Publicidad (Texto Base CHC) 2021
Publicidad (Texto Base CHC) 2021
Publicidad (Texto Base CHC) 2021
2
2.6.7 Métodos ocultos de persuasión comercial: ...................................................................................... 52
2.6.8 Consecuencias de descubrir un mensaje camuflado: .................................................................... 56
3 EL MENSAJE PUBLICITARIO.......................................................................................................................... 57
3.1 QUÉ ES UN MENSAJE PUBLICITARIO ............................................................................................................... 58
3.2 INFORMAR ..................................................................................................................................................... 58
3.2.1 Ser realista .......................................................................................................................................... 58
3.2.2 Despertar interés ................................................................................................................................ 58
3.2.3 Entendible ........................................................................................................................................... 59
3.3 PERSUADIR.................................................................................................................................................... 59
3.3.1 Captar la atención .............................................................................................................................. 59
3.3.2 Permanencia en el tiempo ................................................................................................................. 59
3.4 FORMAS DE PRESENTAR EL MENSAJE............................................................................................................ 60
3.4.1 Mensaje emocional ............................................................................................................................ 60
3.4.2 Mensaje racional................................................................................................................................. 61
3.4.3 Mensajes de corta duración .............................................................................................................. 62
3.4.4 Mensajes de larga duración .............................................................................................................. 62
3.5 PUBLICIDAD COOPERATIVA ............................................................................................................................ 62
3.6 PUBLICIDAD COMPARATIVA ............................................................................................................................ 63
3.7 PUBLICIDAD TESTIMONIAL .............................................................................................................................. 64
3.8 LOS 5 COMPONENTES DE UN MENSAJE PUBLICITARIO EFECTIVO ................................................................. 64
3.8.1 No mate al mensajero ........................................................................................................................ 65
3.8.2 Qué quiere que la gente sienta, piense y haga ............................................................................... 65
3.8.3 Los 5 componentes de un mensaje publicitario efectivo ................................................................ 66
3.8.3.1 Claro ............................................................................................................................................................................ 66
3.8.3.2 Conciso ....................................................................................................................................................................... 66
3.8.3.3 Focalizado .................................................................................................................................................................. 66
3.8.3.4 Directo......................................................................................................................................................................... 67
3.8.3.5 Creíble ........................................................................................................................................................................ 67
3
5.4.5 Espectaculares ................................................................................................................................... 95
5.4.6 Otros Medios Publicitarios ................................................................................................................. 96
6 PRENSA ESCRITA Y REVISTAS ..................................................................................................................... 97
6.1 CONCEPTO .................................................................................................................................................... 97
6.2 CARACTERÍSTICAS DE LA PRENSA ................................................................................................................. 97
6.2.1 Estructura externa. ............................................................................................................................. 98
6.2.2 Estructura interna. .............................................................................................................................. 98
6.3 LOS GÉNEROS EN BOLIVIA ............................................................................................................................ 99
6.4 GÉNEROS INFORMATIVOS.............................................................................................................................. 99
6.5 GÉNEROS OPINATIVOS ................................................................................................................................ 100
6.6 GÉNEROS INTERPRETATIVOS ...................................................................................................................... 100
6.7 GÉNEROS DE “ENTRETENIMIENTO” ............................................................................................................. 101
6.7.1 Tipos De Periódicos ......................................................................................................................... 103
6.7.2 Difusión y Venta ................................................................................................................................ 105
6.7.3 La Revista ......................................................................................................................................... 105
6.7.3.1 Función de La Revista: .......................................................................................................................................... 105
6.7.3.2 Características Físicas de la Revista ................................................................................................................. 106
6.7.3.3 Tipología de la Revista .......................................................................................................................................... 107
4
8.7.12 Videoclips: ......................................................................................................................................... 131
8.7.13 Morphing............................................................................................................................................ 131
8.7.14 Teletexto. ........................................................................................................................................... 132
8.7.15 Bumper. ............................................................................................................................................. 132
8.7.16 Product Placement. .......................................................................................................................... 132
8.8 ELEMENTOS:................................................................................................................................................ 132
8.8.1 Video: ................................................................................................................................................. 132
8.8.2 Audio: ................................................................................................................................................. 133
8.8.3 Talento:.............................................................................................................................................. 133
8.8.4 Señales:............................................................................................................................................. 133
8.8.5 Escenario: ......................................................................................................................................... 133
8.8.6 Iluminación: ....................................................................................................................................... 133
8.8.7 Gráficos: ............................................................................................................................................ 133
8.8.8 Ritmo:................................................................................................................................................. 133
8.8.8.1 Descripción de la campaña .................................................................................................................................. 134
8.8.8.2 El planner ................................................................................................................................................................. 134
8.8.8.3 Contrabriefing .......................................................................................................................................................... 135
8.9 GUION PUBLICITARIO ................................................................................................................................... 135
8.9.1.1 Guion técnico........................................................................................................................................................... 135
8.9.1.2 Storyboard................................................................................................................................................................ 138
8.10 ETAPAS DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN TELEVISIVA ................................................................................... 140
8.10.1.1 Preproducción ......................................................................................................................................................... 140
8.10.1.2 Producción ............................................................................................................................................................... 141
8.10.1.3 Postproducción ....................................................................................................................................................... 142
8.11 PASOS PARA LA PRODUCCIÓN TELEVISIVA .................................................................................................. 143
9 LA RADIO .......................................................................................................................................................... 149
9.1 CONCEPTO LA RADIO .................................................................................................................................. 149
9.2 PAUTA PUBLICITARIA EN LA RADIO ............................................................................................................... 149
9.3 LA RADIO VENTAJAS Y DESVENTAJAS ......................................................................................................... 149
9.3.1 Ventajas de la radio .......................................................................................................................... 150
9.3.2 Desventajas de la Radio .................................................................................................................. 151
9.4 FORMATOS DE PUBLICIDAD RADIAL ............................................................................................................. 152
9.4.1 Cuña Publicitaria............................................................................................................................... 152
9.4.2 Patrocinio........................................................................................................................................... 152
9.4.3 Mención ............................................................................................................................................. 152
9.4.4 RDS (Radio Data System) ............................................................................................................... 152
9.4.5 Microespacio / Microprograma ........................................................................................................ 152
9.4.6 Flash O Ráfaga ................................................................................................................................. 153
9.4.7 Guía Comercial ................................................................................................................................. 153
9.4.8 Bartering / Canje: .............................................................................................................................. 153
9.4.9 Concurso ........................................................................................................................................... 153
9.5 EL JINGLE PUBLICITARIO ............................................................................................................................. 153
9.5.1 ¿Qué es un jingle? ........................................................................................................................... 153
9.5.2 Tipos de Jingle .................................................................................................................................. 153
9.5.2.1 Jingle Identificador ................................................................................................................................................. 154
9.5.2.2 Jingle Publicitario.................................................................................................................................................... 154
9.5.3 Funciones de los Jingles: ................................................................................................................ 154
9.5.3.1 Ser Persuasivos ...................................................................................................................................................... 154
9.5.3.2 Facilitar el Recuerdo .............................................................................................................................................. 154
9.5.3.3 Crear lazos afectivos. ............................................................................................................................................ 154
5
10.3 TWITTER ...................................................................................................................................................... 158
10.4 LINKEDIN ..................................................................................................................................................... 158
10.5 GOOGLE+ .................................................................................................................................................... 159
10.6 YOUTUBE .................................................................................................................................................... 159
10.7 PINTEREST .................................................................................................................................................. 160
11 LA ESTRATEGIA Y EJECUCIÓN PUBLICITARIA (MEDIOS Y PLANIFICACIÓN) ............................ 161
11.1 DEFINICIONES Y CONTEXTO ........................................................................................................................ 161
11.1.1 Proceso de comunicación:............................................................................................................... 161
11.1.2 Proceso de aprendizaje: .................................................................................................................. 161
11.2 PLANIFICACIÓN Y MEDIOS: .......................................................................................................................... 162
11.3 LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS ..................................................................................................................... 162
11.4 LAS HERRAMIENTAS DE COMBINACIÓN ....................................................................................................... 164
11.5 EL MANEJO CONCEPTUAL Y PRÁCTICO DE LAS HERRAMIENTAS BÁSICAS................................................... 165
11.5.1 Público Objetivo: ............................................................................................................................... 165
11.5.2 Contacto: ........................................................................................................................................... 165
11.5.3 Medios: .............................................................................................................................................. 166
11.5.4 Vehículo o Soporte: .......................................................................................................................... 166
11.5.5 Costo: ................................................................................................................................................ 166
12 BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................................................. 170
PLAN DE PUBLICIDAD ........................................................................................................................................... 171
INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 171
1. RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................. 171
1.1 GESTIÓN DE PRODUCTO Y MARCA .............................................................................................................. 171
1.2 PUBLICIDAD Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL .................................................................................................. 171
1.3 DISEÑO GRÁFICO ........................................................................................................................................ 171
GESTIÓN EMPRESARIAL ....................................................................................................................................... 172
2. LA EMPRESA ................................................................................................................................................... 172
2.1 HISTORIA ..................................................................................................................................................... 172
2.2 MISIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................................................ 172
2.3 VISIÓN INSTITUCIONAL ................................................................................................................................. 172
3. ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN (EXTERNO E INTERNO DE LA EMPRESA) ........................................... 172
3.1 SITUACIÓN DE MARKETING ACTUAL DE LA MARCA....................................................................................... 172
3.1.1 Información del negocio o de la industria....................................................................................... 172
3.1.2 Descripción General del mercado al que se da el servicio .......................................................... 172
3.1.3 Descripción del proceso de compra del consumidor .................................................................... 172
4. SEGMENTOS DE CLIENTES ......................................................................................................................... 172
4.1 SEGMENTOS DEL MERCADO IDENTIfiCADOS ................................................................................................ 172
4.1.1 Demográficos .................................................................................................................................... 172
4.1.2 Psicográficos ..................................................................................................................................... 172
4.1.3 Geográficos ....................................................................................................................................... 172
4.1.4 Conductual ........................................................................................................................................ 172
4.2 DESCRIPCIÓN DEL MERCADO META ............................................................................................................. 172
5. MARKETING MIX ............................................................................................................................................. 172
5.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO ........................................................................................................................ 172
5.1.1 Posicionamiento del producto o servicio ........................................................................................ 172
6
5.2 VENTAJAS COMPETITIVAS ........................................................................................................................... 172
5.2.1 Atributos ............................................................................................................................................ 172
5.2.2 Características .................................................................................................................................. 172
5.2.3 Beneficios .......................................................................................................................................... 172
5.2.4 Ventajas............................................................................................................................................. 172
5.2.5 Bondades .......................................................................................................................................... 173
5.3 ESTRATEGIA DE PRECIOS ............................................................................................................................ 173
5.3.1 Descuentos por tipos de clientes .................................................................................................... 173
5.4 ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN ................................................................................................................... 173
5.4.1 Canales de Usuales ......................................................................................................................... 173
5.5 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN ................................................................................................................. 173
5.6 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN ...................................................................................................................... 173
5.7 PLAN DE PROMOCIÓN PARA VENTAS ........................................................................................................... 173
PUBLICIDAD Y PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL ................................................................................................... 173
6. OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DEL PLAN DE PUBLICIDAD .................................................................... 173
6.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................................................... 173
6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................................ 173
7. BRIEFING .......................................................................................................................................................... 173
7.1 EMPRESA..................................................................................................................................................... 173
7.2 MARCA ........................................................................................................................................................ 173
7.3 REPERTORIO ............................................................................................................................................... 173
7.4 PRODUCTO Y PACKAGING ............................................................................................................................ 173
7.5 DIFERENCIA COMPETITIVA ........................................................................................................................... 173
7.6 PRECIO (PRODUCTO) ................................................................................................................................... 173
7.7 CANAL DE DISTRIBUCIÓN ............................................................................................................................. 173
7.8 COMPETENCIA ............................................................................................................................................. 173
7.9 PÚBLICO POTENCIAL .................................................................................................................................... 173
7.10 PÚBLICO OBJETIVO ...................................................................................................................................... 173
7.11 TENDENCIA DE MERCADO ............................................................................................................................ 173
7.12 OBJETIVOS DE COMUNICACIÓN .................................................................................................................... 174
7.13 OBJETIVOS DE MARKETING .......................................................................................................................... 174
7.14 PRESUPUESTO ............................................................................................................................................ 174
7.15 TIMING ......................................................................................................................................................... 174
8. ESTRATEGIA (CREATIVA) PUBLICITARIA ................................................................................................ 174
8.1 AUDIENCIA META ......................................................................................................................................... 174
8.1.1 Prioridad de la audiencia meta........................................................................................................ 174
8.2 MEDIOS DE COMUNICACIÓN ........................................................................................................................ 174
8.2.1 Definición de los objetivos de medios ............................................................................................ 174
8.2.1.1 Alcance ..................................................................................................................................................................... 174
8.2.1.2 Frecuencia ............................................................................................................................................................... 174
8.2.1.3 Rating ........................................................................................................................................................................ 174
7
9.2.2 PLATAFORMA DE ARTE ............................................................................................................................ 174
9.2.2.1 DISEÑO ................................................................................................................................................... 174
9.2.2.2 PSICOLOGIA DEL COLOR ......................................................................................................................... 174
9.2.2.3 TIPOGRAfiAS ............................................................................................................................................ 174
9.3 ELEMENTOS DE PRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 176
9.3.1 VALORES DE PRODUCCIÓN BUSCADOS ................................................................................................... 176
9.3.1.1 IMPRESIÓN .............................................................................................................................................. 176
9.3.1.2 COLOR .................................................................................................................................................... 176
9.3.1.3 FOTOGRAFÍA/ILUSTRACIÓN ...................................................................................................................... 176
9.3.1.4 PAPEL ..................................................................................................................................................... 176
9.3.1.5 EFECTOS ELECTRÓNICOS ....................................................................................................................... 176
9.3.1.6 ANIMACIÓN .............................................................................................................................................. 176
9.3.1.7 PELÍCULAS O VIDEO ................................................................................................................................ 176
9.3.1.8 EFECTOS DE SONIDO .............................................................................................................................. 176
9.3.1.9 MÚSICA ................................................................................................................................................... 176
10. IMPLEMENTACIÓN DE LOS MEDIOS PUBLICITARIOS....................................................................... 176
10.1 PRENSA ESCRITA Y REVISTAS ..................................................................................................................... 176
10.1.1 PERIÓDICO: ............................................................................................................................................. 176
10.1.1.1 PÁGINA PRINCIPAL .............................................................................................................................. 176
10.1.1.2 TABLOIDE ............................................................................................................................................ 176
10.1.1.3 SUPLEMENTOS .................................................................................................................................... 176
10.1.2 FOLLETERÍA: ........................................................................................................................................... 176
10.1.2.1 AFICHE ................................................................................................................................................ 176
10.1.2.2 DIPTICO – TRÍPTICO ............................................................................................................................ 176
10.1.2.3 VOLANTE ............................................................................................................................................. 176
10.1.2.4 CATÁLOGO .......................................................................................................................................... 176
10.1.2.5 TARJETA DE PRESENTACIÓN ............................................................................................................... 176
10.1.3 REVISTAS ................................................................................................................................................ 177
10.1.3.1 PÁGINA PRINCIPAL .............................................................................................................................. 177
10.1.3.2 MEDIA PÁGINA .................................................................................................................................... 177
10.1.3.3 TAPA – CONTRA TAPA ......................................................................................................................... 177
10.1.3.4 UN CUARTO DE PÁGINA ....................................................................................................................... 177
10.1.3.5 UN OCTAVO DE PÁGINA ....................................................................................................................... 177
10.2 MEDIOS EXTERIORES .................................................................................................................................. 177
10.2.1 VALLAS PUBLICITARIAS. ........................................................................................................................... 177
10.2.2 VALLAS MÓVILES. .................................................................................................................................... 177
10.2.3 CARTELES. .............................................................................................................................................. 177
10.2.4 PANTALLAS ELECTRÓNICAS. .................................................................................................................... 177
10.3 TELEVISIÓN ................................................................................................................................................. 177
10.3.1 GUIÓN DEL SPOT..................................................................................................................................... 177
10.3.2 EL SPOT .................................................................................................................................................. 177
10.4 RADIO .......................................................................................................................................................... 177
10.4.1 GUIÓN DEL JINGLE .................................................................................................................................. 177
10.4.2 EL JINGLE................................................................................................................................................ 177
10.5 REDES SOCIALES ........................................................................................................................................ 177
10.5.1 FACEBOOK: ............................................................................................................................................. 177
10.5.1.1 PERFIL ................................................................................................................................................ 177
10.5.1.2 PORTADA ............................................................................................................................................ 177
10.5.1.3 ANUNCIO (IMÁGENES) ......................................................................................................................... 177
10.5.1.4 EVENTO .............................................................................................................................................. 177
10.5.2 INSTAGRAM ............................................................................................................................................. 177
10.5.2.1 PERFIL ................................................................................................................................................ 177
8
10.5.2.2 IMÁGENES ........................................................................................................................................... 178
10.5.3 TWITTER .................................................................................................................................................. 178
10.5.3.1 PERFIL ................................................................................................................................................ 178
10.5.3.2 PORTADA ............................................................................................................................................ 178
10.5.3.3 TUITS DE IMÁGENES ............................................................................................................................ 178
10.5.3.4 TUITS DE CARD.................................................................................................................................... 178
10.5.4 LINKEDIN ................................................................................................................................................. 178
10.5.4.1 PERFIL ................................................................................................................................................ 178
10.5.4.2 PORTADA ............................................................................................................................................ 178
10.5.4.3 IMÁGENES ........................................................................................................................................... 178
10.5.5 YOUTUBE ................................................................................................................................................ 178
10.5.5.1 PERFIL ................................................................................................................................................ 178
10.5.5.2 PORTADA ............................................................................................................................................ 178
10.5.5.3 VIDEOS ............................................................................................................................................... 178
10.6 PUBLICIDAD NO PAGADA.............................................................................................................................. 178
10.7 MEDIOS COMPLEMENTARIOS ....................................................................................................................... 178
11. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN.............................................................................................................. 178
12. PRESUPUESTO DE LA PUBLICIDAD ...................................................................................................... 178
13. ANEXOS ........................................................................................................................................................ 178
9
I. HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
1 HISTORIA DE LA PUBLICIDAD
Partimos, pues, del dato de que el desarrollo e historia de la publicidad nace y crece junto con el
desarrollo e historia del comercio. Innecesario parece advertir que no todos los modos de expresión
de la publicidad aparecieron simultáneamente. La forma más elemental de la publicidad está
representada en el pregonero, quien de viva voz proclama las excelencias de productos o servicios.
Junto a esta actividad oral surge la exposición, como expresión del interés de los mercaderes para
dar a conocer al público las características físicas de la gama diversa y multicolor de las
mercaderías que transportaban; de este modo, los interesados podían comprobar y palpar los
objetos por los que se sentían atraídos. Más tarde, el establecimiento del comerciante en un lugar
fijo le lleva a descubrirle la necesidad de que su comercio sea plenamente identificable, e
inconfundible para su posible clientela; para remediarla, cuelga sobre la puerta de su tienda la
enseña o muestra que, a modo de faro o guía, alerta a los compradores avisándoles de los
apetecibles productos que en aquel lugar están en venta.
Estos cauces publicitarios coexisten durante siglos, acompañados de la forma primitiva del cartel,
que al aparecer la imprenta conseguiría multiplicar su difusión, y que alcanzaría su mayoría de
edad con el advenimiento de la litología en 1795. Un paso adelante da el periódico, todavía hoy uno
de los primeros vehículos de publicidad. En 1631, Téophraste Reanaudot publica en París LA
GAZETTE, a la que considera "excelente soporte de publicidad". El 26 de Mayo de 1657 sale en
Inglaterra el PUBLIC ADVISER, al que sigue, en 1702, el DAILY COURANT, y más tarde, en 1730,
el DAILY ADVERTISER, que habría de subsistir hasta comienzos del siglo XIX; todos planeados
10
como vehículo de la publicidad. En 1810, se publicaban en EE.UU. 350 periódicos que insertaban
anuncios en sus páginas. En 1836, Emile De Girardin funda en París LA PRESSE y empieza a
admitir anuncios en sentido moderno; ha descubierto que la necesidad es realmente la fuente de
ingresos necesaria para el abaratamiento de y pervivencia de la prensa. En la Exposición de
Londres de 1851 aparecen masivamente y por primera vez las marcas comerciales; en 1864, el
norteamericano Walter Thompson funda la primera agencia de publicidad. El salto final hacia las
formas actuales de manifestación de publicidad se produce en el siglo XX: prensa, radio, cine y
televisión, por este orden, son los medios informativos que acogen los mensajes de la publicidad, y
los difunden de manera masiva, constante y clamorosa.
La publicidad, ¿es persuasión o seducción? Como veremos de aquí en adelante, algo hay de
ambas cosas.
A decir verdad, el cartel o afiche, el logotipo, la cuña radiofónica o el spot televisivo coinciden en su
exaltación, más o menos rellena de datos, de esa imagen de marca. Esa imagen de calidad que, en
nuestro contexto social, deriva en fetichismo, siempre condicionado por la inestable moda.
A tal punto llega su importancia, que iconos publicitarios como el toro de Osborne, creado por Manolo
Prieto, acaba convirtiéndose en un estereotipo de lo español, sin que parezca importar el modo en que
ese modelo se ha introducido en el inconsciente colectivo.
Como sucede con otros aspectos de la cultura audiovisual contemporánea, la publicidad es un fiel
reflejo de marcadas tendencias político-sociales, de suerte que es posible establecer un fructífero
paralelismo entre el devenir histórico del mundo occidental y su remedo coyuntural, siempre idealizado
y a veces hedonístico, en los anuncios publicitarios, sea cual sea su soporte.
De ello resulta que la historia del lenguaje de la publicidad y la propaganda compone un bagaje de
imágenes que nos sirve para identificar distintos momentos de la humanidad.
Es cierto, de todos modos, que esa identificación sólo es posible en el entorno capitalista, donde
algunos teóricos llegan a platear que esa división clásica entre propaganda (retórica persuasiva de
orden ideológico) y publicidad (retórica de incitación al consumo) presenta innegables fracturas.
Mucho hay de mercadotecnia en las campañas políticas y mucho hay también de propaganda
capitalista en la publicidad convencional; no en vano esa publicidad obedece a un sistema de valores
identificado, justamente, con el liberalismo y las sociedades de consumo.
Es posible observar una serie de invariantes en el mundo de la publicidad gráfica. Para empezar, su
énfasis en los caracteres topográficos y el diseño, posibilitando juegos gráficos que sólo se dan en el
arte más especulativo y alejado del clasicismo.
11
Se combina ese delirio formal, encauzado a la percepción subconsciente, con el lema publicitario,
síntesis del argumento informativo que nos plantea el publicitario para vender el producto en cuestión.
Usando los más inesperados recursos retóricos, el publicista crea sus campañas a partir del
conocimiento previo de los hábitos de consumo de la población, contexto en el cual ha de promover
sus ideas.
Si hay algo común a toda la publicidad visual, independientemente del momento histórico en el cual se
produce, es la fuerza de enganche que pretende y su argumentación icónica, mediante símbolos.
Otro elemento distintivo es el hecho de que su principal espacio de desarrollo son las ciudades, dado
que el distintivo publicitario sirve para especificar un lugar, un servicio o un producto, y ello es más
necesario cuando la competencia es mayor, como sucede en las grandes urbes.
Aunque nuestro interés se centra en la publicidad visual, hemos de mencionar que su origen son los
anuncios por palabras. Desde que los sumerios inventan la escritura hay noticia de fórmulas más o
menos relacionadas con la promoción.
Del año 3.000 a. C. data una tablilla comercial hallada por los arqueólogos en lo que fue Babilonia.
Otro dato de interés para la historia del fenómeno publicitario tiene una edad de 3000 años; se trata de
un papiro hallado en las ruinas de Tebas y conservado actualmente en el Museo Británico.
Junto a la existencia de esos anuncios por palabras primitivos, cabe mencionar la figura del pregonero,
de gran importancia en el mundo comercial grecorromano.
Los pregoneros, encargados de divulgar con su voz novedades de interés para la comunidad, reciben
el nombre de kerux en Grecia, denominándose praecos en la antigua Roma. El pregonero del mundo
clásico busca la captación de clientes, pero también la proclamación de informaciones institucionales.
En cierto sentido, es el pionero de la publicidad, y también de la propaganda. Por lo demás, es una
figura que se mantiene vigente hasta el siglo XX, sobre todo en áreas rurales.
Aparte de estos voceadores itinerantes, también se emplean en Grecia postes para anuncios (axones)
y cilindros de madera para el mismo fin (kyrbos). Los anunciantes de Roma cuentan con paredes
12
encaladas (alba) para la comunicación pública. En todos estos casos, el elemento preponderante para
las informaciones comerciales es la palabra.
Destacando esa importancia de los anuncios escritos en la génesis de la publicidad moderna, Ferrer
Rodríguez explica que “sin duda, son los mensajes escritos o grabados en cualquier forma de material
o superficie los que caracterizan mayormente el estilo precursor de los anuncios por palabras, como
parte de la historia de la publicidad. Los romanos crean los “libelli”, especie de tablillas que colocan en
el Foro para difundir ventas de cosas, objetos perdidos, combates de gladiadores, etc. El estilo se
concreta mejor en los “siquis”, equivalentes al moderno “A quien corresponda”: avisos colocados sobre
muros, generalmente blanqueados, en plazas y lugares públicos. Se perfecciona y amplía en los “Acta
Diurna”, anticipo remoto de un periódico diario, donde se escribían las noticias de Roma, en su más
diverso género, incluidos los pequeños anuncios.”
Un lugar privilegiado para el estudio arqueológico de la publicidad romana son las ruinas de Pompeya,
donde cabe hallar avisos políticos, comerciales y también enseñas murales pintadas al fresco,
anunciando diversas materias.
También muy significativos son los letreros de los mesones, caracterizados por presentar dibujos de
los cuales se deduce el nombre del lugar. Curiosamente, este tipo de letreros se mantendrá en Europa
hasta el siglo XVIII, a causa del analfabetismo que recomienda este método para identificar tales
establecimientos. Así, en la Inglaterra del siglo XVI se conocen posadas con nombres tan poco
habituales como “Las tres ardillas”, “El portero y el enano del Rey” y “El hombre en la luna”,
expresados en el letrero en cuestión con dibujos de las figuras mencionadas en esos títulos, sin
escrito alguno.
Con la expansión del comercio medieval, proliferan los sellos y emblemas, precursores de las marcas
y los logotipos. Por otra parte, los pregoneros van organizándose al modo gremial, y en el siglo XII ya
existen corporaciones de pregoneros en Alemania y Francia, destinados al servicio público... pero
también a las órdenes de contratantes particulares.
Dado que en las ciudades medievales se produce una notable concentración de comercios en
determinadas zonas, la competencia es un hecho que ha de superarse mediante la diferenciación de
las enseñas y usando carteles manuscritos que especifican los servicios a prestar o las cualidades
peculiares de la tienda de que se trate.
13
También son habituales las marcas de identificación empleadas por hermandades artesanales como
los constructores, al modo de un sello marcado sobre la piedra. Otra práctica frecuente es la
presentación de ciertos productos en la fachada del local comercial, como sucede actualmente en las
ferias y los zocos. Complementada con estandartes indicativos, este procedimiento se mantendrá a lo
largo de los siglos.
William Caxton, un editor británico muy imaginativo a la hora de publicitar sus libros, es el responsable
del primer cartel comercial (1477), aún muy alejado de lo que será este medio de comunicación tras
consolidarse el uso de la litografía en color a partir del siglo XIX.
Con el tiempo, el cartel se convertirá en el soporte callejero por excelencia. Tal como señala Moles,
“las paredes de la ciudad no están hechas en principio para pegar afiches, pero el publicitario utiliza las
superficies disponibles, en forma provisoria o definitiva, las capitaliza y ulteriormente las alquila. Todo
esto sólo es posible si el ciudadano acepta los mensajes y los encuentra agradables.”
El primer afiche ilustrado es el cartel del Gran Perdón de Notre-Dame de Reims, impreso en París en
1482 por Jean Dupré. Con la imprenta de Guttenberg es posible publicar con mayore facilidad folletos
y carteles, muchos de ellos ilustrados.
Sirva como ejemplo un folleto alemán de 1517, en el cual se promociona una muestra de reliquias a
celebrar en Maastricht y Aquisgrán. Este folleto muestra dibujos de las piezas exhibidas y los
acompaña de prolijas explicaciones. Por la misma época aparece el primer ex libris, una marca de
propiedad incluida en cada volumen de las cada vez más numerosas bibliotecas particulares.
Conviene resaltar que las marcas y sellos comerciales habituales durante el Renacimiento se
convertirán en etiquetas y tarjetas comerciales desde el siglo XVII. Artistas como los citados se
14
encargan de dar una dimensión plástica a esas formas de promoción cada vez más necesarias en el
comercio.
En 1633 el parisino Teofrasto Renaudot publica el primer diario de anuncios, Feuille d'intelligence,
antecedente de un tipo de periódicos que, rebasando las fronteras de Francia, irá imponiéndose por
toda Europa.
El siglo XVII continúa siendo un periodo en el cual los anuncios por palabras protagonizan la publicidad
comercial, informando sobre todo tipo de ofertas, desde venta de edificios a comercio transoceánico.
Una cabecera ilustrativa de esta usanza es la británica The Public Adviser (1657), consagrada a la
comunicación de anuncios de todo orden.
En 1682 llega a los lectores otro periódico británico cuyo contenido está integrado sólo por anuncios: A
Collection for the Improvement of Husbandry and Trade.
Aún no existe una prensa comercial propiamente dicha, dado que muchos de los periódicos europeos
son impresos y distribuidos mediante privilegios reales, esto es, controlados muy estrechamente por
las instituciones del poder.
Con el advenimiento de la Revolución Industrial, cambian las estructuras económicas y, por extensión,
cambia también el negocio publicitario, necesitado de adaptaciones para asimilar los nuevos modos de
producción masiva.
Proliferan los carteles, abundan las tarjetas comerciales y, sobre todo, se convierten en habituales los
productos marcados, envasados en botes de hojalata o cristal con vistosas etiquetas xilográficas.
15
Son tiempos de imaginación, y uno de los métodos publicitarios más singulares aparece en España:
los mosaicos anunciadores, con los cuales se ilustran las fachadas mediante una síntesis única de
cerámica artesanal y estrategia mercantil.
Con la progresiva libertad de prensa, las gacetas gacetas comerciales acaban por convertirse en el
modelo de empresa periodística más afín a las esencias de la Revolución Industrial. Por otro lado, las
técnicas de persuasión han de afinarse, dado que una mayor competencia y el aumento de la oferta
obligan a diferenciar y resaltar los productos de marca, fijando índices de venta cada vez más
ambiciosos.
El citado modelo de prensa comercial es debido en Francia al talento de Émile Girardin, quien sostiene
la necesidad de combinar los ingresos derivados de la publicidad impresa y los obtenidos mediante
suscripción.
En Estados Unidos, Gordon Bennett y Benjamin Day hacen lo propio en la industria de la prensa local,
iniciando así una carrera en la que luego tomarán el relevo magnates como William Randolph Hearst y
Pulitzer. Con ellos, el periodismo de la segunda mitad del siglo XIX modifica sus estructuras de modo
definitivo, entrando en la modernidad empresarial en consonancia con el progresivo apogeo político-
militar de los Estados Unidos, acreditado en su guerra contra España en 1898.
Con estos avances, la tirada se incrementa y las posibilidades gráficas a la hora de maquetar
experimentan una sensible mejoría. Ante un mayor número de periódicos en circulación, los
distribuidores han de recurrir a una modalidad reciente del pregonero: el vendedor ambulante de
periódicos, que vocea por las calles las novedades del ejemplar del día y, a la par, exalta las ventajas
de su cabecera por oposición a las exhibidas por la competencia. Para afrontar los costes de la
producción, los empresarios contratan cada vez más publicidad impresa, diseñada con un creciente
grado de creatividad gráfica.
Los avances técnicos no sólo atañen a la publicidad de prensa. En el caso de la publicidad callejera,
estas mejoras también son de enorme importancia. Los viejos carteles tipográficos, pegados a
columnas de anuncios, van a transformarse gracias al cromatismo de la litografía, aprovechado al
16
máximo por el artista francés Jules Chéret (1836-1933). Sus carteles, llenos de viveza y dinamisno,
iluminan las calles de París, anunciando las cualidades más señeras del modernismo.
Por su iniciativa estética, Chéret recide en 1889 la Legión de Honor, pero sus virtudes plásticas no
deben entenderse fuera del contexto comercial en el que se desarrollan. Chéret es uno de los pioneros
de la moderna publicidad urbana que colorea marquesinas, vallas y paredes. Con el desarrollo de las
vías de comunicación, esas vallas adornadas con carteles irán dejando atrás la metrópoli, llevan la
publicidad a los espacios abiertos, en los márgenes de las carreteras y las vías ferroviarias.
Desde mediados del siglo XIX, la civilización industrial se empeña en la elaboración masiva de
productos específicos, principalmente en áreas como la medicina y la alimentación. Uno de los
estereotipos más difundidos de la gran emigración hacia el Oeste norteamericano es el charlatán que
vocea por los pueblos las cualidades milagrosas de sus pociones curativas. Pues bien, esa figura
tópica encierra una verdad publicitaria de la segunda mitad del XIX: la falta de escrúpulos de muchos
promotores de medicamentos, capaces de publicitar sus esencias cuando en realidad se trataba de
fórmulas descabelladas, del todo inútiles para los fines terapéuticos previstos.
En el mejor de los casos, ese comercio da lugar a refrescos que, si bien no curan, irán implantándose
en el gusto popular gracias, precisamente, a la fuerza de sus campañas de promoción. Una suerte de
extracto de zarzaparrilla con cierta dosis de cocaína, la Coca-Cola, se presenta como un tónico
cerebral. Aunque la droga acaba desapareciendo de la fórmula y las cualidades curativas han sido
olvidadas, el logotipo ideado por 1886 por F.M. Robinson para el citado refresco de cola conserva su
vigencia tras más de un siglo. Los bitters, presentados como tónicos estomacales, y otros siropes en
apariencia medicinales invaden el mercado, con la consiguiente promoción a base de carteles y
anuncios en las publicaciones ilustradas.
Esa obsesión salutífera conduce al comercio de nuevos productos alimenticios, clásicos en las
costumbres dietéticas occidentales, como los copos de avena de Quaker y los copos de maíz de
Kellog.
Esta etapa se caracteriza por la diferenciación a través de las marcas de productos que hasta la fecha
eran fabricados en los propios hogares o vendidos a granel en las tiendas.
Es el caso del jabón, convertido en cosmético de marca por Procter & Gamble en 1878. Su jabón
blanco será el primero de una casi interminable lista de jabones que a fines del XIX serán
promocionados como útiles indispensables en la higiene personal. Desde esta etapa, los anuncios de
las empresas de jabón recurrirán a las ilustraciones más elegantes para reafirmar una imagen de
marca basada en la elegancia y la sofisticación.
17
Sin embargo, sorprende la escasa ética de algunos promotores y anunciantes. El singular Phineas T.
Barnum, uno de los principales empresarios circenses de la segunda mitad del XIX no duda en urdir
auténticos timos, vendidos mediante la ilusión publicitaria. De hecho, la mayoría de los fenómenos
reunidos en su Museo Americano, desde sirenas a hombres lobo, eran elaboraciones fraudulentas.
El uso de logotipos distintivos, derivado de las etiquetas xilográficas, se impone tras la Revolución
Industrial. Es el caso de la harina lacteada de Nestlé, cuya etiqueta presenta un nido característico
desde el año 1875. Con figuras como esa, los envases ilustrados llenan las tiendas y almacenes,
llamando la atención de los potenciales consumidores a través de su colorido y las peculiaridades de
su diseño.
En Estados Unidos, los dibujantes y pintores encuentran un fértil campo de trabajo en la publicidad
destinada a las revistas ilustradas. De este modo, anuncios de gran belleza abundan en las páginas de
publicaciones como Collier's, The Century, Cosmopolitan, Ladie's Home Journal, Saturday Evening
Post y Vogue.
Pero no sólo importa la estética de esas promociones. Lo más considerable es que modifican
substancialmente la estructura del negocio publicitario. Hasta ese momento la prensa publica anuncios
encargados por las empresas, como un medio de venta directa. Desde la aparición de las revistas
ilustradas, se introduce un nuevo concepto: la venta de páginas como soporte para los anunciantes.
Con ello, el camino para la consolidación de las agencias publicitarias es un hecho.
Al igual que sucede en Estados Unidos, la prensa de España también se beneficia del surgimiento de
las agencias. La pionera es la Sociedad General de Anuncios, seguida por la agencia Roldós, fundada
por Ruperto Roldós Viñolas. Otra agencia importante es Los Tiroleses (1891), fundada por Valeriano
Pérez y Pérez.
18
El sistema económico que sustenta estas primeras agencias es bien sencillo. El gestor de la agencia
es un intermediario entre la prensa y el anunciante, y su labor es remunerada mediante una comisión,
que puede ser un porcentaje variable o una tarifa fija.
Con el siglo XX llega la era del automóvil, durante la cual se revolucionan las comunicaciones,
sustento del comercio y la publicidad. Al ocuparse caminos y carreteras, las vallas empiezan a
consolidarse como soportes publicitarios, si bien ciertos países occidentales, España entre ellos, no
contarán con una red eficaz de vallas con anuncios hasta llegados los años cincuenta.
En consonancia con los movimientos artísticos de vanguardia, el diseño gráfico publicitario se emplea
en los nuevos recursos estéticos, testimoniando el alto nivel de sus creadores. Un país tan alejado de
la sociedad de consumo como la Rusia de los años veinte cuenta con estetas de la publicidad tan
sorprendentes como el poeta Maiakovsky y el creador gráfico Rodchenko.
Cuando en Estados Unidos estalla la crisis económica de 1929, la publicidad de los productos de lujo
sufre un serio revés, al tiempo que se refuerza la de seguros de vida. Durante los años treinta, los
famosos de Hollywood frecuentan los anuncios de la prensa, prestando su imagen al patrocinio de
cosméticos y otros lanzamientos comerciales. Por lo demás, es éste un tiempo de escasez que sirve
de transición entre dos guerras, marcadas en lo publicitario por la propaganda bélica, sobre todo en lo
relativo al cartelismo.
Otro medio fundamental en el campo publicitario es la radio, que por estas fechas cuenta con
numerosos patrocinios en su programación, estructurada a partir de la publicidad hablada.
Un medio muy frecuentado por los publicitarios cinematográficos son los dibujos animados. La
animación publicitaria cuenta con excelentes cultivadores en España, durante los años sesenta, como
los hermanos Moro, galardonados en numerosas ocasiones por el alto nivel de su trabajo.
Los premios han ido consolidándose como un medio de prestigiar las agencias, muy útil de cara a los
anunciantes que contratan sus servicios para la realización de campañas. Desde que en 1954 se
celebra el Primer Festival de Cine Publicitario en Montecarlo, este tipo de certámenes han concitado el
interés de los medios de comunicación de masas, favoreciendo la creciente calidad de los anuncios.
19
Esta conciencia propia de los publicistas ha ido favoreciendo la consolidación de una estética
publicitaria en lo audiovisual, cualificada por su encuadre, montaje y fotografía peculiares.
Puede que no se lo crea, pero hubo un tiempo en el que los seres humanos vivieron sin ser
perseguidos por la publicidad en cada esquina. Es más, antes de que las marcas comenzaran a
apoderarse de todos los canales de comunicación sobre la Tierra (e incluso el espacio exterior), la
publicidad era poco más que una sugerencia amable sobre cosas que el consumidor podía
necesitar: pan, leche o jabón.
Sin embargo, las décadas y los siglos pasaron, y esta primera forma amable de publicidad pasó
pronto a la historia, adoptando un tono mucho más agresivo. Una agresividad marcada
fundamentalmente por la creciente competencia en todos los sectores de actividad. Viéndose
amenazados por sus cada vez más numerosos “vecinos”, los anunciantes comenzaron a disputar
entre ellos para llevarse el “premio gordo”: la atención del consumidor.
Durante un tiempo, el consumidor aguantó estoicamente el acoso publicitario de las marcas, pero
un buen día aparecieron los DVRs, el software anti Spam, los smartphones y los social media y la
publicidad cambió de nuevo para siempre. En esta nueva era ya no son las marcas las que
encuentran a los consumidores, sino los consumidores los que encuentran a las marcas. Y éstas se
ven obligadas a hacer publicidad que responde realmente a las necesidades del consumidor y que
no le interrumpe.
Ésta es, grosso modo, la evolución de la publicidad de la publicidad durante los últimos siglos. Si
desea conocer más sobre ella, no deje de echa un vistazo a la siguiente presentación
confeccionada por HubSpot, una presentación en la que destacan estos datos:
2. El 63% de los consumidores necesita escuchar los “claims” de los anunciantes entre 3 y 5
veces para creérselos de verdad.
3. Hay más probabilidades de sobrevivir a un accidente aéreo que de hacer clic en un banner.
4. El primer anuncio en un periódico apareció en el año 1650 para ofrecer una recompensa por
12 caballos robados.
6. La publicidad se convirtió por primera vez en una disciplina académica en el año 1900 en la
Universidad de Northwestern.
20
7. Unilever y JWT se asociaron por primera vez en 1902, creando la relación más larga en la
historia de la publicidad.
8. Una marca de productos para bebés fue la primera en patrocinar un dirigible en el año 1902.
9. La primera agencia en lanzar un producto fue JWT. Lo hizo para P&G en el año 1911 y el
producto en cuestión era Crisco.
10. La primera cuña radiofónica se lanzó en 1922 y costó 100 dólares por 10 minutos.
11. En 1929 Lucky Strike invirtió 12,3 millones de dólares en publicidad, una cifra récord en
aquella época, sobre todo teniendo en cuenta que sólo promocionaba un producto.
12. El primer spot de televisión fue para Bulova Clocks y llegó a un total de 4.000 televisores.
13. En 1946 Estados Unidos contaba con 12 cadenas de televisión. En 2011 eran ya 1.700.
14. El número de identificación de la llamada es operativo desde el año 1981 y nació con la
intención de detectar llamadas de telemarketing.
15. En 1993 internet contaba con 5 millones de usuarios, el equivalente al 0,45% del actual
número de usuarios de Facebook.
16. La primera acción de spam a través del email fue llevada a cabo por la empresa de
abogados Canter & Siegel en el año 1994.
17. En 1998 el consumidor estaba expuesto a una media de 3.000 mensajes de marketing al
día.
18. En la FTC introdujo una serie de regulaciones que prohibían los testimonios falsos de
consumidores en la publicidad.
19. En 2012 había más de un billón de páginas online, el equivalente a 417 páginas por
persona.
20. Eric Schmidt (Google): “Cada dos días creamos tanta información como lo hicimos desde el
amanecer de la civilización hasta el año 2003”
En los últimos 50 años las sociedades han experimentado transformaciones drásticas en cuanto a
la publicidad y existen claras diferencias con respecto a calidad y estilo de décadas anteriores. Al
21
tiempo que el mundo se ha acelerado, las necesidades de los consumidores han evolucionado y las
marcas han lanzado sus productos de forma cada día más atractiva.
El poder de la publicidad hace 50 años radicaba en informar y destacar las notables ventajas de los
productos y servicios; muchos de estos eran llamativos porque en estas épocas facilitaban la vida
de los consumidores. Es el caso de los coches y la campaña de BMW ¿Te gusta conducir?, cuya
simbología resalta la libertad del hombre para trasladarse a donde quiera.
En adelante surgieron ideas innovadoras que marcaron tendencia en la publicidad, como las
siguientes:
A continuación comenzó a librarse una competición entre las marcas principales eran líderes
indiscutibles. Fue entonces cuando la innovación creativa se convirtió en una tendencia de
vanguardia.
Los consumidores abrieron nuevas puertas en las décadas de 1950 y 1960. La publicidad se dirigió
más a su estado de ánimo y a las actividades de ocio, lo que aumentó las estrategias de ventas. Se
22
empezaron a utilizar fotografías y eslóganes en los anuncios, en lugar de ilustraciones, para causar
mayor impacto y ser más llamativos de acuerdo con la evolución sociocultural.
La tecnología que ha aportado el nuevo siglo en comparación con la década de 1990 ha sido
impresionante. Ha transformado la publicidad en un titán de la industria y la relación con los clientes
se ha vuelto más interactiva y directa, gracias a canales de comunicación inmediata como las redes
sociales.
Además, la información se halla a tan solo unos segundos de búsqueda, por lo que todo es más
eficaz. Esto da paso también a los banners publicitarios en páginas web. Por si fuera poco, el
mercado está segmentado hoy en día por edad, sexo, aficiones y hasta estratos socioeconómicos.
Millones de marcas crean productos tecnológicos para acelerar la respuesta al usuario, como los
smartphones, televisores LED, computadoras táctiles, laptops de última generación… Además, la
mercancía se renueva cada año con características innovadoras.
Los nuevos canales de comunicación con el cliente sirven de guía para el avance tecnológico y la
forma en la que se adquieren los productos. Por eso, las compras están a un solo clic de distancia y
surgen las tiendas online.
Muchas páginas web están revolucionando el mercado. Facilitan productos de diversos tipos que
ponen a la venta de modo que el comprador ni siquiera tiene que salir de casa. Esta dinámica
sucede en supermercados, tiendas por departamento, boutiques y muchos otros establecimientos.
La publicidad es hoy en día parte de nuestra vida diaria ya que la encontramos allá donde miremos,
incluso en nuestras interacciones vía web. Se encuentra inmersa en nuestro inconsciente colectivo
como un símbolo importante en la vida de cada individuo.
La publicidad muy pronto no solo invadirá los dispositivos móviles, si no nuestras vidas personales
para mantener interesados a los potenciales clientes acerca de productos novedosos que presenta
el mercado moderno en la nueva sociedad de la información.
23
1.3.7 Historia de la Publicidad en el mundo con fechas
24
1873: Las empresas de transporte y envío son mencionados en la novela de Julio
Verne en la novela «la vuelta al mundo en 80 días»
1882: La primera señal luminosa en Times Square en Nueva York.
1892: El marketing directo nace cuando Sears envía 8000 cartas y recibe de vuelta
2000 órdenes.
25
1957: El nacimiento del jingle de televisión de más larga duración, el anuncio de Mr.
Clean, que todavía se utiliza hoy.
1963: David Ogilvy marca el comienzo de la era moderna de la publicidad con esta
frase: «el consumidor no es un idiota, ella es como tu esposa»
1970: Nace del publirreportaje, se lleva a cabo en la venta de casas en San Diego.
1980: Calvin Klein despierta polémica con un anuncio sexy ce Brooke Shields con 15
años de edad, diciendo: «¿Quieres saber lo que hay entre mí y mi Calvin?, Nada».
1981: La cadena de televisión MTV lanza la publicidad de artistas musicales 24/7.
1984: Apple establece un precedente en el Super Bowl con el anuncio de televisión
más caro, dirigido por Ridley Scott costo a Macintosh US$ 900.000.
2000: El servicio de pago por clic de Google AdWords aparece, este sistema
representa más del 95% de los ingresos de Google.
26
2001: La publicidad a través de Popup llenan las pantallas de los usuarios. En 2003 al
8.7% de toda la publicidad online fue pagada en este tipo de publicidad.
2002: La campaña publicitaria más cara es comprada por Pepsi, un comercial de 90
segundos de Britney Spears costó US$ 7,53 millones.
2006: Youtube lanza la publicidad en video, anuncios de video, anuncios de pre carga
y mucho más.
2006: La aplicación de tiempo real Twitter, vuelve el marketing viral una opción rápida
y gratis.
2007: Facebook introduce el concepto de publicidad basada en el comportamiento de
los usuarios, dirigida específicamente a las interacciones sociales.
2008: la publicidad en el texto aparece con un subrayado y con burbujas con
información adicional.
2010: El marketing viral supera a la publicidad tradicional, como una campaña
publicitaria de «Old Spice Guy» que recibe 30 millones de visitas.
2011: La publicidad en línea se convierte en un claro n º 2 en términos de prioridad
presupuestaria para todo el mundo de publicidad, por lo general a expensas de la
prensa y la radio.
2014: Los ingresos por publicidad online del video Gangnam Style superan los 8
millones de dólares.
2015: La publicidad en juegos digitales se convierte en una excelente plataforma para
fortalecer la marca de las empresas.
2016: la red social Instagram logró 1.500 millones de dólares en ingresos en
publicidad.
Investigar y complementar
2017:
2018:
2019:
2020:
27
II. LA PUBLICIDAD
2 LA PUBLICIDAD
O´Guinn, Allen y Semenik, autores del libro "Publicidad", definen a la publicidad de la siguiente
manera: "La publicidad es un esfuerzo pagado, trasmitido por medios masivos de información
con objeto de persuadir"
Kotler y Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing", definen la publicidad como
"cualquier forma pagada de presentación y promoción no personal de ideas, bienes o servicios
por un patrocinador identificado"
Para Stanton, Walker y Etzel, autores del libro "Fundamentos de Marketing", la publicidad es
"una comunicación no personal, pagada por un patrocinador claramente identificado, que
promueve ideas, organizaciones o productos. Los puntos de venta más habituales para los
anuncios son los medios de transmisión por televisión y radio y los impresos (diarios y
revistas). Sin embargo, hay muchos otros medios publicitarios, desde los espectaculares a las
playeras impresas y, en fechas más recientes, el internet"
28
Otros conceptos:
"La publicidad es una técnica mediante la cual se intenta comunicar un mensaje a un conjunto
determinado de personas con el fin de persuadirlas en una dirección: La del comunicador "
José Lorenzo González.
Calidad o estado de público; Conjunto de medios que se emplean para divulgar o extender
noticias o hechos; Divulgación de noticias o anuncios de carácter comercial para atraer a
posibles compradores, espectadores, usuarios...Sinónimos: Notoriedad, difusión. Diccionario
Enciclopédico ESPASA.
Condición o carácter público que se da a una cosa para que sea conocida por todos. Ejemplo:
La publicidad dada al anuncio le ha perjudicado; Conjunto de técnicas de comunicación social
con que se anuncia o da a conocer un producto o un servicio para que se consuma o utilice;
Anuncio de película etc. destinados a dar a conocer o a alabar un producto, un servicio.
contenido del mismo. Ejemplo: El exceso de publicidad en la televisión; Conjunto de las
profesiones publicitarias (Agencias de publicidad, anunciantes...) Ejemplo: Trabajar en
publicidad; Dar publicidad a una cosa, hacer que la gente se entere de ella. Gran enciclopedia
Larousse.
Conjunto de medios de comunicación que se emplean para difundir las ventajas de un producto
o servicio a fin de estimular su consumo. Enciclopedia Hispánica.
Comunicación en masa, pagada, que tiene como propósito ultimo transmitir información, crear
una actitud o inducir una cuestión benéfica para el enunciaste. Gran enciclopedia Rialp.
29
Por otra parte, es una composición de signos codificada en un sistema, que forma unidad de
sentido y que tiene intención comunicativa.
Estas dos nociones nos permiten definir al texto publicitario, que es aquel que intenta llamar la
atención de potenciales consumidores respecto al producto o servicio que se desea
promocionar.
Concretamente podemos decir que un texto publicitario persigue dos objetivos: dar a conocer un
producto e incitar al público a que lo adquiera.
El texto publicitario puede ser desarrollado a partir de textos argumentativos (ya que exponen las
razones que deberían llevar al consumidor a comprar el producto o contratar el servicio), textos
descriptivos (con los detalles y características de aquello que se pretende comercializar) y textos
narrativos (cuando se narra una pequeña historia con la intención de presentar lo anunciado).
Además de estas características se hace necesario subrayar el hecho de todo texto publicitario se
sustenta en dos principios fundamentales: la cercanía al receptor y la economía. De esta manera es
como consigue llamar la atención del ciudadano, de una manera breve, directa y que le resulte
interesante.
De la misma forma tampoco hay que pasar por alto que el mensaje que da forma a este tipo de
texto puede cumplir con una o varias funciones:
Complementaria. Esta labor la realiza el texto publicitario cuando aporta información o significados
que no tiene la imagen que le acompaña.
De intriga. Se produce en los casos en los que aquel va dando por sucesivas entregas diversos
datos. De esta manera se consigue tener acaparada la atención del receptor pues se le despierta la
curiosidad.
Localizadora. Esta es la función que lleva a cabo el texto que lo que pretende es fijar determinadas
imágenes.
Identificadora. En este caso es la que realiza cuando procede sencillamente a presentar el producto
en cuestión.
Muchos son los recursos que se utilizan a la hora de confeccionar un texto publicitario pues
básicamente lo que se persigue es lograr la atención del público y “meterse” en su cabeza. Por ello,
es frecuente que se empleen elementos tales como la metáfora, la hipérbole, la sinestesia, los
juegos de fonemas, el tono exhortativo o los neologismos.
La finalidad de un texto publicitario siempre es la persuasión. Por ejemplo: “Compre este chocolate
hecho con leche de vaca” es un texto que, en caso de pretender ser publicitario, tiene poco poder
30
de persuasión. Distinto sería un texto que mencione “Compre el más rico chocolate, elaborado de
forma natural con leche de vaca de nuestra propia granja y sometida a los más rigurosos controles
de calidad”.
Es probable que el texto publicitario incluya un lema o eslogan. Se trata de una frase que se utiliza
de modo repetitivo para identificar a una marca o fijar una idea. Un ejemplo de eslogan es “Think
different” de Apple o “Impossible is nothing” de Adidas.
2.2 Objetivos
Informar acerca de los bienes o servicios cuya contratación intenta alcanzar. Este
contenido está sometido a una finalidad comercial concreta: inducir al comprador a una
acción de compra.
Como último objetivo transmitir información, crear una actitud o inducir a una acción
beneficiosa para el anunciante.
Es la función necesaria para dar a conocer un producto, una marca, un eslogan. Esta función es
asumida muchas veces por la palabra o por el contexto que aparece escrito. La imagen, debido a
su carácter polisémico, tiene una información muy precisa.
31
2.3.2 Función de Persuasión
La persuasión ha sido una de las funciones más importantes y que la publicidad ha desarrollado
más ampliamente, ya que el producto tal como es, seguramente, no posee suficientes atractivos y
nos recuerda la vida cotidiana. Decir que cada mañana al ir al trabajo, vaya con el coche que vaya,
uno va a encontrar atascos, probablemente no sería un buen argumento publicitario.
Sin embargo, si una marca de coche propone que con él uno irá seguro y vivirá la aventura, este
argumento hace olvidar la realidad y va directamente a deseos más profundos y sutiles, la
necesidad de seguridad y las ganas de aventura.
Esta función está destinada a que la publicidad sea rentable para quien la promueva, es decir, tiene
que hacer vender el producto o imponer la idea al mayor número de personas posibles. La principal
resistencia para cumplir está función es el individuo mismo, ya que la publicidad se dirige a
personas o clases sociales que pueden comprar los productos, es decir, que en general, tienen sus
necesidades fisiológicas básicas cubiertas y, por tanto, sus deseos se dirigen hacia nuevos
objetivos. Es, pues, la función de crear nuevas necesidades. Por este motivo, la sugestión
prevalece sobre la argumentación.
La publicidad nos presenta la posibilidad de llevar vidas diferentes, una vida de fantasía, una
posibilidad de evadirse de la rutina o de vivir mejor. Esta situación se propone como maravillosa,
pero el cambio de vida también significa riesgo para el espectador, por lo que este cambio es del
todo necesario que se presente acompañado de seguridad. ¿Cómo tendremos seguridad de lo que
se nos propone, nos interesa o nos hará felices?. Pues siguiendo al pie de la letra la receta que se
nos propone (que nos son otras que la adquisición del producto que se nos presenta). El universo
creado por la publicidad es un universo seguro pero estático, donde es muy importante que cada
uno esté en su sitio y cumpla su función.
32
2.3.5 Función Estética
Es indudable que en la publicidad hay un importante papel creativo y que, debido a los
presupuestos que mueve y a su necesidad de llegar al público, tiene un notable interés técnico y
semiótica. La publicidad también crea una estética determinada, unos cánones: sus colores,
composiciones, ritmos de montaje, etc., tanto a nivel ambiental como a nivel personal (necesidad de
tener el cuerpo de tal manera, de esta prenda de vestir, de tales palabras o gestos, etc.). Esta
estética ha tenido un papel importante en todo el siglo XX debido principalmente a dos motivos, la
estética de la publicidad se ha desarrollado permanentemente a través de los medios de
comunicación de masas, llega de una manera continua a todo el mundo y sus mensajes van
destinados, de forma agresiva, a sentimientos profundos de las personas. Sociedad y persona se
ven envueltos en una estética y en una manera de comunicar.
Finalmente, hay que tener en cuenta que la publicidad ha llegado a un grado de normalidad y de
saturación de información que el anunciarse en los espacios destinados a la publicidad no significa
ningún impacto, y con la posibilidad del cambio de canal el espectador prefiere ver otras cosas que
los espacios de publicidad..
33
2.4.1 Elementos de Comunicación Publicitaria
Objetivos: ¿Para qué se emite el mensaje? Los objetivos son metas a conseguir.
Deben establecerse en función de los objetivos de marketing y de los generales de
la empresa. Han de adaptarse a la etapa en la que se encuentre el producto con
respecto al consumidor (etapa de introducción, de crecimiento, de madurez, o de
declive).
34
2.4.2 La Comunicación Publicitaria Informa y Persuade
Ejemplo: “Su silencio dará que hablar”. Laguna Diesel. Renault (ambigüedad).
35
“El blanco del sabor”. Low Silk Cut (metáfora).
Las personas no siempre toman decisiones racionales. No todo lo que les gusta es el resultado
de comparar las características de los productos. En ocasiones las aspiraciones personales o el
deseo de conseguir metas que otros ya han logrado son la causa de su comportamiento. Por lo
que trata de dotar al producto de significaciones y valores positivos, subjetivos, afines a sus
públicos.
Por este camino la estrategia encuentra nuevas razones para diferenciar el producto, salida
conveniente en un mercado en el que la mayoría te ofrece un beneficio similar.
Ejemplo: “People from Ibiza” de Seat con jóvenes sensuales y mediterráneos llenos de ganas de
vivir.
Otro tipo de campañas ligadas a planteamientos emotivos son las de contenido social, tipo “No, tú
tienes la última palabra” (Campaña contra la droga) o “Campañas de la ONCE”.
Realmente la publicidad subliminal no existe desde el momento en que somos capaces de verla.
Digamos que se roza la frontera legalidad publicitaria.
36
2.5 Lectura de Imágenes
Los medios de comunicación de masas inciden sobre todos los sectores de la población, donde
podemos localizar una red de productores de mensajes y por otro lado, una red de consumidores
de mensajes.
La red de consumidores que son la inmensa mayoría mira fascinados, pero no pueden leerlos. No
conocen el lenguaje, no están alfabetizados visualmente.
Una de las principales preocupaciones de los países en vías de desarrollo es reducir los índices de
analfabetismo.
En la sociedad actual el medio audiovisual tiene una gran importancia, y es en los niños a los que
repercute más directamente, pasan gran parte de su tiempo delante del televisor. Debe ser desde la
iniciativa escolar la que proponga una nueva manera de abordar la educación, a través del
conocimiento y dominio de estos nuevos sistemas de comunicación.
Para leer los mensajes audiovisuales hay que conocer la parte y el todo, al igual que en los
mensajes escritos, hay que conocer su estructura a partir de sus propios códigos.
Muchos educadores creen que la mera utilización de los medios audiovisuales en el proceso de
aprendizaje garantiza la eficacia y calidad de enseñanza.
Algunos asumen que ven este medio como sus rivales en el monopolio de la educación. Otros
superan sus limitaciones y reconocen la repercusión de este medio. Pero esta situación no es
convencional pues todo está preparado, prediferido, orientado hacia un producto, lo único que se
oculta es el proceso.
37
2.5.2 ¿Cómo vemos las imágenes?
La perfección de una imagen no es única, es más no hay total correspondencia entre lo físico y el
mundo perceptivo. Además todo esto depende de la experiencia del observador. En ocasiones esas
imágenes son de apreciación común cuando incluso a veces solo son esbozos de figuras en lo que
se llama: reintegración.
Continuamente estamos recibiendo estímulos, de los cuales unos son seleccionados y otros los
desechamos. El número de elementos que pueden percibirse en un instante se llama dimensión
máxima de atención.
La forma más elemental de organizar la percepción es separar el campo perceptivo en dos partes:
la figura (el foco de atención) y el fondo (más difuso).
En la relación figura-fondo los elementos pueden organizarse de acuerdo a los siguientes puntos:
Continuidad: Los estímulos que tienen continuidad sobresalen del fondo y se organizan
juntos.
Semejanza: Los objetos o elementos similares tienden a agruparse por su forma, medida,
color o peso.
Contraste: Los estímulos que son diferentes alrededor de una figura llega a constituir una
conformación.
2.5.2.1 Ilusiones
2.5.2.2 Categorización
El hecho de percibir un objeto de determinada manera y no de otra está en estrecha relación con
los estímulos actuales sobre el mismo objeto y la experiencia que se ha tenido previamente ante un
estímulo semejante.
38
2.5.2.3 Dibujo
La percepción del entorno social o individual que aparece en los medios de comunicación está en
estrecha relación:
Todo percibir también pensar, todo razonamiento es también intuición, toda observación es también
invención". Si al proyectarse una imagen no se le percibe de manera consciente, tendrá un carácter
persuasivo muy grande porque los mecanismos de defensa están en su nivel más bajo.
La percepción por debajo del umbral consciente se llama subliminal. No es necesario percibir
conscientemente un estímulo para que este modifique nuestro comportamiento. A la hora de
observar, la intensidad de un estímulo es un determinante de la atención. El objeto más grande,
más brillante... se percibe de forma más inmediata. Además de la fuerza del estímulo, el contraste
de estímulos permite una distinción instantánea.
Cuando hay objetos que se quieren disfrazar o encubrir los objetos que se quieran representar con
otros elementos. Para ello suele utilizarse la técnica del camuflaje. La repetición es otro punto que
se utiliza para mantener la atención así como para captar a aquellos que aún no hubiesen recibido
el estímulo.
El fenómeno de la percepción está formado por muchos estímulos sensoriales que no se dan en
forma separada sino que se estructuran en patrones complejos. A la hora de realizar materiales
audiovisuales por lo tanto debe tenerse en cuenta lo necesario que resulta atraer y mantener la
atención del destinatario.
39
A la hora de realizar diapositivas, transparencias, videos, programas de radio... un educador debe
decidir sobre qué puntos perceptivos puede diseñar un mensaje para transmitirlo por un
determinado medio audio-visual.
2.5.3 La Comunicación
A las perturbaciones que dificultan la descodificación del mensaje las llamamos ruidos y pueden
aplicarse a la comunicación escrita, visual, sonora, etc. Para superar los problemas que pueden
ocasionar los ruidos se recurre a la redundancia, o sea, la repetición de algunas partes o de la
totalidad del mensaje.
<<La comunicación de masas- dice Janowitz- comprende las instituciones y técnicas mediante las
cuales, grupos especializados utilizan instrumentos técnicos (prensa, radio, películas, etc.) para
difundir un contenido simbólico a audiencias amplias, heterogéneas y muy diseminadas>>.
En los medios de comunicación audio-visual las imágenes son solo una representación de la
realidad, pero el observador suele identificarlas con objetos reales otorgándoles características y
atributos propios del modelo original.
40
En la medida en que el objeto representado muestre una mayor coincidencia en la realidad diremos
que tiene un alto nivel de iconicidad. La fotografía tiene mayor grado de iconicidad que un dibujo
porque reproduce la realidad con mayor exactitud.
Una imagen en blanco y negro es menos icónica que otra en color. Las representaciones pueden
tener o no un sentido obvio. Aquellas que tienen un solo significado se denominan monosémicas,
mientras que otras que pueden dar lugar a múltiples interpretaciones se llaman polisémicas. La
interpretación de un mensaje estará en función de su nivel de abstracción, de su originalidad y de la
cantidad de significados que pueda ofrecer.
M. Alonso y L.Matilla dicen: <<Si la sencillez y la simpleza son conceptos diferentes, estaremos
cometiendo una inexactitud al creer que una imagen de estructura sencilla sea de fácil asimilación .
Por el contrario, lo complicado, lo abigarrado, puede ser de una puerilidad y una simpleza
extremos>>.
Los medios de comunicación audio-visual pueden leerse desde una doble perspectiva, a partir de lo
que cada uno de ellos enuncia objetivamente y, de lo que no manifiesta explícitamente. Al primer
nivel de análisis lo llamamos denotativo. En este nivel de lectura nos ajustamos de manera literal a
lo que nos es mostrado. Al segundo o connotativo el observador interpreta los elementos leídos en
el nivel anterior.
41
Función de anclaje: El texto nos dirige hacia lo que se había elegido con antelación, y cumple la
función de reducir sus múltiples significados (imagen)
En imagen fija podemos hablar de: punto, coma, línea, luz y color.
La línea: La línea puede definirse como un punto en movimiento. Sirve para visualizar lo
que no existe y para concretar <lo esencial> de la información visual. Las líneas de fuerza
de cualquier composición vienen marcadas por el uso de las diagonales. Los publicitarios
distinguen entre líneas de fuerza (iría del ángulo superior derecho al inferior izquierdo) y la
línea de interés (iría del ángulo superior izquierdo al inferior derecho del encuadre)
Sección Áurea: Todo lo que rompa la regularidad relativa de la imagen sirve para atraer la
atención del espectador hacia el punto de ruptura.
El centro óptico es aquel que recibimos como real y tiende a estar por encima del centro geométrico
de la figura escogida, sea éste cuadrado o rectángulo. Toda la imagen se crea en torno a los
denominados puntos fuertes. Esta teoría se apoya en la sección áurea, es desde los clásicos
griegos la base de la proporción geométrica.
La luz: La luz es otro de los elementos de la composición. Permite crear sombras, resaltar colores,
destacar volúmenes. Puede usarse para:
42
La luz artificial puede ser: directa o difusa. La luz directa es la que proporciona sombra deliberada y
puntualmente. La luz difusa asegura que ninguna parte captada por la cámara quede sin iluminar.
Puede modificar también el contexto en el que se mueven los personajes.
El color: El color es esencialmente luz. De todo el espectro sólo las ondas comprendidas entre los
400 y los 700 NM (medida del color, nanómetro) provocan en el ser humano la sensación luminosa
(luz). Cada color responde a una determinada longitud de onda.
El ojo humano ve siempre por síntesis aditiva. En la síntesis aditiva los colores complementarios
conducen al blanco. En la mezcla sustractiva conducen al negro, o sea, a la absorción de todas las
radiaciones luminosas incidentes.
Propiedades del color: El color tiene tres propiedades fundamentales: tono, saturación y
luminosidad.
Los psicólogos han estudiado cómo todo ser humano tiene unas preferencias de color que
relacionan con algún tipo de sentimiento o emoción. Así, por ejemplo, los colores primarios se han
querido asociar con ciertos valores universales. El rojo, con la acción, la agresividad, el peligro,
sacrificio, triunfo. El verde, con la naturaleza, descanso, juventud, etc. El azul, con la armonía,
fidelidad, confianza.
La imagen selecciona siempre una determinada realidad, el plano es fundamental, pues sirve para
estructurar el mensaje que se pretende comunicar.
Generales
o Plano general (P.G.), muestra la acción por completo, objetos y/o personajes
Intermedios:
43
o Plano americano (P.A.): El personaje/s aparecen encuadrados hasta las rodillas, es
un plano de relación.
Cortos:
o Plano detalle (P.D.): El encuadre presenta un fragmento del objeto o del personaje
que interesa resaltar.
La publicidad saca el máximo rendimiento a una planificación casi totalmente basada en el empleo
de planos cortos. Una escena, un objeto o una persona pueden ser tomados desde diversos
ángulos, que nos sirven como puntos de vista desde los cuales encuadrar la realidad.
Existen tres angulaciones de cámara fundamentales que pueden presentar a su vez pequeñas
variaciones:
Angulo normal: Altura de los ojos del observador. Anulación estándar, es más objetiva.
Angulo contrapicado: Por debajo de los ojos del observador. Para magnificar.
Cada imagen publicitaria o cada película se refuerza por convencer a su manera. Los comics,
fotonovelas, avances, telediarios... no transmiten mensajes objetivos, son indicativos de los
intereses de los propios productores. Hoy por hoy el espectador medio es un consumidor de
mensajes visuales, sonoros y audiovisuales al que raras veces se le aportan instrumentos para
lograr su distanciamiento crítico (aquel que nos permita diferenciar la realidad de lo que no es). La
formación de la lectura de imágenes puede ser el primer paso para conseguir ser espectadores
reflexivos.
44
Nivel connotativo o subjetivo: Nos permite analizar mensajes ocultos que subyacen en
una imagen.
A la hora de elaborar este trabajo, hemos concedido gran importancia a este punto ya que las
técnicas subliminales de la publicidad están a la orden del día, y pensamos que es un tema
interesantísimo, y por otro lado, muy importante de conocer ya que a la hora de exponer publicidad
en un aula tenemos que saber con qué medio nos movemos y las consecuencias que podemos
generar sin intención alguna. Por esto hemos tratado de dar una visión de este punto que abarcara
grandes aspectos dentro de la publicidad.
La publicidad de productos como el alcohol conduce al incremento del consumo y, por tanto, al
riesgo potencial de crear adicción. Las noticias recientes sobre la nueva ley de publicidad en
España que prohíbe, y con razón, la publicidad en televisión de bebidas alcohólicas. Los peligros
para la salud del abuso crónico de bebidas alcohólicas son de sobra conocidos.
La publicidad de bebidas alcohólicas sólo en Estados Unidos superó los mil millones de dólares en
1986. La única finalidad es incrementar las ventas, pero al mismo tiempo se incita a conductas
compulsivas y patológicas, a una autentica adicción, con peligrosas consecuencias
comportamentales, como impotencia sexual, desajustes de pareja, ruina de la familia, pérdida de
empleo, etc.
45
En la cultura occidental la publicidad comercial utiliza todos los procedimientos a su alcance para
crear el mayor número posible de consumidores de alcohol. Incluso recurre a procedimientos como
las técnicas subliminales que están prohibidas por la ley.
En la publicidad comercial se involucra un enorme esfuerzo que implica billones de dólares, donde
las tres formas legalmente aceptadas de adicción las constituyen el consumo de alcohol, de tabaco
y de fármacos. La utilización de técnicas subliminales, en gran parte de los anuncios de bebidas
alcohólicas, está perfectamente documentada.
Este y otros mitos son deliberadamente mantenidos por la propaganda. La auténtica realidad es
que el consumo de alcohol de forma abusiva es enemigo de la virilidad y del impulso sexual. La
presencia de motivos sexuales, en los anuncios de bebidas alcohólicas, es tan habitual, que
constituye un tópico. Sin embargo, cualquier bebedor excesivo sabe que el camino del abuso del
alcohol, conduce inevitablemente a la impotencia. De otro lado, si a los contenidos eróticos
conscientes se añaden estímulos subliminales que son auténticas historias de pornografía, lo que
estos subestímulos refuerzan, al intensificar el consumo, es la conducta sexual de impotencia o de
inhibición de la relación sexual.
El tabaco es una droga institucionalizada, que junto con el alcohol, son las de mayor consumo a
nivel mundial. El tabaco es considerado como una droga cada vez por sectores más amplios de la
sociedad. Los peligros del abuso del tabaco son de sobra conocidos, siendo el cáncer de pulmón el
de mayor incidencia.
Como la industria del alcohol, el mercado del tabaco es uno de los más agresivos de la publicidad,
aunque sus efectos sobre la salud son demoledores. Las multinacionales del tabaco ignoran
deliberadamente todos estos peligros y tratan de incrementar sus ingresos económicos mediante
una propaganda reprobable.
Las imágenes o palabras subliminales más utilizadas para potenciar el consumo del tabaco son de
sexo, agresión y muerte. El sexo y la violencia son dos componentes universalmente presentes en
el cine, la televisión, las noticias y también en la publicidad. Pero con un agravante, aquellos
estímulos que la propaganda consciente más audaz, jamás se atrevería a mostrar al público, sin
atraer sus justas iras, los incluye solapadamente en los anuncios usando técnicas subliminales.
46
La idea de que la palabra cáncer, hábilmente disimulada donde nadie esperaba verla, pueda
promover la venta de los cigarrillos de la marca anunciadora, a primera vista resulta, por lo menos,
extraña. Todos conocen que el consumo de tabaco puede conducir al fumador a la enfermedad
más temible: el cáncer. Sin embargo, lo que el anunciante consigue, en el ámbito inconsciente, es
que los que contemplen el anuncio, pierdan el miedo a la enfermedad y sigan fumando. El
mecanismo que aquí funciona es el mismo que opera en los anuncios de bebidas alcohólicas,
donde abundan los signos camuflados de la muerte. Se trata de sugerir lo valiente que es, quien a
pesar de los riesgos que conlleva el abuso del alcohol o del tabaco sigue consumiéndolos.
Estudios realizados en el campo de la publicidad concluye que los mensajes son percibidos, en
función de nuestras necesidades, de la recompensa que esperamos obtener, de la novedad del
mensaje, de su tamaño, de sí está en movimiento y de otros factores, relativos al mensaje, y a la
persona a la que va destinado. En la medida en que los productos no vendidos se vayan
acumulando, la publicidad necesita ser más agresiva y utilizar todos sus recursos. Es entonces
cuando hace su aparición la publicidad subliminal. Un mercado excesivamente saturado, si quiere
dar salida a los excedentes, acaba recurriendo a reforzar la propaganda tradicional con las técnicas
subliminales.
Nuestra atención es parcialmente determinada por lo que deseamos ver debido a su importancia
para el individuo. De esto puede deducirse la existencia de una "pre-percepción", anterior a la
percepción consciente, que realiza una selección previa, de lo que interesa ver, entre todos los
objetos del entorno.
47
La publicidad comercial se convierte en un instrumento al servicio de intereses privados, lo que la
convierte en un fenómeno de manipulación. La información que proporciona la publicidad ni es
trasparente, ni veraz, ya que todo lo que pretende es vender, y proclamarse sin serlo, la mejor
marca entre las competidoras.
48
oyente. Puede decirse que donde exista cualquier medio de comunicación visual o auditivo, la
comunicación inconsciente es posible.
La publicidad subliminal opera con un lenguaje dentro de otro lenguaje. En todos los medios
audiovisuales como la televisión, el cine, la radio o los anuncios de la prensa escrita, los mensajes
subliminales verbales o dibujados constituyen un lenguaje camuflado dentro de la imagen percibida
conscientemente.
En una sociedad pragmática como la nuestra, donde lo que importa es el éxito, o resultado final,
cualquier medio es bueno si es coronado por el triunfo. La propaganda subliminal es uno de los
tantos medios que conducen al éxito. Dentro de una sociedad que exige realizaciones, su empleo
es solo cuestión de oportunidad. Una de las condiciones indispensables para que los mensajes
subliminales hagan bien su trabajo es que no descubran sus verdaderos fines. Para lograrlo es
preciso esconderlos en todo lo que vemos u oímos.
Son un lenguaje dentro de otro. La marca de un producto es un signo distintivo que permite
reconocer dicho producto entre todos los demás. Las marcas se presentan asociadas a valores
añadidos como prestigio, distinción, elegancia, nivel económico, popularidad o admiración. El éxito
de una marca, frente a otras de igual calidad, no reside en el producto, sino en los valores
añadidos.
Aunque los bebedores y fumadores creen firmemente que distinguen, con seguridad, entre marcas
de bebidas o de cigarrillos, lo cierto es que las diferencias entre bebidas o tabacos de la misma
clase y precio son inapreciables, salvo por muy pocos expertos. A pesar de ello, la gente sigue
convencida que una marca es mejor que otra cuando la diferencia hay que situarla en factores
como la forma de los envases, el color, las etiquetas y otros signos debidos a la habilidad de los
anunciantes.
La publicidad subliminal no pretende nada que no intente la publicidad consciente, sino solo
aumentar su eficacia. Los fines son los mismos y lo que varían son los medios. Pero como el fin no
justifica los medios, tampoco la propaganda subliminal se justifica de ninguna forma, sobre todo si
alguien la utiliza para que votemos sus siglas políticas y no las del contrario, o compremos una
marca, haciéndonos creer después de sacarnos el dinero que encima nos hacen un favor.
Otro factor muy importante en la persuasión en los anuncios es el color. La utilización del color ha
cobrado una gran importancia dentro de los medios de comunicación como la televisión, las revistas
49
y la publicidad. La atracción por el color se basa en una tendencia innata, como lo muestra el hecho
de que los niños, sin ningún tipo de aprendizajes, muestran curiosidad o gusto por él. El entorno
sociocultural también de forma muy particular sobre su valoración y preferencias.
Los expertos en publicidad afirman que la atención y el recuerdo de los anuncios en blancos y
negro, es del 30 por 100 en un grupo de clientes, mientras que el mismo anuncio, en color, es
atendido y recordado por un 44 por 100. En otro orden de cosas, los programas de la televisión en
blanco y negro son preferidos por un 2 por 100 de los espectadores encuestados, en tanto que el
98 por 100 prefieren los mismos programas en color. En colores separados, los que mejor perciben
son, por este orden, el amarillo, el anaranjado, el azul, gris perla, verde y rojo.
Un cartel al igual que un spot de televisión, cada uno en su género, deben aproximarse a una
pequeña obra de arte, en la que el uso adecuado del color es un factor decisivo. Si a todo esto se
añade una estimulación subliminal cargada de pornografía, la atracción del producto anunciado
resulta difícil de contrarrestar. La publicidad subliminal tiene un poder de persuasión por sí sola,
pero en su capacidad al sumarse a la propaganda supraliminal será el resultado de la unión de los
efectos de ambas.
Publicidad y televisión. Se estima que una persona pasa ante el televisor, por término medio, unas
dos horas diarias, según cálculos bastantes conservadores. Si un individuo humano hace esto
durante 60 años, estaría ante el televisor más de 11 años de su vida. La necesidad artificial de
televisión convierte a este medio, en la tierra mejor abonada, para que fructifique la publicidad, de
ahí que sea la forma preferida por los anunciantes.
50
Publicidad y cine. Las multinacionales de bebidas conocen los incrementos de sus ventas cuando el
actor de moda pide en una escena de film una bebida de su marca. Por eso "persuaden"
económicamente a los guionistas y a los productores para que la marca elegida sea la suya y nos
las competidoras. La publicidad subliminal, en los intermedios, no solo puede ser de naturaleza
visual, sino también auditiva, enmascarada en la música de fondo que se escucha en la sala antes
de comenzar la proyección o en otros momentos.
A nivel científico podíamos resumir lo que se conoce en este campo en los dos puntos siguientes:
La escasez de pruebas se refiere a sus aplicaciones comerciales, lo que es bastante explicable, por
el secreto que envuelve este tipo de operaciones debido a las prohibiciones legales existentes.
51
El problema se plantea cuando a la publicidad subliminal se atribuye el poder de incitar a la gente, a
la adquisición y consumo de productos. Pero aquí hay que distinguir dos posturas, la de quienes
afirman que la publicidad subliminal es tan débil que solo puede ayudar a una reacción positiva
poco importante y que no existe motivo de alarma alguna; y otra postura, que defiende que la
publicidad subliminal influye fuertemente en la demanda de los productos anunciados, por lo que
puede constituir un problema alarmante.
Mientras la gente tiende a creer que la industria de la publicidad utiliza masivamente la estimulación
subliminal, los responsables de las industrias y de las agencias publicitarias siguen negando de
forma rotunda su empleo y atribuyen a sucias y obscenas proyecciones de algunos escritores la
hipotética presencia de subestímulos en los anuncios.
Se puede demostrar el fenómeno de la estimulación subliminal, pero es tan débil que no puede
inducirnos a comprar, aunque se venden aparatos con mensajes subliminales para todo. Lo
sorprendente es que la evidencia experimental demuestra una pequeña eficacia, pero según se
dice, insuficiente. Pero que puede ocurrir si esta estimulación insuficiente se da de manera muy
repetida, es muy eficaz que se convirtiera en eficaz.
Cuperfain y Clarke (1985) en un estudio experimental que titularon "Una nueva perspectiva de la
percepción subliminal", concluyeron que una de las condiciones para que un anuncio, con
publicidad subliminal, sea efectivo consiste en repetirlo.
Las técnicas criptográficas. Criptografía del griego criptós, oculto, y grafo, escribir; se aplica al arte
de escribir de forma oculta o enigmática. Aquí empleamos el término criptográfico para designar el
procedimiento de ocultar en una escena o dibujo palabras o figuras gráficas. Se trata de un método
frecuente utilizado en publicidad subliminal.
Las palabras o dibujos camuflados en los anuncios de vallas o periódicos, por lo general, son de
naturaleza sexual o amenazante. Estos mensajes disimulados, aunque no son advertidos
conscientemente, poseen efectos conductuales comprobables, al menos en experimentos de
laboratorio.
52
Un ejemplo de esta técnica son los fotógrafos que pueden hacer una foto de una escena a una
exposición de 1/100 de segundo y después realizar una segunda foto de la palabra sexo
sobrepuesta en una zona de la anterior fotografía a una exposición de 1/1000 de segundo,
consiguiendo que la palabra quede disimulada por grabarse de una forma más difuminada. Otra
técnica generalmente empleada para las portadas de revistas, consiste en grabar con alguna
sustancia que contenga alquitrán la palabra sexo y después introducir durante unos instantes la
placa en un ácido que difumine la palabra impresa, de modo que resulte borrosa, aunque
suficientemente clara si se fija la atención.
Las técnicas anamórficas. La anamorfosis consiste en distorsionar de tal modo las imágenes
visuales de modo que una pintura o dibujo que ofrecen una vista, una imagen deformada, confusa o
normal, según el ángulo desde donde se mire. Así una pintura vista de frente puede aparecer sin
sentido, pero si s4 mira desde un ángulo determinado, o desde ambos lados, la pintura deformada
se torna claramente percibida.
En este procedimiento, los estímulos pueden ser enteramente supraliminales, tomados uno a uno,
pero muchos de ellos subliminales por inadvertidos, ya que sobrepasan la capacidad consciente de
procesamiento humano.
La publicidad, en este caso, se comporta como el ilusionista, que atrae la atención del espectador
hacia un punto para que no descubra el truco de sus juegos. El ilusionista sabe que los
movimientos de manos si son más rápidos que los ojos del público, éste no podrá verlos.
53
Procedimientos de pretest y de postest. Incluye un conjunto de técnicas encaminadas a probar si un
anuncio con estimulación subliminal será más efectivo que el mismo anuncio sin el mensaje
escondido.
El taquistoscopio. Es un aparato para proyectar estímulos visuales que permite controlar el tiempo
de exposición de unestímulo, desde segundos a milisegundos. Suele utilizarse en el ámbito
publicitario, entre otras cosas, para determinar el tiempo mínimo necesario para identificar el
anuncio o alguna parte del mismo.
a) Para averiguar que partes de un anuncio se perciben, con preferencia a otras, de forma
que se logre que ciertos elementos, como la marca del producto, no dejen de ser
captadas por el espectador.
b) Para determinar qué tipo de letra es de más fácil captación y en qué zona del anuncio.
La respuesta de transpiración puede darse no solo antes estímulos de contenido emocional, sino
también ante estímulos nuevos de naturaleza visual o auditiva, estimulaciones dolorosas,
ansiogenas, gratificantes, alegres o placenteras, por lo que lo primero que se impone es averiguar
cuál de estas dimensiones del estímulo produce la respuesta psicogalvánica.
El psicogalvanómetro se está utilizando con éxito para determinar el grado de ansiedad de las
personas ante estímulos subliminales de diferente naturaleza.
54
competencia. Un anuncio puede ser probado por el método de la respuesta pupilar y predecir con
seguridad, si va a funcionar satisfactoriamente o si será un fracaso.
En el caso de anuncios, en los que se incluyen estímulos camuflados, que el espectador no espera
ver y que, por tanto, no detecta conscientemente, los registros pupilográficos pueden mostrar las
diferencias en el aumento de las pupilas ante dos anuncios aparentemente idénticos, en uno de los
cuales se ha introducido un estímulo camuflado y en el otro no.
La cámara ocular. Es un aparato útil para observar la dirección del recorrido de la vista de una
persona, a través de las distintas partes de una escena, y el tiempo que detiene su mirada en cada
zona de la misma.
Mediante el empleo de la cámara ocular se ha podido conocer que la mayoría de las personas, ante
un anuncio, inician el recorrido de izquierda a derecha para seguir de arriba abajo en la primera
pasada. En la segunda, el recorrido suele ser de arriba abajo en forma de zigzag.
Según esto, las partes del anuncio que quieran ser destacadas deben colocarse, por este orden, en
el cuadrante superior izquierdo de la imagen y, en su defecto en el derecho.
El diafanómetro. Con este aparato se consigue proyectar un anuncio en la pantalla con un grado
de nitidez que puede variarse a voluntad por medio de un dispositivo apropiado. Los fines
principales para los que suele utilizarse en publicidad son los siguientes:
a) Para conocer el grado mínimo de nitidez a la que puede identificarse un anuncio, así como
los distintos elementos que lo integran.
c) Para averiguar en qué grado conviene dejar difusas determinadas formas o partes de un
anuncio, con el fin de que además de sugerir la imagen del producto anunciado, sirva de
estímulo para poner en movimiento las motivaciones, deseos o impulsos de los
espectadores. Un producto que gratifique en la fantasía alguna necesidad importante para
el individuo tiene su venta asegurada.
55
2.6.8 Consecuencias de descubrir un mensaje camuflado:
Una de las consecuencias, cuando alguien descubre una palabra o un dibujo disimulado dentro de
una escena o anuncio, es que después son también fácilmente detectados por multitud de personas
si el descubridor se lo indica.
Pero la derivación más importante es que a partir del momento de su detección los mensajes
subliminales o inconscientes pierden su capacidad de influenciar la conducta del que los ha
identificado. Este hecho concuerda con un fenómeno fundamental del psicoanálisis, a saber, que un
estímulo inconsciente, con capacidad para perturbar la conducta, deja de hacerlo cuando se torna
consciente.
56
III. EL MENSAJE PUBLICITARIO
3 EL MENSAJE PUBLICITARIO
Con independencia de que nos guste o no, podríamos decir que la publicidad forma parte de
nuestro día a día. Es una forma de comunicación a través de la cual se pretende dar a conocer un
producto, y su elemento principal es el mensaje publicitario. El autor explica en este artículo qué es
el mensaje publicitario y cuáles son sus principales características dentro del proceso de promoción
de un producto.
El mensaje es, en marketing, el elemento principal de la publicidad y tiene por objetivo determinar la
información que se trasmite sobre el producto. De forma específica, es «lo que se dice» y «de qué
forma se dice». El contenido del mensaje, la idea básica que se quiere transmitir, debe definir
claramente «qué se ofrece» y «por qué se ofrece». Se trata, por tanto, de conseguir que el
destinatario del mensaje capte toda la información que queremos transmitir del producto.
Cuando el mensaje está definido, en función del tipo de medio en el que se quiere presentar, es
importante definir su formato. Al margen de la publicidad en televisión, a la que únicamente pueden
acceder las grandes compañías, la publicidad impresa sigue siendo el medio habitual y significativo
para la pequeña y mediana empresa.
Como información relevante sobre esta última forma de comunicación, cabe destacar que se han
llevado a cabo investigaciones sobre este medio con resultados sorprendentes. Se ha comprobado
que el impacto de un anuncio aumenta en proporción igual a la raíz cuadrada del incremento de su
tamaño; que la mitad superior de la página donde aparece el anuncio tiene mayor atención que la
mitad inferior; que la página impar o derecha despierta mayor atención que la par o izquierda, o que
la mayor atención se presta a la publicidad contenida en el primer 10% de una publicación.
El éxito de un mensaje publicitario está en función del grado de cumplimiento de los objetivos
esperados. Un mensaje efectivo debe tener en cuenta determinadas características (tabla 1):
57
3.1 Qué es un mensaje publicitario
Es un producto compuesto por varios elementos combinados, como imágenes, sonidos y texto,
dirigidos a captar la atención de los usuarios mediante la atracción y el atractivo. El mensaje
publicitario tiene el objetivo de que los usuarios adquieran, utilicen o consuman el producto o
servicio al que dicho mensaje hace referencia
3.2 Informar
El principal componente del mensaje publicitario tiene un carácter informativo. Deben darse a
conocer tanto las características del producto como los beneficios derivados de su uso.
Es importante que el mensaje que se transmite sea creíble y responda a una realidad. No deben
crearse falsas expectativas que a la larga revertirán negativamente en el producto.
Tanto las acciones publicitarias como el propio mensaje deben estar enfocados en destacar los
aspectos más significativos del producto y los beneficios más notables que pueda generar el deseo
de adquirirlo.
Se trata de influir y estimular la atención del consumidor para que varíe su conducta de compra en
beneficio del producto publicitado.
58
3.2.3 Entendible
Es importante que el conjunto de acciones publicitarias que se lleven a cabo puedan ser
interpretadas por el consumidor. En el marco de estas acciones, es importante que el mensaje sea
entendido por el consumidor. No basta con crear grandes campañas publicitarias si el mensaje no
es comprensible y no prevalece en la mente del destinatario. El consumidor debe poder identificar y
entender lo que se le trata de transmitir.
3.3 Persuadir
Conviene que el mensaje tenga entidad propia y capacidad para convencer al público sobre las
bondades del producto. El objetivo es crear y resaltar las características de un producto y facilitar
que la venta se materialice.
El mensaje debe ser creativo y original, y debe tratar algún aspecto que tenga interés para el
consumidor. Se trata de transmitir el mensaje de forma que se estimule la atención del público al
que va dirigido, es decir, expresar las virtudes de un producto de forma diferente a como lo hacen
los competidores.
El éxito de una campaña publicitaria depende en gran parte de la capacidad de generar el impacto
y la expectativa necesaria entre el público al que va destinada. Para ello, es importante transmitir el
mensaje en el formato conveniente y durante el plazo de tiempo adecuado. El plazo necesario
quedará determinado por las características del producto y por la intensidad de las acciones
publicitarias que se lleven a cabo.
59
3.4 Formas de presentar el mensaje
A pesar de que los elementos que pueden aparecer en un anuncio son muy variados, su uso
quedará condicionado por el tipo de medio en el que se lleven a cabo las acciones publicitarias.
El mensaje emocional es el que invoca los sentimientos del destinatario, tratando temas que
afectan a la persona. Al tratarse de emociones, suelen crearse anuncios de gran intensidad y, por
tanto, de poca consistencia en el tiempo. La salud, la familia, el sexo y el estilo de vida son los
principales argumentos utilizados en el mensaje emocional.
El concepto de salud y familia suele estar muy vinculado en publicidad. El objetivo es que el
destinatario de la publicidad pueda crear asociaciones de ideas entre el producto y conceptos como
bienestar, unión familiar o salud.
60
se está recurriendo a este concepto para cualquier tipo de producto, lo que desde el punto de vista
de la ética profesional no tiene justificación alguna.
El estatus social o el estilo de vida es otro de los conceptos recurrentes en publicidad. Situaciones
protagonizadas por determinados segmentos de mercado con diferentes estilos de vida permiten
hacer asociaciones entre producto y situación.
Diversión, fantasía, humor y educación son también conceptos con los que se trata de crear
asociaciones de producto. Se trata de situaciones fantásticas, irreales o imaginarias que permiten
soñar y dejar volar la imaginación, o la utilización de imágenes espectaculares, canciones
publicitarias y bandas sonoras famosas tratan de identificarse con esperanzas y deseos que
pueden materializarse a través del producto.
El mensaje racional es el que apela a la razón, a argumentos lógicos del destinatario. En este caso,
se suelen tratar aspectos como el precio del producto, la calidad o el uso que de éste se hace. El
mensaje racional no tiene un carácter tan inmediato como el emocional, por lo que su utilidad tiene
mayor longitud en el tiempo.
Los principales elementos que se utilizan en el mensaje racional tienen un carácter cuantitativo. El
precio o la calidad del producto son elementos claves en productos de los que se pretende
argumentar características propias del producto o diferencias respecto a otros productos
competidores.
La explicación de cómo utilizar un producto, las ventajas que posee, los beneficios que aporta su
utilización o los problemas que soluciona su uso son también argumentos a los que se recurre con
frecuencia en el mensaje.
La seguridad de uso del producto y, sobre todo, su duración son elementos muy importantes en
productos de alto valor añadido o de precio elevado. Con este tipo de argumentación se trata de
crear o mejorar una actitud hacia una marca concreta o hacia un producto determinado.
Otra posible clasificación haría referencia a la duración de los efectos de la campaña publicitaria en
el tiempo, lo que daría lugar a mensajes con persistencia poco duradera y mensajes con
persistencia duradera.
61
3.4.3 Mensajes de corta duración
Los mensajes de corta duración pueden estar relacionados con productos de consumo estacionales
o con acciones promocionales de venta. Suele tratarse de publicidad intensiva, numerosa y que,
por tanto, tiene una vigencia temporal limitada.
En este tipo de mensajes se suele hacer referencia a las características y ventajas del producto. Se
trata de argumentos de componente lógico y razonado cuya estructuración tiene una mayor
permanencia en el tiempo.
Los mensajes de larga duración están enfocados para productos de consumo habitual o diario en
los que no es necesaria una publicidad de impacto, sino una publicidad repetitiva que permita una
mayor vigencia temporal y un efecto recuerdo en el subconsciente de la audiencia.
Una tercera clasificación podría basarse en el uso que se hace del mensaje publicitario, lo que
permitiría hablar de publicidad cooperativa, comparativa y testimonial.
La publicidad cooperativa es la que se realiza de forma compartida por dos o más anunciantes que
tienen algún objetivo común. Cuando son diferentes miembros que se encuentran en distintos
62
niveles del canal de distribución los que se unen para realizar acciones publicitarias conjuntas,
hablamos de publicidad cooperativa vertical.
El caso contrario, cuando se trata de diferentes miembros del canal de distribución que se
encuentran en un mismo nivel, se trata de publicidad cooperativa horizontal. Este tipo de publicidad
es característico en fabricantes con productos distintos, pero que tienen elementos
complementarios en su uso, o en fabricantes de un mismo producto que se unen para conseguir
una mayor presencia en el mercado. Mientras que en el primer caso se trataría habitualmente de
productos únicos e individuales, en el segundo estaríamos hablando de productos genéricos
o commodities.
Es la que establece comparaciones entre productos similares. Este tipo de publicidad debe ser
racional, tiene que estar apoyada en las características fundamentales del producto y tener como
base elementos objetivos de los productos.
En la publicidad específica, se nombra tanto el producto de referencia como los otros productos
competidores, detallando tanto las características de cada uno de ellos como los resultados que se
obtienen en las pruebas realizadas.
63
3.7 Publicidad testimonial
Se basa en la utilización de una persona de referencia como testimonio del uso de un producto. En
productos de alto valor añadido suele utilizarse la figura de un experto, mientras que en productos
de consumo habitual generalmente se recurre a un personaje público o famoso.
La imagen que sea capaz de transmitir el testimonio redundará en una mayor confianza en el
producto y, a la larga, en una mayor fidelidad en su uso. Si, por el contrario, la imagen que
transmite el testimonio no es la adecuada o el personaje de referencia adquiere un gran
protagonismo, puede ocurrir que el destinatario de la publicidad preste mayor atención al testimonio
que al propio producto. En este último caso, acabará promocionándose el testimonio y el producto
pasará a un segundo plano.
Es sorprendente la claridad que tienen la mayoría de empresarios para saber qué las diferencias,
qué los hace especiales y únicos. Qué hace la empresa que sus competidores no logran. Sin
embargo, cuando esto se comunica, es otra cosa. Mensajes vacíos, genéricos, sin ningún valor y
claridad para el cliente potencial.
64
¿Por qué si está tan claro y se explica tan fácil en una charla informal, cuando se traslada a la
publicidad se hace complejo, irrelevante, adornado y ajeno a la esencia de la marca? Los
consumidores quieren marcas reales, cercanas, genuinas y que les hablen como les hablaría
alguien en quien confían. No con sofisticados mensajes que no dicen nada y que son exactamente
iguales a los de la competencia. Las marcas tienen que hablar de una manera relevante para los
clientes. La gente no quiere mensajes bonitos. La gente quiere mensajes que signifiquen algo.
Los trillados e irrelevantes mensajes del tipo “Entendemos tu forma de ser”, “Somos como tú”,
“Porque te lo mereces” o “Expresa tu personalidad”, son irrelevantes para los clientes. En
contraposición, un mensaje claro, directo y fácil de entender es efectivo, como el de Converse: “Los
zapatos son aburridos. Use tenis”.
Con frecuencia se culpa a los vehículos publicitarios (medios de comunicación) como los
responsables de los pobres resultados que genera la publicidad en las audiencias a las que llegan.
No puede matar al mensajero. De nada sirve que el medio exponga su mensaje a la audiencia
correcta, pero con el mensaje incorrecto. El mensaje incorrecto pasa desapercibido, es irrelevante y
el consumidor responde con indiferencia. Tiene mejores cosas que hacer que intentar descifrar “Lo
que sueñas al precio que quieres”, cuando en realidad tenía que decir “Ahora iPad mini con 25% de
descuento”. Cada peso invertido en un mensaje irrelevante es un peso perdido.
Que un cliente potencial se percate de su anuncio es el fin supremo, el nirvana; como para
desperdiciarlo con un ‘sorprendente’ mensaje del tipo: “Calidad, servicio y tradición. Somos su
aliado de confianza”. Puede hacerlo mejor, mucho mejor. Tiene mejores cosas para decir que tratar
de resumir todo en dos o tres palabras que no significan nada y que además son las mismas que
dice su competencia. Para enviar esos mensajes, la publicidad no tiene ningún sentido.
Un mensaje efectivo no se trata sólo de lo que quiere decir, sino de lo que quiere que la gente
sienta, piense y haga. Una comunicación efectiva tiene en cuenta la forma como piensa su
audiencia, sus experiencias y expectativas.
Los consumidores nos hemos vuelto absolutamente selectivos en los mensajes que nos interesan;
así que, si quiere que su audiencia le preste atención, más vale que diga algo interesante y que
valga la pena. Algo interesante para su audiencia, no para usted (y no es lo mismo). A sus clientes
65
no les importa que su marca sea el número uno. A sus clientes les importa saber en qué los
beneficia el que usted sea el número uno. No se trata de usted, se trata de ellos.
Un mensaje publicitario efectivo se basa en cinco componentes clave que hacen que tenga sentido
y logre su cometido. Utilice estos cinco aspectos para evaluar la calidad, relevancia e impacto de su
mensaje.
3.8.3.1 Claro
La creatividad debe realzar el significado del mensaje, no oscurecerlo. Sea claro en lo que quiere
transmitir y necesitará menos palabras para decirlo. Un anuncio efectivo es un anuncio que el
cliente entiende, quiere saber más o tomar una acción al respecto. Con mucha frecuencia, por el
afán de hacernos notar sacrificamos claridad. Un ejemplo de claridad es el mensaje de los
tradicionales zapatos 28 Sport de Argentina: “Hechos como se hacían antes”.
3.8.3.2 Conciso
La brevedad y concreción hace que el consumidor requiera menos tiempo y esfuerzo para entender
lo que le quiere decir. Identifica rápidamente la razón por la que debería prestar atención a su
propuesta de valor. Esto no significa que no pueda desarrollar el mensaje y
explicar posteriormente y en más detalle algunos de los aspectos. Un mensaje conciso es por
ejemplo el agresivo eslogan publicitario de las Farmacias Similares en Mexico: “Lo mismo pero más
barato”.
3.8.3.3 Focalizado
Enfóquese en una sola cosa. Un anuncio, una idea. Es tentador utilizar una pieza de comunicación
para decir todo lo bueno que puede hacer su producto o servicio por el cliente. El problema es que
entre más información comunique, menos retendrá el cliente y se perderá entre la gran cantidad de
argumentos, sin identificar realmente cuál es esa razón única y relevante por la que debería
preferirlo. Todo producto, servicio, negocio, marca o profesional tiene muchas cosas positivas que
podría comunicar. No obstante, para que la comunicación sea efectiva, debe concentrarse en una
idea central de manera que quede claro el mensaje. Al querer comunicarlo todo termina
66
comunicando nada. Un mensaje focalizado es por ejemplo el de la pizza Papa John’s: “Mejores
ingredientes. Mejor pizza”. Se enfoca específica y exclusivamente en la calidad de sus ingredientes,
no en los tiempos de entrega, no en la variedad de sabores y no en la cantidad de puntos de venta.
3.8.3.4 Directo
Un mensaje directo es un mensaje que va al grano. Que da una razón concreta, transmite un
beneficio o invita a tomar una acción. No deja espacio para la interpretación de lo que se supone
que debería hacer el cliente. Un mensaje directo es el de Colgate Ultra Blanco, en el que comunica
el beneficio del producto: “Dientes más blancos en 14 días”.
3.8.3.5 Creíble
Finalmente, para que un mensaje publicitario sea efectivo, debe ser creíble. Los consumidores
saben que el papel puede con todo. Han sido víctimas de publicidad engañosa y promesas que van
más allá de lo que el producto puede lograr. La credibilidad genera confianza y hace que el cliente
de el siguiente paso que busca la comunicación. Un mensaje debe ser técnicamente creíble dentro
de lo que el consumidor considera factible y viable, como el de las empanadas Mister Tru: “No se
deshacen en la sartén”.
67
IV. LA PUBLICIDAD COMO PROCESO CREATIVO
La creatividad es una de esas palabras mágicas, nombra algo deseado por todos; algo de eso que
nos hace humanos a los humanos. Es en estos tiempos de la inteligencia artificial y de las
máquinas inteligentes parte de lo que nos separa de los artificios que inventamos. Sin embargo,
como suele pasar con las cosas que deseamos, cuando hablamos de la creatividad todos creemos
saber qué significa, pero resulta muy difícil ponernos de acuerdo en lo que es.
Quizás el camino más corto para lidiar con este problema es coger al toro por los cuernos y tratar
de definirla. Creatividad, obviamente, es tener la facultad de crear. A su vez, crear es la facultad de
hacer que algo exista en donde antes no existía. Típicamente, este hacer que empiece a existir
una cosa implica: inventarla, forjarla, formarla en la mente, escribirla, pintarla, construirla,
producirla, imaginarla... Algo diferente de copiarla, reproducirla o simplemente desplazarla. El acto
creativo se cumple con el principio de la doble génesis: lo creado nace primero en nuestra cabeza y
luego, a través de algún proceso mediador, aflora en la realidad.
Mozart, en una carta en que describe su propio proceso creativo, distingue estas dos etapas con
claridad: “cuando estoy solo conmigo mismo... mis ideas fluyen mejor y con más abundancia”. “Las
que me gustan las recuerdo hasta que puedo preparar un buen plato con ellas; esto quiere decir
ajustado a las reglas del contrapunto, a las peculiaridades de los distintos instrumentos, entre
otros”. “Suponiendo que nada me distraiga el tema se va ensanchando, ordenando y definiendo en
mi mente hasta que puedo verlo como un fino retrato o una bella estatua, de un golpe”. “Cuando
procedo a escribir mis ideas, las saco de esta bolsa que se encuentra en mi memoria”.
Esta característica permite diferenciar la creación del descubrimiento. Si bien los dos pueden ser, y
son, las más de las veces producto de la búsqueda, en la primera lo que buscamos inicialmente
aparece en nuestro interior y luego toma forma en el exterior. Mientras que en el segundo sucede
exactamente lo contrario, va de afuera hacia dentro. Antes de seguir adelante quizás convenga
distinguir de la creatividad otros tres conceptos tan cercanos a ella que muchas veces se unen: la
imaginación, el ingenio y la inventiva.
Imaginar consiste en representar en la mente algo que no existe o no está presente. Está tan cerca
de la memoria como de la fantasía. El ingenio es la habilidad o talento de inventar. Es una
capacidad expresiva tanto al resolver problemas, encontrando para ello los medios adecuados que
sirvan a las soluciones que se tienen en mente, como en su relación con el humor, al
encontrar el aspecto gracioso de situaciones o cosas. Inventar es encontrar la manera de
68
hacer verdaderas o reales cosas que no existen o no son. Por eso, en sus connotaciones
negativas, esta palabra aparece a veces hermanada con la mentira y la falsedad, y en sus
connotaciones positivas con hacer cosas nuevas o desconocidas. Pensar, expresar y hacer
son los elementos que nutren respectivamente cada una de estas palabras. Éstas, sin duda, son
dimensiones de la creatividad y suelen ser las direcciones a las que tienden las distintas
descripciones del acto creativo en función de su origen o preferencias.
El acto creativo consiste en “ver” una relación nueva entre dos o más cosas que permita conseguir
un efecto, resolver un problema o producir un determinado resultado. Ante esto consideremos, por
ejemplo, la definición común de que los niños suelen ser muy creativos. Cuando se dice esto se
describe el hecho de que muchas veces la imaginación infantil es capaz de asociar las cosas más
disímbolas. Sin embargo, debería caracterizarse más como imaginación, puesto que, típicamente,
las asociaciones infantiles pueden no tener un fin ulterior. Es decir, no resuelven nada, o no
tienen más efecto que el que consiguen del afecto de sus padres.
En contraste, cuando pensamos en la creatividad adulta, siempre hablamos de una capacidad para
conseguir algo, si bien no está solamente en el terreno de lo material. Como lo prueban las
creaciones artísticas, lo que se consigue cuando se tiene éxito es un efecto esté- tico. Una
alineación entre el que disfruta el arte y la visión del artista. Ejemplos de esto abundan en la
historia artística y van desde la introducción de la corporalidad de Giotto hasta el claroscuro
de Rembrandt. Aunque posiblemente nadie lo ha hecho tan sangrantemente evidente como
Picasso, cuando de unos pocos ladrillos nos descubre una mujer, o en tres abultamientos una
paloma.
Henry James nos habla de esta capacidad de ver cómo algo que infecta al creador y que lo lleva a
buscar en esta “vida que es todo inclusión y confusión, arte que es todo discriminación y selección”,
la búsqueda de ese valor latente, que se encuentra en las cosas y que el artista busca como un
perro husmea por su hueso. Este sentido del motivo es lo que dirige al artista a encontrar. Esta idea
de que los otros no puedan ver las cosas como él lo hace, le permite y lo obliga a ver relaciones
entre distintos elementos que sólo ante él se hacen presentes. Encerrado ante esta conciencia del
mundo propia y diferente, tiene que expresarse para romper el círculo de aislamiento que le impone
su don.
Una forma alterna, por lo tanto, de ver la creatividad es por la naturaleza de los temas a los que se
aplica. En este sentido, podemos ver de inmediato dos grandes áreas. Los temas como los que
acabamos de describir en los párrafos anteriores: las obsesiones artísticas, la ciencia y la
filosofía misma. En ellos el creador elige sus temas y los hace parte de su vida misma. En
69
contraparte tenemos los problemas que podríamos considerar de encargo. En ellos un tercero
define la cuestión que se quiere conseguir y es dentro de este marco que la persona ejerce su don;
este sería el caso de la creatividad que ejercen el arquitecto, el publicista o el diseñador. Estos dos
enfoques, el puramente autónomo o el que depende de otro, son un continuo que claramente se
une en el centro, pues en casi todos los procesos creativos se da algo de los dos. Se ejerce para
trasformar el mundo a su alrededor.
Hablar de la creatividad como producto de este proceso es definirla como resultado del
tránsito por un camino, en el que paso a paso se consigue avanzar para lograr un propósito. La
ventaja implícita en esta perspectiva es que se puede hablar de los elementos de contexto que
actúan como precursores del proceso.
El conocimiento de la materia de la que se habla sin duda provee de aristas sobre las cuales es
posible asir nuevas soluciones. Se puede decir que resolver un problema es simplemente definirlo
en términos de los elementos que pueden solucionarlo. En la medida en que comprendamos y
expandamos un problema en nuestra cabeza relacionándolo con mayor número de cosas,
crearemos una mayor superficie para su solución. Estas conexiones a veces aparecen de
manera directa, pero otras a través de la metáfora y la analogía. La capacidad imaginativa a la hora
de plantearnos las cosas es la fuente del espacio de inspiración.
La expresión de estas asociaciones en una solución que permita conseguir el propósito se nutre,
por lo tanto, de la expansión y profundidad que tengamos en los distintos puntos que componen lo
que pretendamos solucionar. Al igual que en todo viaje, las oportunidades se hacen al andar. El
lugar hacia el que pretendemos llegar, el terreno en el que pretendemos solucionarlo y, por
supuesto, las formas que conocemos para transitar por él.
70
Sin embargo, sería simplista reducir la magia creativa a un suave paseo, pues exige siempre en
algún momento uno o más saltos en el vacío. No hay que olvidar que la única manera de volar es
lanzándose al vacío.
El concepto de creatividad es un concepto difícil de definir, pues numerosos autores han dado una
visión completamente distinta a este término, pero nosotros nos quedamos con una definición clara
y sencilla; la de que el proceso creativo (creatividad) es la generación de nuevas ideas o conceptos,
que habitualmente producen soluciones originales.
4.1 Concepto
El proceso creativo no es un proceso fácil ni mucho menos. No todas las personas tienen el
mismo grado de creatividad, ni todas las nuevas ideas creativas son válidas para un determinado
contexto. El proceso creativo es un proceso bastante complejo y generalmente se compone de
unas fases:
71
las t res ”b” para referirse a estas actividades, en inglés “bus”, “bed” y “bath”, en
español: bus, cama y baño.
En definitiva, la creatividad forma parte de un proceso intelectual al que todos nos enfrentamos
alguna vez en la vida, desde pequeños con los dibujos en la escuela, hasta que somos mayores y
por ejemplo tenemos que decidir cómo decorar nuestro hogar. Para algunos, es su fuente de
ingresos y un modo de vida (creativos, guionistas, escritores, pintores...) y para resto, simplemente,
es una cualidad personal de la que se puede hacer gala o no.
El equipo creativo recibe el briefing del cliente adaptado al trabajo que ellos deben realizar.
Es el briefing creativo, que, además de cumplir con las anteriormente citadas condiciones de
claro, breve y escrito, debe estar centrado en una idea principal, determinada por el
posicionamiento de la marca y el público objetivo al que se dirige la campaña. Esta idea
recoge la intención del anunciante y la razón de ser del producto.
Los creativos se ponen a trabajar. Para empezar pueden partir de un trabajo de análisis de
lo que ofrece el producto al público. Este paso es imprescindible sobre todo en el caso de
que el briefing no especifique el mensaje básico elegido por el cliente. Se trata de listar
72
Una vez que se conoce lo positivo y lo negativo del producto, se da un paso más:
seleccionar aquellos aspectos que diferencian al producto de la competencia. A
continuación se elige aquél o aquellos aspectos que ofrezcan al consumidor lo que él pueda
entender como una oportunidad.
5. Producción.
Una vez aceptada la creatividad y los medios, se lleva a cabo la producción, que resuelve
la manera de plasmar el mensaje a través de los códigos y las condiciones de cada medio
de comunicación.
Codificado el mensaje, y antes de la producción, se puede llevar a cabo una fase de investigación
que permita conocer el efecto que provoca. Hacer un pretest (5.7.) es una buena opción: se
organizan una o varias sesiones con grupos reducidos de personas a las que se pasa el spot y se
recogen sus impresiones. Si se identificara algún elemento de mejora se estaría a tiempo de
realizar las modificaciones precisas. Este estudio puede realizarse a partir del material provisional
que permite comunicar la idea (bocetos, maquetas, animatic, storyboard, script ...), cuanto más
acabada esté la producción más costosa será introducir modificaciones.
73
4.4 El Briefing
La información básica que transmite el anunciante a la agencia para que ésta pueda empezar a
trabajar recibe el nombre de briefing de publicidad. Expresa lo que el cliente quiere conseguir con la
campaña y las condiciones que éste exige (o sugiere) cumplir.
Marçal Moliné, uno de los profesionales más importantes de la publicidad española, distingue entre
el brief y el briefing. Brief es un resumen de la información que permite conocer la situación en la
que se va a llevar a cabo la campaña; conlleva una labor de recopilación de datos y busca la
descripción de los elementos que intervienen (empresa, producto, mercado, público). El briefing es
un informe que selecciona y ordena la información estratégica; exige una labor de análisis y
añade las instrucciones que se han de tener en cuenta.
1) Un anuncio.
2) Una campaña.
3) Un borrador.
Si el cliente quiere que se realice una investigación previa y tu agencia no dispone de este
departamento les dices que:
3) No es necesario hacerlo.
El cliente te pregunta sobre los medios más adecuados para distribuir la campaña:
El departamento creativo ha realizado un boceto del anuncio para el cliente, pero no sabes cuál
presentar:
74
2) Un anuncio con una imagen del teléfono
Hagamos o no esta distinción, el documento que se entregue a la agencia debe tener tres
características:
Claro: la información y las pautas que recoge deben estar expresadas de forma que se
puedan comprender fácilmente. No puede dar lugar a dudas o dobles interpretaciones.
Breve: de extensión reducida, puesto que sintetiza los datos clave en cada apartado.
No existe un briefing estándar. Puede decirse que cada anunciante crea su propia estructura. No
obstante, los apartados más necesarios son:
Descripción de la situación
Antecedentes publicitarios
Público objetivo:
Objetivo publicitario
Beneficio más persuasivo que ofrece el producto y razón principal para que el público pueda
creer en ello.
75
4.4.1 Definición: El Briefing
Documento resumen de la situación actual del cliente para la agencia. Facilita información
necesaria para una campaña o acción publicitaria. Deberá resumir las ideas clave de cada cliente.
Debe ser breve, claro, conciso pero también detallado y completo, captando objetivos, eje,
estrategias y targets.
Permite:
No existe un briefing estándar. Puede decirse que cada anunciante crea su propia estructura. No
obstante, los apartados más necesarios son:
Descripción de la situación
76
Organización o empresa (cultura corporativa, evolución, etapa actual…)
Competencia (ranking de marcas y posicionamientos)
En ocasiones con el briefing se hace entrega de anexos de información que pueden facilitar a la
agencia un análisis más completo y rápido de la situación de comunicación del anunciante.
Una vez recibido este material, la agencia analiza el briefing (desbriefing) identifica datos útiles
que no aparecen, informaciones contradictorias y aspectos dudosos que, en muchos casos,
motivan una segunda reunión con el cliente, conocida como contrabriefing. La asimilación de la
información y la implicación en esta primera fase son decisivas ya que, al ser los primeros
contactos, marcan la relación con el cliente e influyen en el grado de comprensión del problema que
plantea.
¿Quién debe realizar el Briefing? Hay diferentes opiniones sobre este tema. Hay quien dice que
lo debe realizar la empresa cliente y otros que lo debe realizar la agencia de comunicación. Pero en
la vida real lo realizan conjuntamente porque el cliente, por su parte, es el que mejor conoce su
empresa y su producto, y la agencia es la que debe abordar el problema. La última parte, las
conclusiones, estrategias de comunicación, la realiza la agencia y es la empresa cliente la que tiene
que aprobarlas. El Briefing se prepara en una serie de reuniones.
Contrabriefing
Es la corrección del Briefing vertida en un documento nuevo elaborado por la agencia. La agencia
debe examinar, valorar, ampliar y aclarar los conceptos vertidos en el Briefing y si se detecta alguna
laguna (falta de información), la agencia deberá redactar un Contrabriefing especificando que falta
información y aconsejando unas pautas al cliente para que pueda recaudar más.
Hay diversos modelos según agencias y creadores, pero la estructura común es la siguiente:
1. Empresa
2. Marca
3. Repertorio
77
4. Producto y packaging
5. Diferencia competitiva
6. Precio (producto)
7. Canal de distribución
8. Competencia
9. Público potencial
14. Presupuesto
15. Timing
3. Repertorio (Estrategia Publicitaria): pequeño estudio sobre las campañas anteriores del
anunciante y cuál fue su impacto.
78
5. Diferencia competitiva:
¿Qué es lo que te diferencia frente a la competencia? ¿Cuál es tu ventaja frente a los demás?
6. Precio:
El precio dice mucho de un producto, dependiendo de este, el producto será situado en una escala
de gama baja, media o alta.
7. Canal de distribución
8. Competencia:
79
9. Público Potencial:
Definición del público al que queremos llegar, según características demográficas y hábitos de
consumo.
11. Tendencias
Estudio del mercado actual, qué tendencias y modas están en ese momento en auge.
¿Qué esperamos que se imaginen o piensen al oír el nombre de nuestra marca o producto?
13. Objetivos de marketing: el departamento de marketing del cliente debe preguntarse qué
tipo de campaña necesitan.
80
Incrementar la facturación (generar más ventas con respecto al ejercicio anterior)
14. Presupuesto:
15. Timing: ¿Para cuándo quiere el anunciante/cliente que sea lanzada la campaña?
81
CRONOGRAMA DE PLAN DE TRABAJO
Los medios son, por tanto, la vía de transmisión utilizada por la publicidad para llegar al público
objetivo de modo que éste, al recibirlo, pueda reaccionar a la propuesta del mensaje. Cada medio
(prensa, radio, televisión …) ofrece a la audiencia diferentes opciones (distintos periódicos,
emisoras, cadenas …) que denominamos soportes (video mach, Telenoche, etc. …).
Para decidir en qué medios y en qué soportes conviene difundir el mensaje es preciso contar con la
información oportuna, así el departamento de medios o la agencia de medios podrán elegir la
opción más conveniente. Normalmente es el responsable de cuentas quien le entrega al
planificador el briefing de medios, informe que presenta los datos estratégicos sobre la difusión de
la campaña y las instrucciones que han de tenerse en cuenta. Como todo briefing debe ser un
documento claro y breve. Ya explicamos que no podemos hablar de una única manera de concebir
este tipo de informe, pero si los planificadores cuentan con la siguiente información tendrán muchas
facilidades para realizar un plan de medios estratégicos:
82
V. LOS MEDIOS PUBLICITARIOS
Los medios publicitarios son los elementos de la publicidad que la mayoría de las personas toma
en cuenta cuando piensa en publicidad. La complejidad de la función de los medios está
exigiendo que los planificadores de medios tengan un conocimiento general de la amplia gama de
oportunidades que ofrecen los medios.
5.1 Introducción
El término “creativo” normalmente se refiere a la creación de anuncios, pero cada vez se está
usando con más frecuencia para referirse al planificador de medios que trata de elaborar
estrategias para llegar a un público esquivo, con una cantidad limitada de fondos.
Se debe tener la capacidad para clasificar los medios de acuerdo con las características que mejor
encajen con las metas de Marketing y promoción de los clientes individuales y para usarlos de la
manera más eficiente. El comprador de medio experto debe tener capacidad para ver más allá de
las preferencias personales por los medios y determinar los vehículos de medios que llegarán mejor
a los prospectos
La compra de medios está sufriendo cambios fundamentales porque la nueva tecnología y los
consumidores sofisticados requieren modificaciones grandes en la planificación de medios. En su
mayor parte, estos cambios se dirigen a identificar a grupos de consumidores, sus necesidades y
los beneficios del producto que satisfacen esas necesidades.
El planificador de medios debe ser capaz de usar las características de los medios como parte de
un análisis sofisticado que conduce a un plan completo de medios para una campaña publicitaria.
Aun cuando no hay un formato estándar, los siguientes elementos se presentan en la mayor parte
de los planes:
La presión de la competencia
El presupuesto.
83
5.2 Tipos de Medios, Soportes y Formatos Publicitarios
Para entender, los que tienen la capacidad de más visibilidad (concentran más cobertura) para
hacer acciones publicitarias. Nos encontramos al Cine, Diarios, Dominicales, Exterior (cabinas
telefónicas, Lonas, Monopostes, Transporte…),Radio, Internet, Revistas y la Televisión.
Los que tienen menos cobertura por unidad de tiempo y espacio. Tenemos los Actos de
Patrocinio, Mecenazgo, Marketing social y RSC; Actos de patrocinio deportivo; Animación Punto
de Venta; Anuarios, Guías y Directorios; Buzoneo/Folletos; Catálogos; Ferias y
Exposiciones; Juegos promocionales; Mailing personalizado; Marketing Móvil (lo excluyen de
Internet); Marketing Telefónico; P.L.V.,Merchandising, Señalización y Rótulos; Publicaciones de
Empresas como revistas, boletines y memorias; Regalos Publicitarios y, para acabar, Tarjetas de
Fiedelización
Televisión: Es un medio audiovisual masivo que permite a los publicistas desplegar toda
su creatividad porque pueden combinar imagen, sonido y movimiento.
Según Lamb, Hair y McDaniel, las emisoras de televisión abarcan la televisión de cadena o
red (ABC, CBS, NBC y Fox Network), las estaciones independientes, la televisión por cable
84
y un relativo recién llegado, la televisión satelital de emisión directa.
Sus principales ventajas son: Buena cobertura de mercados masivos; costo bajo por
exposición; combina imagen, sonido y movimiento; atractivo para los sentidos.
Entre sus principales limitaciones se encuentran: Costos absolutos elevados; saturación
alta; exposición efímera, menor selectividad de público.
Sus principales ventajas son: Buena aceptación local; selectividad geográfica elevada y
demográfica; costo bajo. Además, es bastante económico en comparación con otros
medios y es un medio adaptable, es decir, puede cambiarse el mensaje con rapidez.
Sus principales limitaciones son: Solo audio; exposición efímera; baja atención (es el
medio escuchado a medias); audiencias fragmentadas.
Entre sus principales limitaciones y desventajas se encuentran: Vida corta; calidad baja de
reproducción; pocos lectores del mismo ejemplar físico y no es selectivo con relación a los
grupos socioeconómicos.
85
- Muestreo: Cuando en el anuncio va una pequeña muestra del producto.
Para emplear este medio, los anunciantes necesitan colocar un sitio web en la red para
presentar sus productos y servicios. Luego, deben promocionarlo (para atraer a la mayor
cantidad de visitantes interesados en lo que ofrecen), primero, posicionándolo entre los
primeros resultados de búsqueda de los principales buscadores (Google, Yahoo, Altavista,
MSN) para llegar al 85% de personas que utilizan esos recursos para encontrar lo que
buscan en internet; y segundo, colocando en otros sitios web (relacionados directa o
indirectamente con sus productos o servicios), uno o más de los siguientes elementos
publicitarios: banners, botones, pop-ups y pop-unders, mensajes de texto y otros, con la
finalidad de atraer a la mayor cantidad de personas interesadas.
Las ventajas de este medio son: Selectividad alta; costo bajo; impacto inmediato;
capacidades interactivas.
Cine: Es un medio audiovisual masivo que permite llegar a un amplio grupo de personas
“cautivas” pero con baja selectividad.
Sus ventajas son: Audiencia cautiva y mayor nitidez de los anuncios de color. Entre sus
desventajas se encuentran: Poco selectivo en cuanto a sexo, edad y nivel socioeconómico,
y es bastante caro.
86
Según Lamb, Hair y McDaniel, es un medio flexible, de bajo costo, capaz de asumir
una gran variedad de formas. Los ejemplos incluyen: espectaculares, escritura en el
cielo, globos gigantes, minicarteles en centros comerciales y en paradas de autobuses
y aeropuertos, y anuncios en los costados de los autos, camiones y autobuses, e
incluso en los enormes depósitos o tanques de agua.
Sus ventajas son: Flexibilidad alta; exposición repetida; bajo costo; baja competencia
de mensajes; buena selectividad por localización.
Según Laura Fischer y Jorge Espejo, ésta publicidad se coloca en: Estadios
deportivos; plazas de toros; interior de los camiones; trolebuses y tranvías urbanos; la
parte inferior de pantallas cinematográficas (marquesinas luminosas) y el interior del
metro, ya sea dentro de los vagones o en los andenes.
Sus ventajas son: Selectividad de público alta; no hay competencia publicitaria dentro
del mismo medio; permite personalizar.
Sus limitaciones son: Costo relativamente alto por exposición; imagen de “correo
basura”.
87
5.3.3 Medios Alternativos:
Son aquellos medios que no se encuentran en las anteriores clasificaciones y que pueden ser muy
innovadores.
Según Lamb, Hair y McDaniel, dentro de este grupo se encuentran los siguientes tipos de medios
de comunicación:
Faxes.
Discos compactos.
Anuncios que pasan antes de las películas en los cines y en los videocasetes
rentados
5.4.1 Televisión
La televisión se ve en los hogares, lugar donde las personas se sienten seguras y no están
expuestas a lo que los demás puedan pensar. Si el televidente ha estado preocupado por algún
88
tipo de dolor y usted tiene un mensaje sobre cómo curarlo, tendrá un oyente atento y posiblemente
un cliente.
Es un medio de información que llega a todo público sin importar edad, sexo, o
status social.
Es un medio con altos niveles de audiencia, los niños y los jóvenes han nacido bajo
esquema de cultura de la televisión
Los mensajes pueden ser cortados por el televidente, ya sea porque cambia de
canal o porque baja el volumen de la TV.
Los televidentes que han crecido con la televisión y los efectos especiales del
cine son bastante escépticos y hasta cínicos sobre lo que ven. No se impresionan
fácilmente
89
Los anuncios realizados con un bajo presupuesto de producción pueden
deslucirse frente a los producidos con un gran presupuesto. Los anuncios que
lucen amistosos, pequeños o familiares pueden tener su atractivo, sin embargo, no
acepte producciones mediocres para reducir costos. Ningún ahorro vale el daño que
pueda hacer una producción mediocre a la imagen o percepción del producto.
5.4.2 Radio
El emisor tiene como función producir una onda portadora y la propaga modulada. El receptor
capta la onda y la recupera para hacer llegar al espectador auditor tan solo la señal transmitida.
La radio es un medio personal que aprovecha sus muchas estaciones y formatos para
dirigir la publicidad a segmentos de público muy bien definidos. El medio se escucha en casa, en
el trabajo, en el auto y durante casi todas las actividades de tiempo libre. Es más, la radio se
escucha en los mercados mientras los compradores se dirigen a los lugares que prefieren para
comprar. La radio tiene mucha cobertura semanal y fidelidad a la estación por parte del público y,
aun así, tiene costos muy bajos.
Ventajas de la Radio
Hora la audiencia cambia según la hora del día, mañana, mediodía o noche.
Formato: puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues,
clásica, música suave.
Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificarlo con mucha
anticipación. Esto abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a
eventos momentáneos, tales como, una ola de calor o una oferta de un competidor.
90
El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o as í lo
permita el formato de la estación).
La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos
locales o al tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.
El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono
machista o de humor, o que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede
tener un tono conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y
entender.
Desventajas de la Radio
Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y
eso es muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual.
91
Esta similitud puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro
anunciante.
5.4.3 Periódicos
Son un medio de comunicación social impreso diario que presenta noticias (crónicas, reportajes) y
artículos de opinión o literarios, cuya misión fundamental es informar, educar y entretener.
Características
Las notas principales llevan los titulares más grandes. Poner cabeza a las notas es
un trabajo muy especializado. Parece fácil pero requiere de ciertas habilidades
particulares que no todos tenemos.
La mesa de redacción se reúne todas las noches para escoger la información que
va en cada página.
Tipos
Periódicos generalizados
Periódicos especializados
Periódicos digitales
Formato de Periódicos
Broadsheet
92
normalmente de una página vendida en las calles y conteniendo distintos tipos de asuntos,
desde baladas a sátiras políticas.
Berliner
Tabloide
Los consumidores buscan los anuncios en los periódicos; así pues, son más
receptivos a los mensajes publicados en ese medio
El hecho de que deben sostenerlo y mirar sus páginas produce una mayor atención
en los anuncios
Es estático y Bidimensional
93
Los costos de producción son elevados
5.4.4 Revistas
La revista es un tipo de publicación, por lo común semanal, que ha de atraerse al lector, no por el
interés de la noticia inmediata, sino por la utilización de otros elementos técnicos entre los que
el “grabado” ocupa el primer lugar. Trae valores inéditos como la sugestión del público, la imagen,
color, etc. Publicación de aparición periódica, a intervalos mayores a un día. La revista
busca guiños, códigos propios, juega con deseos y pensamientos.
Características
Selectividad del Público: las revistas atraen a un público muy selecto, todo depende
del género de la misma.
Larga Vida: las revistas pueden ser semanales, quincenales, mensuales o con
periodos más largos y su vigencia se extiende hasta la aparición del siguiente
número.
Tiempo de lectura: es uno de los medios que se considera con mayor expo sición
voluntaria, ya que el lector puede decidir el momento y tiempo de lectura.
Medible: existen fuentes que permiten conocer el número del tiraje, su distribución y
la composición de la audiencia.
Alcanzar diferentes sectores del grupo al que va dirigido debido a sus diferentes
secciones.
Larga vida
94
Disponibilidad de ediciones demográficas y geográficas
Bancos de anuncios
5.4.5 Espectaculares
Son Estructuras metálicas, construidas sobre terrenos o azoteas con un plano vertical sobre el que
se coloca un anuncio para transmitir un mensaje. Es un Medio completa y totalmente visual como
altamente creativo.
Características
Sus efectos especiales e iluminación deben estar sujetos a las leyes, no sólo
gubernamentales sino de la zona.
Tipos
Volumétricos: Son una fusión entre lo tecnológico y lo artístico a través del uso de
la tecnología de punta en los procesos de producción, hasta en conceptos de
95
movimiento e iluminación, con acabados que hacen del resultado un objeto de la
híper realidad. Listos para ser exhibidos tanto en exteriores como para interiores.
Bajos costos
Impacto creativo
Regulación
Vandalismo
De boca en boca
parabus (mupis)
redes sociales
96
VI. PRENSA ESCRITA Y REVISTAS
6.1 Concepto
La manifestación más clara y conocida de la prensa escrita es el periódico, que es un medio masivo
de comunicación, pues una infinidad de lectores pueden acceder al mensaje o a la información
contenida en las líneas de un diario.
Por lo que, la prensa escrita es el conjunto de publicaciones impresas que se diferencian en función
de su periodicidad, que puede ser diaria (en cuyo caso suele llamarse diario), semanal (semanario),
quincenal (quincenario), mensual (mensuario), o anual (anuario); o simplemente periódico.
A grandes rasgos la prensa escrita se caracteriza por su permanencia indefinida en poder de los
lectores y además cumple con una función informativa y analítica en cuanto a que argumenta,
concluye y plantea soluciones, lo que la convierte en orientador cultural e ideológico de sus
lectores.
Los periódicos también tienen material para la investigación dado que permiten almacenar la
información indefinidamente y constituyen un material de consulta disponible en cualquier momento
en las hemerotecas. Así es posible “regresar el tiempo” a épocas pasadas y captar información
invaluable, datos, fechas, etc.
En cuanto a su contenido podemos decir que más de 60% es publicidad y propaganda gracias a los
cuales los periódicos pueden subsistir y sostener precios al alcance de la mayoría de los bolsillos,
que de otra manera sería imposible mantener. Este factor económico ha posibilitado el hecho de
que la prensa pueda mantenerse en la preferencia del público, a pesar de la competencia que
representó el surgimiento de la radio y la televisión, ya que es necesario considerar que, durante
97
más de 200 años, los periódicos fueron el único medio de comunicación que podía llegar
simultáneamente a un gran número de personas.
Por otra parte, la prensa escrita presenta generalmente, dos tipos de estructuras:
Se refiere al tamaño del periódico y adopta en general dos formas conocidas universalmente:
Estándar. Tiene ocho columnas de ancho de 0,38 por 57,5 cm. Cada columna mide a su
vez 5 cm., de ancho. La mayoría de los periódicos adoptan esta forma.
Tabloide. Tiene cinco columnas de ancho y por lo general miden 29 por 38cm. Las
columnas también miden 5 cm., de ancho.
La parte interna se refiere a la organización del periódico en secciones, las cuales pueden variar,
dependiendo de cada periódico en particular, por lo regular incluyen las siguientes:
Primera plana
Internacional
Nacional
Sociales
Deportes
Cultura
Clasificados
98
6.3 Los Géneros en Bolivia
El género informativo tiene como función básica el relato de los hechos, reflejándolos de la manera
más fría posible, sin añadir opiniones y permitiéndose solamente la presencia de algunos datos de
consenso. Está divida en las siguientes denominaciones:
La entrevista. Relato del diálogo entre un periodista que interroga a uno o más
personajes. Incluye una descripción del personaje entrevistado y de una justificación de por
qué se lo entrevista. Pese a reflejar las opiniones de los personajes, es un género
informativo, debido a que precisamente “informa” sobre esas opiniones. Es una “técnica” y
no un género cuando la entrevista se usa para recabar datos que ayudan a redactar otro
tipo de material periodístico.
99
6.5 Géneros Opinativos
Este género se utiliza para dar a conocer “ideas” y “opiniones” en contraposición con el reflejo de
los hechos. Las opiniones pueden estar ancladas en los valores, ideas y sentimientos del autor de
los textos, y no necesariamente en los hechos.
100
Análisis. Género fundamental del periodismo interpretativo. Con una serie de datos de
contexto y una explicación ordenada de los hechos, colocados dentro de un marco
explicativo general y con la presencia de visiones contrapuestas, el redactor ofrece una
valoración de la situación y un enfoque determinado de los hechos. Sin llegar a emitir
opiniones, desliza su punto de vista. Busca que el lector entienda los hechos.
Reportaje. Es el género principal del periodismo. Para informar sobre los hechos, utiliza
varias técnicas del periodismo e incluye otros géneros. Un reportaje debe incluir
entrevistas, información estadística, crónicas, etc. Debe ser redactado de una manera tal
que tenga coherencia y un hilo conductor. Al final, presenta los hechos de una manera que
implica una valoración específica y un enfoque determinado. Da una cantidad importante
de datos de contexto que permiten al lector formarse una opinión acabada de los hechos y
tomar una postura frente a éstos.
Los periódicos en Bolivia tienen por lo general una estructura jerárquica de tipo piramidal, con roles
y responsabilidades claramente establecidos. El manejo de la redacción está en manos de un jefe
de redacción (la denominación puede variar), que usualmente tiene un asistente de rango similar.
En la jerarquía inmediatamente inferior se encuentran los editores de área y, luego, los redactores,
fotógrafos y armadores. Los otros miembros del cuerpo periodístico, como editores de suplementos
y colaboradores, no tienen relación directa con el manejo informativo diario.
El director (que cuenta también con un asistente de rango similar), encabeza la parte periodística
pero por lo general no se inmiscuye en el trabajo operativo del cuerpo de redacción.
Los redactores, que son además reporteros, efectúan un trabajo de cobertura de fuentes durante la
mañana, divididos por áreas. Política, Economía y Sociedad concentran a un mayor número de
redactores (entre tres y cinco), mientras Cultura y el resto de las secciones tiene como máximo dos.
Una vez que el redactor ha concluido su trabajo de cobertura (en ocasiones en base a indicaciones
de los Jefes de Redacción) elaboradas la noche antes, entrega sus textos al editor de área. Este,
101
generalmente desde principios de la tarde, deberá editar el material: titularlo, corregir su sintaxis y
ortografía, cambiar el enfoque, incluso eliminarlo.
Posteriormente se definen los titulares de portada, trabajo que está generalmente en manos del jefe
de redacción -que tiene apreciables niveles de autonomía y que define además la línea informativa
del periódico- junto a su asistente y los editores de algunas áreas (generalmente política, economía
y sociedad) en una reunión que se realiza a mediados de la tarde.
Allí, analizando el denominado “budget” o “adelantos” (listado de las notas que los redactores tienen
previsto preparar en la jornada), se establece la “apertura” del diario del día siguiente (titular
principal), además de su enfoque y la forma como será presentado (con o sin recuadros, con o sin
gráficos, etc.). Dicha reunión toma en cuenta los siguientes elementos para decidir los titulares del
día siguiente: si el tema es exclusivo del periódico; si el hecho es, sin duda, el “tema del día”; si la
información está relacionada con la tendencia del periódico, etc. Cualquiera de estos elementos -
por separado o conjuncionados ayudará a que una noticia sea definida como “tema de tapa” de un
periódico.
Después de esa reunión, los editores tienen más elementos para editar las notas centrales de su
sección o para descartar algunas. Terminado este trabajo, los editores empiezan a rayar las
páginas, es decir diagramar las notas, y elegir las fotografías que acompañarán las páginas. Luego,
serán los armadores los que afinen ese trabajo, antes de pasar a fotomecánica y prensa.
El jefe de redacción coordina el trabajo de todos los editores, vuelve a editar las notas de portada,
supervisa el trabajo del armado (usualmente pide que el diagramado cambie) y termina de ajustar la
portada del día siguiente, puliendo el enfoque del titular principal, decidiendo la foto de tapa y
eligiendo el resto de los titulares. El jefe de redacción, además, concibe el diagramdo de la portada,
que luego discute con uno de los armadores o el jefe de armado.
Es común que los editores y jefe de redacción terminen su jornada de trabajo pasada la
medianoche y que los redactores de las áreas sensibles (política y sociedad) todavía permanezcan
en el periódico incluso más allá de las nueve de la noche. Otras secciones, como deportes, cultura,
internacional o economía, cierran sus páginas más temprano.
Dependiendo de los casos, el director del diario puede tener más o menos injerencia en la
definición de los titulares de portada, aunque en todos los casos será informado de éstos. El y su
asistente tienen el papel fundamental de decidir la línea editorial del diario, escribir los editoriales y
sub-editoriales, coordinar el trabajo con los colaboradores y supervisar la marcha general del
periódico. El asistente del director (sub-director) por lo general tiene una figura separada del resto
de la estructura.
102
Es usual que el director, cerca de la medianoche, llame al jefe de redacción de su diario para
conocer “con qué estamos abriendo”, es decir cuál es el titular principal de portada. (En algunos
casos, la figura del director se confunde con la del accionista mayoritario).
Una vez realizada la reunión entre los editores y el jefe de redacción, por lo general se realiza una
reunión entre éste último y el director, para terminar de afinar los temas. Es bastante común que
esa reunión presente puntos de vista distintos, porque el jefe de redacción defiende intereses más
periodísticos, mientras el director suele preservar objetivos empresariales o ideológicos. Dicha
reunión representa el núcleo de la lucha periodística diaria. La “pugna” es vencida en partes iguales
por unos y otros. No se dan casos en el que sea el jefe de redacción el que venza siempre, ni en
los que sea siempre derrotado. Si las pugnas son frecuentes y el desenlace de las mismas se logra
con dificultad, es probable que la relación entre director y jefe de redacción termine por
desgastarse, implicando cambios en el personal de los periódicos. Por ese y otros motivos, el cargo
de jefe de redacción es bastante inestable en la prensa boliviana, aunque con una tendencia hacia
un mayor afianzamiento. En años pasados, los cambios se producían con mayor frecuencia.
Existen varios tipos de periódicos dependiendo de los objetivos que se persigan: carácter de las
noticias, ámbito de difusión, hora de salida a la calle.
Prensa diaria: recoge la actualidad más urgente. Puede difundir hechos de distinta
naturaleza o integrar a lectores diferentes.
Diarios locales: ofrece información de la actualidad del entorno más cercano (población
determinada).
Diarios de mañana: son los que se ponen a la venta por la mañana. Su contenido
informativo es amplio y general.
Diarios de tarde: se ponen a la venta por la tarde y recogen las noticias de última hora
(generalmente, el de la tarde complementa el diario de mañana).
Prensa Periódica: se les llama así a las revistas que aparecen semanalmente, quincenal
o mensualmente. También pueden ser trimestrales o anuales.
103
Asimismo, también se pueden agrupar de la siguiente manera:
Revistas actualizadas.
Periódicas culturales.
Publicaciones técnicas.
Por otra parte, los periódicos se clasifican en función al contenido que presentan de la siguiente
manera:
Diarios especializados: son periódicos que se dedican a informar sobre un área temática
concreta y específica (diarios científicos, deportivos, de sucesos).
El papel: El papel de diario está presente en la vida cotidiana doméstica, laboral y cultural.
Por sus propiedades de rigidez y absorción de la humedad, la hoja de diario es también un
recurso útil a la hora de limpiar, envolver, aislar y embalar. El papel de diario, por tanto, no
sólo es reusable sino también reciclable. Para los papeles más económicos, como el papel
prensa empleado en los periódicos, se utiliza sólo pulpa de madera desfibrada y fibras
recicladas.
Ventajas
Flexibilidad
Actualidad
104
Buena cobertura de mercados locales
Aceptabilidad amplia
Credibilidad alta
Desventajas:
Vida corta
Los periódicos se distribuyen y venden en los quioscos y en otros lugares propios, como también, a
veces se vocean o reparten de forma ambulante.
Así también, los precios de las publicaciones varían de acuerdo a la sección. Por ejemplo, en el
caso del periódico “Los Tiempos”: el precio de lunes a sábados para colocar anuncios de empleos
y Varios con 10 palabras tiene el costo de Bs. 8.- y los domingos cuestan Bs. 11. A diferencia de
los anuncios de Inmuebles y Automotores que cuestan Bs. 12.- con un mínimo de 15 palabras de
lunes a sábado y los domingos a Bs. 16.-
6.7.3 La Revista
Son un medio visual “masivo selectivo” porque se dirige a públicos especializados pero de forma
masiva, lo que les permite llegar a más clientes potenciales.
La función primordial de la revista se divide en dos aspectos: informar y entretener, la primera nos
conduce a un contenido compuesto por artículos informativos, ya sean de investigación, análisis,
entrevistas, opinión o histórica; mientras que la segunda se caracteriza por el uso de imágenes y
artículos a nivel comercial o publicitario, pudiendo éstos dos aspectos trabajar a la par, o por
105
separado; creando un vínculo directo con su lector, ya que lo que este busca es sentiré identificado
con la publicación.
El fin de la existencia de cada revista puede variar, pero siempre debe prevalecer su objetivo
específico, aunque sea reestructurada en el sentido de innovación en el transcurso de sus
ediciones, puesto que es válido y saludable para una publicación, el ser renovada si así lo requiere.
Toda publicación contiene características físicas que la distinguen, dependiendo de la variable que
disponga su estilo o enfoque principal, siendo que su tendencia en particular se verá reflejada en la
forma en que este diseñado su contenido, y todo en conjunto englobará una sola constancia de su
definición ante el lector. Sus características equivalen a diferentes variables, que van desde el tipo
de papel, el estilo tipográfico, imagen texturas y dimensiones; todas éstas darán presentación y el
gusto por su elección, a continuación se mencionarán algunas de las determinantes:
Proporciones: Las dimensiones varían de acuerdo a los estándares de cada estudio editorial, sin
embargo, las más comunes o comerciales se encuentran en tamaño carta. La genealogía de las
medidas y sus múltiplos definen el número de dobleces de un pliego y el tamaño adecuado
requerido para no desperdiciar cantidades de papel y ocupar todo su espacio posible.
Tipo de papel: Existen una infinidad de tipos de papel o materiales en los cuales es posible
imprimir para fabricar una publicación. También dependerá de la calidad y la ilusión que se
pretenda causar en el lector, en cuanto a textura, gramaje, color y costo. Regularmente en el
exterior se maneja un gramaje superior al del interior, puesto que es la cubierta, la cual sostendrá o
dará firmeza al producto, o en algunas ocasiones se encontrarán recubiertas de algún tipo de barniz
o plastificado.
Estilo tipográfico: Es el principal componente visual después de la imagen como producto gráfico
e informativo, quien dependiendo de cada temática deberá adaptarse para ser interpretado de la
mejor manera compositiva entre lo que se quiere decir y su resultado final en el lector.
Fotografía e imagen: Parte del comportamiento y medio compositivo, que sola o en conjunción con
el texto, es la referencia de atención al ojo del lector, y que dependiendo de su calidad o toma
fotográfica será uno de los factores que impulsaran la venta de forma inmediata del producto.
Retículas y cajas de texto: La retícula es la estructura o esqueleto que compone la hoja, en donde
es insertada la caja de texto o la imagen: estas nos darán pauta para una mejor organización de la
información, utilizándolas de forma clásica o jugando con ellas en diferentes posiciones,
106
inclinaciones o tomando figuras dinámicas, siempre y cuando se usen de forma prudente posible,
ya que pudiera causar algunas malas posturas que desobedezca la atención del lector.
Para que una publicación como lo es la revista sea identificada como tal, debe contener como parte
básica, todas las características ya mencionadas en cada una de las páginas de forma aleatoria,
puesto que su comportamiento engloba toda una serie de componentes necesarios para su
estructura.
107
Revistas gratuitas: Con un fin no lucrativo, que van desde interés social, particular,
comercial y político. En general los tipos de revistas especializadas pueden
clasificarse en diferentes temáticas, según las características principal que englobe
su contenido y la dirección mercadológica, es decir, están dirigidas hacia un público
especifico o hacia una afición relevante, que tiene como ideología social e involucra
una tendencia. Conforme a lo anterior hemos de nombrar algunas de estas:
108
Arquitectura: díselos arquitectónicos, muebles, díselo de interiores, casas famosas
y construcciones monumentales.
Manualidades: Hacer todo por uno mismo, por medio de materiales fáciles de
conseguir, construir en base a las necesidades comunes con objetos básicos del
hogar.
Ventajas:
Credibilidad y prestigio
Larga vida
Desventajas:
Costo elevado
109
VII. PUBLICIDAD EXTERIOR, DE TRÁNSITO, DE RESPUESTA DIRECTA Y CORREO
Su origen se remonta a las primeras formas de expresión gráfica que realizaban los primeros
hombres de la tierra, aunque algunos historiadores lo sitúan en los mercaderes de la época
faraónica o en los romanos que la utilizaban para anunciar las peleas de gladiadores. Desde
entonces, la publicidad exterior se ha desarrollado de una manera muy rápida.
Existen dos grandes tipos de la publicidad exterior: la fija y la móvil. Dentro de la primera se
encuentran las vallas que son las más antiguas y famosas, los carteles, o los paneles luminosos
instalados en las aceras (los opis). También hay cierta publicidad exterior que sólo aparece en
determinadas ocasiones, como las bandoleras en las campañas electorales o la de los estadios
deportivos que está pensada para la transmisión por televisión.
Por otro lado, la publicidad exterior móvil es la que se realiza mediante elementos publicitarios
instalados en medios de transporte: aviones, trenes, parasoles y globos aerostáticos, entre otros.
En emplazamientos terrestres, se utilizan elementos adheridos a los metros, camiones y autobuses.
Ambos tipos de publicidad exterior son impactantes, y destacan del entorno con el fin de captar la
mirada del espectador. Los textos son directos, relacionados con la imagen, y sencillos para que se
comprendan con un solo vistazo y así, poder asociar el mensaje inmediatamente con el producto.
110
El término "Exterior" se refiere precisamente a que el target o audiencia de la publicidad exterior no
necesita estar en su casa o conectado a ningún dispositivo ni a Internet para recibir el mensaje.
La publicidad exterior es el medio del que existe el control más reducido en Mexico, No obstante es
la publicidad en vallas la que recoge la mayor parte de la inversión en este medio. Las
características principales de este medio son:
1. Selectividad Geográfica. Las vallas poseen una elevada selectividad geográfica, al poderse
emplazar en cualquier localidad o carretera que interese al anunciante, incluso en
determinados puntos específicos de una ciudad.
2. Alcance y Repetición. Las vallas pueden ser vistas por un elevado número de personas, al
mismo tiempo que pueden observarse repetidas veces, ya sea como consecuencia de pasar
varias veces por un emplazamiento determinado, o bien por circular por diversos
emplazamientos con la misma publicidad.
4. Capacidad de Atención. Algunos tipos de vallas, principalmente aquellas que tienen grandes
dimensiones, fuera de las indicadas como habituales, pueden despertar con facilidad la
atención del público, lo que les hace ser un soporte de gran interés.
5. Escasa selectividad Demográfica. Debido a que pueden ser observadas por todo tipo de
personas que pasen por su emplazamiento.
6. Brevedad del Mensaje. Debido a que deben ser captados en escasos segundos. Este
aspecto es todavía más exigente para aquellas vallas que puedan ser preferentemente
observadas desde vehículos en movimiento.
7. Posibilidad de ser inutilizadas. Las vallas pueden en ocasiones ser destruidas, generalmente
por parte de delincuentes, lo que conducirá a su anulación como soporte publicitario.
111
7.3 Tipos de Publicidad Exterior
Por su naturaleza, los anuncios colocados en exteriores se dividen en dos categorías: Los anuncios
denominativos, que son aquellos que se colocan en o afuera de las instalaciones de un negocio y
los publicitarios que son los que se colocan en instalaciones distintas a las propias.
Básicamente, por el tipo de soporte en el que se sostienen, existen tres tipos de anuncios
publicitarios “fuera de casa”:
Carteleras
Transporte
Mobiliario Urbano
7.3.1 Carteleras
Muros: Anuncios pintados o impresos que se colocan sobre paredes de edificios altos.
Tienen un fuerte impacto sobre el tráfico vehicular y peatonal.
112
transportará. Los soportes publicitarios muestran anuncios que están dirigidos tanto a
pasajeros como a conductores y peatones.
7.3.2 Transporte
Existen además infinidad de aplicaciones en las que la actividad publicitaria contribuye a solventar
el costo de elementos que facilitan la convivencia en concentraciones urbanas, como son las
bancas de descanso, los basureros, casetas telefónicas, buzones, etc
113
7.4 Ventajas de la publicidad exterior
Resulta un complemento excelente para las campañas ya lanzadas en otros medios. Funciona
como recordatorio y, al situarse próximos al punto de venta, se considera el último estímulo que
recibe el consumidor antes de decidirse a adquirir el producto.
Es el medio más activo. Está siempre disponible, salvo cuando se colocan en recintos
deportivos u otros recintos de uso puntual.
Eficacia dirigida. Ello quiere decir que la publicidad exterior está especialmente indicada
para dirigirse a públicos target complicados, como es el caso de los trabajadores. Estos
tienen poco tiempo para informarse y, por consiguiente, ser influidos por la publicidad.
Con la publicidad outdoor se consigue que estas personas puedan ser susceptibles de
ser persuadidas.
Medio limitado. Pues al contar sólo con tres segundos de atención, no puede
presentarse el producto ni argumentar nada a favor del producto. Recordemos que el
protagonismo es de la imagen.
Poca atención. Las personas suelen mirar los carteles y otros anuncios exteriores, pero
suelen prestarle poca atención, no suelen recordarlo.
El target. No puede dirigirse exclusivamente a un público en concreto, pues miles son las
personas que transitan por la calle. Pero sólo el público target es receptivo, lo cual
supone una ventaja de una desventaja.
Localización. La mejor ubicación suele estar ocupada siempre por los grandes
anunciantes, por lo que resulta complicado para los demás productos situarse
óptimamente en el espacio urbano.
114
7.6 Descripción Del Trámite
7.6.1 Requisitos
1. Solicitud dirigida al sr. Alcalde municipal firmada por el solicitante o representante legal en
caso de personas jurídicas debe contener: nombre, denominación o razón social y dirección
detallada del inmueble donde desea instalar el letrero.
2. Una fotocopia de cedula de identidad del solicitante o representante.
3. En caso de personas jurídicas adjuntar fotocopias del poder del representante legal y
escritura de constitución de la empresa.
4. Dos fotocopias de licencia de funcionamiento vigente de la actividad económica emitido por
el Gobierno Municipal de Cochabamba.
5. Dos fotocopias en papel del bien inmueble y su entorno, uno sin elemento publicitario y otro
con fotomontaje del elemento ya emplazado.
6. Diseño del anuncio publicitario que se pretende emplazar especificando dimensiones y
material a utilizarse.
7. En caso de propiedad horizontal adjuntar carta de Autorización del director o del propietario
del inmueble.
8. Croquis de ubicación del inmueble donde se emplazara el letrero.
9. En el caso de renovaciones la licencia de publicidad deberá adjuntar la licencia de
publicidad original y fotocopia del último pago del patente.
Costos Bs.
Valores municipales 27
Inspección 55
115
Adquirir los valores en caja ventanilla N° 50 ubicado en la dirección de recaudaciones plaza colon
7.6.2 Procedimiento
Este trámite se realiza libre de cualquier forma de discriminación y racismo basado en principios de
interculturalidad igualdad, equidad y protección sea cual sea la raza, sexo, religión, capacidad
diferente, patentes de publicidad exterior
Existen los letreros luminosos de dos caras que por metro cuadrado deben pagar Bs 314.
Si son de una cara Bs 250.
La patente por letreros simples de dos caras es Bs 238 y de una cara Bs 188 por metro
cuadrado.
Por los letreros tipo bandera de dos caras se debe pagar una patente de Bs 314 por metro
cuadrado.
La gigantografía que se encuentra en una torre unipolar y es de vista simple debe cancelar
una patente de Bs 399 por metro cuadrado. Si es de vista doble es Bs 488 y si es múltiple
509.
Por las vallas camineras simples se paga una patente de Bs 272 y si es doble 349.
116
Por una estructura monumental, el metro cuadrado es de Bs 495.
Por las pantallas (paneles eléctricos) se debe cancelar Bs 512 el metro cuadrado.
117
VIII. LA TELEVISIÓN
8 LA TELEVISIÓN
Es habitual que todos los textos y discursos sobre televisión empiecen afirmando que es el gran
medio de comunicación de nuestro tiempo, “el medio rey”, el electrodoméstico imprescindible o
la forma de entretenimiento más extendida en el mundo desarrollado. Su transmisión conjunta
de palabras, sonidos, imágenes, señales convencionales y movimiento desafía barreras
territoriales, culturales y también ideológicas y sociales. Hoy es difícil conocer a alguien que ni
tenga, ni vea la televisión.
Para los investigadores de audiencias es quizá el medio más estimulante debido a su evolución. La
desaparición en España de la televisión única en 1984, la entrada de la televisión privada en 1990,
la multiplicación de la oferta (satélite, local y cable) y el potencial próximo convierten a este medio
en un objeto de estudio interesante, al tiempo que en un campo de máxima complejidad a la hora
de aconsejar una compra eficiente.
La televisión (de “tele” vocablo griego que significa lejos, y “visio” palabra latina que quiere decir
visión) es un aparato tecnológico que data de inicios del siglo XX, en blanco y negro, que pasó a
transmitir a fines de ese siglo ya con color. Permite captar la imagen y el sonido a distancia a través
de ondas electromagnéticas o por señal de cable que se transmiten muchas veces, usando el
tendido eléctrico o telefónico
8.1 Historia:
El primero de dichos dispositivos fue el disco Nipkow, patentado por el inventor alemán
Paul GottliebNipkow en 1884, pero que, debido a su naturaleza mecánica, no funcionó.
Luego, en 1926, el ingeniero escocés John LogieBaird inventó un sistema de televisión que
utilizaba los rayos infrarrojos para captar imágenes en la oscuridad, pero fue tan sólo
118
hasta después de terminada la Primera Guerra Mundial, con la aparición de los tubos, los
circuitos electrónicos y los avances en la transmisión radiofónica, que la televisión, como
tal, pudo desarrollarse realmente.
El elevado número de televisores en blanco y negro exigió que el sistema de color que se
desarrollara fuera compatible con las emisiones monocromas. Esta compatibilidad debía
realizarse en ambos sentidos, de emisiones en color a recepciones en blanco y negro y de
emisiones en monocromo a recepciones en color.
119
uno por cada color primario. Para la separación se hace pasar la luz que conforma la
imagen por un prisma dicroico que filtra cada color primario a su correspondiente captador.
En junio, Sharp presenta el modelo Dualvision y con él introduce el PIP (Picture in picture).
Una ventana de cuatro pulgadas con imágenes a Blanco y Negro en una pantalla de 17
pulgadas a color.
La FCC comienza a probar los sistemas de transmisión de Televisión con sonido estéreo
en el mes de octubre.
A principios de los 1980‟s los aparatos infrarrojos remplazan a los controles remotos
por ultrasonido.
En 1981 Toshiba muestra la primera televisión con pantalla LCD a Blanco y Negro de 2
pulgadas.
En Japón NHK realiza las primeras demostraciones de la HDTV con 1,125 líneas de
resolución.
120
En 1990, se inicia en EE.UU. la producción de televisores de pantalla gigante (más de 27
pulgadas).
En1994, sale al mercado el D-5 de Panasonic, un formato de video digital profesional sin
compresión que usa casetes con cintas de media pulgada.
Una estación de TV (KOLD 13) usa por primera vez un servidor de video digital en red para
sus operaciones diarias.
La FCC publica la nueva reglamentación que provee más canales al espectro para la futura
transmisión de la TV digital en los canales de 52 al 69, una vez que las señales sean
transmitidas digitalmente para el año 2006. La tecnología digital permite transmitir como
máximo seis canales sobre el espectro usado por un solo canal de alta definición.
La teledifusión HDTV comercial se inicia el 1 de noviembre con PBS, ABC, NBC, CBS y
FOX, en EE.UU.
121
el número estimado de aparatos (más de sesenta millones), de más de doscientos millones de
personas.
8.2 Concepto
La televisión es un medio ideal para comunicarse con una masa de personas, a veces
impensable, por lo que propicia ser un campo ideal para la publicidad de cualquier
producto o idea.
122
canales temáticos, y la cada vez mayor integración de la televisión con Internet y dispositivos
móviles.
8.4 Características:
Audiencias masivas: si las comparamos con las que proporcionan otros medios, sigue
ganando la televisión en la mayoría de los casos. Aun contando con el reparto de la
audiencia entre las diferentes cadenas, que ha convertido en insólitos aquellos picos de
ocho o diez millones de espectadores de cuando sólo existían los dos canales de TVE,
sigue ofreciendo a sus mensajes una enorme difusión y notoriedad.
o Comunicación en la intimidad.
o Es unidireccional.
123
8.5 Tipos de TV:
Televisor en color: la pantalla es apta para mostrar imágenes en color. (Puede ser CRT,
LCD, Plasma o LED)
Televisor pantalla de plasma: plano, usualmente se usa esta tecnología para formatos de
mayor tamaño.
Flexibilidad geográfica y temporal: comparte esta característica con la radio puesto que
se han superado cualquier limitación técnica para hacer que la señal llegue a cualquier
punto. El número de televisores crece y no sólo en los hogares, es posible encontrarlos en
muchos lugares públicos. Los horarios de emisión son muy amplios y la oferta es
creciente.
124
canciones populares. Los vendedores pueden crear un anuncio que para que su cliente
objetivo lo recuerde.
Medio evaluable: cuenta con el sistema de medición de audiencia people meter. Este
sistema permite evaluar los distintos canales y programas de televisión, por medio del
rating.
125
Es el único medio audiovisual (junto con el cine), lo que permite una mejor y más completa
información.
La publicidad en TV puede ser muy efectiva en ayudar a crear una imagen para su
producto o empresa.
8.6.2 Desventajas:
Costo elevado de publicidad: El costo y/o tarifas de los anuncios de televisión depende
de la hora de emisión, aunque se hayan moderado y haya sitio para la
negociación, multiplican el presupuesto de la campaña. Además de esto, los vendedores
tienen que comprar los espacios para su anuncio de televisión.. El conocido „Prime
Time‟ es uno de los más caros. Otros, tales como eventos deportivos más importantes,
tienen mayor alcance y por lo tanto son muy caros.
El sentimiento del espectador: Sentimientos del público hacia los anuncios de televisión
fluctúan entre positivo y negativo. Los vendedores se han vuelto más creativos con sus
anuncios, algunos incluso crear mini-películas, para facilitar la visualización de un
comercial deseable. Todo esto es un intento de combatir la visión negativa que tiene la
gente hacia los anuncios. Además, con las tendencias recientes en la televisión
digital, la gente puede ver sus programas sin incluir los anuncios, lo que hace aún más
difícil llegar a ellos.
126
Falta de especialización: si la especialización en radio es muy relativa, en la televisión
tradicional, es decir, la gratuita, tampoco es significativa. En publicidad se suele decir que
intentar llegar a públicos muy específicos a través de la televisión es como matar pulgas a
cañonazos.
8.7 Formatos:
Mientras vemos la televisión, navegamos por la red o paseamos por la calle, estamos visualizando,
escuchando (a veces sólo oyendo) y/o interactuando con un amplio repertorio de soportes y
formatos publicitarios, de los cuales muchos pueden pasar desapercibidos a nuestros sentidos
debido a la saturación o ceguera publicitaria, sin embargo algunos acaban siendo retenidos en
nuestro subconsciente.
127
Con esta entrada, y sucesivas, pretendemos hacer un recopilatorio de los diferentes formatos
publicitarios que nos puede ofrecer cada medio, más allá del spot en televisión o la cuña en radio.
En esta primera entrada queremos hacer un repaso por los distintos formatos del medio televisivo.
Si observas la falta de algún soporte no dudes en dejar tu comentario para seguir ampliando la lista.
Su duración se encuentra normalmente entre los 10 y los 60 segundos en los que el anunciante
utiliza diferentes recursos creativos y argumentos para mantener la atención del telespectador. Su
mayor inconveniente es el zapping por ello las cadenas apuestan cada vez más por bloques
publicitarios de diferentes duraciones que eviten esta situación.
Se trata de la publicidad que se expone en espacios abiertos como los estadios deportivos (vallas
publicitarias laterales) cuyas competiciones son emitidas en televisión. Debido a la presencia en
segundo plano de este tipo de publicidad suele mostrarse con una elevada frecuencia para
conseguir impactar en el usuario.
8.7.4 Bartering:
Es la integración del mensaje publicitario en los contenidos del programa televisivo, tiene varias
modalidades:
128
Cesión de ideas y materiales para la creación de un programa a cambio de tiempo de
publicidad. En este caso estarían productos de los programas de cocina o bricolaje.
8.7.5 Autopromoción:
Spots televisivos que anuncian programas de la misma emisora: título, día, horario... En ocasiones
utilizan la sobreimpresión sobre el programa que están presentando: “Al finalizar este programa les
ofreceremos...”. Fundamentalmente trata de que no emigre la audiencia a otras emisoras.
8.7.6 Sobreimpresión:
Como su propio nombre indica es un tipo de publicidad que aparece sobreimpresionada sobre el
contenido sin interrumpirlo y que es utilizado principalmente durante la retransmisión de
competiciones deportivas. Este formato suele ir acompañado en ocasiones por una mención del
locutor para introducir o destacar su presencia.
A menudo para no alargar el final de un programa y dar paso a otro, en la parte inferior de la
pantalla aparecen sobreimpresionadas las empresas anunciantes o patrocinadoras del programa,
bien con su nombre o con su logo.
129
8.7.7 Tele promoción:
En estos últimos años se ha puesto de moda en las series y telenovelas españolas incluir antes o
después de los bloques publicitarios una escena que simula ser de la serie que estamos viendo.
Aparecen los mismos personajes y se comportan de la misma manera (con cámara objetiva)
contando las ventajas de un producto. Tiene una duración mayor que un spot y aunque en la zona
superior advierta “tele promoción” lo hace con un tamaño de letra que apenas permite verlo. Puede
resultar confuso para niños y personas mayores que pueden integrarla dentro de la serie.
8.7.8 La teletiendas:
Combinan en un mismo formato el anuncio y la venta. No cuentan una pequeña historia sobre el
producto (como los spots) sino sus ventajas y forma de utilización. También aportan datos para su
adquisición (teléfono al que dirigirse, tarjetas de crédito etc.) y facilitan el transporte hasta el
domicilio del comprador.
8.7.9 Infocomercial:
Son anuncios con una duración similar a la de un programa de televisión y que se emiten fuera de
horario, generalmente de 2 a 6 de la mañana. Este formado busca una respuesta directa por parte
del usuario, de ahí que muestre el precio y un teléfono de contacto para realizar su adquisición ya
que no suelen estar a la venta en establecimientos
Está formado por un vídeo de una duración entre 15 y 30 min. en la que se muestran y describen
de manera detallada y repetitiva las características de un producto así como su forma de utilización.
Con frecuencia uno o varios presentadores le dan un enfoque amistoso y cuentan con la
participación de testimonios de personas “que lo han utilizado”. Nos suelen mostrar la dirección o
teléfono donde hay que solicitarlo, así como las facilidades de 3 pagos. Dada su longitud se
presentan sobre todo en horario de madrugada, con poca audiencia, para que no sean tan
costosos.
130
8.7.10 Publirreportaje:
Mensajes con carácter informativo en los que se comunica un producto o una marca, primando la
noticia por encima de cualquier otro interés, ya sea comercial, corporativo o político. Es una película
de corta duración, entre 1 y 3 mn, en la que se habla de un producto con un estilo aparentemente
informativo. Suele aparecer incrustado dentro de un programa, sobre todo magazines e
informativos.
El anunciante busca asociar una marca, empresa u organización con un evento atractivo para
un público dado. Suelen ser acontecimientos deportivos o espectáculos. Es un formato que ha ido
teniendo cada vez más desarrollo ya que al espectador le molesta menos que los spots y sobre
todo porque no permite el “zapping”. Cuando los eventos o productos (un catálogo de una
exposición, la adquisición de un cuadro para un museo financiado por un banco, por ejemplo) con
culturales se suele denominar Mecenazgo.
Patrocinio: Una marca financia la emisión de un contenido audiovisual (teleserie, concurso, etc.) a
cambio de que su nombre o producto sean mencionados durante su desarrollo o en los créditos
finales.
8.7.12 Videoclips:
A medio camino entre la publicidad y la creación audiovisual, en la actualidad todos los intérpretes y
grupos musicales además de sus canciones realizan videoclips que en ocasiones son la base de la
programación de algunas emisoras como la MTV, 40 Latino, etc. Su duración es la misma que las
canciones que los sustentan y en los últimos años muestran un derroche de medios y gran
creatividad, ya que suelen ser mucho menos narrativos y se permiten recursos del video-arte que
en el resto de la publicidad no aparecen.
8.7.13 Morphing.
Se trata de un formato en el que la marca del anunciante se fusiona con los atributos de un
programa o canal de televisión mediante un efecto de morphing. Su duración puede oscilar entre 2
y 15 segundos, además existe la posibilidad de que conecte posteriormente con un spot.
131
8.7.14 Teletexto.
Se concibe como un servicio de información en forma de texto que se emite junto con la señal de
televisión. Este último factor limita su potencial como canal informativo y publicitario a mensajes de
texto breves, gráficos muy sencillos y una paleta de color reducida.
8.7.15 Bumper.
Formato que integra un producto o marca del anunciante en las cortinillas de la cadena de
televisión creando una vinculación entre ambos. Su duración suele oscilar entre 2 y 15 segundos.
Activo: El producto adquiere un papel más relevante y forma parte de la acción de los
actores. Según esta acción el emplazamiento puede ser a su vez:
– Mención: El actor menciona la marca del producto con el que está interactuando.
– Alusión: El actor destaca o exalta algunas de las características del producto con
el que interactúa.
8.8 Elementos:
8.8.1 Video:
La imagen domina la percepción del mensaje en la televisión, así es que los redactores publicitarios
la utilizan como transmisor principal del concepto. Los elementos del video incluyen todo lo
que se ve en la pantalla. Los redactores publicitarios utilizan las imágenes, el discurso silencioso
de la película para transmitir lo más posible del mensaje.
132
8.8.2 Audio:
Las dimensiones de los anuncios de radio y de la televisión son las mismas, pero se utilizan de
diferentes formas en los comerciales de televisión porque están relacionados con una imagen.
8.8.3 Talento:
8.8.4 Señales:
8.8.5 Escenario:
Es donde la acción tiene lugar. Algunas veces puede ser en un estudio; desde una simple cubierta
de mea hasta un foro construido para representar la fachada de una tienda.
8.8.6 Iluminación:
Es un elemento crítico que por lo general maneja el director. Los efectos especiales de luces deben
especificarse en el guion.
8.8.7 Gráficos:
Existen diversos tipos de imágenes que se filman de una tarjeta plata o se general de manera
electrónica de una pantalla por computadora.
8.8.8 Ritmo:
133
8.8.8.1 Descripción de la campaña
Público objetivo: Definición del público al que va dirigida la campaña y para el que se
diseña la estrategia de comunicación. Su perfil deberá localizarse en las audiencias de los
distintos medios.
Medios solicitados por el cliente: Cuando el briefing del cliente ha incluido ciertas
condiciones sobre dónde llevar a cabo el lanzamiento de la campaña, éstas se indican en la
información dirigida a los planificadores. Así podrán seguir la pauta o sugerir mejores
alternativas.
El trabajo en equipo entre cuentas, planner, creatividad, producción y medios es importante, por
eso se deben realizar tantas reuniones o contactos como sea preciso para llevar al cliente una
solución convincente. El peso del plan de medios en la decisión de adjudicación de la campaña es
crucial para muchos anunciantes.
8.8.8.2 El planner
134
Diseña la estrategia de comunicación y orienta a los departamentos de cuentas y
creatividad para la elaboración de los planes que se presentarán al cliente.
8.8.8.3 Contrabriefing
Es la corrección del Briefing vertida en un documento nuevo elaborado por la agencia. La agencia
debe examinar, valorar, ampliar y aclarar los conceptos vertidos en el Briefing y si se detecta alguna
laguna (falta de información), la agencia deberá redactar un Contrabriefing especificando que falta
información y aconsejando unas pautas al cliente para que pueda recaudar más.
El guion es la herramienta principal de la publicación. Con lo cual, debe tener todos los detalles
perfectamente cuidados. El guion debe DEFENDERSE SOLO.
Claridad. No tener miedo al uso del “punto y aparte”. Ordena a la hora de escribir.
Frases cortas. El uso del “punto seguido” ayuda mucho para acortar.
Signos. Las comas, los guiones, los signos de puntuación y los signos interrogantes sirven
para dividir los textos en partes pequeñas, facilitando la lectura.
135
Impacto inicial. Captar desde el principio es clave.
Atención. La espera del cambio inminente acapara la atención. Ese es nuestro secreto.
No revelar. Hay que tratar que no parezca una pieza publicitaria, por eso es importante no
mostrar la marca desde el principio.
Logo y producto. Debe estar bien nítido el logo. Y la descripción del producto debe ser
real. Generalmente lo ubicamos al final de la pieza.
NOMBRE DE LA EMPRESA:
NOMBRE DE LA CAMPAÑA:
DURACION TOTAL:
RELATO:
Personaje
Nº Duración Texto Imagen (formas y emociones) Locación Utilería
Requerimientos:
Ejemplo real
136
NOMBRE DE LA EMPRESA: USIP – Universidad Simón I. Patiño
NOMBRE DE LA CAMPAÑA: EXCELENCIA ACADÉMICA
Requerimientos:
- Muchacho universitario (con 4 cambios de ropa, tipo informal y 1 traje de fútbol)
- 3 Muchachos extras (hombres), con 1 ropa tipo informal y 1 ropa deportivo para fútbol
- 4 o más docentes (vestidos con ropa de U ... medio formal)
- Revistas técnicas de ingeniería (quizá la misma carrera tenga revistas de este tipo)
- Que aparezca en la parte superior e inferior del video las carreras de la USIP
137
8.9.1.2 Storyboard
Narración: antes de filmar tu película has escrito el texto del narrador. Aquí tienes que
dividir el texto en tantos fragmentos como desees. Recuerda que es importante su
brevedad: el vídeo debe incluir silencios que ayuden a resaltar las imágenes. La narración
no debe contar lo que se ve en la película, sino aportar información y explicar lo que se va a
ver.
Tomas, tipo de plano, movimiento de la cámara: una vez escrito el texto, piensa en las
imágenes que deseas tomar para mostrar y explicar lo que la voz está narrando. Combina
planos generales con detalles a medida que son mencionados en la voz. Un texto debe
contener múltiples planos. A ser posible, las imágenes deben durar más tiempo que el texto,
de modo que se produzcan frecuentes silencios de voz.
138
139
8.10 Etapas del proceso de producción televisiva
Según Ruge la televisión establece tres valores temporales para los programas:
Proyectos a largo plazo: de un mes en adelante, como teatro televisado, documentales, etc.
Proyectos a plazo medio: de una o dos semanas, como revistas, series, etc.
Para realizar una producción audiovisual se debe pasar por una serie de etapas que varían de
acuerdo a la complejidad del proyecto. Ruge (1983, p. 27) propone para la producción de proyectos
de actualidad y a corto plazo, los siguientes pasos: Planteamiento del problema, trabajos de
investigación, plan de rodaje, preparación, cálculo presupuestario según las directrices, autorización
de la producción, anticipo de gastos de viaje y caja para gastos menores, producción, montaje,
texto, aceptación, emisión, liquidación producción/viajes y archivo.
El proceso de producción audiovisual también se puede dividir en tres etapas generales: Pre-
producción, producción y post-producción.
8.10.1.1 Preproducción
Es mejor improvisar sobre el papel que durante la grabación, una buena preproducción asegura
60% del éxito del programa.
Diseño de presupuesto.
140
Creación del plan de producción.
Realizar ensayos.
8.10.1.2 Producción
Desarrollo:
141
Seguir el desarrollo del breakdown.
Revisar la utilería.
Revisar el vestuario.
Revisar la escenografía.
Coordinar locaciones.
Grabar el programa.
Solucionar imprevistos.
8.10.1.3 Postproducción
Esta etapa es decisiva, implica cómo va a quedar conformado al final el programa. Se realiza la
edición, la inclusión de efectos digitales, la musicalización, la grabación de incidentales y locutor en
off, titulaje, etc. De ella depende que el programa sea bueno o malo.
Puede tenerse una excelente preproducción y una buena producción, pero si la postproducción no
está bien realizada, no tendrá caso el éxito en las etapas anteriores.
Es el proceso de operación y de arte que se realiza para armar o editar todos los elementos que
conforman un programa de televisión. Una vez grabadas las tomas que conforman el programa, se
procede al acabado final, es decir, a unir cada toma dentro de una secuencia lógica narrativa,
ajustándolas a un tiempo delimitado, agregando títulos, créditos, gráficas, efectos especiales,
sonidos, música, incidentales, etc., de manera que el resultado sea un acabado definitivo, un
programa listo para transmitir.
Desarrollo:
Lista de créditos.
Edición.
142
Incluir efectos digitales.
Grabación de incidentales.
Musicalización.
Los siguientes 15 pasos cubren las etapas de producción involucradas en una producción
ambiciosa. Una vez que obtenga una idea general del proceso, puedes ajustar las cosas de
acuerdo a las dimensiones de la producción que tenga en mente.
El paso más importante es el primero: identificar claramente las metas y objetivos de la producción.
Si no hay un entendimiento claro de las metas y propósitos de una producción será imposible
evaluar su éxito. (¿Cómo puede saber si ha llegado a algún lugar si no sabía hacia dónde iba?)
La mayoría de las producciones por supuesto tienen más de una meta. Trabajaremos sobre esto
más tarde.
2. Analice su audiencia
143
Basado en elementos como sexo, edad, estrato socioeconómico, nivel educativo, etc., los
contenidos de un programa diferirán.
Analice producciones similares hechas en el pasado. Si va a cometer errores, por lo menos que
sean nuevos.
Pregúntese, ¿En qué difiere su propuesta de los éxitos o fracasos anteriormente realizados? ¿Por
qué funcionaron y por qué no? Por supuesto, debe tomar en consideración la diferencia de épocas,
locaciones y audiencias. (Los estilos de producción cambian rápidamente.)
El próximo paso es, determinar para el productor o patrocinador el costo total de la producción.
Obviamente, el cliente o anunciante requiere de una retribución para su inversión. Aunque vamos a
hablar de los costos de producción más adelante, queremos dejar claro que podemos justificar el
costo de producción en términos de cierta ganancia en relación a la inversión.
Para ello tendrá que hacerse más preguntas. Primero, ¿Cuál es el nivel probable de audiencia?
Debe tomar en cuenta si acaso será una presentación única o si más bien, los costos de producción
podrán ser amortizados en el tiempo presentando el programa a otras audiencias. Generalmente,
mientras mayor la audiencia más rentable la producción para clientes y patrocinadores. Pero los
números no lo dicen todo.
Digamos que un anunciante tiene un producto diseñado para gente joven -- zapatos atléticos o
jeans, por ejemplo. En este caso, una producción que atrae un gran porcentaje de este grupo de
edad será más valiosa que una producción que posee una mayor audiencia general, pero con un
menor porcentaje de gente joven.
El precio de una producción para un anunciante o asegurador tiene estar relacionado con el costo
proyectado de realización y presentación de la misma. Si el costo excede los ingresos, ¡está en
problemas!
144
beneficios derivados del programa, influencias morales, políticas, espirituales o de relaciones
públicas.
El paso siguiente es, escribirlo todo. Existen varios pasos que cimentarán la estructura entre la
propuesta inicial al guion final de producción. Una vez que la propuesta o argumento es aprobado,
se requiere un guion completo. (Recuerde que estamos hablando de una producción de
envergadura).
La primera versión del guion es casi siempre la primera de muchas revisiones. Durante el proceso
de revisión, una serie de conferencias de historia o conferencias de guion toman lugar mientras el
escrito es examinado por algunas de las personas clave. Durante estas sesiones, asuntos como el
perfil de la audiencia, ritmo, problemas con sub-grupos étnicos y religiosos, etc., son solucionados y
son consideradas ideas alternativas.
El producto de todo ello es una versión del guion más o menos aceptable para todos. No obstante,
ésta versión probablemente no será la definitiva. En algunos casos alguna escena puede estar
siendo modificada en el mismo momento de su grabación.
Dependiendo del tipo de producción, un storyboard puede ser necesario. Un storyboard consiste en
dibujos de las escenas clave con los diálogos correspondientes, sonido, efectos, música, etc. Es
una especie de "comic" con detalles de producción.
Cuando no se planifica cuidadosamente puede no llegarse a una importante fecha límite, y puede
incluso llegar perderse la producción.
145
equipo creativo. El personal general, que incluye el equipo técnico generalmente es contratado o
asignado más adelante.
El paso siguiente consiste en tomar algunas decisiones sobre el talento, vestuario y los sets.
Dependiendo del tipo de producción, se pueden llevar a cabo audiciones en esta etapa como parte
del proceso de casting (selección de las personas para los diferentes roles). Una vez que se toman
las decisiones, los contratos son negociados y firmados. (Si tiene la suerte de poder contar con
actores conocidos, es probablemente porque ya habían sido seleccionados previamente en la pre-
producción.)
Una vez que el talento o actores son contratados, la selección del vestuario puede comenzar. El
escenógrafo revisará el guion, probablemente realice una investigación y entonces discutirá sus
ideas con el director. Una vez que se llegue a un acuerdo, presentará bocetos de los sets para una
aprobación antes de comenzar con la construcción.
Toma las decisiones sobre las necesidades y el personal restante de producción. En esta etapa
pueden llevarse a cabo acuerdos sobre el personal técnico clave y las facilidades de producción. El
transporte, abastecimiento o catering (por medio de camiones de alimentos y bebidas) y hospedaje
en locación (para estadías nocturnas) debe también ser negociado.
Deberá obtener permisos de acceso, licencias, fianzas o garantías y pólizas de seguro. En las
grandes ciudades y muchos países no es posible solamente llegar en la locación deseada y
146
comenzar a grabar. A excepción de noticias y segmentos documentales muy cortos, los permisos
son invariablemente requeridos. Muchas locaciones interiores semi-públicas, como centros
comerciales exigen también permisos de grabación.
Según el progreso de la producción, las inserciones del programa pueden ser seleccionadas y
grabadas por una segunda unidad de trabajo.
Durante esta fase pueden llevarse acuerdos para grabar y adquirir los derechos de uso de videos
pre-existentes, imágenes fijas y gráficos. Muchas veces es posible ubicar y adquirir material
existente de films o videotecas en varias servicios especializados, que ahorra costos de producción
o permite obtener una toma (histórica por ejemplo) imposible de obtener por otros medios.
Dependiendo del tipo de producción, el ensayo puede llevarse a cabo minutos o días antes de la
grabación.
Las producciones grabadas en caliente (sin parar a excepción de problemas mayores) deben ser
completamente ensayadas antes de comenzar. Esto incluye lecturas, ensayos de cámara y uno o
más ensayos generales con vestuario.
Las producciones al estilo cinematográfico con una sola cámara, son grabadas escena por escena.
Los ensayos generalmente se llevan a cabo poco antes de grabar la escena.
Completadas la toma, las cintas deben ser revisadas por el productor, el director y el editor quienes
toman decisiones sobre la edición. Para producciones de cierto calibre esto se hace
tradicionalmente en dos fases.
Primero se lleva a cabo una edición en off-line, usando copias de las cintas originales. Las
decisiones tomadas durante la edición en off son usualmente editadas en una copia con código de
tiempo correspondiente a la toma original.
Usando estas cintas editadas y una bitácora de edición (lista de decisiones de edición) como guía,
el productor puede continuar en la edición en línea (On-Line), donde es usado equipo más
147
sofisticado (y costoso) para crear el master editado, que es la versión final de la producción.
Durante esta fase de edición On-line se llevan a cabo todos los ajustes necesarios de sonido,
balance de color y efectos especiales.
Aunque la mayoría del personal de producción habrá concluido su trabajo una vez que producción
esté en esta fase todavía hay mucho que hacer en el seguimiento de la producción.
Cuentas finales son pagadas, estados financieros cerrados, y el éxito o fracaso de la producción es
determinado. En las transmisiones de televisión, existen ratings; en la televisión institucional puede
haber pruebas, evaluaciones o simplemente retroalimentación del espectador para ser
considerados.
148
IX. LA RADIO
9 LA RADIO
Publicidad radial: Es conocido que muchas personas que oyen radio se encuentran realizando
labores cotidianas e incluso trabajando, mientras se acompañan o se entretienen con sus
mensajes, lo cual hacen de la radio un magnifico medio de difusión de mensajes publicitarios
La radio y sus mensajes se mueven con su audiencia. Pueden ser escuchados en el trabajo, en la
playa, en la bañera, en la silla del dentista o en las tiendas.
El mensaje de la radio puede llegar sin que su recipiente esté conscientemente buscándolo. El
oyente no tiene que estar pendiente para escuchar su mensaje.
149
9.3.1 Ventajas de la radio
Alcance: Puede llegar a audiencias donde no existan instituciones educativas y formar así a
sus oyentes a un bajo costo.
o Hora la audiencia cambia según la hora del día, mañana, mediodía o noche.
o Formato puede llegarse a diversas audiencias según el formato, ya sea rock, blues,
clásica, música suave.
Se puede pautar una cuña en radio sin tener que planificarlo con mucha anticipación. Esto
abre a la posibilidad para que los anunciantes reaccionen a eventos momentáneos, tales
como, una ola de calor o una oferta de un competidor.
El mensaje puede transmitirse con la frecuencia que usted seleccione (o así lo permita el
formato de la estación). Por ejemplo, usted puede mantener una cuña diaria por un año o
dos veces por hora por día.
La radio tiene un atractivo local. Usted puede enlazar su mensaje a los eventos locales o al
tiempo, para dar énfasis en la relevancia de su mensaje.
El mensaje tiene una voz. Puede ser amistosa, seria, triste, puede tener un tono machista o
de humor, o que se acomode a su mensaje. Sobre todo, la voz puede tener un tono
conversacional, una cualidad que lo hace fácil de escuchar y entender.
150
La producción de cuñas de radio es sencilla. Con sólo enviar un resumen, un libreto
completo o una lista de temas, la estación puede desarrollar la cuña. La mayor parte de las
estaciones producen su cuña sin costo adicional.
La radio no contiene visuales. No lo utilice para informar sobre un producto que el oyente
aún no conoce. Algunos anuncios utilizan la estrategia del "teatro de la mente" para crear
imágenes visuales muy efectivas en la mente de los radioescuchas como cuando usted
escucha el abrir una lata y escucha cómo alguien se toma la bebida--. Ten cuidado, este tipo
de alternativa requiere de profesionales que logren el efecto, lo que puede costarle bastante.
Las cuñas producidas por las estaciones utilizan talento de la estación. Es gratis, y eso es
muy bueno, pero usted se arriesga a que todos los anuncios suenen igual. Esta similitud
puede distraer la atención del oyente o confundirla con la de otro anunciante.
151
9.4 Formatos de Publicidad Radial
Se define como Cuña Radial al mensaje comercial de corta duración, que oscila entre los 10 y 30
segundos en el cual el anunciante utiliza diversos recursos creativos y tecnológicos (jingles o
canciones y efectos de sonido) para desarrollar argumentos que atrapen y mantengan la atención
del radio oyente.
9.4.2 Patrocinio
Existen diversos formatos de patrocinio: patrocinio de programa o sección, salida de programa, etc.
9.4.3 Mención
El locutor de un espacio radial, producido por una emisora, emite un comercial de duración variable
(entre 1 y 60 segundos) durante el transcurso de su programa.
Formato publicitario de amplia duración (entre 60 y 180 segundos) que se integra como parte de la
programación de la radioemisora. Pretende integrarse en la programación de modo natural. Puede
presentarse en forma de narración, de consultas,... se trata de que aparentemente sea un programa
no comercial, con una periodicidad regular. Es preciso emplear la voz del mismo locutor.
152
9.4.6 Flash O Ráfaga
Frase corta o slogan que suele durar entre 5 y 10 segundos que suele remitirnos a una cuña o a
una campaña más amplia. Habitualmente lo que se hace a través de las ráfagas es crear intriga en
el oyente y, esa intriga se resuelve a través de una cuña.
9.4.9 Concurso
Son microprogramas donde los premios giran en torno al anunciante del producto.
El Jingle es un mensaje publicitario cantado. Consiste en una canción de corta duración (de 5 a 60
segundos) y de fácil recordación que se utiliza para acompañar a los anuncios de publicidad. En los
jingles se acostumbra decir el nombre de la marca a publicitar o el slogan creado para la campaña.
A este tipo de estrategia se le conoce como branding auditivo.
153
9.5.2.1 Jingle Identificador
Ráfagas cortas de música que dividen las secciones de una emisora. Su labor es identificar a la
emisora o a los programas que se transmiten por ella.
La importancia del Jingle se encuentra en quedarse impregnado en la mente del receptor del
mensaje. Para lograr dicho objetivo el Jingle debe ser claro, corto y fácilmente identificable.
Es más fácil recordar un mensaje cuando es cantado que si te lo cuentan. Los jingles suelen repetir
muchas veces la marca anunciante como parte de la letra de la canción y al recepetor de mensaje
esto parece no importarle, ya que no suele ser tan forzado como cuando se nombra a la marca sin
música.
Si la canción es pegajosa, genera un buen clima, dando sensaciones positivas a quien la escucha.
Por tanto ayudan a generar lovemarks.
Con un jingle creativo y con un buen estudio de públicos objetivos, podremos lograr que la marca
sea recordad de por vida.
154
Modelo del guion técnico y bases para la realización del JINGLE:
NOMBRE DE LA EMPRESA:
NOMBRE DE LA CAMPAÑA:
DURACIÓN TOTAL:
Personaje / Sonido
Nº Duración Voz (formas y emociones) Locación Utilería
Requerimientos:
Ejemplo real
GUIÓN JINGLE
NOMBRE DE LA INSTITTUCIÓN: COMPRA Y VENTA DE AUTOS USADOS “Villarreal & Asociados”
NOMBRE DE LA CAMPAÑA: La fuerza sobre ruedas
NOMBRE DEL JINGLE: La fuerza que te atrae “Villarreal & Asociados”
DURACIÓN
N° VOZ SONIDO LOCACIÓN UTILERIA
Encuentra a………..
Computadora
155
X. LAS REDES SOCIALES
Lista de los sitios más visitados en la red donde pueden compartir, comunicarse, crear amistades,
socializar, conocer personas con gustos afines y similares a los nuestros, donde pasar un rato
ameno, además se puede subir y compartir archivos, imágenes y videos.
El mayor por ciento del tráfico actual de internet está destinado a las exitosas redes sociales, esto
se debe en gran parte a la necesidad del ser humano a relacionarse y comunicarse con sus
semejantes, lo que limita en gran medida la vida moderna.
Estas redes suplen de cierta forma el aislamiento social y la falta de roce que trae consigo el
desarrollo y la vida moderna.
Estimula también la participación en estos sitios, la facilidad que ofrecen de conocer personas y de
establecer relaciones de amistad con gente que poseen gustos e intereses similares a los nuestros.
Cada año cambia la forma de hacer publicidad en Redes Sociales, por ello se describe brevemente,
para un avance efectivo se utilizará los manuales de cada red social que sean publicadas.
10.1 Facebook
Es una herramienta social para conectar personas, descubrir y crear nuevas amistades, subir fotos
y compartir vínculos se paginas externas y videos.
La facilidad que agrega el chat, nunca vista, que hace que no sea necesario una
herramienta de terceros para comunicarse en tiempo real.
156
La integración de mensajes y correos electrónicos.
Estos y muchos otros factores hacen que Facebook sea la red preferida, tanto para personas,
negocios y empresas, hasta para el spam.
Posee una clasificación de 1 en Alexa y un PageRank de 10, siendo el sitio más visitado de internet
después de Google.
10.2 Instagram
Instagram es una aplicación muy popular para dispositivos móviles, permite editar, retocar y
agregarle efectos a las fotos tomadas con los celulares, facilita compartirlas en las redes sociales y
desde el momento que es posible navegar y explorar las fotos de otros usuarios registrados, se
considera una red social.
La usan más de 150 millones de usuarios y ha sido galardonada por dos años consecutivos
como mejor aplicación móvil.
Está disponible en español y otros idiomas para los dispositivos que usan iOS (iPhone,
iPad) y todos los que utilizan Android.
Esto hace posible navegar por nuestro Timeline, dejar comentarios y marcar con "Likes" las
imágenes, sin tener que usar el celular o la tableta.
Subir imágenes aún está limitado, solo es posible hacerlo desde los dispositivos portables.
157
10.3 Twitter
Twitter es una red social de microblogging, o sea una red para publicar, compartir, intercambiar,
información, mediante breves comentarios en formato de texto, con un máximo de 140 caracteres,
llamados Tweets, que se muestran en la página principal del usuario.
Los usuarios pueden suscribirse a los Tweets de otros, a esto se le llama "seguir" y a los
suscriptores se les llaman "seguidores".
Puede ser desde una PC, un portátil, una tableta, un iPhone u otro Smarphone o hasta
desde un teléfono cualquiera, aunque no tenga acceso a internet, solo que sea capaz de
enviar mensajes SMS.
Algunos de sus usuarios se han vuelto tan adictos a esta red, que no conciben internet sin
Twitter.
Muchas de las páginas de internet incluyen un botón que permite compartir con los seguidores en
esta red cualquier página que se considere puede resultar interesante y útil, de esa forma
adicionalmente se mantiene nuestro perfil constantemente actualizado.
Posee una clasificación a nivel global de 11 en Alexa, siendo uno de los sitios más visitados y
populares de internet.
10.4 LinkedIn
LinkedIn es una red orientada a los negocios y para compartir en el ámbito profesional. Están
representadas en ella la gran mayoría de las empresas de más de 200 países.
Red social indispensable para la promoción profesional y muy útil para buscar y compartir
información técnica y científica.
158
Posee una clasificación a nivel global de 14 en Alexa y un PageRank de 9.
10.5 Google+
Google+ es la más nueva y reciente de las redes sociales y ya cuenta con una inmensidad de
miembros.
Brinda facilidades para crear redes de amigos y organizarlos en los llamados círculos.
Se integra con otros servicios populares de Google como Gmail, GMaps, Calendario, Docs,
etc.
Además Google+ ha hecho posible y aún está en proceso de desarrollo, una herramienta única en
los sitios sociales de internet, que es llamada los Hangouts (también conocida como quedadas).
Al entrar a tu página y usar el botón necesario, verás los Hangouts que se están realizando y en los
que podemos participar.
Esta funcionalidad puede dar posibilidades en el futuro cercano, de ver y participar en cualquier
entrevista hecha en vivo a personalidades, artistas o figuras públicas.
Se debe estar al tanto de todos los nuevos cambios en esta red, única en internet por las inmensas
posibilidades de su promotor.
10.6 YouTube
YouTube es un sitio de almacenaje gratuito en la red, donde es posible subir para compartir, ver,
comentar, buscar y descargar videos.
159
Es uno más de los varios servicios que ofrece Google.
Es muy popular gracias a la posibilidad de alojar vídeos personales de forma sencilla. Posee
una gran variedad de clips de películas, programas de televisión y vídeos musicales.
10.7 Pinterest
Pinterest es una red social de reciente surgimiento que evoluciona y se hace popular de forma
vertiginosa. Se ha convertido en la tercera red social más visitada en los Estados Unidos, detrás de
Facebook y Twitter.
Fue seleccionada como uno de los 50 mejores sitios del 2011 y ha sido galardonada recientemente
con un premio Webby, por ser "La Mejor Aplicación de Social Media".
Funciona como una especie de un enorme tablón digital, donde vamos pegando imágenes y
vídeos (esto se conoce como Pin), que por algún motivo nos interesan ya sea que los
hayamos subido de nuestro equipo o encontrados en una página de internet.
160
XI. LA ESTRATEGIA Y EJECUCIÓN PUBLICITARIA
El emisor emite un mensaje para el receptor. El referente es de lo que e va a hablar. Todo mensaje
requiere un código, que a su vez pueda ser decodificado por el receptor. El mensaje llega al
receptor a través de un canal. De esta forma el receptor decodifica el mensaje y produce una
respuesta.
Es un proceso continuo sin principio ni fin donde los roles tienen una posición cambiante. Todos sus
componentes están interrelacionados y presentes en cualquier tipo de comunicación.
Dentro del conductismo se define al estímulo como aquello que una persona recibe a través de sus
sentidos, y su resultado es una respuesta. Hay una relación estimulo – respuesta.
Para que haya aprendizaje debe haber una relación estimulo – respuesta estable. Cuando nos
encontramos ante una forma repetitiva de conducta le damos el nombre de hábito. Se llega al
habito a través de un proceso de aprendizaje, pero se observa una negación por que se deja de
interpretar los estímulos, y sin pensar, se automatiza la conducta (habito).
En la comunicación publicitaria el objetivo máximo es alcanzar el hábito. Hay que tener en cuenta
varios puntos:
“La frecuencia de repetición del estímulo (mensaje), a mayor repetición o frecuencia, más
probabilidades de que el aprendizaje sea alcanzado.
“El tiempo que transcurre entre la presentación de los estímulos, cuanto menor sea el
tiempo en el que se presentan, mayor es la posibilidad de lograr aprendizaje.
“El aislamiento del estímulo, cuantos más estímulos competentes se presenten mayor va a
ser la posibilidad de aprendizaje, lo ideal es el aislamiento.
161
11.2 Planificación y Medios:
La planificación y medios es una instancia liminar, que resultara superadora de las particularidades
que tome cada organización. Situamos la planificación y medios entre el mensaje y el canal,
subordinado la información que proviene de las instancias superiores, que son la estrategia de
producto y de comunicación.
Es a su vez primordial, analítica de todos estos contenidos en función del receptor, para alcanzarlo
con la frecuencia que haga efectivo el mensaje y al menor costo.
Lo que los planificadores de medios deben comprar es público objetivo expuesto a esos medios. El
ajuste de la relación público objetivo expuesto y costo del espacio es lo que hacen a la
competitividad comercial dentro de un medio.
162
3. Se denomina contacto al a situación de exposición de un receptor a un soporte
cuando ese soporte transporta el mensaje publicitario bajo análisis.
Definimos entonces que el espacio publicitario está conformado por las unidades de
tiempo, superficie o combinación de ambas, de un determinado vehículo o soporte,
que se compran para la inserción de un mensaje.
10. Costo: El costo es el precio que hay que pagar a un vehículo para el uso de un
espacio publicitario.
163
11.4 Las Herramientas de Combinación
8. Cobertura Neta: Es el porcentaje de personas alcanzadas por lo menos una vez por
uno de los avisos de una pauta publicitaria, calculado sobre el total de personas.
La cobertura neta efectiva es el porcentaje de personas alcanzadas por una cantidad
164
de avisos de la pauta comprendidos entre el umbral mínimo y el umbral máximo,
calculado sobre el total de personas.
10. Costo por Contacto: El costo por contacto es el valor monetario de alcanzar un
contacto en un vehículo o una pauta publicitaria. CC=costo neto sobre cantidad de
contactos. Este es un criterio cuantitativo, por ende es muy importante y hay que
tenerlo en cuenta. En la práctica se habla del costo por 1.000 contactos. Este análisis
permite la comparación entre vehículos pertenecientes a diferentes medios.
11. Costo por Punto de Raiting (costo por PBR): Es el valor monetario de alcanzar un
punto de raiting en un vehículo o una pauta publicitaria. Se calcula el costo neto
sobre la cantidad de puntos de raiting.
11.5.2 Contacto:
165
11.5.3 Medios:
Los principales medios son: Cine, diarios, radios, revistas, subterráneo, televisión abierta, televisión
por cable o satelital y vía pública. Un medio vale para un determinado mensaje y un determinado
receptor. El mismo medio cambia su valor si varía el mensaje y el público objetivo; es decir, el valor
de un medio varía en función del mensaje y el público objetivo.
Cine: en el cine el vehículo es la cine semana, período de una semana en una sala donde
se proyecta publicidad.
Podríamos decir que nos interesa alcanzar el menor costo relativo promedio. Los mayores costos
relativos llevaran a promedios más altos para la pauta. Si la diferencia es apreciable vale la
consideración de eliminar el medio o vehículo que la genera.
11.5.5 Costo:
Las tarifas que informan os vehículos se denominan costo bruto. La tarifa multiplicada por el
tamaño de cada mensaje o aviso, expresado en cantidad de unidades de espacio permite calcular
el costo de insertar un aviso en un vehículo.
166
El costo neto es el que paga el anunciante y es el valor sobre el cual hay que calcular la operatoria
de planificación de medios.
Campaña de Vuelo: Es la campaña que sigue con el mismo comercial, pero no aparece
de manera continua, sino que de forma interrumpida. Se sigue con el mismo comercial,
pero esta vez aparece en el aire una semana, y desaparece durante dos.
Campaña de Incógnita: Puede ser una incógnita total o parcial. Comienza mostrando
algo que genere al interés del producto, sin mostrar el producto final.
Incógnita total: la incógnita es absoluta. El público no conoce nada acerca del producto,
ni siquiera la categoría.
167
Incógnita parcial: el público tiene algunos datos acerca del producto.
Estrategia de audiencia. La audiencia son las personas (publico) que están sometidos a
un medio.
Comprador.
o Decisor de compra.
Consumidor.
o Estrategia de Medios.
o Audiencia objetivo.
o Continuidad de la campaña.
o Monto a invertir.
Saber cuáles van a ser los medios por los cuales se va a dirigir un mensaje. Según el tipo de
producto, se debe saber en qué medio publicitarlo para lograr mayor cobertura.
168
Contacto: es la cantidad absoluta de recepciones posibles de los avisos sin tener en
cuenta la cantidad de personas receptoras.
En el caso de un producto masivo, se prefiere apuntar a acrecentar la audiencia cubierta. Con los
productos selectivos, se busca crecer en contactos.
o Continuidad: se mantiene.
o Contactos: con un solo medio se ganan más contactos que audiencia cubierta.
Para aumentar audiencia cubierta, es mejor utilizar la teoría de la onda o la teoría de los medios
dominantes. Con estas teorías, el planificador de medios tiene que decidir de qué manera invertir el
dinero.
169
XII. BIBLIOGRAFÍA
12 BIBLIOGRAFÍA
170
XIII. PLAN DE PUBLICIDAD
PLAN DE PUBLICIDAD
INTRODUCCIÓN
1. RESUMEN EJECUTIVO
171
GESTIÓN EMPRESARIAL
2. LA EMPRESA
2.1 Historia
4. SEGMENTOS DE CLIENTES
4.1.1 Demográficos
4.1.2 Psicográficos
4.1.3 Geográficos
4.1.4 Conductual
5. MARKETING MIX
5.2.1 Atributos
5.2.2 Características
5.2.3 Beneficios
5.2.4 Ventajas
172
5.2.5 Bondades
7. BRIEFING
7.1 Empresa
7.2 Marca
7.3 Repertorio
7.8 Competencia
173
7.12 Objetivos de comunicación
7.14 Presupuesto
7.15 Timing
8.2.1.1 Alcance
8.2.1.2 Frecuencia
8.2.1.3 Rating
9. EL MENSAJE
9.2.2.1 Diseño
9.2.2.3 Tipografias
174
175
9.3 Elementos de producción
9.3.1.1 Impresión
9.3.1.2 Color
9.3.1.3 Fotografía/ilustración
9.3.1.4 Papel
9.3.1.6 Animación
9.3.1.9 Música
10.1.1 Periódico:
10.1.1.2 Tabloide
10.1.1.3 Suplementos
10.1.2 Folletería:
10.1.2.1 Afiche
10.1.2.3 Volante
10.1.2.4 Catálogo
176
10.1.3 Revistas
10.2.3 Carteles.
10.3 Televisión
10.3.2 El Spot
10.4 Radio
10.4.2 El Jingle
10.5.1 Facebook:
10.5.1.1 Perfil
10.5.1.2 Portada
10.5.1.4 Evento
10.5.2 Instagram
10.5.2.1 Perfil
177
10.5.2.2 Imágenes
10.5.3 Twitter
10.5.3.1 Perfil
10.5.3.2 Portada
10.5.4 LinkedIn
10.5.4.1 Perfil
10.5.4.2 Portada
10.5.4.3 Imágenes
10.5.5 YouTube
10.5.5.1 Perfil
10.5.5.2 Portada
10.5.5.3 Videos
13. ANEXOS
178