División de Ciencias Sociales (DSC) Licenciatura en Derecho: Conflictos Internacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

División de Ciencias Sociales (DSC)

Licenciatura en Derecho

Modulo 15: Internacionalización del Derecho en su ámbito privado


Unidad 3. Derecho Positivo Internacional Privado

Sesión 5. Conflicto de leyes

Docente: Mtra. María Fátima García López

Grupo: DE-DEIDPR-2202-M15-006

Matricula: ES202110180

Alumno: Neptali Valdez Medina.

Actividad 1. Competencia jurisdiccional

Actividad 2. Puntos de contacto en los conflictos internacionales

Actividad integradora. Determinación de la competencia jurisdiccional en los


conflictos internacionales

Fecha de entrega: 13 de noviembre del 2022


Introducción
Los sistemas jurídicos en los países están determinados por sus propias
legislaciones y esto ha ocasionado que los conflictos en el Derecho Internacional
Privado sean puestos sobre diversos estudios doctrinarios, así como la indagación
de Acuerdos y Tratados internacionales.

Por lo anterior, la actividad uno fue necesario para identificar los factores por los
que se determina la competencia. En la siguiente actividad, investigué los puntos
de contacto en los conflictos internacionales.

Finalmente, en la integradora, se me asignó un caso para revisar legislaciones de


diversos países, así como la relación entre éstos. Para que pudiera contestar
algunas preguntas en cuestión.
Actividad 1. Competencia jurisdiccional
 Identifica los factores por los que se determina la competencia
 Ejemplifica cada uno de estos factores
De acuerdo con UnADM (2022):
Factores que
Ejemplos
determinan la
competencia
 Por Trámite de Pensión alimenticia por Comparecencia. Se trata de un trámite
materia unipersonal mediante el cual se asigna de manera sistematizada y aleatoria
Juzgado en turno y número de expediente a fin de que el solicitante acuda de
inmediato al Juzgado a levantar la comparecencia.
Iniciar procesos jurisdiccionales ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad
de México. (PJCDMX:2021)
 Por Los familiares recurrieron la sentencia por homicidio después de que el futbolista
cuantía saliera de la cárcel tras pagar una indemnización.
Un tribunal mexicano ha decidido este miércoles no reponer el proceso judicial
contra el ex futbolista del Sevilla Atlético Joao Maleck, responsable de la muerte de
dos personas en un accidente automovilístico, y ha mantenido la decisión de dejarlo
libre.
Dos meses después, el jugador salió del penal estatal de Puente Grande en Jalisco
después de que la aseguradora del automóvil pagara a los familiares de las víctimas
una indemnización de tres millones de pesos (unos 147.000 euros). (El
mundo:2022)
 Por grado 1) El Juez Vigésimo Sexto de Primera Instancia Penal del Distrito Federal, dictó
sentencia definitiva, el 19 de abril de 2006, en la que consideró al inculpado
penalmente responsable del delito de homicidio calificado con ventaja,
previsto y sancionado por los artículos 123, 125 y 128 del Código Penal para
el Distrito Federal.
2) La defensa y el inculpado interpusieron en tiempo y forma el recurso de
apelación contra la sentencia definitiva, por lo cual el expediente fue enviado
al Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal para la substanciación del
recurso.
3) la Quinta Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, no
solamente deja sin efecto la sentencia condenatoria de fecha 19 de abril de
2006, dictada por el Juez Vigésimo Sexto de Primera Instancia Penal del
Distrito Federal, sino también su propia resolución de fecha 15 de junio de
2006, mediante la cual confirmó la sentencia anterior, la cual había adquirido
la calidad de ejecutoria, es decir, cosa juzgada, que significa que no admite
recurso ordinario alguno que pueda cambiar el fondo del asunto.
4) En consecuencia, contra la ejecutoria de segunda instancia de la Quinta Sala
Penal del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal que confirmó la
sentencia condenatoria de fecha 19 de abril de 2006, era procedente el juicio
de amparo directo conforme a lo dispuesto por los artículos 103 fracción I y
107 fracciones I, II, III a), V a), y VI de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos; 158, 163, 164, 168 y 169 de la Ley de Amparo (Cámara
de Diputados del H. Congreso de la Unión, 2011). O en su caso
administrativamente el indulto o reconocimiento de inocencia.
5) Se concluye: es ilegal el procedimiento penal mediante el cual fue absuelto el
inculpado J. A. Z. R., el Toño o el Largo, por la Quinta Sala Penal del
Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, en el documental “Presunto
Culpable”.
(derechopenalonline:2011)
 Por Un juez ha dictado formal prisión al exgobernador de Puebla Mario Marín, acusado
territorio de ordenar las torturas y la detención ilegal de la periodista Lydia Cacho en 2005.
Marín fue arrestado el 3 de febrero en Acapulco (Guerrero) y después fue
trasladado a una prisión en Cancún (Quintana Roo).
En abril de 2019, el Primer Tribunal Unitario de Cancún giró cuatro órdenes de
aprehensión contra Marín, Nacif, Karam Beltrán y Juan Sánchez Moreno, exdirector
de Mandamientos Judiciales del estado, por los actos de tortura cometidos contra la
defensora de derechos humanos. (infobae:2021)
 Tratados El exdirectivo de Pemex fue detenido el 12 de febrero en la mansión de un magnate
o ruso en una urbanización de lujo de Benahavís (Málaga), donde se ocultaba. Desde
convenio entonces, permanece encarcelado. Lozoya estuvo prófugo ocho meses y las
s autoridades mexicanas lo buscaron en Alemania, Inglaterra, Estados Unidos,
Francia, Italia y Rusia antes de ser arrestado en España.
El cambio de postura de Lozoya fue recogido por la Audiencia Nacional al hacer
referencia en su auto del 2 de julio que aplicaba el artículo 19 bis del tratado de
extradición bilateral entre ambos países, que señala que “si el reclamado manifiesta
a las autoridades competentes de la parte requerida que consiente en ser
extraditado, dicha parte podrá conceder su extradición sin mayores trámites” (El
país: 2020)
Actividad 2. Puntos de contacto en los conflictos internacionales
 Investiga los tipos de puntos de contacto que existen.
 Ejemplifica cada uno de ellos.
De acuerdo con Álvarez (2015), los puntos de contacto más comunes son:
Ejemplo
 La El divorcio entre dos mexicanos, con domicilio conyugal en la Ciudad de México,
nacionalida cuyos bienes muebles e inmuebles se encuentran ubicados en la misma ciudad.
d de las El caso sólo tiene puntos de contacto con el derecho mexicano, por ende, este es el
personas derecho aplicable al divorcio.
 El domicilio La tarde del domingo del 15 de noviembre de 2015, el ex secretario de Seguridad
Pública, Genaro García Luna conducía por uno de los bulevares del condado de
Broward, Florida, justo a las 13 horas con 14 minutos de una tarde de cielo nublado,
García Luna era detenido e infraccionado por pasarse una señal de alto por lo que
el exfuncionario presentó ante la autoridad una licencia de conducir.
El documento oficial presentado por el ex secretario de Seguridad Pública tenía
como domicilio la calle de South Island número 274 en la municipalidad de Golden
Beach, Florida.
La sociedad de responsabilidad limitada fue registrada bajo el domicilio de 2875 NE
191 Street suite 801, en Aventura, Florida, domicilio también utilizado por Genaro
García Luna y esposa. (En la política: 2019)
 La El Sistema del INDEP, establecidas en la ley para la realización de subastas de
ubicación bienes muebles e inmuebles (LFAEBSP)
de los Se contemplan Acuerdos y Tratados para conocer aquellos adquiridos ilícitamente
bienes en otros países.
muebles e
inmuebles.
 El lugar de Peña Nieto se había instalado en Madrid gracias a la compra de un inmueble de
celebración más de 500.000 euros, en octubre de 2020, el despacho que lleva su caso le solicita
del acto la llamada visa oro, la fórmula, creada en 2013 por el Gobierno de Mariano Rajoy,
con la que a lo largo de estos años se han instalado en España decenas de
magnates rusos, chinos o empresarios venezolanos.
La opción más viable para el exmandatario era invertir al menos 500.000 euros en
inmuebles y así decidió comprar un local comercial en el centro de la capital por
570.000 euros, apenas unos días antes de solicitar su visa oro. (El país: 2022)
 El lugar de La Fiscalía General de la República (FGR) anunció que mantenía abiertas tres
ejecución investigaciones contra él. Le investigan por lavado de dinero y enriquecimiento
del acto ilícito, acusaciones que el expresidente niega. (El país: 2022)
 El sistema Petróleos Mexicanos. Refinería Deer Park. Auditoría Financiera y de Cumplimiento:
jurídico 10-1-18T4I-02-0739 DE-148
elegido por • En términos de este principio, el derecho mexicano no es derecho positivo fuera
las partes del territorio nacional; razón por la que, conforme a nuestro propio sistema jurídico,
en los resultaría jurídicamente insostenible la constitución de empresas paraestatales en el
contratos. extranjero, así como la aplicación que en ese caso tendría que hacerse por parte de
éstas de las normas aplicables a las empresas paraestatales (en materia de
adquisiciones, presupuesto, etc.), pudiendo generar la aplicación del derecho
mexicano un conflicto de leyes en el espacio. (Fiscalización Superior de la Cuenta
Pública: 2010)
Actividad integradora. Determinación de la competencia jurisdiccional
en los conflictos internacionales.
 Caso proporcionado por la docente:
El señor Abelardo E. de nacionalidad mexicana murió el 29 de agosto de 2021 en
la Ciudad de México a los 87 años. Él era viudo al morir. Le sobreviven 2 hijos y 3
nietos.

