Motor Wankel Por CARLOS Rafael

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Motor Wankel

El motor Wankel (también conocido como motor rotativo) es un tipo de motor de combustión
interna, ideado por Félix Wankel, y convertido en algo práctico por Walter Froede, de NSU;
que utiliza rotores en vez de los pistones de los motores alternativos.
Wankel concibió su motor rotativo en 1924 y obtuvo la patente en 1926 (CA360492;
FR1133762; FR1166192; FR888513). Durante los años 1940 se dedicó a mejorar el diseño, y
también ideó un motor para torpedo con válvulas rotativas en cabeza, Jumo KM 8. En los
años 1950 y los 1960 se hicieron grandes esfuerzos en desarrollar los motores rotativos
Wankel. Eran especialmente interesantes por funcionar de forma suave y silenciosa, y con
escasas averías, gracias a la simplicidad de su diseño.

Un motor rotativo o Wankel es un motor de combustión interna que funciona de una manera
completamente diferente a los motores alternativos.
Es un motor rotativo de cuatro tiempos, pero en zonas distintas del estator o bloque, con
el pistón moviéndose sin detenciones de un tiempo a otro. Más concretamente, la envolvente
es una cavidad con forma de 8, dentro de la cual se encuentra un rotor triangular o triángulo-
lobular que realiza un giro de centro variable (rotor excéntrico). Este pistón transmite su
movimiento rotatorio a un eje cigüeñal que se encuentra en su interior, y que gira ya con un
centro único.
Al igual que un motor de pistones, el rotativo utiliza la presión producida por la combustión de
la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la
cámara formada por una parte de la envolvente o estator y cerrada por uno de los lados del
rotor triangular, que en este tipo de motor reemplaza a los pistones. Estos motores, en su
mayoría, desarrollan una mayor potencia que los cilíndricos debido a una mayor compresión
aero-explosiva, por ejemplo, un 2 rotor equivale en potencia a un 6 cilindro de motor
convencional.1

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el "estator" o
"epitrocoide", delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el
rotor gira dentro de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expande y contrae
alternativamente; es esta expansión-contracción la que aspira el aire y el combustible hacia
el motor, comprime la mezcla, extrae su energía expansiva y luego expulsa los gases
quemados hacia el escape. 2

Ventajas e inconveniente
Motor Wankel
Ventajas
• Menos piezas móviles: el motor Wankel tiene menos piezas móviles que un
motor convencional, tan solo cuatro piezas: bloque, rotor (que a su vez está
formado por segmentos y regletas), árbol motor y sistema de refrigeración/engrase
(similar a los que montan los motores de pistón). Esto contribuye a una mayor
fiabilidad.
• Suavidad de marcha: todos los componentes de un motor rotativo giran en el
mismo sentido, en lugar de sufrir las constantes variaciones de sentido a las que
está sometido un pistón. Están equilibrados internamente con contrapesos
giratorios para suprimir cualquier vibración. Incluso la entrega de potencia se
desarrolla en forma más progresiva, dado que cada etapa de combustión dura 90°
de giro del rotor y a su vez como cada vuelta del rotor representa tres vueltas del
eje, cada combustión dura 270° de giro del eje, es decir, 3/4 de cada vuelta; se
compara con un motor mono cilíndrico, en el que cada combustión transcurre
durante 180° de cada dos revoluciones, o sea 1/4 de cada vuelta del cigüeñal: se
produce una combustión cada 120º del rotor y 360º del eje. Un motor Wankel de
dos rotores equivale en uniformidad de par a un motor de seis cilindros alternativo.
• Menor velocidad de rotación: dado que los rotores giran a 1/3 de la velocidad
del eje y al tocar el estator, las piezas principales del motor se mueven más
lentamente que las de un motor convencional, aumentando la fiabilidad. Una vez
resueltos los problemas iniciales para la elección de los materiales más
adecuados, los segmentos siempre están en movimiento respecto a las partes
fijas, no hay puntos muertos como en los motores alternativos. Precisamente los
mayores desgastes se producen en esos puntos muertos, donde al no haber
velocidad relativa de una pieza respecto a otra no hay lubricación (ver tribología).
• Menores vibraciones: dado que las inercias internas del motor son muy
pequeñas (no hay bielas, ni volante de inercia, ni recorrido de pistones, ni
movimiento), solo se producen pequeñas vibraciones en la excéntrica.
• Menor peso: debido al menor número de piezas que forman el motor en
comparación con los de pistones y dado que generalmente se construyen motores
de dos o tres rotores de 600 cc o 700 cc cada uno, ayuda a conseguir un
menor peso final del motor.
Inconvenientes[editar]
• Emisiones: es más complicado (aunque no imposible) ajustarse a las normas
de emisiones contaminantes, ya que trabaja igual que un motor de dos tiempos,
consumiendo aire, combustible y aceite.
• Costos de mantenimiento: al no estar tan difundido, su mantenimiento resulta
más complejo por la dificultad en encontrar personal con formación adecuada en
este tipo de motor.
• Consumo: la eficiencia termodinámica (relación energía disponible en el
combustible / potencia efectiva) se ve reducida por la forma alargada de las
cámaras de combustión, con una alta relación superficie/volumen.
• Difícil estanqueidad: resulta muy difícil aislar cada una de las tres secciones del
rotor, que deben ser estancas unas respecto a otras para un buen funcionamiento.
Además, en los primeros modelos se hacía necesario cambiar el sistema de
estanqueidad cada seis años aproximadamente, por su desgaste, que puede
reducirse manteniendo una pequeña proporción de aceite mezclado directamente
en el combustible +1%, las bombas fallan, con lubricantes sólidos tipo MoS2, y
Motor Wankel
redondeando las aristas de las lumbreras y huecos de las bujías, para evitar
choques bruscos entre los segmentos de estanqueidad y el estator.
• Sincronización: la sincronización de los distintos componentes del motor debe
ser muy buena para evitar que el encendido de la mezcla se inicie antes de que el
pistón rotativo se encuentre en la posición adecuada. Si el encendido es precoz,
empujará en sentido contrario al deseado, pudiendo averiar el motor.
• Encendido: El número y la situación de las bujías influían en el rendimiento del
motor y en su complejidad: han evolucionado a una única bujía por cámara para la
mayoría de aplicaciones, como en los motores alternativos, Toyota obtuvo una
mejora de 9% en la economía con una bujía de incandescencia y válvulas de
láminas en la lumbrera periférica de admisión (SAE paper 790435, T Kohno y col).
• Mantenimiento: Los segmentos que garantizan la estanqueidad debían
cambiarse en plazos determinados debido al desgaste producido por el constante
rozamiento de los vértices del rotor con la superficie de revestimiento de la
epitrocoide, asunto solucionado desde los años 70.
• Freno motor El motor rotativo Wankel, como los motores de 2T, tiene menos
freno motor que los motores alternativos de 4T, por lo que los vehículos que lo
usan precisan unos frenos de mayores dimensiones.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy