Mat Sumamos Cantidades

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Nº 2044/390-6 “VIRGEN DE FATIMA”

SESION DE APRENDIZAJE
DATOS INFORMATIVOS:
 DOCENTE : Blanca Roxana Zárate Bregante
 GRADO Y SECCIÓN : 2° grado “A”
 FECHA : Martes 25 de abril 2023

NOMBRE DE LA SESION: Sumamos cantidades.

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


DESEMPEÑOS DE LA Instrumento
ÁREA COMPETENCIA(S)/ CAPACIDADES COMPETENCIA CRITERIO DE EVALUACION
Evaluación
Resuelve problemas de cantidad. Establece relaciones Representa con material
 Modela traduce cantidades a entre datos y una o más concreto las acciones de
expresiones numéricas. acciones de agregar, juntar.
 Comunica su comprensión quitar, avanzar, re-
sobre los números y las troceder, juntar, separar, Representa gráficamente
MATEMÁTICA

operaciones. comparar e igualar en el papelote la


cantidades, y las estrategia que realizo LISTA DE
 Usa estrategias y
transforma en para resolver el COTEJO
procedimientos de
expresiones numéricas problema.
estimación y cálculo.
(modelo) de adición o
 Argumenta afirmaciones sustracción con números
sobre las relaciones
naturales de hasta dos
numéricas y las operaciones. cifras.

III. Desarrollo de la Sesión.

Materiales y
Momentos Procesos Metodológicos
Recursos
INICIO (10 minutos)

Damos la bienvenida.
Conversa con ellos sobre la importancia de recordar a nuestra madre. Recoge
los saberes previos sobre acciones relacionadas con la noción juntar,
preguntando a los estudiantes, por ejemplo: si mama prepara un sándwich
utilizando pan, lechuga, tomate, jamón y queso, ¿cuántas tajadas o rebanadas
de cada alimento utilizarías de cada uno?, ¿cuántos alimentos haz utilizado en
total? Puedes brindarles algún otro ejemplo y orientarlos a recordar dichas
situaciones.

Comunica el propósito de la sesión:

hoy aprenderemos a resolver problemas trabajando con


colecciones de objetos o personas.

Acuerda con los estudiantes normas de convivencia en el aula virtual que


favorezcan el aprendizaje y el trabajo en equipo

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


 Respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

(25 minutos)
DESAR PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
ROLLO
Se les plantea el siguiente problema:
observan la siguiente imagen:

Nico, Paola y Paco juegan con sus cartas. Suman sus


valores para saber quién obtuvo más puntos.
¿Quién ganó el juego?
Observen las cartas y escriban en los recuadros el
puntaje que obtuvo cada estudiante.

COMPRENSIÓN DEL PROBLEMA:


Asegúrate de que los estudiantes comprendan el problema. Para ello, vuelve a
leerlo pausadamente y hazles algunas preguntas, por ejemplo: ¿de qué trata el
problema?; ¿Quiénes participan?, ¿Qué deben hacer con las cartas?, ¿qué pide
el problema? Promueve que busquen sus estrategias. Pídeles que formen
grupos de 4 integrantes. Luego, plantea interrogantes como estas: ¿qué se debe
hacer con ambas cantidades?

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:


Propicia situaciones para que elaboren sus propias estrategias. Pregúntales:
¿cómo lo vamos a realizar?, ¿Qué material nos puede ayudar? Invítalos a que
exploren con el material concreto, luego lo representaran en un papelote para
que la compartan entre los miembros del grupo.

Continúa preguntando: ¿qué materiales podrán representar a los dibujos


hechos?, ¿qué material consideran que es el más apropiado para resolver esta
situación?, ¿de qué otra forma podrán representarla? Entrégales las regletas de
colores, el material Base diez o chapitas, según la elección de cada grupo, para
que construyan la situación.

Asesora el trabajo de los grupos y oriéntalos con algunas preguntas de apoyo:


¿qué haremos primero?, ¿una vez representadas las cantidades con el material,

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


¿qué hacemos?, ¿por qué juntaste las cantidades representadas?, ¿qué
operación permite representar el haber juntado las cantidades?
PIZARRA
Estimúlalos con palabras alentadoras y anímalos a perseverar en la búsqueda de
la solución al problema. Luego entrégales un papelote con plumones para que
dibujen lo realizado con el material concreto y planteen la operación a realizar.
Las representaciones pueden ser las siguientes:
CUADERNII
LLO DE
MATEMATI
CA

REPRESENTACION SIMBOLICA:

Pregúntales: ¿qué pasaría si cambio el orden de los números en la adición?,


¿saldría el mismo resultado?, ¿por qué creen que saldría el mismo resultado?
Pídeles que propongan algunas sumas y que comprueben la propiedad
conmutativa. Por ejemplo:

SOCIALIZAMOS SU REPRESENTACIÓN

Propicia la socialización del trabajo de los grupos. Pide que, voluntariamente,


compartan las estrategias que utilizaron para solucionar la situación planteada.
Indícales que describan paso a paso lo que hicieron al resolver el problema.
Valora sus aprendizajes utilizando la Lista de cotejo. Ayúdalos a formalizar los
aprendizajes: para resolver problemas con dos grupos de objetos que tienen
una misma naturaleza (por ejemplo, cinco manzanas verdes y tres manzanas
rojas), se puede juntar y sumar las cantidades a fin de obtener la cantidad total
(ocho manzanas); siempre, esta cantidad será mayor que las otras dos;
asimismo, el orden de los sumandos no cambia las sumas.

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


FORMALIZACIÓN Y REFLEXIÓN
Reflexiona con ellos sobre la resolución del problema, pregúntales ¿el uso de
material concreto les permitió solucionar el problema? ¿Fue fácil resolver?, ¿fue
difícil?, ¿cómo lo superaron?, explica cómo.

Planeta otras situaciones


Indica a los estudiantes que desarrollen las actividades de la página 33 del
Cuadernillo de Matemática 2 Pág. 15
(10 minutos)
Pide a los niños y a las niñas que comenten sobre lo que han trabajado en la
Cierre
sesión.
Propicia la metacognición a través de algunas preguntas, por ejemplo: ¿qué han
aprendido?, ¿cómo se sintieron al resolver los problemas?, ¿qué estrategias los
ayudaron a solucionar las situaciones planteadas?, ¿el material concreto fue una
ayuda importante?, ¿por qué?, ¿su grupo trabajó con interés?

IV. ANEXO
 Ficha de trabajo
 Instrumento de evaluación

COMPETENCIA /CAPACIDADES: Resuelve problemas de cantidad.


Traduce cantidades a expresiones numéricas.

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones

Nº CRITERIOS DE EVALUACION

Representa con material Representa gráficamente


concreto las acciones de en el papelote la estrategia
juntar. que realizo para resolver el
problema
01 AVALOS AYALA GRECIA ANGELINA

02 AYALA VERGARA ALVIN STALIM

03 ARRUNATEGUI BRONCANO JADEN YAEL

04 CABRERA SEGURA DAVID JONATHAN

05 CASTAÑEDA SALAZAR CHRISTIAN ADRIAN STEFANO

06 CARGUACHIN ESPINOZA, FLAVIA ALEXANDRA

07 CORDOVA SANDOVAL IAM DAVID

08 CORNEJO ARIZ KIEFER KEREM MAVERICK

09 FLORES CHOQUECONDO JAMIRO TAKESHI

10 GONZALES BONILLA VICTORIA ANGELÍ

11 GONZALES VEGA ALEXA MICHELLA

12 HOYOS HUILCA GABRIEL ABDIEL

13 HUAMAN CALLUPE MIKELA MARGARET YANINA

14 HUAMAN CARRANZA ESTEFANO HÉCTOR

15 MEDRANO GIRALDO BRIANA AYNOA ROSARIO

16 MONDOÑEDO FLORES AITANA BRUNELLA

17 PASCUAL RIOS JHIMY FABRIZIO

18 PEZO ESPINO JACKELYN ASHLEY XIOMARA

19 RINCON ANTONIO SAYURI YAILIN

20 ROJAS CUEVAS SANTIAGO

21 ROMERO ASCENCIO SANTIAGO KEIMA

22 SOTO GARCIA SABRINA MILAGROS

23 VELASQUEZ QUISPE, LINDA GABRIELA

24
25

MATEMÁTICA

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


SUMAMOS CANTIDADES
1. Marcos compró 25 manzanas y 14 naranjas. ¿ Cuantas frutas compro
Marcos?

Respuesta: _______________________________________________

2. Pedro vendió 23 pelotas de futbol y 25 pelotas de basquet. ¿Cuántas


pelotas vendio en total Pedro?

Respuesta: _______________________________________________

3. Lucia compró 19 polos y 15 pantalones. ¿Cuántas prendas de vestir


compro Lucia?

Respuesta: _______________________________________________

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”


MATEMÁTICA
Desafio tu habilidad:
Nombre:_________________________________________________

4. En una granja hay 25 gallinas y 32 patos.¿ Cuantas vaes de corral hay


en la granmja?

Respuesta: _______________________________________________

5. Rosita compró 42 huevos de gallina y 21 huevos de codorniz.¿Cuantos


huevos compro en total?

Respuesta: _______________________________________________

¡Lo lograste!

PROF. Blanca Roxana Zárate Bregante – 2° “A”

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy