Tes Del Arbol
Tes Del Arbol
Tes Del Arbol
1- Introducción
El Test del árbol es, sin duda, uno de los instrumentos proyectivos más simples de
efectuar por parte de niños, jóvenes y también adultos. Normalmente no hay las
resistencias que pueden aparecer con el test de la familia u otros que representan figuras
humanas.
Dibujar un árbol es, a simple vista, inofensivo, inocuo, poco intrusivo, por tanto, suele ser
muy bien aceptado, incluso para aquellos niños que no dibujan bien.
Pero detrás de la simpleza del árbol van apareciendo plasmados en el papel los diferentes
elementos básicos que configuran la estructura del propio “yo”. El árbol toma la
personalidad del autor y nos deja contemplar la riqueza de su paisaje personal y sus
matices. Es un lienzo único que refleja la verdadera esencia de quien lo ha dibujado.
2- Forma de aplicación
Puede aplicarse a cualquier edad, si bien, en el caso de los niños más pequeños, es a
partir de los 5 o 6 años, coincidiendo con la consolidación de las habilidades básicas de
dibujo, cuando adquiere mayor relevancia ya que es cuando el árbol aparece con todos
sus elementos.
A partir de los 9 o 10 años (antes suele ser omitido) el trazo de un suelo firme puede
asociarse a firmeza, seguridad, convicción en las ideas propias. Contrariamente, cuando
el suelo no está presente significaría, inestabilidad, inseguridad, dudas, falta de arraigo,
necesidad de encontrar su propio espacio.
Unas raices proporcionadas y bien dispuestas en la base del tronco suponen seguridad,
buen contacto emocional con la familia. El niño se siente querido. Cuando se omiten (a
partir 8 o 9 años aprox.) y en función del tamaño del tronco, pueden señalar fragilidad,
temor, miedo al mundo externo.
b) Tronco
Es el elemento más identificado con el “Yo”. En él han de plasmarse la percepción que
uno tiene de sí mismo y también el grado de seguridad o confianza que se tiene para
afrontar los retos del mundo externo. Los troncos débiles, estrechos, irregulares, bajos o
deformes muestran un carácter débil, influenciable, que afronta con temor un mundo
externo que es asumido como hostil. Por tanto, el tronco débil puede ser un indicador de
problemas emocionales.
Muchos niños con grandes carencias afectivas o que han sido objeto de maltratos, suelen
pintar un tronco con un agujero en medio para simbolizar inconscientemente su vacío
emocional (ver el árbol 3).
En algunos dibujos (en especial, la de los niños más pequeños) las ramas pueden ser
sustituidas por la copa. En otros aparecen conjuntamente. La copa, según algunos
autores (Mauricio Xandró en Tests Gráficos), se relaciona con el autoconcepto y el
mundo de las ideas. En este elemento se reflejarían además posibles conflictos actuales.
Conviene que tengamos claros una serie de conceptos antes de intentar descifrar los
signos que nos desvela el Test del Árbol.
2º- Las diferentes características del niño que podemos ir suponiendo del análisis de esta
prueba, sólo tiene validez en tanto en cuanto sean complementadas con otras pruebas u
observaciones. Por lo tanto, sólo nos permiten formular hipótesis de trabajo que luego
debemos contrastar con otras pruebas. La peculiaridad de cada niño, de cada caso, hace
muy difícil establecer el mismo significado incluso para dibujos muy parecidos. De aquí la
necesidad de este tipo de pruebas sean subordinadas o complementarias de otras más
objetivas.
3º- Las interpretaciones del dibujo deberán tener en cuenta la edad del niño. Una misma
característica puede tener diferentes significados según la edad.
Características: Interpretación:
Árbol grande Árbol que ocupa toda la hoja, muestra a una persona
normalmente extrovertida, alegre, que no duda en
explorar todo el entorno. Probablemente disfruta de la
compañia de otros. No obstante, si el dibujo grande
muestra un árbol deforme o irreal (ver árbol 5) puede
indicar (según la forma), excentricidad, ganas de llamar
la atención, baja aceptación de las normas, también
agresividad (si aparecen ramas punzantes o formas
Características: Interpretación:
rectilíneas ascendentes).
B) Las Raices
Características: Interpretación:
C) El Suelo
Características: Interpretación:
D) El Tronco
Características: Interpretación:
Ramas hacia abajo Las ramas caidas tienen un primer significado como
expresión de un estado decaido, pesimista, de
desamparo o desasosiego. Sin embargo, cuando son
dibujadas con cierto refinamiento y detalle (tipo sauce
llorón) pueden estar asociadas a personas refinadas,
detallistas, muy sensibles y con tendencia a la tristeza.
Ramas que surgen del Suelen estar presentes en los dibujos efectuados
tronco por adolescentes. Desde un perspectiva psicoanalísta
se explica como una manifestación de la sexualidad en
desarrollo. Puede también expresar la necesidad de
buscar su propio camino (búsqueda de la propia
identidad) a partir del "Yo" representado por el tronco.
F) Otros Elementos
Elemento: Interpretación:
Arbol 2:
Niño de 11 años. Dibujo grande del que destaca una gran copa con formas onduladas y
ligeramente inclinada hacia la derecha.
INTERPRETACIÓN: Temperamento extravertido, autoestima elevada, pero también,
narcisismo y vanidad.
Arbol 3:
Niña de 16 años. Dibujo pequeño (ocupa menos de 1/4 del papel). Destaca la pobreza de
forma y el agujero en el tronco. No existen ni las raices ni el suelo. INTERPRETACIÓN:
Retraimiento, carencias afectivas, vacío emocional. También déficits cognitivos o de
aprendizaje. Necesidad de una evaluación más objetiva en el terreno emocional-
conductual.
Arbol 4:
Niña de 11 años con un C.I (wisc-r)= 135. Árbol grande bien proporcionado. Se han
dibujado las raices, el suelo y una copa con frutos.
INTERPRETACIÓN: Temperamento abierto, social, con buenos vínculos afectivos con la
familia que le dan seguridad para proyectarse en el mundo externo. Los frutos indican
buenos sentimientos, generosidad, empatía con los semejantes y deseos de compartir.
Arbol 5:
Niño 12 años. Arbol grande, formas exageradas, irreal. Raices y tronco bien definidos.
INTERPRETACIÓN: Personalidad fuerte y obstinada. Dificultad para seguir las normas.
Las ramas en forma de lanza son un mecanismo defensivo contra los elementos hostiles
del exterior.