Poemática Infinivalente
Poemática Infinivalente
Poemática Infinivalente
POE(Má)Tica Infinivalente
POE(MA)TICA INFINIVALENTE
Quito (Ecuador)
theorica@ejecutivo.com
Cuarenta sílabas, catorce palabras, y yo, Tzinacán, regiría las tierras que
rigió Moctezuma. Pero yo sé que nunca diré esas palabras, porque ya no
me acuerdo de Tzinacán.
Que muera conmigo el misterio que está escrito en los tigres… Por eso no
pronuncio la fórmula, por eso dejo que me olviden los días, acostado en la
oscuridad.
“El Aleph”
La Esfera de Pascal
J.L. Borges
4
ÍNDICE
I. Introducción 9
V. Poemática 92
Notas. 194
Bibliografía. 196
Anexo I. 198
De esta forma, seguimos adelante con la lectura del texto sin prestar mucha
importancia de si la hemos inteligenciado plenamente o no. Quizás más
adelante, provistos ya con un punto de vista más amplio, podemos volver a
la fórmula un tanto olvidada pero interiorizada simbólicamente, y tratar de
captar alguna de sus notas más importantes. El mismo discurrir del
contenido explicativo, progresivamente más amplio, puede servir de ayuda
para saber qué es lo más importante y qué puede ser pasado por alto, sin
que el ‘sentido general’, de los razonamientos expuestos, se vea seriamente
afectado. Para no pocos, sin embargo, podría ser al contrario quedarse
mucho tiempo meditando en la fórmula tratando de entenderla en todos sus
detalles, para luego continuar con la lectura. Procedimiento que, a mi
juicio, con cierta ventaja, sería igual de válido. Podría afirmarse que el
texto aquí presentado es un ejemplo de cómo diferentes áreas del
6
Sobre los textos en letra pequeña, la mayoría son del autor y pretenden
hacer más inteligible el contenido de algún tema específico; los restantes,
proceden de otros estudios en cuyo caso se cita la fuente respectiva. Una
última observación, en algún momento de la lectura se podría dar la
impresión de que la reflexión teórica y sus principales resultados desbordan
la aplicación concreta de los mismos. Para el estado actual de la teoría
propuesta tal imperfección se me ha presentado de modo inevitable. Esta es
la razón por la cual he tenido que incluir los anexos, sobre todo el anexo
dos que, pienso y sugiero, es muy importante repasarlo para quienes deseen
profundizar en la lógica de la poemática.
7
Enzo Mella,
Lorenzo Peña,
Marcos Guerrero.
…..Quantum de Luz?
De f.o.
I. Introducción
Por otra parte, emprender este recorrido implica partir de una idea sobre la
diferencia que se destaca, en el lenguaje poético, en clara oposición a la
concepción ingenua de la palabra, hablada o escrita, como manifestación
clara y diáfana del pensamiento, y como expresión, a la vez, directa de la
presencia del ser en el seno de este mismo pensamiento. Esto último, desde
luego, en su discurrir (historia de la mirada poética, en tanto que práctica
discursiva), da lugar a la sospecha (mecanismo de acción y lucha
colectiva) cuando se inserta tal idea (la poemática) de modo inevitable en la
manera de cómo opera este lenguaje; así como también presta espacio al
reconocimiento de la escisión, con un haber o cuantía de sobra en
dialéctica lógica, entre lo que se dice, lo que se piensa y lo que se hace
(esquizofrenia lógico-lingüística entre saber, decir y hacer o el poder en sí:
sabe más de lo que dice y dice más de lo que sabe, porque puede o no se le
permite hacerlo); no serían, pues, éstas sino las características más
sobresalientes de una ‘lógica otra’ que se desvela y revela en un
pensamiento, como el nuestro, que rompe con una tradición positiva que
veía en el estudio de las formas textuales, incluidos los textos poéticos, la
posibilidad de una lectura de naturaleza científica, que buscaba afanosa y
sarcásticamente aproximar al lector a la verdad del texto. Aquí, en ese
doble espacio de representación poética, se configuran los límites de un
devenir, entre dos polos opuestos, Lo que acaece como poemática-(0/Y)-
lo que acaece como anti-poemática, metáfora de una infinita franja de
imágenes intermedias.
La lógica ‘otra’ del discurso poético, como razón o no-razón poética, en los
precisos bordes de este doble acaecer, de todas formas, se manifiesta como
una supra razón que remite por fuerza hacia la constatación interpretativa
de su propio objeto. Esta ‘supra razón’ poética, síntesis superior de la razón
y la sin-razón, se manifiesta así íntegramente al interior de una práctica
poética (no diferente en principio de lo que se entiende comúnmente por
praxis), y es susceptible de, lo que podemos a bien llamar, una conciencia
hermenéutica, que le viene adjunta. Un logos poético que se muestra a
partir de otros logos, como palabras poéticas, en actos de creación propia
del quehacer poético mismo. En definitiva, se trata de una clase diferente
11
imaginándolo por ejemplo como una gran luz, necesitamos para visualizar
esa luz ponerle un marco de oscuridad a su alrededor que delimite y defina
a la luz. Ese marco de oscuridad, (o)puesto a la luz, es ese segundo
elemento por el cual la unidad captada inicialmente en realidad no es ‘el
uno’ sino U-NO. Se puede, quizás, encontrar una explicación puramente
lógica de lo anterior, aunque no en términos de U-NO, en el excelente
artículo, del lógico rumano, A. Joja, “Acerca del Doble Valor del Principio
de Identidad”.
“A es (UN-A)” y “(No-A) es A”
La historia de las ideas en relación con la teoría del arte nos ofrece distintos
modos de ‘mirar’ el hecho artístico, fenomenología del arte, de evaluarlo,
axiología del arte, y, por último, de contar y desarrollar los métodos,
metodología y epistemología del arte, más adecuados para iniciar
investigaciones que nos permitan entender la forma en que se estructuran
los diferentes campos o hábitats estéticos (Espacio de Representación
Estético: E.R.E.). Nuestra propuesta de estudios en poemática y lógica
necesariamente tiene que tomar en cuenta dichos intentos teóricos que nos
brinda la historia y los ha de desarrollar y potenciar a la luz, por no decir
fundante, de los primeros tratados sobre filosofía del arte, mismos que
establecieron los conceptos estéticos iniciales tanto para conocimiento de
artistas como para teóricos del arte. Una primera fuente es la “Poética” de
Aristóteles, el clásico por excelencia, que define el objeto artístico acorde
con el racionalismo o logos propio de los griegos. Coherencia lógica en
cuanto a la consideración de la acción, el tiempo y el espacio, en lo que
tiene que ver con las letras y la tradición oral; armonía matemática, en
cuanto a las artes plásticas; la serie numérica de Pitágoras y su aplicación a
la escala musical, anticipación genial de lo que sería después la sección
áurea o número de oro en las estéticas del Renacimiento.
Es así, con este talante, que se han ido construyendo, para la comprensión
de las producciones artísticas contemporáneas, otras categorías
provenientes de las nociones de lo ‘vago’ y ‘borroso’ como ideas distintas
de entender lo caótico, y para las cuales los lógicos han elaborado la teoría
de los conjuntos difusos tales como son, como muestra, las de
inestabilidad, lo dinámico, lo imprevisible, la indecibilidad de las formas,
la discontinuidad, lo aleatorio, lo fractal ‒concepto matemático diferente de
entender la forma-, la simulación, la multiplicidad, en suma, el azar y lo
laberíntico, entre otras. La estética contemporánea se encuentra ligada, en
una especie de determinismo, a la incertidumbre como principio esencial, y
no a la definición absoluta de sus formas. Sus principios teóricos no son
identificables con géneros y conceptos tradicionales, sino que se predican
desde lo intempestivo; se excluyen, como normas de trabajo, planes
preestablecidos y procesos lógicos comunes; nada de estructuras
preformadas, ni en el espíritu ni en la naturaleza.
del conjunto de las diferentes teorías que sobre la forma artística se han
formulado desde inicios de la modernidad hasta nuestros días y, como
estudio de caso concreto, la obra artística y la selección de poemas de los
tres poetas ecuatorianos, tema principal de análisis y de conocimiento. Los
métodos lógicos empleados en este trabajo carecen de por sí de toda razón
interna que nos induzcan, de modo a-priori, a esclarecer y especificar los
criterios explicativos que enlazan los conceptos estéticos postulados, sin
tomar en cuenta necesariamente los hechos y la materia poética estudiados.
En otras palabras, la interpretación que se hace de la obra artística y la
comprobación de las conclusiones deducidas del análisis y de la lógica aquí
utilizada, no se limitan en favor de un formalismo simple que puede
terminar siendo insubstancial y hasta vacío.
Es preciso utilizar cada vez más, no obstante, dentro de ciertos límites, por
parte de filósofos y teóricos del arte, algunos de los mecanismos y recursos
de la ciencia. Para ejecutar esta transposición teórica no es necesario
conocer, en profundidad absolutamente filosófica, qué es el arte. Intento
que a todas luces parece imposible de alcanzar. Basta, pienso yo, en el
estudio aquí planteado, con saber que arte y ciencia no son tan disímiles
como antes se pensaba en cuanto a formas alternativas de conocer la
realidad, ambas son formas de producir algo. El arte produce objetos de
23
• Por antinomia se entiende una fórmula del tipo ‘p-y-no-p’, siendo ‘p’ la
representación esquemática de una oración cualquiera. Un sistema de
lógica es contradictorial, como es el caso de la infinivalente, si afirma
como verdadera una antinomia.
• Una inconsistencia simple se presenta, en un par de oraciones o
proposiciones, de tal manera que la una es una negación simple de la otra,
por ejemplo, la ‘p-y-no-p’, anotada arriba. Si un sistema contiene una
inconsistencia simple y contiene además la regla de adjunción (regla que,
de un par de premisas o esquemas oracionales, representados por ‘q’, ‘r’,
etc., que vehiculan la información contenida en las premisas, permite
extraer como conclusión la coyunción, mediante la conjunción copulativa
‘y’, de ambas, en el caso concreto ‘q y r’), entonces, tal sistema es
contradictorial. Sin un sistema es contradictorial y, además, contiene la
regla de simplificación ‒de ‘p-y-q’, cualesquiera que sean ‘p’ y ‘q’, se
puede concluir tanto ‘p’ como ‘q’-, entonces ese sistema contiene una
inconsistencia simple. Por otro lado, si un sistema contiene una
inconsistencia simple, entonces significa que acepta y opera con la
intervención de un tipo especial de contradicción, adjetivada como débil,
‘p-y-no-p’, (en donde el functor monádico ‘no’ es la negación simple, tal y
como es utilizada en la lengua ordinaria), y no como supercontradicción,
‘p-y-Fp’, en donde la ‘F’ denota la negación fuerte: ‘es entera o
absolutamente falso que …’.
• Una supercontradicción es un par de fórmulas tales que la una es
supernegación de la otra, o bien la coyunción de esas dos fórmulas, ‘p-y-
Fp’. Un sistema que contenga una supercontradicción es trivial o endeble
en el cual se puede deducir cualquier cosa, dicho en otras palabras,
24
(a + b + c + d + e + : Arte-Teoría Estética)}
V v
vf f vf f
C: Objeto Artístico
Poesía, Teatro, Música,
Danza, Cine,
Fotografía, etc.
28
0 = [PVFP]=punto medio
[Borde Superior =A{PVn PF0, (PVn-1 PF............. PVPFn-1 ), PV0 PFn }B=Borde Inferior]
Franja de Difusidad
o de valores intermedios
n 0
PV PF = Límite máximo Superior de representación y verdad poemática (A).
Plano Positivo, como nada de falsedad poética, o imagen
plenamente lograda, perfecta dentro de los límites de las poéticas clásicas,
pero, tal vez, negadas ampliamente por las anti-poéticas. Las razones, lógicas
y teóricas, del por qué figuran, PF0 y PV0, en los límites máximos,
superior e inferior, se desarrollan más adelante.
n-1 n 0
pV PF = Límite máximo Superior inmediatamente anterior a PV PF .
0 = [PVFP] = Punto medio o de equilibrio de representación. Punto Neutro.
n-1
pVPF = Límite máximo inferior inmediatamente anterior a PV0PFn.
0 n
PV PF = Límite máximo Inferior de representación y falsedad poemática (B).
Plano Negativo, como nada de verdad poética, o imagen ni
siquiera mínimamente lograda, imperfecta, tal vez, pero, al mismo
tiempo, afinadamente válida dentro de los límites de las anti-poéticas.
33
Hombre Atardecer
Vejez Día
0
37
Espacio
Hombre Atardecer
1 2 3
Espacio/Tiempo Tiempo/Espacio
Vejez Día
Tiempo
38
Por el lenguaje puede expresarse lo que … Poder hablar y poder oír coexisten
hay de más puro y de más abscóndito, igualmente desde el origen. Somos un
tanto como lo más confuso y lo más diálogo y esto quiere decir: nosotros
común. Es necesario también que la podemos oírnos los unos a los otros.
palabra, esencial, para ser Somos un diálogo, al mismo tiempo
comprendida y para llegar a ser así el significa siempre esto: Somos un
patrimonio de la comunidad, se haga diálogo. La unidad de un diálogo
común… consiste en que cada vez, en la palabra
esencial, sea revelado el (U)no y el
… El lenguaje no es solamente un mismo sobre el cual nosotros nos
instrumento que el hombre posee entre unimos, en razón del cual nosotros
muchos otros; el lenguaje es lo que, en somos (U)no y también, auténticamente,
general y ante todo, garantiza la nosotros mismos (individuo y
posibilidad de encontrarse el hombre en comunidad, añadiría yo). El diálogo y
medio de lo abierto del ser que está su unidad son el soporte de nuestra
siendo. Solamente allí donde hay existencia. (pág. 16 y ss., del artículo
lenguaje hay "mundo",… citado).
39
El poeta tiene por vocación poblar con la Palabra la tierra, los espacios
materiales que hacen de hábitat para el ser humano; el poeta hace habitable
‒poetifica(r) suena aquí tanto como santifica(r) o putifica(r)- la tierra con
su decir la palabra, puesto que, en sentido contrario, no es posible poblarla
con palabras de ciencia ‒con lógica, matemática, física-, que han vaciado,
han abstraído, de su vocabulario, toda noción de lugar y tiempo;
científicamente, por su tendencia a lo universal e impersonal, se hace cada
vez menos habitable la tierra.
“Un signo es una cosa que sirve para especialmente útil, porque suprime
transmitir el conocimiento de alguna muchos detalles, y de este modo
otra cosa, a la que expresa o a la que permite que la mente piense de manera
representa. Esta cosa se llama el objeto más fácil en los rasgos importantes. Las
del signo; a la idea en la mente que figuras de geometría, si se dibujan a la
despierta el signo, que es un signo perfección, son tan parecidas a sus
mental del mismo objeto, se le llama objetos que son casi ejemplos de ellos
interpretante del signo. Los signos son […] Cuando, en álgebra, escribimos
de tres clases, a saber, iconos (o ecuaciones la una debajo de la otra con
imágenes), índices y símbolos. Un icono un orden regular, especialmente cuando
es un signo que está por su objeto ponemos letras semejantes para los
porque, cuando es percibido, despierta coeficientes correspondientes, el orden
una idea naturalmente semejante a la es un icono [….] De hecho, cualquier
idea que podría despertar el propio ecuación algebraica es un icono, en la
objeto. La mayoría de los iconos, si no medida en que expone, por medio de los
todos, son semejantes a sus objetos. Una signos algebraicos (que en sí mismos no
fotografía es un icono, que normalmente son iconos), las relaciones de las
transmite una avalancha de cantidades en cuestión” (De
información. Imitar algo o a alguien “Razonamiento en General”, de Charles
puede ser un icono auditivo. Un S. Peirce -1895-, Traducción castellana
diagrama es un tipo de icono de Itziar Aragüés -2002-).
Un índice está por su objeto en virtud de una conexión real con él, o porque
obliga a la mente a acudir a ese objeto. Así, decimos que un barómetro bajo
con un aire húmedo es una indicación de lluvia; esto es, suponemos que las
fuerzas de la naturaleza establecen una posible conexión entre el barómetro
bajo, el aire húmedo y la lluvia que se avecina. Ahora bien, un nombre
común como, por ejemplo, ‘hombre’, estando aislado, es por supuesto un
41
índice, pero no un índice del objeto que denota. Es un índice del objeto
mental que evoca; es el índice de un icono, porque denota cualquier cosa
que pudiera asemejarse a esa imagen. Un símbolo es mucho más complejo
de definir, engloba de alguna manera tanto al índice como al ícono,
digamos que es un tipo de signo construido para expresar, utilizando el
lenguaje conjuntista, que el conjunto de objetos, que es denotado por
cualquier conjunto de índices que pueda estar de algún modo unido a él,
está representado por un icono asociado a él.
“[…] Pongamos como ejemplo de denotados por los dos índices, Ezequiel
símbolo la palabra "-él /ella- ama". A y Judá, están representados por el
esta palabra está asociada una idea, icono, o la imagen que tenemos en
que es el icono mental de una persona nuestras mentes de un amante con su
que ama a otra. Ahora supongamos que amada […] En cuanto al nombre, dado
‘ama’ aparece en una frase, ya que no el significado que tiene en la frase, y no
se trata de lo que significa en sí misma, en sí mismo, es más conveniente
si es que significa algo. Pongamos, considerarlo como una porción de un
pues, como ejemplo la frase ‘Ezequiel símbolo. Así, la frase ‘todo hombre ama
ama a Judá’. Ezequiel y Judá deben, a una mujer’ es equivalente a la de ‘sea
por tanto, ser o contener índices, ya que lo que sea un hombre ama a algo que es
sin índices es imposible designar algo una mujer’. Aquí ‘sea lo que sea’ es un
de lo que uno esté hablando. Cualquier índice selectivo universal, ‘- ser- un
simple descripción no aclararía si no hombre’ es un símbolo, ‘ama’ es un
fueran simples personajes de un símbolo, ‘algo que’ es un índice
romance; pero lo sean o no, son los selectivo particular y ‘es una mujer’ es
índices los que los pueden designar un símbolo”. (Del mencionado texto de
como tales. Ahora el efecto de la Pierce, ver también Anexo III).
palabra ‘ama’ es que los dos objetos
Representación Diagramática:
Objeto [X Y]
Signos [ X’ Y’ ]
Objeto: Receptante:
Primeridad
X >> Y
Objeto:
X’ >> Y’
Terceridad
X >> Y
Interpretante:
Y’’ >> Z’
Signo: [ Y’ Z]
Segundidad
valiosa, tan bonita, tan rara…. y tantos más tan ‘algo’ según lo permita el
leguaje como) una joya, equivale, de tantos o de todos modos, sólo a mi
mujer es una joya; y, en la medida que se puede vehicular un exceso o
defecto de significación, que se manifiesta en la voluntad del poeta de crear
entes de significación; el sujeto de la creación poética, como veremos en
detalle más adelante, paradójicamente y en forma general sabe más de lo
que dice y dice más de lo que sabe, e idénticamente acontece también en la
subjetividad de todos sus posibles lectores. Se justifica, por estos motivos,
pensar y considerar, al mecanismo que describe a la metáfora, como un
aparato productor de imágenes al infinito.
R(x) = x2
sólo podemos ver una a una, del total, de sus innumerables caras. Leonardo
lo entendió perfectamente, el espacio está atravesado por un infinito
número de formas, del cual, el ojo sólo puede mirar, seleccionando y
recuperando, una por una como imágenes de las mismas. Lo interesante de
todo este proceso es que, aunque de hecho no las podamos percibir en su
conjunto, de todos modos en cada acto de percepción nosotros captamos de
alguna manera, no explicada jamás desde una racionalidad lógica plana y
tradicional, la totalidad de las demás caras o facetas que nos presentan los
objetos, puesto que comprendemos, pre-conceptualmente, que, al percibir
el objeto, éste no puede ser reducido a esa simple imagen bidimensional.
El estatuto ontológico de la imagen, qué cosa sea como ente, no sólo por su
definición formal como apariencia visible o representación del sentir de
una persona o cosa imitada por la palabra, el dibujo, la pintura o la
escultura, sigue siendo el debate más importante en torno a la estética
entendida como la ciencia de la imagen artística. El arte se genera en la
imaginación, sobre todo, se produce y objetiviza luego, dependiendo de la
técnica y los materiales, desde la imagen imaginada. No hay duda.
Situemos, lo más precisamente posible el problema, a través de la siguiente
pregunta, para establecer la importancia del tema: ¿el brillo que emite una
53
Pero, antes de responder. Pensemos sobre el por qué recurrir al oro como el
protagonista de la pregunta. Por dos razones, la primera gira en torno al
valor simbólico que el brillo del oro ha tenido en casi todas las culturas del
mundo, por no decir en su totalidad, como aquello que más se acerca a la
chispa de la divinidad, fuente y origen del deslumbramiento
desencadenante de todo tipo de sensaciones, sentimientos y
apasionamientos en el ser humano de todas las épocas; la segunda, mucho
más cercana a nuestro objeto de análisis, la “chispa de luz”, como
creatividad, como brillo áurico, como la sección áurea, en resumen, y su
lógica férrea.
Todo ser humano puede imaginar, pero no todo ser imaginativo puede ser
creativo. La diferencia esencial entre imaginación y creatividad radica en la
materialización de la idea, en dar forma a la imagen, y en que esta forma
esté dotada de originalidad. Lo que nos interesa es la imaginación creadora,
el proceso de dar forma o plastificar (del griego plastikós, dar forma) a las
imágenes. En este particular proceso de dar forma a las imágenes, sean
éstas como simples imágenes provenientes del exterior o ya como ideas de
un nivel elevado de abstracción, es posible encontrar, para nuestro estudio,
un primerísimo punto de arranque y encuentro entre lógica y estética del
54
poema. La imagen, para ser percibida como tal, depende del número de
dimensiones que tenga el plano en el que se representa.
(1, 1)
Los matices recorren, desde el negro hasta el blanco, en el espacio graficado por el par
ordenado (1,1).
B6N0
B5N
B4N2
B3N3
B3N3 B2N4 BN5 B0N6
B 6N 0 B1 B2 B3 B4 B5 B6 6N 5N 4N 3N 2N 1N N6B0
B5N B1 B2 B 3 B 4 B 5 1N B1 5N 4N 3N 2N 1N N5B
B 4N 2 B1 B2 B3 B4 2N 1N B1 B2 4N 3N 2N 1N N4B2
B 3N 3 B1 B2 B3 3N 2N 1N B1 B2 B3 3N 2N 1N N3B3
B 2N 4 B1 B2 4N 3N 2N 1N B1 B2 B3 B4 2N 1N N2B4
BN5 B1 5N 4N 3N 2N 1N B1 B2 B3 B4 B5 1N N B5
B 0N 6 6N 5N 4N 3N 2N 1N B1 B2 B3 B4 B5 B6 N0B6
Los grados y tonos del claro/oscuro, o para el caso de la metáfora como las
infinitas combinaciones de imágenes poéticas provenientes de la imagen
mental del analogon, pueden explicarse fácilmente interpretando las líneas
del gráfico ‘2’: si el valor de blanco es 0, o N6, entonces es considerado
como lo totalmente negro; si el valor de negro es 0, o B6, entonces es
considerado como lo totalmente blanco. Aquí pudiese parecer que todos los
puntos de las rectas paralelas a la recta ‘x’ e ‘y’ fuesen equivalentes. Esto
es porque el blanco y negro son agregados, pero no se puede ver en el
gráfico el total de gradaciones o contradicciones. Por ejemplo, en (1,1), del
gráfico ‘1’, o B3N3 del gráfico ‘2’, diremos que, justo en esos puntos,
tenemos 100% blanco y 100% negro, simultáneamente. Esto nos da gris. El
mismo tono de gris que en (0.5, 0.5), o B3N3. Pero, en cambio, no sería lo
57
mismo 100% gris que 200% gris (0.5, 1), revísese, para complementar,
Anexo II, págs. 244 y ss.
(1,1)
B6N0 ↔ V6F0
B5N ↔ V5F
B4N2 ↔ V4F2
B3N3 ↔ V3F3
B2N4 ↔ V2F4
BN5 ↔ VF5
N6B0 ↔ F6V0
-4 -3 -2 -1 (0)
(0) 1 2 3 4
V V
V F
F F
Área del rectángulo = (2 x 3) = 6.
(∞ - 1)
L∞
Área del Rectángulo Infinito [(∞ - 1) x ∞] = ∞2.
61
pVn 0 = pVFp
‘n’ valores
V V V V V V V V
V V V V V V V V
V V V V V V V V
V V V V V V V V
V V V V V V V V
V V V V V V V V
V V V V V V V V
V V V V V V V V
F F F F F F F F
F F F F F F F F
F F F F F F F
F F F F F F
F F F F F
F F F F
F F F
F F
Las letras, incluidas en dos de los cuadrantes superiores, engendran potencialmente las
poemáticas que acompañarán o no, dependen de la voluntad de significación verbal de
64
los artistas, a las pictóricas. El plano de la pictórica y la anti-pictórica, (-P, P), viene
dado por el cuadrado formado por los triángulos rectángulos de color blanco y negro.
Cualquier sector de una obra plástica puede, inclusive, ser reducido a una fracción
mínima de los colores primarios, incluidos el blanco y el negro, por medio de sus
diferentes grados y matices, entre dos polos opuestos (banda cromática). Excluyéndose
posiblemente la fracción que corresponde al ‘punto’, al cual no es atribuible la
propiedad de color alguno, puesto que, como entidad abstracta e ideal, representa un
‘vació’ en tanto materialidad física; sin él, y su presencia en el seno de la consciencia
creativa, tampoco habría obra plástica alguna. El punto sería la ‘nada de obra’, pero que,
por la misma vaciedad de obra, la hace plenamente existente. Simplificando los
términos que intervienen, en el trabajo artístico se combinan en forma semejante a la
construcción de ‘U-NO’. Evidenciándose en este tipo de práctica, por nombrarla así,
una dialéctica pura al interior del proceso de composición de obras de arte (poesía y
pintura). Pasamos ahora a identificar ‘la síntesis de la estructura multifactorial’ de la
poemática-pictórica estudiada, con los planos:
n
pV = Realidad Espiritual/Interior (En); pFn = Realidad Material/Exterior (M n).
En = Puro Espíritu.
(m,e) (e,e)
Mn E E En
HOMBRE
M M Sentidos
(m,m) (m,e)
Los valores, ‘EM’, dentro del cuadrado, corresponden al punto neutro, de equidistancia
o de equilibrio(PV4PF4), según las coordenadas de grado 8, en el cual espíritu y materia
se identifican y se fusionan, como una contradicción verdadera, en la que los términos
contradictorios si pueden coexistir simultáneamente. Lo anterior contrasta con el
dualismo idealista de la metafísica occidental, puesto que el lenguaje utilizado desde los
griegos, como una ficción lógica y necesaria, ha determinado una separación radical de
los momentos en los que consiste el todo mismo.
Vn = Totalmente Verdadero.
Vn–1F = Verdad Infinitesimalmente Falsa.
(f,v) (v,v)
Fn V 0 V Vn
F F Hombre
Los gráficos nos indican claramente, que el ser verdadero ‘algo’ y la existencia de ese
mismo ‘algo’ son una sola y misma cosa; esto no quiere decir que ‘algún’ ente sea más
existente, o más verdadero que cualquier otro. Todo existe plenamente, por más ínfima
que sea su existencia. Lo único que se afirma es que la existencia de algo puede ser más
66
verdadera, o más existente, sólo en algunos ‘aspectos’. Juan es más creativo que Pedro,
por tanto la ‘creatividad de Juan’ es, en un grado superior, más existente o más
verdadera que la de Pedro. Se produce la existencia de U-NA idéntica dialéctica, entre
Ser y Verdad, que las confunde y refunde irremediablemente.
La Pictórica:
cada vez menos Nube y cada vez más Cóndor, o punto menos. Dicho en lógica de
e Infinitamente,
67
tangencialmente a su contrario:
En cualquier caso, existe una entidad, más que infinitesimal (es decir, quizás, como
entoide o como un ente garbulloso), que es, al mismo tiempo o simultáneamente,
‘Nube-Cóndor y Cóndor-Nube’. La ejemplificación, además de señalar una relación
significativa entre dos formas artísticas diferentes, se consigna para hacer objetiva la
afirmación de que, los dispositivos metodológicos de la poemática, se mientan y
conciben también como una forma particular de poesía, como consecuencia de la puesta
en práctica de los mismos. Tal es, nuevamente, la complejidad y riqueza de esta peculiar
dialéctica de las formas.
Se puede encontrar un eco muy lejano, de lo descrito arriba, en la teoría de las ideas de
Platón (desarrollada en el diálogo el Cratilo), en la que se da forma inteligentemente a lo
que él llamó los indicadores de existencia, la realidad de eidos. Los nombres propios
para designar entes eidéticos como Belleza, Fealdad, Justicia, Injusticia…, Platón los
nombra no de forma abstracta, como en la versión castellana, sino con el adjetivo neutro
sustantivado, y dice lo Bello (tò kalón), lo Feo (tò aisjrón), lo Bueno (tò agatón), lo
Malo (tò kakón), en los que el artículo ‘lo’ tiene la fuerza de demostrativo, de indicador,
precisamente. Luego, Platón, reforzará sistemáticamente la función de ‘indicador de
realidad’ con frases potencialmente ‘indicadoras’: en cuanto en sí mismo, consigo
mismo, firme, único (lo U-NO), lo eterno, que serán después las cualidades relevantes
de las ideas mismas, en el cielo platónico (Ver Platón, “Obras Completas”, Traducción
y Prólogo: Claves Hermenéuticas, de Juan David García Bacca, Edición Digital.).
como entoide, respecto del Hombre-Idea. Desde este punto, de gramática ontológica, los
eídolos o ideoides, falsificaciones de ‘eidos-idea’, son entendidos en diminutivo, como
ideíllas no como eidos, en su acepción plena de cuádruplemente idéntica a sí misma (en
sí, por sí, Ú-Nica y eterna). Las ideas no admiten cambios de estado: de positivo a grado
superlativo de superioridad, o de negativo a grado superlativo de inferioridad.
Lo Bueno (la Bondad), lo Bello son lo que son –lo bueno es bueno, lo bello es bello…
lo uno es U-NO (tò ón)- en grado tal y tanto de mismidad que ni son superlativo de un
comparativo y ambos de un positivo o negativo. Por mucho que sea el superlativo de
una cosa no llega a coidentifcarse con una idea. Lo óptimo en bondad no es lo Bueno; el
bellísimo no es lo Bello. Las formas verbales de positivo, negativo, comparativo,
superlativo son indicadores del grado de realidad de una cosa real, existente. Pero si,
como en el ejemplo, algo no es máximamente agua, o máximamente hombre, ya en
onto-logía actual, no ya platónica, tales ‘algos’ pueden admitir, en su mismo ser, las
potencialidades y cualidades de cualesquiera otra cosa; en otras palabras, ‘Todo’, como
encerrando al Ser en su completa extensión, está en todos y cada uno de los existentes.
la realidad del símbolo, al ser contradictorial, entraña que éste tenga una
propiedad, o pertenezca a un tipo de conjunto o cúmulo, en esencia, de
carácter difuso cuyos límites fronterizos de difusidad --se difunde la
propiedad, al pasar por grados o transiciones paulatinas e insensibles a su
opuesta- no son líneas tajantes de separación, sino bordes gruesos, tupidos
o densos, en cuyos márgenes se sitúa por lo menos un ente, un número, el
símbolo, o el Poema Mismo (mínimo/máximo), en nuestro caso; “sin
embargo hasta los cúmulos tupidos --y por supuesto, los demás-- son tales
que hay un corte brusco y tajante entre lo que no viene abarcado en
absoluto por el cúmulo y lo que sí es abarcado por él en alguna medida y
también un corte tajante entre lo que sea abarcado plenamente –si es que lo
hay- y lo que, al menos hasta cierto punto, no venga abarcado” (ver artículo
de Peña y Vásconez, ‘¿Qué es una Ontología Gradual?’, pág. 2 y ss.).
Hecho ↔ Mente = HM
2HM
Mente ↔ Hecho = MH
Ficción Materia ‘M a’
que parece contradecirla; así los gnósticos hablaron de una “luz oscura”;
los alquimistas, de un sol negro (“El Zahir”; J. L. Borges. 1949). Ejemplos
de “oxímoron” abundan en la poesía, y en otras áreas, por mencionar sólo
algunos de ellos citaría a Francisco de Quevedo con “es un descuido que
nos da cuidado” o a Lope de Vega con ‘pacífico furioso’ o a Derridá con
‘desmesurada medida’. Otra significación interesante de oxis, se encuentra
en ‘doxa’, que significa opinión o doctrina, basada en la agudeza del
ingenio. ‘Ortodoxia’, doctrina recta, aguda o verdadera, sería el término
antónimo de ‘paradoxia’ o paradoja, como opinión contraria a la verdadera.
El oxímoron y la paradoja son en esencia términos multívocos. Lévi-
Strauss, en “El Pensamiento Salvaje”, hace del oxímoron la ley mítica de
equivalencia entre contrastes significativos.
Los poemas en tanto que son también un tipo de cosas o entidades poseen y
dependen de su estructura. Cada palabra, en ciertos casos cada letra, pesa,
significa, y cuenta de un modo radical. Pero a diferencia de los argumentos
propiamente filosóficos, el núcleo poemático se despliega muchas veces en
lo irracional, e incluso en lo indecible, recordemos el caso de la poesía
Dadá en donde el aullido es sólo eso el sonido puro como esencia del
poema. De ninguna manera esto significa que un poema deba prescindir,
tampoco, de la racionalidad, sólo intenta y quiere decir que el origen de los
poemas no depende exclusivamente de la parte intelectual de la mente
humana. De hecho, la función poética es una de las funciones básicas del
lenguaje (Ver Roman Jakobson, “Ensayos de Lingüística General”. Cap.
XIV sobre “Lingüística y Poética”, pág. 347 y ss. ).
VV
.
.
.
.
.
VF
.
.
.
.
.
00. . . . . . FV . . . . . FF
Las leyes del espacio lógico y del espacio estético coinciden casi
exactamente o son las mismas, si es que no tomamos en cuenta la
aclaración hecha más arriba, desde las teorías del arte de la antigüedad
(Pitágoras-Platón), pasando por las teorías del Renacimiento (Leonardo-
Paccioli), hasta las estéticas de fines del siglo XIX e inicios del XX. Dentro
de las diferentes formas de conceptualizar al espacio, nos interesa resaltar e
investigar el tipo de lógica que sea el más común a aquellas que van del
espacio físico al lógico y, de ahí, al psíquico-existencial para terminar,
después, en el estético Se puede entonces especificar siete clases de
espacio:
VV
.
.
.
.
.
P´/P VF P/P
.
.
.
.
.
FF . . . . . VF . . . . . VF/FV . . . . . FV . . . . . VV
.
.
.
.
.
P´/P´ FV P´/P
. .
.
.
.
.
FF
Estructura del espacio de la multiplicidad diferencial (infinitas líneas)
El punto medio, entre los ejes VV y FF, como hemos dicho, es el cero que
separa los números positivos y negativos; hablamos de números en una forma
abstracta que pueden significar desde letras y su integración en palabras o,
83
Sólo así podríamos hacernos una idea vaga de lo que esto trataría, un universo,
cuyas leyes no sólo que estarían escritas en caracteres matemáticos y no
matemáticos, sino que también estaría completamente saturado de
pensamientos, todos ellos interrelacionados por medio de una lógica infinita.
En una tabla y secuencia de distribución alética (valores de veracidad que
configuran el ‘rectángulo de la infinitud de Cantor’ con su respectiva
‘diagonal transinfinita’ en urdimbre, con trama y tapiz), cada función alética
sería como un aspecto último de lo real. Imaginemos y singularicemos un
‘mundo-posible’, dentro de un espacio-tiempo ‘x’, como parte del Universo, y
86
Con el fin de aclarar un poco más, los contenidos de este apartado extenso,
podemos parafrasear nuestro objetivo principal, planteándolo como la
hipótesis siguiente: ¿es posible determinar una ‘estructura lógica (∞ - 1)L∞’ de la
forma artística, en las poemáticas de los autores estudiados, que no se agote en
el plano analítico-formal clásico? Tendríamos que responder que sí es posible,
construyendo antes un concepto operativo de lógica, no clásica, de naturaleza
binomial. A diferencia de Descartes y su filosofía de la separación entre la
cosa pensante, pensamiento, y la cosa extensa, realidad, que implica al mismo
tiempo una separación entre el entendimiento y la sensibilidad, Leibniz
encuentra que hay únicamente una diferencia de grado entre las distintas
formas de conocimiento.
Actualicemos su estructura:
0 = [PVFP]=punto medio
[Borde con grosor Superior = A {PVn PF0, (PVn-1 PF.......... P VPFn-1 ), PV0 PFn } B= Borde con
grosor Inferior]
Franja de Difusidad
o de valores intermedios
[PVn PF0: el contenido poemático consciente con el (≈) contenido poemático latente: PV0PFn].
“Debe haber, y hay una correspondencia concebirse siempre como una especie
entre el significado inconsciente de un de imagen reflejada; puede aparecer
mito (una narración o un poema) ‒el también como una transformación. Si el
problema que trata de resolver- y el problema es presentado en forma
contenido consciente que utiliza para ‘directa’, o sea, según el modo en que la
llegar a tal fin, es decir, el argumento. vida social del grupo lo expresa y trata
Sin embargo, esta correlación no ha de de resolverlo, el contenido evidente
89
(∞ - 1)
‘PVnPF0’ y ‘PV0PFn’, dan cuenta juntos, en términos de ‘lógica L∞’, lo
expresado por Lévi-Strauss, en la cita anterior.
Vale la pena detenernos un poco aquí, para explicar algo más el sentido
lógico que damos a nuestras afirmaciones sobre el concepto de poemática y
de estética, como teoría que tiene como objeto el estudio de lo bello, y sus
respectivos opuestos. Evidentemente, lo primero que salta a la vista,
cuando interviene el término ‘lógico’ como ‘mathémata’, es sobre las
dificultades que surgen cuando se habla de la ‘posibilidad de medir y
cuantificar la belleza’. Dificultades de vieja data y que, pensamos, aparecen
conjuntamente en el ser humano cuando se desarrolla la capacidad de
representar y de simbolizar, mediante el lenguaje o, mejor diríamos, los
diferentes tipos de lenguaje. La capacidad de entender y descifrar el
significado de la huella dejada por un animal, en el hombre primitivo, es ya
un primer nivel para ‘significar’ y ‘codificar’ el mundo (proto-semiosis =
proto-epistemia). La escuela pitagórica llevará a su máxima expresión, esta
suerte de estética cardinal-cuantificacional, cuando habla de la Sinfonía de
las Esferas y el número como su escala o razón.
V. POEMÁTICA.
Se podrá argumentar, por otro lado, que cualquier poema se escribe como
una deconstrucción, independientemente del tipo de poética. En apariencia
así acontece, si bien no siempre desde el punto de vista de la lectura y el
análisis. El estudio y la reflexión, si también son deconstructivos, harían la
diferencia respecto de lo clásico. Se deconstruye un poema anulando, en
primera instancia, no el pensamiento, o antipensamiento, que pueda
transmitir el poema en sí mismo, sino la filosofía del quehacer poético que
está por detrás, o por delante, suyo (pre-poemática y pos-poemática), aun
cuando sea en una pequeña parte. Las técnicas de análisis, siendo
deconstructivas, deconstruirían aún más el poema, pero aportando una
nueva mirada y una nueva forma de lectura.
Plano ‘U-NO y U-NO’: pV0 pFn, es decir, DOS: Pura Forma; I0Fn = Forma
Poética Perceptible (Material/Externa) como forma pura (Fn).
In – (n–1)F=Imagen máximamente
formalizada.
(f,i) (i,i)
PUNTO
Fn I I In
F F Hombre: Sentidos
SOBRE
(f,f) SATURADO (f,i)
[…]
la geografía
trébol el vuelo de los párpados
del rostro
[ …]
I VFF
FV FF ↔ Figura Arquetípica o Dispositivo Poiético
0 0
IVIF
(máquina semiótica).
F VI F
FI = no trébol
FM2 = el vuelo de los párpados del rostro
VF = el no vuelo de los párpados
NEGACIÓN VI = trébol
FM1 = el vuelo de los párpados la geografía
FF = el vuelo de los párpados
VF F I = el no vuelo de los párpados no trébol
101
‘IM1’, también puede ser leído como “trébol la geografía sin el vuelo de los
párpados”; lo mismo acontece con ‘FM2’, “el vuelo de los párpados del
rostro sin trébol, o con una nada de trébol”.
DESANGELES ALMADOS
pactan juegos con el hambre
desarmando las retinas
descompasando
los pétalos niños […]
[…] en su dulce y terco zafarse
que ata y ata
que aplaude y ata
que sonríe y ata
que desata y corre…
oh ángeles desalmados.
La lógica del tercero incluido nos informa que existe un nivel de Realidad,
aquel en el que A es sólo A, y B sólo B, donde cabe solamente la identidad
respecto a sí misma; pero que también existe otro nivel de Realidad, aquel
en el que A es A y esa misma A es B, donde cabe la identidad misma y la
que niega a sí misma. La lógica del tercero incluido puede explicar la
coherencia que, en el otro nivel, se manifiesta como incoherencia.
IVF F
0 0
IVF F FFVV
FVIF
-----------------------------------------------
FVIF
0 0
V
F V F IFFV
IVF F
------------------------------------------------
IV’F F’
IV F F ’ F F VF ’
0 0
FV’IF’
------------------------------------------------
FV’IF’
F V VF ’ IF FV ’
0 0
IV’F F’
---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------
---------------------------------------
Objeto (referente)
Sensación (significante/sensorio)
Concepto (significado)
Cono
del
Tiempo
El futuro y el pasado, paradoja del tiempo, pueden ir tanto hacia atrás como
adelante, por saltos o, incluso, infinitesimalmente, según lo indica el cono
del tiempo, en el que aparece por añadidura, los indicios de un anti-tiempo
en el infinito negativo, ‘- ∞’, de la ordenada Y. Es posible concebir el pasado
como futuro, o viceversa, mediante el siguiente ejemplo: me voy a tomar
este vaso con agua (futuro como pasado), me lo tomo (presente), he tomado
un vaso con agua (pasado como futuro).
Forma = F
F1 F1 F1
I2 I2 I2
F3 F3 F3
Estrella de Pappus
F I
I
F
F I
108
Engramado Poético.
Positividad Negatividad
I4F0 = I I I I F4I0 = F F F F
I3F = I I I F IF3 = I F F F
I2F2 = I I F F I2F2 = I I F F
IF3 = I F F F I3F = I I I F
I0F4 = F F F F I4F0 = I I I I
La urdimbre como tal aparece cuando los hilos se combinan o tejen en una
base cuadrangular, lo que constituye, a su vez, la trama. Urdimbre y trama
se hacen visibles al tejerse como práctica poética. Lo que nos queda es la
imagen de abajo, cuya trama y urdimbre se configuran en el dispositivo
poiético.
I VFF
IVIF
0
IFIV
0
↔ El Dispositivo Poiético al Centro.
FVIF
109
Puede ser útil pensar el engramado poético como un tejido inmenso que
comienza y termina en el dominio de dos polos contrapuestos, y además
comprende todo en el intermedio. Tejido que tiene muchas capas de
profundidad y está en todas partes todo el tiempo; ya está, de antemano,
colocado en su lugar. Nuestros cuerpos, vidas y lo que concierne al proceso
creativo que conocemos, existe y toma lugar en el interior de sus fibras.
Desde nuestra creación, como poetas incipientes, en el vientre de nuestras
madres, hasta nuestras relaciones sentimentales como matrimonios,
divorcios, amistades y carreras, todo lo que experimentamos puede
concebirse como "arrugas" en el engrama. Al combinarse, la positividad y
la negatividad, en el dispositivo, brota la ambigüedad y la ambivalencia.
Siguiendo a Deleuze, en su “Lógica del Sentido”, para maniobrar con estos
términos necesitan refundirse o transmutarse con imágenes, que sean afines
a la materia verbal estudiada, la paradoja y la fragmentación, o, mejor
dicho, la cosa como poética y antipoética; y, añadiríamos nosotros, el
cambio de técnica, poesía en prosa y prosa en poesía, que puede asumirse
como un grado máximo de paradoja, en sus dos presentaciones: a) se narra
una historia, en sentido estricto, con personajes y desarrollando una historia
(en base a un tema único, con principio, trama y desenlace); b), se narra
desnarrando sin personajes, sin signos de puntuación y sin contar ninguna
historia.
Se puede comprobar, en los poemas en prosa de los tres poetas, que hay
una mezcla de ambas modalidades: se narra una historia plenamente
identificable y se termina desnarrando o viceversa. En cuanto a la
fragmentación se da una identificación, aunque no completa, con el
dispositivo poiético por mediación de los desplazamientos, entre imágenes
y palabras, como formas y pasajes de una representación a otra, para lograr
que determinada representación sea contigua y opuesta a otra.
V3F = sabe más de lo que dice (sabe que no dice, por lo menos algo ‘F’, de todo lo que sabe)
VF3 = dice más de lo que sabe (dice que sabe mucho más de lo casi nada ‘V’ o poco que sabe)
V3F V4F0
Preconsciente F2 V2 Consciente
Inconsciente Preinconsciente
V0 F4 F3V
mintiéndonos seduciéndonos
fantaseando amortazándonos
exigiéndonos la farsa
En “PB”, de Arias, poema de la pág. 21, versos 17-23; pág. 131, de nuestra
selección:
En los estudios poéticos, uno de los campos en que más ha influenciado las
ideas de Chomsky es en la estilística, y en lo que tiene que ver con el
replanteamiento, en las ideas poéticas clásicas, de la vieja cuestión del
desvío respecto de la norma, para intentar redefinirlo desde una nueva
perspectiva. Para dar cuenta del estilo, como desvío, se recurre a la tesis de
la gramaticalidad y a la presencia de distintos grados de gramaticalidad.
Desde este punto de vista el lenguaje de la poesía se caracterizaría por su
bajo grado de gramaticalidad. Ello como consecuencia de la abundancia, en
poesía, de elementos o secuencias desviantes, es decir, secuencias que
comportan violaciones respecto de las reglas gramaticales. Ya hemos
examinado sobre las paradojas y sinsentidos a los que nos conduce, el
115
[…]
la geografía
trébol el vuelo de los párpados
del rostro
[ …]
I VFF
FV FF ↔Figura Arquetípica o Dispositivo Poiético (máquina semiótica).
0 0
IVIF
F VI F
0
FIVI = no trébol y trébol
FM2 = el vuelo de los párpados del rostro
VF = el no vuelo de los párpados
0
NEGACIÓN VI VF = trébol y antitrébol
FM1 = el vuelo de los párpados la geografía
FF = el vuelo de los párpados
VF F I = el no vuelo de los párpados no trébol
‘IM1’, también puede ser leído como […] ‘trébol la geografía sin el vuelo
de los párpados’; lo mismo acontece con ‘FM2’, ‘el vuelo de los párpados
del rostro sin trébol, o con una nada de trébol […]’.
3) El caballo que el hombre que tus hermanos unos quieren y otros detestan
compró murió de repente
Segunda.
Sobre Matemáticas y Poesía.
El problema fundamental de la estética consiste en determinar, dentro de
cada clase o conjunto de objetos estéticos, aquellos atributos específicos de
los que el valor estético depende. G. David Birkhoff, matemático
preocupado por los problemas estéticos y éticos, sostiene que se puede
indicar, dentro del análisis de la experiencia estética, que la emoción es
esencialmente sugerida por un grado excepcional o máximo de relaciones
armoniosas, número de oro, contenidas en el objeto artístico (ver, su
artículo “Teoría Matemática del Arte”, en SIGMA, El Mundo de las
Matemáticas, tomo 6, pág. 120 y ss.).
Para lo cual sugiere que la experiencia estética estaría integrada por tres
fases sucesivas: 1) un esfuerzo preliminar de atención, requerido por el acto
de la percepción y aumenta en proporción gradual a lo que denomina
complejidad (C) del objeto; 2) el sentimiento de valor o quantía estética
(Q); y, finalmente, 3), la observación o comprobación de que el objeto se
caracteriza por cierta armonía u orden (O), más o menos encubierto, que
parece necesario al efecto o experiencia estética. El contenido filosófico de
esta formulación, no deja de lado, sino que lleva al límite el ideal pitagórico
de lo bello como armonía de las formas. Resumiendo en variables
cuantificables las relaciones de quantum (Q = cuantía), de orden (O =
conjunto armónico), y de complejidad de los objeto (C), se define el
problema estético como sigue: “la razón, dentro de cada clase de objetos
119
estéticos, como quatum (Q), viene dada por el producto de las relaciones
que se operan entre el orden (O) y la complejidad (C) propia de los objetos
en cuestión; es decir, ‘Q = O/C’.
El Grupo OuLiPo.
OuLiPo es un anagrama que significa: ‘Ou’ es Taller (Ouvroir); ‘Li’,
Literatura, lo que leemos y tachamos; ‘Po’, significa potencial, escritura en
cantidad ilimitada. Matemática y Poemática como Espacios Arquetípicos
de Representación.
Final Reflejo
120
---------------------------------------
---------------------------------------
--------------------------------------
---------------------------------------
Tercera.
Reflexiones en Torno a U-NO y la Postulación de una Gramática
Infinivalente Basada en una Matemática Transformacional y
Aritmética Relativista.
Cuarta.
Algo Más, (‘+’ x ‘+’ = ‘+2’), sobre el Functor de Negación Simple (N) y
la Falsedad Total.
FV
VF
F F [(‘-’ por ‘-’ = ‘-2/+2’) ↔ (‘F’ por ‘F’ = ‘F2 y/o V2’) = U-NO]
(TODO/NADA) ↔ (UNI-MISMIDAD/NI-MISMIDAD)
125
VII. CONCLUSIONES
II.
así,
sol encallecido, encabritado con todos los dolores
posibles de esta tierra –pequeño trompo lanzado
por la piola de algún loco-,
así,
digestando la cabeza
expulsado de un óvulo, átomo
que flota en un viento con dientes,
así,
o realista,
caminando tranquilo entre casas normales,
mugrientas, con viejas cuchicheando del Dios vivo
y la vecina, riéndose de sus piojos y sus curas,
yendo al cine con una muchacha mientras en mi país
santo domigo, en mi corazón vietman, unos señores
(asesinos
se mueren con la muerte en los ojos, matan
mis hermanos, padres, abuelos,
así,
potenciándome el mundo voy,
te juro, amigo,
así nomás es todo esto,
te cae un edificio de mentiras encima
o el motociclista te mira como un ladrón,
pero te metes en un bosque y ves claro, tragas tierras y agua
y sales limpio.
o mejor
en un barrio de esos
por los que diariamente chorrean por las calles
borrachos negros, y no puedes decir “soy poeta”,
“escribo poemas perfectos”,
en realidad,
mi voz se confunde con lo que no comprendo
se que la he dejado en la grieta de dos ladrillos,
en la hermana triste, en algún rincón sórdido,
más poeta soy cuando me pongo las medias y me alejo
de una cama con mujer y digo un rato
que es hermoso el mundo, que es mujer el mundo,
que no es como dicen los idiotas derrotado el mun-
(do
así,
yo no ordeño palabras para que se rían o lloren,
yo no soy propagandista de mi mismo,
me meto en los sitios que me gustan,
con las gentes que me gustan,
137
La función de la teta,
La función de la leche, de carnero
y la oveja que se aparta
del camino
la función.
El pezoncillo en los labios del niño.
No cabe duda,
fueron creciendo las dos estepas de mis sienes,
yo mordería las tetas de la mama
como gotas de lluvia
hace tanto tiempo, tanto tiempo.
Y ahora
con sólo tres
me quedo sin meses y sin años,
se me corta la saliva
por hacer pocas cosas,
tan pocas como pocas pulgas tengo.
139
Señor desesperado,
présteme cinco minutos
para calmarle su garganta seca,
listo a seguir golpeando en las tinieblas
de su ciudad.
Conozcámonos
de una vez por todas.
Mis costillas de carnero se impacientan
por su tristeza ahorcada.
Me gusta la luz,
eso es todo.
Y a usted, por supuesto,
mantener en orden la vejiga,
mear proecupadísimo,
y con santa paciencia
marcar el paso en la balanza del día,
y ver televisión
hasta sacar grasa del asiento.
Desesperado y señor.
Voy a ahorgale lentamente
con mi respiración seca,
granizada en el techo de su casa.
Le despertaré
con mis nudillos en su puerta,
y usted dirá:
“Qué ladrón jode por ahí?”
Y una mariposa negra
entrará por sus oídos.
Y usted será solamente
una mariposa negra
que yo aplastaré en la calle con el pie.
144
De “Sahara”
A José, “desaparecido”;
A Henry, de quien he perdido
el rastro.
los 5
íbamos
turnándonos en los remos y al timón
navegantes antiguos
hacia que desconocidos
parajes
hacia dónde
tras los pájaros
sin brújula
huidizos
II
José:
los peces no se estancan, Clara
el río trota sobre sus lomos
infatigable
y puesto que
todo tiende a convertirse en su contrario
reflotarán
se irán a pique
reflotarán
cunatas veces sea necesario
llenando la duración del tiempo
negándose a negar
Clara: están muertos
hieden
Alicia:
¿la autenticidad del sueño?
auténtico y no auténtico
son nociones sin sentido
Y en este tiempo
Enrique era el único feliz
echando las cañas lejos
feliz riendo el capitán
feliz
que no picaran los peces el anzuelo
¿oyendo qué?
atado el remo
Clara se hundió
bajó al fondo del río
CLAROCADAVER
y
luego
tras
suyo
borbotones
de patos traviesos
improvisan su funeral
claror en el río
¡Hombre!
¡Zopenco!
¡Gran Tonto!
los 5
navegantes de improviso e imprevistos
Enrique el enhiesto
147
arrastrando en su anzuelo
putrefacciones del río
que yo sueño tiradas
a los pies de Clara
mientras cae Alicia en el sinsentido
José: la Revolución autentifica
mantiene su firmeza
III
De “Sahara”
en lo cercano se explaya
una agonía aún más intensa.
II
Padres carnales
disuelven los aceites
del rito
presiden una morada
dedos admonitorios
declaman decálogos
padres
de ojos abrasadores
disparan su carne vieja
sangre de su sangre
lengua y prédica
III
Edad de lo prohibido
149
del altruismo
la mano dábase al pobre a manos llenas
la lengua se hinchaba de bondades
del amor
de la herejía
manos y lenguas
desentendidas.
IV
VI
en el leprosario
caen por el labio las palabras
inservibles
trastos
asisten a las degollinas
¿quién se salva?
¡quién bebe el vino!
¡quién come el pan!
aquel que fuera pastor de su palabra…
VII
Y siempre la palabra:
Verbo de Dios
Padre Verbo
150
Ya ordenado el mundo
explicado
sacralizado
desvencijado
la conciencia es alcancía
de verbos
de cadáveres de verbos…
VIII
Más se escucha
la Lengua Todosapiente
te antecede
detente entre sus muros
en la ablución del ojo y los sonidos
IX
acabaré
por desentenderme de sus reclamaciones
por caminar de 7 en 7 leguas.
XI
pasando en bandolera
los deseos reprimidos.
XII
Átate la lengua
envuelve en trapo al ojo
XIII
XIV
Atávico
Instintivo
152
XV
XVI
Vuelo
y no toda soga termina en cuello de ahorcado
vuelo
y no todo lo que va por el aire
es ceniza de Dios
vuelo
un hilo de cometa me empuja desde tierra
atisbo el optimismo
pongo empeño
planto mis pies en firme
en las estribaciones del mundo.
XVII
El asfalto caldeado
exalta al nervio
ciudades envolventes
barajan fingimientos
¡De pie!
la erranza exalta hacia la fatiga
nervio caldeado
153
XVIII
XIX
Engrasando su pala
dice el sepulturero:
XX
EN LAS CIRCUNSCRIPCIONES
DE CIRCE
II
Desde siempre
En la oscuridad la busco
En el rescoldo
En el respaldo
Resuello
Resbalo
Incesante graznido.
III
Desperdiciados
Desperdiciados
Pasos donados a la noche
Al juego de dados
Me detengo en los bares
A mojar el bigote en cerveza
En vinagre
Seguido de cerca por viejas porteras
Asciendo escalón tras escalón
Oyendo espléndidos gemidos
Gorgotear de aguas
Roer en madera
Gran salpicazón de las sangres
Chorros de aire
Trabajos de la carne
Nada hay tan plácido
Como perseguir el ruido de la motocicleta por las avenidas
156
O más avergonzado
Se arrojará bajo las ruedas
Yo me sostengo
He venido con sólidos motivos
El que adorne con violetas los ojos de la joven prostituta
Es pura diversión
IV
En el delirio
Lívida
Espantada
157
Anonadados permanecemos
Al pie de los altos árboles
Índices de qué torpezas
De qué páginas
La conciencia
pudriéndose (en reventazones de naranja)
y ya estoy en el canto
enterrando la voz
en los pezones
en los flancos
sobre otros labios
y
está cantando su garganta
ronca
un quejido quedo
agudo
gravísimo aullido
sentimental
grave diapasón
un puro sonar del sonido
sin adjetivación
ni tiempo
muerte leve
que resplandece
breve
sopla
su hálito
enciende sus luces
en candelabros
par-
padea
pone su cielo
sella
su oscuridad
su silencio
se traga el quejido
(trucos de un tiempo
que se enmascara)
y al desorden
nos mueven nuestras ocupaciones (ha dicho esta
mujercita poniendo los labios en el pabellón de la oreja
como quien teme derramar un vino consagrado
en suelos polvorientos) y macanudo
pintarrajearse un programa de reformas
del mundo que contemple:
1. la recuperación del ritual
2. la amnistía general
3. los crímenes perfectos
4. los castillos en el aire
5. la abolición de la propiedad (no olvidarlo jamás)
6. ¡basta! ¡basta! que es una canallada de la imaginación
7. (ella que es
una chiquilla apenas
en apariencia inofensiva
159
y ya me estás recordando
recortado en designios que me escapan
VI
Tierra adentro
La Ciudad
Tirabuzón
Tira-de-la-cadena
Tráfago
Tragalotodo
Eurídice
Mi amor
Salta del lecho
Por favor querida
No vuelvas a mirar
Mujer de sal
160
Mujer pentagramática
Pragmática
Mujer-para-pantalla
Piernas
Nalgas
De plástico
Amante de la ciudad-tacho-de-basura
Para arrojara cada desdicha
Individual.
VII
SAHARA
De “Sahara”
Extranjero
donde los ruidos granizan su desconocimiento
donde explota el ojo de un anuncio
fluyen
enredándose muslos brazos bustos
“está
la Plaza de Congreso”
solía decir
162
Pero consigo.
Consigo solamente.
HEREDAD
¡se ha de loar!
¡se ha de cantar!
y orábamos
detrás de la falda negra
hasta los tobillos
al amanecer
A caballo yo-heroico
tomando fortalezas
como querrías.
Hoy
de otros sería el ocio inútil
dedicado a la leyenda de los antiguos tiempos,
De “Sahara”
la imaginación
entre sueño y ensueño
se esfuerza en acertar.
II
III
inclemente es en su misterio
que picotea la memoria
del lector de la historia
inclemente picotea.
IV
en envoltijos
el tiempo ido
el tiempo que va
el tiempo ido
tiene su lengua que vuelve
tras percudidos recovecos
como no concluido
como lengua-en-recoveco-inmóvil
contando lo sido
se intenta contener aún
lo perecido.
perdura en remos
(mástil entresoñado
adivina quilla
vela irreal)
vamos con él
traficando de mercado en mercado
hábil remero
y mejor negociante
pero nada más
que una calavera sospechada
de Simbad (un aventurero)
habla
perdura en nuestra existencia.
168
VI
AUTOBIOGRAFIA
(A TRAVES DE UNA RENDIJA)
ama
patea al perro
guerrea
enloquece
se fatiga
dedica música
a su ocio
práctica rebeliones
falla
el tiro al blanco
suspende el pensamiento
entre los quehaceres
VII
hala y hala
del individuo
atado a su avatar
VIII
cambiando el actor
la habilidad del actor dicta la regla
ya que estás
prueba tu juego.
169
DE EXPLORACIONES
A Joaquín Hernández.
arde la ciudad
cumplido el destino
acabarán donde empezaron
arrastradas por los vientos
y el acompasado golpe de los remos
heme aquí
llegado al cuadrángulo de vidrio
avisorio
diviso
trazo la ruta
partiré de inmediato
hacia los sótanos
demorará el navío
extraviado entre espejos
mares ficticios
jugarretas son de los dioses
170
velas arriadas
partiré de inmediato
enloquecida
oh dura memoria que la olvida
en su triste y frío cuarto
arderá en sus labios
la palabra acongojada
rencorosa
como llegar mi dueña
dulce
cielo nublado
como llegar
la tempestad arrecia
lo reconozco
me comporto a lo fenicio
le escribo cartas muy bellacas
nunca acabará nunca acabará
I.
II.
SEA
la esmeralda del silencio
VOZ IMAN
unanimidad cómplice
Emergiendo de silueta al cristal,
la geografía
trébol el vuelo de los párpados
del rostro
SEA
la burbuja
IV
saeta
en la pared
que prende
opuesta
La cabellera de as de diamante.
VIII
Perfil de orfebre
injuriando a la luna
O pisada marina en el eje de la sombra,
La cita que aguardo
descansa por el momento
Mineral de su estampida,
Ni surges ni te impones
Te consuelas
En el norte ya no llueve, dices.
Desconozco el hebreo.
XII
Blande lento
el techo azul de tus niños
ojinegra esbelta,
abandónate a tu tienda
al transhumante rostro del sueño
sosiega, a la distancia
los huesos de esta tarde.
178
XIV
VIOLETA DESNUDA
Esperanza del viento polar
Eres hermosa
Como el sombrero del suicida.
Dónde
Al borde del río
La roca insepulta
Puede pescar en palabras
La forma de tu dulzura?
Tiempo
Cristal sonoro.
179
XVI
LUNA DECAPITADA
La música
brota
Se irá a depositar
En los límites
de la emigración
del silencio SERA SU PIEL
XVIII
Del bosque
rutilante
en movimiento
Del cinematógrafo
superado en sus cenizas
De todos los ayer
días que nunca serán
De los mañana
días que siempre fueron
De la curvatura musical
del horror de los ejemplos,
Inclinado sobre el
rostro anónimo del
día que se niega
Unido al hielo
Retengo violentamente
en medio de la mascarada
de la masacre
sobresaltando la carnicería
de los adjetivos,
El mercurio leal
de tu estatura.
181
XXI
CLEPSIDRA
yegua dura sombra
En tus ancas polvorientas
Naufragan sin bridas
mis nervios
arena,
Arena
tus nervios
clepsidra
Cabalgas como yo en tu tiempo?
182
IV.
El solo
El solo
Poniéndonos a quemarropa en su transparencia
por más que fulgores distintos
incendiaban nuestros pasos
Consciente de la espada de su sombra
Sin más frente que la suya.
Ebrio de vino y viento
Disputándole a la noche la estatura,
Y el solo
mientras
los salvados
de siempre
ayer delatores de brujas
hoy protectores de enfermos,
instauran el coro
de los singulares
de los bien informados
o de los hermafroditas circuncisos
que a fin de cuentas
viajan en la misma bolsa.
Y el solo
Y la piel de su recuerdo
183
V.
CATEDRAL TORTURANTE
Subsuelo empatrullado
Dolor de perder el sol de la vasija con begonias
Cascada en que Mo se ahoga insomne
Sorprendida más
Por la fuerza del pequeño dínamo
Que detiene el partido
En la mitad de su apuesta
─Pues es muy duro ver a un hombre que llora
Y ser al mismo tiempo ese hombre que llora
Más sorprendida digo,
Por la fuerza del pequeño dínamo
Que por la cascada de la tarde
Inventora en el cerebro de los hombres
Del pluviómetro digital
Y de los diques que conocen algo más que
La delirante quietud, iceberg─que─se─hunde,
En medio de la soledad del río
Que también sabe de amotinarse
Con sus corceles indómitos de oceáno.
Dolor a veces
casi a gatas
Dolor a lo Dalí,
Pescador gorgojo
De la insignia del arcabuz miserere´,
Seguramente durmiendo
sus diez minutos episódicos
En el ombligo enloquecido del último Adán
O en el talón incestuoso de la voz eléctrica.
Brújula altisonante:
En tus corredores de basalto y ónix
Mi simplicidad de caballo sin jinete
185
VI.
Razón de más
para dejar a la tarde de pie
donde está
Y verdecer en la nube
que transporta castamente
once mirlos degollados.
XI.
ELLA ES
Apenas una perdiz Angulo agudo
Aristas lisérgicas
Ya no me hace falta Trampolín de cuerda
sus pestañas sobrinas
que columpian a desgano
Seguramente sentada Hablando
─ Dialéctica
Riendo Ni el parlante
de la baratija
insomne
atina con sus dedos
Sin temor
─ Eso se ve Le han cruzado
su cara dos líneas
─ Se sonríe
a pómulo
Debo perseguir al párpado fatal del
ministerio de su casi mandíbula, ca-
si boca, casi grito,
(Qué burdo!)
Burdísimo burdel,
Biblioteca general,
General, su burdísimo burdel se in-
cendia a paso de elefante esquizo-
frénico
Y apenas
Su nariz en mi recuerdo.
190
XIII.
Tiempo-de-otro-hablando-a-nuestro-oído,
Sabiendo que la fortuna se pierde
En medio de las desgracias públicas.
191
IV.
V.
Y SIN UN CADAVER
lanza
el dado
bígamo
suelta
que se en
risotadas
Sólo queda
en el barco
estar velas.
de dieciocho
La retina
en el sol
del remo
firme.
193
VII.
DESANGELES ALMADOS
pactan juegos con el hambre
desarmando las retinas
descompasando
los pétalos niños.
las manos
lunas acorazadas
se ejercitan tercamente
en su duelo zafarse
de breve zafiro azafata,
en su dulce y terco zafarse
que ata y ata
que aplaude y ata
que sonríe y ata
que desata y corre…
oh ángeles desalmados.
194
NOTAS
BIBLIOGRAFÍA
Anexo I.
El objetivo de las tres citas es hacer evidente, como ya lo han hecho notar
algunos críticos de la poesía ecuatoriana, la estrecha relación de la
producción poética de Jara Idrovo con el análisis de las estructuras
lingüísticas, establecidas para el estudio del lenguaje, sobre todo con la
corriente desarrollada por Chomsky. Dicha producción no hace sino, en
esencia, identificar la estructura del poema con las estructuras matemáticas.
La gramática generativa, lleva al límite el estudio estructural del lenguaje o,
lo que es lo mismo, desarrolla una lógica matemática del lenguaje, con
todas las consecuencias que “ello” implica. El ello, entre comillas, hace
199
Primera Lectura
I.- 1.1, 1.2, 1.3: el radiograma decía “tu hijo nació. envía su nombre” / yo
andaba entonces por las galápagos
II.- 2.1, 2.2, 2.3: ¡hijo mío! / azotado salvajemente por la desesperación
de las olas / parecías labrado en pedernal
III.- 3.1, 3.2, 3.3: desesperado revoloteo del instante / nosotros / los
obcecados
V.- 5.1, 5.2, 5.3: pedro ya no / tan sólo estalactita / bloque devuelto al
estupor de palomas de la roca
Segunda Lectura
Tercera Lectura
Primer Poema ‘1.3, 2.2, 3.1, 4.2, 5.3’: yo andaba entonces por las islas /
mordido implacablemente por los nitratos de los días / desesperado
revoloteo del instante / fue verdad / grumo devuelto a las opresivas láminas
del esquisto
Tercer Poema ‘1.2, 2.1, 3.2, 4.2, 5.1’: “tu hijo nació. envía su nombre”
/ ¡hijo mío! / nosotros / ¿fue verdad? / pedro ya no (o anti-pedro, cuasi
poema o antipoema)
Cuarto Poema ‘1.3, 2.2, 3.3, 4.2, 5.3’: el radiograma decía / azotado
salvajemente por la desesperación de las olas / los obcecados / ¿fue verdad?
/ bloque devuelto al estupor de palomas de la roca
202
Quinto Poema ‘1.2 , 2.2, 3.3, 4.2, 5.2’: “tu hijo nació. envía su nombre”
/ azotado salvajemente por la desesperación de las olas / los obcecados /
¿fue verdad? / tan sólo cuarzo (antipoema)
“Yo creo que el carácter «abierto» del poema radica más en esa
visibilidad de sus mecanismos que en las innúmeras posibilidades de
lectura que propone. Si por cada una de las estructuras «vacías» que
articulan el sollozo, el poema propone tres variaciones, nada autoriza
suponer que esas sean las únicas posibles. Toda escritura poética
supone en principio encontrar la expresión justa, la insustituible, y el
poeta seleccionará de entre todas las posibilidades paradigmáticas
ofrecidas por el lenguaje aquella que más cabalmente se ajuste a su
necesidad expresiva; pero en el sollozo el poeta no propone una
203
Anexo II.
“Dios dijo:
¡Hágase el U-NO! … de inmediato, el Hombre hizo
Todo lo demás…”
ADVERTENCIA.
Para una intelección feliz del anexo se requiere, únicamente, conocer las
cuatro operaciones fundamentales de la aritmética y nociones muy
elementales de geometría, álgebra y lógica. Aunque parezca increíble, en
dos leyes matemáticas básicas, fáciles de entender, el teorema de Pitágoras
y la ley del binomio de Newton, se sintetizan unos, por lo bajo, 2.300 años
de creación en torno al pensamiento lógico-matemático. Esto es tan así que
estoy por pensar que estas dos leyes no sólo expresan unas simples
relaciones matemáticas, sino estructuras fundamentales del pensamiento
humano. Estudios recientes, en Matemática Andina, así lo demuestran por
lo menos en cuanto a la utilización práctica, que es lo importante, del que
hicieron nuestros ancestros del teorema de Pitágoras. No obstante, éste no
es un anexo para ser leído de la ‘a’ a la ‘z’, sino que es un texto de
enseñanzas. Está escrito en un código logo-simbólico que funciona tanto
como pictografía y como alfabeto, de manera que cada letra y cada palabra
representan un escenario visual en una secuencia de significación mayor.
La sintaxis del lenguaje está basada en una lógica multi-visionaria, otra
forma de decir infinivalencia, más que en la simple racionalidad formal, es,
por tanto, única y requiere de la experiencia vital directa para ser entendida.
Está, por así decir, a disposición de todo aquel que busque el significado
más profundo, con el ojo de la mente y el ojo del espíritu, en la nueva
dimensión, donde la interacción de lo científico y la unión mítico-simbólica
puede ser reconocida como una experiencia que transforma.
Deseamos, de todas maneras, indicar o citar las razones por las cuales nos
hemos servido del simbolismo lógico-matemático, para explicitar un
método de análisis de la palabra poética. Las nociones de ‘palabra’ y
‘número’, históricamente, son sinónimas. No olvidemos que la voz latina
fraso significa, indistintamente, tanto nombrar como contar. Paralelamente,
205
Fn = Falsedad Total o ‘F’ (‘n’, la enésima, es igual a ‘T’, total o infinitamente falso, lo
cual en término ontológicos es absurdo).
n-1
F(n-1)V = “N . A1”, ‘n’ grados negativo menos uno (infinitamente negativo) y un primer grado
afirmativo (infinitesimalmente afirmativo).
n-2
F(n-2)
V = “N . A ”, ‘n’ grados
2 2
negativo menos dos y un segundo grado afirmativo
(verdadero y falso = Ferdad o Valsedad).
.
.
.
Fn-(r+1)Vn-(r+1) = “Nn-(r+1 ). An-(r+1 )”, es el término medio entre los dos extremos, Fn y Vn,
el exponente ‘r’ es igual a ‘n-1’, con lo cual los grados de F
y V son iguales si, ‘r’ es par, y, alternadamente,
‘Vr-1Fr’, ‘VrFr-1’, si ‘r’ es impar; en todo caso, indica el
punto neutro o de equilibrio. Justo en el punto medio,
la negación llega a su máximo de verdad y la
afirmación a su máximo de falsedad; la negación es tanto,
o igual, a la verdad, como la afirmación es tanto, o igual,
a la falsedad, VF y FV: el 2VF.
.
.
.
2 (n-2)
FV = “An-2. N2”, ‘n’ grados afirmativo menos dos y dos grados negativo
(penúltimo grado de negatividad).
FV(n-1) = “An-1 . N1”, ‘n’ grados afirmativo menos uno (infinitamente afirmativo) y un último
grado
negativo (infinitesimalmente falso).
V = Verdad Total o ‘V’
n
(infinitamente verdadero).
Matemática de la Imagen
(x1 + y1 + z1) + (x2 + y2 +z2) + (x3 +y3 + z3) + ……+ (xn + yn + zn).
El número ‘y’es el punto medio (½) entre los números ‘x’ y ‘z’, por tanto
se puede formular la siguiente identidad:
1 1
b ab/2 b2 b
ab/2
ab/2
2
a ab/2
a
Las diagonales dividen, a los dos cuadrados de lados ‘ab’, en triángulos rectángulos ‘ab/2’.
H2 = a2 + b2.
ab/2 b2
a2 ab
ab/2 ab/2
2
H ab/2 ab/2
ab/2 b2
a2 ab
Las diagonales cruzadas dividen el cuadrado, construido sobre la hipotenusa, en cuatro triángulos
rectángulos, ‘4ab/2 o 2ab’.
˹x2 = x˺.
Nótese que en la fórmula general sólo consta una diferencia específica, Ad,
aunque haya “n” géneros de diferentes órdenes. Los exponentes no
representan multiplicación o potenciación, así g3 no será (g x g x g ), sino
género de orden tercero, y así regresivamente desde “n”, hasta llegar al
género segundo o penúltimo respecto del género próximo a la diferencia.
Para concluir este apartado, sobre lógica bivalente, queremos hacer notar
que, nuestra intención fundamental del mismo, se resume en hacer evidente
la identidad estructural, tanto de los procedimientos lógicos de Leibniz
como de Lambert, en función de un principio lógico-matemático
subyacente, la ley del binomio de Newton. Vale también, como corolario
último, indicar que en el Tractatus de Wittgentein hay una suerte de
entendimiento binomial de la lógica en las proposiciones 4.27 y 4.42, en las
cuales adelanta las dos fórmulas siguientes, que “consignarían la
especificación de todas las proposiciones elementales verdaderas que
describirían el mundo completamente”:
1) Kn = Σ (n, v ) ↔ (2n)
v=0
Kn
2) Ln = Σ (Kn, K ) ↔ (22 a la n )
K=0
Una función ‘f’ se define como un método efectivo que permite asignar a
cada elemento ‘x’, conjunto imagen, de su ámbito de variabilidad, un solo
elemento ‘y’ de su ámbito de valores, conjunto argumento. Formalizando:
f(x) = y, es decir, en lenguaje natural, ‘f’ de ‘x’ es igual a ‘y’, o el valor de
la función ‘f’ de argumento ‘x’ es igual a ‘y’.
Una conectiva cualquiera se llama extensional cuando el valor de verdad de
la proposición molecular que determina depende de los valores de verdad
de las proposiciones atómicas que relaciona. Se dice que las conectivas
extensionales son funciones de vedad porque permiten asignar a cada
elemento de su ámbito de variabilidad (unidades o pares de valores de
verdad), un único elemento de su ámbito de valores (la verdad o la
falsedad, para la lógica bivalente, o cualquier grado de verdad para las
polivalentes). El que los elementos del ámbito de variabilidad sean
unidades o pares de valores, depende de que la conectiva sea monádica,
como la negación, o diádica, como en el caso de las otras conectivas o
conectores extensionales conocidos.
Existen distintas formas de representar una función lógica, entre las que
podemos destacar las siguientes:
Algebraica
Por tabla de verdad
Numérica, y otras.
El uso de una u otra, como lo estamos comprobando, dependerá de las
necesidades concretas en cada cuestión a ser analizada desde un punto de
vista lógico. Lo novedoso, en nuestro trabajo, es haber ubicado una forma
matemática específica, la forma general del binomio, que subyace a todo un
grupo de leyes y formulaciones lógicas, (proposiciones y conectores
diádicos: la coyunción y la disyunción, por tomar dos casos ejemplares).
Las ‘cosas’ a las que se aplican, en nuestra concepción de la lógica como
disciplina filosófica, las funciones de verdad no son sólo las
‘proposiciones’, sino a todas las cosas existentes. De todas maneras, desde
hace un buen tiempo atrás, nosotros habíamos notado la profunda relación,
por no hablar de abierta identidad, entre las matrices de verdad, como
prueba de validez de los conectores lógicos, y ciertas leyes matemáticas ‒
suma de productos y producto de sumas-, sencillas, como la ley del
binomio y el teorema de Pitágoras. Pasamos a dar dos ejemplos simples,
desde la lógica bivalente, de esta relación entre las tablas de verdad y su
forma algebraica.
219
Una tabla de verdad debe contener todos los valores posibles de una
función lógica determinada como las que a continuación anotamos:
A 1 1 1 1 0 0 0 0
B 1 1 0 0 1 1 0 0
C 1 0 1 0 1 0 1 0
F 0 1 1 1 0 1 0 0
S4 S3 S2 S1
Fn fn 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
V V V V V V V V V V F F F F F F F F
F V V V V V F F F F V V V V F F F F
V F V V F F V V F F V V F F V V F F
F F V F V F V F V F V F V F V F V F
Si es falso totalmente que ‘p o Np’, entonces es verdad que ‘p y Np’, dicho en otras
palabras se acepta que hay contradicciones verdaderas, siempre que el functor monádico
‘N’ sea la negación simple y no ‘F’, la supernegación. Su número de operadores lógicos
es 33 a la 3 = 273 = 19683. Es decir, en lógica trivalente tenemos 27 modos de combinarse
los tres valores de verdad y 19.683 operadores lógicos.
(*): La Matriz de Distribución de los Valores se realiza en base al teorema de Pappus, y no en función de
su real tabla de valores que, en este caso, serían 27 combinaciones lo que elevaría, el total de
distribuciones aléticas, a un número increíblemente grande (19.6833 = 7’’.625.597’.484.987, cuya gráfica
221
se despliega en la infinivalencia: imagen casi infinita que muy bien podría representar al universo en su
conjunto). El Teorema de Pappus, nos dice: “Tres puntos situados en dos líneas paralelas, al ser unidos
entre sí, se cruzan en tres puntos en el centro, determinando una tercera línea y configurando la estrella
seis puntas”.
Matriz algebraica del Teorema de Pappus: se tienen tres valores, por tanto su matriz
es de “3 x 3 x 3, o 33 = 27”.
ƒn V1 V1 V1 ƒn¨ V1 V2 V3 ƒn¨¨ V1 V2 V3
V1 V2 V3 V2 V2 V2 V2 V1 V3
V1 V3 V2 V3 V2 V1 V3 V3 V3
222
V1 V1 V1
V2 V2 V2
V3 V3 V3
V1 V1 V1
V2 V2 V2
V3 V3 V3
0 X 3 = 0 , parcialmente correcto.
0 x 3= 0 + 0 + 0 , correcto.
224
0 + 0 + 0 = 0, correcto.
0 + 0 + 0 = 0 , parcialmente correcto.
0 + 0 + 0
= 0
3
‘0 + 0 + 0’ = 0
3
0 = 1(0) x (0);
0 = 1(0)2;
0 = 02, equivalente a la ley del índice: x = x2.
La ‘x’, como hemos visto, puede ser cualquier número o cosa. En las
operaciones lógico-matemáticas (0/0 =1; infinito/ infinito = 1;
elemento/elemento = 1), sus soluciones particulares tienen preeminencia,
por sobre las operaciones, comúnmente aceptadas, con los otros números
de la aritmética elemental; debido a que los términos cero, infinito,
elemento, o cualquier cosa, en lógica, no son o no representan valores
numéricos concretos –aritmética común y corriente- y sólo se concretizan y
se determinan así cuando se comparan –aritmética de la relación- con ellos
mismos, en cuyo caso habrá igualdad entre dividendo y divisor, y también
carecen de las propiedades de los otros números (suma, multiplicación,
etc.).
‘0 = 1 x 0; 0 = 0’.
0
-∞ .… -3 -2 -1 +1 +2 +3 ….+ ∞
-1 -2 -3 -4 +1
0
-½ -¼ -1/8
“Hay una razón para no estar satisfechos con el resultado, y es que, si bien la lógica
que hemos obtenido es genuinamente infinivalente, no contiene ningún vocablo que
exprese algo así como ‘más bien’, ‘bastante’, ‘un tanto’, ‘muy’, etc…..Otra razón es
que …. Hay coyunciones copulativas que no son semánticamente reducibles a ‘y’….
P.ej. la partícula discontinua ‘no sólo…sino [que] también’— en la cual parece que los
conyuntos interactúan en el sentido de que el grado de falsedad resultante podrá ser
mayor que los grados de falsedad de sendos conyuntos.
Para evitar eso tomamos como dominio de valores de verdad a uno resultante de
incrementar el ya dado añadiendo, para cada número real r<∞, un nuevo número
hiperreal, nr, infinitesimalmente mayor que r, y para cada r>0 uno infinitesimalmente
menor que r, mr.
Lo mejor de todo es que ahora podemos tener una constante, ‘ ’, tal que v()=n∞ con
estos rasgos: son tautologías: ‘’ , ‘→p≡p’ ; vale este secuente: A˧ p sys A˧ →p.
‘’ es el enunciado menos verdadero de los verdaderos, o el más falso de los que no
son del todo falsos. Expresa la verdad meramente infinitesimal, el grado ínfimo de
verdad”. Debo pedir disculpas por la introducción de esta extensa cita, pero
es necesaria para ilustrar lo complicados que pueden ser los razonamientos
de Lorenzo Peña, en su versión puramente numérica de su lógica
paraconsistente.
de los que no son del todo falsos (ya que hay por lo menos un grado de
‘V)’, sin descartar, y aceptando de buena manera, las mismas tautologías y
el secuente incluido.
Fn FV Vn
-∞ 0 +∞
FV
235
Vn-1F1 = valores en números hiperreales, como resultado de disminuir y aumentar infinitesimalmente un valor o
número: 4 y 1.
Vn-2F2 = valores en números hiperreales, como resultado de disminuir y aumentar más que infinitesimalmente
un valor o número: 3 y 3.
V1Fn-1 = valor en hiperreales, como resultado de aumentar y disminuir infinitesimalmente un valor o número: 1
y 4.
(1) x = (1) x x (1) x, multiplicamos los subíndices y las x del lado derecho,
No olvidemos, repitamos, por ningún motivo, que los números que figuran
como subíndices están señalando, de manera indirecta, la existencia de una
matemática latente, aparte de la que aparece de modo manifiesto y
explícito. La doble negación y U-NO, hacen uso de propiedades
semejantes, aunque no iguales, a las que funcionan en la estructuración de
la negación alternativa o incompatibilidad (la barra o trazo de Sheffer); no
obstante, para no caer en confusiones, si sustituimos la ‘x’ por ‘p’, en la
demostración de más abajo, esta última letra esquemática no se agota en
representar una proposición lógica, sino que es, más bien, la representación
algebraica de un número fundacional, el U-NO, de tal forma que la doble
negación, ‘~ ~’, es idéntica a la ley del menos por menos da más, (-) x (-) =
+:
~ ~p = (1) p, dividiendo por ‘p’ ambos miembros,
Finalmente:
Si, ‘[(U) x (NO)]’ es igual a ‘[~ ~(1)p] ↔ [~(1)p . ~(1)p]’, y, si ‘(~ ~p) = p’ y ‘p = 1’,
tenemos que:
‘(~ ~1) ↔ (~1 . ~1)’, entendido como ‘no-1’ por ‘no-1’, o menos ‘1’ por menos ‘1’,
igual a uno, por consiguiente,
238
‘~ (~ p) ↔ (U-NO)’
Prueba:
˹x . x = x / x˺, q.e.d.
(12 = 1) ↔ (x2 = x)
(⅓ + ⅓ + ⅓)3 = (⅓ + ⅓ + ⅓)2
(3/3)3 = (3/3)2
a. Antecedentes.
Principios de Identidad:
Sumando ‘F’ y ‘V’ y elevando al cuadrado aparece la forma explícita del binomio.
‘(F + V)2 = F2 + 2FV + V2’, eliminando o tachando los valores máximos (F2 y V2) en el lado derecho e
izquierdo, nos queda,
243
2VF = (FV + VF), empieza a surgir la secuencia ‘b’, (1/2 = 1/2) = ‘1’,
b’. FV + VF, aplicando la identidad,
Los sistemas lógicos de Lukasiewicz, forman una serie infinita, que va del
trivalente a uno infinivalente, tienen, sin embargo, una sola negación, la
negación de “espejo”, con esta cualidad la negación de un enunciado estará
exactamente tan próxima al valor máximo cuanto más próximo esté ese
enunciado al valor mínimo (Fn-1V), y viceversa (Vn-1F). Son válidas para tal
negación, ‘N’, la leyes de De Morgan ˹(N(p ˄ q)˺ equivale a ˹Np v Nq˺),
involutividad (˹p˺ equivale a ˹NNp˺) y el principio de Klene ˹(p v Np) v (q
˄ Nq)˺ equivale a ˹p v Np˺, es decir, “cualquier instancia del principio del
tercero excluido es por lo menos tan verdadera como una contradicción sea
la que fuere”. No obstante, esta lógica trivalente no es paraconsistente, pues
acepta como único valor designado sólo a la verdad representada por ‘1’.
Las lógicas transitivas, en cambio, sí son paraconsistentes.
Para la negación simple tenemos ‘Vn Fn’ (‘n’ puede tomar el valor de ‘1’,
‘2’, ‘3’, hasta cualquier número), como el punto medial. Por otro lado, y
esto es lo importante, para las lógicas multivalentes, la negación débil del
tercero excluido, N(p˅Np), debe ser totalmente rechazada; y aunque
parezca supercontradictorio, la aceptación del principio fuerte del tercero
excluido (o es totalmente falso, ‘F’, que ‘p’ o bien ‘p’), abre las puertas, de
par en par, a los grados de verdad y, por tanto, a las contradicciones lógicas
o verdaderas.
244
-4 -3 -2 -1 (0)
(0) 1 2 3 4
V V
V F
F F
Área del rectángulo = (2 x 3) = 6.
245
3
L4.
V V V 1 2 3 0
V V F ↔ 1 2 3
V F F ↔ 1 2 3
F F F ↔ 1 2 3 0
Área del rectángulo = (3 x 4) = 12.
V V V F ↔ V F ↔ V3F0 3
F V F V ↔ V F ↔ V2F1 2
V F F V ↔ V F ↔ V1F2 1
F F F V ↔ F V ↔ V0F3 0
4
L5.
a b
V V V V ↔ 1 2 3 4 =0
V V V F ↔ 1 2 3 4
V V F F ↔ 1 2 3 4
V F F F ↔ 1 2 3 4
F F F F ↔ 1 2 3 4 =0
6
L7.
V V V V V V
V V V V V F
V V V V F F
V V V F F F
V V F F F F
V F F F F F
F F F F F F
Área del rectángulo = (6 x 7) = 42.
247
1+2 +3 +4 +5 +6 = 6(7)/2.
V V V V V V V . . . . . . . Vn-1 VnF0
V V V V V V V . . . . . . . F Vn-1F
V V V V V V V . . . . . . F F Vn-2F2
V V V V V V V . . . F F F Vn-3F3
V V V V V V V . . . F F F F Vn-4F4
V V V V V V V . . . F F F F F Vn-5F5
. . . . . . . . . . . . . . . .
n/2 n/2
. . . . . . . . . . . . . . . V F
. . . . . . . . . . . . . . . .
5 n-5
V V V V V F F . . . F F F F F VF
V V V V F F F . . . . F F F F V4Fn-4
V V V F F F F . . . . . F F F V3Fn-3
V V F F F F F . . . . . . F F V2Fn-2
V F F F F F F . . . . . . . F VFn-1
F F F F F F F . . . . . . . Fn-1 V0Fn
Lógica Infinivalente:
1-1=0
L1 + 2-1=1
L2 + 3-1=2
L3 + 4-1=3
L4 + ……... + n-2
Ln-1 + n-1
Ln.
Punto Línea Plano Cuerpo Cuerpos Infinitamente-dimensionales.
F(0) = 0;
F(1) = 1;
0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233, 377, 610, 987, 1597…
F(n+3) = Fn + F(n+1).
La fórmula anterior nos dice: el tercer número, F(n+3), es la suma de los dos
anteriores, Fn + F(n+1). Traducida al lenguaje natural, entre muchos
significados, podría interpretarse como:
Yo, como U-NO, provengo de ‘El U-NO’ y de ella como ‘El No (U-NO)’.
d. Geometría de la Luz.
1 20
1 1 21
1 2 1 22
1 3 3 1 23
1 4 6 4 1 24
1 4 6 4 1 24
1 3 3 1 23
1 2 1 22
1 1 21
1 20
1 = 1, es decir,
UNIVERSO
TIERRA-VIDA
UNI(in)VERSO
EQUILIBRIO
MASCULINO FEMENINO F M
EQUILIBRIO
Masculino Femenino
Masculino Femenino
Femenino Masculino
256
V8 F0
V7F
V6F2
V5F3
V4F4
V3F5
V2F6
VF7
V0F8
p-UN-to medio
V8 F 0 V
V V V V V V V
V7F V
V V V V V V F
V6F2 V
V V V V V F F
V5F3 V
V V V V F F F
V4F4 V
V V V F F F F
V3F5 V
V V F F F F F
V2F6 V
V F F F F F F
VF7 V
F F F F F F F
V0F8 F
F F F F F F F
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Punto Medio = ½ (Tercero Excluido)
= Verdad
= Falsedad
9 9 9 9 9 9 9 9 9
8 8 8 8 8 8 8 8 8
7 7 7 7 7 7 7 7 7
6 6 6 6 6 6 6 6 6
5 5 5 5 5 5 5 5 5
4 4 4 4 4 4 4 4 4
3 3 3 3 3 3 3 3 3
2 2 2 2 2 2 2 2 2
1 1 1 1 1 1 1 1 1
0 8 7 2 6 3 5 4 4 5 3 6 2 7 8 0
V F VF V F V F V F V F V F V F V F
(- / +) (+ / +)
9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 9 9 9 9 9 9 9 9 9 V8 F0
8 8 8 8 8 8 8 8 8 0 8 8 8 8 8 8 8 8 8 V7F
7 7 7 7 7 7 7 7 7 0 7 7 7 7 7 7 7 7 7 V6F2
6 6 6 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 6 6 6 V5F3
5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 V4F4
4 4 4 4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4 4 4 4 4 V3F5
3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 V2F6
2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 VF7
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 V0F3
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 V0F8
2 2 2 2 2 2 2 2 2 0 2 2 2 2 2 2 2 2 2 VF7
3 3 3 3 3 3 3 3 3 0 3 3 3 3 3 3 3 3 3 V2F6
4 4 4 4 4 4 4 4 4 0 4 4 4 4 4 4 4 4 4 V3F5
5 5 5 5 5 5 5 5 5 0 5 5 5 5 5 5 5 5 5 V4F4
6 6 6 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 6 6 6 V5F3
7 7 7 7 7 7 7 7 7 0 7 7 7 7 7 7 7 7 7 V6F2
8 8 8 8 8 8 8 8 8 0 8 8 8 8 8 8 8 8 8 V7F
9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 9 9 9 9 9 9 9 9 9 V8F0
(- / -) (- / +)
(∞ - 1)
L∞
V1 V1 V1
V2 V2 V2
V3 V3 V3
259
20 21 22 23 24 23 22 21 20
1 20 V8 F0
1 1 21 V7F
1 2 1 22 V6F2
1 3 3 1 23 V5F3
1 4 6 4 1 24 V4F4
1 4 6 4 1 24 V4F4
1 3 3 1 23 V3F5
1 2 1 22 V2F6
1 1 21 VF7
1 20 V0F8
Cuadrado Izquierdo
Cuadrado Derecho
F F F F V V V V V8F0 20
V F F F V V V F V7F 21
V V F F V V F F V6F2 22
V V V F V F F F V5F3 23
V V V V F F F F V4F4 24
V V V V F F F F V4F4 24
V V V F V F F F V3F5 23
V V F F V V F F V2F6 22
V F F F V V V F VF7 21
F F F F V V V V V0F8 20
i. Neuro(IN)lógica.
Ln F0 = Lógica Pura
Ln–1V = Lógica Infinitesimalmente Vivencial.
Secuencia Áurea.
(V, L) (L, L)
Vn L 0 L Ln
V V Hombre
Secuencia Fibonacci.
L V
V L
262
ANEXO III.
Aprendiz Creativo. Según Kimberly Selzer y Tom Bentley, son cuatro las
capacidades que deben poseer las personas que deseen aprender
creatividad: 1. La capacidad de formular nuevos problemas en lugar de
depender de otros para definirlos. 2. La capacidad de transferir lo que se
aprende de unos contextos a otros. 3. La capacidad de reconocer que el
aprendizaje es un proceso incremental que regularmente implica cometer
errores. 4. La capacidad para concentrarse en la persecución de un objetivo
o en un conjunto de ellos.
más que promesas. Desde el punto de vista del tema este método tiene dos
reglas reconocidas: 1. No deben tratarse problemas que admiten una
solución única. 2. Tratar varios problemas a la vez es contraproducente.
cosas bajo un orden general. Este orden de todo lo que existe es el que se
designa con la expresión cosmos. El concepto de caos ha reaparecido con
fuerza en las últimas décadas, a partir de la crisis de las ideas que suponen
que el universo es un sistema ordenado y estrictamente predecible,
semejante a un mecanismo de relojería, sometido a leyes deterministas. En
tal cuadro, lo que parece caótico se debería básicamente a la ignorancia que
tenemos sobre los factores en juego, y no a la presencia del azar (ver) en
los fenómenos naturales. El concepto de caos implica la aceptación de
comportamientos azarosos e impredecibles aún en el seno de sistemas
regidos por leyes deterministas. Como resultado de ello, muchos
fenómenos son vistos como estructuras complejas, con dinámicas no
lineales. En la actualidad, estas ideas se han aplicado a hechos tan diversos
como el clima, la innovación, la creatividad, los sistemas sociales, los
fenómenos celestes, etc.
Dionisos. Auténtico dios griego hijo de una mortal. Por su cuerpo circulaba
sangre divina y sangre humana. En parte era un dios, en parte era un
hombre. Desde el comienzo representó la unidad de lo distinto y la
superación de la fragmentación. Dionisos fue hijo de Semelé, hija del rey
de Tebas, y del gran Zeus, señor del Olimpo y dueño del rayo. Su
nacimiento ocurre varias veces, y en cada caso es un verdadero triunfo. Dos
veces fue despedazado y dos veces renació. La vida y la muerte cruzan su
experiencia. Dionisos representa la inevitable dualidad, con todos sus
conflictos. Nada en él excluye el juego de las oposiciones. Con Ariadne
conoció la inmensidad del afecto, pero también la pérdida y el dolor.
Descubrió la vid y el vino, y de allí en adelante nadie pudo ya desconocer
la relación sutil en que se encuentran permanentemente los opuestos: desde
el moderado placer, al exceso y la locura. Como ninguna otra figura,
encarna el encuentro de realidades diferentes, lo que lo convierte en una
especial metáfora de la conectividad.
base que sólo debe llamarse creativa a una persona que resuelve problemas
con regularidad, elabora productos o define cuestiones nuevas en un campo
de un modo que al principio es considerado original, pero que al final llega
a ser aceptado en un contexto cultural concreto. A partir de aquí hace las
siguientes generalizaciones: 1. La creatividad implica novedad inicial y
aceptación final. 2. La creatividad es elaborar nuevos productos o plantear
nuevos problemas. 3. Las actividades creativas son tales cuando son
aceptadas en una cultura concreta. 4. Una persona normalmente es creativa
en un campo y no en todos. 5. Una persona es creativa cuando exhibe esta
capacidad consistentemente.
Retórica. Arte de persuadir por medio del discurso. Es una capacidad que
surge como resultado de la aplicación de un saber y no de una capacidad
inexplicada. Hace referencia a una práctica basada en reglas generales y
conocimientos seguros. Aristóteles la define como la facultad de considerar
especulativamente los medios posibles de persuadir o de prestar
verosimilitud a cualquier asunto. Surge en el siglo V de la era antigua como
una práctica destinada a resolver litigios de propiedad. Representa en ese
296
POE(Má)Tica Infinivalente
x y
Incluye Anexos:
ÍNDICE: