Grupos Financieros
Grupos Financieros
Grupos Financieros
PROFESOR:
Lic. Lorena Alicia Bernal
ALUMNA:
Lucesita Sánchez Reyes
GRUPO:
Licenciatura en Derecho
TURNO:
Sabatino
Actual sistema financiero Mexicano
Una de las tareas del Banco de México es promover el sano desarrollo del sistema
financiero para garantizar que funcione sin alteraciones sustantivas en favor del
desarrollo económico, que sea accesible para los usuarios y opere en un ambiente
competitivo y eficiente.
De acuerdo con el Banco de México (Banxico), el sistema financiero hace que los
recursos que permiten desarrollar la actividad económica real, es decir, producir y
consumir, lleguen desde aquellos individuos a los que les sobra el dinero en un
momento determinado hasta aquellos que lo necesitan, además de facilitar el
compartir los riesgos.
“Estas entidades (del sistema financiero) cubren las diversas necesidades de
movimiento de dinero, al poner a disposición de clientes y usuarios los mecanismos
requeridos para el ahorro o la inversión a través de múltiples agentes”, explica en
un análisis el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY).
En tanto, el Banco Mundial hace hincapié en que los sistemas financieros sólidos
sustentan el crecimiento económico y el desarrollo en los países.
“La estabilidad financiera, tanto a nivel mundial como nacional, genera empleos y
mejora la productividad. Da confianza a las personas para invertir y ahorrar. Los
sistemas bancarios y mercados de capital sólidos permiten el flujo eficiente de
fondos hacia usos más productivos, ayudan a los Gobiernos a recaudar capital de
inversión, mantienen las redes de seguridad financiera y aceleran los pagos de
manera segura a través de las fronteras”, expone.
Asimismo, añade que un buen acceso al financiamiento mejora el bienestar del país,
ya que las personas, al poder acceder a este tipo de créditos, pueden atender
necesidades, prosperar, ampliar oportunidades y mejorar sus niveles de vida.
Concepto
Importancia
El hecho de tener un sistema financiero sano promueve el desarrollo económico de
un país porque permite la inversión de capital hacia actividades productivas, como
la construcción, la industria, tecnología y la expansión de los mercados.
Por lo anterior, queremos decir que el sistema financiero contribuye al progreso de
una sociedad, ofreciendo soluciones para suplir necesidades de vivienda, estudio,
trabajo, entre otros.
Esto implica que cada producto y servicio que ofrecen las instituciones financieras
logran satisfacer adecuadamente a los usuarios. La posibilidad de realizar
transacciones o pagos de manera rápida y eficaz sin correr mayores riesgos,
también permite que las personas encuentren un sitio seguro para guardar sus
ahorros obteniendo adicionalmente una rentabilidad.
El sector también tiene una función transaccional, ya que facilita el pago de bienes
y servicios y de esta manera, el comercio e intercambio entre personas, empresas
y países,
Al permitir el uso de tecnología y de diferentes medios de pago con amplia
aceptación reduce costos transaccionales. Las entidades bancarias son las
encargadas de proporcionar la liquidez que necesita la economía para continuar con
su crecimiento. Entre más robusto y equilibrado sea el sistema financiero más va a
contribuir al desarrollo y crecimiento tanto de la sociedad como del país.
Grupos financieros
Los grupos financieros están integrados por una sociedad controladora y cuando
menos tres de las entidades siguientes: almacenes generales de depósito,
arrendadoras financieras, casas de bolsa, casa de cambio, empresas de
factoraje financiero, instituciones de banca múltiple, instituciones de fianzas e
instituciones de seguros.