El Espejo Enterrado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

El Espejo Enterrado.

1.- Descripción de los personajes:

La mayoría de los personajes que aparecen son guerreros desde que España
fue conquistada por los romanos, los moros, la época del cid, la conquista del
nuevo mundo y los movimientos de independencia.

Los Iberos: eran un pueblo pastor y agrícola muy pacíficos, grandes


conocedores del campo y de los animales.

Los romanos: una de las mayores culturas de la antigüedad una nación


guerrera pero a la vez culta poseían grandes conocimientos del arte y técnica
fueron ellos quien conquistaron a España después derrotar a los iberos.

San Isidoro: poeta y sacerdote muy inteligente pero sobre todo sabio que quiso
renovar a España con palabras de motivación pero sin duda un hombre
valiente.

Los moros: los reconquistadores de España una sociedad musulmana,


guerrera, valiente e inteligente que supo administrar su gobierno unos 800 años
en España.

El Cid: un valiente guerrero español que combatió a los moros tal ves era alto,
fuerte valiente ágil, inteligente que dijo “Ganamos nuestro pan luchando contra
los moros”.

Santiago. Es el llamado “Hermano de el Señor “que combatió a los moros. Era


valiente y fuerte como todos los gurreros.

Isabel de Castilla y Fernando de Aragón: Los reyes católicos de sus reinos


inteligentes y sabios que sabían comprender y controlar al pueblo.

Cristóbal Colon: El navegante de origen genovés que descubrió América era


un hombre valiente de carácter sosegado y seguro de si mismo tal vez fue alto
y esbelto.

Hernán Cortes: hombre alto, esbelto, valiente, inteligente al igual que Colon
seguro de si mismo con un carácter abrupto.

Moctezuma: El penúltimo emperador azteca, era un hombre alto, sabio,


inteligente, musculoso, con gran comprensión para el pueblo sobre todo con
mucha confianza.

Cuauhtémoc: El sobrino de Moctezuma quien fue el ultimo emperador azteca y


encabezo al imperio tratando de derrotar a los españoles, una noche mientras
dormían, el era joven alto musculoso e inteligente con un carácter rustico al
dirigirse a sus hombres.
Carlos V: El emperador Carlos V era un hombre, alto, delgado, fuerte y
valiente, fue el mayor emperador de todos los tiempos, con un prognatismo
muy pronunciado.

José de San Martin: uno de los jefes guerrilleros de la Independencia de


América del sur, era un hombre alto, fuerte, valiente, de carácter agresivo.

Simón Bolívar: El segundo jefe guerrillero más importante de la liberación de


América del sur, al igual que José de San Martín, era ágil, fuerte y seguro de sí
mismo.

Benito Juárez: Uno de los personajes más ilustres de la historia de México,


aunque su historial se ve manchado en relación a la orden masónica
anglosajona, y se especula, que probablemente ellos fueron quienes lo
mataron, fue un hombre sabio, pacifico e inteligente.

Maximiliano de Habsburgo: Fue el archiduque enviado a México por el gobierno


de Bruselas a petición de los conservadores mexicanos, hombre alto de tez
blanca y la mayor parte del tiempo era controlado por su esposa carlota.

Emiliano Zapata: Guerrillero mexicano que participó en la lucha de revolución


encabezando al ejército libertador del sur, era un hombre valiente que tenía
seguridad en su pueblo, fuerte y ágil.

Venustiano Carranza: Comandante de la división del norte, era de baja


estatura, combatió a los ejércitos de Villa y Zapata, y promulgó la constitución
en el año de 1917.

Diego Rivera: Es el pintor mexicano más reconocido y más afamado


practicando el surrealismo en los murales que pintó, estuvo casado con Frida
Kahlo, aunque su matrimonio fue inestable.

2.-Descripción del ambiente físico, social y psicológico.

La mayoría de los ambientes físicos que se pueden apreciar en el libro, están


ubicados en España, desde el campo, templos, iglesias calles, monumentos,
lugares históricos y representativos, hasta las guerras más significativas que
atravesó.

Por otra parte los ambientes físicos que relata el libro están ubicados en el
nuevo mundo, específicamente en América Latina, desde el descubrimiento, la
conquista, la época o período colonial, los movimientos de Independencia, y
como afrontó la sociedad el par de siglos, consecuentes a estos
acontecimientos.

Los personajes que se mencionan en la lectura, eran en su gran mayoría


pertenecientes a la clase aristocrática de la sociedad, un conjunto selecto de
ideas, opiniones, y en general, individuos respetados, adinerados, y en medio
de todo aquel engañoso lujo, ignorantes. Políticos, intelectuales, hombres del
Clero.

Por otro lado, se encontraba el proletariado, las personas de escasos recursos,


el lado de la sociedad que estaba rezagado de los avances que eran
constantes en aquella época.

El ambiente psicológico, encierra una larga lista de emociones, y sentimientos,


sin embargo, los sentimientos son una cuestión de subjetividad, y creo que si
Fuentes, se hubiera recatado en algunos pasajes, de citar dichos sentimientos,
la obra sería un ejemplo perfecto de objetividad, pero considero que no es así.
Una sociedad falocrática, donde la mujer era marginada, y rezagada, el hombre
se erigió en los puestos de mayor relevancia política.

Hubo capítulos en los que la melancolía me invadió de manera inminente, en


algunos otros, la rabia y la impotencia que sentía superaban mis deseos de
seguir leyendo, sin lugar a duda, la angustia, era desesperante.

3.- Resumen

Este libro es un recuento de los hechos históricos más importantes desde los
primeros pobladores de España, como se expandió la cultura de este país en
México, a raíz de la conquista, hasta el día de hoy.

Los iberos el primer pueblo que habitó España llevaban una vida tranquila
pero después fueron conquistados por los romanos que combatieron hasta
lograr que España fuese de ellos así que también se enfrentaron con los
cartaginenses pero finalmente los derrotaron y España paso a ser parte de
Roma con lo cual llevo una vida muy bien organizada tanto política como
socialmente. España ahora era una ciudad mejor.

Cuando las invasiones bárbaras comenzaron ha afectar a roma el ejercito no


dudo en que debía combatir a los barbaros pero fue inútil los barbaros ganaron
a pesar de esto una nueva amenaza se presentaba, eran los árabes que
buscaban expandir su religión. Los árabes lograron derrotar a los reinos
visigodos de España ocupando la península ibérica por los siguientes 800
años. Combate tras combate los cristianos no podían derrotar a los moros
hasta que en 1213 los cristianos tomaron Toledo y desde ese año hasta 1492
las victorias cristianas seguirían. En 1492 el año crucial para España el
navegante de origen genovés Cristóbal Colon pediría apoyo a los reyes
católicos de España para encontrar la ruta más rápida a las indias orientales.
Su proyecto fu apoyado por la reina Isabel de Castilla y el rey Fernando de
Aragón. Tres carabelas con las cual Colon zarpo del puerto de palos el 3 de
agosto de1492.Despues de navegar al oeste llego a la isla que llamo San
Salvador creyendo que había llegado a las indias el 12 de octubre de1492.
Luego vinieron los conquistadores quienes por la ambición de encontrar oro
en el Nuevo Mundo destruyeron a todas las culturas que hay habitaban
diciendo que se trataba de hombres sin alma y herejes por sus extraños
rituales y ceremonias. Hernán Cortes uno de los primeros conquistadores de el
Nuevo Mundo llego a lo que hoy es el puerto de Veracruz se le dijo que en el
centro habitaba una civilización guerrera, los Aztecas, Cortes marcho hacia el
centro en busca de esa civilización en la cual fue recibido como un dios por los
nativos pro el los ataco durante muchas batallas y los logró vencer en 1521.
Después fue el sur de América conquistado por españoles y portugueses
quienes derrotaron a la gran civilización de los Incas.