Desafortunadamente no dejó testamento. Entre el patrimonio se contemplan una


casa en la Ciudad de México.

Un departamento en Miami Beach, Estados Unidos de América.

Una casa en Barcelona, España .

Y tres cuentas de ahorro en bancos de Banco Santander en Bilbao, España por 50


mil euros cada una.

Los 2 hijos no han podido acordar como hacer la repartición de los bienes y
desean quedarse con los inmuebles, así como; con las cuentas bancarias.
Reflexiona: Qué deben hacer para definir la situación de los bienes.

Responde las siguientes preguntas:

¿Qué acciones deberán ejercitar?

En este caso como se trata de bienes inmuebles en distintos países, aunado a


que no hay testamento, Álvarez (2020) explica que:

“Para atender las consecuencias jurídicas de la muerte de las personas


existe la institución denominada sucesión por muerte y el Derecho
Sucesorio. Cuando la sucesión por muerte tiene puntos de contacto con
sistemas jurídicos diversos también interviene el Derecho internacional
privado para determinar la jurisdicción y el derecho aplicable a la sucesión
por muerte”
¿Tendrán que ir a cada país a emprender las acciones o pueden hacerlo
desde México?

No es necesario ir a cada país al inicio de la diligencia, ya que como el difundo era


de nacionalidad mexicana, la Secretaría de Relaciones Exteriores (2020)a través
del Consulado General de México, encaminan la practica o desahogo de una
notificación de documentos o citación de personas, emplazamientos a juicio,
mediante el medio de comunicación llamado “Exhorto o carta rogatoria
internacional” el cual es:

“Un medio de comunicación procesal entre autoridades que se encuentran


en distintos países. Cabe aclarar que este medio se formula a un juez de
igual jerarquía”

En este caso entre México, Estados Unidos de América y España.

Según las legislaciones de cada lugar descrito en el caso, a continuación, explico


lo revisado:

De acuerdo con la legislación superior en EU. Consideran el valor de la


propiedad, ya que de ello depende que tenga que ir o no ir a la corte para obtener
la propiedad.

En el caso del bien inmueble en España, apegándose al reglamento Europeo de


Sucesiones (2012) y al Código Civil Español, se considera la contratación de un
abogado especialista en el tema, así como de las personas intervinientes
( causante, testador, causahabientes, legatario o albacea)

Mediante el instrumento de declaración de herederos, en este caso, se deben


presentar para que puedan iniciar el reclamo correspondiente, como familiares
directos de primer grado.

¿Quién es el juez competente?

Aquellos situados en el Estado donde el causante tenga la residencia en el


momento de su fallecimiento. Como novedad a este aspecto, es que se introduce
la posibilidad de poder optar, en cuanto a la Ley aplicable a la sucesión, por la ley
correspondiente a la nacionalidad frente al criterio de Ley del estado de la última
residencia. (Reglamento (UE) nº 650/2012) (punto de contacto: la nacionalidad de
las personas)

Es importante aclarar que, no se debe olvidar que se sustenta en diversas


Convenciones o Tratados Internacionales en los que se contempla la tramitación
de cartas rogatorias, y a falta de ello, con base a la reciprocidad internacional.

¿Existen mecanismos jurisdiccionales internacionales que puedan


apoyarlos?

Si, se les conoce como tratados multilaterales y de acuerdo con el Departamento


de Derecho Internacional México como parte de éstos, existe la Convención
Interamericana Sobre Exhortos o Cartas Rogatorias, en el caso de estudio arriba
mencionado.

Pero como bien se pudo revisar en el texto de apoyo (UnADM: 2022), es complejo
saber que sistema jurídico aplicar, a razón de que involucra ámbitos civiles y en
este caso el de las cuentas bancarias.

De acuerdo con el artículo 144 del CPCDF, estos pueden ser por la materia, la
cuantía, el grado y el territorio. Refiriéndome a la propiedad que se tiene en
México y la nacionalidad del difunto.

Se pueden considerar algunos puntos de contacto (nacionalidad, domicilio,


ubicación de los inmuebles, entre otros) El punto de contacto usado para
determinar el derecho aplicable a los derechos reales sobre los bienes en la
sucesión por muerte en el derecho de los Estados analizados es el lugar de
ubicación del bien.
Conclusión

Después de haber revisado la sesión acerca de los conflictos de leyes, me queda


claro que el Derecho Internacional Privado, es en sí el instrumento perfecto por
excelencia para litigar en temas relacionados y que aún así las legislaciones
mexicanas dan por hecho la intervención de temas internacionales que pueden
interpretarse.

Es complejo para mi comprender acerca de los factores que determinan la


competencia, pero veo que en temas para el Derecho Mexicano es necesario
saber cómo interpretarlo.

Los puntos de contacto eran en mi forma de notarlo cuestiones que no tenia claro,
pero aun así puedo notar que son los recursos base para interpretar conflictos
internacionales.

Los diversos países poseen sus legislaciones, sin embargo, los acuerdos y
tratados, son el medio o mecanismo que se necesita para conducirse ante los
litigios necesarios y poseer el conocimiento para su aplicación.
Fuentes de consulta

 Álvarez, M. (2015). El Derecho Internacional Privado como técnica jurídica.


México: UNAM. Obtenido de: www.derechounam.mx
 Álvarez, M. (2020). Sucesión por muerte en el derecho internacional
privado. México: UNAM. Obtenido de: www.derechounam.mx
 UnADM (2022), Texto de apoyo, M15 Internacionalización del Derecho en
su ámbito privado. U3. S5. México.

Legislación

 Código Civil Español


 Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal
 Fiscalización Superior de la Cuenta Pública
 Ley Federal para la Administración y Enajenación de Bienes del Sector
Público
 Reglamento Europeo de Sucesiones

Digitales

 www.sre.gob.mx/consuladogeneraldemexico
 www.elpais.com
 www.indep.gob.mx
 www.enlapolitica.com
 www.infobae.com
 www.derechopenalonline.com
 www.elmundo.com
 www.PJCDMX.gob.mx

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy