Ensayo Sobre V.B, J.C, J, B

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN

ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACION PRIMARIA

ENSAYO

TEMA: LA REALIDAD NACIONAL

DOCENTE: NERIDA ROSARIO RICALDI HINOSTROSA


ALUMNA: ROJAS MAYTA LEILA ROXANA
SEMESTRE: I
INTRODUCCION:

Daré a conocer la Realidad Nacional según 3 autores que


escribieron sobre la Realidad el primer autor seria José Carlos
Mariátegui, pero antes de conocer sus ideas y su pensamiento
tenemos que saber quién era, se sabe que José Carlos Mariátegui
se preocupaba por la educación en el Perú ya que no era igual para
todos, estaba influenciada por otras naciones, él quería que el
Perú sea autónomo.

El segundo autor que nos da a conocer sobre este tema es Víctor


Andrés Belaunde al igual que José Carlos Mariátegui debemos
saber quién era, en su obra más importante nos daría a conocer
sobre lo que él llamaba “Peruanidad” al igual que José Carlos
Mariátegui, a Belaunde se le reconoce como el más sobresaliente
defensor de la tradición cristiana para que así pueda ser elemento
esencial de la identidad nacional.

Por último, el tercer autor es Jorge Basadre Grohmann pues


también de este autor debemos saber quién fue, Basadre no tenía
ninguna inclinación por ninguna escuela ni tampoco por una
corriente historiográfica de esta manera, su planteamiento del
socialismo democrático se fundamenta en la realidad peruana y
en un proceso que él mismo llamó “adecuación” de las ideas
europeas
José Carlos MARIATEGUI LA CHIRA
José Carlos Mariátegui se le conocía como el Amauta, pero no fue un
educador profesional mucho menos un pedagogo especializado, pero él se
interesaba por la problemática de la educación en el Perú, también fue un
luchador revolucionario, autodidacta, escritor, sociólogo, periodista, primer
ensayista peruano, filósofo y fundo el socialismo peruano. Mariátegui
escribe su más famosa obra que es los 7 ensayos de la Realidad Peruana.
Mariátegui nos decía que solo la clase dominante era privilegiada por la
educación y mas no el pueblo. Mariátegui menciona que la educación de
esa época era de carácter elitista y escolástica y que nos quiere decir esto
que la educación era preferencial y también religiosa.
Los contenidos educativos están influenciados por los españoles, franceses
y la influencia norteamericana, la educación nacional tiene espíritu colonial
y colonizador, se crearon las políticas educativas para así poder favorecer a
la clase dominante y no al pueblo, Mariátegui “plantea la educación única
con la mirada hacia la realidad”.
Mariátegui pretendía que el Perú pueda ser una nación autónoma,
independiente y progresiva. Pero vemos que hoy en día la educación sigue
sin ser independiente además que la idea de Mariátegui sigue vigente ya
que la realidad del Perú en la educación no ha cambiado nada podemos ver
que aun la educación sigue influencia por estas naciones, además que la
educción no es igual para todos podemos ver muchas diferencias entre
escuelas y colegios emblemáticos que tienen mejor infraestructura y entre
los colegios de Alto rendimiento.
Víctor Andrés BELAUNDE DIEZ CANSECO
Ahora vamos con Víctor Andrés Belaunde Diez Canseco él fue doctor en
Jurisprudencia el sí curso estudios superiores a diferencia de Mariátegui,
fue un pensador, jurista, diplomático, político, intelectual, ensayista y
educador peruano, católico y humanista.
Su obra más importante fue la “Realidad Nacional” (1931) la cual tiene una
mirada integral y primera interpretación cristiana. En esta obra él dio una
respuesta a los 7 ensayos de José Carlos Mariátegui donde critico el aporte
marxista de José Carlos Mariátegui, pero recogió algunos aportes de los 7
ensayos.
Belaunde nos dice en unos de sus pensamientos que “El gobierno debe
respeto al obrero mediante condiciones adecuadas de trabajo, un pago
justo, salario mínimo que cubra los gastos necesarios y derecho a los
beneficios económicos y de gestión”, ósea que al indio se le debe
integrarle al Perú de todos por lo que no se puede hablar de razas
inferiores y Mariátegui su idea era prevalecer al indio ante el criollo y al
blanco.

Belaunde, propone un modelo de interpretación la cual implica reconocer


tanto a la tradición indígena como también a la tradición española
occidental ya que son partes inseparables de la peruanidad. Belaunde
considero que la democracia era la mejor forma de gobierno y que esto
debería basarse en el respeto de la dignidad humana también nos habla del
congreso que no solo se debe ver como un grupo de individuos, sino que
como una institución ética y orgánica. El vio la realidad peruana desde un
punto de vista católico. “En un país como el Perú donde tantos temas sobre
su identidad requieren aún ser afrontados, representó un esfuerzo original
para reconciliar el conflicto racial y para reevaluar su herencia histórica.”
Jorge BASADRE GROHMANN
Por último, tenemos a Jorge Basadre él fue uno de los más grandes
historiadores del País, fue bibliotecario, maestro universitario, ministro de
Educación, él se preocupó por reconstruir nuestra biblioteca nacional por
tercera vez de aquel incendio que hubo en el año 1943, la renuncia a la
presidencia de la biblioteca nacional en junio de 1948, al renunciar el deja
inaugurada 5 salas las cuales fueron: Niños, Perú, Ciencias, Humanidades e
Investigaciones Bibliográficas.
Jorge Basadre tenía una visión de futuro para el Perú, esto fundamenta
precisamente en disciplinas que critican, desde le derecho, educación y
política, hasta aspectos diplomáticos y militares. su pensamiento de
Basadre se basó en los grandes valores nacionales, tuvo por meta el
desarrollo integral del país por lo que deposito su confianza en él lo que él
llamaba la “patria invisible” o “el otro Perú”.
Tuvo como obra más relevante Historia de la Republica donde nos
menciona que el país ha tomado conciencia del pasado, atreves de la
historia contemporánea peruana así proyectándose una visión optimista.
Se considera que sus obras de Basadre fueron reeditándose mejor dicho
cada obra está actualizada no se quedó con la información antigua. Como
por ejemplo su obra historia de la república la cual se fue reeditando desde
el primer tomo, hoy en día tiene 18 tomos.
Para Basadre la nación encerraba valores y proyecto llamado “promesa”
esto era una idea futurista y hasta utópica, la promesa residía según
Basadre en la independencia Propone la idea de patria, para superar la
contraposición de Estado y Nación de ahí surge el concepto de
peruanidad, pues la nación es sólo una promesa que no ha llegado
totalmente a cumplirse.

CONCLUSION:

José Carlos Mariátegui más conocido como el Amauta fue el primer


ensayista peruano donde escribió todo sobre la realidad nacional
prevaleciendo siempre al indio antes todo. Vemos hoy en día que el
Perú no ha cambiado casi nada la educación por que aún no es
autónoma aun no se logra el propósito de Mariátegui seguimos
influenciados por otras naciones.

Los 7 ensayos de la interpretación de la realidad peruana es


importante por que gracias a ello podemos conocer nuestro
pasado y cómo fue su educación y así poder comparar o decir si a
cambiando en algunos aspectos o no, Mariátegui a pesar de no
haber tenido una educación profesional fue un gran escritor
gracias a su autoeducación.
Víctor Andrés Diez Canseco a diferencia de Martitegui tuvo una
educación superior por lo que fue un gran diplomático escribió su
obra mas importante la realidad nacional donde critico y reputo
los 7 ensayos de Mariátegui por que el prevalecía ante todo al
indio, esta obra tenía una interpretación cristiana ya que el era de
profunda fe cristiana.
Como ya lo mencionamos Víctor Andrés decía que al indio se le
tiene que integrar al estado y que lo a perjudicado tantos años de
explotación.
Jorge Basadre Grohmann fue director de la biblioteca nacional ya
que el fue el encargado de reconstruir por tercera vez nuestra
biblioteca en resumen nos propone una patria con justicia,
también nos habla del Perú profundo, pero esto no solo hace
referencia al Perú de antes o sea el Perú andino si no también con
sentimiento de que pertenecemos a este territorio, mejor dicho
para identificarnos con nuestro Perú
Por último, decimos que fue el primer gran historiador del Perú,
sus aportes en la educación fueron que tomo un gran interés por
la enseñanza de la historia y escribió obras muy importantes
como: Historia del Perú la cual tuvo 16 tomo ya que el siempre las
paraba actualizando.

BIBLIOGRAFIA
https://andresacosta.lamula.pe/2010/11/16/la-vision-de-futuro-
del-peru-de-jorge-basadre-grohman/sherman/
https://pim.udelar.edu.uy/wp-
content/uploads/sites/14/2017/04/Jos%C3%A9-Carlos-
Mari%C3%A1tegui-y-la-educaci%C3%B3n.pdf
https://politicayeducacion.com/jose-carlos-mariategui-
pensador-latinoamericano/
https://es.wikipedia.org/wiki/V%C3%ADctor_Andr%C3%A9s_Bel
a%C3%BAnde
https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/1614/Pens
amiento_filosofico_VABelaunde.pdf?sequence=1&isAllowed=y

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy