Fuiv E2 Ea Yocp
Fuiv E2 Ea Yocp
Fuiv E2 Ea Yocp
Objetivo General:
Conocer las causas y características del Déficit de Atención en los niños en edad
escolar.
Justificación
Este proyecto ayudó a que no se medicara sin una valoración realizada por un
especialista, sin embargo dejó a mi parecer faltó dar herramientas informativas
tanto en las escuelas como a los padres de familia de lo que es el TDAH, sus
probables causas y características.
Marco teórico
En los últimos años ha tomado mayor relevancia, por lo que es muy importante el
saber detectarlo para que el niño pueda ser evaluado y diagnosticado lo antes
posible.
El TDAH como término ha existido desde hace unos 100 años, diferentes autores
han definido su origen por diferentes circunstancias desde George Still en 1902
quien dijo que estos niños “carecían de control moral” siendo estos impulsivos y
agresivos, a consecuencia de la epidemia de gripe que hubo en 1918 y 19, se
pensó que su origen se debía a un daño cerebral, en los años 50 y 60 lo
denominaron “daño cerebral mínimo o disfunción cerebral mínima sin embargo los
investigadores al ver el que el cerebro eran normal dedujeron que las causas eran
los problemas de los padres y el entorno del niño, en los años 70se comenzó a
hablar de hiperactividad, se deja de dar importancia como causa al daño cerebral
y se centran más en la conducta del niño. Entre 1975 y 1980, se utilizan fármacos
estimulantes para contra restar el TDAH, aludiendo que era seguro su uso. A
finales de los 70 la Asociación de Psiquiatras Americanos introdujo por primera
vez el término “trastorno por déficit de atención” en el manual diagnóstico y
estadístico de trastornos mentales DSM-III.
Virginia Douglas fue la que cambió la idea de que la hiperactividad era solo un
síntoma del déficit de atención.
El origen del TDAH así como sus causas hasta el día de hoy se desconocen con
exactitud, a pesar de las múltiples investigaciones que se llevan a cabo en este
campo, todas estas investigaciones sugieren que no existe una causa única que
genere TDAH, sino que puede ser generado por diversos factores, genéticos,
ambientales y neurológico tales como:
Factores Genéticos
Factores neurobiológicos
Factores psicosociales
Características
Una de las características de este trastorno es que pasan de una actividad a otra,
que comienzan varias tareas sin terminar ninguna y que parecen no prestar
atención si los demás hablan, pueden ser hiperactivos o pasivos.
Referencias
Bol. Med. Hosp. Infant. Mex. vol.63 no.2 México mar./abr. 2006
Soutullo, C. y Díez (2008), Manual de Diagnóstico y Tratamiento del TDAH. Ed.
Médica Panamericana.
Hipótesis:
Boletines
Manuales de detección de trastorno
Artículos relacionados
Libros sobre la Etiología del trastorno
3- Analizar y hacer anotaciones de la información obtenida.
4- Elaborar documento