Parcial 1
Parcial 1
Parcial 1
Textos a consultar
Unidad 1-
MALIANDI, R. (2009). Ética: conceptos y problemas. 4º Ed., Buenos Aires: Biblos. Cap. I.
SANCHEZ VÁZQUEZ, A.(1987) Ética. Grijalbo, México. Cap 1. 2 y 5.
CORTINA, Adela y MARTÍNEZ NAVARRO, Emilio (2001) Ética. 3° Ed. Akal. Madrid.
Cap. II ¿En qué consiste lo moral?
CORTINA, Adela. El mundo de los valores. Ética mínima y educación. El Búho.
Bogotá. 1999. Cap. ¿Qué hace moral un valor?. Cap. Tomando el pulso a nuestro
valores.
THOMAS, Lawrence (1995) La moralidad y el desarrollo psicológico. En SINGER, P.
(1995) Compendio de Ética. Alianza: Madrid.
EVERS, Kathinka (2010) Neuroética. Cuando la materia se despierta. Katz: Bs.As.
“Introducción”. Pág. 11-20. Cap. III La base neuronal de la moralidad. La pertinencia
normativa de las neurociencias. Pág. 113-150
GUISÁN, Esperanza. (1995) Introducción a la Ética. Cátedra, Madrid. Cap. I.
CORTINA, Adela (1993) Ética aplicada y democracia radical. Tecnos: Madrid. Cap.12
Ética cívica. 4- Ética de máximos y éticas de mínimos. Pág.202-206.
CORTINA, Adela y MARTINEZ NAVARRO, Emilio (2001) Ética. Akal: Madrid. Cap. IV
Las clasificaciones de ética. Págs. 115, 117 y 118.
Unidad II.
ARISTÓTELES. Ética Nicomaquea. Gredos, Madrid, 2000. Libros I, II, IV y VI.
MILL, John Stuart. (2007) El utilitarismo. Alianza, Madrid.
GUARIGLIA, O. y VIDIELLA, Graciela (2011) Breviario de Ética. 1º Ed. Buenos Aires:
Edhasa, Cap. 9, Teorías teleológicas I: el utilitarismo. Pág. 137 a 157. Cap. 10: Éticas
teleológicas II: Éticas de la virtud. Pág. 159-182.
Complementaria:
CAMPS, Victoria. Cap. 2, La ética griega: Aristóteles. En GÓMEZ, Carlos y Javier
GUISÁN,E. (1992). Utilitarismo. En Concepciones de la Etica. Enciclopedia
Iberoamericana de Filosofía, Ed. de Camps, Guariglia y Salmerón. Trotta.
Bibliografía