Comuni V - Ficha

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

FICHA PARA EL

ESTUDIANTE

Propósito: Hoy leemos textos, reconocemos y utilizamos reglas de


acentuación

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

NOMBRE: ………………………………… FECHA:


____/____/____
PRODUCTO: DESARROLLA
 Leemos
EL LARGO SUEÑO DE LOS LAGARTOS

En estos días de otoño, los reptiles buscan acomodo bajo las piedras y rezan como saben, para que el
invierno no resulte muy largo.
Una tarde, dos antiguos enemigos se encontraron frente a frente. El mayor y más viejo era un lagarto
ocelado que, pese a sus más de 70 cm, no conseguía recordar su edad, pero lo que sí sabía era que al
menos en cinco ocasiones había sentido ese sueño que sólo conseguía vencer con la llegada de la
primavera. Este año, mucho había cambiado su territorio: el espino albar que por estas fechas le señalaba
el camino con sus hojas rojas, ya no estaba. También habían desaparecido las encinas donde encontraba
los jugosos huevos de las urracas o aquellas pequeñas salamanquesas que, para no ser devoradas,
permanecían inmóviles y así creían volverse invisibles. Por más que buscó, no pudo encontrar aquel gran
peñasco bajo el que vio la luz por primera vez junto con sus hermanos recién salidos del blanco huevo. Y
ahora, en medio de aquella confusión, ahora que el frío comienza a sentirse más profundo, aparecía él.

Se trataba de un brillante lagarto verdinegro. Hacía mucho que no se veían, pero ahora, con las últimas
luces de la tarde, parecía que el tiempo le había tratado con más indulgencia y, aunque era adulto y media
ya 40 cm, todavía parecía aquel joven pendenciero. Recordó la tarde de aquel combate por unas orugas
que se saldó con un revolcón y una valiente retirada; desde entonces, ambos supieron mantener las
distancias. Encaramado en la encina lo vio otras veces, pero se limitaba a observarle envidiando su color
azul brillante. Nunca más habían vuelto a encontrarse frente a frente como ahora; los dos habían
comprendido que no eran rivales, ya que el más joven prefería los terrenos cubiertos de matorrales donde
ni siquiera las alondras ponen sus huevos, pero allí parecía feliz alimentándose de escarabajos e insectos.
Ya era tarde para disimular o darse la vuelta, lo que parecía una huida y además, ¿a dónde ir?
Antiguos enemigos, comprendieron tristemente que se encontraban perdidos, que su territorio había
cambiado demasiado rápido, que todo su mundo había desaparecido de repente. Sin decirse nada, sin
levantar amenazadoramente sus cabezas ni abrir las fauces pretendiendo un último combate, se miraron
tristemente; el más joven levantó la cola en un último saludo y lentamente continuaron cruzando la nueva
autopista.
Revista Natura. Manuel Merino
ANÁLISIS DE TEXTO
1. Completa la ficha:

2. Vocabulario
• Ocelado :_____________________________________________
• Encina :_____________________________________________
• Indulgencia :_____________________________________________
• Encaramado :_____________________________________________
• Rivales :_____________________________________________
• Fauces :_____________________________________________
• Albar :____________________________________________

3. Completa el cuadro con las clases de lagartos que se describen en el texto:

4. Escribe el nombre de dos animales y de dos plantas que había en el territorio que ocupaban los lagartos.
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

5. El lagarto ocelado no sabe su edad, pero hay una frase en el texto que nos puede ayudar a saberla, ¿Cuál
es?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

6. ¿Por qué se habían peleado los lagartos?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

7. ¿Por qué había desaparecido el territorio que ocupaban los lagartos?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
8. ¿Qué preferiría el lagarto más joven?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Ficha ortográfica
RECUERDA:
 Observa atentamente la siguiente ilustración:

 Ahora, responde las preguntas.


- ¿Qué palabra tiene la mayor fuerza de voz en la última sílaba?
_____________________________________________________________
- ¿Cuál de estas palabras tiene el acento del mismo modo que hábil?
_____________________________________________________________
- ¿Con qué frecuencia observas que se tildan las palabras esdrújulas?
_____________________________________________________________
- Esaú; Víctor y Plácido, según su tildación ¿Qué palabras son?
Esaú :_______________________________________________________
Víctor :_______________________________________________________
Plácido :_______________________________________________________

 . En las siluetas de frutas escribe las palabras según corresponda


2. Separa en sílabas estas palabras y rodea la sílaba tónica.
desván ___________________ Luna ___________________
libélula ___________________ balcón ___________________
tejado ___________________ sofá ___________________

3. Clasifica estas palabras agudas y explica oralmente por qué llevan o no tilde.
despertador - Tomás - papá - reloj - bebé
autobús - café - jarrón - compás - excursión
4. Completa la tabla con palabras agudas que lleven tilde.

5. Escribe tres oraciones con las palabras que has escrito.


1. ____________________________________________________________.
2. ____________________________________________________________.
3. ____________________________________________________________.

6. Completa estas oraciones con la forma verbal adecuada.


• Ahora mismo ________________ (mando / mandó) la carta que le he escrito a mi abuela.
• Luis ________________ (toco / tocó) una canción en la fiesta del barrio.
• Yoya ________________ (salto / saltó) la valla sin ningún problema.
• El paisaje que Samir ________________ (dibujo / dibujó) era espectacular.

7. Forma palabras combinando de dos en dos las sílabas de cada grupo. Después, clasifícalas y ponles tilde
cuando sea necesario.

8. Escribe cuatro oraciones en las que utilices, al menos, dos palabras de cada grupo.
1. _____________________________________________________________
2. _____________________________________________________________
3. _____________________________________________________________
4. _____________________________________________________________

9. Rodea la sílaba tónica de las palabras de cada recuadro y forma palabras graves combinándolas. No
olvides poner tilde cuando sea necesario.

10. Completa la tabla con dos palabras graves que lleven tilde.

11. Escribe las vocales adecuadas.


12.Corrige la acentuación de las sijguientes palabras graves y escríbelas

13.Separa en sílabas las siguientes palabras. Ten en cuenta las reglas. Encierra su sílaba tónica e indica su
clase: Aguda, grave, esdrújula, sobreesdrújula.
1. examen ____________ ( ) 11. ciencia ____________ ( )
2. lealtad ____________ ( ) 12. teoría ____________ ( )
3. oblícuo ____________ ( ) 13. realidad ____________ ( )
4. heroicos ___________ ( ) 14. huérfano ____________ ( )
5. triunfo ____________ ( ) 15. esencial ____________ ( )
6. egoísta ___________ ( ) 16. piano ____________ ( )
7. victoria ___________ ( ) 17. construido ____________ ( )
8. sonríe ____________ ( ) 18. anís ____________ ( )
9. conexión __________ ( ) 19. condición ____________ ( )
10. región ___________ ( ) 20. desánimo ____________ ( )
14.Separa en sílabas las siguientes palabras y encierra la sílaba tónica. Indica su clase.
1. lentejas ________________ ( )
2. sombrío ________________ ( )
3. estremecer _______________ ( )
4. abeja ________________ ( )
5. extraordinario ______________ ( )
6. prohibido ________________ ( )
7. lapicero ________________ ( )
8. emoción ________________ ( )
9. cardumen ________________ ( )
10. esdrújula ________________ ( )
15.Considerando las reglas, tilda las siguientes palabras e indica a qué tipo pertenecen.
1. aqui _______________
2. alferez _______________
3. quizas _______________
4. examenes _______________
5. trebol _______________
6. inverosimil _______________
7. arcangel _______________
8. martir _______________
9. segun _______________
10. cadaver _______________
11. numero _______________
12. desazon _______________
13. bisturi _______________
14. logica _______________
15. triceps _______________
16. volumen _______________
17. cafe _______________
18. aca
16.Colorea el casillero donde debe ir la tilde y escribe la palabra correctamente.

¡EXCELENTE
TRABAJO!

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy