Quitamos Con Esquema

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Sesión de Aprendizaje

Quitamos cantidades.

I. DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN GRAD SECCI
34678 “ Señor de los Milagros” 1ro “B”
EDUCATIVA O ÓN

EXPERIENCIA Celebramos el día de la juventud jugando con los


DURA
DE juegos lúdicos y recreativos. Recordando al ÁREA MATEMÁTICA 135 minutos
CIÓN
APRENDIZAJE señor de los milagros.

DOCE
ACTIVIDAD Juegos tradicionales Palmira FECHA 17 10 2022
NTE

Propósitos de aprendizaje

Área Competencias y Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias Instrumento de


de aprendizaje? evaluación
M Resuelve problemas de - Establece relaciones entre datos Resuelve situaciones Escala de valoración.
cantidad. y una o más acciones de quitar, problemáticas de
 Resuelvo problemas de retroceder, separar, comparar sustracción.
cantidad. cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) Pág. 101 -102. Ítems 1- 2.
 Traduce cantidades a de sustracción con números
expresiones numéricas. naturales de hasta dos cifras.
 Comunica su comprensión
sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones
sobre las relaciones
numéricas y las
operaciones.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque al bien común. - Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos en los espacios
educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades, conocimientos) con
sentido de equidad y justicia.

Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Texto: Cuaderno de trabajo del MED 2º Papelógrafos, imágenes, carteles, plumones, cinta, fichas,
Papelógrafo con la estructura de las exposiciones. portafolio.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para entregar a todos.

Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantamos una canción conocida.
- Se controla la asistencia.

SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- La docente plantea la siguiente situación a las niñas y niños
Si en una tienda hay 20 celulares en el mostrador de ventas y llegan 5 compradores y emocionados se llevan los celulares.
¿Cuántos celulares quedaría en la tienda?

SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)


- Preguntamos: ¿Cuántos celulares había en la tienda? ¿Cuánto se vendió? ¿Aumentó o disminuyó la cantidad de celulares?
- La docente motiva a los estudiantes para que comenten acerca de las restas y las acciones que deben realizar para resolver
situaciones de sustracción.
- Se escriben las ideas en la pizarra y llegamos juntos a una conclusión.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Hoy los niños y las niñas vamos resolver situaciones problemáticas de sustracción.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima afectivo favorable.

Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min


GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide que se ubiquen en la página 101 y lean la situación problemática:

- Luego responden: ¿Qué observas?, ¿De qué trata el problema?, ¿Qué datos observas?
- ¿Qué te pide el problema? ,¿Qué acciones crees que debes realizar para resolverlo?
- La docente pide que observen y comenten sus ideas.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS (PROCESO DIDÁCTICO)


- Se promueve la búsqueda de estrategias para resolver la actividad través de preguntas: ¿Cómo haremos para representar el
ejercicio?, ¿Con qué material podemos ayudarnos?, ¿Qué operación utilizarás?
- Invitamos a los estudiantes a utilizar los diversos materiales para que representen la situación y hallen la solución al problema a
partir de diferentes estrategias.
- Brindamos un tiempo razonable de aproximadamente diez minutos para que se organicen, manipulen de forma libre los
materiales y decidan de común acuerdo con cuál trabajar.
- Pasamos por los equipos de trabajo y dialogamos con ellos sobre las estrategias que podrían emplear como, por ejemplo, quitar,
separar, etc.
- Los orientamos para que establezcan cuál les parece la más adecuada para resolver este problema.
- Generamos un espacio de reflexión a partir de estas interrogantes:
- ¿Cómo podríamos saber la cantidad de dinero que le quedó a Bertha?
- Incentivamos la participación activa de las niñas y los niños, y valoramos cada una de sus respuestas.
- La docente pide que representemos el problema usando el material base diez.
- Luego, completamos el esquema y resolvemos con una operación.

- Respondemos:
- Le quedan ______.

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES (PROCESO DIDÁCTICO)


- Pide a los niños te expliquen cada una de las cantidades usadas.
- Invitamos a todos los niños a explicar cómo resolvió su problema.

REFLEXIÓN Y FORMALIZACIÓN (PROCESO DIDÁCTICO)


- Conversa y reflexiona con los niños sobre cómo solucionaron el problema.
- Preguntamos: ¿Te pareció fácil completar los ejercicios?, ¿Qué materiales usaste?, ¿Fue fácil realizar la representación?,
¿Presentaste alguna dificultad?
PLANTEAMIENTO DE OTROS PROBLEMAS (PROCESO DIDÁCTICO)
- La docente pide a los estudiantes que se ubiquen en la página 102 del cuaderno del MED para que desarrollen las actividades.

- Felicitamos a los estudiantes por su esfuerzo y brindamos palabras de afecto y agradecimiento.


- Evaluamos el cumplimiento de los acuerdos del desarrollo de la sesión.

Cierre Tiempo aproximado: 10 min


EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- ¿Qué aprendí?
- ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
- ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
- Responde con sinceridad las siguientes preguntas de autoevaluación:
- ¿Participé en todo momento aportando mis ideas y opiniones?
- ¿Realicé todas las actividades propuestas durante la clase?
- ¿Respeté y puse en práctica en todo momento los acuerdos de convivencia propuestos para esta sesión?

Acciones para el trabajo en casa:


- Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.

Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes? ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la
siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

Escala de valoración 21/09/2022


Competencia: Resuelve problemas de cantidad.
Capacidad:
 Resuelvo problemas de cantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
 Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones.
Desempeño
Establece relaciones entre datos y una o más acciones de quitar, retroceder, separar, comparar cantidades, y
las transforma en expresiones numéricas (modelo) de sustracción con números naturales de hasta dos cifras.
Criterios
Representa el problema usando el material base diez. Completa el esquema y resuelve con una operación para
luego explicar cómo resolvieron el problema. Escribe números con el antecesor y sucesor, teniendo en cuenta
Nombres y los pasos a seguir.
N Comparte libremente Analiza situaciones Resuelve y comparte Actitud adecuada
Apellidos de los sus saberes previos. problemáticas. su resolución. frente al área.
º
estudiantes

superando

superando

superando

superando
Necesito

Necesito

Necesito

Necesito
Lo estoy
Lo estoy

Lo estoy

Lo estoy
Lo logré

Lo logré

Lo logré

Lo logré
ayuda

ayuda

ayuda

ayuda
1

10

11

12

13

14

15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy