Trabajo Final Orientacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Asignatura

Orientación institucional
Tema
Trabajo Final

Facilitador
Maria Del Carmen Martínez

Sustentantes
Margaret Matos

Fecha
29 /5/2021

1
Contenido
Introducción............................................................................................................................................ 3
CAPÍTULO I. MI FILOSOFÍA ........................................................................................................... 4
1. Construir tu misión, visión y definirás tus valores propios, enfocados a tu
vida profesional. ................................................................................................................................... 4
Valores ....................................................................................................................................................... 4
2. Redactarás una reflexión de 2 párrafos sobre cómo Unicaribe te ayudará a
conseguir tus metas y cuáles compromisos estás dispuesto a asumir como
estudiante para alcanzarlo............................................................................................................. 4
Capitulo II. Mi carrera........................................................................................................................ 5
1. ¿Por qué te interesa estudiar esta Carrera en especial? ......................................... 5
2. ¿Cuáles competencias desarrollaras en la misma? .................................................... 5
3. ¿en cuales áreas de trabajo podrías trabajar después de egresado? ............... 5
4. Analizando el tiempo que dura la carrera
(cuatrimestres/asignaturas/créditos) prepara un plan general del tiempo que
tomaras para terminarla y graduarte. ...................................................................................... 6
Capitulo III. M i escuela.................................................................................................................... 6
1. ¿Cuáles servicios ofrece una dirección de carrera o escuela? ............................ 6
2. ¿Cómo se llama tu Director(a)? ¿Cuál es su preparación profesional? ............ 6
Conclusión ............................................................................................................................................... 8
Bibliografia .............................................................................................................................................. 9
Anexos .....................................................................................................................................................10

2
Introducción

Los psicólogos clínicos hoy en día se consideran como los responsables del diagnóstico
y tratamiento de varios problemas psicológicos ("Psychology," 2009), es decir una
manera aplicada y a la vez científica de tratamiento y estudio del comportamiento y los
procesos mentales, pero esta vez en un área clínica y resolviendo problemas del día a
día, problemas como la evaluación, el tratamiento, la implementación de psicoterapias y
la investigación entre la vasta amplitud de aplicaciones que la disciplina permite.
Los psicólogos clínicos en la actualidad se entienden como investigadores aplicados a la
práctica que estudian y tratan problemas mentales y de conducta, también aquellos que
se consideran más serios, trabajan con personas con diversos problemas y diversos
desordenes, la psicoterapia y la evaluación psicológica son dos herramientas de las más
mencionadas por el uso de los psicólogos clínicos.
Si bien es cierto que la psicología clínica en la mayoría de casos actúa de una manera
interdisciplinar junto a el psiquiatra, el médico general, el consejero o trabajador social
entre otros es una disciplina por extensión propia, que usa también los aportes de otras
áreas de la psicología como la psicología social por ejemplo.

3
CAPÍTULO I. MI FILOSOFÍA
Después de haber conocido el marco filosófico de Unicaribe y cómo se debe realizar, te
enfocarás en ti para crear el tuyo propio.

1. Construir tu misión, visión y definirás tus valores propios,


enfocados a tu vida profesional.
Misión: Ser una persona moralmente ética, formada en valores, terminar mis
estudios universitarios y seguir ampliando mi conocimiento con diversos estudios de mi
área, siempre con mira de adquirir algo más de mi carrera. Del mismo modo, destacarme
para ser uno de los mejores dentro la sociedad, desarrollando aún mejor mi proyecto de
vida.
Visión: Ser una persona de exitosa apta para aportar a mi familia, a mis amigos y al país
de una manera innovadora; destacando en práctica todos mis valores (personal
y profesional), de tal manera que pueda sentirme orgulloso de mí mismo. Del mismo
modo, contribuir al desarrollo del país; que siendo un ciudadano ejemplar pueda llegar lo
más alto de la cumbre del desarrollo profesional, afrontando las dificultades que puedan
surgir en el camino y luchar por ser lo que quiero ser.

Valores
• Respetuoso
• Perseverante
• Honesto
• Tolerante
• Sincero
• Responsable
• Optimista
• Amigable

2. Redactarás una reflexión de 2 párrafos sobre cómo


Unicaribe te ayudará a conseguir tus metas y cuáles
compromisos estás dispuesto a asumir como estudiante para
alcanzarlo.
UNICARIBE me ayudará a conseguir mis metas brindándome los servicios necesarios
para el proceso estudiantil y el apoyo tanto de los profesores como de los compañeros
de clases; con el objetivo de poder tronchar las metas requeridas.
Como estudiante estoy dispuesta a asumir con los compromisos requeridos tales como
ser puntual a clases, a hacer lo posible para no faltar a clases, hacer todas las unidades

4
de trabajo tanto presenciales como no presenciales y dar lo mejor en todo lo que se tenga
que hacer.

Capitulo II. Mi carrera


Identifica el plan de estudio de la carrera que seleccionaste y familiarízate con él. Revisa
los requisitos para ingresar a la carrera y analiza si lo cumples.

1. ¿Por qué te interesa estudiar esta Carrera en especial?


Porque en esta carrera haría lo que me gusta ayudar a los demás con sus problemas,
brindarle un consejo y una solución la cual ayudara a afrontar cualquier situación o
circunstancia que este atravesando una persona.
Me gusta esta carrera porque esta estudia la psiquis, las conductas y las formas de
relacionarse de los individuos, trabajando en su prevención, diagnóstico y rehabilitación.
Este perfil profesional ofrece un tratamiento a las alteraciones de la personalidad que
existen en la infancia, vida adulta o vejez de un individuo, ayudando a su adaptación al
medio socio-familiar y laboral.

2. ¿Cuáles competencias desarrollaras en la misma?


• Capacidad de abstracción, análisis y síntesis
• Capacidad de inteligencia emocional
• Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas
• Capacidad de aprendizaje autónomo y actualizarse permanentemente
• Capacidad para formular y gestionar proyectos
• Moral autónoma
• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
• Capacidad de trabajo en equipo
• Habilidades interpersonales
• Comprender interrelaciones complejas (pensamiento sistémico, holístico)
• Capacidad de adaptación a nuevas situaciones
• Capacidad de comunicación oral y escrita
• Capacidad creativa e innovadora
• Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes
• Capacidad de pensamiento lógico y analógico
• Capacidad de manejo de conflictos y negociación

3. ¿en cuales áreas de trabajo podrías trabajar después de


egresado?
• Unidades de Atención Psicológica Infantil
• Centros de Salud Mental (tratamiento extrahospitalario)
• Hospitales de Día (estructura intermedia)

5
• Unidades de Salud Mental de Hospital General
• Unidades de Rehabilitación Hospitalaria
• Hospital Psiquiátrico
• Hospitales Generales
• Unidades de Dolor
• Unidades de Cuidados Paliativos
• Sector privado, tanto como terapeuta, profesor, instituciones privadas o dentro de
las empresas en los departamentos de Recursos Humanos.
• Sexólogo

4. Analizando el tiempo que dura la carrera


(cuatrimestres/asignaturas/créditos) prepara un plan general
del tiempo que tomaras para terminarla y graduarte.

La carrera posee:
12 cuatrimestres
179 créditos
57 materias
Cursando 4 materia por cuatrimestres me tomaría un tiempo de 4 años y 3 meses concluir
todas las materias y 6 meses después en graduarme.

Capitulo III. M i escuela

1. ¿Cuáles servicios ofrece una dirección de carrera o


escuela?
Ofrecen asignación de materia, convalidaciones, asistencia a los estudiantes y docentes,
reclamaciones, programación y coordinación de las diferentes actividades
extracurriculares.

2. ¿Cómo se llama tu Director(a)? ¿Cuál es su preparación


profesional?
Ligia Jeannette Pérez Peña
Dir. Escuela de Humanidades
Licenciada en Ciencias de la Educación (UNPHU). Maestría Internacional en Gestión
Universitaria de la Universidad de Alcalá, España. Maestría en Educación Superior
Mención Planificación Educativa (UTESA). Doctorante en Educación Basada en

6
Competencias (Online) en la Universidad Mar de Cortés, México. 30 años de experiencia
académica

7
Conclusión

La psicología clínica es una ciencia compleja dada la amplitud de problemas y


desórdenes que el ser humano puede presentar y dado que se ocupa de ellos en
cualquier edad y en cualquier momento de las vidas humanas. La psicología clínica trata
de aminorar o hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o físicas que causan
sufrimiento y que alejan el bienestar del ser humano, es decir todo aquello que de una
manera u otra no permite a las personas tener una vida plena y llena de bienestar y
salud.
La psicología clínica estudia el comportamiento individual del paciente que se presenta
buscando su ayuda, entonces el haciendo uso de una serie de herramientas psicológicas
y tratamiento realiza un diagnostico evaluativo que por lo general se realiza por medio
de entrevistas, historial clínico, de estilo de vida, además de la aplicación de una batería
de test para conocer ciertos aspectos del problema que el individuo presente, esto
buscando precisión y eficacia en los tratamientos posteriores, es aquí donde mediante el
diagnostico el psicólogo clínico se da cuenta si el paciente necesita ser transferido en
caso de tratarse de una enfermedad física grave a otro profesional de la salud.
Atendiendo a la situación originada por el diagnostico, el psicólogo clínico puede decidir
la clase de intervención que será más efectiva, para el paciente y el manejo del problema,
bien podría ser alguna psicoterapia, u otra clase de intervención que ayude a
reestablecer el bienestar en el individuo, esto basado en un apoyo consecuente de la
recuperación y la rehabilitación de los problemas de salud o de aquellas condiciones mal
adaptativas que hagan sufrir a el ser humano.

8
Bibliografia

https://www.psicologia-online.com/aspectos-generales-de-la-psicologia-clinica-
2997.html
blackboard

9
Anexos

10

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy