Dia de La Bandera 2017

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 8

20 de junio Día de la Bandera

Fundamentación:

El 20 de junio se conmemora el Día de la Bandera Nacional Argentina en conmemoración al día del


fallecimiento de su creador el General Manuel Belgrano.
Manuel Belgrano dispuso que fuera enarbolada por primera vez la en la ciudad de Rosario el 27 de
febrero de 1812, la cual fue confeccionada por doña María Catalina Echevarría de Vidal e izada por un civil
llamado Cosme Maciel.
“Los símbolos nacionales son aquellos que un país adopta como representación de sus valores, metas,
historia, mediante los cuales se identifica y distingue de los demás, además de unir en torno a ellos a sus
ciudadanos y crear un sentimiento de pertenencia”.

En esta ocasión se propondrá acercar al hecho histórico y simbólico desde la poesía.

Campo de experiencias:
Historias personales, familiares y de la comunidad.
 La aproximación a características de la vida cotidiana de actores y grupos sociales de otras épocas,
especialmente aquellos vinculados con el pasado de su comunidad local y con algunos momentos de
la historia nacional;
 las primeras aproximaciones a algunas conmemoraciones significativas para la historia de la
1
comunidad y del país y la participación en ellas recuperando su
significado de conmemoración compartida.
Practicas del lenguaje:
Vinculada a la oralidad:
 Relatar hecho pasados y presentes.
 Oralidad en contextos creativos:
 Jugar con ritmo y rimas.
 Inventar poesías.
 Explorar con la propia voz.
Vinculada a la lectura y escritura.

 Comentar con otros sobre lo leído.


 Vinculado a las prácticas de escritura:
 Para jugar y crear.
 Revisar el texto mientras se está escribiendo, seguir su lectura para ver que falta.
 Compartir con otros acerca de lo que se está escribiendo.
 Construir significado sobre lo leído.
 Escuchar con atención la lectura de una poesía.

Propósitos:

 Promover el conocimiento y reconocimiento progresivo de hechos y personaje de nuestra historia


nacional.
2
 Iniciar en los niños la identificación de la Bandera como símbolo de
identidad nacional y propiciar el respeto por la misma, a través del uso
de recursos audiovisuales, soportes escritos y género literario (poesía).

Itinerario de lectura:

Poesías:

“la bandera” Julia M Crespo.

“Salve Argentina” Leopoldo Correjter.

Secuencia de actividades

Actividades N1:

 Comenzamos mostrando una bandera argentina, indagamos los colores, ¿saben que es? ¿La vieron
en otro lugar? Realizamos una introducción sobre la creación de la bandera y su creador Manuel
Belgrano, mostrando imágenes.

 Realizamos un actividad grafo plástica

Actividad N2:

Se le presenta la poesía “la bandera”, se resalta la manera de la escritura, diferenciamos los versos y
estrofas. Se le marca que no está escrita en toda la hoja sino que en versos cortos y estrofas. (Escrita en un
afiche para visualizarlas).
3
(Se mandan comunicado las familias para que juntos creen y escriban un verso
o unas estrofas dedicada a la bandera, explicándole que la usaremos para el
día del acto.)

La bandera
Bandera de Belgrano
azul como los cielos
y blanca como nieve
del Ande colosal.

Te veo como el día


solemne en que naciste,
al pie de las barrancas
del río Paraná.

Y quiero ser soldado


de aquellos que juraron
morir por defenderte,
Bandera Nacional!
Del libro de lectura “Rocío”, Julia M. Crespo, Edit. Kapelusz.
4
Preguntamos:

 ¿Porque dirá la poesía “bandera de Belgrano”? Para acompañar las


respuestas mostramos imágenes vistas en la actividad anterior, para llegar a la conclusión, de que
Manuel Belgrano la creò.

 ¿Qué parte de la bandera es azul como los cielos?

 ¿Y blanca como la nieve? Juntos buscamos los colores en la bandera.

 Por ultimo: ¿ustedes sabes lo que es el Ande?

¿Alguna vez escucharon hablar de la cordillera de los Andes? Les comentamos que son montañas, que
siempre tiene nieve en la cumbre, mostramos imágenes las observamos.

Actividad 3:

Retomamos la segunda estrofa,

Te veo como el día


solemne en que naciste,
al pie de las barrancas
del río Paraná.
5
Les preguntamos porque creen que el autor dice ¿que la bandera nació?
¿Sera el día que Manuel Belgrano la creó? Acompañamos a estas
preguntas con imágenes, mostramos el rio Paraná en las mismas y la
comparemos con el verso.

Actividad 4:

Les comentamos que vamos a escuchar otra poesía de la bandera pero que esta tiene ritmo.

Primero la leemos (escrita en un afiche), y luego escuchamos la canción.


Salve Argentina.

Salve, argentina, bandera azul y blanca,


jirón del cielo en donde reina el sol;
tú, la más noble, la más gloriosa y santa;
el firmamento su color le dio.

Yo te saludo, bandera de mi patria,


sublime enseña de libertad y honor,
jurando amarte, como así defenderte,
mientras palpite mi fiel corazón.

Letra y Música: Leopoldo Corretjer

6
Luego de escucharla, remarcamos y buscamos las palabras que riman, blanca y
santa/ honor y corazón, las escribimos en el pizarrón. La pronunciamos en voz
alta, buscando la entonación, primero la docente luego los niños repiten.

Ultima actividad de cierre como proyecto:

Actividad 5:

Les contamos que hoy nosotros seremos autores porque vamos a escribir una poesía para la bandera.
Primero leemos los versos que cada uno trajo de su casa, seleccionamos con ellos los versos que más le
gustan y armamos una poesía. Para aprenderla y recitarla en el acto de día de la bandera

Evaluación:

Interés porque el docente lea.


Escuchar atentamente.
Compartir y discutir sobre lo leído.
Participación en el recitado.
Curiosidad y disfrute de las palabras.

Actividades alternativas:
Observar fracciones videos didácticos.
Observar libros.
Escuchar canciones.

7
Tiempo:

6 días aprox.: del lunes 12 al lunes 19 de junio.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy