Xiuhtecuhtli El Invitado de Honor en Las
Xiuhtecuhtli El Invitado de Honor en Las
Xiuhtecuhtli El Invitado de Honor en Las
XOCHICALCO
El tercer nombre del dia del atado en el año 2 Caña ( año que había
sido cambiado por Moctezuma, y que corrió de febrero de 1507 a
febrero de 1508) , nos lo dice claramente los Anales de Cuauhtitlan al
decir que este último atado de años , antes de la invasión hispana,
se celebró en un dia 8 Acatl/Caña correspondiente al dia juliano 2
de enero de 1508, en donde además hubo un eclipse parcial de Sol,
justo al amanecer de ese día, y se observó a Venus en virtual
conjunción con el Sol y la luna.
Decían que cuando se murió, solo cuatro días no apareció, porque entonces
fue a morar entre los muertos (Mictlan); y que también en cuatro días, se
proveyó de flechas; por lo cual, a los ocho días apareció la gran estrella (el
lucero), que llamaban Quetzalcoatl... Sabían (los sacerdotes) cuando viene
apareciendo, en que signos y cada cuando resplan- dece, les dispara sus rayos
y les muestra enojo. Si cae en 1-Cipactli, flecha a los viejos y viejas, a todos
igualmente. Si en 1-Ocelotl, si en 1-Macatl, si en 1-Xochitl, flecha a los
muchachos. Si en 1-Acatl, flecha a los grandes señores, todo así como en 1-
Miquitzli. Si en 1-Quiahuitl, flecha la lluvia, y no lloverá. Si en 1-Atl, todo se
seca, etc... Por eso los viejos y viejas veneraban a cada uno de esos
signos. [Anales de Cuauhtitlan, 51].
Pues bien, resulta que el día en que se celebra a este santo en el calendario
cristiano es el dia 20 de enero. Si buscamos el nombre del dia que llevaba esa
fecha en la cuenta de los días del antiguo México , en el año 1 conejo ( según
la correlación de Caso , empezando en Izcalli el Xihuitl) ( 1558) vemos que su
nombre era 11 Jaguar, y de acuerdo a la serie de los señores de la noche de
la que hemos hablado, a este tonalli o fecha también le corresponde la
regencia nocturna de Xiuhtecuhtli.
en la veintena de Izcalli
" A los diez días de este mes sacaban fuego a la media noche,
delante del ídolo de Xiuhtecuhtli..." Camino al Cielo , Fray Martin de
León, Calendario Mexicano, pag. 97
Para estos 3 cronistas, así como para muchos otros , la veintena de Atl
Cahuallo , conocida también como Cuahuitl Ehua, empezaba por esos años el
día 2 de febrero. Usando una cuenta sin ningún tipo de intercalación en el
tonalpohualli ,ni en el xihuitl, encontramos que esta condición de inicio de
veintena en el segundo dia de febrero se cumplió para los años
comprendidos entre febrero de 1565 y febrero de 1568. Aparece como un dato
relevante que precisamente en estos años el Padre Sahagún recababa datos en
Tlatelolco para su magna obra.
Si el 2 de febrero de los años 1565, 1566, 1567 y 1568 correspondió al primer
día de Atl Cahualo entonces 349 días después se encuentra el día 10 de Izcalli,
o dicho de otra manera el día 350 desde 1 Atl Cahualo es el día décimo de
Izcalli, correspondiente en calendario cristiano al día 17 de enero de esos
años.
Ya con los datos anteriores es posible calcular los nombres de los días en el
tonalpohualli correspondientes a los días :