300 años bajo la dominación de los españoles los americanos decidieron


volverse una nación independiente al enterarse que Napoleón estaba
combatiendo a España era el momento preciso para que se levantaran en
armas. Y así fue en México un hombre mejo dicho un sacerdote Criollo llamado
Miguel Hidalgo y En el sur un hombre que se llamaba Simón Bolívar junto con
José de San Martín lucharon ferozmente por liberar a su pueblo. Estos
acontecimientos dieron fruto y unos cuantos años más tarde España perdió
todas sus posesiones en el Nuevo Mundo.

Pero aquí no acaba todo, los primeros años de independencia fueron brutales,
pues la forma de gobierno aun no se decidía por lo cual esto causó muchos
desastres invasiones y guerras internas sin contar las guerras mundiales.

Un conflicto interno fueron las leyes de reforma promulgadas por el entonces


presidente Benito Juárez por parte de los libertadores y en contra de los
conservadores. Los conservadores solicitaron ayuda en Europa donde le
enviaron al archiduque Maximiliano de Habsburgo para restaurar un gobierno
absolutista con lo cual el presidente Juárez estuvo en contra y mando apresar a
Maximiliano y que lo fusilaran y eso fue lo que ocurrió. Con las leyes de
reforma el país mejoro un poco.

La historia sigue, pues en la primera mitad del siglo XX México experimento


una revolución y muchos cambios por ejemplo la revolución como se menciona
tenia dos propósitos; el primero era la justicia social basada en el gobierno
local y el segundo un México moderno, democrático y progresista, gobernado
desde el centro por un fuerte Estado Nacional esto enfrento al país durante
mas de una década y cundo cada jefe guerrillero como Zapata moría también
sus ideales morían, por desgracia este movimiento armado dejo miles de
hombres muertos pero un país con democracia.

La segunda mitad del siglo XX llego y con ella grandes artistas como Diego
Rivera José Clemente Orozco, Frida Kahlo y José Guadalupe Posada, que
hicieron del arte una nueva forma de expresarlo y sentirlo. Gracias ha ellos
México es uno de los países mas cultos de la América Latina.
Finalmente los movimientos migratorios de América Latina hacia los Estados
Unidos en busca de nuevas y mejores oportunidades para darles un poco de
dinero a sus familias ellos se sacrifican pero eso no es todo pues el intercambio
de culturas entre mexicano-estadounidense han forjado una nación con un
vasto mosaico cultural.

4.-Opinión Personal.

Para mí es particularmente interesante, una lectura como la supone el texto del


espejo enterrado, lejos del ajetreo diario, hay cuestiones que un individuo debe
conocer, en este caso, un poco de historia de la madre patria, España. Cuál era
su situación antes y durante la conquista de México, una serie de datos que no
se encuentran en los libros de texto, son los que componen al espejo
enterrado, una aventurada y original crónica, autoría de Carlos Fuentes.

Quizá después de leer un texto como éste, podemos empezar a especular,


desde dónde provienen nuestros retrasos económicos, y sociales, en relación
de los países y naciones primermundistas.

Pero personalmente creo que se puede hacer una lista de los posibles
acontecimientos de la historia, que aún hoy en día nos afectan y que nos han
dejado marcados, no sólo como individuos, sino como sociedad, eso es
evidente. Aunque más allá de eso, la historia, que arrastramos, y cómo nos ve
el mundo como mexicanos, es en parte culpa nuestra, porque no se trata de
progresar económica y socialmente, sin antes hacer que cada individuo cambie
de mentalidad, de ideología, y sus metas personales, sean en el futuro
antecesoras de los progresos sociales.
Escuela Secundaria Oficial 0547.
Dr. Gustavo Baz Prada.
“Educa a jóvenes triunfadores.”
Lomas de San Miguel, Atizapán de Zaragoza.

Alumno: Gómez Escamilla Raymundo

Grado: 1º Grupo: “B”

N. L. 16

Asignatura: Español 1.

Porta Análisis de “El Espejo Enterrado.”

Profesor: Raymundo López Zavala.

Ciclo Escolar. 2011-2012.

Fecha de entrega: 03 de Enero del 2012.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy