Tesis CAPITULO 3.2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 37

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN.

U.E. “PEDRO CENTNO VALLENILLA”.

BARCELONA – ESTADO ANZOATEGUI.

FACTORES DE RIEGOS EN LOS ADOLESCENTES CON DIABETES MELLITUS


TIPO I POR FALTA DE ADHERENCIA AL TRATAMINETO.

Tutor: Alumnas:

Mairim Salazar. Brito, María Gabriela;

García, María Corina;

Hernández, Ysabella.

Junio de 2.022
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema.

La diabetes es una enfermedad crónica o condición de vida (de larga duración) que
afecta la forma en que el cuerpo convierte los alimentos en energía. La mayoría de los
alimentos que come se convierten en azúcar (también llamada glucosa) que se libera en el
torrente sanguíneo. Se asocia con una deficiencia absoluta o relativa de la producción y/o
de la acción de la insulina.

Si una persona tiene diabetes, su cuerpo no produce una cantidad suficiente de


insulina o no puede usar adecuadamente la insulina que produce. Cuando no hay suficiente
insulina o las células dejan de responder a la insulina, queda demasiada azúcar en el
torrente sanguíneo y, con el tiempo, esto puede causar problemas de salud graves, como
enfermedad del corazón, pérdida de la visión y enfermedad de los riñones.

Todavía no existe una cura para la diabetes, pero se puede reducir mucho el efecto
que tiene sobre la vida si se practican hábitos de estilo de vida saludables, se toman los
medicamentos según sea necesario, se obtiene información sobre el automanejo de la
diabetes y no se falta a las citas con el equipo de atención médica.

Por lo general, los síntomas de la Diabetes Mellitus Tipo I aparecen rápidamente.


Generalmente se diagnostica en niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las personas que
tienen Diabetes Tipo 1, deben recibir insulina todos los días para sobrevivir.

El diagnóstico de Diabetes Mellitus usualmente está basado en la determinación de


los valores de glucosa en plasma, tanto en ayunas (≥ 126 mg/dl) como glicemia
postprandial (> 200 mg/dl). Recientemente se adicionó el valor de la hemoglobina
glucosilada como otra variable para diagnosticarla (HbA1c ≥ 6,5 %). En la actualidad,
nadie sabe cómo prevenir la diabetes tipo 1.
Una de las áreas de trabajo más urgentes es aumentar el acceso a los medicamentos
y herramientas de diagnóstico de la diabetes, en particular la insulina, en los países de
ingresos bajos y medianos. La precalificación de la insulina producida por más fabricantes
podría ayudar a aumentar la disponibilidad de insulina de calidad garantizada para los
países que actualmente no cubren la demanda. Además, ya hay conversaciones con los
fabricantes de esta y otros medicamentos para la diabetes y herramientas de diagnóstico
sobre las vías que podrían ayudar a satisfacer la demanda a precios asequibles para los
países.

La insulina no es el único bien escaso: muchas personas también tienen dificultades


para obtener y pagar glucómetros de sangre y tiras reactivas.

A nivel mundial, la OMS estima que más de 346 millones de personas tienen
diabetes, y se estima que el dato se duplicará para el año 2030 si la tendencia actual
continúa. Factores ambientales influyen en ello, como los cambios en los patrones de
alimentación, el incremento en el acceso y consumo de alimentos y bebidas con alta
densidad calórica, la disminución del tiempo dedicado a la actividad física y el incremento
de los periodos asignados a labores sedentarias, son las causas mayores del incremento en
la prevalencia de obesidad y por lo tanto de DM. Cambios en la dinámica de las familias.
La depresión y el consumo de alcohol, son otras condiciones involucradas.

La doctora Carissa F. Etienne, Directora de la Organización Panamericana de la


Salud (OPS), destacó durante la Cumbre Mundial de Diabetes que “entre los aspectos más
preocupantes de esta pandemia está el impacto en las personas con diabetes y otras
enfermedades no transmisibles. Aunque el número exacto de víctimas aún no se conoce por
completo, estamos muy preocupados por las consecuencias que tendrán los cambios
adversos en el estilo de vida, las interrupciones en los servicios de atención médica y en la
cadena de suministro que limitaron el acceso a los medicamentos''. Etienne hizo un llamado
a actuar de manera urgente para mantener los servicios de salud esenciales, para garantizar
la continuidad de la atención de las personas que viven con diabetes. Como parte del Plan
de Acción Global para la Prevención y el Control de las Enfermedades No Transmisibles,
la OPS apoya a los países de la región en estos esfuerzos por reducir las complicaciones
relacionadas con la diabetes y la mortalidad prematura.
La OPS también ayuda a los países a adquirir medicamentos para tratar la diabetes
a precios asequibles, reduciendo los costos asociados al tratamiento de esta enfermedad
crónica.

En el Día Mundial de la Diabetes (2019), la OPS / OMS se une a la comunidad de


salud pública de todo el mundo para promover que la diabetes puede ser prevenida y
controlada. Todas las familias están potencialmente afectadas por la diabetes. Por eso es
importante conocer los factores de riesgo para prevenir la diabetes en su familia.

La Asociación Latinoamericana de Diabetes (2016) realizo un consenso sobre


prevención, control y tratamiento de la Diabetes Mellitus, con el objetivo de normalizar en
América Latina las medidas de prevención, diagnóstico, control y tratamiento de los
pacientes diabéticos para alcanzar un buen control metabólico, lo que implica menor
incidencia de complicaciones crónicas mejor calidad de vida.

En Venezuela se ha reportado una prevalencia del 6.5% sin embargo algunos


expertos opinan que afecta hasta un 10% la población. Cada vez más sociedades médicas
venezolanas intentan inclinar la balanza hacia la prevención para contrarrestar los efectos
de la crisis humanitaria y así evitar que los pacientes se expongan a una emergencia
prevenible. En Latinoamérica se conoce que 45% de los pacientes con diabetes ignoran su
condición.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) realizó un informe sobre la


prevalencia de la diabetes en varios países, Venezuela entre ellos, que había suministrado la
información a través de entes gubernamentales, aparecía en el estudio con 6% de su
población con diabetes. No obstante, la Sociedad Venezolana de Medicina Interna también
reveló datos de un estudio que se realizó entre 2014 y 2017 en siete regiones del país. Los
resultados mostraron una prevalencia de 30% de la población venezolana con diabetes,
“Esto es mucho más alto que el reporte que hizo la OMS y es realmente alarmante porque
sobrepasa los índices normales de otras naciones”, comentó el médico. También cito la
OMS (2016) “El objetivo de estos perfiles de países es sintetizar en un documento de
referencia la situación nacional en cuento a prevención y control de la diabetes”.
Desde el comienzo de la pandemia del SARS-Cov-2, se ha advertido que las
personas más vulnerables son quienes presentan enfermedades crónicas, como la diabetes.

El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) es el encargado y garante de


la distribución de medicamentos para condiciones de salud crónica, sin embargo, las
personas con diabetes que son insulinodependientes denuncian los embates de esta escasez.

Según los últimos datos de la OMS, publicados en 2018, las muertes causadas por
Diabetes Mellitus en Venezuela han llegado a 14.933 (9,04% de todas las muertes). La tasa
de mortalidad por edad es de 57,30 por 100,000 personas de población. El país ocupa el
lugar número 28 en el mundo. Programas como los de Acción Solidaria son vitales para
paliar los efectos de la EHC, sin embargo, no son suficientes para la atención de todas las
personas afectadas. Es por esto que son requeridas acciones más concretas, que permitan el
desarrollo de más programas de ayuda la población vulnerable, así como la atención de las
causas estructurales de la EHC venezolana.

Lamentablemente en nuestro estado no existen cifras o registros sobre morbi-


mortalidad de la diabetes que nos ayuden a comprender la magnitud de esta enfermedad en
nuestra región. Sin embargo, en el ambulatorio Dr. Carlos Martin Buffil, en Barcelona,
Estado Anzoátegui, pareciera haber poca participación del personal de enfermería en
informar, educar y orientar al paciente y sus familiares sobre la enfermedad, consecuencias,
tratamiento, control de la glicemia, ejercicio físico, la alimentación en horarios específicos,
dieta a consumir, medidas de autocuidado, de higiene personal, cuidado de los pies, el tipo
de calzado, entre otros, consecuentemente estas personas ignoran aspectos fundamentales y
los pasos a seguir para controlar la enfermedad atendiendo a lo citado y descrito.
Igualmente se han creado pequeños grupos de apoyo y orientación para niños y
adolescentes con diabetes mellitus tipo 1 en todo el Estado.

Tras todo lo anteriormente citado, las investigadoras se plantea la


siguiente pregunta de investigación: ¿Cuáles son los factores de riesgo a los que están
expuestos los adolescentes con Diabetes mellitus tipo I por falta de adherencia al
tratamiento?
Objetivos de Investigación

Objetivo General.

Evaluar los factores de riesgo en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo I por
falta de adherencia al tratamiento por escasez de insumos.

Objetivos Específicos.

• Identificar el nivel de conocimiento en los adolescentes de 5to año sobre signos y


síntomas de la diabetes, enfocando en el diagnóstico temprano para mitigar complicaciones.

• Describir los cuidados necesarios, requeridos por los adolescentes con diabetes
sobre la ingesta de alimentos y sobre el control de sus porciones de comida que deben
seguir para poder sobrellevar la diabetes mellitus tipo 1 relacionado con la alimentación.

• Impartir información sobre los factores de riesgo del adolescente diabético por
incumplimiento o falta de adherencia al tratamiento enfocado en ayuda inmediata en
adolescentes con diabetes mellitus tipo 1.

Justificación.

La diabetes más común en niños y adolescentes es la tipo 1, conocida también como


diabetes juvenil. En este tipo de diabetes, el páncreas no produce insulina, que es una
hormona que ayuda a que la glucosa entre en las células para darles energía. Sin insulina,
demasiada azúcar queda concentrada en la sangre.

En la actualidad, debido a una mayor incidencia de nutrición desbalanceada,


consumo de productos azucarados en exceso y sobrepeso u obesidad en nuestros niños y
adolescentes, ha incrementado el número de diagnósticos de dicha enfermedad. Además, se
ha visto un aumento en el mal control y fallas en el manejo clínico, de pacientes ya
conocidos diabéticos por no contar con la medicación adecuada.
En los últimos años se han presentado avances en el conocimiento y tratamiento de
la Diabetes. Con la llegada de la insulina al mercado, cada vez más específica y
especializada en el tratamiento de la diabetes, se ha logrado controlar de forma eficaz los
niveles de glicemia en sangre. Es importante crear conciencia en el paciente sobre el buen
cumplimiento del tratamiento para así disminuir la aparición de complicaciones
relacionadas con esta patología, a pesar que muchas veces la falta de esta buena conducta se
dificulta por el desabastecimiento de la insulina en farmacias y centros asistenciales o por
su alto costo que genera por ende irregularidad en el cumplimiento del mismo.

El presente trabajo de investigación se realiza con la finalidad de analizar y dar a


conocer cuáles son los factores de riesgo en la población compuesta por adolescente de 12 a
17 años y así determinar los posibles signos y síntomas que se presentan en la Diabetes
Mellitus tipo 1, además de los gastos que conllevan controlarla.

Los aportes o beneficios que pudieran dar los resultados de este trabajo nos
permitirán saber cómo reconocer al adolescente que debuta con Diabetes Mellitus y si es
factible o no adquirir los medicamentos para controlarla y asumir los gastos de los mismos,
por lo tanto, desde el punto de vista social, va a repercutir en el conocimiento de la
población objeto de estudio y sobre la necesidad de cambiar hábitos que conllevan a una
vida más sana. Desde un punto científico podremos conocer la existencia o no de obesidad,
hábitos alimenticios y prácticas de actividades deportivas por parte de la población
estudiada.

Para concluir, este trabajo se justifica ya que se enmarca dentro de los Artículos
establecidos dentro del Plan de la Patria 2019 – 2025, en los Objetivos de Ley
correspondientes al Gran Objetivo Histórico II: "Tercer Plan Socialista de Desarrollo
Económico y Social de la Nación de Venezuela". Continuar construyendo el socialismo
bolivariano del siglo XXI, en Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje
del capitalismo y con ello asegurar “la mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de
seguridad social y la mayor suma de estabilidad política”. Así como el Objetivo Nacional
2.3 “Construir una sociedad igualitaria y justa garantizando la protección social del
pueblo”. Así como los Objetivos Estratégicos 2. 3. 6 “Asegurar la salud de la población
desde la perspectiva de prevención y promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta
los grupos sociales vulnerables, etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales” y los
Objetivos Generales 2. 3. 6. 1 “Asegurar la salud de la población a través del
fortalecimiento continuo y la consolidación de todos los niveles de atención y servicios del
Sistema Público Nacional de Salud, priorizando el nivel de atención primaria para la
promoción de estilos y condiciones de vida saludables en toda la población, así como la
visión de la medicina integral comunitaria y preventiva”, el 2. 3. 6. 1. 1 “Fortalecer y
expandir el servicio de asistencia médica integral de manera universal, solidaria y gratuita,
como elemento fundamental del Sistema de Seguridad Social y del Sistema Público
Nacional de Salud”, el 2. 3. 6. 1. 3 “Impulsar y fortalecer una nueva institucionalidad para
el funcionamiento integral, eficiente y eficaz del sistema de salud nacional” y el 2. 3. 6. 5
“Asegurar el acceso oportuno a los equipos, implementos y medicamentos asociados a los
tratamientos, a efectos de garantizar las políticas públicas de salud”.
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se desarrolla el marco teórico en el cual se aplica una serie de


antecedentes sobre autores que guardan relación con el tema a fondo para esta
investigación.

Antecedentes de la investigación.

El estudio realizado por los Bachilleres Mélida de los Ángeles Rizo Sánchez y
Kevin Ariel Sandoval Rojas, titulado “Comportamiento clínico-epidemiológico de la
diabetes mellitus, en niños y adolescentes atendidos en consulta externa, hospital Manuel
de Jesús rivera “La Mascota” durante enero 2012 – junio 2014” es un estudio de tipo
Descriptivo, constituido el Universo de 117 niños y adolescentes con Diabetes Mellitus,
para un tamaño de muestra final de 93 pacientes, siendo la metodología empleada para la
recolección de la información, por medio de la Ficha de recolección de datos. Los
principales resultados fueron un predominio del grupo etéreo de 11-15 años, con
superioridad del sexo femenino y del Departamento de Managua como residencia en su
mayoría.

Según la tesis elaborada por la Dra. Aixa Denis, “Diabetes mellitus tipo 1 en
pacientes menores de 15 años que acudieron a la consulta de endocrinología del hospital de
niños “Dr. Jorge Lizárraga” enero 2005-2011”, la población fue de 5744 niños y
adolescentes que acudieron a la consulta de Endocrinología Pediátrica de la institución
antes mencionada. La muestra representada por 93 pacientes menores de 15 años, con
Diabetes Mellitus tipo 1. Resultados: el sexo que predomino levemente fue femenino
(50,54%= 47 casos), se registró una edad promedio de 10,61 años ± 0,36. El estrato IV fue
el más frecuente con un 59,14% (55 casos). Antecedente familiar de Diabetes Mellitus más
frecuente en abuelos. La característica clínica asociada que predominó fue la poliuria
(86,02%). Conclusión: plantearnos la necesidad de una mayor divulgación de programas de
sensibilización y reconocimiento de esta enfermedad entre la población.
Bases teóricas.

A continuación se presentaran algunos conceptos que nos servirán como apoyo en el


proceso de estudio relacionado con la diabetes y su tratamiento.

Diabetes.

Es una enfermedad crónica, es decir de largo plazo y recurrente, donde el páncreas


no produce insulina (hormona que regula el azúcar en la sangre), o bien, el organismo no
usa bien la insulina producida. La diabetes también puede causar enfermedades cardíacas,
derrames cerebrales y la necesidad de amputar un miembro. En particular, se relaciona con
uno de los nutrientes provenientes de los alimentos que brindan energía, llamados
carbohidratos.2 Normalmente, el estómago y el intestino metabolizan los carbohidratos en
los alimentos y los transforman en un azúcar llamado glucosa.

Tipos diabetes.

Existen tres tipos principales de diabetes: diabetes tipo 1, diabetes tipo 2 y diabetes
gestacional (diabetes durante el embarazo).

La diabetes tipo 1 es causada por una reacción auto inmunitaria (el cuerpo se ataca a
sí mismo por error) que impide que el cuerpo produzca insulina. Aproximadamente del 5 al
10% de las personas que tienen diabetes tienen el tipo 1. Generalmente se diagnostica en
niños, adolescentes y adultos jóvenes. Las personas que tienen diabetes tipo 1, deben
recibir insulina todos los días para sobrevivir. En la actualidad, nadie sabe cómo prevenir la
diabetes tipo 1.

Con la diabetes tipo 2, el cuerpo no usa la insulina adecuadamente y no puede


mantener el azúcar en la sangre a niveles normales. Aproximadamente del 90 al 95% de las
personas con diabetes tiene la diabetes tipo 2. Es un proceso que evoluciona a lo largo de
muchos años y generalmente se diagnostica en los adultos (si bien se está presentando cada
vez más en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes). Es posible que no sienta
ningún síntoma; por lo tanto, es importante que se haga un análisis de sus niveles de azúcar
en la sangre si está en riesgo. La diabetes tipo 2 se puede prevenir o retrasar con cambios de
estilo de vida saludables, como bajar de peso si tiene sobrepeso, tener una alimentación
saludable y hacer actividad física regularmente.

La diabetes gestacional aparece en mujeres embarazadas que nunca han tenido


diabetes. Si usted tiene diabetes gestacional, su bebé podría estar en mayor riesgo de
presentar complicaciones de salud. La diabetes gestacional generalmente desaparece
después de que nace el bebé, pero aumenta el riesgo de que usted tenga diabetes tipo 2 más
adelante en la vida. También hace más probable que cuando el bebé sea niño o adolescente
sea obeso y que presente diabetes tipo 2 más adelante en la vida.

Glucemia.

Es un análisis que mide la cantidad (concentración) de glucosa presente en la


sangre. Este análisis sobre todo se realiza para estudiar la posible presencia de una diabetes
mellitus.

Glucosa.

La glucosa es un tipo de azúcar. Es la principal fuente de energía del cuerpo. La


hormona llamada insulina ayuda a que la glucosa pase del torrente sanguíneo a las células.
Una cantidad excesiva o insuficiente de glucosa en la sangre podría ser un signo de un
problema médico serio. La glucosa proviene de los alimentos que consume.

Insulina.

La insulina es una hormona que permite que el azúcar en la sangre, conocida como
glucosa, pase a las células. La glucosa proviene de los alimentos y las bebidas que
consume. Es la principal fuente de energía del cuerpo. La insulina juega un papel clave en
el mantenimiento de niveles correctos de glucosa en la sangre.
Glucómetro.
El glucómetro, también conocido como medidor de glucosa, es un dispositivo médico que
se utiliza para medir el nivel de glucosa que hay en la sangre sin necesidad de realizar una
prueba de laboratorio.

Conteo de carbohidratos.

Es un método que ayuda a los pacientes a elegir sus alimentos y planificar sus
comidas controlando la cantidad de hidratos de carbono, en gramos, ingeridos en cada una
de ellas, para mejorar su control glicémico y alcanzar las metas del cuidado de la diabetes
(1-3).

Factores de riesgo.

Aunque los factores de riesgo que provocan la diabetes tipo 1 no están bien
definidos, sí se sabe que están implicados aspectos genéticos, autoinmunes y ambientales, y
que los pacientes tienen tendencia a sufrir otras alteraciones del sistema inmunológico. En
el caso de la diabetes idiopática, de la que se desconoce la causa, el factor hereditario
parece ser crucial.

Por su parte, la diabetes tipo 2 aparece cuando el organismo se hace resistente a la


insulina. Esto sucede cuando los tejidos corporales (por ejemplo, el músculo) no responden
completamente a la insulina y, por tanto, no pueden usar la glucosa de la sangre para
obtener energía. El páncreas responde produciendo más insulina y el hígado, donde se
almacena la glucosa, libera más cantidad de ésta para tratar de aumentar su disponibilidad.
Finalmente, el páncreas se vuelve incapaz de producir suficiente cantidad de insulina y los
tejidos se hacen más resistentes a ella. En consecuencia, los niveles de glucosa en sangre
comienzan a aumentar paulatinamente.

Tampoco se conocen las razones que llevan a desarrollar la diabetes tipo 2, pero la
obesidad, presente en el 80% de los casos, constituye uno de los principales factores de
riesgo, al igual que la hipertensión y la hipercolesterolemia. También influyen en el
desarrollo de esta enfermedad la edad, la mala alimentación o la falta de actividad física, así
como los factores genéticos, los antecedentes familiares, el origen étnico y una nutrición
inadecuada durante el embarazo. Por último, tienen más probabilidades de desarrollar
diabetes tipo 2 las mujeres que han sufrido diabetes gestacional, así como aquellas personas
que padecen alteración de la tolerancia a la glucosa (ATG) o alteración de la glucosa en
ayunas (AGA).

La situación de los pacientes con diabetes en Venezuela está muy afectada debido a
que escasean los medicamentos tales como: las insulinas, tiras reactivas y glucómetros para
medir la glicemia, entre otros o simplemente se encuentran pero están a un precio
demasiado elevado o en dólares lo que los hace inalcanzable para la mayor parte de la
población venezolana, lo que ha hecho que la morbi mortalidad de la población venezolana
haya aumentado ya que la persona que padece la enfermedad no puede llevar un control
adecuado sobre su glicemia o saber si necesita insulina o no, otro de los problemas que se le
pueden presentar a estas personas es la nutrición, debido a que estas deben llevar una dieta
balanceada y especial y debido a la escases de alimentos hace que la misma sea muy difícil
de alcanzar y ya que al no contar con una alimentación equilibrada y no poder llevar, un
tratamiento adecuado, conlleva a que se puedan dar casos de descontrol de la enfermad.

Aumento de las personas con diabetes en Venezuela.

En Venezuela se ha dado una alerta relacionada con la diabetes, debido a que ha


habido un aumento en los últimos años de la población con esta enfermedad o de personas
de riesgo para sufrir la misma. Según un estudio de Salud Cardiometabolica (Enviscan),
realizado entre julio de 2014 y enero de 2017 con una muestra de 3.420 sujetos evaluando
los factores de riesgo, el 13,1% de los venezolanos mayores de 20 años tienen diabetes, es
decir, la enfermedad ya afecta a 2,5 millones de personas.

Según Durán una de las líderes de la investigación, indico que “es preocupante” que
se haya incrementado la prevalencia de 7,7% en 2010, a 13,1% en 2017, mientras que el
porcentaje de personas con riesgo a padecer la enfermedad escalo de 22% a 39,8% (más de
8 millones de venezolanos). “Casi se duplico, el indicador es muy alto”.

Este aumento es debido a una mala nutrición o por no llevar una vida sana ya que
una dieta balanceada no es aplicable o viable. En el país actualmente solo 3 de cada
10venezolanos comen vegetales a diario, la ingesta de proteínas cada vez es menor los
venezolanos nos estamos alimentando mal.

La prevención primaria de la diabetes implica el control de los factores de riesgo


modificables, como son la obesidad, la falta de práctica regular de actividad física
(sedentarismo) y un plan de alimentación no saludable. Por sus características, la
prevención de la diabetes es una condición ideal para realizar cambios en el estilo de vida,
que deben ser ajustados a las necesidades de cada paciente. Así, la estrategia preventiva
estará basada en fomentar un estilo de vida sano, si es posible desde el ámbito escolar y
familiar.

Por su parte, la prevención secundaria consiste en procurar un diagnóstico y


tratamiento precoz de la enfermedad con objeto de retardar su progresión. En esta fase, lo
recomendado es la realización de test de determinación de azúcar en las poblaciones de
riesgo y la posterior confirmación diagnóstica.

Bases legales.

Las bases legales que sustentan esta investigación son las establecidas en las Leyes
y disposiciones de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999):

Artículo 55. Toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado a
través de los órganos de seguridad ciudadana regulado por ley, frente a situaciones que
constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas,
derecho y el cumplimiento de sus deberes. La participación de los ciudadanos y ciudadanas
en los programas destinados a la prevención, seguridad ciudadana y administración de
emergencias será regulada por una ley especial. Los cuerpos de seguridad del Estado
respetarán la dignidad y los derechos humanos de todas las personas. El uso de armas o
sustancias tóxicas por parte del funcionario policial y de seguridad estará limitado por
principios de necesidad, conveniencia, oportunidad y proporcionalidad, conforme a la ley.

Artículo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado, que
lo garantizará como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará
políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los
servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber
de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas
sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y
convenios internacionales suscritos y ratificados por la República.

Artículo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado creará, ejercerá la


rectoría y gestionará un sistema público nacional de salud, de carácter intersectorial,
descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los
principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integración social y
solidaridad. El sistema público nacional de salud dará prioridad a la promoción de la salud
y a la prevención de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitación
de calidad. Los bienes y servicios públicos de salud son propiedad del Estado y no podrán
ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la
toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política específica en
las instituciones públicas de salud.

Artículo 85. El financiamiento del sistema público nacional de salud es obligación


del Estado, que integrará los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad
social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizará
un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la política sanitaria.
En coordinación con las universidades y los centros de investigación, se promoverá y
desarrollará una política nacional de formación de profesionales, técnicos y técnicas y una
industria nacional de producción de insumos para la salud. El Estado regulará las
instituciones públicas y privadas de salud.
Plan de la Patria

"Tercer Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación de


Venezuela" es un plan a mediano plazo para el período 2019-2025, que contiene
lineamientos generales para su implementación”.

GRAN OBJETIVO HISTÓRICO N° II.

Continuar construyendo el socialismo bolivariano del siglo XXI, en Venezuela,


como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo y con ello asegurar “la
mayor suma de felicidad posible, la mayor suma de seguridad social y la mayor suma de
estabilidad política” para nuestro pueblo.

Objetivo Nacional.

2.3. Construir una sociedad igualitaria y justa garantizando la protección social del
pueblo.

Objetivo Estratégico.

2.3.6. Asegurar la salud de la población desde la perspectiva de prevención y


promoción de la calidad de vida, teniendo en cuenta los grupos sociales vulnerables,
etarios, etnias, género, estratos y territorios sociales.

Objetivos Generales.

2.3.6.1. Asegurar la salud de la población a través del fortalecimiento continuo y la


consolidación de todos los niveles de atención y servicios del Sistema Público Nacional de
Salud, priorizando el nivel de atención primaria para la promoción de estilos y condiciones
de vida saludables en toda la población, así como la visión de la medicina integral
comunitaria y preventiva.

2.3.6.1.1. Fortalecer y expandir el servicio de asistencia médica integral de manera


universal, solidaria y gratuita, como elemento fundamental del Sistema de Seguridad Social
y del Sistema Público Nacional de Salud.
2.3.6.1.2. Fortalecer y sostener una política de mantenimiento y expansión de la
infraestructura y equipamiento de los distintos componentes del Sistema Público de Salud,
así como de los espacios de atención de la seguridad social.

2.3.6.1.3. Impulsar y fortalecer una nueva institucionalidad para el funcionamiento


integral, eficiente y eficaz del sistema de salud nacional.

2.3.6.1.4. Desarrollar la visión integral de la salud a través de la promoción de


estilos y condiciones de vida saludables, transformación de hábitos desde la generación y
difusión de conocimiento descolonizado sobre la salud y el rescate de saberes ancestrales.

2.3.6.5. Asegurar el acceso oportuno a los equipos, implementos y medicamentos


asociados a los tratamientos, a efectos de garantizar las políticas públicas de salud.

2.3.6.5.1. Fortalecer y garantizar un sistema de dotación, logística y operatividad


soberano del Sistema de Salud Nacional.

2.3.6.5.2. Impulsar un aparato económico confiable y soberano, y alianzas


geopolíticas para la dotación continua y suficiente de insumos, medicamentos, maquinarias,
equipos, así como la red de mantenimiento continuo de los mismos.

Sistema de variables.

Se pueden definir como todo aquello que se va a medir, controlar y estudiar en una
investigación o estudio. La capacidad de poder medir, controlar o estudiar una variable
viene dado por el hecho de que ella varía, y esa variación se puede observar, medir y
estudiar.

Variable: Factores de riesgo en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo I por
falta de adherencia al tratamiento.

Un Factor de Riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una


persona o grupo de personas que se sabe asociada con la probabilidad de estar
especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características se
asocian a un cierto tipo de daño a la salud. Riesgo es una medida que refleja la probabilidad
de que se produzca un hecho o daño a la salud (enfermedad o muerte); un primer embarazo,
alta paridad, embarazo en edad reproductiva precoz o tardía, abortos previos y desnutrición.

Definición Conceptual.

Los factores de riesgo en la adolescencia se asocian con todas aquellas acciones,


actitudes y conductas que afectan el bienestar general de los jóvenes, ya sea a corto o largo
plazo. Algunos de los factores de riesgo conocidos de la diabetes tipo 1 son: Antecedentes
familiares. Cualquier persona con un padre, una madre, un hermano o hermana con diabetes
tipo 1 tiene un riesgo levemente mayor de padecer la enfermedad.

Definición Operacional.

El bienestar de los jóvenes se ve afectado por factores de riesgos originados por


acciones y comportamientos que los afectan. En el caso de los factores de riesgos en
adolescentes con diabetes mellitus tipo I el principal riesgo es la herencia o genética.
2.5 Operacionalización de la variable.

Los factores de riesgo en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo I por falta de
adherencia al tratamiento (Escasez de insumos).

Dimensión Indicadores Sub- indicadores ítem

Los factores de riesgo Diabetes: enfermedad  Conocimiento de la


por La falta de metabólica crónica diabetes.
1
adherencia al caracterizada por niveles  Tipos de Diabetes.
tratamiento para la elevados de glucosa en sangre,  Signos y síntoma. 2
diabetes mellitus tipo I: que con el tiempo conduce a
3
Un factor de riesgo es daños graves en corazón, vasos
cualquier aspecto negativo sanguíneos, ojos, riñones y
que se pueda presentar por nervios.
no cumplir a cabalidad un  Alimentación
Cuidados del paciente con adecuada.
tratamiento, ocasionando
Diabetes: Seguir un plan de  Higiene personal, aseo
un desiquilibrio hormonal
tratamiento conlleva un y evitar heridas. 4
en la persona con diabetes.
compromiso permanente. Un
 Calzado cómodo no
control riguroso de la diabetes
ajustado.
puede reducir el riesgo de tener 5
 Ejercicios.
complicaciones graves, incluso
aquellas que pueden poner en 6

riesgo la vida.
 Porciones y/o 7

Factores de riesgo: Son raciones balanceadas.


acciones y conductas que  Alimentos
afectn la salud y bienestar de inadecuados. 8
los adolescentes, ya sea a corto,  Incumplimiento del
9
mediano o largo plazo tratamiento.
10

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

Según Tamayo, M. (2000), expresa que los diseños metodológicos, “Constituyen la


estructura sistemática para el análisis de la información, que dentro del marco
metodológico nos lleva a interpretar los resultados en función del problema que se
investiga” (p.114).

En el presente capítulo se describe el tipo y diseño de la investigación, población y


muestra, método e instrumento para la recolección de información confiabilidad,
procedimiento para la recolección de los datos y técnicas de análisis que orientan la
ejecución del estudio.

Tipo y Diseño de la Investigación

Tipo de investigación

La investigación propuesta se enmarca en una investigación de tipo Descriptivo. Al


respecto, Arias (2006: 24), expone que la investigación descriptiva “consiste en la
caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su
estructura o comportamiento”. Esta investigación es descriptiva por cuanto se procede a
describir las características del problema y sus efectos en la población en estudio.

A su vez sobre la investigación descriptiva Canales, F., Pineda, E., y Alvarado, E.,
(1998) refieren:

Los estudios descriptivos son la base y punto inicial de los otros tipos y son aquellos
que están dirigidos a determinar “como es” o “como esta” la citación de las variables que
deberán estudiarse en una población. Y en quienes, donde y cuando se está presentando
determinado fenómeno. (p. 81).

Cabe señalar que en cuanto al período y secuencia del estudio, este se considera
transversal, pues registra la información en un determinado momento, haciendo una
presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno. Sampieri, R;
Collado, C; Baptista, P (1998) señalan: “Los estudios transversales son aquellos que
recolectan datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito es describir
variables y analizar su incidencia e interrelación en un momento dado” (p. 186) La
información se registró en cada turno de trabajo.

Diseño de la investigación.

De acuerdo con el procedimiento utilizado para el desarrollo del estudio, se puede


establecer que la investigación planteada se adecua a los propósitos del diseño no
experimental y de campo.

Según el criterio de Hernández, Fernández y Baptista (2006: 205) “en la


investigación no experimental no se construye ninguna situación, sino que se observan
situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente en la investigación por quien la
realiza”; en esta investigación la variable de estudio, es factores de riesgo en los
adolescentes con Diabetes Mellitus tipo I por falta de adherencia al tratamiento.

Así mismo se considera transversal según Hurtado (2006: 144), en el diseño


contemporáneo transversal “el investigador estudia el evento en un único momento del
tiempo”. Por ser desarrollada esta investigación en un periodo de tiempo único y específico,
además por ser la variable descrita y analizada en un momento dado.

Por otra parte, se considera que el diseño de la investigación propuesta es de


campo, pues los datos analizados se recopilaron precisamente en el lugar donde
sucedieron; para ello se procedió a recoger la información en la U.E. Pedro Centeno
Vallenilla de Barcelona, Estado Anzoátegui.

El diseño de la investigación es de campo, porque los datos se obtuvieron en el


medio donde se realizó la investigación. Según el autor antes citado la investigación de
campo describe un evento, obteniendo los datos de fuentes vivas o directas en su medio
ambiente natural, es decir, en el contexto habitual al cual ella pertenece, sin introducir
modificaciones de ningún tipo a dicho evento.” (p. 236).
Población

De acuerdo con Arias (2006) la población “se refiere al conjunto para el cual serán
válidas las conclusiones que se obtengas: a los elemento unidades (personas, instituciones o
cosas) involucradas en la investigación” (p.49). En este caso, la población está conformada
por 92 alumnos pertenecientes a 5to año de la U.E. PEDRO Centeno Vallenilla.

Muestra

Según Hurtado (2007) es “el conjunto de seres que poseen la característica o evento
a estudiar” (p.114); en este caso, se tomó el 13% de la población, es decir 12 estudiantes de
5to año.

Técnicas de Recolección de Datos

Según Hurtado, J. (2008), la técnica de recolección de datos comprende


procedimientos y actitudes que le permitan al investigador obtener la información necesaria
para dar respuestas a su pregunta de investigación. (p.153).

En la presente investigación, se utilizará como Técnica la Encuesta, esta técnica


consiste en obtener información de los sujetos en estudio proporcionada por ellos mismos.
Al respecto Pineda E. Alvarado E. y Canales F. (1994), señalan que se tiende a confundir
los conceptos de técnicas e instrumentos al utilizarlos como sinónimos, la técnica viene a
representar la manera de recolectar la información y los instrumentos el soporte físico
donde se registrarán los datos.

El instrumento a utilizar para recoger la información en este estudio es un


cuestionario auto administrado estructurado por 10 ítems de respuestas tipo dicotómicas (si-
no), con la finalidad de obtener información sobre los factores de riesgo en los adolescentes
con Diabetes Mellitus tipo I por falta de adherencia al tratamiento por escasez de insumos.
Según, Canales F. (1994). El cuestionario, “Es el método que utiliza un instrumento o
formulario impreso, destinado a obtener respuestas sobre el problema en estudio y que el
investigado o consultado llena por sí mismo”.
Validez

Según Hurtado J. (2000),”se refiere al grado en que un instrumento realmente mide


lo que pretende medir, todo lo que el investigador quiere medir y si se mide solo lo que se
quiere medir” (p. 433).

El instrumento será sometido a validación por un grupo de especialistas


relacionados con esta investigación, a los cuales se les suministrara un formato, el
instrumento, la Operacionalización de las variables, los objetivos de la investigación y el
título. Además expertos en y redacción realizaron las recomendaciones pertinentes siendo
avalado, al determinar la organización, redacción y objetividad. Se destaca que el
especialista consultado es un metodólogo y Lcda. En Educación.

Confiabilidad

Para Hurtado J. (2000), la confiabilidad “se refiere al grado en que la aplicación


repetida del instrumento a la misma unidad de estudio, en idénticas condiciones, produce
iguales resultados, dado por hecho que el evento medido no ha cambiado” (pág. 439).

La confiabilidad se logró a través de la aplicación de la prueba piloto aplicada a


cinco (5) individuos que no forman parte de la muestra pero que guardan características
similares a ella, con el fin de que demostrara un grado de exactitud, consistencia y
precisión. El instrumento presentado dio como resultado tener una consistencia interna
BUENA con un Coeficiente de Confiabilidad 0,74 según la Técnica de Confiabilidad por
el Coeficiente de Kuder-Richardson.

Procedimiento de Recolección de Datos.

Una vez demostrada la confiabilidad del instrumento se procedió a recoger la


información a través de los siguientes pasos

• Se enviara una comunicación escrita a la Coordinadora general de la


institución, con la finalidad de notificarles sobre el trabajo de investigación, solicitando su
autorización y colaboración al respecto.
• Se procederá a explicarles el objetivo de la investigación, orientando a los
sujetos tomados para la muestra sobre el contenido del cuestionario y la importancia de su
colaboración en el mismo.

• Se aplicara el instrumento en forma individual, ratificando el carácter


anónimo y confidencial de la información.

Según Pineda E. y Otros (2004), plantean que: “En general, es importante que el
investigador defina su posición ante las personas investigadas y en que término percibe la
colaboración entre ellos. “ (p. 149).

Técnicas de análisis de los datos

La información referente a la aplicación de análisis de los datos, se procesó de


manera manual y analizada con técnica de interpretación porcentual, utilizando la
frecuencia absoluta de las respuestas obtenidas de los encuestados. En cuanto al análisis, se
elaboraron con los // ítems los cuadros de distribución de frecuencia absoluta los cuales
fueron representados de forma gráfica utilizando diagramas sectoriales para sí obtener una
respuesta.
CAPÍTULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En el presente capítulo se hace referencia a la presentación y análisis de los


resultados de la investigación relacionada con la variable: factores de riesgo en los
adolescentes con Diabetes Mellitus tipo I por falta de adherencia al tratamiento.

Cuadro 1

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Conoce usted sobre la
Diabetes Mellitus Tipo I? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo.
Anzoátegui

Alternativas Frecuenci %
a
Si 04 33%
No 08 67%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 1

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿ Conoce usted sobre la
Diabetes Mellitus Tipo I? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo
Anzoátegui.

El 33% de los estudiantes consultados aseguran saber que es la Diabetes Mellitus tipo
I,mientras que el 65% desconocen de esta enfermedad.

Cuadro 2

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudaintes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Sabe usted cuales son los
tipos de Diabetes? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo.
Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 05 42%
No 07 58%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 2

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿ Sabe usted cuales son los
tipos de Diabetes? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo
Anzoátegui.

El 42% de los estudiantes consultados aseguran saber cuales son los tipos de Diabetes,
mientras el 58% restante manifiesta no saber cuáles son.

Cuadro 3

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudaintes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Tiene usted conocimiento
sobre los síntomas de la Diabetes Mellitus Tipo I ? Unidad Educativa Pedro Centeno
Vallenilla, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 01 8%
No 11 92%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 3

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿ Tiene usted conocimiento
sobre los síntomas de la Diabetes Mellitus Tipo I? Unidad Educativa Pedro Centeno
Vallenilla, Barcelona. Edo Anzoátegui.

Solo el 8% de los estudiantes consultados aseguran conocer sobre los síntomas de la


Diabetes Mellitus Tipo I, mientras que el 92% desconoce los síntomas de este.

Cuadro 4

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Sabe usted que los
adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I deben tener un buen control en su Alimentación?
Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 09 75%
No 03 25%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 4

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿ Sabe usted que los
adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I deben tener un buen control en su Alimentación?
Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo Anzoátegui.

El 75% de los estudiantes encuestados manifiestan estar al tanto del control de alimentos
que debe de tener los adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I, mientras que el 25%
desconoce sobre el control alimentario.

Cuadro 5

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Tiene usted conocimiento
sobre la importancia de la higiene personal en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo
I? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 03 25%
No 09 75%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 5

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Tiene usted conocimiento
sobre la importancia de la higiene personal en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo
I? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo Anzoátegui.

El 25% de los estudiantes encuestados aseguran tener conocimiento sobre la importancia de


la higiene personal que deben de tener los adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I,
mientras que el 75% desconocen de la importancia de la higiene personal en los
Diabéticos.

Cuadro 6

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Sabe usted que el uso del
calzado cómodo es importante para evitar el pie Diabético? Unidad Educativa Pedro
Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 06 50%
No 06 50%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 6

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Sabe usted que el uso del
calzado cómodo es importante para evitar el pie Diabético? Unidad Educativa Pedro
Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo Anzoátegui.

El 50% de los estudiantes consultados aseguran saber sobre la importancia del calzado
cómodo para evitar el pie diabético, mientras que el otro 50% desconocen de la
importancia del calzado cómodo.

Cuadro 7

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Cree usted que los
adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I les afecten la falta de actividad física? Unidad
Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 09 75%
No 03 25%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 7

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿ Cree usted que los
adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I les afecten la falta de actividad física ? Unidad
Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo Anzoátegui.

Solo el 75% de los estudiantes consultados aseguran saber sobre cómo les puede afectar a
los adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I la falta de actividad física, mientras que el
25% manifiesta que no.

Cuadro 8

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Está usted al tanto sobre
los riesgos del consumo de dulces excesivos en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo
I? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo. Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 09 75%
No 03 25%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 8

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Está usted al tanto sobre
los riesgos del consumo de dulces excesivos en los adolescentes con Diabetes Mellitus tipo
I? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo Anzoátegui.

El 75% de los estudiantes encuestados aseguran saber sobre los riesgos del consumo
excesivo de dulces en los adolescentes con diabetes mellitus tipo I, mientras que solo el
25% manifiesta desconocer los riesgos por consumo excesivo de dulces en diabéticos.

Cuadro 9

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Sabe usted que los
adolescentes con Diabetes no deben ingerir bebidas que contengan azúcar a menos de estar
en Hipoglicemia? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona, Edo.
Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 07 58%
No 05 42%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 9

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Sabe usted que los
adolescentes con Diabetes no deben ingerir bebidas que contengan azúcar a menos de estar
en Hipoglicemia? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona. Edo
Anzoátegui.

El 58% de los estudiantes encuestados aseguran saber que los adolescentes con diabetes no
deben ingerir bebidas que contengan azúcar a menos de estar en Hipoglicemia, mientras
que el 42% desconoce completamente sobre la ingesta de bebidas que tengan azucares.

Cuadro 10

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Tiene usted conocimiento
sobre los Factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus tipo I en adolescentes por
incumplimiento del tratamiento? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona,
Edo. Anzoátegui.

Alternativas Frecuencia %
Si 04 33%
No 08 67%
TOTAL 12 100%
Fuente: Instrumento aplicado (2022)
Gráfico N o 10

Distribución absoluta y porcentual de las respuestas de los estudiantes de 5to año.


Dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE ADHERENCIA AL
TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I. ¿Tiene usted conocimiento
sobre los factores de Riesgo de la Diabetes Mellitus tipo I en adolescentes por
incumplimiento del tratamiento? Unidad Educativa Pedro Centeno Vallenilla, Barcelona.
Edo Anzoátegui.

Solo el 33 % de los estudiantes consultados aseguran tener conocimiento sobre los factores
de riesgos de la diabetes mellitus tipo I en adolescentes por incumplimiento del tratamiento,
mientras que el 67% manifiesta desconocer los factores de riesgos.
Análisis e interpretación de los resultados

En esta investigación relacionada con la variable: factores de riesgo en los adolescentes con
Diabetes Mellitus tipo I por falta de adherencia al tratamiento, el estudio evidenció al
evaluar la dimensión: LOS FACTORES DE RIESGO POR LA FALTA DE
ADHERENCIA AL TRATAMINETO PARA LA DIABETES MELLITUS TIPO I, que el
33% de los estudiantes consultados aseguran saber que es la Diabetes Mellitus tipo I,
mientras que el 67% desconocen de esta enfermedad. (Ver cuadro 1). A su vez, el 42% de
los estudiantes consultados aseguran saber cuáles son los tipos de diabetes, mientras el 58%
restante manifiesta no saber cuáles son. (Ver cuadro 2). Sin embargo, Solo el 8% de los
estudiantes consultados aseguran conocer sobre los síntomas de la Diabetes Mellitus Tipo I,
mientras que el 92% desconoce los síntomas de este. (Ver cuadro 3). A su vez, el 75% de
los estudiantes encuestados manifiestan estar al tanto del control de alimentos que debe de
tener los adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I, mientras que el 25% desconoce sobre
el control alimentario. (Ver cuadro 4). De igual manera, el 25% de los estudiantes
encuestados aseguran tener conocimiento sobre la importancia de la higiene personal que
deben de tener los adolescentes con Diabetes Mellitus Tipo I, mientras que el 75%
desconocen de la importancia de la higiene personal en los Diabéticos. (Ver cuadro 5). Por
otra parte, El 50% de los estudiantes consultados aseguran saber sobre la importancia del
calzado cómodo para evitar el pie diabético, mientras que el otro 50% desconocen de la
importancia del calzado cómodo. (Ver cuadro 6). Así mismo, solo el 75% de los estudiantes
consultados aseguran saber sobre cómo les puede afectar a los adolescentes con Diabetes
Mellitus Tipo I la falta de actividad física, mientras que el 25% manifiesta que no. (Ver
cuadro 7). De igual manera, el 75% de los estudiantes encuestados aseguran saber sobre los
riesgos del consumo excesivo de dulces en los adolescentes con diabetes mellitus tipo I,
mientras que solo el 25% manifiesta desconocer los riesgos por consumo excesivo de
dulces en diabéticos., (Ver cuadro 8).A su vez, el 58% de los estudiantes encuestados
aseguran saber que los adolescentes con diabetes no deben ingerir bebidas que contengan
azúcar a menos de estar en Hipoglicemia, mientras que el 42% desconoce completamente
sobre la ingesta de bebidas que tengan azucares. (Ver cuadro 9). Para finalizar solo el 33 %
de los estudiantes consultados aseguran tener conocimiento sobre los factores de riesgos de
la diabetes mellitus tipo I en adolescentes por incumplimiento del tratamiento, mientras que
el 67% manifiesta desconocer los factores de riesgos. (Ver cuadro 10).

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy