcio. Miguel no se atrevió a juzgar al diablo por
esta maldición o calumnia a Moisés, sino que reconoció que el Señor lo juzgaría. En contraste, los
falsos maestros se consideran expertos en las cosas de Dios y de los ángeles, por las visiones que
han tenido. Judas dice que maldicen a ángeles sin conocer nada de la realidad celestial, porque
sus visiones son falsas. Lo que sí conocen bien son los apetitos sensuales, que no los acercan a lo
celestial, sino a lo animal.
Judas 16 habla de murmuradores y querellosos, que es cercanamente paralelo a La asunción de Moi-
sés 7:7. Él también habla de palabras de sonido alto (La asunción de Moisés 7:9) y habla contra perso-
nas que usan lisonja (adulación) para ganar favor con otros, como hace la asunción de Moisés (5:5).
1ª de Enoc
Judas cita 1ª Enoc 1:9 que habla de Dios viniendo con millares de sus santos para lanzar juicio sobre
los profanos que han hablado cosas duras contra el Señor. También, 1ª Enoc 60:8 habla de "Enoc, el sép-
timo desde Adán". 1ª Enoc 48:10 habla del profano como aquellos que "han negado el Señor de los espíri-
tus y su unción". 1ª Enoc 12:4-13:1 habla de la rebelión de Satán y sus ángeles.1ª Enoc 10:4-6 dice ese
Satán fue lanzado en un foso y espera el juicio, para ser lanzado en el fuego.1ª Enoc 2:3 también habla
acerca de nubes sin agua, y 13:11 habla de árboles que se han arrancado y se marchitan. Todas estas
referencias suenan muy parecidas a Judas 4-6, 12-13.
Orígenes notó que muchos rechazaron a Judas durante su vida. Jerónimo, Padre de la Iglesia quien tradu-
jo la Biblia (del griego al latín) la “Vulgata Latina” en el siglo cuarto, completamente negó la inspiración de
Judas. Sin embargo, el Canon Muratorio (140 D.C.) enumera a Judas como canónico. Orígenes mismo así
como también Clemente de Alejandría aceptó la autoridad de la Epístola de Judas.
Se debe notar que Judas nunca dice sus fuentes de inspiración. La asunción de Moisés y 1ª Enoc pueden
contener verdades espirituales, así como Pablo cita verdad de los poetas paganos (Hechos 17:28). En el
134
análisis final, nada en Judas contradice las enseñanzas escatológicas del Nuevo Testamento. Ha resis-
tido la prueba del tiempo y ha sido hallado beneficiosa para la doctrina y fe.
P a r t e T r e s Temas Centrales
Judas 3-4 nos dice el propósito de la carta. Siendo que la misma naturaleza de la fe estuvo en peligro,
Judas cambió el tema para escribir de "la común salvación". Los herejes estaban "cambiando la gracia de
Dios en lascivia, negando al único Soberano Dios y a nuestro Señor Jesucristo" (v. 4). El problema de an-
tinomianismo1 estuvo presente, lo cual Pablo advirtió en Romanos 6:1. Judas selecciona tres temas centra-
les para contradecir a los herejes. Ellos son :
I. EJEMPLOS DE APOSTAT AS (VS. 5, 6,7)
Incredulidad
Judas 5 advierte contra el pecado de la incredulidad, y da a Israel como un ejemplo. Dios liberó a los
Israelitas de Egipto, pero a causa de la incredulidad, él luego los destruyó en el desierto. Simplemente
porque uno ha experimentado la gracia de Dios en cierto punto, no significa que uno debe parar de
creer.
Desobediencia
Judas 6 advierte contra el pecado de la desobediencia, y da a los ángeles que se rebelaron como un
ejemplo. Los seres espirituales puros que estaban en la misma presencia de Dios, perdieron su estado
a causa de la desobediencia. ¡La humanidad debería prestar también atención!
Impureza
Judas 7 da una advertencia severa contra la impureza o inmoralidad sexual, presentando a Sodoma y
a Gomorra como ejemplo. Los herejes son culpables de todos estos pecados y son como Satán que
blasfema, como Caín que era voluntarioso, como Balaam que amó el dinero, y como Coré quien obtuvo
el liderazgo espiritual por la fuerza (8-10).
II. E X H O R T A C I O N E S A L P R O G R E S O E S P I R I T U A L ( V s . 1 7 A 2 3 )
Una vez más Judas considera tres temas sobre los cuales advierte a sus lectores.
El ejemplo de los Santos Apóstoles
Judas 17-18 declara que uno puede evitar caer de la gracia recordando las palabras de Cristo habladas
a través de los santos apóstoles. La adherencia a la doctrina ortodoxa es una seguridad contra la
apostasía.
Edificándose unos a otros
Los creyentes están para edificarse unos a otros y orar en el Espíritu Santo. Algunos ven este verso
como una referencia para hablar en lenguas. Deben estar continuamente buscando el amor y el perdón
de Dios (vs. 20 y 21).
Rescatar al que está pereciendo
Los verdaderos creyentes están para rescatar a otros, antes que ellos se destruyan espiritualmente a sí
mismos (vs. 22-23). En otras palabras, el fuerte debe estar buscando por el bienestar espiritual del dé-
bil.
III. SALV AGUARDA CONTRA L A APOSTASÍ A (Vs. 24 -25)
Aquí el Libro de Judas presenta una de las más hermosas doxologías (literalmente "palabras de gloria" )
en el Nuevo Testamento, enfatizando el poder guardador de Dios. Alabanza y adoración son las segurida-
des contra la apostasía.
(Colección Estudios Bíblicos Básicos, autor Arnoldo Canclini, Casa Bautista de Publicaciones 1989.)
JUDAS 1-25
No hay título más elevado que el de “siervo de Jesucristo”. Si alguien pretendiera usar el de "apóstol",
no tendría tanta autoridad. Si alguien pudiera probar hoy que desciende de un primo o un sobrino del

1
El antinomianismo enseña la libertad absoluta de toda ley. Este error ha surgido varias veces en la
iglesia, basado en un concepto equivocado de la gracia. Los antinomianistas razonan que si Jesús ya
pagó los pecados, y Dios nos ha declarado inocentes, entonces la conducta moral no es importante.
Pasan por alto la transformación que es parte de la obra de Cristo en la vida del creyente (2 Cor.
5:17).
135
Maestro, no pasaría de ser un caso curioso. Pero espiritualmente valdría lo mismo que el más humilde
de los cristianos.
Tenemos un altísimo tesoro en la fe que disfrutamos. Es "santísima" porque proviene de un Dios que es
perfecto y en el cual no hay mancha alguna. La sentimos como "nuestra", como algo que poseemos junto
con todos los que, en cualquier parte del mundo, merecen que les tratemos de "hermanos". Y también en
ella estamos unidos a los grandes y desconocidos del pasado, en la participación de esa "fe que ha sido
dada una vez a los santos".
No debe extrañarnos que esa fe sea atacada. Son las cosas grandes y notorias las que merecen ser
atacadas. Pero esos ataques no se dirigen a la esencia de su mensaje, como ser la persona y la obra del
Redentor. Las armas de los atacantes no pasan por la razón y el convencimiento, sino por la burla, el en-
gaño, la corrupción o la blasfemia. Sus instrumentos son bajos y por lo tanto débiles, o sea que no hay
que temerles.
Finalmente -al final del estudio de este pequeño libro, y de las tres epístolas que hemos analizado- sólo
nos cabe alabar “a aquel que es poderoso”. Las trompetas que sonarán cuando su Hijo vuelva a estable-
cer su majestad en el mundo ratificarán que adoramos a un Dios que es el mismo “ahora y por todos los
siglos. Amén”.

Ayuda homilética
CUATRO CONSEJOS
Judas 20, 21
Introducción: En contraste con la impiedad de los falsos maestros, Judas provee cuatro cons e-
jos para crecimiento en la vida cristiana.
I. Debemos basar nuestra vida en el evangelio que hemos creído.
A. Dependamos de las verdades del evangelio.
B. Obedezcamos los principios del evangelio.
C. Vivamos en comunión con el Salvador.
II. Debemos practicar la oración.
A. Orar es reconocer que nuestros recursos no son suficientes, que neces itamos a Dios.
B. Aun la oración es posible solamente por la dirección y poder del Espíritu Sa nto.
III. Debemos mantenernos en el amor de Dios.
A. Su amor demanda una respuesta, una entrega.
B. El amor de Dios es, una relación continua, no algo del pasado.
IV. Debemos orientar la vida hacia la salvación que Jesucristo nos traerá.
A. La vida cristiana se vive a la sombra de la Segunda Venida.
B. Esta realidad, y no las presiones del mundo, debe determinar muestras actitudes y co n-
ducta.
Conclusión: La gracia de Dios en Jesucristo produce una vida de disciplina, no desorden ada y
sin propósitos.

COMENTARIO DE L A CART A
(Barton, Dr. Bruce B., Editore, Biblia del Diario Vivir, (Nashville, TN: Editorial Caribe) 2000, c1996.)

 V.1 La carta de Judas trata el tema de la apostasía, cuando la gente se aparta de la verdad de Dios y
abraza enseñanzas falsas. Judas les hace recordar a sus lectores el juicio que Dios decretó contra
quienes apostataron en el pasado. Esta carta es una advertencia en contra de los falsos maestros, y en
este caso probablemente maestros agnósticos. Los agnósticos se opusieron a dos de las verdades
fundamentales del cristianismo: la encarnación de Cristo y el llamado a la ética cristiana. Judas escribió
para combatir esas falsas enseñanzas y para estimular la verdadera doctrina y la conducta correcta.
 V.1 Judas era hermano de Santiago, uno de los líderes de la Iglesia primitiva. Ambos eran medio her-
manos de Jesús. María fue su madre y José el padre de Santiago y Judas. Aunque María fue la verda-
dera madre de Jesús, Dios fue el verdadero Padre.
 V.3 Judas pone de relieve la relación importante entre la doctrina correcta y la fe verdadera. No debe
comprometerse la verdad de la Biblia, ya que ésta nos da datos verídicos acerca de Jesús y la salva-
136
ción. La Biblia es inspirada por Dios y nunca se le debe tergiversar ni cambiar. Cuando se le tergi-
versa, llegamos a confundir lo correcto con lo erróneo y perdemos la visión del único camino que nos
conduce a la vida eterna. Antes de escribir acerca de la salvación, por lo tanto, Judas sintió que debía
ubicar a sus lectores en el lugar correcto, invitándolos a volver a los rudimentos de la fe. Luego la sen-
da a la salvación sería más clara. Santos se refiere a todos los creyentes.
 V.4 Aun algunas de nuestras iglesias hoy tienen falsos maestros («impíos») que «han entrado encu-
biertamente» y tuercen las enseñanzas de la Biblia para justificar sus propias opiniones, formas de vida
o conducta errónea. Eso puede darles una libertad temporal para que hagan lo que gusten, pero des-
cubrirán que al tergiversar las Escrituras están jugando con fuego. Dios los juzgará por excusar, tolerar
y fomentar el pecado.
 V.4 Algunos evitan estudiar la teología porque piensan que es árida y aburrida. Los que se niegan a
aprender la doctrina correcta son susceptibles a las falsas enseñanzas porque no están lo bastante
arraigados en la Palabra de Dios. Debemos entender las doctrinas fundamentales de nuestra fe a fin de
que podamos reconocer las falsas doctrinas que socavan nuestra fe y perjudican a los demás.
 V.4 Muchos falsos maestros del primer siglo enseñaron que los cristianos podían hacer todo lo que
quisieran sin temor al castigo de Dios. Tomaron a la ligera la santidad y la justicia de Dios. Pablo re-
chazó esa clase de enseñanza falsa en Romanos 6.1–23. Aun hoy, algunos cristianos minimizan lo es-
candaloso del pecado, creyendo que la forma en que viven tiene que ver muy poco con su fe. Pero lo
que una persona cree se mostrará en sus actos. Los que de veras tienen fe la mostrarán mediante su
profundo respeto a Dios y mediante su deseo sincero de vivir conforme a los principios en su Palabra.
 V. 5–7 Judas menciona tres ejemplos de rebelión: (1) los hijos de Israel, los que a pesar de ser libera-
dos de Egipto se negaron a confiar en Dios y a entrar en la tierra prometida (Números 14.26–39); (2)
los ángeles, que, aunque fueron una vez puros y santos, y vivieron en la presencia de Dios, cayeron en
orgullo y rebeldía en contra de Dios (2 Pedro 2.4); y (3) Sodoma y Gomorra, cuyos habitantes estaban
saturados de pecado hasta el punto de que Dios tuvo que borrarlos de la faz de la tierra (Génesis 19.1–
29). Si el pueblo elegido, los ángeles y las ciudades impías fueron castigados, ¿cuánto más severo se-
rá el castigo para esos falsos maestros?
 V.7 Muchos no quieren creer que Dios sentencia a las personas al «fuego eterno» por rechazarlo, pero
esa es una enseñanza clara en las Escrituras. Los pecadores que no buscan el perdón de Dios afronta-
rán la separación eterna de Él. Judas hace esa advertencia a todos los que se rebelan, menosprecian o
rechazan a Dios.
 V.8 Es posible que las «potestades superiores» se refiera a los ángeles. Así como los hombres de So-
doma insultaron a los ángeles (Génesis 19), estos falsos maestros se burlaron de toda autoridad.
 V.9 Este incidente no se encuentra en ningún otro pasaje bíblico. La muerte de Moisés está registrada
en Deuteronomio 34. Tal vez aquí Judas se refiera a un antiguo libro llamado La asunción de Moisés.
 V.10 Los falsos maestros decían que poseían conocimiento secreto que les confería autoridad. Su
«conocimiento» de Dios era esotérico, místico e iba más allá de la comprensión humana. En realidad,
la naturaleza de Dios va más allá de nuestro entendimiento, pero Dios en su gracia ha optado por reve-
larse a nosotros: en su Palabra y de manera suprema por medio de Jesucristo. Por lo tanto, conozca-
mos todo lo que podamos acerca de lo que Él ha revelado, aunque no podamos comprender totalmente
a Dios con nuestra mente humana finita. Cuídese de quienes afirman que tienen todas las respuestas y
dan poca importancia a lo que no comprenden.
 V.11 Judas presenta tres ejemplos de hombres que hicieron todo lo que quisieron (v. 10): Caín, que
movido por envidia y venganza mató a su hermano (Génesis 4.1–16); Balaam, que profetizó para obte-
ner dinero no por obediencia a los mandatos de Dios (Números 22–24); y Coré, que se rebeló contra
los líderes designados por Dios, anhelando el poder para sí mismo (Números 16.1–35). Estas historias
ilustran actitudes que son típicas de los falsos maestros: orgullo, egoísmo, desconfianza, avaricia, codi-
cia de poder y menosprecio a la voluntad de Dios.
 V.12 Cuando se celebraba la Santa Cena en la Iglesia primitiva, los creyentes se servían una comida
completa antes de tomar parte en la eucaristía con el pan y el vino. A la comida se la llamó «fiesta de
amor» y estaba destinada a ser un tiempo sagrado de confraternidad a fin de que cada uno preparara
el corazón para la comunión. Sin embargo, en varias de las iglesias esa ocasión se había convertido en
un tiempo de glotonería y borrachera. En Corinto, por ejemplo, algunos devoraban la comida mientras
otros se quedaban con hambre (1 Corintios 11.20–22). Ninguna función de la iglesia debiera ser oca-
137
sión para el egoísmo, la glotonería, la codicia, el desorden u otros pecados que destruyen la unidad
o apartan la mente de uno del verdadero propósito del encuentro.
 V.12 Los falsos maestros estaban «dos veces muertos». Eran «árboles» inútiles porque no producían
fruto, ya que ni siquiera eran creyentes, y serían desarraigados y quemados.
 V.14 Se menciona a Enoc en forma breve en Génesis 5.21–24. Esta referencia pertenece al libro apó-
crifo denominado El libro de Enoc.
 V.14 Otros pasajes en que se menciona a Jesús como que viene con ángeles son Mateo 16.27 y
24.31. Daniel 7.10 presenta a Dios juzgando a la humanidad en la presencia de millones de ángeles.
 V.17 Otros apóstoles también advirtieron sobre los falsos maestros: véanse Hechos 20.29; 1 Timoteo
4.1; 2 Timoteo 3.1–5; 2 Pedro 2.1–3; 2 Juan 7.
 V.18 «Postrer tiempo» es una frase común que se refiere al lapso entre la primera y la segunda veni-
das de Jesucristo. Vivimos en los últimos tiempos.
 V.20 Orar en el Espíritu Santo significa orar en el poder y en la fuerza del Espíritu Santo. Él ora por
nosotros (Romanos 8.26, 27), abre nuestra mente a Cristo (Juan 14.26) y nos enseña acerca de Él
(Juan 15.26).
 V.21 «Conservaos en el amor de Dios» significa vivir cerca de Él y de su pueblo, sin prestar atención a
los falsos maestros que tratarán de apartarlo de Él (Juan 15.9, 10).
 V.22,23 Un testimonio eficaz salva a las personas del juicio de Dios. A algunos testificamos mediante la
compasión y la amabilidad; a otros, como si estuviéramos rescatándolos del fuego eterno. Aborrecer
«la ropa contaminada por su carne» significa que debemos odiar el pecado, pero tenemos que ser tes-
tigos y amar a los pecadores. Los incrédulos, por mucho éxito que parezcan tener en las normas mun-
danas, están perdidos y necesitan salvación. No debemos dar poca importancia al testimonio. Es cues-
tión de vida o muerte.
 V.23 Al procurar un punto de coincidencia con quienes tratamos de ganar para Cristo, debemos tener
mucho cuidado de no caer en las arenas movedizas de la transigencia. Cuando les hablamos a otros,
debemos estar seguros de que nuestro fundamento sea firme y seguro. Cuídese de no parecerse tanto
a los incrédulos que nadie pueda decir quién es usted o qué cree. Influya en ellos para que busquen a
Cristo. ¡No permita que ellos influyan en usted para hacerle pecar!
 V.24, 25 El ser inmaculados y perfectos («sin caída») será la última condición del creyente cuando al
fin vea cara a cara a Cristo. Cuando Cristo se presente y nos dé nuestro cuerpo nuevo, seremos como
Cristo (1 Juan 3.2). ¡Ir a la presencia de Cristo será mucho más maravilloso de lo que jamás hubiéra-
mos podido imaginar!
 V.24,25 Así como la epístola empieza, de igual manera termina, con una proclama de seguridad. Dios
capacita al creyente para evitar que sea presa de los falsos maestros. Aunque los falsos maestros es-
tán esparcidos por todas partes y son peligrosos, no debemos temerles si confiamos en Dios y estamos
arraigados y establecidos en Él.
 V.24,25 Los lectores a quienes Judas escribió eran susceptibles a las herejías y a la tentación de vivir
de forma inmoral. Judas anima a los creyentes a permanecer firmes en su fe y a confiar en las prome-
sas de Dios para su futuro. Eso era lo más importante porque ellos estaban viviendo en una época de
apostasía creciente. Nosotros también vivimos en los últimos días, mucho más cerca del fin de lo que
estuvieron los lectores originales de esta carta. También somos susceptibles al error doctrinal. También
somos tentados a caer en pecado. Aunque hay muchas enseñanzas falsas a nuestro alrededor, no de-
bemos temer ni caer en desesperación. Dios puede guardarnos para que no caigamos y, si permane-
cemos fieles, Él nos garantiza que nos llevará a su presencia y nos dará gozo eterno.

HACER EXAMEN Nº 31 -
LECCIÓN 29 APOCALIPSIS DE JUAN

RESUMEN DE LA LECCIÓN
Así como con la Epístola de Judas, Apocalipsis no fue
Parte Uno Información de Trasfondo
aceptado en el Canon sin controversia. Apocalipsis fue
Parte Dos T e m a s C e n t r a l e s
Parte Tres L a s C u a t r o V i s i o n e s
138
enumerado también entre los antilegumenos. Lo qué es interesante aquí es que la historia de la iglesia
tuvo una directa influencia en la evaluación del Libro de Apocalipsis. Herejes comenzaron a usar el Libro
de Apocalipsis para apoyar su forma corrompida del cristianismo. Esto a la vez condujo a los cristianos
ortodoxos a ser escépticos acerca del valor del Libro de Apocalipsis en general.
No obstante, Apocalipsis tiene una función sumamente importante en el Canon del Nuevo Testamento. Es
el único libro en el Nuevo Testamento que se dedica totalmente a profecía. El Libro de Apocalipsis es uno
de los mejores ejemplos de apocalíptico Judía en toda la Biblia. Si hay un principio, (p. Ej., el Libro de Gé-
nesis), la historia bíblica no es completa a menos que haya una clara articulación del fin, (p. Ej., el Libro de
Apocalipsis). Apocalipsis forma la perfecta compensación a Génesis. Sirve como el punto final para la
entera historia bíblica. El problema proviene al interpretar exactamente qué realmente significa la final de-
claración de la Biblia. El simbolismo elaborado y las extrañas imágenes de Apocalipsis han eludido algu-
nos de los eruditos bíblicos más dedicados a lo largo de siglos. Sin embargo, las profecías todavía hablan
y hacen la iglesia con una autoridad nacida de la inspiración divina.
OBJETIVOS DE LECCIÓN
Cuando complete esta lección, usted podrá:
A. Discutir la información de trasfondo para el Apocalipsis.
B. Enumerar los temas centrales de Apocalipsis.
C. Enumerar las cuatro visiones importantes de Apocalipsis.

AYUDAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA MEMORIZACIÓN


A. Reconozca totalmente el genero literario único encontrado en su estudio de Apocalipsis. Es la literatura
apocalíptica que habla en símbolos raros e imágenes de sucesos futuros.
B. Aunque Apocalipsis sea dificil para interpretar, es uno de los libros más altamente organizado de la
Biblia. Con poco esfuerzo usted podrá fácilmente delinear los componentes importantes de este libro.
C. Apocalipsis es uno de los libros Judíos de todo el Nuevo Testamento. Muchos símbolos Judíos,
ceremonias y las fiestas religiosas se reflejan a lo largo de sus páginas. Frecuente, refiérase a un buen
diccionario Bíblico, el cual puede ser de gran ayuda al interpretar el muy serio mensaje del Revelador.
D. Concéntrese en el amplio plan de las cosas en esta obra en particular. No se enrede en los detalles
individuales y símbolos. La literatura apocalíptico se conoce por comunicar impresiones y sentimientos.
En otras palabras, la naturaleza intensiva de la literatura apocalíptico frecuentemente da a conocer el
amplio plan de las cosas y no en la importancia de cada detalle del cuadro.

PALABRAS CLAVES
Apocalíptico Dionisio Apocalipse
Montano Éxtasi

Parte Uno Información de Trasfondo


I. PATERNI D AD LI TER ARI A
A. Evidencia ext erna
Aunque Apocalipsis llegó a ser enumerado con los antilegumenos, tuvo una muy temprana aceptación en
la iglesia. Era una encíclica para ser leída y aceptada por las siete iglesias de Asia Menor (1:11). Cada
iglesia hizo una copia de este libro importante antes de pasarlo, por lo tanto, Apocalipsis disfrutó una distri-
bución y aceptación rápida por la iglesia.
Ireneo (ca. 170 D.C.) aceptó Apocalipsis y dijo que él tenía copias que él consideraba ser antiguas. Igna-
cio (110-170 D.C.) también aceptó Apocalipsis, y el Canon de Muratori (140 D.C.) incluyó Apocalipsis como
inspirado. Tertuliano (150-225 D.C.) citó de dieciocho de los veintidós capítulos de Apocalipsis, y Orígenes
(180 D.C.) también aceptó Apocalipsis como divinamente inspirado. Por lo tanto, Apocalipsis disfrutó una
muy amplia distribución y aceptación durante los primeros 250 años de la iglesia.
Durante la mitad del siglo cuarto D.C., la autoridad de Apocalipsis vino a ser cuestionada. La razón prima-
ria fue debido a la naturaleza apocalíptico de la obra. La iglesia simplemente no podía descifrar su signifi-
cado. También los gnóstico herejes Montano y Cerinto estaban usando Apocalipsis para apoyar sus doctri-
nas falsas. Por esto, Dionisio, el Obispo de Alejandría, rechazó la autenticidad de Apocalipsis.
B. Evidencia interna
Dionisio buscó desacreditar Apocalipsis al rechazar su autoridad apostólica. Dionisio no creyó que el
Apóstol Juan escribiera Apocalipsis. Él indicó:
139
1. El vocabulario diferente
Hay 108 hapaxes, o "palabras únicas" encontradas solamente en Apocalipsis. Noventa y ocho pala-
bras adicionales se mencionan solo en otro lugar, y no necesariamente en el Evangelio de Juan.
2. La gramática es diferente
Apocalipsis tiene la peor estructura de oración de todo el Nuevo Testamento. El Evangelio de Juan y
las epístolas no evidencian mala gramática.
3. El estilo diferente
El Evangelio de Juan enfatiza el amor y que Cristo es el Salvador. Por el contrario, Apocalipsis repre-
senta a Cristo como un excelente conquistador y enfatiza la ira de Dios.
4. La declaración explícita del autor
Usted puede recordar que el autor del Evangelio de Juan y las epístolas nunca se identifica explícita-
mente a sí mismo como el apóstol. Ap 1:1,2,4 claramente afirma que Juan es el autor. Dionisio sintió
que el Apóstol Juan nunca habría hecho esto, y que el uso repetido de Juan en Apocalipsis evidencia
una falsificación.
Hay mucha evidencia interna a favor de la paternidad literaria Juanina. A pesar del vocabulario único, el
Evangelio de Juan y Apocalipsis tienen mucho vocabulario en común. Ambos usan las palabras "verdad",
"vida", “muerte", y "el cordero" teniendo el mismo significado especial en ambos libros. La doctrina logos
se encuentra también en Apocalipsis.
Con respecto a la estructura pobre de oración y gramática, lo siguiente debería notarse. Ap 1:10 dice que
Juan estaba "en el espíritu" cuando se escribió Apocalipsis. Este estado de éxtasis espiritual puede haber
afectado la manera en que Juan escribió Apocalipsis. También, Juan pudo haber empleado un amanuense
(secretario) para producir el Evangelio, pero no tuvo acceso a uno en la Isla de Patmos. Apocalipsis pudo
haber sido la manera en que Juan realmente escribía. Con respecto a diferencias en el estilo y tono, se
debe reconocer que el Evangelio de Juan y Apocalipsis trabajan con temas totalmente diferentes. El Evan-
gelio está preocupado con el ministerio de Jesús en la tierra, pero el enfoque de Apocalipsis está en la
culminación de las edades. El énfasis en la ira de Dios no es incongruente con "un hijo del trueno" (Mc
3:17).
II. FECHA
Con respecto a la fecha de Apocalipsis hay dos opciones importantes. Apocalipsis 13:18 afirma que el
número de la bestia es 666. Éste es el equivalente numérico de las cartas Hebreas en el cual deletrea a
Cesar Nerón. Si esta es una interpretación correcta del 666, entonces Apocalipsis se habría escrito alrede-
dor del 64 o 65 D.C. Pero Ireneo reclama que Juan escribió Apocalipsis al final del reinado Domiciano, p.
Ej. del 81 al 96 D.C. La tradición retiene que Juan vivió muchos años. Es posible que Apocalipsis se escri-
bió al final de los años 90 al 95 D.C.104
III. DESTINATARIOS
Las siete iglesias de Asia Menor estaban experimentando una severa persecución, una persecución pro-
bablemente Romana. El mismo imperio que protegió a Pablo unos pocos años atrás, se había vuelto en
contra de la iglesia. Apocalipsis 13:7 afirma que el enemigo de la iglesia tuvo autoridad sobre todas las
naciones. Apocalipsis 13:16-17 parece referirse al sello oficial Romano requerido en todas las transaccio-
nes importantes. También, Apocalipsis 17:9 alude a que Roma estaba ubicada sobre siete colinas. En
conclusión, el Libro de Apocalipsis era una carta encíclica dirigida a las iglesias centrales de Asia Menor.
Estas iglesias estaban experimentando una persecución severa, lo más probable a manos del Imperio
Romano.
IV. OCASIÓN
Juan fue motivado para redactar Apocalipsis por dos razones importantes. Primero, él escribió con el obje-
tivo de alentar a los cristianos enfrentando una extrema persecución. Sin duda alguna, muchos cristianos
estaban confundidos preguntándose por qué un Dios todopoderoso y bueno no venía a la asistencia de
éstos que se habían dedicado a su Hijo, Jesucristo. Quizás a muchos se les hubiese demandado pública-
mente renunciar a Cristo y conformarse a las normas de la sociedad Romana. Juan escribió para animar a
los cristianos a mantenerse firmes porque el fin está cerca. El apela a la soberanía de Dios, y que en el fin
los creyentes fuesen vindicados.
Segundo, Juan escribió para dar una descripción del plan de la historia de Dios. Juan enfatizó que Dios
está en soberano control de las personas, procesos y poderes y que toda las cosas trabajan hacia un fin
predeterminado.
Parte Dos Temas Centrales
140
I. PROFECÍA
Apocalipsis es el libro único del Nuevo Testamento totalmente dedicado a la profecía y el autor mismo es-
taba totalmente consciente de éste (22:6-7) hecho. Apocalipsis desarrolla el tema de profecía bíblicas so-
bre cada página. Es la palabra profético a la iglesia que plantea las etapas finales de este mundo.
II. EL SIGNIFICADO DEL SUFRIR
Apocalipsis explica el significado del sufrir para el creyente. Aquellos que persiguen la iglesia almacenan
ira para el día del juicio, y aún la muerte de los santos constituye una gran victoria para el Reino.
III. APOCALIPSIS JUDÍO
Dios es soberano sobre todo los aspectos de esta existencia actual. Todo se mueve hacia un fin predeter-
minado. En ese punto, habrá una intervención catastrófica sobrenatural de Dios en los asuntos de este
mundo. El Reino de Dios será totalmente realizado, y los reinos de este mundo serán destruidos. Apoca-
lipsis contiene cuatro aspectos acerca de las cosas del porvenir:
a. El intensivo desespero contrarrestado con la esperanza futura
Las secciones apocalípticas de Daniel, Ezequiel y Joel, así como también el Libro de Apocalipsis,
todos comunican que el sufrimiento extremo en el presente puede sobrepasarse a causa de la
esperanza gloriosa que yace en el futuro.
b. El lenguaje simbólico, sueños y visiones
Es casi normal que el lenguaje convencional sea inadecuado para relacionarse a la intervención
extraordinaria de Dios en los últimos días.
c. Los poderes sobrenaturales están en conflicto
La característica importante de toda literatura apocalíptica es que Dios y Satanás, luz y oscuridad,
verdad y falsedad se enfrentan en un conflicto mortal hasta el fin. La resolución favorable de esta lu-
cha final introduce la cuarta característica apocalíptico.
d. El rescate de los justos y la destrucción de los profanos
El tema central del apocalíptico bíblico, y especialmente Apocalipsis, es que el soberano Señor
triunfará sobre la maldad. La iglesia puede recibir consuelo en sus luchas actuales porque el
resultado es seguro.

Parte Tres Las Cuatro Visiones


Aunque Apocalipsis es quizás el libro más difícil para interpretar, es uno de los más organizados.
Juan desarrolló una presentación altamente estructurada de las horas finales de este mundo. Las cuatro
visiones son identificadas claramente por la frase en el espíritu. Las visiones que forman el contenido de
Apocalipsis son:

I . LA PRIMERA VISIÓN - CRISTO ENTRE SUS IGLESIAS (1-3)


Juan empleó numerología para prestar estructura a su trabajo. Numerología es el uso de números
especiales para comunicar principios y conceptos espirituales. Los números siete y tres se usan
repetidamente a lo largo de Apocalipsis y pueden significar completo o totalidad. Las siete iglesias de Asia
Menor pueden simbolizar la iglesia completa o universal.

II. LA SEGUNDA VISIÓN PODERES SOBRENATURALES EN CONFLICTO (4-16)


Esta visión comprende de cinco visiones separadas:
A. La visión del cielo (4- 5)
B. Los siete sellos (6)
Los siete sellos encapsulan el plan de Dios para los días finales de este mundo.
C. Las siete trompetas (7-11)
Las trompetas representan las plagas grandes y terribles que están por venir sobre el mundo.
D. Las siete señales de personas en batalla (12-14)
Estas señales representan el conflicto horrorífico que ocurrirá antes del fin del mundo.
E. Las siete copas de la ira de Dios (15-16)
El derramamiento final del juicio de Dios ha venido sobre todas las personas, poderes y principados
opuestos a Dios y a su gente.

III. LA TERCERA VISIÓN - CONQUISTA Y TRIUNFO (17-21)


141
A. La caída de Babilonia (17-18)
Babilonia es simbólica de todo lo que es profano y rebelde.
B. La Bestia será derrotada en el Armagedón (19:11-20)
Aunque Apocalipsis no usa la palabra "anticristo", la bestia claramente representa tal personaje. La
bestia es la personificación de impiedad y mundanalidad. Él será derrotado en el enfrentamiento final
en el Armagedón.
C. El juicio de Satán y los impíos (20-21)
Este es el día del juicio, el grande y terrible día del Señor como se ha hablado a través del Antiguo
Testamento. Todas las injusticias, agravios y maldad serán juzgadas y sentenciadas por Dios. Los
libros están balanceados y la muerte, el infierno y la sepultura serán lanzados en el lago del fuego.

IV. LA CUARTA VISIÓN - LA JERUSALÉN SANTA (22)


Jerusalén simbólicamente es contada como la misma presencia de Dios entre los hombres. El Reino de
Dios es totalmente realizado sobre la tierra. Los efectos de la caída será revertidos completamente y la
gente de Dios serán reincorporados en un perfecto medio ambiente.

La Biblia Libro por Libro – Casa Bautista de Publicaciones

APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 1:1-20


1. Dios no es un Dios que se esconde. Los sabios griegos llegaron a imaginar un Dios creador, pero
que luego no tenía contacto con su creación. Debemos darnos cuenta de la gran prueba del amor de Dios
cuando se interesa por revelarnos su plan eterno.
2. El Alfa y la Omega. La iglesia cristiana usó y usa mucho este símbolo. La revelación de Dios ha sido
escrita; esa fue su voluntad (v.19). Para ello se usan las letras, símbolos, figuras de lenguaje, etc., y todas
ellas son parte de la forma en que Dios se da a conocer. Por eso, cuando leemos o escuchamos somos
bienaventurados (v. 3).
3. Tenemos razones para no temer. Jesús nos resume lo principal de su ministerio como motivos para
tener aliento. Estuvo muerto pero vive; está a la diestra de Dios pero volverá triunfante.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 2:1-29
1. Dios tiene cuidado de su iglesia. El conoce, vigila y advierte cosa buena o mala que hay entre noso-
tros.
2. No hay iglesia perfecta. En casi todas estas iglesias había pecados graves, pero el Señor seguía re-
conociéndolas como suyas. En todo momento las llama al arrepentimiento, de lo contrario habrá conse-
cuencias graves.
3. Jesús se presenta de distintas maneras. Algunos cristianos e iglesias necesitan una palabra de auto-
ridad, otras precisan aliento y consuelo; para otras, el Señor habla en tono de juicio. Debemos estar dis-
puestos a escuchar lo que él tenga que decirnos y en el tono que sea necesario.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 3:1-22
1. El Señor conoce nuestras obras. Esta frase es una advertencia y es un aliento. Advertencia porque
nada queda oculto a los ojos de Dios, y aliento porque si andamos en sus caminos todo nos saldrá bien.
2. Columnas en el templo. Pablo escribió que Jacobo, Cefas (o sea Pedro) y Juan eran considerados
como columnas (Gál. 2:9) de la iglesia de Jerusalén. "El que venciere" tiene una gran promesa: será parte
sustancial del edificio del templo, de donde nadie nos sacará. Tendremos inscrito nada menos que el
nombre de Dios y el de la nueva Jerusalén, modelo de la iglesia triunfante.
3. Las verdaderas riquezas. Lo que en realidad vale es la salvación. Esta no se compra, pero las vesti-
duras blancas, señal de una vida pura ante Dios, requieren de nuestro esfuerzo, consagración y fidelidad.

APLICACIONES DEL ESTU DIO CAP. 4:1 A 5:14


1. Nuestro futuro está en las manos de Dios. Ignoramos cómo se desarrollará el futuro y no puede ser
de otra manera. Debemos confiar en el Cordero que fue inmolado por nosotros para que maneje los tiem-
pos y nos dé la protección necesaria.
2. La victoria del Cordero. La iglesia está llamada a la victoria, no hay nada que temer; todo está bajo la
soberana mano de Dios.
142
3. Los símbolos del poder. El hombre tiene sus propios símbolos de poder como puede ser la eco-
nomía o la ciencia. El símbolo de poder de Dios se da en la figura de un manso cordero pero que tiene
recursos ilimitados.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 6:1-8:5
1. El hombre tiene que pagar las consecuencias de sus errores. Son los hombres los que desatan la
guerra, que a su vez abre la puerta a las pestes y al hambre. Todo esto se revierte y al final de cuentas es
el hombre mismo quien se ve afectado.
2. Dios nos cuida a través de sus ángeles. Ni siquiera el viento debe soplar sobre los fieles y hasta los
árboles que les dan sombra y fruto son preservados.
3. La multitud de los redimidos. Los redimidos son de "todas las naciones, y razas y pueblos y len-
guas". No hay religión exclusiva. En el cielo estarán todos aquellos que han lavado sus ropas en la san-
gre del Cordero.

APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 8:6 -10:11


1. La historia se repite sin repetirse. Dios tiene un Procedimiento que es inmutable: el mal es castiga-
do y el bien premiado. Pero como en cada caso de hombre y nación, el camino es diferente, él también
actúa diferente sin cambiar su propósito inicial.
2. Dios es paciente y espera el arrepentimiento de los pecadores. Las referencias a "una tercera
parte" que es destruida y la enumeración de los distintos ámbitos en que eso pasa, nos muestra a un Dios
paciente y no a un justiciero implacable.
3. Dios usa lo que él creó. Su derecho a usarlo y aun a destruirlo es absoluto. Lo que él hizo en el prin-
cipio, puede ser reemplazado por algo diferente en la hora final. El es soberano; todo le pertenece por
derecho de creación.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 11:1 – 12:18
1. No todos los que entran al templo son del pueblo de Dios. Dios toma medidas del lugar donde ha-
bita su pueblo. Saber que uno ha quedado dentro de lo que se ha medido produce una gran sensación de
seguridad.
2. El cuidado de Dios por su pueblo. Los símbolos del cap. 12 pueden dejamos la impresión de una
situación horrible de lucha, destrucción y persecución. Sin embargo, el balance final es la victoria del in-
vencible Señor.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 13:1 – 14:5
1. Satanás se presenta disfrazado. Puede ser como "ángel de luz" (2 Cor.11:14). Asume formas seduc-
toras y convenientes, porque siempre es "bueno" estar de acuerdo con el Estado y es cómodo tener una
religión mayoritaria.
2. Satanás tiene límites. En 13:7 nos dice que su poder se extiende a toda raza y pueblo y lengua y na-
ción. Hoy diríamos que no hay cultura que no sea afectada por él. Pero ese dominio se extiende sólo a
aquellos cuyos nombres no están inscritos en el libro de la vida del Cordero.
3. El nombre en la frente. Los seguidores de la bestia tienen en su frente el numero 666. Es sólo el nú-
mero de un hombre (13:18), que realmente no se puede decir que se entiende plenamente. Al contrario,
los creyentes tenemos el nombre de nuestro Padre escrito en la frente (14:1).
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 14:6 –15:4
1. Tenemos la responsabilidad de predicar. El hecho de que se mencione que un ángel predica en todo
el mundo no significa que los creyentes no tengan esa responsabilidad. Aún está por cumplirse el manda-
to de Cristo de ir "hasta lo último de la tierra".
2. Todo le pertenece a Dios por derecho de creación. Su derecho de intervenir en los asuntos huma-
nos parte de su acción creadora. Cuando se declara la necesidad de adorarle se dice que es porque él es
quien hizo todo.
3. La caída de Babilonia es un ejemplo de las consecuencias del pecado.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 15:5 – 16:21
1. Dios sí castiga. Las copas estaban llenas de la ira de Dios y de las plagas que derramaron sobre la
tierra. Dios es amor pero también es justicia, y dará a cada uno conforme a sus obras, sean buenas o sean
malas.
143
2. Sangre por sangre. En 16:4 se nos dice que el agua se hizo sangre como en Egipto. Pero el v. 6
nos aclara que la justicia de Dios se demuestra en forma terrible haciendo beber sangre a los mismos que
la derramaron, lo que era un mensaje para aquel tiempo de mártires.
3. La oscuridad trae blasfemia. El versículo 10 brevemente nos describe la evolución de la mente huma-
na. Primero, está en tinieblas. Como consecuencia pasan por muchas penurias, pero reaccionan (por su
propia ceguera) blasfemando. La oscuridad les impide aun ver a aquel que los llama a arrepentimiento.

APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP 17:1 – 18:24


1. Dios nos aclara los misterios. "Yo te explicaré." Dios no nos mantiene a oscuras de lo que precisamos
saber, pero no necesariamente nos dirá todo lo que no necesitamos saber. Alguien dijo: "La Biblia no tiene
como fin decirnos cómo van los cielos, sino cómo ir al cielo".
2. Cuando Cristo venga todos nos daremos cuenta. "Todo ojo le verá". Esta declaración nos ayuda a
recordar que todavía no ha llegado el tiempo de la segunda venida de Cristo como algunos grupos religio-
sos enseñan.
3. Pérdida de lo deseado. Lo que el hombre más desea, de acuerdo con su naturaleza carnal, se mueve
en el ámbito de los bienes materiales, la fama y la popularidad. Todo eso será motivo de pérdida para los
que persistieron en ello. El verdadero tesoro se hace en los cielos, comenzando desde la tierra.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 19:1 – 20:15
1. A veces decimos ¡Aleluya! ¡Amén! Sin saber su significado. Una meditación sobre el cántico de
19:1, 2 puede ayudarnos a ser más conscientes de lo que estamos diciendo.
2. Jesucristo es la revelación de Dios. Lo que hemos visto de Jesucristo es precisamente lo que Dios
es. El se ha revelado de muchas maneras. Lo ha hecho en su creación; por medio de los profetas, por
medio de sueños, visiones y otras formas. Sin embargo, la revelación máxima es Jesucristo.
3. El es Rey de reyes y Señor de señores. Nuestro Cristo tiene en su mano el cetro de hierro, que usará
para guiar a las naciones. Estos pasajes son una garantía de que todas nuestras luchas actuales termina-
rán con la victoria de nuestro Señor.
APLICACIONES DEL ESTUDIO CAP. 21 A 22:21
1. Nuestra ciudadanía está en los cielos. En estos capítulos, la gloria es descripta especialmente como
una ciudad. Tiene muro, puertas, calles y plaza.
No sabemos exactamente cómo será pero sabemos que Cristo fue a preparar allí una morada para cada
uno de sus hijos.
2. Hoy es el día de buscar a los perdidos. En el cielo ya no habrá necesidad de evangelizar porque allí
estaremos todos los que hemos sido redimidos por la sangre del Cordero. Ahora es el momento de evan-
gelizar.
3. El fin de la historia es inevitable. ¿Cuándo, cómo, dónde ocurrirá el gran hecho? No lo sabemos. Por eso
estamos expectantes y pacientes. Nuestra oración es: "¡Ven Señor Jesús!"

HACER EXAMEN Nº 32 -

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy